3
Trajes típicos de Republica Dominicana Santo Domingo.- “Cultivo de la vida” del joven diseñador Carlos de Moya fue el traje ganador del concurso Traje Nacional Oficial de la República Dominicana del proyecto ¡Que viva el merengue! Para elegir este diseño se preseleccionaron cinco trajes de diferentes diseñadores dominicanos que fueron mostrados en la Gala Típica del reality show celebrada en la noche de ayer. Se marca un nuevo punto en la historia, con un traje institucional que nos representa como dominicanos. El Consejo Nacional de Cultura que preside el Secretario de Estado de Cultura, José Rafael Lantigua, designó a una comisión integrada por la directora Nacional de Folklore y profesora de baile, Xiomarita Pérez; la directora del Ballet Folklórico Nacional, Josefina Miniño; la historiadora Altagracia Fernández y los diseñadores Mercy Jácquez y Luis Rivas para elegir al ganador. Más que nuestra herencia cultural se tomó en cuenta también, según Xiomarita Pérez, el aspecto criollo representado en las mangas del traje ganador que simulan sutilmente los principales instrumentos folklóricos. Musicales, que son la güira, tambora y acordeón. La inserción de la pedrería criolla como el ámbar y el larimar, son elementos de además de adornar el traje “Cultivo de la vida”, que según Pérez refleja nuestra dominicanidad. El Consejo Nacional de Cultura emitirá una resolución que declare como Traje Nacional Oficial a “Cultivo de la Vida” y a Carlos de Moya como su diseñador. Dicha

Baile Tipico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bailes tipicos de RD

Citation preview

Page 1: Baile Tipico

Trajes típicos de Republica Dominicana

Santo Domingo.- “Cultivo de la vida” del joven diseñador Carlos de Moya fue el traje ganador del concurso Traje Nacional Oficial de la República Dominicana del proyecto ¡Que viva el merengue! Para elegir este diseño se preseleccionaron cinco trajes de diferentes diseñadores dominicanos que fueron mostrados en la Gala Típica del reality show celebrada en la noche de ayer.

Se marca un nuevo punto en la historia, con un traje institucional que nos representa como dominicanos. El Consejo Nacional de Cultura que preside el Secretario de Estado de Cultura, José Rafael Lantigua, designó a una comisión integrada por la directora Nacional de Folklore y profesora de baile, Xiomarita Pérez; la directora del Ballet Folklórico Nacional, Josefina Miniño; la historiadora Altagracia Fernández y los diseñadores Mercy Jácquez y Luis Rivas para elegir al ganador.

Más que nuestra herencia cultural se tomó en cuenta también, según Xiomarita Pérez, el aspecto criollo representado en las mangas del traje ganador que simulan sutilmente los principales instrumentos folklóricos. Musicales, que son la güira, tambora y acordeón. La inserción de la pedrería criolla como el ámbar y el larimar, son elementos de además de adornar el traje “Cultivo de la vida”, que según Pérez refleja nuestra dominicanidad. El Consejo Nacional de Cultura emitirá una resolución que declare como Traje Nacional Oficial a “Cultivo de la Vida” y a Carlos de Moya como su diseñador. Dicha resolución será presentada en la Gala Final de ¡Que viva el merengue!. La mujer lleva tocado que reproduce la flor nacional de la caoba y argollas en cuerno de toro, que evocan el hato ganadero. El vestido lleva cuello desahogado con cinco collares de ámbar y larimar, representando la división de la isla en cacicazgos, inspirados en los que usaban los caciques taínos así también como pasamanerías y encajes de influencia española. La forma cilíndrica de la manga representa la güira y el vuelo, el acordeón. El corpiño va ajustado hasta las caderas, lo que permite apreciar el movimiento de nuestros bailes y cadenciosas mujeres.

Page 2: Baile Tipico