4
Bailes tradicionales de cuba Bailes tradicionales de México

Bailes Tradicionales de Cuba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bailes de

Citation preview

Page 1: Bailes Tradicionales de Cuba

Bailes tradicionales de cuba

Bailes tradicionales de México

Page 2: Bailes Tradicionales de Cuba

Bailes tradicionales de Guatemala

Bailes tradicionales de Venezuela

Page 3: Bailes Tradicionales de Cuba

Tipos de bailes cuba- Son: El son es la referencia para otros muchos bailes y el mambo nace de éste. El son también es elfundamento básico de la salsa y ésta hereda muchos movimientos y pasos del son. Tiene mucha influencia en todos los ritmos latinos. - Mambo: Este baile cubano adquirió mucha fama y abrió las puertas de los espectáculos y las discotecas a otro bailes y ritmos latinos. Destacan sus movimientos acrobáticos, movimientos expresivos y los pasos libres. Más adelante se convirtió en un baile más estructurado y técnico. - Chachachá: Tiene muchas influencias del mambo y la rumba y más lento que el mambo. Se baila en espectáculos y festivales de nivel internacional. - Danzón: Este baile es una fusión de influencias europeas y africanas. Se baila en pareja y hay mucho contacto físico entre el hombre y la mujer. En los inicios del siglo XX se convirtió en el baile social más popular de Cuba. 

Tipos de bailes de México anza de los concheros Danza de quetzales Danza de las plumas Danza de los voladores Danza del venado La danza del Pocho Danza de los comales Danza de los pájaros Danza del caballito blanco La danza de baila viejo Danza de David y Goliat Danza de la pesca de la sardina Danza de los negritos Danza de los viejitos (T'arche uarakua) Danza de los parachicos Matlachines de Aguascalientes Danza de la cabeza del cochino

Tipos de bailes de Guatemala

Son de la Chavela Baile de los Micos Baile de los Diablos: Esta danza era para

venerar a los dioses de la lluvia y se celebra comúnmente en San Pedro Carcha, Lanquín y San Cristóbal Verapaz.

Baile de los Marineros: Esta es parte del Día Nacional del Garífuna el 26 de Noviembre, En Guatemala se practican varias danzas garífunas, las más populares son: el Yancunú, el Sambai, la Punta, la Zumba, el Jungujugu, el Gunjae, el Abai-i, el Majani y el Chip

Baile del Torito: Esta danza surgio por el siglo 16 comunicando al conquista de los españoles , comunmente de desarrolla en multiples lugares de en  Alta Verapaz

Baile de los Guacamayos: esta danza flklorica se desarrollo en el periodo maya, logrando sobrevivir hasta la actualidad, su funcion es presentar al dios sol conocido como zacoj.

Baile de los Güegüechos: se celebra en Quiché en honor a Jun Toj,  se le conoce también como danza de Patzca.

Danza de los Masates Baile de los Venados Danza de Nuestros Viejos Animalitos:  es

una de las danzas mas antiguas se celebra en honor a la "Santa Cruz".

Baile de los Combite Baile de los Viejitos Baile de los gigantes Baile Rabinal Achi Baile de son Chapin Baile de son Folklorico Baile de los Compadres Baile de son Bareño Son Ceremonial Baile Tradiccional o Autoctono Baile del Urram.

Tipos de bailes de Venezuela

Page 4: Bailes Tradicionales de Cuba

El Carite: baile típico y muy popular del oriente venezolano.

El Sebucán: se baile en diferentes partes del país, se le suele llamar también las cintas ó el palo de las cintas.

Las Turas: es un baile típico religioso de origen indígena que se celebra en los Estados Lara y Falcón.

El Pájaro Guarandol: comparsa que esta formada por varias personas que danzan y cantan.

La Burriquita: el personaje principal viste un disfraz de burra y jinete al mismo tiempo, y baila al compás del joropo.

Los Tambores en Las Costas: muy bailados en el Estado Vargas y Sucre.

Tamunangue o Golpe Tocuyano: también conocido como Golpe Larense o Joropo Larense, música y ritmo que son oriundo de El Tocuyo, Estado Lara.

La Gaita: es la música y el baile típico en todas las navidades del país, originaria del Estado Zulia.

El Calipso: a pesar que es un género musical originario de Trinidad y Tobago, es muy popular en Venezuela y se conoce como; El Calipso venezolano o El Calipso de El Callao.

El Baile del Joropo: acompañado de la música llanera, es el baile que más se canta y se baila en toda Venezuela.