18
LA LUCHA POR EL PODER BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7 0 BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA TEMA 7 LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA - teresamartialay.comteresamartialay.com/wp-content/uploads/2014/01/BAJA-7.-La-lucha... · Juana, futura esposa de Enrique IV) ... - Leonor busca apoyo

Embed Size (px)

Citation preview

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

0

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA

TEMA 7

LA LUCHA POR EL PODER

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

1

ARAGÓN Y EL GOBIERNO DE LOS INFANTES EN CASTILLA

- Alfonso V de Aragón tiene interés por el Mediterráneo y la política italiana

- cambia la distribución testamentaria de su padre:

- Juan, duque de Peñafiel: de Sicilia lo devuelve a la Península

- Sancho, Maestre de Alcántara

- Pedro, duque de Alburquerque

- Enrique, maestre de Santiago, recibe Villena

- María, se casa con Juan II

- Leonor, se casa con Duarte I de Portugal

- los infantes tienen la hegemonía en la Península

- con Portugal situación estable de paz

- en Granada hay guerras civiles.

- Desarrollo de la ruta del Atlántico

- Con la minoría de edad de Juan II de Castilla, comienza la lucha por el control

del reino entre don Enrique y don Juan

JUAN II DE CASTILLA

- minoría de edad con regencia en manos de Juan Fernández de Velasco y Diego

López de Stúñiga (mueren en 1417)

- Catalina de Lancaster muere en 1418

- en infante don Juan se queda junto con el infante don Enrique con el control de

Castilla. Enfrentamiento entre los dos hermanos

- Alfonso V celebra Cortes (Cataluña, Tortosa 1421) para recabar subsidios para

luchar contra Génova. Los nobles solicitan previamente solución de agravios y

que se tuviera más presencia en el Consejo del Rey. Alfonso V no las atiende y

suspende las Cortes y se va a Sicilia.

El material aquí presentado no es más que una recopilación de datos útiles que pretenden servir

para un mejor seguimiento de la asignatura

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

2

Control de los infantes

Primera etapa: Infantes vs Álvaro de Luna

Control de don Enrique Ausencia de don Juan (boda en Navarra) Ascenso social (matrimonio con Catalina, hermana del rey) Reparte cargos y títulos entre sus partidarios

Control de don Álvaro de Luna Enfrenta a los dos hermanos A partir de 1422 es Condestable de Castilla Cede el poder aparentemente a Juan Problemas con Alfonso V

Posibilidad de ser rey de Nápoles Necesita dinero Esperaba rentas castellanas

Política de don Álvaro Fortalecimiento del comercio exterior Control de las Cortes

Intento de control de don Enrique

- Juan II de Castilla es proclamado mayor de edad en 1419

- boda de don Juan con Blanca de Navarra en Pamplona en 1420

- aprovechando la ausencia de don Juan, don Enrique da un golpe de mano y

asume la presidencia del Consejo y reúne Cortes en Tordesillas.

- reclama el señorío de Villena que ostenta con el grado de ducado

- da títulos nobiliarios a sus allegados.

- entra en juego don Álvaro de Luna: utiliza la persona del rey para enfrentar a

los dos hermanos. Pierde don Enrique

- cambio en el consejo y anulación de títulos

- ascenso de don Álvaro de Luna a partir de 1422: Condestable de Castilla

- se informa a Alfonso V de lo que ocurre en Castilla, mientras está ocupado en

controlar Cerdeña y Córcega.

- falta el dinero y esperaba que Castilla ofreciera el mismo, pero no es así.

- en Castilla hay problemas con las rentas: Cortes de Ocaña 1422: los

procuradores de las ciudades cobrarán de la Cámara, así serán independientes

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

3

del rey y los nobles-. En este caso el Consejo es manejado por don Álvaro de

Luna.

- Castilla también está pendiente del comercio exterior firmando convenios con

Granada, Portugal y con la Hansa

Ataque a don Álvaro de Luna

Segunda etapa: Alfonso V vs Álvaro de Luna

Alfonso V regresa a la Península Para recaudar dinero Para posicionar a Enrique en Castilla Para asegurar la corona de Aragón a Juan

Enfrentamiento armado Ataque a don Álvaro. Tratado de Torre de Arciel 1425 Posición de los infantes

Enrique se encargará de Castilla Juan promueve a navarros y aragoneses dentro de Castilla

1427: Liga para el buen gobierno y el bien público (nobles)

Contraataque de don Álvaro La nobleza castellana le llama. Preside el Consejo

Ofensiva de Alfonso V Hay problemas en Aragón y Navarra Carece de dinero para seguir la ofensiva 1430 Treguas de Majano

- Alfonso V regresa a la península en 1423 a recaudar dinero

- Alfonso V se enfrenta a don Álvaro de Luna:

- contactos con los nobles refugiados en Aragón

- ataque frontal contra don Álvaro de Luna. Tratado de Torre de Arciel de

septiembre de 1425: don Enrique recupera el maestrazgo de Santiago; se

devuelve a la nobleza sus posesiones y títulos; ascenso de Ruy López Dávalos

- don Juan atenderá a Castilla, pero con moderación: don Juan promueve

a navarros dentro de la Corte castellana

- Se crea un problema posterior: ascenso de determinados grupos nobiliarios de

servicio, frente a los de antiguo linaje

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

4

Contraofensiva de don Álvaro de Luna

- la nobleza castellana no había obtenido ningún beneficio de los acuerdos con

Alfonso V, e incluso algunos fueron perseguidos. Se constituye una Liga de

Nobles para el buen gobierno (10 febrero 1427)

- caos entre la nobleza que impide el gobierno

- se llama a don Álvaro en 1428 para presidir el consejo

- Firma una alianza entre Castilla, Navarra y Aragón

- Ocasión de enfrentamiento: Blanca de Navarra llama a su marido a Pamplona

para ser coronado. El Consejo de Castilla “invita” a don Juan a que abandone el

reino.

- Ocasión de enfrentamiento: a don Enrique se le encomiendan las tropas para la

guerra de Granada

Nueva ofensiva de Alfonso V

- 1429 enfrentamiento armado. Alfonso V busca el apoyo de los Mendoza

- don Álvaro proclama la guerra contra Aragón y Navarra y Aragón invade

Castilla

- Comienza a abrirse un problema para don Juan: enfrentamiento con Carlos de

Viana

- comienza el problema en Aragón: los catalanes no están dispuestos a costear la

guerra en Castilla

Derrota de los infantes de Aragón

- 1429, Alfonso V renuncia a las acciones militares por falta de dinero

- Joao I de Portugal se presenta como mediador: 16 de julio de 1430 treguas

de Majano por cinco años:

- los infantes de Aragón pueden permanecer en Castilla

- don Álvaro había repartido las rentas y los títulos de los infantes entre

los nobles. Se crea una comisión para calcular las indemnizaciones: nunca se

fijaron.

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

5

Control de Don Álvaro De Luna

Gobierno de don Álvaro de Luna

POLÍTICA EXTERIOR Reconciliación con Portugal

Consolidación del dominio castellano en el Golfo de Vizcaya

Guerra de Granada

Posición ante el papado

POLÍTICA INTERIOR Acercamiento a Navarra

Reconciliación con la nobleza

Autoritarismo y control

- 1431, segundo matrimonio con Juana Pimentel, hija del conde de Benavente.

Busca el ascenso nobiliario

- Es nombrado condestable de Castilla

- termina con la amenaza de don Enrique y don Pedro que además son

abandonados por Alfonso V que vuelve a Sicilia

Política exterior

1.- reconciliación con Portugal

- cuestión pendiente desde 1383

- colaboración en el control de Ceuta y el paso del estrecho y en la guerra de

Granada. Importancia para el comercio

- comienza a crecer la flota portuguesa en manos del infante don Enrique “el

navegante”

2.- consolidación del dominio castellano en el Golfo de Vizcaya

- consolida las vías mercantiles a través del Canal de la Mancha

- plazas para comerciantes vascos y burgaleses

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

6

- tras la paz de Arrás de 1435, Guerra de los 100 años, UK había perdido: Salen

beneficiados los castellanos

3.- Guerra de Granada

- aprovecha el desgaste del emirato y las sustituciones violentas para iniciar el

ataque

- Granada llegó a apoyar a Alfonso V frente al monarca castellano

- debe ser abandonado por problemas internos en castilla

4.- posición en el Concilio de Basilea

- El papa Eugenio IV celebra un concilio donde los representantes castellanos

quieren hacer valer la división por “naciones”, enfrentándose a los ingleses.

- Hay enfrentamientos por el tema de la reforma de la Iglesia y la relación con

oriente.

- comienza un boicot al papado por parte de los obispos que llegaron a

suspender al papa (1438)

- La Iglesia española se posiciona junto al papado cuando ya comienza a

resquebrajarse la posición francesa y alemana

Política interior

- política matrimonial para terminar de aislar a los infantes. Casa a Enrique

(heredero castellano) con Blanca de Navarra (hija de Blanca y Juan II de Aragón)

- política de reconciliación con la nobleza: devolución de títulos y propiedades

- política personal de encumbramiento. Es nombrado conde de Haro.

Enfrentamiento con la nobleza y el rey

- enfrentamiento a los “aragoneses” mandados por don Enrique

Final del gobierno de los infantes

- nuevos problemas con Leonor en Portugal que repercute en Castilla

- en el enfrentamiento armado aparece un personaje, Juan Pacheco, valedor de

Enrique (IV)

- se decreta la confiscación de las rentas de Juan II de Aragón

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

7

- Juan II de Aragón interviene para controlar a Juan II de Castilla Batalla de

Olmedo 1445. Victoria castellana

- firma de un tratado entre Portugal y Castilla: Matrimonio de Juan II de Castilla

e Isabel de Avis (nieta del conde Barcelos)

- concordia de Astudillo 1446: se reconoce el poder de don Álvaro y Pacheco

en el gobierno conjunto

- la derrota aragonesa repercute en Castilla con el ascenso de Juan Pacheco

- nobles castellanos se refugian en Aragón

- el príncipe don Enrique el navegante intenta hacerse con el control en

Portugal

- Juan de Navarra intenta crear una liga de nobles para intervenir en

Castilla

- don Juan Pacheco intenta utilizar la situación a su favor (siempre en

nombre de Enrique IV)

Caída definitiva de don Álvaro de Luna

- para intentar contrarrestar a Juan Pacheco en Castilla y a Enrique el Navegante

en Portugal, don Álvaro se alía de nuevo con Juan II de Aragón pero no obtiene

recursos

- crisis económica en Castilla

- enfrentamiento abierto con Isabel de Avis

- la situación para Juan II de Castilla se hace insostenible y en abril de 1452

detiene a don Álvaro de Luna

- Se juzga a don Álvaro y no se le haya culpable

- el rey lo ejecuta “por su mandado” el 3 de junio de 1454.

Juan II de Castilla moría el 21 de julio de 1454

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

8

PORTUGAL Y LOS INFANTES

PORTUGAL Y LOS INFANTES

Duarte I Casado con Leonor de trastámara (bisnieta de Inés de Castro) Leonor apoya las empresas de Enrique el navegante Alto coste económico Enfrentamiento con la nobleza

Alfonso V Minoría de edad del rey Enfrentamientos

Leonor Duque de Coímbra Conde de Barcelos

Alianza con Castilla Matrimonio de Enrique IV y Juana de Avis (hermana del rey)

Política expansiva africana

DUARTE I

- influencia de la reina Leonor (otra infante de Aragón). Leonor no solo es una

Trastámara, sino bisnieta de Inés de Castro (fantasma de los Castro como

infiltrados en el poder). Casada con Duarte en 1428

- amplitud de miras: extensión por el Atlántico. Azores, Madeira y cabo Bojador

hasta Guinea

- don Enrique el navegante se apoya en doña Leonor para una expedición a

Tánger que sale mal y se responsabiliza a la reina.

- Cortes de Leiria 1438: se rechaza la propuesta de continuar con la empresa

africana

- muere el rey

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

9

ALFONSO V

- menor de edad bajo la regencia de Leonor, que además está embarazada (de

Juana, futura esposa de Enrique IV)

- Leonor intenta un partido nobiliario donde están nobles castellanos desterrados

- enfrentamiento con el duque de Coímbra y el conde de Barcelos que tienen el

apoyo de las Cortes.

- Leonor busca apoyo en sus hermanos.

- Cortes de Lisboa 1438 declara al duque de Coímbra como regente y se obliga a

Leonor a entregar al duque de Coímbra la custodia de sus hijos. Se abre ahora

un enfrentamiento entre el duque y el conde.

- Barcelos pide que se devuelva la regencia a Leonor y pide ayuda a los infantes,

que no llega

- Alfonso V es declarado mayor de edad en 1446

- El duque de Coímbra sigue manejando la política y al rey

- venganza de Alfonso V contra el duque de Coímbra por no haber defendido a su

madre

- los nobles portugueses se refugian en Castilla, pero Castilla necesita una

alianza con Portugal: matrimonio de Enrique IV con Juana de Avis) 1455

ARAGÓN

ALFONSO V

- situación de inestabilidad durante el reinado de Alfonso V debido a

- continuas demandas de dinero para la campaña italiana

- no se ocupa del gobierno de Aragón

- intenta controlar la situación castellana (gobierno de los infantes)

- crisis económica en Cataluña, sobre todo banca de Barcelona, debido a la

paralización de las rutas comerciales con oriente

- enfrentamiento a los genoveses, derrota de Ponza agosto 1435: el rey es

entregado como prisionero al duque de Milán con el que termina pactando una

alianza a cambio de ser reconocido como rey de Nápoles.

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

10

La Crisis catalana y la creación de la Biga

- el comercio es deficitario.

- las campañas italianas de Alfonso V habían hecho que se sustituyesen los

barcos catalanes por castellanos

- incidencia de la peste de 1348 en la demografía

- problema de los remensa: al elevarse los precios agrícolas se convierten en

clase social enriquecida

- la Constitución “Com a molts” de 1413 que prohibía cambiar su estatus jurídico

terminó beneficiando a los remensa

- interés de los nobles en dos cuestiones:

- o los campesinos abandonan las tierras

- o suben las cargas señoriales

- Posición de Alfonso V: ante la necesidad de dinero pidió un “donativo” a los

remensa a cambio de legalizar las asociaciones de campesinos. Los payeses

financian las campañas italianas

- crisis banca catalana. Comienzan a aparecer los banqueros italianos

- medida de “protección”: aumentar el metal precioso del croat.

- incidencia en el pago de impuestos.

- crisis en la burguesía barcelonesa con enfrentamiento entre la oligarquía

urbana y el resto de la clase media

- surgen dos bandos:

- Biga: partido conservador integrado por alto patriciado urbano y

nobleza que quiere seguir manteniendo sus privilegios

- Busca: pretenden un cambio que permita el acceso a la riqueza y a

los órganos de gobierno, encabezada por Requesens

- se suceden disturbios y enfrentamientos promovidos por la Biga, pero

Requesens actúa en favor de la Busca y declara la nulidad de los malos usos y

modifica el acceso al Consejo de Ciento en favor de los buscaires

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

11

- en 1450 los payeses solicitaron en pleito ante la Audiencia Real la supresión de

los malos usos, a la que se sumó la revuelta de la Biga

- esto paralizó la recaudación de impuestos y Alfonso V no recibió el dinero que

necesitaba para luchar contra los Anjou en Italia

JUAN II DE ARAGÓN

Primera etapa como Lugarteniente de Aragón

- enfrentamientos en toda la península por el control del gobierno de Castilla y

Portugal

Enfrentamiento en Navarra

- mayo 1441 muere Blanca de Navarra

- el heredero es Carlos, príncipe de Viana. Juan se titula rey. Protesta de Carlos

- bandos:

- beamonteses, partidarios del Príncipe de Viana, inclinados a

relaciones con Castilla. Tienen el apoyo de Enrique IV

- agramonteses, procedentes de la zona francesa y que quieren una

relación con Aragón

SITUACIÓN DE NAVARRA

Carlos III de Navarra + Leonor de Trastámara Blanca I de Navarra (reina desde 1428 hasta 1441)

Matrimonio con Martín el Joven (rey de Sicilia) Matrimonio con Juan, duque de Peñafiel

Carlos, príncipe de Viana Juana (fallecida) Blanca Leonor, casada con Gastón de Foix, conde del Bearne

Juan II de Navarra Enfrentamiento con Carlos, príncipe de Viana

Partidarios de Carlos El conde de Lerín, Juan de Beaumont, condestable de Navarra Los Luxa

Partidarios de Juan Agramont Pierres de Peralta El mariscal Felipe de Navarra

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

12

- el príncipe de Viana se acerca a Castilla y firma acuerdos, y Juan II le califica

de traidor y comienza la guerra

- Juan II toma una decisión contraria al Fuero: nombrar a su mujer, Juana

Enríquez, lugarteniente de Navarra

- en 1454 Enrique IV firma un pacto con Juan II de Aragón: Se devuelve a Juan

II las rentas de Medina del Campo.

- Juan II deshereda a Carlos, príncipe de Viana y a Blanca, y proclama a Leonor,

casada con Gastón de Foix como heredera

- Para obtener recursos económicos para luchar contra Navarra hipoteca el

Rosellón y la Cerdaña

- Carlos de Navarra abandona la Península y se va a Nápoles

Enfrentamiento en Barcelona

- la Biga, en principio partidaria del rey, pidió la limitación del poder del monarca

(Alfonso V)

- Juan II se apoya en Requesens y devalúa el croat y apoya también a los

remensas

Segunda etapa como rey desde 1458

Navarra y Cataluña

- el enfrentamiento con Carlos de Navarra se acentúa

- se mezclan los intereses navarros y catalanes: la Biga se alía en torno a Carlos

de Navarra en contra de Juan II. Carlos es encarcelado

- oposición de las Cortes catalanas.

- Enrique IV aprovecha e invade Navarra

- Juan II utiliza a su esposa para que negocie con la Diputación de Cataluña.

Concordia de Villafranca (1461): la Generalitat reconocen al príncipe de

Viana como príncipe de Cataluña, y Juan II no podrá entrar en Cataluña sin el

permiso de las cortes catalanas

- 1461 muere Carlos de Viana y se proclama como heredero a Fernando.

Guerra civil en Cataluña

- La reina intenta una conciliación apoyándose en la Busca (fracasa)

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

13

- Implicación castellana: Enrique IV apoya a la Busca, le ofrecen el trono de

Cataluña y éste acepta

- Juan II quiere negociar con la Busca, y la Biga se siente traicionada ofreciendo

Cataluña a Reanto de Anjou

Guerra civil en Navarra

- entre beamonteses y agramonteses

- implicaciones castellanas, aragonesas y francesas

- problema testamentario:

- no se cumple el testamento de Carlos

- Juan II designa como heredera a Leonor casada con Gastón de Foix

- Esta alianza parece convencer a Castilla

- Blanca lo considera una traición y en su testamento deja el trono de Navarra a

Enrique IV

- Enrique IV se encuentra con la posibilidad de tener el trono de Navarra

y Cataluña

- pero los Mendoza convencen a Enrique IV de que eso no es posible. Enrique IV

abandona a la Busca.

- Sentencia arbitral de Bayona 23 abril de 1463: Enrique IV renuncia a

Cataluña y Navarra

- los beamonteses piden perdón a Juan II

- Blanca muere y ya no queda otra candidata que Leonor y Gastón de Foix

- para reprimir la rebelión catalana Juan II contó con apoyo aragonés. A partir de

1465 se suceden pactos con la Busca..

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

14

CASTILLA

ENRIQUE IV

ENRIQUE IV

Primera etapa 1454-1464 Hombre fuerte: Juan Pacheco Presencia de bandos nobiliarios Problemas matrimoniales Etapa de guerras civiles en Navarra y Cataluña

Segunda etapa 1464-1474 Influencia de Mendoza y enfrentamiento con Pacheco GUERRA CIVIL Farsa de Ávila 5 de junio de 1465 Presencia de Juan II de Aragón Presencia de Isabel

Tratado de Castronuevo 1468 Reconocimiento como Princesa de Asturias Rentas Matrimonio

- alianza con Francia y buenas relaciones con el papado

- amistad con Portugal: matrimonio de Enrique con Juana de Avis (1455).

Problema sobre la legitimidad del matrimonio y si era legal o no el divorcio de

Blanca.

- Granada: política poco agresiva del monarca en contra de lo que desea la

nobleza

- hombre importante: Juan Pacheco, marqués de Villena

- Cortes 1457: se destapan dos problemas

- crisis económica.

- distintos partidos nobiliarios.

- frente a Pacheco y Carrillo hay un movimiento aristocrático: Mendoza, Álvarez

de Toledo, Enríquez, Velasco, Stúñiga, Manrique. Al final también Juan II de

Aragón. Peligro para Pacheco

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

15

- Pacheco cambia de estrategia intentando ganarse a los Mendoza y con ellos al

resto para que Juan II no intervenga

- problema matrimonial:

- nace Juana y hay enfrentamiento entre los nobles castellanos. Para

“acallar” a los nobles, Enrique IV comienza a ceder a Pacheco

- por otra parte Pacheco y Carrillo negocian

- con Juan II de Aragón para devolver las plazas en Navarra

- por otra con Carlos, príncipe de Viana para un matrimonio entre

Carlos e Isabel

- episodio de las guerras en navarra y cataluña con la entrega de los

territorios y la renuncia a los mismos en Tratado de Bayona de 1463

- Relevo de influencias en la Corte: de Pacheco a los Mendoza en 1464

- contraofensiva de los Pacheco que reactivan la Liga de Nobles en torno al

infante Alfonso.

- Asamblea de Burgos de 26 de septiembre de 1464: los nobles dicen que Juana

no es hija del rey

- los Mendoza apoyan al monarca y le recomiendan que se enfrente a la Liga

- comienza una guerra civil

- las ciudades encabezadas por Segovia hablan de hacer una hermandad

- los Mendoza intentan utilizar el apoyo de las ciudades

- la Liga de nobles se centra en torno a Alfonso Farsa de Ávila 5 junio

1465

- el rey no actúa con contundencia

Importancia para Juan II de Aragón

- necesita el apoyo de la Liga de Nobles

- necesita dinero para pagar las tropas y devolver los préstamos a los banqueros

catalanes

- estrategia diplomática: intentar romper la alianza de Castilla-Portugal

- solución: matrimonio de Isabel con Fernando o de Fernando con Beatriz

Pacheco

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

16

- enfrentamiento de Olmedo en agosto de 1467: Enrique IV gana, pero ofrece el

perdón a los rebeldes. Los Mendoza abandonan al rey

- Pacheco da un golpe de Estado: se apodera de Alfonso e Isabel y de Segovia.

Enrique IV es obligado a negociar: Alfonso es proclamado heredero

- Alfonso muere el 5 de julio de 1468

EL ASCENSO DE ISABEL

- distinta política que su hermano

- lucha por la legitimidad frente a Juana

- negociaciones con Enrique IV: Toros de Guisando o tratado de

Castronuevo 17-25 agosto 1468

- reconocimiento como princesa de Asturias y por tanto como heredera

- que se cumplan las mandas testamentarias de su padre y por tanto que

reciba las rentas

- libertad para elección de marido

- Enrique acepta las peticiones, pero las incumple

-Matrimonio con Fernando.

- juego político con Carrillo y Fonseca

- beneficio para Aragón: tropas y dinero para luchar contra los franceses

- beneficio para Castilla: tropas de Fernando y apoyo de la nobleza

- 1470 Val de Lozoya: reconocimiento de nuevo de Juana: la nobleza comienza a

pasarse a Isabel

- coinciden es este periodo el fin de la guerra catalana en 1472, y la invasión del

Rosellón en 1473 para recuperarlo. Fernando está ausente de Castilla ayudando

a su padre

- Isabel se proclama reina en Segovia el 13 de diciembre 1474

- el 24 de diciembre de 1474 Pedro de Mendoza, el almirante, el condestable y el

conde de Benavente firman un pacto de apoyo a Isabel y Fernando

LA LUCHA POR EL PODER

BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA | TEMA 7

17

- Sentencia arbitral de Segovia 15 enero 1475

- gobierno conjunto

- Isabel ejerce la justicia y cobra sus rentas

- acuerdo para el mando del ejército, cobro de rentas extraordinarias, redacción

y firma de documentos

- Isabel como reina propietaria

- Fernando como gobernador

- queda pendiente el matrimonio de Juana

- Alfonso V de Portugal quiere aprovechar la ocasión

- comienza una guerra donde están presentes la antigua liga de nobles