20
  MACRO BANK LIMITED  ESTADOS CONTA BLES ESPECIALES CONSOLIDADOS  AL 31 DE DICI EMBRE DE 2014 CON INFORME DE AUDITORÍA  

Balance Consolidado de Banco Macro 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Balance Consolidado con los estados contables de Banco Macro al año 2014 sin comparación al año anterior pero con notas contables a tal fin

Citation preview

SUD BANK & TRUST COMPANY LIMITED

MACRO BANK LIMITED

ESTADOS CONTABLES ESPECIALES CONSOLIDADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 CON INFORME DE AUDITORA

MACRO BANK LIMITED

NDICEInforme de los Auditores Independientes

Estado especial consolidado de situacin patrimonial

Estado especial consolidado de resultados

Estado especial consolidado de evolucin del patrimonio neto

Notas 1 a 8 a los estados contables especiales consolidados

US$ - Dlares estadounidenses

EUR - Euros

$A - Pesos argentinos

$ - Pesos uruguayos

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los seores Directores de

Macro Bank Limited

1. Hemos auditado el estado especial consolidado de situacin patrimonial de MACRO BANK LIMITED y su sociedad controlada SUD ASESORES (R.O.U.) S.A. al 31 de diciembre de 2014 y los correspondientes estados especiales consolidados de resultados y de evolucin del patrimonio neto por el ejercicio finalizado en esa fecha. Tal como se expone en la Nota 1. a los estados contables especiales consolidados adjuntos, los mismos tienen como propsito exclusivo ser integrados en el proceso de consolidacin de MACRO BANK LIMITED con su sociedad controlante y deben ser utilizados exclusivamente con ese propsito.

2. La Direccin de la Entidad es responsable por la preparacin y presentacin razonable de los estados contables de acuerdo con las normas contables establecidas por el Banco Central de la Repblica Argentina (B.C.R.A.). Esta responsabilidad incluye disear, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para que dichos estados contables no incluyan distorsiones significativas originadas en errores o irregularidades, seleccionar y aplicar polticas contables apropiadas y efectuar las estimaciones que resulten razonables en las circunstancias. Nuestra responsabilidad es expresar una opinin sobre los mencionados estados contables basada en nuestra auditora.

3. Nuestro trabajo fue realizado de acuerdo con las normas de auditora vigentes en la Repblica Argentina y con las Normas mnimas sobre auditoras externas emitidas por el B.C.R.A. Estas normas requieren que el auditor cumpla con requisitos ticos, y que planifique y desarrolle su tarea con el objetivo de obtener un grado razonable de seguridad acerca de la inexistencia de distorsiones significativas en los estados contables.

- 2 -

Una auditora incluye aplicar procedimientos, sobre bases selectivas, para obtener elementos de juicio sobre la informacin expuesta en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, quien, con tal fin, evala los riesgos de que existan distorsiones significativas en los estados contables, originadas en errores o irregularidades. Al realizar esta evaluacin de riesgos, el auditor considera el control interno existente en la Entidad en lo que sea relevante para la preparacin y presentacin razonable de los estados contables, con la finalidad de seleccionar los procedimientos de auditora que resulten apropiados en las circunstancias, pero no con el propsito de expresar una opinin sobre la efectividad del sistema de control interno vigente en la Entidad. Asimismo, una auditora incluye evaluar que las polticas contables utilizadas sean apropiadas, la razonabilidad de las estimaciones contables efectuadas por la Direccin de la Entidad y la presentacin de los estados contables tomados en su conjunto. Consideramos que los elementos de juicio obtenidos nos brindan una base suficiente y apropiada para fundamentar nuestra opinin de auditora.

4. Teniendo en cuenta el propsito especfico de los estados contables especiales consolidados adjuntos, segn se explica en la Nota 1. a los estados contables consolidados adjuntos, los mismos no incluyen ciertos aspectos de exposicin, que son detallados en esa nota, y que son requeridos por las normas del B.C.R.A. y por las normas contables profesionales argentinas vigentes en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

5. En nuestra opinin, excepto por el efecto de las cuestiones mencionadas en el prrafo 4., los estados contables mencionados en el prrafo 1. presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situacin patrimonial consolidada de MACRO BANK LIMITED y su sociedad controlada SUD ASESORES (R.O.U.) S.A. al 31 de diciembre de 2014 y los respectivos resultados consolidados de sus operaciones por el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con las normas contables establecidas por el B.C.R.A. y con las normas contables profesionales argentinas vigentes en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

6. Este informe se emite a los efectos de su presentacin ante los Seores Directores y Accionistas de MACRO BANK LIMITED para ser utilizado en el proceso de consolidacin con su sociedad controlante Banco Macro S.A.

Montevideo, 13 de febrero de 2015

MACRO BANK LIMITEDEJERCICIO ECONMICO N 24 - INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2014ESTADOS CONTABLES ESPECIALES CONSOLIDADOS AL 31 de DICIEMBRE de 2014Domicilio legal: Caves Village, Edificio 8 Oficina 1 West Bay St., Nassau, Bahamas.Actividad principal de la Sociedad: negocio bancario y toda clase de inversiones financieras, comerciales, negociacin y otras operaciones.Fecha de constitucin: 21 de diciembre de 1990.Informacin sobre la Sociedad controlante:

Denominacin: Banco Macro S.A.

Domicilio legal: Sarmiento 447 Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Repblica Argentina

Actividad principal: Banco comercial

Participacin sobre el patrimonio: 99,999%

Porcentaje de votos: 99,999%COMPOSICIN DEL CAPITAL (ver nota 7.)(Cifras expresadas en pesos argentinos)CantidadTipo, valor nominal y N de votosque otorga cada unaSuscriptoe integrado

9.816.900Al portador, de V/N USD 1 y de 1 voto por accin9.816.900

- 1 -

MACRO BANK LIMITED

ESTADO ESPECIAL CONSOLIDADO DE SITUACIN PATRIMONIAL

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

(Cifras expresadas en pesos argentinos)

ACTIVO

DISPONIBILIDADES

Efectivo 440,231

Entidades financieras y corresponsales (Nota 3.a) 659,314,125

659,754,356

TTULOS PBLICOS Y PRIVADOS (Nota 3.b)

Tenencias registradas a valor razonable de mercado 769,691,600

769,691,600

PRSTAMOS

Al sector privado no financiero y residentes en el exterior

- Adelantos 4,146,315

- Otros 100,603,629

- Intereses devengados a cobrar 5,011,880

- Previsiones (1,097,618)

108,664,206

OTROS CRDITOS POR INTERMEDIACIN FINANCIERA (Nota 3.c)

Obligaciones negociables sin cotizacin 8,121,009

Otros comprendidos en las normas de clasificacin de deudores 179,645,245

Intereses devengados a cobrar comprendidos en las normas de clasificacin de deudores 5,489

Previsiones (1,661,042)

186,110,701

PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES

Otras 72,715

72,715

CRDITOS DIVERSOS

Otros (Nota 3.d) 2,437,099

2,437,099

BIENES DE USO (Nota 3.e) 447,360

447,360

TOTAL DE ACTIVO 1,727,178,037

Las notas 1 a 8 que se acompaan forman parte integrante de estos estados contables especiales consolidados.

- 2 -

MACRO BANK LIMITED

ESTADO ESPECIAL CONSOLIDADO DE SITUACIN PATRIMONIAL

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Cont.)

(Cifras expresadas en pesos argentinos)

PASIVO

DEPSITOS

Sector financiero 6,082,460

Sector privado no financiero y residentes en el exterior

- Cuentas corrientes 1,342,294,661

1,348,377,121

OBLIGACIONES DIVERSAS

Otras (Nota 3.f) 2,571,037

2,571,037

TOTAL DEL PASIVO 1,350,948,158

PATRIMONIO NETO (segn estado respectivo) 376,229,879

TOTAL DE PASIVO MS PATRIMONIO NETO 1,727,178,037

Las notas 1 a 8 que se acompaan forman parte integrante de estos estados contables especiales consolidados.

- 3 -

MACRO BANK LIMITED

ESTADO ESPECIAL CONSOLIDADO DE SITUACIN PATRIMONIAL

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Cont.)

(Cifras expresadas en pesos argentinos)

CUENTAS DE ORDEN - DEUDORAS

Contingentes

- Garantas recibidas (Nota 3.g) 1,875,050

De control

- Otras (Nota 3.h) 766,282,193

CUENTAS DE ORDEN - ACREEDORAS

Contingentes

- Cuentas contingentes acreedores por contra 1,875,050

De control

- Cuentas de control acreedoras por contra 766,282,193

Las notas 1 a 8 que se acompaan forman parte integrante de estos estados contables especiales consolidados.

- 4 -

MACRO BANK LIMITED

ESTADO ESPECIAL CONSOLIDADO DE RESULTADOS

CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO

FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

(Cifras expresadas en pesos argentinos)

INGRESOS FINANCIEROS

Intereses por adelantos 1,472,382

Intereses por otros prstamos 14,280,576

Intereses por otros crditos por intermediacin financiera 755,493

Diferencia de cotizacin de oro y moneda extranjera 87,308,070

Resultado neto de ttulos pblicos y privados 9,745,071

Otros 286,153

113,847,745

EGRESOS FINANCIEROS

Intereses por depsitos en cuenta corriente (532,614)

Intereses por depsitos a plazo fijo (1,063,173)

Otros (235,155)

(1,830,942)

MARGEN BRUTO POR INTERMEDIACIN 112,016,803

CARGO POR INCOBRABILIDAD

Previsin para deudores incobrables (23,599)

(23,599)

INGRESOS POR SERVICIOS

Otros 664,552

664,552

EGRESOS POR SERVICIOS

Otros (196,471)

(196,471)

GASTOS DE ADMINISTRACIN

Gastos en personal (7,437,916)

Honorarios a directores (1,260,189)

Otros honorarios (3,513,156)

Impuestos (449,011)

Depreciacin de bienes de uso (187,178)

Otros gastos operativos (1,716,677)

Otros (2,192,664)

(16,756,791)

UTILIDADES DIVERSAS

Previsiones desafectadas 985,301

Otras 1,096,861

2,082,162

PRDIDAS DIVERSAS

Otras (855,201)

(855,201)

RESULTADO NETO DEL EJERCICIO - GANANCIA 96,931,455

Las notas 1 a 8 que se acompaan forman parte integrante de estos estados contables especiales consolidados.

- 5 -

MACRO BANK LIMITED

ESTADO ESPECIAL CONSOLIDADO DE EVOLUCIN DEL PATRIMONIO NETO

CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO

FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

(Cifras expresadas en pesos argentinos)

Aporte de los propietarios

Aportes

irrevocables

Primas de para futurosResultados

Capitalemisin deaumentos deAjustes alno

Conceptossocialaccionescapital (*)patrimonioasignadosTotal

Saldos al inicio del ejercicio9,816,900713,10076,684,00054,166,054 137,918,370 279,298,424

Resultado neto del ejercicio - ganancia - - - - 96,931,455 96,931,455

Saldos al cierre del ejercicio9,816,900713,10076,684,00054,166,054 234,849,825 376,229,879

(*) Ver Nota 7.

Las notas 1 a 8 que se acompaan forman parte integrante de estos estados contables especiales consolidados.

- 6 -

MACRO BANK LIMITEDNOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES ESPECIALES CONSOLIDADOSAL 31 DE DICIEMBRE DE 2014(Cifras expresadas en pesos argentinos)1. PROPSITO DE LOS PRESENTES ESTADOS CONTABLES ESPECIALES CONSOLIDADOSLos presentes estados contables especiales consolidados han sido preparados por la Direccin de la Entidad a partir de los estados contables especiales de la misma y los de su subsidiaria Sud Asesores (R.O.U.) S.A. (ver Nota 5.) al 31 de diciembre de 2014, con el propsito exclusivo de ser integrados en el proceso de consolidacin de la Entidad con su sociedad controlante Banco Macro S.A. a esa fecha.

Los presentes estados contables especiales consolidados fueron preparados de acuerdo con las normas establecidas por el Banco Central de la Repblica Argentina (B.C.R.A.) y con las normas contables profesionales argentinas vigentes en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, excepto porque bsicamente, y con motivo de tener un fin y uso especficos, se omiti:

a) La presentacin del estado de flujo de efectivo.

b) La presentacin de informacin comparativa de los estados de situacin patrimonial, de resultados y de evolucin del patrimonio neto.

c) La presentacin de cierta informacin complementaria a los estados contables bsicos.

2. BASES DE PRESENTACIN DE LOS ESTADOS CONTABLES2.1Expresin de los estados contables en moneda de curso legal en ArgentinaDebido a que los registros contables de la Entidad son llevados en dlares estadounidenses, se aplic el siguiente procedimiento para la conversin a pesos argentinos de los mismos:

a) Para la conversin de activos y pasivos al 31 de diciembre de 2014 y los resultados generados en el ejercicio terminado en esa fecha, se aplic el tipo de cambio de referencia publicado por el B.C.R.A. al cierre del ejercicio.b) Para la conversin de las cifras correspondientes a los aportes de los propietarios (capital social, primas de emisin de acciones y aportes irrevocables para futuros aumentos de capital), se convirtieron aplicando el tipo de cambio vigente a la fecha de integracin de dichos aportes (ver adems Nota 2.4.i). Adicionalmente, los resultados no asignados se convirtieron al tipo de cambio vigente al cierre de cada ejercicio en el que fueron generados.

Las diferencias de cambio generadas por el proceso de conversin a pesos argentinos descripto en los prrafos a) y b) precedentes, fueron imputadas a Ingresos financieros Diferencia de cotizacin de oro y moneda extranjera.

- 7 -

2.2 Unidad de medidaLas normas contables profesionales argentinas vigentes en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires establecen que los estados contables deben expresarse en moneda homognea. La metodologa de ajuste y la necesidad de practicarlo surgen de los requerimientos de las Resoluciones Tcnicas (R.T.) N 6 y N 17 de la Federacin Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Econmicas (F.A.C.P.C.E.), las que fueron modificadas por lo establecido por la R.T. N 39, aprobada por el Consejo Profesional de Ciencias Econmicas de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires con fecha 16 de abril de 2014 complementada por la interpretacin N 8, ambas emitidas por el mencionado organismo en octubre de 2013 y junio de 2014, respectivamente. Las normas mencionadas establecen, principalmente, la existencia de una tasa acumulada de inflacin en tres aos que alcance o sobrepase el 100%, considerando para ello el ndice de precios internos al por mayor del Instituto Nacional de Estadstica y Censos, como indicador clave y condicin necesaria que identifica un contexto de inflacin que amerita ajustar los estados contables para que los mismos queden expresados en moneda de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden. Por otra parte, si tras un perodo de interrupcin de ajuste de los estados contables, para reflejar el efecto de los cambios ocurridos en el poder adquisitivo de la moneda fuera necesario reanudar el ajuste, el mismo aplicar desde el comienzo del ejercicio en que se verifique la existencia de las caractersticas que identifican un contexto de inflacin, y los cambios a considerar sern los habidos desde el momento en que se interrumpi el ajuste o desde una fecha de alta posterior, segn corresponda a las partidas a ajustar.Los estados contables consolidados especiales reconocen las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda hasta el 28 de febrero de 2003, habindose discontinuado a partir de esa fecha la incorporacin de ajustes para reflejar dichas variaciones, de acuerdo a lo previsto en las normas contables profesionales argentinas vigentes en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y a lo requerido por el Decreto N 664/2003 del Poder Ejecutivo Nacional Argentino, el artculo N 268 de la Resolucin General N 7/2005 de la Inspeccin General de Justicia de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, la Comunicacin A 3921 del B.C.R.A. y la Resolucin General N 441 de la Comisin Nacional de Valores Argentina.

2.3 Proceso de consolidacinLa consolidacin de los estados contables especiales ha sido preparada utilizando polticas contables uniformes para transacciones y eventos semejantes en circunstancias similares.Los criterios aplicados para la consolidacin de los estados contables de la Entidad con su sociedad controlada se detallan a continuacin:i) Se eliminaron los saldos, transacciones, utilidades y prdidas entre ambas sociedades.ii) Los restantes rubros de los estados contables especiales consolidados corresponden a la suma de los rubros respectivos en ambas sociedades. 2.4Criterios de valuacin

Teniendo en cuenta el propsito de los presentes estados contables especiales consolidados (ver Nota 1.), los principales criterios de valuacin utilizados en la preparacin de los mismos fueron los siguientes:

- 8 -

a) Saldos en moneda extranjera

Fueron convertidos a pesos argentinos de acuerdo con el procedimiento detallado en la Nota 2.1. Las diferencias de cambio fueron imputadas al resultado del ejercicio.

b) Ttulos pblicos y privados Tenencias registradas a valor razonable de mercadoSe valuaron a los valores de cotizacin vigentes para cada ttulo al 31 de diciembre de 2014. Las diferencias de cotizacin fueron imputadas al resultado del ejercicio, en el rubro Ingresos financieros - Resultado neto de ttulos pblicos y privados.

c) Prstamos - Al sector privado no financiero y residentes en el exteriorSe valuaron al importe nominal de los montos otorgados ms los intereses devengados al 31 de diciembre de 2014, los cuales fueron imputados al resultado del ejercicio.Adicionalmente, se constituyeron previsiones sobre la base del riesgo de incobrabilidad estimado de la asistencia crediticia de la Entidad, el cual resulta, entre otros aspectos, de la evaluacin del grado de cumplimiento de los deudores y de las garantas que respaldan las respectivas operaciones considerando las disposiciones de la Comunicacin A 2950 y complementarias del B.C.R.A. En los casos de prstamos con previsiones especficas que sean canceladas o generen reversin de previsiones constituidas en el corriente ejercicio, y en los casos en que las previsiones constituidas en ejercicios anteriores resulten superiores a las que se consideran necesarias, el exceso de previsin es reversado con impacto en el resultado del corriente ejercicio.

d) DepsitosLos depsitos estn expresados de acuerdo con los montos de capital pendientes de pago ms los intereses devengados al 31 de diciembre de 2014, los cuales fueron imputados al resultado del ejercicio. e) Otros crditos por intermediacin financiera e.1) Obligaciones negociables sin cotizacin: se valuaron a su valor de costo acrecentado en forma exponencial en funcin de su tasa interna de retorno. Las ganancias devengadas al 31 de diciembre de 2014 fueron imputadas al resultado del ejercicio en el rubro Ingresos financieros - Resultado neto de ttulos pblicos y privados". A esa fecha la Entidad mantiene registradas previsiones por riesgo de incobrabilidad por 81.210, segn se explica en la nota 2.4.c) precedente, y previsiones por desvalorizacin por 1.579.832. e.2) Otros comprendidos en la norma de clasificacin de deudores: se incluyen colocaciones a plazo en bancos del exterior que se valuaron al importe nominal (capital) ms los intereses devengados al 31 de diciembre de 2014, los cuales fueron imputados al resultado del ejercicio en el rubro Ingresos financieros Intereses por otros crditos de intermediacin financiera.

f) Crditos diversos y obligaciones diversas

Se valuaron a su valor nominal.

- 9 -

g) Bienes de uso

Se valuaron a su costo de adquisicin, menos las correspondientes depreciaciones acumuladas, calculadas proporcionalmente a los meses de vida til estimados.

h) Impuesto a las ganancias

En la Comunidad de las Islas Bahamas las sociedades por acciones no se encuentran alcanzadas por el impuesto a las ganancias. En relacin con la subsidiaria Sud Asesores (R.O.U.) S.A., los pasivos fiscales fueron determinados como el monto esperado a pagar al fisco. Las tasas y leyes impositivas utilizadas fueron las vigentes a la fecha de los presentes estados contables especiales consolidados.

i) Cuentas del patrimonio neto Se encuentran reexpresadas hasta el 28 de febrero de 2003 segn se explica en la Nota 2.2., excepto los rubros "Capital social", Primas de emisin de acciones y "Aportes irrevocables para futuros aumentos de capital" los cuales se han mantenido por sus valores de origen. El ajuste derivado de la reexpresin a moneda homognea de los rubros antes sealados se incluye dentro del rubro "Ajustes al patrimonio" (ver adicionalmente Nota 2.1 b).

j) Cuentas del estado de resultados: Los resultados generados durante el ejercicio se computaron a sus valores al cierre del mismo, conforme con el procedimiento descripto en Nota 2.1, sobre la base de su devengamiento mensual. Las diferencias de cambio generadas por el proceso de conversin a pesos argentinos descripto en la Nota 2.1 y los resultados generados por activos y pasivos en una moneda distinta de la moneda funcional (dlares estadounidenses), fueron imputados a Ingresos financieros Diferencia de cotizacin de oro y moneda extranjera.

k) Cuentas de orden Deudoras contingentes Garantas recibidas

Corresponde a una hipoteca recibida en garanta de financiaciones otorgadas por la Entidad, la cual est valuada a su importe nominal sin superar el valor de las respectivas financiaciones. Deudoras de control Otras

Corresponde a custodias de ttulos pblicos y privados valuados a los respectivos valores de cotizacin.

- 10 -

3. COMPOSICIN DE LOS PRINCIPALES RUBROS a) Disponibilidades - Entidades financieras y corresponsales

(*) Activo de disponibilidad restringida por requerimiento de ese Banco.- 11 -

3. COMPOSICIN DE LOS PRINCIPALES RUBROS (Cont.)

b) Ttulos pblicos y privados

Los ttulos pblicos y privados se encuentran en custodia en Pershing LLC. y Morgan Guaranty Brussels c) Otros crditos por intermediacin financieraObligaciones negociables sin cotizacin (ver nota 2.4.e.1)):

Los ttulos privados de Edenor se encuentran en custodia en Pershing LLC.

Otros comprendidos en las normas de clasificacin de deudores:

d) Crditos diversos - Otros

(*) Activos de disponibilidad restringida. Los Depsitos en garanta estn relacionados con requerimientos de efectivo para operar con ciertos corresponsales. - 12 -

3. COMPOSICIN DE LOS PRINCIPALES RUBROS (Cont.)

e) Bienes de uso

f) Obligaciones diversas Otras

g) Cuentas de orden Deudoras Contingentes Garantas recibidas

Corresponde a una hipoteca por un total de US$ 219.253 (equivalentes a 1.875.050).h) Cuentas de orden Deudoras De control OtrasCorresponde a custodias de ttulos pblicos y privados depositados en las siguientes instituciones:

- 13 -

4. OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

Los saldos por operaciones con partes relacionadas al 31 de diciembre de 2014 y los resultados generados durante el ejercicio finalizado en esa fecha, son los siguientes:

(1) Incluye saldos con otras personas relacionadas a la Entidad o a su controlante, por operaciones concertadas en el marco del desarrollo habitual y ordinario de los negocios, en condiciones normales de mercado, tanto en materia de tasas de inters y precios, como de garantas requeridas.5. INFORMACIN DE SOCIEDADES CONTROLADAS - Denominacin: Sud Asesores (R.O.U.) S.A. (Uruguay)Domicilio legal: Tiburcio Gomez 1329 - Oficina 406 - Montevideo - UruguayActividad principal: Prestar servicios de asesoramiento y asistencia tcnica con el fin de preparar, promover o facilitar negocios para sus representados. Asimismo, presta servicios contables a su representada Macro Bank Limited.Participacin sobre el patrimonio: 100%Participacin sobre los votos: 100%- 14 -

6. SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA

Los saldos en moneda de origen al 31 de diciembre de 2014 son en dlares estadounidenses, excepto por los siguientes saldos que son en pesos argentinos, en pesos uruguayos, en euros, libras, dlares australianos y coronas noruegas:

7. APORTES IRREVOCABLES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL Con fecha 26 de marzo de 2004, el Banco Central de Bahamas aprob el aumento de capital de US$ 30.000.000 (equivalentes a 76.684.000). El trmite formal de capitalizacin se encuentra pendiente de finalizacin.- 15 -

8. SITUACIN DEL MERCADO FINANCIERO Y DE CAPITALES

El contexto macroeconmico internacional genera cierto grado de incertidumbre respecto a su evolucin futura como consecuencia de las contracciones en los niveles de crecimiento, la volatilidad de activos financieros y del mercado cambiario, entre otras cuestiones, que con distinta intensidad se ha venido observando en los ltimos aos. Adicionalmente, en el mercado argentino, se incrementaron los niveles de volatilidad de los valores de los ttulos pblicos y privados, en las tasas de inters, as como variaciones de cierta importancia en los precios de otras variables relevantes de la economa, tales como costo salarial, precios de las principales materias primas y tipo de cambio. Asimismo, actualmente se encuentra pendiente la resolucin del reclamo efectuado al Estado Nacional Argentino por parte de los tenedores de ttulos pblicos que no adhirieron a las reestructuraciones de deuda efectuadas en los aos 2005 y 2010, lo cual ha generado consecuencias en el pago de servicios de inters de ciertos ttulos pblicos.En lo relativo al mercado cambiario argentino en particular, desde octubre de 2011 el Gobierno Nacional ha impuesto ciertas restricciones para el acceso al mercado nico y libre de cambios (MUyLC), que es el nico mercado establecido por las regulaciones argentinas para realizar las operaciones de compra y venta de moneda extranjera. Asimismo, durante el primer trimestre de 2014, se produjeron una importante apreciacin de la moneda extranjera y una suba de las tasas de inters, tanto activas como pasivas.

Por todo lo mencionado, la Gerencia de la Entidad monitorea permanentemente la evolucin de las situaciones citadas en los mercados internacionales y a nivel local, para determinar las posibles acciones a adoptar e identificar eventuales impactos sobre su situacin patrimonial y financiera, que pudieran corresponder reflejar en los estados contables de perodos futuros.

- 16 -