21
JUEVES 16 DE AGOSTO DE 2018 Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales El Banco de México (Banxico) sometió a consulta pública el proyecto de regulación aplicable a las instituciones de fondos de pago electrónico, figura contemplada en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, y por el cual también se contemplan algunas delimitaciones para el uso de activos virtuales. Dentro del proyecto, se establecen las reglas que aplicarían a este tipo de instituciones de tecnología financiera o fintech, por ejemplo, en temas como requerimientos para la apertura de cuentas, abonos de recursos, transmisión de fondos, además de los términos y comisiones respecto a la emisión de fondos de pago referidos a moneda extranjera o activos virtuales. “El desarrollo de nuevas empresas que proveen servicios de pago electrónico a través de la emisión de fondos de pago electrónico ha cobrado importancia alrededor del mundo por el valor agregado que pueden aportar a los consumidores”, se puede leer en el documento que estará abierto para consulta hasta el próximo 29 de agosto. EL ECONOMISTA Banxico da paso a criptomonedas y aprieta reglas a e- monederos El Banco de México (Banxico) puso a consulta pública las reglas con las que operarán las empresas de fondos electrónicos, como parte de la ley para regular a las instituciones financieras tecnológicas o ley fintech. Dichas empresas, mejor conocidas en el sector financiero como monederos electrónicos, podrán realizar operaciones tanto en moneda extranjera como en criptomonedas y estas últimas serán definidas y autorizadas por el banco central. En el proyecto del Banxico, se

Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

  • Upload
    lamphuc

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

JUEVES 16 DE AGOSTO DE 2018

Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales El Banco de México (Banxico) sometió a consulta pública el proyecto de regulación aplicable a las instituciones de fondos de pago electrónico, figura contemplada en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, y por el cual también se contemplan algunas delimitaciones para el uso de activos virtuales. Dentro del proyecto, se establecen las reglas que aplicarían a este tipo de instituciones de tecnología financiera o fintech, por ejemplo, en temas como requerimientos para la apertura de cuentas, abonos de recursos, transmisión de fondos, además de los términos y comisiones respecto a la emisión de fondos de pago referidos a moneda extranjera o activos virtuales. “El desarrollo de nuevas empresas que proveen servicios de pago electrónico a través de la emisión de fondos de pago electrónico ha cobrado importancia alrededor del mundo por el valor agregado que pueden aportar a los consumidores”, se puede leer en el documento que estará abierto para consulta hasta el próximo 29 de agosto.

EL ECONOMISTA

Banxico da paso a criptomonedas y aprieta reglas a e-

monederos El Banco de México (Banxico) puso a consulta pública las reglas con las que operarán las empresas de fondos electrónicos, como parte de la ley para regular a las instituciones financieras tecnológicas o ley fintech. Dichas empresas, mejor conocidas en el sector financiero como monederos electrónicos, podrán realizar operaciones tanto en moneda extranjera como en criptomonedas y estas últimas serán definidas y autorizadas por el banco central. En el proyecto del Banxico, se

Page 2: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

detalla que los monederos electrónicos que podrán operar en el mercado mexicano tanto con divisa extranjera o con activos virtuales, deberán solicitar su operación definiendo su esquema de negocio, comisiones y tipo de cambio, entre otras medidas. El Banco de México detalló que las empresas que operen monederos electrónicos podrán abrir cuentas referidas en moneda nacional, a nombre de personas físicas y morales, nacionales o extranjeras. En tanto, estará sujeto a previa autorización del Banco de México, abrir cuentas en moneda extranjera, así como activos virtuales, únicamente a nombre de personas físicas y personas morales nacionales o personas físicas extranjeras residentes en México y que acrediten su calidad migratoria mediante el documento correspondiente. En el caso de cuentas en monederos electrónicos en moneda extranjera, las empresas que las operen solamente podrán abrirlas a nombre de personas morales nacionales, cuando estas últimas mantengan una cuenta de depósito en la misma moneda extranjera en alguna institución de banca múltiple.

EL UNIVERSAL

Ganancias crecen más que el crédito Los bancos en México generaron ganancias durante la primera mitad del año por más de 78 mil 400 millones de pesos, 80% de las cuales estuvieron concentradas en las siete instituciones de mayor tamaño. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), estos resultados representaron un crecimiento de casi 11% respecto al año previo. Por su parte, la cartera de crédito total alcanzó un saldo de 4 billones 978 mil millones de pesos, después de registrar un aumento anual de 6.6 por ciento. En un reporte sobre los bancos, el área de Análisis Económico de Grupo Financiero Ve por Más detalló que el efecto neto de los aumentos en las tasas de interés por parte del Banco de México ha sido positivo para la mayoría de los bancos en términos de rentabilidad, principalmente para aquellos que cuentan con una mayor exposición a créditos con tasa variable y cuya estructura de fondeo sea predominantemente la captación tradicional. Esta combinación impacta de manera favorable al margen financiero, ya que permite obtener mayores ingresos por intereses y sobre compensar el aumento en el costo de fondeo.

EXCELSIOR

Recuperan mil 57 mdp por quejas en Condusef De enero a julio de este año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recuperó mil 57 millones pesos que reclamaron usuarios del sistema financiero mexicano, detalló el organismo. Informó que esta recuperación se realizó mediante diferentes procesos de atención como la gestión ordinaria y electrónica, donde se concluyeron 69 mil 519 reclamaciones. A su vez, mediante el proceso de conciliación donde se resolvieron 24 mil 173 quejas, y por medio de defensa legal gratuita se realizaron 921 juicios. De los mil 57 millones de pesos recuperados, cerca de 591 millones 426 mil 831 pesos fueron por reclamaciones de los bancos; 320 millones 486 mil 035 al sector

Page 3: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

asegurador y 49 millones 535 mil 988 pesos a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), entidades reguladas, principalmente. Por rangos de edad, se recuperaron 60 millones de pesos de las 6 mil 949 reclamaciones presentadas por jóvenes (6 por ciento), 629.6 millones de pesos de las 57 mil 41 quejas por parte de adultos (60 por ciento) y 367.2 millones de pesos de 30 mil 623 reclamos realizados por adultos mayores (34 por ciento).

REFORMA, MILENIO DIARIO, EL ECONOMISTA, EL SOL DE MEXICO, 24 HORAS

Santander “sube al ring” del crédito automotriz En un mercado dominado por las firmas financieras de las armadoras de autos en México, Santander entra al sector del crédito automotriz, que ha presentado un buen desempeño en años recientes. Bajo el nombre Súper Auto Santander, el banco ofrece un crédito tradicional para automóviles y motocicletas a tasas competitivas, acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del mercado en los próximos años. En los últimos cinco años la industria automotriz ha registrado un crecimiento acumulado de 9.2%, mientras que el financiamiento dentro de la misma se ha incrementado en 15%, con tasas de interés promedio de 13% y un índice de morosidad de 2%, y donde siete de cada 10 vehículos se adquieren a través de créditos. Según Santander, su crédito automotriz está dirigido a clientes y no clientes para la adquisición de un vehículo de uso particular nuevo o seminuevo de cualquier marca establecida en México. Santander explicó que su crédito automotriz se caracteriza por tener un sistema de cotización y originación de crédito totalmente digital, que funcionará en computadoras personales en dispositivos móviles. El banco detalló que en una primera etapa participará en el otorgamiento de crédito para la adquisición de autos nuevos, seminuevos y motocicletas a personas físicas; sin embargo, se contempla próximamente el arrendamiento, crédito a personas morales y concesionarios, mejor conocido como plan piso; crédito destinado a financiar el inventario de vehículos nuevos, seminuevos y demos.

EL UNIVERSAL

Santander ofrece crédito para autos y motocicletas Banco Santander entra al financiamiento para comprar vehículos mediante Súper Auto, un crédito tradicional para automóviles y motocicletas a tasas competitivas. En un comunicado, la fi lial del banco español en México detalló que este producto está acompañado de una robusta plataforma digital que lo diferenciará de la oferta actual, y con el que espera alcanzar 10 por ciento del mercado en los próximos años. “Súper Auto Santander está dirigido a clientes y todo el público para la adquisición de un vehículo de uso particular, nuevo o seminuevo, de cualquier marca establecida en México”, detalló. La iniciativa forma parte del plan estratégico del banco para complementar la diversificación de productos para sus clientes, alineado con el potencial comercial en la colocación de préstamos personales y tarjetas de crédito y financiamiento con destino, como el hipotecario. La apuesta del

Page 4: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

banco para desarrollar el crédito automotor implica que dedicará al 100 por ciento una estructura y ejecutivos solo para ese producto. Además, dispondrá de una plataforma digital que permitirá al cliente autogestionar su crédito en línea las 24 horas los siete días de la semana hasta llegar a la preaprobación, lo que es uno de sus principales diferenciadores con la oferta actual en el mercado. De acuerdo con la entidad financiera, su crédito automotriz se caracteriza por contar con un sistema de cotización y originación de crédito totalmente digital, que funcionará tanto en computadoras personales como en dispositivos móviles como tabletas y smartphones.

MILENIO DIARIO, EL ECONOMISTA, EXCELSIOR, EL FINANCIERO; LA CRONICA columna de Julio Brito

Altas Comisiones

El cobro de las comisiones bancarias se ha convertido en todo un tema. Tan sólo en 2017, los bancos obtuvieron por cobro de comisiones 75 mil 103 millones de pesos por créditos, 15 por ciento más que en 2016. Las revisiones de la Condusef, de Mario Di Costanzo, a partir de la Ley de Transparencia, y la información que debe recabar el Banco de México, de Alejandro Díaz de León, han estado enfocadas en cuidar la cartera de los usuarios de la banca. Incluso el año pasado, el Banco de México realizó 780 aclaraciones a las instituciones de banca múltiple para indicarles que las comisiones que buscaban registrar en esa Institución y en Condusef, transgredían lo dispuesto en la ley o en las disposiciones emitidas. Así, los bancos ya no pudieron aplicar 5 mil 623 solicitudes para comisiones que planeaban incluir en los contratos. Los ingresos por comisiones de los principales bancos de México superan a los obtenidos en EU y España, donde operan su casa matriz. Sin embargo, Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México, sostiene que las comisiones crecen menos que el crédito otorgado. La realidad es que siempre son un golpe importante para sus clientes.

REFORMA, columna Capitanes

De fondos a fondo ** #RetoGrisi… Es interesante ver cómo la estructura de balance de Santander, que dirige Héctor Grisi, está adentrándose en el core business del crédito. Primero la segmentación de clientes, luego de servicios, luego el hipotecario y ahora el lanzamiento de SuperAuto Santander, con la pretensión de tomar el 10% del mercado de autos. En principio, salen compitiendo para colocar crédito con Peugeot México, que lleva Igor Dumas, pero esperan hacer trajes a la medida con las distribuidoras para competir incluso con las financieras de marca. ¿Será? Aforo, tasa y plazo mandan, pero sobre todo meses sin intereses para desplazar inventario.

EXCÉLSIOR, Cuenta Corriente, columna de Alicia Salgado

Lo que Viene, Presentación de BBVA

Page 5: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

Con motivo de la presentación de la tecnología biométrica que implementará para hacer más segura la interacción de los clientes con el banco. Se contará con la presencia de Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de

EXCÉLSIOR, columna El Radar

Preparan su vuelo Citibanamex, en conjunto con BlackRock, Village Capital y PayPal, anunció que se seleccionaron 12 startups que participarán en el programa Village Capital FinTech: Latinoamérica 2018. Se busca promover la inclusión financiera en América Latina, a través del apoyo a emprendedores y empresas de nueva creación que proveen productos y servicios para personas no bancarizadas. A través de un comunicado, se enlistaron las 12 ganadoras, como Axend (México), Contable (Chile), Credility (Argentina), Finvox (Chile), entre otras. El programa considera un asesoramiento durante tres meses por Village Capital, con 47 expertos y líderes en el sector financiero para recaudar capital, escalar sus negocios y mejorar sus propuestas de valor. Al finalizar el programa, las dos con mayor puntuación recibirán una inversión de al menos 75,000 dólares cada una, la cual será aportada por VilCap Investments

EL ECONOMISTA, columna Acciones y Reacciones

Pasarela del gabinete en Banorte Nos cuentan que todo está listo para que el martes y miércoles de la semana próxima, buena parte de los integrantes del nuevo gabinete hagan pasarela ante directivos y accionistas de Banorte. El segundo grupo financiero más grande del país, dirigido por Carlos Hank González, realiza su foro Estrategia, con personalidades como el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, pero nos dicen que hay altas expectativas por ver a Alfonso Romo, Gerardo Esquivel, Javier Jiménez Espriú, Abel Hibert, Esteban Moctezuma y Olga Sánchez Cordero. Si bien el foro no contará con la presencia del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, nos platican que hay mucho interés por escuchar más detalles sobre cómo se abordarán en el próximo gobierno temas como infraestructura, educación y Estado de derecho. Nos detallan que, además del próximo gabinete, habrá futurólogos y especialistas en infraestructura, encabezados por personalidades como Michio Kaku y John Macomber.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Pese a todo se financia Grupo Financiero Banorte informó que el 31 de julio cerró el contrato de un crédito sindicado por una línea hasta por un monto de 800 millones de dólares. En un comunicado destacó que recibieron interés por instituciones bancarias internacionales como Bank of America, BNP Paribas Securities, Citibank, Goldman Sachs, JPMorgan Chase Bank, Morgan Stanley Senior Funding y Wells Fargo Bank como contrapartes finales. Explica que recibieron una sobresuscripción de aproximadamente 1.2x, aun considerando el contexto de volatilidad en México

Page 6: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

generado por el tema electorales y renegociaciones del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

EL ECONOMISTA, columna Acciones y Reacciones

Crecerá hipoteca digital en México La participación de los recursos en línea para solicitar un crédito, incluido el hipotecario, podría llegar a 30 por ciento, según datos de Credimejora. Actualmente, 85 por ciento de las personas que utilizan la banca por internet lo hacen para hacer transferencias bancarias o revisar los saldos de sus cuentas, sólo entre 10 y 12 por ciento recurre a esta herramienta en busca de un crédito. “Esto porque en México no ha habido un crecimiento considerable en hipotecas digitales. De hecho, muy pocos bancos ofrecen poder realizar un trámite en sus plataformas digitales”, señaló Sergio San Sebastián, director del sistema online, Credimejora Ciudad de México. Sin embargo, los millennials, personas entre 25 y 35 años, han impulsado este mercado, por lo que el país se está acercando a la tendencia de los mercados hipotecarios en el mundo, donde la hipoteca digital es algo común. “Un chico de 25 años ya no va a una sucursal bancaria a pedir información para solicitar un crédito, todo lo busca de manera digital, está acostumbrado a vivir en un mundo digital”, expuso el directivo.

EL FINANCIERO

Se destinan $300 millones para incentivar comercio

electrónico Otorgar préstamos a vendedores que se anuncian en plataformas de comercio electrónico para ampliar sus alcances fue la modalidad que implementó desde el 2017 Mercado Pago, la plataforma de pagos en línea del sitio Mercado Libre y por la cual se han otorgado alrededor de 300 millones de pesos. De acuerdo con Jonathan García, director de Mercado Crédito en México, la división de préstamos de Mercado Pago, en el país hay un crecimiento exponencial respecto al comercio electrónico; sin embargo, la inclusión financiera en el país es baja, especialmente en el sector de pequeñas y medianas empresas, por lo que hay una área de oportunidad para el financiamiento en este sector. “México es uno de los países más importantes en la parte de comercio electrónico de la región de América Latina y es una de las 10 economías más grandes del mundo y el crecimiento que está teniendo la parte de comercio electrónico es muy interesante (...) creemos que la baja inclusión financiera es un mercado que ocupa a Mercado Crédito”, detalló en entrevista García. Debido al dinamismo que ha presentado la división de crédito de Mercado Pago, el directivo informó que para el primer semestre del 2019, se abrirá la modalidad de financiamiento también a compradores de la plataforma de Mercado Libre.

EL ECONOMISTA

En Mercado Pago van a dar créditos

Page 7: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

Mercado Pago acaba de cumplir 15 años operando en México con el objetivo de impulsar la inclusión financiera y democratizar los pagos, por lo que su siguiente estrategia es ofrecer créditos a los compradores de Mercado Libre a partir de 2019. “En México los niveles de bancarización todavía son muy bajos, 60 por ciento de la población no está bancarizada y nosotros queremos seguir haciendo nuestro esfuerzo para poder acelerar esta parte”, aseguró el director general de Mercado Pago México, Christian León. Al platicar con Excélsior, indicó que para cambiar esa situación han ampliado su portafolio en el país durante estos 15 años. Comenzaron con pagos digitales, luego ofrecieron pagos en tiendas de conveniencia, una tarjeta de prepago, una aplicación móvil, un dispositivo para que los pequeños y medianos comercios acepten pagos con tarjeta y, más recientemente, ofrecen crédito a vendedores. El financiamiento que reciben los comercios electrónicos que utilizan Mercado Pago como método para cobrar o que usan la plataforma de Mercado Libre ha sido bien aceptado en el país, ya que ha dado 300 millones de pesos en créditos y siete de cada diez usuarios vuelve a solicitar.

EXCELSIOR

Dudas sobre afores provocan bajas aportaciones

voluntarias: Principal Debido al desconocimiento sobre el funcionamiento y beneficios que ofrecen las administradoras de fondos para el retiro (afores) en México, sólo 8.2% de las cuentas individuales activas recibe aportaciones voluntarias, destacó Principal. Desconocer los beneficios y ventajas de tener una afore ha ocasionado que muchas personas dejen pasar la oportunidad de prepararse para tener un mejor retiro, expuso la firma de soluciones financieras en un comunicado. Con el fin de despejar dudas, explicó que cuando una persona es dada de alta por primera vez en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se crea una cuenta individual de ahorro para el retiro. Al trabajador que cotice en el IMSS, se le depositará en su cuenta individual las aportaciones que realice su patrón, el gobierno, así como lo que se deduce de su salario base de cotización, lo que da un total de 6.5% del salario base. Mientras que para aquel trabajador que cotice en el ISSSTE, las aportaciones son de la entidad o dependencia gubernamental donde labora y lo que se deduce de su salario base de cotización para un total de 11.3% del salario base.

EL ECONOMISTA

Nuevo seguro para la diabetes tipo dos La preexistencia de una enfermedad puede ser motivo para que una persona no pueda ser asegurada, pero ahora los diabéticos pueden tener acceso a una póliza que les permita contar con un respaldo financiero para cubrir los gastos de enfermedades asociadas a este padecimiento y las complicaciones del mismo. Axa México lanzó Protección Diabetes, que es un seguro que cubre los gastos médicos derivados de la diabetes mellitus tipo 2, además de proteger al asegurado en caso de accidentes o enfermedades catastróficas, como el cáncer. Santiago Fernández, vicepresidente ejecutivo de Autos, Daños y Salud en Axa México, explicó que la

Page 8: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

Diabetes Mellitus Tipo 2 afecta a cerca de 7 millones de mexicanos, mientras que en la Ciudad de México 14% de la población padece esta enfermedad y 71% de los diagnosticados no tiene un control y monitoreo apropiado. Considerando que el seguro es un instrumento financiero que permite a la población prever algunos de los riesgos a los que podrían estar expuestos, en general no cubren enfermedades preexistentes; en este caso la persona diagnosticada puede tener una cobertura siempre y cuando esté controlada.

EXCELSIOR, EL UNIVERSAL. EL HERALDO DE MEXICO

BMV, en su peor sexenio En este gobierno, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tendrá su peor rendimiento sexenal desde 1975, es decir, de las últimas siete administraciones, ante factores como el Brexit, la renegociación del TLCAN, el triunfo de Trump y los crecientes conflictos geopolíticos y comerciales en el mundo. Su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), registra una ganancia, al 15 de agosto, de 14.73 por ciento, la cual queda lejos de lo observado en los gobiernos anteriores. Desde 1975, cuando entró en vigor la Ley del Mercado de Valores, y la Bolsa de Valores de México cambió su denominación a BMV, en la administración de José López Portillo (1976-1982), el IPC, que concentra a las mayores empresas del mercado, ganó 167.85 por ciento. Con Miguel de la Madrid (1982-1988), el indicador dio un salto de 30 mil 107.89 por ciento. En la administración de Carlos Salinas (1988-1994) registró una ganancia de mil 60.83 por ciento. La BMV avanzó 122.76 por ciento con Ernesto Zedillo (1994-2000); con Vicente Fox (2000-2006), 351.17 por ciento, mientras que, con Felipe Calderón (2006-2012), 65.96 por ciento. De acuerdo con el Grupo Financiero Monex, la BMV concluirá este año en 53 mil unidades (actualmente en 48 mil 556.69). De concretarse esta expectativa, la ganancia sexenal sería de 25 por ciento, un nivel inferior a los observados anteriormente. Este resultado se reflejará en menores ganancias para algunas de las empresas que operan en la BMV, aunque, como dicta la regla, hay emisoras que tendrán mejores beneficios a los del promedio.

EL HERALDO DE MEXICO

Sube 57% la exportación agroalimentaria: Peña El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que este año las exportaciones agroalimentarias superarían los 35 mil millones de dólares, rebasando en 57 por ciento las que se lograron en 2012, al inicio de su administración. Al inaugurar la México Alimentaria Food Show 2018 el mandatario dijo que el sector agroalimentario pasó de ser una actividad relevante a una estratégica para el país, ya que pasó del lugar 13 al 10 entre las principales naciones productoras de alimentos a escala mundial. Señaló que las exportaciones agroalimentarias dejan

Page 9: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

más divisas que las generadas por el turismo, el petróleo o las remesas. “Esta es la importancia, la trascendencia en el crecimiento que ha tenido el sector agroalimentario nacional. Esto es lo que se ha logrado en los últimos 6 años”. Aún más, dijo que hoy podríamos afirmar que “el sector agroalimentario pasa por uno de sus mejores momentos; hoy podemos afirmar que en 2018 México y su sector agroalimentario está mejor y ha crecido más que la condición que tenía en 2012; hoy podemos decir esto gracias al trabajo realizado por los ganaderos, por los agricultores, por los pescadores de nuestro país”. El mandatario recordó que México comercia alimentos en más de 170 países y que los productos mexicanos “están haciendo que nuestro país, México, enamore más al mundo”.

MILENIO DIARIO

Hay avances en el TLCAN, pero sin garantías: Guajardo México y Estados Unidos alcanzaron nuevos avances en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero sin que esto implique garantías de que el proceso se concluirá, afirmó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. “Estamos avanzando, como lo hemos hecho en las tres semanas (anteriores) y estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo. No hay garantías, pero estamos avanzando”, dijo, tras reunirse con Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca, en Washington, DC. Guajardo argumentó que el progreso de las negociaciones ya no se mide con respecto al cierre de capítulos, sino de ciertos temas que atoran el consenso. “Seguimos avanzando. Digamos, la cuenta ya no es cuestión de capítulos, sino de párrafos, de temas. Ya realmente no es decir ‘nos faltan tantos capítulos, sino temas’”, dijo. La semana pasada, Guajardo aclaró que no se han cerrado 20 “capítulos” del TLCAN (de un total de 30), como llegó a decir, sino 20 “temas” (considerando capítulos y anexos sectoriales) y que todavía no se había resuelto el tema de salario automotriz.

EL ECONOMISTA

Canadá se integrará al TLCAN cuando México y EU solucionen

acuerdos: Guajardo Canadá todavía no se reintegra a las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), pues su incursión dependerá de la velocidad con la que México y EU solucionen sus acuerdos bilaterales, dijo Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, tras reunirse con el representante comercial estadunidense, Robert Lighthizer en Washington. Guajardo viajó a la capital norteamericana este miércoles, acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray y Jesús Seade, designado como el próximo jefe negociador del TLCAN en el gobierno Lopezobradorsista, con el fin de reanudar las negociaciones para modernizar el acuerdo comercial. Al salir de su reunión con Lighthizer, Guajardo comentó que habló por teléfono con la canciller canadiense Chrystia Freeland, quien le expresó su emoción y esperanza de volver a las negociaciones del TLCAN pronto. “Ellos están esperanzados en que haya reuniones trilaterales del TLCAN pronto, pero dependerá de resolver asuntos bilaterales en los próximos días o semanas”, comentó. En la víspera, Guajardo había declarado que

Page 10: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

los asuntos más álgidos de la negociación, como el Sunset, iban a ser abordados al final de la negociación; sin embargo el pasado 8 de agosto, anunció que los temas de las reglas de origen y salarial del sector automotor ya habían quedado resueltos.

LA CRONICA

Inflación, más alta por cambios: Citibanamex El 23 de agosto el INEGI publicará el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena con una nueva metodología, lo que podría generar una inflación para el cierre de este año mayor a la prevista, coincidieron expertos. De acuerdo con los economistas de Citibanamex, el cambio en la base del índice podría acentuar levemente algunas de las tendencias de inflación actuales, pues en comparación con la metodología actual, el nuevo índice podría generar una volatilidad ligeramente mayor, ya que aumenta el peso de los genéricos o bienes dentro del índice no subyacente. De acuerdo con el INEGI, el peso de los bienes no subyacentes pasó de 22.56 a 24.45 por ciento, y a su interior, la ponderación de los bienes agropecuarios se elevó de 8.43 a 10.22 por ciento, y en los energéticos subió de 8.78 a 9.97 por ciento. “Dado que ha sido la inflación no subyacente lo que ha explicado la reciente aceleración de la inflación general, creemos que el cambio en el año base podría implicar un leve impulso adicional a las tendencias inflacionarias. En consecuencia, creemos que el cambio de la base del INPC aumenta en el margen los riesgos al alza sobre nuestras proyecciones de inflación”, señalaron analistas de Citibanamex en un reporte.

EL FINANCIERO

S&P no prevé populismo con AMLO La calificadora Standard and Poor’s dijo que el nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador muestra pragmatismo, con lo que la nueva administración probablemente fortalezca el papel del Estado en temas económicos sin llevar a cabo un cambio sustancial hacia políticas antimercado o populistas. “Es probable que el nuevo gobierno modifique la política fiscal para cumplir con sus prioridades políticas. Sin embargo, esperamos que la política fiscal siga siendo cautelosa y que evite grandes desequilibrios”, expresó la firma. En el documento Análisis de escenarios y de sensibilidad: las políticas de AMLO y la renegociación del TLCAN definirán el futuro del sector corporativo en México, la agencia detalló que se espera que la nueva administración muestre continuidad en la política monetaria, sin cambios significativos en la política cambiaria. “El pragmatismo será importante para mantener el crecimiento económico y los fuertes vínculos económicos del país con EU”, detalló. En el texto, la firma definió tres escenarios económicos del nuevo gobierno, en los que las medidas más negativas serían implementar un modelo insostenible de crecimiento económico con políticas antimercado, lo cual aumentaría hasta 50% el riesgo de disminuir la calificación de corporativos en el país.

EL UNIVERSAL

Page 11: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

Serán intocables recursos a estados Los recursos federales que reciben los gobiernos estatales se encuentran blindados en la Ley de Coordinación Fiscal. Es así que no se verían afectados por la figura de "súper delegados" propuesta por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), explican especialistas consultados. Por ley, los gobiernos estatales recibieron el año pasado un billón 808 mil 845 millones de pesos de recursos de la Federación, tal y como marca la Ley de Coordinación Fiscal, recursos en donde no intervienen de ninguna forma los delegados federales. Este monto es 35 por ciento del presupuesto total del País. Los delegados o ahora los "súper delegados" de AMLO, lo que ejercerán y vigilarán son los recursos de programas para obra pública y social que son sólo del Poder Ejecutivo, como la pensión para adultos mayores o las becas para jóvenes, no de gobiernos estatales. La Coordinación Fiscal cuenta con su propio marco regulatorio, dentro del cual una gran parte de los recursos que reciben las entidades está blindada a través de fórmulas y establece el destino que se les debe dar a los recursos, explicó Manuel Guadarrama, coordinador de finanzas públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

REFORMA

Tasa de desempleo se mantiene en 3.3%: INEGI En el segundo trimestre de 2018, la tasa de desocupación fue de 3.3 por ciento, o 1.9 millones de personas de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional, mismo que la del trimestre inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el periodo que comprende abril y junio se registró una disminución de 0.1 punto porcentual en comparación con el mismo periodo del año pasado. Al interior de la Población Económicamente Activa, el segmento de población que tuvo alguna actividad, o en la prestación de un servicio alcanzó los 53.8 millones de personas, de las cuales, 33.1 millones son hombres y 20.7 millones son mujeres; dicha cifra, refirió el organismo, es superior en 1.6 millones de personas frente a la del mismo lapso de 2017. Al interior del reporte, el Inegi señaló que las entidades que observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con 6.4 por ciento; Ciudad de México 5.1 por ciento; Coahuila de Zaragoza, el Estado de México y Nayarit con 4.1 por ciento de manera individual. En contraste, las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Guerrero con 0.8 por ciento; Oaxaca, 1.4 por ciento; Yucatán, 1.5 por ciento; Michoacán de Ocampo, 1.9 por ciento; Morelos, 2.1 por ciento; Hidalgo y San Luis Potosí 2.4 por ciento cada uno; y Zacatecas con 2.5 por ciento. En otro sentido, el Instituto también refirió que la población subocupada o que tiene la necesidad de ofertar más tiempo de trabajo llegó a 3.8 millones de personas durante el periodo de referencia, y con lo cual registró un crecimiento de 0.2 puntos porcentuales entre abril y junio, en comparación con el trimestre anterior.

LA RAZON

La violencia “paraliza” negocios en 25 estados

Page 12: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

En 25 de los 32 estados del país los negocios, empresas o establecimientos (unidades económicas) están paralizados o semiparalizados por la violencia, afirmó José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), en el anuncio del mapa de delitos en empresas, que elaborará ese organismo para contribuir a la reducción de los índices delictivos. El líder empresarial indicó que a partir de ayer se levantará una encuesta entre los 725 mil afiliados de la confederación con el fin de elaborar el documento que se entregará en enero próximo al gobierno encabezada por Andrés Manuel López Obrador. Señaló que no sólo se incluirán las quejas de los agremiados, también habrá propuestas concretas para reducir el índice delictivo que afecta al país. Recordó que en 2017 la inseguridad provocó pérdidas económicas por 4.7 millones de millones de pesos, que equivalen a 21 por ciento del producto interno bruto (PIB), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Agregó que la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (Enve) reveló que hace tres años 35 por ciento de las más de 5 millones de unidades económicas del país fueron víctimas de algún delito, es decir, más de la tercera parte.

LA JORNADA

AMLO-CMN: operación cicatriz Aunque el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que preside el CEO de Cinépolis, Alejandro Ramírez, anda muy calladito, desde la oficina del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, nos reportan que ambas partes sostendrán hoy una reunión. Será a puerta cerrada, al igual que pasó hace casi dos meses, cuando se reunieron para limar asperezas, luego de que el entonces candidato les llamó “minoría rapaz”, entre muchos otros calificativos. Pero, nos cuentan que los empresarios hicieron un mea culpa porque hubo varios que no hablaron muy bien de López Obrador, cosa que también caló al tabasqueño. Ya con los ánimos más calmados, nos adelantan que se sentarán a dialogar sobre los temas que más preocupan al empresariado, pero también se ofrecerá apoyo al próximo presidente, pues ambas partes saben que se requiere un ambiente de certidumbre para que haya más inversión.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Promete AMLO destinar recursos para mejorar educación

superior Ante los rectores del país, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a otorgar, a partir de 2019, “presupuestos indexados” a las universidades públicas; a poner en marcha dos programas, uno para educación media superior y otro para superior, y a buscar un “equilibrio” entre la cobertura y la

Page 13: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

calidad en ese nivel educativo, porque no se debe tener una enseñanza excluyente. Prometió que antes de tomar posesión como Presidente de la República, el primero de diciembre, firmará un acuerdo con las universidades públicas y privadas para mejorar la educación superior, por lo cual se anunció que habrá nuevas reuniones con la finalidad de trabajar de manera conjunta los ejes para suscribir dicho documento. López Obrador fue ayer, junto con el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma, a la 28 sesión extraordinaria de la asamblea general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), a la cual asistieron los representantes y rectores de las 191 casas de estudio, salvo el de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue.

LA JORNADA

Priorizan atacar finanzas del narco Atacar los recursos económicos que obtiene el narcotráfico con sus operaciones será la estrategia del próximo gobierno federal contra estas bandas criminales, aseguró Alfonso Durazo, propuesto como secretario de Seguridad Pública. “Para nosotros es más importante perseguir el dinero que a los propios narcotraficantes porque lo que da capacidad de operación al narcotráfico no son los liderazgos, es el recurso financiero que da capacidad para corromper y para operar”, dijo tras la reunión que sostuvo con senadores y con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que el arresto de los líderes de bandas no ha sido efectivo para acabar con el fenómeno del narco, “de 122 objetivos se han detenido 120 y sigue la violencia”. El próximo secretario de Seguridad Pública descartó que se vaya a implementar la guardia nacional y dijo que en lugar de ello se va a dar prioridad a la coordinación entre todas las fuerzas de seguridad pública del Estado en lugar de intentar con una nueva corporación.

EXCELSIOR

México y EU refuerzan lazos contra el crimen La Procuraduría General de la República (PGR) trabaja de forma conjunta con Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), y con autoridades de Chicago, Illinois, con el objetivo de fortalecer las medidas de seguridad y de combate del tráfico de drogas entre México y Estados Unidos. Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales y encargado de despacho, expuso que dentro de los acuerdos logrados entre ambas naciones, destaca el desarrollo de estrategias de ataque a las estructuras financieras de los grupos de delincuencia organizada, que operan en ambos países. Destacó que los acuerdos logrados no tienen precedentes y que derivarán en el debilitamiento de las organizaciones criminales, que perjudican la seguridad de las dos naciones vecinas. Elías Beltrán agregó que si bien México y Estados Unidos han enfocado sus esfuerzos al combate de todos los grupos criminales, también tienen por objetivo principal desarticular al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), motivo por el que aumentaron la recompensa por la captura de Nemesio Oseguera,

Page 14: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

El Mencho, su principal líder y el capo más buscado luego de la aprehensión de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán.

LA RAZON

Acabará en el Congreso imperio de “mochelandia”: Muñoz

Ledo Porfirio Muñoz Ledo luce sereno, optimista, de que en esta su última batalla política como diputado federal electo se perfila para presidir la Cámara de Diputados en un momento histórico, y por ello no duda en que la tarea requiere redignificar al Poder Legislativo. De llegar a la presidencia de la Mesa Directiva ofrece promover el recorte al gasto corriente en 40% —hoy suma 8 mil 439 millones de pesos, por lo que el tijeretazo sería de 3 mil 375 millones—, reducir viajes y gastos de avión, pasar de 56 a 40 comisiones ordinarias y no crear más de 10 especiales o extraordinarias, cancelar contratos de consultores externos, y llevar al mínimo indispensable el número de asesores. Sabe que no es fácil y que alguna vez un político, de talante demócrata, le dijo que las comisiones sirven para la gobernabilidad en el Congreso: se distribuye poder, dinero, asesores... pero Muñoz Ledo no nació ayer y está curtido en muchas batallas. Ésta, anota, sería de las últimas: “Si no se regenera el Poder Legislativo no hay cambio democrático. Así de claro es, esa es la clave para democratizar. “Hay otras claves como son los derechos humanos, descentralización del Ejecutivo, el tema judicial, pero el eje de la democratización del país es esto”, sentencia.

EL UNIVERSAL

Plantea Monreal un recorte de 1,500 mdp a recursos del

Senado Ricardo Monreal, eventual coordinador de la bancada de Morena en el Senado para la 64 Legislatura, planteó un recorte en ese órgano de mil 500 millones de pesos. En el Presupuesto de Egresos de la Federación en el ejercicio fiscal 2018, la Cámara alta recibió 4 mil 905 millones de pesos. “Vamos a disminuir 30% para presupuesto de Senado, serán más de mil 500 millones de pesos. Se van a eliminar pólizas de seguro de gastos mayores, fondo de ahorro, fondo de retiro, el gasto en gasolina, autos, alimentación, se reducirán los honorarios, viajes internacionales, salarios, prestaciones”, puntualizó Monreal Ávila. También hizo un “llamado respetuoso” a los poderes públicos, a los organismos autónomos, a las entidades federativas, a los municipios, a los congresos locales y a las universidades públicas “a que actúen en consecuencia”. Urgió a disminuir “todo el costo del gobierno para invertirlo en beneficio de la población, porque esto no puede esperar más”.

EL FINANCIERO

Pide Congreso a AMLO ver rubro técnico en NAIM La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió un punto de acuerdo en el que comunica al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la sugerencia de que privilegie los aspectos técnicos respecto a la decisión que adopte en torno

Page 15: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

al proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Las fuerzas políticas del PRI y PAN impulsaron esta comunicación del Congreso dirigida al presidente electo, quien tiene minoría de Morena en la Comisión Permanente, fuerza a la que ya se le facilitan los consensos, desde el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador. El diputado de Morena, Juan Romero Tenorio, en apoyo a la propuesta que originalmente presentó el senador Víctor Hermosillo y Celada (PAN), dijo que las consultas sobre el proyecto del aeropuerto las resolverá López Obrador con base en estudios técnicos, no mediante consulta popular, como se había señalado. Los diputados y senadores aprobaron el punto de acuerdo en el que piden a López Obrador que en la decisión en torno al NAIM se privilegien los aspectos de impacto al medio ambiente, económicos y financieros.

EL UNIVERSAL

Mancera y Zepeda coordinarán a los senadores del PRD La dirigencia del PRD confirmó que el ex jefe de gobierno de Ciudad de México Miguel Ángel Mancera será el coordinador del grupo parlamentario en el Senado, mientras que Juan Zepeda estará como vicecoordinador. En su primer mensaje tras el nombramiento, Mancera dijo que no ha decidido si se afiliará al PRD, pero que apoyará la austeridad en la Cámara alta siempre y cuando se respeten los derechos de los trabajadores; además, si la agenda de Morena coincide con los principios de los perredistas, darán su voto a favor: “Somos un grupo compacto, pero fuerte”. El ex jefe de gobierno detalló que entre los temas de la agenda que impulsarán en San Lázaro destacan las mejoras en educación, el apoyo a la clase trabajadora, el reconocimiento de los pueblos indígenas, la regulación de gobiernos de coalición, la fi gura de revocación de mandato, el financiamiento de partidos y las reformas en materia electoral. De igual manera impulsarán la eliminación del fuero, ampliar la figura de extinción de dominio, la revisión del catálogo de delitos graves, la ley de consulta a comunidades indígenas, las mejoras del salario mínimo, las reformas legales en materia de delincuencia organizada y la revisión de la Ley de Responsabilidad de Servidores Públicos.

MILENIO DIARIO

Descartan negociar detención de Duarte El Gobierno de Chihuahua descarta negociar con la Federación para destrabar la detención y extradición de del priista César Duarte. En entrevista con reforma, el Gobernador Javier Corral señaló que, a diferencia de otros casos, como los de Veracruz, Quintana Roo y Tamaulipas, el de Chihuahua se encuentra parado debido a que no han querido hacer acuerdos con el Gobierno de Peña Nieto. Corral dejó entrever que las extradiciones de Javier Duarte, Roberto Borge y Tomás Yarrington se lograron debido a un pacto de los gobiernos de esas entidades con la Administración federal. "El proceso de extradición es un proceso complejo...complejo de entender en términos de la competencia, porque cuando lo quieren hacer lo hacen, con la rapidez con que hicieron lo de Javier Duarte, y lo de Borge y lo de Tamaulipas". "Cuando hay ganas y voluntad hasta regresan el dinero, como le regresaron dinero al Gobernador Yunes ¿no?; cuando hay ganas o

Page 16: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

acuerdos, ¿no?, cuando hay negociaciones. Pero en el caso nuestro nunca hemos querido negociar nada". Cuestionado sobre si se la ha buscado para negociar, Corral recordó la retención de recursos de parte del Gobierno federal.

REFORMA

Turquía eleva hasta 140% aranceles a productos de EU Turquía anunció ayer la imposición de tarifas a productos estadunidenses, cuyo monto varía de acuerdo con el artículo, pero que llegan hasta 140 por ciento. La Gaceta Oficial turca publicó el decreto del presidente Recep Tayyip Erdogan, que incluye autos, arroz, bebidas alcohólicas, derivados del tabaco, cosméticos y carbón. En el caso de arroz la tarifa es de 50 por ciento de su valor; hoja de tabaco, 60; bebidas alcohólicas, 140, y automóviles, 120. Está pendiente de concretarse la amenaza del presidente Erdogan de boicotear los bienes electrónicos estadunidenses, en particular, los iPhones y sustituirlos por aparatos surcoreanos. El ministro de Comercio turco, Ruhsar Pekcan, indicó que el monto de los nuevos aranceles aduaneros es de 533 millones de dólares. El decreto del aumento de impuestos firmado por Erdogan se produce en un contexto de grave crisis diplomática entre Estados Unidos y Turquía, que condujo este mes a los dos aliados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a imponer sanciones comerciales recíprocas.

LA JORNADA

Contagio a emergentes por Turquía, limitado: IIF Las ventas de activos emergentes que sucedieron a la caída de la lira turca evidencian que prevalece una alta exposición al contagio entre mercados similares. La recomendación es fortalecer la situación macroeconómica y las finanzas públicas, advierte la mayor asociación de instituciones financieras de operación mundial, el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). En conferencia telefónica, desde Washington, el economista principal del IIF, Robin Brooks, advirtió que los inversionistas se mantienen en una posición altamente selectiva, lo que eleva el riesgo de que algún otro factor de preocupación pueda motivar un nuevo episodio de incertidumbre. Destacó, como principales riesgos que detonarían un nuevo deterioro en la percepción sobre emergentes al avance en una guerra comercial, la persistente alza de tasas por parte de Estados Unidos, la mayor desaceleración de la economía china, una depreciación del yuan o deterioro de condiciones locales en mercados emergentes. De acuerdo con el economista, la corrida de capital que está protagonizando Turquía podría prolongarse también hacia Argentina, Sudáfrica, Indonesia, Egipto y Líbano. “Estimamos que los flujos de capital son un indicativo del contagio potencial”, aseveró. Como el ciclo económico de Estados Unidos parece sólido, los fondos están saliendo de los mercados emergentes hacia los activos más seguros y sólidos, como es el dólar.

Page 17: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

EL ECONOMISTA

Brexit sin acuerdo afectaría al mercado Si el Reino Unido abandona la Unión Europea (UE) sin un acuerdo, el impacto a corto plazo para el mercado será significativo, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores británico, Jeremy Hunt, durante una visita a Letonia el miércoles. El Reino Unido tiene previsto salir de la UE en menos de ocho meses, pero Londres debe acordar aún con Bruselas los términos del adiós y ha acelerado los planes ante la posibilidad de que la separación ocurra sin un acuerdo formal. La libra esterlina cayó la semana pasada, en parte por preocupaciones sobre el estado de las negociaciones y la posibilidad de un Brexit sin acuerdo. Cuestionado acerca de la posible reacción del mercado a una salida sin pacto, Hunt dijo en conferencia de prensa: “Bien, por supuesto habrá un impacto significativo en el corto plazo, pero creo que en estas situaciones la economía británica encontrará una manera de sobrevivir y, de hecho, hallaremos al final una forma de prosperar y ser exitosos”.

EL ECONOMISTA

Apela a ciudadanos NYT contra Trump La edición electrónica del New York Times (NYT) avanzó este miércoles su editorial de hoy, que en coordinación con cientos de periódicos de Estados Unidos busca responder al trato que el gobierno de Donald Trump da a los periodistas, y ante el cual el NYT apeló a los ciudadanos: “La prensa libre te necesita”. Respondiendo a una llamada de The Boston Globe, cientos de periódicos, desde grandes diarios hasta pequeños semanarios locales, se han unido para recordar a los lectores el valor de la prensa libre de EU. El objetivo es crear un frente común contra los ataques a los periodistas del presidente Donald Trump, que llegó a llamar a la prensa “el enemigo del pueblo estadunidense”. El editorial del Times arranca con una referencia histórica, cuando en 1787, el año en que se adoptó la Constitución de Estados Unidos, Thomas Jefferson escribió a un amigo: “Si tuviera que decidir si debemos tener un gobierno sin periódicos o periódicos sin gobierno, no dudaría en preferir lo segundo. “Veinte años después, después de soportar la supervisión de la prensa desde el interior de la Casa Blanca, estaba menos seguro de su valor. ‘Ahora no se puede creer nada que se vea en un periódico’”, escribió Jefferson.

MILENIO DIARIO

Secretario de Defensa de EU visita Argentina y avanza en

alcanzar acuerdos contra Venezuela En la primera visita de un secretario de Defensa de Estados Unidos, desde 2005 a Argentina, el general James Mattis no sólo habló este miércoles con su contraparte argentino, Óscar Aguad, del tema de seguridad para la Cumbre del G-20 que se realizará aquí entre el 30 de noviembre y el 1º de diciembre, sino que en el esquema de la "profundización de la relación estratégica" avanzó en acuerdos contra Venezuela, destacando el "liderazgo argentino" en la región y abordando el tema de la crisis migratoria de ese país en la frontera con Colombia y en otras naciones,

Page 18: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

además de las relaciones de China con la región, entre otros. Antes de salir de Brasil en su gira y en referencia a Venezuela, sostuvo que Washington se ponía "del lado de Brasil y de otros países de la región contra esta inestabilidad, y apoyamos al pueblo venezolano que se encuentra en medio de una tragedia forzada por un régimen opresor que obliga a las personas a buscar refugio en Brasil, Colombia y otros lugares". Un tema sensible aquí cuando se conoce que Argentina envió a presuntos "voluntarios locales" de los cascos blancos a Cúcuta, Colombia, el pasado 23 de junio, llevando una serie de equipos para "atender refugiados venezolanos" ante "la crisis humanitaria" de ese país, término utilizado para invadir naciones en nombre del humanitarismo, como han denunciado aquí analistas en temas militares.

LA JORNADA

PT reta a la Justicia; inscribe candidatura de Lula da Silva El Partido de los Trabajadores (PT) registró ayer la candidatura presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva “en nombre del pueblo brasileño” y desafió a la Justicia, que decidirá si podrá postular estando preso y condenado por corrupción. “Es candidato en nombre del pueblo y porque el pueblo lo quiere”, dijo la presidenta del PT, Gleisi Hoff-mann, después de inscribir la candidatura de Lula, que puede ser rechazada debido a normas que le impiden disputar cualquier cargo electivo a personas con una condena ya ratificada en segunda instancia, como es su caso. En el trámite realizado en el Tribunal Superior Electoral, el PT registró como compañero de fórmula de Lula al ex ministro de Educación Fernando Haddad, quien sería el candidato a presidente si, por su situación legal, el ex mandatario no pudiera participar en las elecciones del 7 de octubre. Haddad leyó una carta de Lula, en la que éste reiteró su inocencia y dijo a los brasileños que “cada uno de ustedes tendrá que ser Lula haciendo campaña por Brasil, recordando al pueblo brasileño que con los gobiernos del PT el pueblo trabajador tuvo más empleo, mejores salarios y mejores condiciones de vida”. El análisis sobre la viabilidad legal de la candidatura del ex mandatario se hará antes del 17 de septiembre, cuando faltarán 20 días para las elecciones. Al final del día, 11 de los 13 candidatos ya se habían registrado, entre ellos el ultraderechista Jair Bolsonaro (PSL), líder en las encuestas sin Lula.

EL UNIVERSAL

Ortega cierra la puerta a OEA y CIDH que indagan su deriva

represiva Los países que integran el grupo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para monitorear la crisis en Nicaragua “deberían revisar primero su casa porque tienen tantos problemas, tantos crímenes que se cometen a diario en esos pueblos hermanos”, dijo el presidente de ese país, Daniel Ortega, al celebrar el aniversario 38 de la Fuerza Naval. El mandatario criticó la creación de este bloque de naciones que asumieron “una política intervencionista, injerencista” contra su gobierno “y por ende, contra la población nicaragüense”. El grupo en el Consejo de Seguridad de la OEA está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guayana, México, Panamá y Perú, su creación fue

Page 19: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

aprobada el pasado 2 de agosto mediante una resolución que recibió al aval de 20 de los 34 Estados miembros de la OEA. Ortega reprochó a los gobiernos de estos países que “sus conflictos no son discutidos en el seno del ente regional. El líder sandinista aseveró que las fuerzas intervencionistas de Estados Unidos llamaron a estas naciones a articularse en contra de Nicaragua

LA RAZON

Declaran en Génova estado de emergencia A Génova le tomará tiempo recuperarse de la caída del puente Morandi. Luego de la tragedia del martes, que dejó al menos 39 muertos y 16 heridos, el Gobierno italiano decretó ayer un estado de emergencia durante 12 meses que permitirá la entrada de fondos federales de ayuda. El Primer Ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció la decisión tras una reunión extraordinaria y dijo que se habían asignado 5 millones de euros para las necesidades más inmediatas y que se nombrará a un comisionado para la reconstrucción. "Estas tragedias son inaceptables en una sociedad moderna, y este Gobierno hará todo lo posible para garantizar que nunca vuelva a suceder", aseguró. Además de actualizar la cifra de fallecidos -de los cuales 2 aún no han sido identificados-, Conte afirmó que 634 personas han sido desalojadas de edificios cercanos a la zona por el riesgo de que se puedan producir nuevos derrumbes que afecten otras estructuras.

REFORMA

Moody’s ve limitada la exposición de bancos a crisis turca BBVA cuenta con una participación de 49.85% en el banco turco Garanti y es la entidad europea más expuesta al país otomano, que supone un peso de 12.7% en el total de préstamos y de 14% en sus beneficios. Además de BBVA, la agencia calificadora Moody’s señala al francés BNP Paribas, accionista de referencia de Turk Ekonomi Bankasi (TEB) y al italiano Unicredit, con 40% de Yapi Kredi Bankasi, como los otros grandes bancos con notable exposición a Turquía. En el caso de las tres entidades, Moody’s señala que esta exposición es limitada en relación con los activos totales de los bancos, así como respecto de sus saneados recursos de capital y su capacidad de generación de ganancias. De hecho, en el caso de que este riesgo se volviera problemático, la agencia señala que sería manejable y las entidades registrarían un “impacto negativo limitado” en su capitalización y rentabilidad, incluso en el peor escenario. En concreto, “bajo un escenario extremo”, donde los bancos perdieran sus inversiones en sus filiales turcas, la agencia estima que el impacto negativo en las índices de capital básico CET1 de las entidades sería “despreciable” en el caso de BNP Paribas y Unicredit, mientras que la factura para BBVA sería de 36 puntos base. La calificadora de riesgos apunta que esta exposición a Turquía ya aparece reflejada en su evaluación del entorno operativo

Page 20: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

en los perfiles específicos de cada entidad, así como en el análisis de la calidad de sus activos, capital y rentabilidad, factores incluidos en las respectivas evaluaciones de base del crédito de cada banco, que representan la opinión de la fortaleza individual de cada entidad y un elemento clave del rating asignado.

EL ECONOMISTA

Gobierno y banca panameña urgen penalizar fraude fiscal El gobierno y el sector bancario panameño pidieron este miércoles al Congreso acelerar la aprobación de un proyecto de ley que permita penalizar la evasión tributaria, para no volver a caer en las listas internacionales de paraísos fiscales. El ejecutivo panameño presentó en enero un proyecto de ley al Congreso por el que se penaliza con cinco años de cárcel a quien evada impuestos por encima de los 300,000 dólares, en un país donde la evasión fiscal es solamente una falta administrativa. “Definitivamente, Panamá tiene que incorporar entre sus leyes penalizar la evasión fiscal”, dijo el ministro de Economía y Finanzas encargado, Gustavo Valderrama. A los diputados “se les ha manifestado el peligro si esa ley no se pasa”, añadió el funcionario. La falta de penalización del fraude fiscal ha hecho que Panamá haya sido incluido en varias listas grises sobre paraísos fiscales, lo que ha deteriorado la imagen internacional del país. El Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), una institución internacional que lucha contra el blanqueo de capitales, analizará nuevamente a Panamá el próximo año y, entre sus condiciones para no incluir nuevamente al país en una lista gris, está la de aprobar antes de diciembre una nueva legislación contra la evasión de impuestos.

EL ECONOMISTA

Page 21: Banxico encamina las reglas para uso de activos virtuales · acompañado de una plataforma digital, con lo que la firma espera alcanzar 10% del ... dispositivos móviles. El banco

MERCADOS

Bolsas

Cierre 14/ago/18 Cierre 15/ago/18 Variación

S&P/BMV/IPC 49,096.13 48,556.69 1.10%

FTSE BIVA 993.13 982.39 1.09%

DJI 25,299.92 25,162.41 0.54%

Nasdaq 7,870.89 7,774.12 1.23%

S&P 500 2,839.96 2,818.37 0.76%

Bovespa 78,602.11 77,077.99 1.94%

Merval 26,536.63 27,008.20 1.78%

Ibex 9,507.00 9,386.80 1.26%

Nikkei 22,356.08 22,204.22 0.68%

Hang Seng 27,752.93 27,323.59 1.55%

Shanghai Composite 2,780.97 2,723.26 2.08%

Tasas Cierre 14/ago/18 Cierre 15/ago/18 Variación

TIIE (28) 8.1000 8.1050 0.0050

TIIE (91) 8.1300 8.1386 0.0086

Cetes (28) 7.74 7.74 =

Cetes (182) 8.02 8.02 =

UDI 6.055551 6.056282 0.000731

Divisas Cierre 14/ago/18 Cierre 15/ago/18 Variación

Dólar Spot 18.9625 19.2200 0.2575

Onza Troy NY 1,195.40 1,178.33 17.07

Petróleo Cierre 14/ago/18 Cierre 15/ago/18 Variación

Mezcla Mexicana 62.71 60.72 1.99

WTI 67.04 65.01 2.03

Brent 72.46 70.76 1.70