7
1 Concurso de Fotografía “Yo mejoro mi ciudad” Tema del concurso: Yo mejoro mi ciudad Antecedentes El concurso es una iniciativa conjunta entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-HABITAT y el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas VNU Ecuador en el marco de la celebración del Día Mundial del Hábitat y del Día Internacional de los Voluntarios en el año 2012. Además cuenta con la participación del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. El Mandato establecido por la Asamblea General de las Naciones para el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-HABITAT es promover pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos y todas. Como los pueblos y ciudades crecen a un ritmo sin precedentes, la urbanización sostenible es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la comunidad mundial en el siglo XXI. En 1950, un tercio de la población del mundo vivía en ciudades. Solo 50 años más tarde, esta proporción ha aumentado a la mitad y seguirá creciendo a dos terceras partes en 2050. Las ciudades son ahora el hogar de la mitad de la humanidad, siendo el centro de gran parte de la producción nacional y el consumo, promoviendo procesos económicos y sociales que generan riqueza y oportunidades. Pero también crean contaminación y pobreza. En muchas ciudades, especialmente en los países en desarrollo, el número de habitantes de tugurios es de más del 50 por ciento de la población y tienen escaso acceso a la vivienda, al agua y el saneamiento. Es aquí donde ONU-HABITAT tiene el Mandato de hacer una diferencia. En 2010, ONU-HABITAT, y sus socios lanzaron una nueva campaña global para promover mejores ciudades para todos. En estos momentos de crisis económica mundial, la Campaña Urbana Mundial pide mayor urgencia en el movimiento por reducir la pobreza urbana, disminuir el consumo energético, bajar los niveles de contaminación en el aire y en el agua, y promover ciudades más limpias, más seguras y más verdes. El Día Mundial del Hábitat representa otra oportunidad para que ONU-HABITAT proponga temas urbanos para la agenda internacional cada año. La Asamblea de las Naciones Unidas designó al primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat. Con el propósito de reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También, se pretende recordar al mundo su responsabilidad colectiva por el futuro del hábitat humano. El Día Internacional de los Voluntarios (DIV) es una ocasión para que las organizaciones de voluntarios y los propios voluntarios hagan visible su contribución al desarrollo, tanto en el ámbito local y nacional como internacional. Combinando el apoyo de las Naciones Unidas con

Bases Concurso Fotográfico Yo mejoro mi ciudad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bases Concurso Fotográfico Yo mejoro mi ciudad

Citation preview

Page 1: Bases Concurso Fotográfico Yo mejoro mi ciudad

1

Concurso de Fotografía

“Yo mejoro mi ciudad” Tema del concurso: Yo mejoro mi ciudad

Antecedentes

El concurso es una iniciativa conjunta entre el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-HABITAT y el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas VNU Ecuador en el marco de la celebración del Día Mundial del Hábitat y del Día Internacional de los Voluntarios en el año 2012. Además cuenta con la participación del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

El Mandato establecido por la Asamblea General de las Naciones para el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-HABITAT es promover pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos y todas.

Como los pueblos y ciudades crecen a un ritmo sin precedentes, la urbanización sostenible es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la comunidad mundial en el siglo XXI. En 1950, un tercio de la población del mundo vivía en ciudades. Solo 50 años más tarde, esta proporción ha aumentado a la mitad y seguirá creciendo a dos terceras partes en 2050. Las ciudades son ahora el hogar de la mitad de la humanidad, siendo el centro de gran parte de la producción nacional y el consumo, promoviendo procesos económicos y sociales que generan riqueza y oportunidades. Pero también crean contaminación y pobreza. En muchas ciudades, especialmente en los países en desarrollo, el número de habitantes de tugurios es de más del 50 por ciento de la población y tienen escaso acceso a la vivienda, al agua y el saneamiento. Es aquí donde ONU-HABITAT tiene el Mandato de hacer una diferencia.

En 2010, ONU-HABITAT, y sus socios lanzaron una nueva campaña global para promover mejores ciudades para todos. En estos momentos de crisis económica mundial, la Campaña Urbana Mundial pide mayor urgencia en el movimiento por reducir la pobreza urbana, disminuir el consumo energético, bajar los niveles de contaminación en el aire y en el agua, y promover ciudades más limpias, más seguras y más verdes.

El Día Mundial del Hábitat representa otra oportunidad para que ONU-HABITAT proponga temas urbanos para la agenda internacional cada año. La Asamblea de las Naciones Unidas designó al primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat. Con el propósito de reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También, se pretende recordar al mundo su responsabilidad colectiva por el futuro del hábitat humano.

El Día Internacional de los Voluntarios (DIV) es una ocasión para que las organizaciones de voluntarios y los propios voluntarios hagan visible su contribución al desarrollo, tanto en el ámbito local y nacional como internacional. Combinando el apoyo de las Naciones Unidas con

Page 2: Bases Concurso Fotográfico Yo mejoro mi ciudad

2

los mandatos locales, el DIV ofrece a las personas y a las organizaciones de voluntarios la oportunidad de trabajar con gobiernos, organizaciones sin ánimo de lucro, grupos comunitarios y el sector privado. El DIV fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212 el 17 de diciembre de 1985. Desde entonces, gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil se han unido a voluntarios de todo el mundo para celebrar ese Día el 5 de diciembre de cada año. El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado. El voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, y capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del mismo. El voluntariado beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los voluntarios, fortaleciendo la confianza, la solidaridad y la reciprocidad entre las personas y creando oportunidades de participación apropiadas. Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el reconocimiento de la contribución de los voluntarios, trabaja con sus asociados para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza en todo el mundo a un número cada vez mayor y más diverso de voluntarios, incluidos Voluntarios de las Naciones Unidas. El programa VNU entiende el voluntariado como universal e incluyente, y reconoce el voluntariado en toda su diversidad, así como los valores que lo sustentan: libre albedrío, entrega, compromiso y solidaridad.

Instituciones organizadoras

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI

Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-HABITAT

Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, VNU Ecuador

Bases del concurso

1. El presente concurso fotográfico está abierto a todas las personas mayores de 18 años ecuatorianos/as y residentes/as en el Ecuador que no tengan trayectoria como fotógrafos/as profesionales y que no hayan publicado con anterioridad ninguna obra fotográfica. Los/las participantes serán los únicos responsables legales por el contenido de las obras presentadas.

2. El tema del concurso de fotografía se inscribe en la campaña: “Yo mejoro mi ciudad” con el objetivo de documentar en imágenes las acciones positivas que han tenido efectos sobre la vida de las personas en las áreas urbanas y mejoran la habitabilidad de las ciudades. El concurso tiene una sola categoría, que corresponde a: Aficionados.

Page 3: Bases Concurso Fotográfico Yo mejoro mi ciudad

3

Para mayor información sobre la campaña “Yo mejoro mi ciudad” visitar la página web: www.imacitychanger.org

3. La inscripción al concurso no tiene ningún costo y se realizará a través del envío de una

comunicación por correo electrónico a la dirección [email protected] Se aceptarán inscripciones hasta el día lunes 22 de octubre de 2012, hasta las 23h59. Se deberá poner como asunto del mensaje de correo electrónico el nombre del/la participante y se deberá adjuntar el formato de ficha de inscripción.

4. No podrán participar en el presente concurso ningún funcionario/a de las instituciones organizadoras: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-HABITAT y el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas VNU Ecuador.

5. Cada autor/a podrá presentar hasta tres obras digitales a color y/o monocromática. No se aceptarán reproducciones ni obras que muestren leyendas, denominaciones comerciales o marcas que puedan interpretarse como publicidad. Las obras tienen que ser tomadas dentro del territorio ecuatoriano.

6. Las fotografías deberán remitirse únicamente mediante correo electrónico, hasta el día miércoles 7 de noviembre de 2012, hasta las 23h59 a la siguiente dirección

[email protected] , desde la cual se emitirá una confirmación de la recepción

de los trabajos.

Cada archivo fotográfico debe enviarse en formato JPG de alta calidad (300dpi) y el tamaño debe ser de mínimo 4096 x 3092 pixeles. Las fotografías no podrán ser manipuladas, mejoradas o corregidas digitalmente, solo se podrá editar su tamaño o peso de archivo. El archivo de la imagen debe estar correctamente denominado con el nombre completo del/la participante y el título de la fotografía. (Ej. Andrade Carla - Foto 1)

En el envío de los archivos por correo electrónico se deberá colocar como asunto el texto: Yo mejoro mi ciudad. En el cuerpo del mensaje se deberá detallar: (i) nombre y apellidos del/la autor/a; (ii) título de la obra; (iii) localidad donde se tomó la fotografía; (iv) información de contacto del/la autor/a correspondiente a teléfono y dirección electrónica; y, (v) número de identificación.

7. El autor conservará todos los derechos de propiedad intelectual. El/la autor/a participante autoriza expresamente a difundir y utilizar las fotografías para muestras colectivas, páginas web y publicaciones y otros medios de difusión de las instituciones organizadoras. Todos los trabajos participantes pasan a formar parte del archivo de imágenes de las instituciones organizadoras.

8. Todos los/las ganadores/as recibirán un reconocimiento y las obras ganadoras formarán parte de una exposición colectiva, adicionalmente todos los participantes recibirán un diploma de participación en formato digital.

Page 4: Bases Concurso Fotográfico Yo mejoro mi ciudad

4

Los reconocimientos serán los siguientes:

1er. Lugar: Premio al primer lugar, placa de reconocimiento y certificado

2do. Lugar: Libro de fotografía, placa de reconocimiento y certificado

3er. Lugar: Libro de fotografía, placa de reconocimiento y certificado

4to. Lugar: Placa de reconocimiento y certificado

5to. Lugar: Placa de reconocimiento y certificado

De considerar necesario, el jurado podrá determinar la entrega de menciones de honor.

9. Los criterios para la premiación son: (i) relevancia y pertinencia con la temática; (ii) calidad de la foto; y (iii) originalidad.

10. El jurado estará integrado por un representante de cada una de las instituciones organizadoras: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-HABITAT y el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas en Ecuador VNU. La decisión del jurado es definitiva e inapelable.

11. Se establece el siguiente calendario:

1 de octubre de 2012, lanzamiento del concurso de fotografía. 22 de octubre de 2012 hasta las 23h59, plazo máximo de inscripción. 7 de noviembre de 2012 hasta las 23h59, cierre definitivo de recepción de obras. 21 de noviembre de 2012 hasta las 18h00, presentación de resultados. Los resultados

se informarán a través de la página web de las instituciones organizadoras y por correo electrónico a cada uno de los participantes inscritos.

30 de noviembre de 2012, evento de premiación y exposición colectiva. Los/las autores/as serán convocados al evento de premiación a desarrollarse con ocasión de la celebración del Día Internacional del Voluntariado. En caso de que los/las ganadores/as residan fuera de la ciudad de Quito se facilitará los medios correspondientes para garantizar su asistencia al evento de premiación.

La premiación y muestra colectiva de las fotografías ganadoras se realizará en la Feria del Voluntariado a realizarse el día 30 de noviembre de 2012. Tanto el lugar como la hora del evento de premiación serán comunicados posteriormente.

12. El envío de fotografías al concurso implica la aceptación de las presentes bases por parte de los y las participantes.

13. Exclusión de las obras:

Los organizadores se reservan el derecho de descartar y excluir del Concurso a los participantes debido a:

Page 5: Bases Concurso Fotográfico Yo mejoro mi ciudad

5

Cuando se inscriban con datos falsos o haya indicios que razonablemente pudieran llevar a pensar que los datos son falsos. A estos efectos, se podrá exigir a los/las participantes la verificación de sus datos si se lo considera oportuno.

Cuando se determine que el/la participante tiene trayectoria fotográfica y/o ha publicado anteriormente alguna obra fotográfica.

Cuando, de cualquier forma fraudulenta o artificial, manipulen su participación en este Concurso.

Cuando se establezca que las fotografías contienen elementos que de cualquier forma puedan considerarse contarios a los derechos fundamentales y las libertades públicas, induzcan, inciten o promuevan actuaciones delictivas, denigratorias, violentas o, en general, contrarias a la ley.

Cuando se establezca que las fotografías se encuentran protegidas por derechos de propiedad intelectual o industrial pertenecientes a terceros, sin que el/la participante haya obtenido previamente de sus titulares la autorización necesaria para llevar a cabo el uso que efectúa o pretende efectuar; sea contrario al derecho, al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen de las personas.

Cuando se incumplan las presentes bases en cualquier forma.

14. Exoneración de responsabilidad.

Los organizadores quedan exonerados, no haciéndose responsables, respecto del incumplimiento del participante de cualquier garantía en materia de derechos de propiedad intelectual, industrial o de imagen, así como de cualquier responsabilidad que pudiera derivar del incumplimiento defectuoso por los participantes en el Concurso de las presentes bases.

Para más información sobre el concurso visitar:

www.habitatyvivienda.gob.ec

www.onuhabitat.org

www.unv.org.ec

www.facebook.com/vnu.ecuador

Page 6: Bases Concurso Fotográfico Yo mejoro mi ciudad

6

Fechas importantes:

Lanzamiento de la convocatoria: lunes 1 de octubre de 2012

Plazo máximo de inscripción al concurso: lunes 22 de octubre de 2012

Plazo máximo de entrega de trabajos: miércoles 7 de noviembre de 2012

Resultados del concurso: miércoles 21 de noviembre de 2012

Exposición y evento de premiación: viernes 30 de noviembre de 2012

Anexo 1

Campaña: “Yo mejoro mi ciudad”

Es una iniciativa para concientizar sobre las acciones positivas que han tenido efectos sobre la vida de las personas en áreas urbanas y mejoran la habitabilidad de las ciudades.

Esta campaña se utilizará para reflexionar sobre temas fundamentales y campañas sobre nuestro futuro urbano en todas y cada una de las ciudades de todo el mundo.

Con ésta campaña de sensibilización se desencadena un movimiento global, poniendo a las ciudades en el corazón de las soluciones para asegurar un futuro armonioso para nosotros y las generaciones venideras.

Objetivos de la Campaña: “Yo mejoro mi ciudad”

Aumentar la conciencia en una ciudad/comunidad/barrio sobre cuestiones clave para lograr impactos positivos para mejorar las ciudades.

Page 7: Bases Concurso Fotográfico Yo mejoro mi ciudad

7

Compartir experiencias y aprender de otras ciudades para contribuir a nuevos cambios.

El éxito de la Campaña demuestra cambios positivos hacia:

Una ciudad flexible: prepara ciudades para el cambio, la gestión de la adversidad, la capacidad de recuperación y tomar medidas para reducir el riesgo.

Una ciudad verde: construir ciudades basadas en la eficiencia ecológica y de carbono. Una ciudad segura y saludable: que las ciudades sean lugares habitables. Una ciudad inclusiva: construir ciudades socialmente inclusivas, accesibles, a favor de

los desfavorecidos, equitativas y respetando la equidad de género. Una ciudad planificada: planificar las ciudades del mañana para desarrollar procesos

de toma de decisiones sostenibles. Una ciudad productiva: hacer que las ciudades sean más eficientes y sean mejores

lugares para garantizar el trabajo digno.

Más información en la página web: www.imacitychanger.org