5
CONCURSO DE MURALISMO “ SAN CARLOS SALUDABLE” – AÑO 2013 I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA –TÉCNICA DEL CONCURSO: El muralismo es una forma de pensamiento que se concreta en la realización de la obra mural, siempre con un fin ético-estético en su elaboración y que puede ser utilizado como una herramienta de cambio y reflexión. Es por eso que este tipo de concurso en ámbitos educativos contribuye a fortalecer los hábitos saludables y dan alternativas contextualizadas a las situaciones de la vida cotidiana. El Centro Municipal de Prevención en Adicciones de San Carlos, quiere acompañar estos espacios de expresión ciudadana programando el 1° CONCURSO DE MURALISMO “SAN CARLOS SALUDABLE”, para todos los jóvenes de 16 a 24 años de edad del departamento de San Carlos y que tiene como eje temático la “PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Y EL ALCOHOLISMO”. El concurso tiene como finalidad poder captar la opinión de nuestros jóvenes sobre cómo prevenir estas conductas adictivas y que a través de su expresión artística podamos usarla como una verdadera herramienta de comunicación e impulsora de la promoción de los buenos hábitos saludables. El premio de la obra ganadora es el del equivalente a 5.000$ (cinco mil pesos), monto que únicamente se entregará en productos que sirvan para mejorar o mantener hábitos saludables de cada uno de los integrantes del grupo. Es importante destacar que en el sobre de la fundamentación de la obra, se deberá agregar una breve explicación del destino que le piensa dar el grupo al premio, como por ejemplo bicicletas, zapatillas, un viaje cultural, etc. En el caso que haya personas menores de 18 años, estas deben contar con el permiso y autorización de un adulto responsable, que a su vez tendrá que supervisar el premio en caso de ser elegido en el grupo ganador. Esta premiación será otorgada a los ganadores el día 21 de setiembre del 2013 en la fiesta del estudiante a realizarse en el ANFITEATRO NEYÚ MAPÚ. II.OBJETIVO GENERAL: Integrar la salud al espacio colectivo de adolescentes como acceso social a expresiones que lo reafirman como Sujeto en la búsqueda de una mejor calidad de vida. III.OBJETIVO ESPECÍFICO: Promover actividades participativas de salud en espacios educativos, exaltando los valores de la comunidad. IV.OBJETO Y TEMÁTICA DEL CONCURSO: El objeto de este concurso está centrado en el concepto de PROMOCIÓN DE CONDUCTAS SALUDABLES frente al bombardeo y aumento de conductas dependientes en nuestro medio. Conductas que se presentan como un fenómeno complejo y cambiante que funciona como un sistema dinámico en constante evolución y por ende requiere que las Instituciones y el Estado se replanteen y contengan acciones coherentes a la situación. MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DIRECCION DE DESARROLLO HUMANO Y SALUD – C.M.P.A

Bases Del Concurso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todos tipos de concursos

Citation preview

Page 1: Bases Del Concurso

CONCURSO DE MURALISMO “ SAN CARLOS SALUDABLE” – AÑO 2013

I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA –TÉCNICA DEL CONCURSO:El muralismo es una forma de pensamiento que se concreta en la realización de la obra mural, siempre con un fin ético-estético en su elaboración y que puede ser utilizado como una herramienta de cambio y reflexión. Es por eso que este tipo de concurso en ámbitos educativos contribuye a fortalecer los hábitos saludables y dan alternativas contextualizadas a las situaciones de la vida cotidiana. El Centro Municipal de Prevención en Adicciones de San Carlos, quiere acompañar estos espacios de expresión ciudadana programando el 1° CONCURSO DE MURALISMO “SAN CARLOS SALUDABLE”, para todos los jóvenes de 16 a 24 años de edad del departamento de San Carlos y que tiene como eje temático la “PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Y EL ALCOHOLISMO”. El concurso tiene como finalidad poder captar la opinión de nuestros jóvenes sobre cómo prevenir estas conductas adictivas y que a través de su expresión artística podamos usarla como una verdadera herramienta de comunicación e impulsora de la promoción de los buenos hábitos saludables.El premio de la obra ganadora es el del equivalente a 5.000$ (cinco mil pesos), monto que únicamente se entregará en productos que sirvan para mejorar o mantener hábitos saludables de cada uno de los integrantes del grupo. Es importante destacar que en el sobre de la fundamentación de la obra, se deberá agregar una breve explicación del destino que le piensa dar el grupo al premio, como por ejemplo bicicletas, zapatillas, un viaje cultural, etc. En el caso que haya personas menores de 18 años, estas deben contar con el permiso y autorización de un adulto responsable, que a su vez tendrá que supervisar el premio en caso de ser elegido en el grupo ganador.Esta premiación será otorgada a los ganadores el día 21 de setiembre del 2013 en la fiesta del estudiante a realizarse en el ANFITEATRO NEYÚ MAPÚ.

II.OBJETIVO GENERAL: Integrar la salud al espacio colectivo de adolescentes como acceso social a expresiones que lo reafirman como Sujeto en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

III.OBJETIVO ESPECÍFICO: Promover actividades participativas de salud en espacios educativos, exaltando los valores de la comunidad.

IV.OBJETO Y TEMÁTICA DEL CONCURSO:El objeto de este concurso está centrado en el concepto de PROMOCIÓN DE CONDUCTAS SALUDABLES frente al bombardeo y aumento de conductas dependientes en nuestro medio.Conductas que se presentan como un fenómeno complejo y cambiante que funciona como un sistema dinámico en constante evolución y por ende requiere que las Instituciones y el Estado se replanteen y contengan acciones coherentes a la situación.Por una parte se registra la aparición de nuevas sustancias en el mercado, con la leve disminución en el tabaquismo en personas de entre 14 a 35 años de ambos sexos y el aumento en el consumo de marihuana y sustancias psicotrópicas. Según los patrones de consumo del Valle de Uco las edades de inicio son más tempranas en el año 2010 a las observadas en el año 2004, donde la edad promedio dadas es de 15 y 16 años en ambos sexos.

V. BASES DEL CONCURSO:1. ORGANIZACIÓN:

El equipo autorizado para representar al Gobierno Municipal de San Carlos como organizador es el CENTRO MUNICIPAL DE PREVENCIÓN EN ADICCIONES DE SAN CARLOS perteneciente a la Dirección de Desarrollo Humano y Salud, representada por Dr. Aldo Guerci, Tec. En Minoridad Erika Bordón y Lic. Etelvina Nuñez.Este equipo Organizador tiene la facultad de programar fechas, plazos y requisitos para la inscripción, recepción y revisión de los trabajos en el proceso inicial de selección, así como supervisar la ejecución.

2. PARTICIPACIÓN Y ETAPAS: CONVOCATORIA: del 21 de agosto al 21 de setiembre del 2013.

INSCRIPCIÓN: desde el 26 de agosto al 6 de setiembre del 2013, en la Dirección de Desarrollo Humano y Salud, ala norte de la terminal de Ómnibus de Eugenio Bustos, de lunes a viernes de 8 a 12 hs.

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOSDIRECCION DE DESARROLLO HUMANO Y SALUD – C.M.P.A

Page 2: Bases Del Concurso

CONCURSO DE MURALISMO “ SAN CARLOS SALUDABLE” – AÑO 2013

Los participantes se podrán inscribir respetando las condiciones que se mencionan a continuación:1) En grupos de no menos de 2 (dos) y no más de 5 (cinco) personas con residencia permanente en el departamento,

con fotocopia de datos personales completos (nombre y apellido, DNI , dirección), número de teléfono y en caso de haber en el grupo personas menores de 18 años, se solicitara los datos personales del adulto responsable.

2) Esta inscripción es un trámite personal y en el caso de que sólo pueda ser concretado por un tercero, se solicitará una autorización escrita y firmada de puño y letra, donde de modo expreso se valida a la persona que se presenta físicamente en la Dirección de Desarrollo Humano y Salud a realizar esta gestión.

TALLER DE MOTIVACIÓN: el día 6 de setiembre del 2013 de 9 a 12,30 hs en la DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO Y SALUD todos los inscriptos al concurso podrán participar si así lo desean de un taller de trabajo sobre la temática y metodología de mural. Este será dictado por personal de Salud, Ciencias Sociales y Comunicación. La participación al taller de motivación es muy importante porque supone un intercambio de doble vía que permite conocer la opinión, expectativas y propuestas de los grupos y de esa manera poder plasmarlo en un boceto final.

3- MODALIDAD DE PRESENTACIÓN:Presentación del boceto de la obra se realizará en un SOBRE GRANDE CERRADO, que diga “CONCURSO SAN CARLOS SALUDABLE”, con el “TITULO DE LA OBRA” y el “SEUDÓNIMO DEL GRUPO”. Este sobre grande a su vez debe contener otros dos sobres, uno en adelante llamados SOBRE A y otro SOBRE B.

CONTENIDO DEL SOBRE A - “ FUNDAMENTACIÓN DE LA OBRA”: memoria descriptiva con sustento teórico y técnica de ejecución. Título de la obra y el boceto de la obra. Aquí se debe explicitar el destino que tendría el premio económico ofrecido en este concurso, anexando un presupuesto aproximado.

CONTENIDO DEL SOBRE B : listado de autores del trabajo con nombre completo, DNI y en el caso de haber participado del taller motivacional un certificado de asistencia. Los tres sobres en la parte externa deben tener el seudónimo del grupo y titulo de la obra para mantener la objetividad del jurado.

Cabe destacarse que el SOBRE B se mantiene cerrado hasta culminada la etapa evaluativa, apertura de sobres que se realiza en presencia de Escribano Público hasta finalizar la comparativa de puntajes obtenidos en la misma a fines de identificar orden de reconocimientos.TODA LA DOCUMENTACIÓN DEBE SER PRESENTADA FOLIADA.

4-CONTENIDO DE LAS CREACIONES:Las creaciones deberán estar relacionadas con el cuidado y la prevención de las dependencias, como valor personal que fortalece el afrontamiento a una cultura dependiente. Tema profundizado desde el taller de motivación realizada por el comité organizador de este concurso. Los trabajos no pueden contener alusiones personales y/o institucionales de ninguna índole. Las producciones deben ser creación propia o colectiva trabajada desde el taller de motivación y la feria artística. No permitiéndose la copia de obras de terceros y/o slogan de instituciones. TÉCNICAS DEL MURAL: Para el diseño y confección de los murales se solicita planificarlo en un espacio de 3 metros de ancho por 2 metros de alto, a presentar en boceto en hoja blanca N°6.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se valorarán los trabajos que EXPRESEN SIMBÓLICA Y CONCEPTUALMENTE LOS CONTENIDOS DE LA TEMÁTICA, y de MEJOR ATRACCIÓN VISUAL, teniendo en consideración la claridad del mensaje con los indicadores que aparecen a continuación.A. Creatividad y originalidad.B. Mensaje.C. Sustento teórico del mural.D. Dominio del color.E. Armonía.

Donde cada atributo del criterio anteriormente expuesto tiene la asignación del puntaje de 0 a 5. Valor numérico asignado según se explicita a continuación.

0: No ajuste del mural al criterio evaluado.

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOSDIRECCION DE DESARROLLO HUMANO Y SALUD – C.M.P.A

Page 3: Bases Del Concurso

CONCURSO DE MURALISMO “ SAN CARLOS SALUDABLE” – AÑO 2013

1: Logro técnico mínimo del criterio evaluado.2: Logro técnico/teórico mínimo de criterio evaluado.3: Integración y claridad técnica media del criterio a evaluar.4: Integración y claridad técnica – temática media del criterio a evaluar.5: Performance máxima (claridad y desarrollo) del criterio evaluado. El jurado está integrado por 9 personas : (1) representante del Consejo de Entidades Intermedias, (1) representante del equipo de salud del Hospital Tagarelli, (1) representante del Ministerio de Seguridad, (1) Director de Educación Municipal, (1) Directora de Cultura, (1) Director de Obras Públicas, (1) representante del Consejo de Niñez y Adolescencia de San Carlos, (1) representante del IES 9-015 Carrera de Enfermería,(1) representante del IES 9-010 Carrera de Arte Visual. La tarea de evaluación se realizará en presencia de escribano público y equipo organizador en espacio cerrado y donde no pueden ingresar terceros. Las imágenes seleccionadas formarán parte de la campaña de promoción de salud y prevención de conductas adictivas que lleva a cabo la Municipalidad de San Carlos y al participar en el concurso todos los autores ceden sus derechos para una difusión pública. Todos los participantes recibirán una constancia de inscripción. El fallo del jurado es inapelable y en caso de que ningún aporte reúna los requisitos, el concurso se declarará vacío. Este jurado se reunirá en dos instancias: la primera es el día 16 DE SETIEMBRE DE 9 A 12HS para la apertura de sobres y selección de diez obras semifinalistas. Estos diez grupos semifinalistas son los que serán convocados telefónicamente para que en el lapso del día 17 al 19 de setiembre pinten su obra en un espacio preparado por la Municipalidad de San Carlos en paredes anexas a la Terminal de Ómnibus de Eugenio Bustos, brindando el Municipio todas las pinturas para su realización.En la segunda instancia, el DÍA 20 DE SETIEMBRE, el jurado evalúa la concreción del mural in situ y realiza la evaluación final, con la elección del mural ganador.

6. PREMIO:

PRIMER PREMIO: reconocimiento monetario equivalente a $ 5.000 (cinco mil pesos) que se entregaran en productos que sirvan para mejorar o mantener hábitos saludable a los integrantes del grupo ganador, a recibirse por única vez y a nombre del adulto responsable del grupo, el día 21 de setiembre en fiesta departamental de los estudiantes, con rendición antes de los 30 días y coincidente al presupuesto presentado al momento de la inscripción. Es importante que en la fundamentación de la obra se explique el destino que le piensa dar el grupo al premio como por ejemplo bicicletas, zapatillas, un viaje, etc.

7. ACLARACIONES ESPECIALES:

Misceláneas: Queda entendido que al firmar la ficha de inscripción y entregar los materiales los integrantes de los grupos participantes aceptan haber tomado conocimiento de las reglas del concurso, comprometiéndose al cumplimiento de las mismas.

Cuestiones Legales: para cualquier cuestión judicial que pudiera derivarse de la realización del concurso, los participantes y el Organizador se someterán a la jurisdicción de los Tribunales de la cuarta Circunscripción. Cuando circunstancias no imputables al Organizador o que constituyan casos fortuitos o de fuerza mayor lo justifiquen, el Organizador podrá suspender y/o modificar la promoción, siempre y cuando no alteren su esencia ni disminuyan el programa de premios.

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOSDIRECCION DE DESARROLLO HUMANO Y SALUD – C.M.P.A