36
LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q Municipalidad Distrital de Marcapata Plaza de Armas s/n Marcapata LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 02-2013-MDM/Q Primera Convocatoria 1 ADQUISICIÓN DE PETRÓLEO DIESEL B5 S-50 Y GASOHOL 90 PLUS POR SUMINISTRO

BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

Municipalidad Distrital de Marcapata

Plaza de Armas s/n Marcapata

LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 02-2013-MDM/Q

Primera Convocatoria

BASES ADMINISTRATIVASENERO 2013

1

ADQUISICIÓN DE PETRÓLEO DIESEL B5 S-50 Y GASOHOL 90 PLUS POR

SUMINISTRO

Page 2: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTENombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAPATARUC N°: 20214061474

1.2 DOMICILIO LEGALPLAZA DE ARMAS S/N - MARCAPATA

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIAEl presente proceso de selección, tiene por objeto seleccionar a una persona natural y/o Jurídica que se encargue de proveer ADQUISICION DE PETROLEO DIESEL B5 S-50 Y GASOHOL 90 PLUS POR SUMINISTRO, a precios más económicos para la institución.

El combustible a suministrar deberá cumplir con las características, especificaciones y condiciones establecidas en la ficha técnica.

1.4 VALOR REFERENCIALEl valor referencial asciende a S/. 707,788.00 (Setecientos Siete Mil Setecientos Ochenta y Ocho con 00/100 NUEVOS SOLES), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del bien. El valor referencial ha sido calculado al mes de Noviembre del 2012.

ÍTEM BIEN CANTIDAD PU TOTAL1 Diesel B5 S-50 44,170 GLN S/. 14.80 S/. 653,716.002 Gasolina de 90 Octanos 3,755 GLN S/. 14.40 S/. 54,072.00

Total S/. 707,788.00

Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las bases como valor referencial de conformidad con el artículo 33º de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

CODIGO ASIGNADO AL BIEN

De acuerdo a la Ficha Técnica aprobada por el OSCE

CODIGO DE LISTADO DE BIENES COMUNES

DENOMINACION SEGÚN LISTADO DE BIENES COMUNES

1510150500233280 DIESEL B5 S-501510150600146103 GASOHOL 90 OCTANOS

Las características y/o especificaciones técnicas y otros aspectos, del suministro a ser adquirido se indican en el Capitulo V Requerimientos Técnicos Mínimos de las presentes bases.

1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN El expediente de contratación fue aprobado mediante Resolución de Alcaldía Nº 15-2013-A-MDM/Q de fecha 28 de Enero de 2013.

1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos Determinados

1.7 SISTEMA DE CONTRATACIONEl presente proceso se rige por el sistema de Precios Unitarios, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

2

Page 3: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q 1.8 MODALIDAD DE SELECCIÓN

Subasta Inversa Presencial con Puja Mediante Lances Verbales.

1.9 CONDICIONES BASICAS DE CUMPLIMIENTO CONTRACTUALEl bien a entregar deberá cumplir con las especificaciones de la ficha técnica aprobada por el OSCE, y de acuerdo al suministro solicitado por el área usuaria al postor que obtenga la buena pro.

1.10 DECREMENTO MINIMOLos lances serán verbales y el valor monetario que representa el Decremento Mínimo es del 1 % (no puede ser inferior al cero punto uno por ciento (0.1%) ni superior al tres por ciento (3%)), el mismo que deberá contemplarse durante el periodo de puja, será el que se detalla en el cuadro siguiente:

1.11 ALCANCES DEL REQUERIMIENTOEl requerimiento está definido en el Capítulo V de las presentes Bases.

1.12 FORMA Y PLAZO DE ENTREGALa entrega del combustible será por suministro en función a la necesidad del área usuaria y según cronograma establecido y/o a la Orden de Compra emitida

1.13 COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASESEl costo de reproducción es de S/. 20.00 nuevos soles (Veinte con 00/100 nuevos soles).

1.14 BASE LEGAL Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012. Ley de Contrataciones del Estado aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1017,

modificado por la LEY Nº 29873. Reglamento del Decreto Legislativo N° 1017, aprobado mediante Decreto Supremo N°

184-2008-EF, modificado por D.S. Nº 138-2012-EF. Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Microempresa. Ley Nº 28112 Ley Marco de Administración Financiera del Sector Publico. Reglamento de la modalidad de Subasta Inversa Presencial, aprobado por Resolución

Nº 094-2007-CONSUCODE/PRE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso.

3

ITEM DESCRIPCION UNID. CANT TOTALVALOR REF.

DECREMENTO MINIMO

I DIESEL B5 S-50 GALON 44,170 S/. 653,716.00 S/. 6,537.16 II GASOHOL 90

OCTANOS GALON 3755 S/. 54,072.00 S/. 540.72

Page 4: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

CAPÍTULO II

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 51º del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

2.2 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES

El registro de los participantes se realizará en la oficina de la Mesa de Partes de la Municipalidad Distrital de Marcapata, sito en la Plaza de Armas S/N del distrito de Marcapata, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 8:00 a 17:00 Horas.

En el momento de la entrega de las Bases al participante, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que constará: el número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que recibe las Bases así como el día y hora de dicha recepción.

2.3 DE LOS POSTORES

CONDICIONES DE LOS POSTORESPodrán presentarse como postores las personas jurídicas acreditadas como tales y que actúan conforme a Ley, que se encarguen de ofrecer los bienes materia del presente proceso de selección y que no estén comprendidos en ninguno de los impedimentos señalados en el Artículo 10º del D. Leg. 1017 – Ley de Contrataciones del Estado.

En caso de que varias empresas conformen un consorcio, deberán presentar una Promesa Formal de Consorcio, según Art. 36° del D. Leg. 1017.

IMPEDIDOS DE SER POSTORESEstán impedidos de ser postores en el presente proceso de selección las personas naturales o jurídicas que se encuentren inmersos en algunas de las cláusulas establecidas en los Artículos 9º, 10º y 11º de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.4 DEL ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS, PUJA Y OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO:El acto público de presentación de propuestas, puja y otorgamiento de la Buena Pro será realizado en el Salón Consistorial de la Municipalidad, sito en la Plaza de armas s/n, Distrito de Marcapata, en la hora y fecha señalada y se iniciará cuando el Presidente del Comité Especial con la participación de un notario público y/o Juez de Paz del Distrito haga un recuento detallado de las reglas que la normativa establece para el desarrollo de cada uno de los siguientes actos sucesivos:a) Acreditación de participantes b) Presentación de propuestas c) Clasificación de propuestas d) Período de Puja e) Determinación de los puntajes f) Otorgamiento de la Buena Pro

4

CONVOCATORIA 30/01/2013 Marcapata - SE@CEREGISTRO DE PARTICIPANTES Del 31/01/2013 Al 13/02/2013

ACTO PUBLICO DE PRESENTACION DE PROPUESTA, PUJA Y OTORGAMIENTO DE LA

BUENA PROEl 14/02/2013

Salón Consistorial - Marcapata, sito en la Plaza de Armas S/N - Marcapata, a las

11:00 Horas.

Page 5: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

Acto seguido el Presidente del Comité invitará a los participantes a formular preguntas sobre el proceso en general, debiendo absolverlas de inmediato. Cualquier desacuerdo que pudiera surgir en torno a las respuestas recibidas no dará lugar a procedimiento de reclamo alguno.

La presentación de propuestas por parte de un postor significa su conformidad con las respuestas dadas a las consultas.

2.5 PRESENTACIÓN DE SOBRES DE HABILITACIÓN Y DE PROPUESTA ECONÓMICA

SOBRE N° 01: SOBRE DE HABILITACIÓN

Documentación Obligatoria que será presentada de manera simultánea a la acreditación, en sobre cerrado los siguientes documentos:

a) Declaración Jurada de datos del postor.

Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados - Anexo Nº 01.

b) Declaración jurada simple de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado - Anexo Nº 02.

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante legal común del consorcio.

c) Promesa de consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el representante común, el domicilio común y el porcentaje de participación. Anexo Nº 03.

La promesa formal de consorcio debe consignar los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio, así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones y deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

d) Constancias de Registro en la Dirección General de Hidrocarburos (OSINERGMIN) vigente a la fecha (también se consideraran válidas las Constancias expedidas por la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MEM, en tanto éstas estén vigentes). como establecimiento de venta de combustible líquidos, de conformidad con los decretos supremos Nº 030-98 EM y Nº 045-2001-EM (Reglamento para la comercialización de Combustible Líquido y Otros Productos derivados de los hidrocarburos) y la respectiva modificatoria mediante Decreto Supremo Nº 045-2005-EM.

e) Copia legible de Licencia de funcionamiento.

SOBRE Nº 2 – PROPUESTA ECONÓMICA

El Sobre N° 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo Nº 4).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

5

Page 6: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente (sobres independientes por Ítem).

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2.6 ACTO PUBLICO Y PROCESO DE SUBASTA

ACTO PÚBLICO.-

El acto público de presentación de propuestas, puja y otorgamiento de la buena pro, en adelante el acto público, es uno solo y una vez iniciado no puede suspenderse, salvo caso fortuito o fuerza mayor; en los procesos convocados según relación de Ítems podrá suspenderse el acto público cuando el horario no permita su continuación, para lo cual es necesario que se haya concluido con el desarrollo de la puja en un ítem determinado, debiendo reanudarse en el día hábil siguiente con el ítem que corresponda.

En dicho acto se contará con la presencia de un Notario Público o Juez de Paz quien suscribirá todas las hojas que formen parte del acta de Adjudicación. Asimismo se contará con la participación de representantes del Órgano de Control Institucional como veedores, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Contraloría General de la Republica.

En el supuesto que el acto público se suspenda por alguna de las causales antes indicadas, los sobres quedaran en custodia del Notario Público hasta su reanudación.

El lugar de realización del Acto Público será en el Salon Consistorial de la Municipalidad, sito en la Plaza de Armas s/n, distrito de Marcapata, a las 11:00 Horas.

El lugar de realización del acto público será implementado para dar cabida en un mismo ambiente a todos los participantes que se hubieran registrado, debiendo considerarse la asistencia de los participantes y uno por cada miembro de un consorcio. Además, deberá contar con una pizarra o sistema de proyección con pantalla y, opcionalmente, con un sistema de grabación con el que se registrara los actos realizados, sobre todo durante la puja.

Asimismo, para el periodo de puja, la Entidad convocante podrá utilizar opcionalmente un programa informático instalado en el mismo ambiente en que se desarrollará el acto público.

INTRODUCCION AL ACTO PÚBLICO

En el lugar, fecha y hora indicados en la convocatoria, antes de dar inicio a cada uno de los actos sucesivos que constituyen el acto público (la presentación de propuestas, apertura de propuestas, la clasificación de propuestas, la puja y el otorgamiento de la buena pro, el Presidente del Comité Especial invitará a los participantes a formular preguntas sobre el proceso en general, debiendo absolverlas de inmediato. Cualquier desacuerdo que pudiera surgir en torno a las respuestas recibidas no dará lugar a procedimiento de reclamo alguno. La presentación de propuestas por parte de un postor significa su conformidad con las respuestas dadas a las consultas.

ACREDITACION EN ACTO PÚBLICO

El Presidente del Comité Especial llamará a los participantes en el orden que se hubieren inscrito, a fin de que ellos o sus representantes acrediten que cuentan con poderes suficientes para presentar propuestas en procesos de selección y para ejercer todos los demás actos inherentes a la subasta inversa durante el acto público.

6

Page 7: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

Las personas naturales concurren personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial mediante carta poder simple. (Formato N° 01)

Las personas jurídicas lo hacen por medio de su representante legal o apoderado. El representante legal acreditará tal condición con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo y, en el caso del apoderado, será acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal (Formato N° 01), a la que se adjuntará el documento registral vigente que acredite la condición de éste. Según dicta el Artículo 65.- del reglamento de la Ley de contrataciones.

La vigencia del documento registral que acredite la condición del representante legal, no tendrá una antigüedad mayor a 30 días calendario a la fecha de presentación de propuestas a la que se adjuntara el certificado de vigencia de poder.

2.7 FORMA DE PRESENTACION DE PROPUESTAS.

Las propuestas se presentarán en el orden en el que se hayan registrado como PARTICIPANTES en dos sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la LICITACION PUBLICA N° 001-2013/MDM-Q, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: SOBRE DE HABILITACION. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

Bajo esta modalidad de selección no es posible que un postor presente propuestas alternativas o más de una propuesta para un mismo ítem o proceso de selección.

APERTURA DE PROPUESTAS.Una vez recepcionada todas las propuestas, el Comité Especial abrirá los sobres de habilitación de cada uno de los postores, para verificar la presentación de la documentación obligatoria exigida en las Bases. De omitirse la presentación de algún documento, se procederá a la descalificación de la propuesta.Acto seguido, el Comité Especial abrirá cada uno de los sobres que contienen las propuestas económicas de los postores habilitados, anunciando los montos ofertados y los anotará en la

7

SeñoresMunicipalidad Distrital de MarcapataAtt.: Comité Especial

LICITACIÓN PUBLICA N° 01-2013/MDM-QADQUISICION DE PETROLEO DIESEL B5 S-50 Y GASOHOL 90 PLUS POR SUMINISTRO

SOBRE N° 1: SOBRE DE HABILITACIONNOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

SeñoresMunicipalidad Distrital de MarcapataAtt.: Comité Especial

LICITACIÓN PUBLICA N° 01-2013/MDM-QADQUISICIÓN DE PETRÓLEO DIESEL B5 S-50 Y GASOHOL 90 PLUS POR SUMINISTRO

SOBRE N° 02: PROPUESTA ECONÓMICA NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Page 8: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

pantalla, a través de un sistema informático, o directamente en la pizarra, ordenándolos de menor a mayor y garantizando la perfecta visualización y seguimiento por parte de los asistentes.En los procesos de selección según relación de ítems, la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas, se realizará ítem por ítem de manera sucesiva. El Notario Público O Juez de Paz verificará dichas actuaciones y las hará constar en el Acta correspondiente.

CLASIFICACIÓN DE PROPUESTASSolamente clasificarán para participar en el período de puja el postor que haya ofrecido el menor precio o costo y aquellos cuyas propuestas no lo hayan superado en más del diez por ciento (10%) al menor valor ofertado. De igual forma en ningún caso deberán exceder el monto del valor referencial.Si una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar en el período de puja tres (3) o más postores, incluido el del menor precio o costo, se seleccionará a los que hubieran ofrecido los tres (3) menores precios o costos, cualesquiera que sean los montos ofrecidos y el número de postores que los ofrecieron.En caso que sólo existieran dos (2) propuestas válidas, la puja se realizará con la participación de dichos postores.En caso que dos (2) o más postores hubieran ofrecido el mismo precio o costo, todos ellos clasificarán al período de puja; sin embargo, deberá realizarse un sorteo entre ellos para establecer el orden requerido en el numeral siguiente.

PERIODO DE PUJASolamente los postores que hubieran sido clasificados, de acuerdo a lo establecido en el numeral anterior, podrán participar en el período de puja realizando lances verbales, debiendo contemplar necesariamente el valor monetario fijado como decremento mínimo en la convocatoria, aplicado al monto más bajo ofrecido hasta dicho momento.Durante el periodo de puja, los postores pueden realizar las coordinaciones internas que consideren pertinentes, ya sea por vía telefónica u otros medios análogos disponibles, con la finalidad de hacer propuestas serias y reales, SIN EMBARGO CONSIDERANDO QUE ESTAN EN PLENA COMPETENCIA, CUALQUIER COMUNICACIÓN O COORDINACIÓN ENTRE ELLOS QUE SEA DETECTADA POR EL COMITÉ ESPECIAL Y EL NOTARIO PUBLICO o JUEZ DE PAZ SERA CONSIDERADA COMO UN ACTO DE CONCERTACIÓN PROHIBIDO POR LA LEY, Y OCASIONARA LA DESCALIFICACIÓN INMEDITA DE LOS POSTORES IMPLICADOS.

La realización de los lances se sujeta a lo siguiente:

El Presidente del Comité Especial invitará al postor que haya presentado la propuesta de menor precio a dar inicio a la puja realizando lances verbales, y luego a los demás postores en el orden de prelación que hayan ocupado en la clasificación de propuestas, siguiendo la secuencia de menor a mayor precio. Un postor será excluido de la puja cuando, al ser requerido para realizar un lance verbal, manifieste expresamente su desistimiento.

Cuando un postor sea requerido para realizar un lance verbal, contará con no más de tres minutos para dar una respuesta; de lo contrario, se le tendrá por desistido. El Comité Especial proveerá de un sistema de control de tiempo que sea visible para todos los participantes.

El periodo de puja mediante lances verbales culmina cuando se ha identificado el precio más bajo, luego de que todos los demás postores que participaron en dicho periodo hayan desistido de seguir presentando nuevas propuestas.

OTORGAMIENTO Y CONSETIMIENTO DE LA BUENA PRO

Una vez culminado el período de puja, se establecerá el orden de prelación de los postores en función al último precio o costo ofrecido, otorgándose la Buena Pro al postor que haya ofrecido el precio o costo más bajo.Bajo esta modalidad no es aplicable, bonificaciones, promociones u otros beneficios adicionales que impliquen una evaluación distinta.En caso de empate el otorgamiento de la Buena Pro se efectuara a través de sorteo en el mismo acto.

8

Page 9: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

Para otorgar la Buena Pro, el Comité Especial verificara que por lo menos haya dos (2) propuestas validas, caso contrario el proceso se declara desierto, como se establece en el Articulo 95 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto Supremo 184-2008-EF.

Se entenderá que la Buena Pro ha quedado consentida el día de su otorgamiento, siempre y cuando después de otorgada la Buena Pro del proceso o del ítem, de ser el caso, ningún postor hubiera dejado constar en el acta su intención de impugnar el proceso. (Art. 95° del Reglamento)

9

Page 10: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

CAPÍTULO III

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

3.1 Recurso de apelación

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

4.8 Plazos de la interposición del recurso de apelación

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar o de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar conforme con lo dispuesto en el artículo 95º del Reglamento.

10

Page 11: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

CAPÍTULO IV

SUSCRIPCION DEL CONTRATO

4.1 DE LOS CONTRATOSUna vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, se procederá conforme a los plazos y procedimientos para suscribir el contrato que se establecen en el artículo 148° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.El contrato tendrá vigencia a partir del día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene o, en su caso, desde la recepción de la orden de compra, hasta que la Entidad otorgue la conformidad de la recepción y se efectúe el pago correspondiente.El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 139° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.El postor ganador de la buena pro deberá presentar toda la documentación requerida para la suscripción del contrato, en el plazo de siete (07) días hábiles contados a partir del día siguiente de consentida la buena pro. La citada documentación deberá ser presentada en la Unidad de Logística , sito en la Plaza de Armas s/n – Marcapata, en el horario de 08.00 a 17.00. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado; Garantía de fiel cumplimiento y por el monto diferencial de propuesta (de ser el caso),

cuya vigencia se extiende hasta la conformidad de la última prestación del servicio; Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso. Copia de DNI del Representante Legal; Código de cuenta interbancaria (CCI) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa; Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado; Copia del RUC de la empresa.

4.2 DE LAS GARANTÍASEl único medio de garantía que debe presentar el contratista es la carta fianza, la misma que deberá ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática a sólo requerimiento de la Entidad, siempre y cuando haya sido emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTOPreviamente a la firma del contrato, el postor ganador de la buena pro deberá entregar a la Entidad una Carta Fianza, la misma que deberá ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática al solo requerimiento de la Entidad, emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato. Esta garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTACuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del veinte por ciento (20%) de aquel, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

4.3. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

11

Page 12: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164° del Reglamento y su modificatoria.

4.4 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATOLa aplicación de penalidades por retraso injustificado en la atención del bien requerido y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los Artículos 165° y 168° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

4.5 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO La Entidad se compromete a efectuar el pago al contratista en un plazo máximo de diez días calendario de otorgada la conformidad de recepción de la prestación.

4.6 REAJUSTE DE PRECIOSLos precios ofrecidos por EL CONTRATISTA sólo podrán ser reajustados en el mismo porcentaje en que se acredite el incremento o disminución del precio fijado por su proveedor mayorista, siempre que se ajuste a lo previsto en la última parte del numeral 1 del artículo 49 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Para tal efecto, el contratista deberá enviar a LA ENTIDAD el documento emitido por su proveedor mayorista referente al reajuste de precios con el sustento antes indicado.En caso de disminución del precio del mayorista, EL CONTRATISTA deberá reducir su precio a LA ENTIDAD desde la entrada en vigencia de dicha disminución.

4.7 SANCIONES Y PENALIDADES

Las sanciones y penalidades a las que podría estar inmerso el Postor que obtenga la Buena Pro son las contempladas en el artículo 51° de la Ley y los artículos 237º, 238° y 239° del Reglamento y su modificatoria.

4.8 INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO

En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones, la Entidad aplicará al contratista la penalidad de conformidad con lo establecido en el artículo 165º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

La resolución del contrato se realizará de acuerdo a lo establecido en el artículo 167º, 168º y 169º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

4.9 ADICIONALES, REDUCCIONES Y COMPLEMENTARIOS

El Gobierno Regional Cusco, de acuerdo a sus necesidades administrativas u operativas, podrá disponer la ejecución de prestaciones adicionales hasta por el límite del 25% del monto del contrato original; asimismo, podrá disponer la reducción de prestaciones por el mismo porcentaje, debido a falta de disponibilidad presupuestal, el mismo que no constituirá motivo de incumplimiento de contrato.

La entidad podrá contratar complementariamente por única vez hasta por un máximo del 30% del monto del contrato original siempre que se trate del mismo bien y que el contratista preserve las condiciones que dieron lugar a la adquisición o contratación.

4.10 DISPOSICIONES FINALES El presente proceso se rige por las bases y lo que establece la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

12

Page 13: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

CAPÍTULO V

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

3.1. OBJETOÍTEM BIEN CANTIDAD PU TOTAL1 Diesel B5 S-50 44,170 GLN S/. 14.80 S/. 653,716.002 Gasolina de 90 Octanos 3,755 GLN S/. 14.40 S/. 54,072.00

Total S/. 707,788.00

CODIGO DE LISTADO DE BIENES COMUNES

DENOMINACION SEGÚN LISTADO DE BIENES COMUNES

1510150500233280 DIESEL B5 S-501510150600146103 GASOHOL 90 OCTANOS

ITEM 01: DIESEL B5 S-50

FICHA TÉCNICA

APROBADA

CARACTERISTICAS GENERALES

Caracteristicas generales del bienDenominacion del Bien : DIESEL B5 S-50Denominacion tecnica : DIESEL B5 S-50Grupo/clase/familia/item : Combustibles, aditivos para combustibles, lubricantes y

materiales anticorrosivos/Combustibles/Petróleo y destilado/Diesel

Nombre del Bien en el catalogo del SEACE

: DIESEL B5 S-50

Codigo : 1510150500233280Unidades de medida : GALONESDescripcion general : El Diesel B5 S-50 es la mezcla que contiene un volumen de 5

% de Biodiesel B100 y el restante de Diesel Nº 2, con un contenido máximo de 50 partes por millón de azufre.

Caracteristicas generales de la FichaVersion : 1Estado : AprobadaPeriodo para recibir sugerencias en el SEACE

: del 18/01/2011 al 28/01/2011

Fecha de publicación en el SEACE: 07/03/2011 18:10

FICHA TECNICA

Descargar

13

Page 14: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q INFORME TECNICO

Descargar

Cargado el : 07/03/2011 18:09Por :mdiazRecomendacion : SI se recomienda incluir en el listado de Bienes Comunes

APROBADA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN

Denominación del bien : DIESEL B5 S-50Denominación técnica : DIESEL B5 S-50Grupo/clase/Familia : Combustibles, aditivos para combustibles,

lubricantes y materiales anticorrosivos/Combustibles/Petróleo y destilado/Diesel

Nombre del Bien en el Catálogo del SEACE : DIESEL B5 S-50Código : A1510150500233280Unidad de medida : GALONESDescripción General : El Diesel B5 S-50 es la mezcla que contiene un

volumen de 5 % de Biodiesel B100 y el restante de Diesel Nº 2, con un contenido máximo de 50 partes por millón de azufre.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN

El Diesel B5 S-50 deberá estar sujeto a las características técnicas (físico-químicas) o especificaciones de calidad que se establecen en el siguiente cuadro:

CARACTERÍSTICAS Especificación Método Min. Máx. ASTM / Otros

VOLATILIDAD  Destilación, ºC (a 760 mm Hg)90% recuperado a 282 360 D-86Punto de inflamación Pensky Martens, ºC 52 D-93Densidad a 15ºC, kg/m3 Reportar D-1298 , D-4052FLUIDEZViscosidad Cinemática a 40ºC, cSt 1,9 4,1 D-445Punto de Escurrimiento, ºC 4 D-97COMPOSICIÓNNúmero de Cetano 45 D-613Índice de Cetano 40 D-4737 , D-976Cenizas, % masa 0,01 D-482Residuos Carbón Ramsbottom 10% fondos, % masa 0,35 D-524 , D-189Azufre Total, mg/Kg (ppm) 50 D-2622 , D-4294 , D-5453CORROSIVIDADCorrosión Lámina de Cobre, 3 h a 50ºC, Nº 3 D-130CONTAMINANTESAguas y Sedimentos, % vol. 0,05 D-1796 , D-2709LUBRICIDADLubricidad, diámetro rasgado de uso corregido, HFRR a 60ºC, micrón 520 D-6079

REQUERIMIENTOS DE OPERATIVIDADPunto de obstrucción del filtro, flujo en frio, ºC (CFFP) o (POFF) -8 D-6371

14

Page 15: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

CONDUCTIVIDADConductividad, pS/m 25 D-2624 , D-4308BIODIESEL (B100)Contenido, % vol. 5 D-7371 , EN-14078

REQUISITOS

Constancia de Registro o Ficha de Registro vigente del Registro de Hidrocarburos del OSINERGMIN.

CERTIFICACIÓN

Opcional.

OTRAS ESPECIFICACIONES

Las Entidades Públicas que son consumidores directos autorizados, es decir aquellas que cuentan con instalación fija o móvil y cuya capacidad mínima de almacenamiento es de 1m3 (264.17gl), deberán hacer uso del Sistema de Control de Ordenes de Pedido (SCOP) del OSINERGMIN, para registrar la información de las órdenes de pedido del combustible líquido requerido.

ITEM 2

VI. FICHA TECNICAVII. APROBADA

VIII. CARACTERISTICAS GENERALES

Caracteristicas generales del bienDenominacion del Bien : GASOHOL 90 PLUSDenominacion tecnica : GASOHOL 90 PLUSGrupo/clase/familia/item : Combustibles, aditivos para combustibles, lubricantes y

materiales anticorrosivos/Combustibles/Petróleo y destilado/Gasolina o Petróleo

Nombre del Bien en el catalogo del SEACE

: GASOHOL 90 OCTANOS

Codigo : 1510150600146103Unidades de medida : GALONESDescripcion general : El Gasohol 90 Plus, es la mezcla que contiene un volumen de

7.8 % de Alcohol Carburante y el restante de Gasolina de 90.

Caracteristicas generales de la FichaVersion : 1Estado : AprobadaPeriodo para recibir sugerencias en el SEACE

: del 26/09/2010 al 06/10/2010

Fecha de publicación en el SEACE: 12/10/2010 20:56FICHA TÉCNICA

APROBADA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN

Denominación del Bien : GASOHOL 90 PLUSDenominación Técnica : GASOHOL 90 PLUS 15

Page 16: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q Grupo/clase/familia : Combustibles, aditivos para combustibles, lubricantes

y materiales anticorrosivos/Combustibles/Petróleo y destilado/Gasolina o Petróleo

Nombre del Bien en el Catálogo del SEACE: GASOHOL 90 OCTANOSCódigo : A1510150600146103Unidad de medida : GALONESDescripción General : El Gasohol 90 Plus, es la mezcla que contiene un

volumen de 7.8 % de Alcohol Carburante y el restante de Gasolina de 90.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN

El Gasohol 90 Plus deberá estar sujeto a las características técnicas (físico-químicas) o especificaciones de calidad que se establecen en el siguiente cuadro:

Características Min. Max. Método de EnsayoASTM

Apariencia  - Color Comercial Transparente  Volatilidad  - Destilación, ºC (a 760 mm Hg)

D 86

10% recuperado   7050% recuperado   14090% recuperado   200Punto Final   221Residuo, %V.   2

- Presión de Vapor Reid, psi   11 D 323, D 4953, D 5190, D 5191, D 5482

Corrosividad  - Corrosión Lámina de Cobre, 3 h, 50 ºC, Nº   1 D 130- Azufre Total, % Masa   0.2 D 1266, D 4294, D 2622Antidetonancia  - Nº Octano Research 90 (*)   D 2699Estabilidad a la Oxidación  - Minutos 240   D 525Contaminantes  - Goma Existente, mg/100 mL   5 D 381- Plomo, g Pb /L   0.013 D 3237, D 5059

(*)/ Valor mínimo sujeto a control en la Refinería, que se incrementa debido a la adición del 7.8% en volumen de Alcohol Carburante (porcentaje reportado bajo los Métodos de Ensayo ASTM D 4815 y ASTM D 5845) en la gasolina de 90.

REQUISITOS

16

Page 17: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q Constancia de Registro o Ficha de Registro vigente del Registro de Hidrocarburos del OSINERGMIN.

CERTIFICACIÓNOpcional.

OTRAS ESPECIFICACIONES

Las Entidades Públicas que son consumidores directos autorizados, es decir aquellas que cuentan con instalación fija o móvil y cuya capacidad mínima de almacenamiento es de 1m3 (264.17gl), deberán hacer uso del Sistema de Control de Ordenes de Pedido (SCOP) del OSINERGMIN, para registrar la información de las órdenes de pedido del combustible líquido requerido.

CONDICIONES MÍNIMAS

La Estación de Servicio del Contratista Contará con Dispensadores de combustible eléctrico y/o electrónico y con capacidad de controlar el consumo del vehículo y/o maquinaria, con un mínimo de dos dispensadores múltiples.

Mantendrá sus equipos en perfecto estado de funcionamiento y contará con un grupo electrógeno con la finalidad de no interrumpir el suministro.

Contará con un seguro contra robo e incendio dentro de la Estación de Servicio, asimismo se deberá permitir la inspección ocular de la estación del grifo

La forma de entrega de Combustible será de acuerdo a la necesidad de la Entidad formalizándose con la Notificación de la Orden de Compra la cual deberá ser atendida en un periodo menor o igual a 3 días calendario,

ASPECTOS QUE DEBE CUBRIR EL SUMINISTRO

El suministro de combustible se realizará en forma Coordinada con el Área de Logística, mediante la emisión de la Orden de Compra de combustible o similar previamente a la atención visadas por el responsable de la Unidad de Logistica, El contratista deberá reconocer plenamente la Orden de Compra de combustibles y verificar los datos que confirman su autorización

El Contratista se compromete a entregar la cantidad indicada en las Ordenes de Compra en los Almacenes de la Municipalidad en los plazos establecidos.

Deberá verificar la visación correspondiente en las Ordenes de Compra, en caso de adulteración o enmendadura, deberá comunicarse de inmediato a la Entidad y paralelo a esta acción, oficiarse por escrito.

El contratista mensualmente emitirá un estado de cuenta sobre la atención de combustible adjuntando las Ordenes de Compra con el que fue atendido, cantidad de galones, e importe en nuevos soles.

El PETRÓLEO DIESEL B5 S-50 materia de la presente convocatoria será Suministrada y entregada en la Los Almacenes de la Municipalidad (Almacén MD) en las cantidades (galones) que la entidad requiera dentro del mes correspondiente.

17

Page 18: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

La GASOLINA GASOHOL 90 OCTANOS materia de la presente convocatoria será Suministrada y entregada en la Los Almacenes de la Municipalidad (Almacén MD) en las cantidades (galones) que la entidad requiera dentro del mes correspondiente.

Lugar de Entrega: El suministro deberá ser entregado en los Almacenes de la Entidad Convocante, los mismos que se realizaran con todas las condiciones antes mencionadas.

18

Page 19: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

FORMATO Nº 01

LICITACION PUBLICA SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 010-2012-COPESCO/GRC.PRIMERA CONVOCATORIA

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL

Presente.-

Estimados señores:

……………………………… (nombre de la Empresa y/o Consorcio), identificada con RUC Nº ……………………… tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la LICITACION PUBLICA SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 010-2012-COPESCO/GRC. PRIMERA CONVOCATORIA, a fin de acreditar a nuestro representante: ………………………… (Nombre del representante) identificado con DNI Nº ……………….. Quien en virtud a este documento, se le otorga los poderes específicos y esta debidamente autorizado a realizar la entrega del sobre de acreditación de Participante, Propuesta de Precios (Propuesta Económica), participar en el acto publico, periodo de puja y otorgamiento de Buena Pro. Además cuenta con el poder suficiente para realizar los lances verbales en la etapa de puja que considere conveniente, siempre y cuando su propuesta se encuentre comprendida entre las propuestas que pasaron a esta etapa, puede además dejar constancia en el acta del proceso, la anotación sobre cualquier disconformidad que estime pertinente.

Atentamente.

Cusco,…………………..………

..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

19

CARTA DE PODER SIMPLE DE ACREDITACION DEL REPRESENTANTE

Page 20: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

ANEXO N° 01

DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACION PUBLICA SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 010-2012-COPESCO/GRC Presente.-

El que se suscribe, ……………………. (o representante Legal de ..................), identificado con DNI Nº ................., R.U.C. Nº ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha Nº ............ Asiento Nº ..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón SocialDomicilio LegalRUC Teléfono Fax

Autorización MunicipalMunicipalidad Nº de Licencia de Funcionamiento Fecha

Participa en ConsorcioSI NO Nombre de las Empresas que participan en Consorcio

Empresa Nº 1 Empresa Nº 2 Empresa Nº 3

Cusco,…………………..………

..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

20

Page 21: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

ANEXO N° 02

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACION PUBLICA SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 010-2012-COPESCO/GRC Presente.-

De nuestra consideración:

El que suscribe …………….. (o representante legal de …………..), identificado con DNI Nº ................, con RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la LICITACION PUBLICA SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 010-2012-COPESCO/GRC, por Subasta Inversa Presencial, para la ADQUISICION DE PETROLEO DIESEL B5 S-50 Y GASOHOL 90 PLUS POR SUMINISTRO:, declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al Art. 10º de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta para efectos del proceso.

4.- Me comprometo a mantener la oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso que resulte favorecido con la Buena Pro.

5.- Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Cusco,…………………..………

………………………….………………………..

Firma y sello del representante legalNombre / Razón social del postor

(*) Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

21

Page 22: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

ANEXO N° 03

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACION PUBLICA SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 010-2012-COPESCO/GRC Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta en la LICITACION PUBLICA SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 010-2012-COPESCO/GRC, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. ..................................................................................., identificado con D.N.I. Nº…………………….. como representante legal común del Consorcio, para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y formalizar la contratación correspondiente. Adicionalmente, fijamos nuestro domicilio legal común en.........................................

OBLIGACIONES DE ……..: % Participación

OBLIGACIONES DE ……: % Participación

Cusco, ……de………………………de ……………

………………………………………….. ..………………………………………….. Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI delRepresentante Legal empresa 1 Representante Legal empresa 2

22

Page 23: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

ANEXO Nº 04

CARTA DE OFERTA ECONOMICA

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACION PUBLICA SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 010-2012-COPESCO/GRC Presente.-

De nuestra consideración:

A continuación, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta económica es la siguiente:

CANT. CONCEPTO

PRECIO UNITARIO, TARIFA O

PORCENTAJE (Este rubro deberá

incluirse dependiendo del sistema de

contratación empleado)

PRECIO TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar.

Cusco,……………………………………

……………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón social del postor

En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberá requerirse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios y subtotales de su oferta.

23

Page 24: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

ANEXO Nº 05

PROFORMA DE CONTRATO

Conste por el presente documento, la adquisición de ADQUISICION DE PETROLEO DIESEL B5 S-50 Y GASOHOL 84 PLUS POR SUMINISTRO que celebra de una parte EL PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO, en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº 20159311598, con domicilio legal en la Plaza Tupac Amaru s/n, distrito de Wanchaq, departamento de Cusco, representada por su Director Ejecutivo, Ing. ……………………….., identificado con DNI Nº ……………, y de otra parte ………………......................................, con RUC Nº ……………….., con domicilio legal en ………………..........................., inscrita en la Ficha N° ………. Asiento N° …………. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal, ……………….........................................., con DNI N° ……………….., según poder inscrito en la Ficha N° ………., Asiento N° ……….. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), a quien en adelante se le denominará “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO

Con fecha ……., el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la LICITACION PUBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 010-2012-COPESCO/GRC, para la Adquisición de CEMENTO PORTLAND TIPO IP a ………………………(indicar nombre del ganador de la Buena Pro), cuyos detalles, importes unitarios (en caso de corresponder) y totales, constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: FINALIDAD DEL CONTRATO……………………….

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL

El monto total del presente contrato asciende a S/. ………………… a todo costo, incluido IGV, (en caso de corresponder).

Este monto comprende el costo de los bienes, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO

LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en MONEDA NACIONAL, en el plazo de diez días, luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días de ser estos recibidos.

CLÁUSULA QUINTA: PLAZO DE ENTREGA

LUGAR DE ENTREGA: por suministro y a necesidad de la obra …………. Y según el siguiente cronograma:

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO El presente contrato está conformado por las Bases administrativas, la oferta ganadora y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍAS

EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática al solo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los 24

Page 25: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q conceptos, importes y vigencias siguientes:

- De fiel cumplimiento del contrato: S/…………………., a través de la Carta Fianza, cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tiene una vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

- Adicional por el monto diferencial: S/…………………., de ser el caso, …………………., a través de la Carta Fianza, con una vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

Esta(s) garantía(s) es (son) emitida(s) por una empresa bajo el ámbito de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que estén consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

La garantía de fiel cumplimiento y, de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta deberán encontrarse vigentes hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo de EL CONTRATISTA.

Alternativamente, las micro y pequeñas empresas podrán optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto total del contrato original, conforme a lo establecido en el artículo 39º de la Ley. Para este caso, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías, cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164º del Reglamento.

CLÁUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DE LA PRESTACIÓN

La conformidad de recepción de la prestación se regula por lo dispuesto en el Artículo 176º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del bien. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la Entidad podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los bienes manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA DÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA

El contratista declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO-PRIMERA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50º de la Ley en un plazo no mayor a 6 meses (son excepciones para bienes fungibles y/o perecibles).

CLÁUSULA DÉCIMO-SEGUNDA: PENALIDADES

25

Page 26: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse en concordancia con el artículo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el Monto diferencial de la propuesta (de ser el caso). La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Código Civil y demás normas concordantes.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40º, inc c), y 44º, de la Ley, y los artículos 167º y 168º de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169° del Reglamento.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias aplicadas a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOEn lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, serán de aplicación las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente y demás normas concordantes.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144º, 170, 175º y 177º del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52º de la Ley.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DECIMO OCTAVA: VERACIDAD DE DOMICILIOSLas partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del presente contrato.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de ………. al …………………………

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

26

Page 27: BASES ESTÁNDAR PARA LA CONTRATACIÓN DEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/000846/... · Web viewSi una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar

LICITACION PÚBLICA SUB. INV. PRES. N° 02-2013/MDM-Q

27