22
Dirección de Adquisiciones de Oficialía Mayor de Gobierno del Estado de Baja California Licitación Pública Internacional LA-902002994-N14-2015 Pág. 1 de 22 GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO Licitación Pública Nacional Número LA-902002994-N14-2015 “Digitalización de la Hemeroteca Histórica de Baja California” Convocatoria (Bases de Licitación)

Bases La-902002994-n14-2014 Digitalizacion de Hemeroteca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

digitalizacion hemeroteca

Citation preview

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 1 de 22

    GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA OFICIALA MAYOR DE GOBIERNO

    Licitacin Pblica Nacional

    Nmero LA-902002994-N14-2015

    Digitalizacin de la Hemeroteca Histrica de Baja California

    Convocatoria

    (Bases de Licitacin)

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 2 de 22

    INDICE

    SECCIN I. ASPECTOS GENERALES

    SECCIN II. OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIN

    SECCIN III. DOCUMENTACIN LEGAL ADMINISTRATIVA INTEGRACIN DE LAS PROPOSICIONES

    SECCIN IV. RECEPCIN DE SOLICITUDES DE ACLARACIN

    SECCIN V. JUNTA DE ACLARACIONES

    SECCIN VI. REGISTRO Y APERTURA DE PROPOSICIONES

    SECCIN VII. EVALUACIN DE PROPOSICIONES

    SECCIN VIII. FALLO DE LA LICITACIN

    SECCIN IX. DECLARACIN DESIERTA Y CANCELACIN DE LA LICITACIN

    SECCIN X. CONTRATACIN

    SECCIN XI. DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

    SECCIN XII. INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS

    RELACIN DE ANEXOS INTEGRANTES DE LAS BASES DE LICITACIN

    ANEXO 1 FORMATO DE PROPUESTA TCNICA

    ANEXO 2 FORMATO DE PROGRAMA DE PRESTACIN DE SERVICIOS

    ANEXO 3 FORMATO DE MANIFESTACIN DE FACULTADES

    ANEXO 4 MANIFIESTO DE NO ENCONTRARSE EN ALGN SUPUESTO DE LOS ARTCULOS 50 Y

    60 DE LA L.A.A.S.S.P.

    ANEXO 5 DECLARACIN DE INTEGRIDAD

    ANEXO 6 MANIFIESTO PRCTICAS DESLEALES

    ANEXO 7 MANIFIESTO DEL CARCTER DEL LICITANTE

    ANEXO 8 MANIFIESTO DE ESTRATIFICACIN DE LA EMPRESA

    ANEXO 9 FORMATO DE PROPUESTA ECONMICA

    ANEXO 10 CATLOGO DE CONCEPTOS

    ANEXO 11 ACUSE DE DOCUMENTACIN SOLICITADA

    ANEXO 12 CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 3 de 22

    El Gobierno del Estado de Baja California a travs de la Oficiala Mayor de Gobierno, en lo sucesivo denominado La Convocante, en cumplimiento con lo establecido en el Artculo 134 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, y en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico y su Reglamento, as como en el Manual Administrativo de Aplicacin General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, en lo sucesivo El Manual, celebra la presente Licitacin Pblica de carcter Nacional Abierta, de tipo presencial, nmero LA-902002994-N14-2015, para la contratacin de la Digitalizacin de la Hemeroteca Histrica de Baja California, de acuerdo con la siguiente:

    C O N V O C A T O R I A

    SECCIN I. ASPECTOS GENERALES 1. La Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California es la entidad convocante a travs de la

    Direccin de Adquisiciones, con domicilio en el 3 piso del Edificio del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California, sito en Calzada Independencia nmero 994, Colonia Centro Cvico, en la ciudad de Mexicali, Baja California, Mxico. C.P. 21000, ubicacin en la que se llevarn a cabo todos los actos del presente procedimiento de contratacin.

    2. La obtencin de la presente convocatoria es gratuita a travs de los sistemas de compras

    gubernamentales CompraNet y ComprasBC, en la direccin electrnica http://www.compranet.gob.mx y http://www.comprasbc.gob.mx, as como en el Diario Oficial de la Federacin, en donde se publicar un resumen de las mismas, en los trminos del artculo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico.

    3. Desde la fecha de su publicacin y hasta el sexto da natural previo a la fecha sealada para el acto de

    recepcin y apertura de proposiciones, copia del texto de esta Convocatoria, estar a disposicin de los interesados, exclusivamente para consulta, en el domicilio indicado en el punto primero de esta Seccin, en das hbiles de 08:00 a 17:00 horas.

    La presente Licitacin es: Presencial, en la cual los licitantes podrn presentar sus proposiciones en forma documental y por escrito, en sobre cerrado, durante el acto de presentacin y apertura de proposiciones, la convocante aceptar proposiciones que se entreguen por servicio postal y de mensajera, cuando las mismas sean presentadas en tiempo, lugar y forma, previo al acto de apertura de proposiciones tcnicas, en caso de no cumplir con los trminos y condiciones para la presentacin de las mismas, estas no sern recibidas por La Convocante para su revisin.

    4. La presente Licitacin es: Nacional Abierta, por lo que podrn participar

    Personas fsicas mayores de edad, con residencia en Mxico, en pleno goce y ejercicio de sus derechos y debidamente inscritas ante la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, con giro comercial en la venta de los bienes y/o en la prestacin de los servicios requeridos por el Instituto. Personas morales con residencia en Mxico, con clusula de exclusin de extranjeros o en su defecto con clusula de inclusin de extranjeros con la manifestacin de considerarse como mexicanos respecto a los bienes de la sociedad y con renuncia expresa a invocar la proteccin del gobierno de su pas respecto a los mismos; debidamente constituidas y registradas en los trminos previstos en la legislacin aplicable, e inscritas ante la Secretara

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 4 de 22

    de Hacienda y Crdito Pblico, teniendo dentro de su objeto social, la venta de los bienes y/o la prestacin de los servicios requeridos por el Instituto.

    5. El nmero de identificacin de la Convocatoria a Licitacin asignado por CompraNet es LA-9020022994-

    N14-2015.

    6. La contratacin abarcar el ejercicio fiscal 2015. 7. Las proposiciones y todo lo relacionado con las mismas debern presentarse en idioma espaol; los

    catlogos, folletos y fichas tcnicas en idioma espaol o en el idioma del pas de origen de los bienes, en este ultimo caso se deber adjuntar traduccin simple al espaol; esto para la PARTIDA NICA, debiendo identificar e indicar claramente en los mismos la partida y el nombre a que corresponda.

    8. La convocante cuenta con disponibilidad presupuestaria para la contratacin que se derive de la

    presente Licitacin, con recursos Federales del ANEXO 37.1 del P.E.F. (PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION) , por lo que todos los actos se realizarn en estricto apego a las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, su Reglamento y dems disposiciones federales aplicables.

    9. Cualquier persona podr asistir a los diferentes actos de esta Licitacin en calidad de observador, bajo la

    condicin de registrar su asistencia, debiendo abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos; dichas personas debern sujetarse a las mismas condiciones que los licitantes deben de cumplir durante el proceso de licitacin en cuanto a puntualidad y registro.

    10. Se incorpora a la convocatoria de la licitacin el Anexo 12, con el formato que seala los documentos

    requeridos para participar e integrar las proposiciones, relacionados con los puntos especficos solicitados en la Seccin III, numeral 35 de la convocatoria.

    11. La convocante durante el proceso de la licitacin no utilizar la modalidad de ofertas subsecuentes de

    descuentos, para la contratacin de los servicios licitados.

    12. Los licitantes para esta Licitacin slo podrn presentar una proposicin para la PARTIDA NICA.

    13. GLOSARIO DE TERMINOS: CompraNet: el sistema electrnico de informacin pblica gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios, dicho sistema ser de consulta gratuita y constituir un medio por el cual se desarrollarn procedimientos de contratacin. ComprasBC: sistema electrnico de informacin del Gobierno del Estado de Baja California, sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios, dicho sistema ser de consulta gratuita y constituir un medio por el cual se informa el desarrollo de los procedimientos de contratacin. Proveedor: la persona que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios; Licitante (s): la persona que participa en el procedimiento de Licitacin Pblica. Investigacin de mercado: la verificacin de la existencia de bienes, arrendamientos o servicios, de proveedores a nivel nacional o internacional y del precio estimado basado en la informacin que se

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 5 de 22

    obtenga en la propia dependencia o entidad, de organismos pblicos o privados, de fabricantes de bienes o prestadores del servicio, o una combinacin de dichas fuentes de informacin. Precio no aceptable: es aqul que derivado de la investigacin de mercado realizada, resulte superior en un diez por ciento al ofertado respecto del que se observa como mediana en dicha investigacin o en su defecto, el promedio de las ofertas presentadas en la misma Licitacin. Precio conveniente: es aquel que se determina a partir de obtener el promedio de los precios preponderantes que resulten de las proposiciones aceptadas tcnicamente en la Licitacin, y a ste se le resta el porcentaje que determine la dependencia o entidad en sus polticas, bases y lineamientos.

    Ley: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico. Reglamento: El Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico.

    SECCIN II. OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIN

    14. Los servicios a contratar y sus especificaciones, as como sus cantidades y unidades de medida se enlistan en el Anexo A Condiciones Generales del Servicio de esta Convocatoria, en la cual los licitantes debern ofertar la totalidad de los servicios correspondientes a la PARTIDA NICA, de acuerdo a las caractersticas indicadas en el anexo referido.

    15. LUGAR Y FORMA DE PRESTACIN DEL SERVICIO: Los servicios de digitalizacin objeto de la presente licitacin debern ser realizados en las instalaciones de la BIBLIOTECA PBLICA DEL ESTADO, ubicada en avenida lvaro Obregn #1209, Colonia Nueva C.P. 21100 en la Ciudad de Mexicali Baja California.

    16. PLAZO DE PRESTACIN DEL SERVICIO La prestacin del servicio materia de esta licitacin, deber realizarse en un plazo mximo de 136 das naturales siguientes contados a partir de la firma del contrato correspondiente.

    Slo por caso fortuito o fuerza mayor La Convocante podr autorizar cualquier modificacin a los plazos de prestacin del servicio originalmente establecidos y pactados en el(los) contrato(s) respectivo(s), por lo que El Proveedor de encontrarse en cualquiera de los dos supuestos antes referidos, deber presentar escrito suscrito por su representante legal, en el que manifieste las causas por las que requiere la prrroga, anexando la documentacin soporte de dicho supuesto.

    17. CONDICIONES DE PAGO:

    El pago al licitante adjudicado con el fallo, se realizar de la manera siguiente: 100% del total del importe adjudicado, dentro de los 15 das naturales siguientes a la fecha en que EL PROVEEDOR haga entrega de: 1) La totalidad del Servicio a entera satisfaccin del Instituto de Cultura de Baja California. En caso de

    que el Servicio otorgado no cumpla con las condiciones pactadas se proceder de conformidad con la

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 6 de 22

    seccin XI de estas bases y se har efectiva la pena convencional de acuerdo a lo dispuesto en el punto 91 de la Seccin XI de estas bases; en cuyo caso el trmino para la liberacin del pago se ver interrumpido hasta en tanto el proveedor corrija las irregularidades observadas por el Instituto o hasta en tanto las partes no concilien sus diferencias de manera formal, y

    2) La factura por el importe a cubrir, debidamente requisitada, en el Departamento de SERVICIOS

    GENERALES del Instituto de Cultura de Baja California, misma que deber contener la descripcin del Servicio. La falta de entrega oportuna de la factura ser responsabilidad exclusiva del proveedor y el Instituto quedar liberado del pago de gastos financieros a que se refiere el artculo 51 prrafo segundo de la LEY.

    El pago se efectuar mediante cheque que se entregar al proveedor o a quien sus derechos represente en: el Departamento de Contabilidad del Instituto de Cultura de Baja California en sus Oficinas Generales ubicadas en Avenida lvaro Obregn #1209 Col. Nueva, C.P. 21100 en la ciudad de Mexicali, Baja California, en donde estar a disposicin del proveedor para que en forma oportuna y bajo su responsabilidad acuda a recogerlo. El Instituto no se har responsable por los cheques que no sean recogidos oportunamente por causas imputables al proveedor y proceder a su cancelacin si dentro del trmino de quince das naturales posteriores a su expedicin no ha sido reclamado; en cuyo caso ser necesaria la solicitud del proveedor para su reexpedicin. Los pagos tambin podrn efectuarse mediante depsito a la cuenta bancaria que previamente al pago le indique el proveedor al Instituto por escrito. La facturacin para pago deber hacerse a nombre de: Instituto de Cultura de Baja California, con Registro Federal de Contribuyentes ICB890401NT3 con domicilio en Av. lvaro Obregn 1209, Colonia Nueva. Dicha facturacin deber ser entregada por anticipada a la entrega y deber entregarse al Departamento de Control y Seguimiento de Proyectos del Instituto, para su tramitacin. 18. PERIODO DE GARANTA DEL SERVICIO:

    El periodo mnimo de garanta a ofrecer en la presente licitacin es de 1 ao de soporte y garanta.

    Esta garanta empezar a correr a partir de la fecha de prestacin del servicio a entera satisfaccin de El Organismo requirente.

    Estas garantas tendrn por objeto responder contra vicios ocultos que en su caso presenten los servicios suministrados, con el propsito de garantizar el funcionamiento en ptimas condiciones de los mismos. El licitante ser el responsable de hacerla vlida y deber responder por los bienes garantizados directamente al Organismo requirente.

    19. NORMAS OFICIALES:

    De conformidad con el artculo 31 del Reglamento, los bienes a ofertar por los licitantes, debern cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, las normas mexicanas o su equivalente en las Normas Internacionales, en su caso, las Normas de referencia o especificaciones a que se refiere el artculo 67 de la Ley Federal Sobre Metrologa y Normalizacin.

    20. Los licitantes debern establecer dentro de su formato de propuesta tcnica detallada las

    caractersticas reales y propias de los servicios que oferten.

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 7 de 22

    21. Patentes, Marcas y Derechos de Autor: El Licitante favorecido con la adjudicacin del contrato asumir la responsabilidad total y se obliga a liberar a La Convocante de toda responsabilidad de carcter civil, mercantil, penal o administrativa, que en su caso se ocasione derivado de la infraccin de derechos de autor, patentes, marcas u otros derechos a nivel nacional o internacional.

    22. FUENTE DE LOS RECURSOS:

    La convocante cuenta con disponibilidad presupuestaria para la contratacin que se derive de la presente Licitacin, con recursos Federales del ANEXO 37.1 del P.E.F. (PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION) .

    23. CRITERIO DE ADJUDICACIN DE LOS SERVICIOS A LICITAR.

    Para efectos de este procedimiento, el contrato se adjudicar al o los licitantes que habiendo cumplido con todos los requisitos de la convocatoria y reunido las condiciones legales, administrativas, fiscales y tcnicas requeridas, presente la oferta econmica solvente ms baja que garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Se utilizar el criterio de evaluacin binario, en el entendido de que la adjudicacin se har por PARTIDA, es decir, se asignar la PARTIDA NICA a aquel Licitante que cumpla tcnicamente y ofrezca la propuesta econmica solvente ms baja.

    Si derivado de la evaluacin econmica se obtuviera un empate en el precio de dos o ms propuestas, la adjudicacin se efectuar a favor del licitante que resulte ganador conforme a lo indicado en el artculo 54 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico. El contrato se adjudicar en primer trmino considerando a las MIPYMES, en caso de continuar el empate se realizar la adjudicacin a favor del licitante que resulte ganador del sorteo por insaculacin que celebre la Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno, previo al acto del Fallo, el cual consistir en depositar en un recipiente transparente, las boletas con el nombre de cada licitante empatado, del cual se extraer en primer lugar la boleta del licitante ganador y posteriormente las dems boletas, con lo que se determinarn los lugares subsecuentes que ocuparn tales propuestas; dicho evento se realizar en la Sesin convocada para emitir el Fallo de la Licitacin. La convocante formalizar el contrato al que se sujetarn las partes, tomando en cuenta los trminos de la presente convocatoria, cumpliendo las condiciones generales que se establecen para el contrato.

    24. EL IDIOMA. El idioma en que debern presentarse las proposiciones de los licitantes ser el espaol.

    25. LA MONEDA

    La moneda en que se cotizar y efectuar el pago de los bienes, ser en pesos mexicanos.

    26. LOS PRECIOS

    Los precios de los servicios objeto de esta Licitacin que oferten los licitantes debern ser fijos, firmes y netos durante la vigencia del contrato.

    27. VIGENCIA DE LAS PROPOSICIONES.

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 8 de 22

    Iniciado el acto de presentacin y apertura de proposiciones, las proposiciones ya presentadas no podrn ser retiradas o dejarse sin efecto por los licitantes, por lo que tendrn validez obligatoria por 30 das naturales contados a partir de la fecha de apertura de las mismas. Toda proposicin cuyo periodo de validez sea inferior al requerido ser desechada por La Convocante.

    28. PROPOSICIONES DE MANERA CONJUNTA:

    Para efectos de esta Licitacin, La Convocante aceptar proposiciones conjuntas, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos en los Artculos 34 de la Ley de Adquisiciones y 44 de su Reglamento.

    29. PERSONAS INHABILITADAS: Las personas fsicas o morales inhabilitadas por resolucin firme de la Secretara de la Funcin Pblica, en los trminos de la Ley de Adquisiciones de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico o de la Ley de Adquisiciones de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas no podrn participar en la presente Licitacin.

    30. MODIFICACIONES:

    La Convocante podr modificar aspectos establecidos en la convocatoria, a partir de la fecha en que sta sea publicada y a ms tardar el sptimo da natural previo al acto de presentacin y apertura de proposiciones, debiendo difundir dichas modificaciones en CompraNet, a ms tardar el da hbil siguiente a aquel en que se efecten, de conformidad con lo dispuesto en primer prrafo del Artculo 33 de la Ley de Adquisiciones.

    Las modificaciones que se mencionan en el prrafo anterior, en ningn caso podrn consistir en la sustitucin de los bienes convocados originalmente, adicin de otros de distintos rubros o en variacin significativa de sus caractersticas.

    31. Ninguna de las condiciones contenidas en la convocatoria de la Licitacin, as como en las proposiciones presentadas por los licitantes podrn ser negociadas.

    32. El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en la convocatoria a la Licitacin que afecten

    directamente la solvencia de las proposiciones, detectada durante el proceso de evaluacin de las mismas, as como la comprobacin de que algn licitante ha acordado con otro u otros elevar los precios de los bienes, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los dems licitantes, ser causal de desechamiento.

    33. Las proposiciones desechadas durante la Licitacin pblica, podrn ser devueltas a los licitantes que lo

    soliciten por escrito, una vez transcurridos sesenta das naturales contados a partir de la fecha en que se d a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trmite, en cuyo caso las proposiciones se conservarn hasta la total conclusin de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos trminos La Convocante podr proceder a su devolucin o destruccin, conforme lo establece el ltimo prrafo del Artculo 56 de la Ley, en relacin con el segundo prrafo del artculo 104 de su Reglamento.

    34. Lo no previsto en la presente convocatoria de Licitacin se sujetar a los preceptos establecidos en la

    Ley y su Reglamento. Sern supletorias de la Ley y de las dems disposiciones que de ella se

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 9 de 22

    deriven, en lo que corresponda, el Cdigo Civil Federal, la Ley Federal del Procedimiento Administrativo y el Cdigo Federal de Procedimientos Civiles.

    SECCIN III. DOCUMENTACIN LEGAL - ADMINISTRATIVA INTEGRACIN DE LAS PROPOSICIONES

    35. Los requisitos que debern cumplir los interesados que deseen participar en la Licitacin, los cuales

    debern presentar en un sobre cerrado, son: A) Propuesta tcnica en original.- Utilizando para ello el formato proporcionado en el Anexo 1 de esta

    convocatoria de licitacin, la cual deber presentarse de conformidad con las especificaciones tcnicas y condiciones indicadas en el Anexo A Condiciones Generales del Servicio de la presente convocatoria, incluyendo la cantidad, unidad de medida, garanta; as mismo deber expresarse el tiempo, lugar y condiciones del servicio, para la partida en que participa, donde se especifiquen las caractersticas tcnicas de los servicios ofertados en idioma espaol o en cualquier otro idioma acompaado de una traduccin simple al espaol.

    En caso de omitir alguno de los requisitos solicitados en este inciso o el existir discrepancias entre las especificaciones tcnicas solicitadas en la convocatoria de licitacin respecto de las indicadas en la propuesta tcnica detallada, se considerar que la proposicin no cumple con las especificaciones tcnicas, por lo que ser desechada.

    Nota: Este documento ser rubricado por el servidor pblico que presida el acto y por lo menos un licitante, si asistiere alguno.

    B) Programa de Prestacin de los Servicios, El concursante deber presentar en su propuesta un programa

    donde indique el periodo de entrega y capacitacin de personal que indique el Instituto para el conocimiento y manejo del SERVICIO requerido en la licitacin. En el lugar donde instale el Provea el SERVICIO como se indica en el Anexo A de estas bases, mismo que estar comprendido en los 136 das naturales siguientes a la notificacin del fallo. El concursante utilizar un formato libre para la formulacin de dicho programa mismo que deber contar como mnimo con lo establecido en los puntos I.9 y I.10 de estas bases.utilizando para ello el formato que se integra a las bases como (Anexo 2)

    C) Manifestacin de facultades. (Anexo 3) Escrito en el que el licitante bajo protesta de decir verdad,

    manifieste contar con facultades para comprometerse por s mismo o por su representada, mismo el cual deber ser firmado por el representante legal del licitante, ya que de lo contrario ser desechada. As mismo deber anexar en el caso de PERSONAS MORALES copia del acta constitutiva y para PERSONAS FSICAS se deber presentar copia del registro de alta ante la S.H.C.P., esto con el propsito de confirmar los datos asentados en este manifiesto, en caso de no presentar la copia solicitada ser motivo para desechar la propuesta.

    D) Escrito de Seriedad de la Propuesta. El licitante deber presentar escrito en el que manifieste bajo

    protesta de decir verdad, que el SERVICIO cotizado en su oferta econmica coincide ntegramente con el SERVICIO descrito en su oferta tcnica, comprometindose expresamente en dicho escrito, a que en caso de resultar ganador, el Servicio que proporcionar al Instituto es efectivamente el mismo que cotiza, describe y presenta para su participacin en el concurso, en el entendido de que de no hacerlo, se har acreedor a la aplicacin de las sanciones legales que correspondan de acuerdo con la normatividad aplicable.

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 10 de 22

    E) Escrito en papel membretado del licitante y con firma autgrafa, en el que declare bajo protesta de

    decir verdad, de no encontrarse en ninguno de los supuestos previstos en los artculos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico (Anexo 4).

    F) Declaracin de integridad, en la que manifiesten que por si mismos o a travs de interpsita persona,

    se abstendrn de adoptar conductas, para que los servidores pblicos induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones ms ventajosas con relacin a los dems participantes. (anexo 5).

    G) Manifiesto por escrito bajo protesta de decir verdad, de que los precios que presentan en su propuesta

    econmica no se cotizan en condiciones de prcticas desleales de comercio en su modalidad de discriminacin de precios o subsidios (anexo 6).

    H) Manifiesto por escrito bajo protesta de decir verdad, en la cual seale el carcter nacional del licitante.

    (anexo 7). I) Escrito original en donde manifieste el licitante participante bajo protesta de decir verdad, que se

    encuentra al corriente en el pago de sus obligaciones fiscales, en caso de no presentar este documento, su propuesta podr ser desechada.

    J) Currculum del Licitante en el que se manifiesta la experiencia con que cuenta el proveedor en este

    tipo de servicios; de igual forma el currculum, deber incluir un mnimo de dos cartas de recomendacin de los clientes a quienes hayan prestado sus servicios con anterioridad, en original y de fecha reciente.

    K) nicamente las MIPYMES debern presentar un escrito en el que manifiesten, bajo protesta de decir

    verdad, que su estratificacin es de micro, pequea o mediana empresa, de acuerdo a la clasificacin publicada en el Diario Oficial de la Federacin de fecha 30 de junio de 2009. (Anexo 8). La omisin en la presentacin de este documento, no ser motivo para desechar la propuesta, sin embargo no ser tomada en cuanta para la aplicacin del margen de preferencia a que alude el segundo prrafo del artculo 36 bis de la Ley de Adquisiciones, en relacin con los artculos 34 y 54 de su Reglamento.

    L) Muestras del servicio de digitalizacin a desempear, a partir de documentos entregados por el

    Instituto de Cultura de Baja California, los cuales debern presentarse en algn dispositivo de almacenamiento (CD, DVD, Disco duro externo) y sern sometidos a las pruebas de desempeo por el rea de Informtica del mismo Instituto.

    M) Propuesta Econmica en original firmada autgrafamente por el representante legal del licitante,

    utilizando para ello el formato proporcionado en el (anexo 9) de esta convocatoria de Licitacin, e, con fundamento en Articulo 50 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, en caso de que no se presente este documento debidamente firmado ser motivo para desechar la propuesta. Nota: Este documento ser rubricado por el servidor pblico que presida el acto y por lo menos un licitante, si asistiere alguno.

    N) Catlogo de Conceptos en original firmado por el representante legal del licitante, utilizando para ello

    el formato proporcionado en el (anexo 10) de esta convocatoria de Licitacin, con fundamento en Articulo 50 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico,

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 11 de 22

    en caso de que no se presente este documento debidamente firmado ser motivo para desechar la propuesta.

    El licitante deber indicar el precio unitario en nmero y letra para la PARTIDA NICA, el subtotal del importe total y deber de sealar nicamente el porcentaje de Impuesto al Valor Agregado a trasladar; en caso contrario su propuesta ser desechada. Para la determinacin de los precios unitarios, el licitante deber tomar en consideracin necesariamente: los costos directos e indirectos relacionados con los servicios materia del presente procedimiento y todos los costos relacionados para el suministro oportuno de los servicios en el lugar establecido en estas bases de licitacin. Nota: Este documento ser rubricado por el servidor pblico que presida el acto y por lo menos un licitante, si asistiere alguno.

    36. Cada uno de los requisitos incluidos en esta seccin III, son considerados indispensables para la

    evaluacin de la proposicin, as como lo establecido en el numeral 23 de la seccin II de las Bases de Licitacin y, en consecuencia, su incumplimiento afectar su solvencia y motivar su desechamiento.

    SECCIN IV. RECEPCIN DE SOLICITUDES DE ACLARACIN. 37. Las solicitudes de aclaracin se harn acompaar de un escrito, en el que expresen su inters en

    participar en la licitacin, por si o en representacin de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante, esto de acuerdo a lo establecido en el artculo 33Bis de la Ley, dicho escrito deber contener la informacin sealada en el artculo 48 fraccin V del Reglamento de la Ley, a efecto de que la convocante considere su participacin.

    Las solicitudes de aclaracin podrn enviarse a travs de los siguientes medios: compraNET o al correo electrnico l f l [email protected] o entregarlos personalmente en la direccin sealada en el punto nmero 1 de la presente convocatoria; dichas solicitudes debern enviarse a ms tardar el da 08 de Junio de 2015 hasta las 11:30 horas, debiendo confirmar su correcta recepcin.

    38. Si los interesados en participar en el acto junta de aclaraciones no presentan el escrito sealado en el

    prrafo anterior, la convocante les permitir el acceso a dicho evento en calidad de observador, para lo cual se sujetarn a las disposiciones establecidas en el numeral 9, de la Seccin I de la presente convocatoria.

    39. En el caso de los licitantes que no formulen cuestionarios, se entender que estn totalmente

    conformes con todo lo establecido en las presentes bases y lo aclarado en la Junta de Aclaraciones, asistan o no a dicho acto.

    ACTOS DE LA LICITACIN

    SECCION V. JUNTA DE ACLARACIONES.

    40. El acto de junta de aclaraciones a la convocatoria se llevar de manera presencial el da 09 de Junio de 2015 a las 11:30 horas, en el domicilio de La Convocante. En caso necesario, sta podr programar las juntas de aclaraciones que considere pertinentes, considerando siempre que deber haber seis das

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 12 de 22

    naturales como mnimo entre el da de la ltima junta de aclaraciones y la fecha del acto de presentacin y apertura de proposiciones.

    41. En el desarrollo del acto de junta de aclaraciones, La Convocante resolver en forma clara y precisa las dudas o planteamientos formuladas por los licitantes relacionadas con los aspectos contenidos en la convocatoria, las cuales constarn en el acta que para tal efecto se levante, misma que ser firmada por los asistentes, con el propsito de que sean consideradas las modificaciones en la elaboracin de las propuestas, toda vez que cualquier modificacin a la convocatoria de la licitacin, que resulte de la o las juntas de aclaraciones, formar parte de la convocatoria y deber ser considerada por los licitantes en la elaboracin de su proposicin.

    42. A este acto slo podr asistir un representante por licitante, debido a las polticas internas de La

    Convocante, as como las personas que se hayan registrado previamente como observadores de los actos de esta licitacin.

    43. La asistencia de los participantes a la o las juntas de aclaraciones ser optativa.

    44. El acta que se derive de la junta de aclaraciones la podrn consultar los licitantes en CompraNet y en

    ComprasBC, donde estar a su disposicin a ms tardar el da hbil siguiente de su celebracin, as mismo estar a su disposicin en el domicilio de La Convocante, en un plazo no mayor de 1 (un) da hbil, a partir de la fecha de conclusin del o los actos respectivos. Este procedimiento sustituir a la notificacin y entrega del acta de manera personal.

    SECCION VI. REGISTRO Y APERTURA DE PROPOSICIONES 45. El acto de presentacin y apertura de proposiciones iniciar a las 13:00 horas del da 17 de Junio de

    2015, iniciado el acto las proposiciones a sobre cerrado debern ser entregadas por los licitantes al servidor pblico que presida el acto, en la Sala de Juntas de la Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno, ubicada en el 3er. piso del Edificio del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, en Calzada Independencia nmero 994, del Centro Cvico en la Ciudad de Mexicali, Baja California.

    46. En el entendido de que no se recibir ninguna proposicin que sea presentada fuera de la fecha y hora lmite, para lo cual el licitante participante deber considerar llegar 15 minutos antes de la hora fijada, las proposiciones que reciba La Convocante extemporneamente, sern devueltas al licitante sin abrir.

    47. La convocante no realizar revisiones preliminares de documentacin.

    48. Las condiciones establecidas en esta seccin VI aplican de igual forma para las proposiciones enviadas a

    travs de servicio postal o de mensajera.

    49. La entrega de proposiciones por parte de los licitantes se har en sobre cerrado de manera inviolable, el cual contendr las propuestas tcnica y econmica. En caso de que alguno de los participantes no entregue debidamente cerrado su sobre, La Convocante no lo recibir.

    Cada uno de los documentos que integren la proposicin y aquellos distintos a sta, debern estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto se deber numerar de manera individual las propuestas tcnica y econmica, as como el resto de los documentos que integre el licitante, conforme a lo establecido en el artculo 50 del Reglamento de la Ley.

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 13 de 22

    50. El sobre cerrado estar dirigido a La Convocante a las oficinas de la Direccin de Adquisiciones de

    Oficiala Mayor de Gobierno, ubicadas en el 3 piso del Edificio del Poder Ejecutivo, sito en Calzada Independencia 994 Centro Cvico, Mexicali, Baja California, as mismo indicarn el nombre de la Licitacin Pblica Nacional: Digitalizacin de la Hemeroteca Histrica de Baja California, el nmero de la Licitacin y las palabras No abrir antes del da 17 de Junio de 2015. En el sobre se indicar adems el nombre y domicilio del licitante a efecto de que sea posible devolverle la proposicin sin abrir en caso de que sea declarada extempornea.

    51. El acto de presentacin y apertura de proposiciones se realizar de manera presencial el da 17 de Junio de 2015 a las 13:00 horas, en el domicilio de La Convocante.

    En este acto nicamente podr asistir un representante por licitante y los observadores participantes, en la fecha y hora establecida en la convocatoria.

    52. El acto de presentacin y apertura de proposiciones ser presidido por el servidor pblico designado por La Convocante, quien ser el nico facultado para aceptar o desechar las proposiciones y, en general, para tomar todas las decisiones durante la realizacin del acto en los trminos de la Ley y su Reglamento.

    53. Una vez recibidas las proposiciones en sobre cerrado, se proceder a su apertura y revisin cuantitativa de los requisitos exigidos en la convocatoria de la Licitacin, en el caso de que algn licitante omitiere la presentacin de documentos en su proposicin, o le faltare algn requisito, sta no ser desechada en ese momento; los faltantes u omisiones se harn constar en el formato de recepcin de los documentos que integran la proposicin que al efecto se recabe para cada licitante. Con posterioridad, la convocante llevar a cabo la evaluacin integral de las proposiciones, haciendo la valorizacin que corresponda a cada requisito solicitado as como en su caso, a la omisin de los mismos, y el resultado de dicha revisin o anlisis se dar a conocer en el fallo correspondiente.

    54. Una vez recibidas todas las proposiciones, el servidor pblico que presida el acto, atendiendo al nmero de proposiciones presentadas dar lectura al importe total de cada proposicin. El anlisis detallado de las proposiciones se efectuar posteriormente por la convocante, al realizar la evaluacin de las mismas. En el acta correspondiente al acto de presentacin y apertura de proposiciones se asentarn las manifestaciones que, en su caso, emitan los licitantes en relacin con el mismo, as como los hechos relevantes que se hubieren presentado.

    55. De entre los licitantes que hayan asistido, estos elegirn a uno que en forma conjunta con el servidor

    pblico de la convocante, rubricarn especficamente las propuestas tcnicas detalladas y econmicas presentadas.

    56. Se levantar el acta de presentacin y apertura de proposiciones, que servir de constancia de la

    celebracin del acto de presentacin y apertura de proposiciones, en la que se harn constar las proposiciones recibidas para su posterior evaluacin, la cual ser firmada por los asistentes y se les entregar copia de la misma; la falta de firma de algn licitante no invalidar su contenido y efectos, por lo que se pondr a disposicin de los que no hayan asistido, para efectos de su notificacin, en el domicilio de la convocante, o en su caso, estar a su disposicin en CompraNet y ComprasBC.

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 14 de 22

    La Convocante incluir en el acta respectiva la constancia del cumplimiento de los requisitos solicitados en la convocatoria, para lo cual anotar en el formato sealado en el inciso f) de la fraccin VIII del artculo 39 del Reglamento, la documentacin entregada por cada licitante, relacionndola con los puntos especficos de la convocatoria a la Licitacin pblica en los que se mencionan. El acta respectiva sealar lugar, fecha y hora en que se dar a conocer el fallo de la Licitacin; la cual deber quedar comprendida dentro de los veinte das naturales siguientes a la establecida para este acto y podr diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte das naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para dar a conocer el fallo de la Licitacin. El anticipar o diferir la fecha del fallo, quedar asentado en el acta correspondiente a este acto para efectos de su notificacin. Tambin podr hacerlo durante la evaluacin de las proposiciones dentro del plazo indicado, notificando a los licitantes la nueva fecha.

    SECCIN VII. EVALUACIN DE PROPOSICIONES

    57. La convocante para realizar la evaluacin de las proposiciones, verificar que las mismas cumplan con

    los requisitos solicitados en la convocatoria, por lo que considerar los resultados de las tres evaluaciones siguientes: evaluacin de la documentacin legal y administrativa (1); evaluacin tcnica de las caractersticas o especificaciones de los servicios ofertados (2), y evaluacin econmica (3).

    La convocante verificar que las proposiciones cumplan con los requisitos solicitados en la convocatoria a la Licitacin; utilizando el criterio de evaluacin binario, mediante el cual slo se adjudicar a quienes cumplan los requisitos establecidos por la convocante, por lo que se evaluarn al menos las dos proposiciones que oferten el precio mas bajo, de no resultar estas solventes, se evaluarn las que le sigan en precio.

    58. Las proposiciones que por cualquier motivo omitan algn requisito o no presente la totalidad de la documentacin, solicitados en la convocatoria sern desechadas durante el proceso de la evaluacin de las ofertas tcnicas y econmicas de lo cual, se dejar constancia en el acta que se levante durante el acto correspondiente. Por lo anterior el licitante deber examinar todas las instrucciones, formatos, condiciones y especificaciones que figuren en la convocatoria de Licitacin.

    59. De conformidad con lo que establece el Artculo 36 de la Ley de Adquisiciones, las condiciones que contengan como propsito facilitar la presentacin de las proposiciones y agilizar la conduccin de los actos de la Licitacin; as como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por s mismo, o deficiencia en su contenido no afecte la solvencia de las proposiciones, no sern objeto de evaluacin, y se tendrn por no establecidas. La inobservancia por parte de los licitantes respecto a dichas condiciones o requisitos no ser motivo para desechar sus proposiciones. Entre los requisitos cuyo incumplimiento no afecta la solvencia de la proposicin, se considerarn: el proponer un plazo de entrega menor al solicitado, en cuyo caso, de resultar adjudicado y de convenir a la convocante pudiera aceptarse; el omitir aspectos que puedan ser cubiertos con informacin contenida en la propia propuesta tcnica o econmica; el no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la informacin requerida; y el no observar requisitos que carezcan de fundamento legal o cualquier otro que no tenga por objeto determinar objetivamente la solvencia de la

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 15 de 22

    proposicin presentada. En ningn caso la convocante o los licitantes podrn suplir o corregir las deficiencias de las proposiciones presentadas.

    60. La evaluacin de la documentacin legal administrativa consistir en la revisin cualitativa de los

    documentos presentados por los licitantes, para verificar que cumplan los requisitos obligatorios sealados en la SECCION III numeral 35 de esta convocatoria.

    61. La evaluacin tcnica correr a cargo del rea requirente de los bienes a licitar, y consistir en la

    revisin del cumplimiento de las condiciones tcnicas solicitadas, en el formato de propuesta tcnica presentado por los licitantes de aquellas proposiciones que fueron aceptadas en la evaluacin de la documentacin legal administrativa.

    62. La evaluacin econmica consistir en comparar por el mtodo binario los precios ofertados para la

    PARTIDA NICA de las propuestas aprobadas tcnicamente, derivado de lo cual se identificarn los precios solventes ms bajos, incluyendo el impuesto al valor agregado. Cuando se presente un error de clculo en las proposiciones, slo habr lugar a su rectificacin por parte de la convocante, cuando la correccin no implique la modificacin de precios unitarios. Si el licitante no acepta la correccin de la propuesta, se desechar la misma, conforme lo establece el Artculo 55 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones.

    SECCIN VIII. FALLO DE LA LICITACIN 63. Una vez hecha la evaluacin de las proposiciones, el contrato se adjudicar al licitante cuya oferta

    resulte solvente, porque cumple con los requisitos legales, tcnicos y econmicos establecidos en la convocatoria a la Licitacin, y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas, y en su caso:

    La(s) proposicin(es) que hubiera(n) ofertado el precio solvente ms bajo incluyendo el impuesto al valor agregado, siempre y cuando ste resulte conveniente. Los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente, podrn ser desechados por la convocante.

    64. Si derivado de la evaluacin de las proposiciones se obtuviera un empate en el precio de dos o ms propuestas econmicas, la adjudicacin se efectuar a favor del licitante que resulte ganador del sorteo por insaculacin que celebre la convocante en el propio acto de fallo, en presencia del representante del rgano Interno de Control, el cual consistir en la participacin de un boleto por cada proposicin que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraer en primer lugar el boleto del licitante ganador y posteriormente los dems boletos empatados, con los que determinarn los subsecuentes lugares que ocuparn tales proposiciones, lo anterior de conformidad con lo establecido por el Artculo 54 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones.

    65. La convocante podr efectuar reducciones hasta por el diez por ciento de las cantidades de bienes o servicios materia de la Licitacin pblica, cuando el presupuesto asignado al procedimiento de contratacin sea rebasado por las proposiciones presentadas. Al efecto, los responsables de la evaluacin de la propuesta econmica verificarn previamente que los precios de la misma son aceptables; el rea requirente emitir dictamen en el que se indique la conveniencia de efectuar la reduccin respectiva, as como la justificacin para no reasignar recursos a fin de cubrir el faltante, y el titular del rea contratante deber autorizar la reduccin correspondiente.

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 16 de 22

    La reduccin se aplicar preferentemente de manera proporcional a cada una de las partidas que integran la Licitacin pblica, excepto en los casos en que stas sean indivisibles.

    66. En junta pblica a celebrarse el da 22 de Junio de 2015 a las 11:00 horas, la convocante dar a conocer de manera presencial el fallo de la licitacin, a la que libremente podrn asistir los licitantes que hubieran presentado proposicin, entregndoseles copia del mismo y levantndose el acta respectiva. Asimismo, el contenido del fallo se difundir a travs de CompraNet y Comprasbc el mismo da en que se emita. A los licitantes que no hayan asistido a la junta pblica, se les enviar por correo electrnico un aviso informndoles que el acta del fallo se encuentra a su disposicin en los sistemas electrnicos CompraNet y Comprasbc.

    El acta estar a su disposicin en el domicilio de la convocante, en un plazo de 5 (cinco) das hbiles contados a partir de la fecha de celebracin del acto. Dicho procedimiento sustituir a la notificacin personal.

    67. Cuando advierta en el fallo la existencia de un error aritmtico, mecanogrfico o de cualquier otra naturaleza, que no afecte el resultado de la evaluacin realizada por la convocante, dentro de los cinco das hbiles siguientes a su notificacin y siempre que no se haya firmado el contrato, el titular del rea responsable del procedimiento de contratacin proceder a su correccin, con la intervencin de su superior jerrquico, aclarando o rectificando el mismo, mediante el acta administrativa correspondiente, en la que se harn constar los motivos que lo originaron y las razones que sustentan su enmienda, hecho que se notificar a los licitantes que hubieran participado en el procedimiento de contratacin, remitiendo copia de la misma al rgano interno de control dentro de los cinco das hbiles posteriores a la fecha de su firma. Si el error cometido en el fallo no fuera susceptible de correccin conforme a lo dispuesto en el prrafo anterior, el servidor pblico responsable dar vista de inmediato al rgano Interno de Control de la convocante, a efecto de que, previa intervencin de oficios, se emitan las directrices para su reposicin.

    SECCIN IX. DECLARACIN DESIERTA Y CANCELACIN DE LA LICITACIN

    68. La Convocante declarar desierta la licitacin cuando no se presenten proposiciones en el acto de

    presentacin y apertura, o cuando la totalidad de las presentadas no cubran los requisitos solicitados en la convocatoria de licitacin, o los precios de los bienes ofertados no resulten aceptables o convenientes, conforme a lo establecido en el Artculo 58 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones.

    69. La convocante podr cancelar la licitacin o partidas, cuando se presente caso fortuito; fuerza mayor; existan circunstancias justificadas que extingan la necesidad para adquirir los bienes licitados, y que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un dao o perjuicio a la propia convocante. La determinacin de dar por cancelada la licitacin, deber precisar el acontecimiento que motiva la decisin, la cual se har del conocimiento de los licitantes, y no ser procedente contra ella recurso alguno sin embargo podrn interponer la inconformidad en trminos del Ttulo Sexto, Captulo Primero de la Ley (Artculo 38 de la Ley).

    70. La Secretara de la Funcin Pblica, en el ejercicio de sus facultades, podr verificar, en cualquier

    tiempo, que el proceso de la licitacin se realice conforme a lo establecido en la Ley de Adquisiciones y dems disposiciones aplicables.

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 17 de 22

    71. Con motivo de las auditorias, visitas o inspecciones que se practiquen a la convocante, en los trminos de lo dispuesto por el artculo 107 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones; y en caso de requerirse, los proveedores debern proporcionar al rgano Interno de Control de la convocante, la informacin y documentacin relacionada con los contratos que resulten de este procedimiento.

    SECCION X. CONTRATACIN

    72. El Organismo requirente (Instituto de Cultura de Baja California) pondr a disposicin de el(los)

    licitante(s) ganador(es) de la Licitacin el contrato, dentro de los 15 (quince) das naturales siguientes al de la notificacin del fallo, en el Departamento de Servicios Generales del Instituto de Cultura de Baja California, ubicado en avenida lvaro Obregn No 1209, Colonia Nueva, Mexicali, Baja California, Mxico; dentro del horario de las 9:00 a.m. a las 3:00 p.m.

    73. Si el Licitante ganador no firmare el contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo a que se

    refiere el punto anterior, La Convocante podr, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al participante que haya presentado la siguiente proposicin solvente ms baja, y as sucesivamente en caso de que este ltimo no acepte la adjudicacin, siempre que la diferencia en precio con respecto a la propuesta que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento.

    74. El licitante que no formalice el contrato de conformidad con lo sealado en el punto anterior, ser

    sancionado de acuerdo a lo establecido en el artculo 60 de la Ley.

    75. Dentro de los tres das naturales siguientes a la notificacin del fallo, el proveedor a quien se haya

    adjudicado el contrato por un monto superior a los $110,000.00 M.N. (Ciento Diez Mil pesos 00/100 Moneda Nacional), deber presentar un escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

    A. Que ha presentado en tiempo y forma las declaraciones del ejercicio por impuestos federales,

    distintas a las del ISAN e ISTUV, correspondientes a sus tres ltimos ejercicios fiscales, as como que ha presentado las declaraciones de pagos provisionales correspondientes al ejercicio fiscal pasado y al actual por los mismos impuestos. Si tiene menos de tres aos de inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes, la manifestacin a que se refiere este rubro, corresponder al perodo de inscripcin.

    B. Que no tiene adeudos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, distintos al ISAN

    (Impuesto sobre Automviles Nuevos) e ISTUV (Impuesto sobre la Tenencia y Uso de Vehculos). C. Que deber presentar copia simple de la OPINION DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

    FISCALES que emite el SAT

    En caso de contar con autorizacin para el pago a plazo, manifestar que no ha incurrido durante el presente ejercicio fiscal en las causales de revocacin a que hace referencia el artculo 66, fraccin IV del Cdigo Fiscal de la Federacin. Si no hubiere estado obligado a presentar total o parcialmente, las declaraciones a que se refiere el apartado A., asentar esta manifestacin en el escrito antes referido.

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 18 de 22

    El escrito a que se refiere este punto deber ser suscrito por el interesado o por persona legalmente autorizada para ello, indicndose como mnimo la manifestacin sealada en los incisos A. Y B. de este punto, as como su nombre, razn o denominacin social, su domicilio fiscal, su clave de registro federal de contribuyentes, nmero de LICITACIN PBLICA NACIONAL en la que particip y result adjudicada y monto total sin incluir I.V.A. de la adjudicacin. La presentacin del escrito de referencia deber efectuarse a partir de la comunicacin del fallo o adjudicacin al proveedor y previo a la firma del pedido o contrato por parte de ste.

    Previo a la firma del contrato, el licitante ganador deber presentar original o copia certificada para su cotejo de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente. 76. GARANTA DE CUMPLIMIENTO.

    Dentro de los 10 (diez) das naturales contados a partir de la fecha en que se hubiese firmado el contrato, salvo que la prestacin de los servicios se realice dentro del citado plazo, el licitante seleccionado otorgar garanta de cumplimiento de conformidad con los porcentajes que se establecen en las Normas y Polticas para el Establecimiento de Garantas en Materia de Adquisiciones de Bienes y prestacin de Servicios, publicada en el Peridico Oficial del Estado de Baja California el da 23 de Septiembre del 2005, y la cual se establecer en base al monto del contrato adjudicado.

    Monto del Contrato o Contrato en Salarios Mnimos sin I.V.A.

    % Mnimo de Garanta

    De 0 vsm a 2,000 vsm No Aplica

    De 2,000.01 vsm a 4,000 vsm 10%

    De 4,000.01 vsm a 13,000 vsm 10%

    De 13,000.01 vsm en adelante 15%

    Dicha garanta de cumplimiento deber constituirse bajo alguna de las siguientes modalidades: a) Pliza de Fianza, la cual deber observar lo indicado por la fraccin I del Articulo 56 del Reglamento

    de la Ley de Adquisiciones de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.

    b) Cheque Certificado a nombre de la Secretara de Planeacin y Finanzas del Gobierno del Estado de Baja California.

    c) En efectivo, el cual deber entregarse en las cajas recaudadoras de la Secretaria de Planeacin y Finanzas, entregando copia del recibo correspondiente a la Oficiala Mayor de Gobierno.

    En caso de rescisin del contrato, la aplicacin de la garanta de cumplimiento ser proporcional al monto de las obligaciones incumplidas. La garanta de cumplimiento quedar sujeta a las condiciones siguientes:

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 19 de 22

    1 Garantizar el exacto cumplimiento de todas las clusulas del presente contrato y responder de los defectos o vicios ocultos del mismo. Se har efectiva hasta por la cantidad necesaria para responder de los daos y perjuicios causados.

    2 Estar vigente hasta que el servicio haya sido recibido en su totalidad por La Convocante y durante

    el lapso de 1 (un) ao siguiente a su recepcin, para responder de los defectos de elaboracin y cualquier responsabilidad que resulte a cargo del licitante ganador, en favor de La Convocante derivada de este contrato.

    3 En caso de prrroga de la vigencia del presente contrato, se deber obtener la modificacin de la

    garanta prorrogada en concordancia con lo anterior, s la misma resulta por causa imputable a el licitante ganador.

    4 Para que sea liberada la fianza antes de que concluya su plazo prestablecido, ser requisito

    indispensable la autorizacin de la Secretara de Planeacin y Finanzas del Gobierno del Estado por escrito.

    5 La garanta estar vigente durante la substanciacin de todos los recursos o ejercicio de las acciones

    legales que se interpongan, y hasta que se dicte resolucin definitiva por autoridad o tribunal competente.

    6 Que la afianzadora acepte expresamente en someterse a los procedimientos de ejecucin previstos

    en la Ley de Adquisiciones Federal de Instituciones de Fianzas, para la efectividad de las fianzas. Si el proveedor no presenta la garanta de cumplimiento de contrato en el trmino anterior, se le sancionar de acuerdo al artculo 54 y 60 de la Ley.

    77. La Convocante podr otorgar prrroga a la fecha o plazo para la prestacin de los servicios, siempre y

    cuando se cumpla con los siguientes requisitos:

    a) Que exista una solicitud expresa del proveedor que justifique las razones que motivan el retraso en la prestacin de los servicios (caso fortuito o fuerza mayor, o por causas atribuibles a la convocante) conforme la fecha pactada en el contrato.

    b) Que acredite las razones expuestas en dicha solicitud a travs de documentos soportes que acompaen a la misma; y

    c) Que la solicitud referida sea remitida previo al vencimiento de la fecha de cumplimiento para la prestacin de los servicios estipulada en el contrato.

    La Convocante modificar la fecha o plazo para la prestacin de los servicios originalmente establecida en el contrato, en caso de otorgar la prrroga solicitada. En este supuesto la Convocante deber formalizar el convenio modificatorio respectivo, no procediendo la aplicacin de penas convencionales por atraso. Tratndose de causas imputables a la Convocante no se requerir de la solicitud del proveedor. En caso de que el proveedor no obtenga la prrroga de referencia, por ser causa imputable a ste el atraso, se har acreedor a la aplicacin de las penas convencionales.

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 20 de 22

    78. La Convocante podr acordar con los proveedores el incremento del monto de sus contratos o la cantidad de los servicios solicitados mediante modificaciones a sus contratos vigentes, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el veinte por ciento del monto o cantidad de los conceptos o volmenes establecidos originalmente en los mismos y el precio de los bienes o servicios sea igual al pactado originalmente. Dichos incrementos se formalizarn por escrito a travs del convenio modificatorio respectivo.

    79. La convocante solicitar al proveedor la entrega de la modificacin respectiva de garanta de cumplimiento por dicho incremento, la cual deber estipularse en el convenio modificatorio respectivo, salvo que la prestacin de los servicios se realice dentro de los 10 (diez) das naturales siguientes a la firma del convenio.

    80. Cuando los proveedores demuestren la existencia de causas justificadas que les impidan cumplir con la prestacin de los servicios conforme a las cantidades pactadas en los contratos, la Convocante podr modificarlos mediante la cancelacin de partidas o parte de las cantidades originalmente estipuladas, siempre y cuando no rebase el diez por ciento del importe total del contrato respectivo, en trminos del articulo 100 del Reglamento.

    81. Para los efectos de lo dispuesto en el artculo 52 de la Ley, cualquier modificacin a los contratos deber formalizarse por escrito por parte de la convocante.

    82. La convocante se abstendr de hacer modificaciones que se refieran a precios, anticipos, pagos progresivos, especificaciones y, en general, cualquier cambio que implique otorgar condiciones ms ventajosas a los proveedores comparadas con las establecidas originalmente.

    83. El pago de los bienes quedar condicionado, proporcionalmente, al pago que el proveedor deba

    efectuar por concepto de penas convencionales por atraso en la entrega de los mismos.

    SECCION XI. DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES 84. En trminos del artculo 37 de la Ley, contra el fallo no proceder recurso alguno; sin embargo

    proceder la inconformidad en trminos del Ttulo Sexto, Captulo Primero de esta Ley. 85. De conformidad con el artculo 46 de la Ley de Adquisiciones, con la notificacin del fallo, sern

    exigibles los derechos y obligaciones del contrato, por lo tanto el licitante adjudicado podr entregar los bienes, mediante la solicitud o requerimiento correspondiente que le haga la convocante. Lo anterior no modifica la obligacin de firmar el contrato dentro del plazo establecido en la convocatoria o, en su defecto, dentro de los quince das naturales que establece el citado artculo.

    86. En el caso de que por alguna circunstancia no se formalice el contrato, la convocante pagar los servicios prestados, hasta el momento en que la convocante comunique por escrito al proveedor la no formalizacin del contrato.

    87. El licitante adjudicado slo se puede negar a prestar los servicios, cuando de conformidad con el tercer prrafo del propio artculo 46 de la Ley de Adquisiciones, la convocante haga de su conocimiento que no firmar el contrato o haya transcurrido el plazo establecido, situacin que le dar derecho de recibir los gastos no recuperables en que hubiere incurrido.

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 21 de 22

    88. El Organismo requirente a travs de su rea correspondiente, verificar que los servicios prestados por los proveedores cumplan con las caractersticas tcnicas ofertadas por el mismo.

    89. Si durante la verificacin se detecta que los servicios no cumplen con las especificaciones originalmente

    convenidas, 88. El Organismo requirente a travs de su rea correspondiente, solicitar al proveedor que lleve a cabo de nuevo el procedimiento de servicios, dicha solicitud deber hacerse por escrito, para que proceda la reintegracin servicio, en cuyo caso, el Organismo requirente considerar como NO prestados los servicios correspondientes.

    90. El proveedor ser responsable de que la reposicin de los servicios se realice dentro del plazo de

    entrega sealado en el numeral 16 y establecido en el contrato, en tanto ello no se cumpla, estos no se tendrn por recibidos o aceptados con fundamento en el articulo 84 del Reglamento, por lo que la convocante proceder a la aplicacin de las penas convencionales a que haya lugar.

    91. En los trminos de lo previsto por los artculos 53 y 53 bis de la Ley y 95 de su Reglamento, la

    Convocante aplicar penas convencionales a cargo del proveedor por atraso en el cumplimiento de las fechas pactadas de la prestacin de los servicios, determinada de la siguiente manera:

    La pena convencional se calcular multiplicando el porcentaje de penalizacin diaria que corresponda al plazo de prestacin de servicio del contrato, por el nmero de das de atraso y el resultado se multiplicar por el valor de los servicios prestados con atraso. Frmula: (pd) X (nda) X (vbsepa) = Pca Donde: Pd: Penalizacin Diaria Nda: Nmero de das de atraso Vbsepa: Valor de los bienes o servicios entregados o prestados con atraso Pca: Pena convencional aplicable Penas que no excedern del monto de la garanta de cumplimiento del contrato.

    92. La Convocante podr en cualquier momento rescindir administrativamente el contrato, conforme lo

    establece el Artculo 54 de la Ley, la rescisin administrativa del contrato ser sin responsabilidad para la Convocante, reservndose sta el derecho de hacer efectiva la garanta de cumplimiento.

    93. Si previamente a la determinacin de dar por rescindido el contrato, se prestaran los servicios, el procedimiento iniciado quedar sin efecto, previa aceptacin y verificacin de la Convocante de que contina vigente la necesidad de los mismos, aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes.

    94. La Convocante podr dar por terminado anticipadamente, los contratos conforme lo establece el

    Artculo 54Bis de la Ley, cuando concurran razones de inters general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionara algn dao o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolucin firme de una inconformidad o intervencin e oficio, por la Secretara de la Funcin Pblica.

  • Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

    Licitacin Pblica Internacional LA-902002994-N14-2015 Pg. 22 de 22

    SECCION XII. INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS 95. En trminos de lo dispuesto por los artculos 65 y 66 de la Ley, los licitantes podrn interponer

    inconformidad, por cualquier acto del procedimiento de contratacin que contravenga las disposiciones que rigen la materia de acuerdo a lo establecido en la Ley y su Reglamento; la cual deber presentarse por escrito, directamente en las oficinas de la Secretara de la Funcin Pblica. Los actos por los cuales se podr presentar una inconformidad, son los siguientes:

    I.- La convocatoria a la Licitacin, y las juntas de aclaraciones. En este supuesto, la inconformidad slo podr presentarse por el interesado que haya manifestado su inters por participar en el procedimiento segn lo establecido en el artculo 33 Bis de esta Ley, dentro de los seis das hbiles siguientes a la celebracin de la ltima junta de aclaraciones; II. La Licitacin. Slo estar legitimado para inconformarse quien haya recibido Licitacin, dentro de los seis das hbiles siguientes; III. El acto de presentacin y apertura de proposiciones, y el fallo. En este caso, la inconformidad slo podr presentarse por quien hubiere presentado proposicin, dentro de los seis das hbiles siguientes a la celebracin de la junta pblica en la que se d a conocer el fallo, o de que se le haya notificado al licitante en los casos en que no se celebre junta pblica; IV. La cancelacin de la Licitacin. En este supuesto, la inconformidad slo podr presentarse por el licitante que hubiere presentado proposicin, dentro de los seis das hbiles siguientes a su notificacin, y V. Los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la formalizacin del contrato en los trminos establecidos en la convocatoria a la Licitacin o en esta Ley.

    En esta hiptesis, la inconformidad slo podr presentarse por quien haya resultado adjudicado, dentro de los seis das hbiles posteriores a aqul en que hubiere vencido el plazo establecido en el fallo para la formalizacin del contrato o, en su defecto, el plazo legal.

    En todos los casos en que se trate de licitantes que hayan presentado proposicin conjunta, la inconformidad slo ser procedente si se promueve conjuntamente por todos los integrantes de la misma.

    96. Las controversias que se susciten durante el proceso de Licitacin, se resolvern conforme a las

    disposiciones establecidas por la Ley y su Reglamento, y las dems disposiciones administrativas de carcter federal, as como en las clusulas establecidas en la convocatoria de la Licitacin.