5

Click here to load reader

Bases V Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional - ENETO Araucanía 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En marcado dentro del II Encuentro Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional, dejamos a su disposición las bases del V Congreso Nacional de Estudiantes TO. Se realizaron unas pequeñas modificaciones en el máximo de palabras que debe tener el resumen y se agregó un punto que guarda relación con aquellos trabajos que no cumplen al 100% con los requerimientos para participar del Congreso. Saludos!

Citation preview

Page 1: Bases V Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional - ENETO Araucanía 2013

Bases

V Congreso Nacional de

Estudiantes de Terapia

Ocupacional

ENETO Araucanía 2013

Page 2: Bases V Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional - ENETO Araucanía 2013

V Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional

ENETO Araucanía 2013

I. Aspectos Generales

a. Podrán participar como asistentes al Congreso todos los estudiantes de pre y

postgrado y profesionales de Terapia Ocupacional, así como de profesiones

afines.

b. Podrán participar como autores todos los estudiantes de pregrado

pertenecientes a las distintas instituciones que imparten la carrera de Terapia

Ocupacional tanto del territorio nacional como internacional.

c. Podrán colaborar como tutores aquellos docentes pertenecientes a las

distintas instituciones que imparten la carrera de Terapia Ocupacional que

hayan supervisado y guiado el trabajo realizado por los estudiantes

d. Podrán participar del Congreso aquellos trabajos cuyo objetivo general se

ajuste a una de las temáticas propuestas por la Comisión Organizadora, las

cuales serán descritas más adelante.

II. Ejes temáticos

a. Eje 1 - “Terapia Ocupacional llevada a la realidad regional”: esta temática

apunta a la realización de estudios y/o análisis reflexivos, los cuales

evidencien las realidades propias de cada comunidad o región, reflejando con

ello el escenario al que se ven enfrentados el o los expositores. Abarcará

conceptos como: Accesibilidad Universal, Exclusión Social, Identidad,

Interculturalidad, Marginalidad, Pobreza, Ruralidad, Trabajo Comunitario, etc.,

no siendo estrictamente necesario incorporar la totalidad de estos conceptos,

sino aquellos relativos a los contextos locales.

b. Eje 2 - “Estrategias de intervención en Terapia Ocupacional”: tópico que

comprende experiencias curriculares y/o extracurriculares en las cuales hayan

sido utilizadas, para llevar a cabo una intervención, diferentes estrategias y

herramientas propias de la Terapia Ocupacional. Dentro de las áreas en las

que podrían enmarcarse tales intervenciones se encuentran: Abuso de

sustancias, Geriatría, Infractores de Ley, Intervención Psicosocial, Oncología,

Personas en situación de riesgo, Salud Física y Mental, etc. Se hace hincapié

en que, independiente del área en donde se haya efectuado la intervención, el

énfasis debe estar en las estrategias, modelos, herramientas y/o métodos

propios de la Terapia Ocupacional que fueron utilizados.

c. Eje 3 - “Reflexión sobre la Terapia Ocupacional en Chile”: temática dirigida

a la elaboración de análisis y reflexiones respecto a cómo se ha ido

desarrollando la Terapia Ocupacional en Chile. Incorporará aspectos

Page 3: Bases V Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional - ENETO Araucanía 2013

V Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional

ENETO Araucanía 2013

asociados al rol del Terapeuta en la formación de pre y postgrado (plan de

estudio, contenidos, metodologías, etc.), visión ética y valórica de la profesión,

desarrollo gremial, programas de gobierno, políticas públicas, responsabilidad

social y política, entre otros. El objetivo es generar espacios de debate y

reflexión entre los expositores y los asistentes, favoreciendo así la

construcción de una mejor Terapia Ocupacional.

III. Modalidades de presentación

a. Exposición oral

i. Presentación semi formal

ii. Tiempo de presentación: 10 a 15 minutos

iii. Se aceptará cualquier tipo de apoyo audiovisual

iv. Se podrá utilizar videos y/o audios en la exposición siempre y cuando ésta

se ajuste al tiempo establecido.

v. Podrán participar como expositores máximo 2 estudiantes.

vi. Los autores deberán especificar si requieren implementos especiales para

la exposición.

b. Póster comentado

i. Medidas: 0,90 mts. de ancho por 1,20 mts. de alto. La disposición deberá

ser vertical.

ii. Fuente: Arial o Times New Roman

iii. La letra deberá ser legible al menos a 1 metro de distancia.

iv. Debe tener una inscripción en la parte superior que indique

- Título del trabajo

- Nombre de los autores

- Institución a la que pertenecen

v. Los pósters se encontrarán visibles durante todo el Congreso.

vi. Al menos uno de los autores deberá estar presente durante el tiempo

asignado para la presentación.

Page 4: Bases V Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional - ENETO Araucanía 2013

V Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional

ENETO Araucanía 2013

IV. Requisitos de postulación

Todos los trabajos que sean enviados deben cumplir con los siguientes

requerimientos:

a. Los expositores deben mantener su condición de Alumno de Regular a la

fecha de realización del Congreso.

b. Los trabajos deberán contar con máximo 5 autores y 2 tutores.

c. Todos los trabajos que participen del proceso de postulación deberán ser

avalados por los Directores de Escuela de la respectiva institución a la que

representan, quienes se encargarán de legitimar que los trabajos posean los

requerimientos mínimos para ser presentados en el Congreso.

d. Se debe especificar eje temático que se abordará y si será exposición oral o

póster comentado.

V. Especificaciones para resumen de trabajos

a. Portada

i. Título: deberá tener máximo 15 palabras. No debe incluir abreviaturas.

ii. Se debe incluir además de los nombres, el último nivel cursado por cada

uno de los autores, nombre de los tutores e identificar la institución a la que

pertenecen

b. Cuerpo del resumen

i. Deberá tener como máximo 550 palabras. Se excluyen palabras claves y

bibliografía.

ii. Fuente: Arial, tamaño 11, justificado, interlineado 1,5

iii. Señalar de 3 a 6 palabras claves.

iv. El uso de abreviaturas y/o siglas podrá hacerse considerando que la

primera vez que éstas se utilicen deben ser escritas entre paréntesis

después de su significado. Ejemplo: Ministerio de Salud (MINSAL)

v. Referencias y bibliografía según norma APA.

vi. La estructura del resumen debe ser la siguiente:

- Introducción

- Problematización

Page 5: Bases V Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional - ENETO Araucanía 2013

V Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional

ENETO Araucanía 2013

- Metodología

- Resultados

- Análisis de resultados

- Relevancia para la Terapia Ocupacional

- Conclusiones

VI. Los trabajos serán recepcionados a través del correo electrónico

[email protected] desde el 01 de junio hasta el 30 de agosto.

VII. La selección de los trabajos expositivos seleccionados estará a cargo de los

Directores de Carrera de cada institución organizadora y un representante del

Colegio de Terapeutas, en trabajo conjunto con la comisión estudiantil a cargo de

la recepción de estos trabajos.

VIII. La confirmación de los trabajos seleccionados se efectuará el 13 de septiembre.

IX. En caso de que un trabajo cumpla medianamente con los requerimientos para

participar del Congreso, la Comisión Evaluadora podrá efectuar una

retroalimentación para que este trabajo sea mejorado y además, podrá sugerir la

modalidad en la que puede participar, es decir, exposición oral o póster

comentado.