Basque Tb Oluhhnufvuhuhuughggfhughughj

Embed Size (px)

DESCRIPTION

httef5yhruycnhhn vrtyxñ78jcvbgh79ffhu7yn tu7d fnsidtyr4thi8sdghsfhupje77y8luyjnuiy7u7dyfutyrtgftsbdghsrbsduydurjkrhbuygh7vghghtggrhfghfygtgfuyhurhhjbuffhbhhnbhuugyhjighjujiuu

Citation preview

d:\Users\Alfredo\Desktop\317143_10150326864929869_227691896_n.jpgd:\Users\Alfredo\Desktop\317143_10150326864929869_227691896_n.jpgINSTITUCIN EDUCATIVAJUAN MANUEL ITURREGUI

BASQUETBOL

NOMBRE:MILAGROS YACKELINE

APELLIDOS:CHAPOAN LLONTOP

CURSO:EDUCACIN FSICA

PROFESOR:ROBERTO CARLOS SALAZAR VARGAS


GRADO :2do

SECCIN :F

LAMBAYEQUE PER

2014

BSQUETBOL

1.- HISTORIA DELBSQUETBOL:

http://www.guioteca.com/basquetbol/files/2010/06/cesto.pngLa historia del bsquetbol se remonta a cuandoestedeporte fueinventado en Estados Unidos, pese a que su creador es canadiense: Se trata del profesor de Educacin Fsica James Naismith, quien asumi el desafo de dar vida a una disciplina que fuera basada ms en la destreza que en el contacto y la fuerzafsica, queson dos de las principales variantes de los deportes estadounidenses favoritos.Bajo las rdenes de Luther Gulick, quien estaba a cargo de Educacin Fsica en la Escuela deTrabajadores Cristianos, Naismith fue encomendado para dar vida en un plazo de 14 das a una actividad atltica que permitiera a los jvenes distraerse de laferocidad del invierno en Nueva Inglaterra.Fue as como Naismith comenz a escribir la historia del bsquetbol eide un juego consistente en hacer caer una pelota los primeros partidos se jugaron con balones de ftbol- sobre unas cestas colgadas en altura.Versiones sobre lahistoria del bsquetboldifieren respecto de si eran cestos para recoger manzanas o duraznos, pero coinciden en que se trataba de canastas fruteras y que, cada vez que el baln caa en su interior, los jugadores deban detener el partido para sacarlo y continuar con el juego.Los cestos fruteros fueron clavados a una altura de 10 pies (3,05 metros), que es la misma a la que se ubican hoy los aros de bsquetbolprofesional, de acuerdo a los normas de laFIBA, que es la entidad mundial que regula al bsquetbol.Para dar inicio al juego, los primeros exponentes de la historia del bsquetbolfueron divididos en dos equipos, y como haba 18 participantes, cada equipo lo integraron 9 miembros: 3 en la defensa, 3 en el centro y 3 en la delantera.De acuerdo a los antecedentes de la historia del bsquetbol, el creador del juego ide13 reglasque difieren bastante de las actuales, pero que en su espritu buscaban evitar los roces fsicos y favorecer la destreza con el baln. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o hacer zancadillas a un oponente. La primera infraccin a esta norma por cualquier persona contar como una falta, la segunda lo descalificar hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intencinde causar una lesin, durante el resto del partido. No se permitir la sustitucin del infractor, deca una de esas normas.Las 13 reglas originales del bsquetbol fueron publicadas el 15 de diciembre de 1892 en The Triangle, el peridico del Springfield College, con lo que comenz a extenderse la prctica de este deporte. Sin embargo, su evolucin a la forma en como la conocemos hoy tom largo tiempo. A modo de ejemplo, la pelota anaranjada actual fue recin introducida en los aos 50.El paso del tiempo ha visto cmo este deporte avanza, y las finales de la NBA-el punto ms alto de todas las ligas que se juegan en el orbe- fue una muestra ms del lugar que ocupa el baloncesto en las preferencias a nivel mundial. La historia del bsquetbol se sigue escribiendo.

BsquetbolEl primer equipo de bsquetbol de la historia: Posan en la Escuela de Trabajadores Cristianos, en Springfield, Massachusetts.

2.- FUNDAMENTOS INDIVIDUALES CON BALN:

EL DRIBLING O BOTE.

El bote es uno de los fundamentos ofensivos msimportantes del baloncesto, toda vez que es el nico medio que tiene el jugador de desplazarse con el baln por el campo.

Por este motivo es primordial que los jugadores dominen a la perfeccin todos los secretos del bote, que sean capaces de desenvolverse en la pista sin tener que preocuparse por l, pudiendo as desarrollar sin impedimentos las dems facetas del juego.

Debemos conseguir que sea un gesto absolutamente natural.
Existen adems unas severas normassobreel bote lo que hace imprescindibleel perfecto dominio del mismo para no incurrir en violaciones.
Tipos de bote.En los manuales y literatura del basquetbol podemos encontrar las siguientes modalidades del bote:Bote de Progresin, Bote de Proteccin y Bote de Velocidad.

Bote deprogresin. Es el ms utilizado, pues se realiza continuamente cuando nos desplazamos por la pista. Hay que botar el baln por delante y a un lado del cuerpo, y hacerlo subir, aproximadamente hasta la altura de la cintura. Es importante que la mano y el antebrazo acompaen al baln mientras se mueve. El baln se impulsa ligeramente adelantado, evitando as quedarnos el baln detrs debido a nuestra velocidad de desplazamiento. Para realizar este tipo de bote,no debehaber oponentes muy cerca del baln, se debe dar mientras el equipo se instala en el otro lado del campo.

Bote de proteccin. Se usa para mantener nuestra posicin ante el acoso de un defensor que nos impide progresar.

La posicin del cuerpo es ligeramente ms flexionada que en laposicin bsica, con el objeto de proteger el baln.

Al tener el cuerpo ms flexionado, el bote ser ms bajo, a la altura de la rodilla de la pierna ms retrasada. Adelantaremos la pierna y brazo contrario a la mano con que se bota, que ser la ms alejada del defensor, protegiendo el baln con ese brazo, generalmente con la palma hacia el defensor. Usamos, en realidad, todo el cuerpo para proteger el baln, interponindolo entre l y el defensor.

La cabeza siempre viendo al defensor y al resto del campo, usando la visin marginal.

Bote de velocidad.Su objetivo es avanzar lo ms rpido posible. Como resulta claro que un jugador avanzar ms rpido corriendo que botando, habr que correr mucho y botar poco. Para ello, impulsaremos el baln hacia delante, ms alto de la cintura, dando el mayor nmero posible de pasos entre bote y bote. Suele ser til alternar la mano del bote. Es muy importante al aumentar la velocidad del bote, el que el driblador siempre tenga control de baln, que sea l elque dirija al baln y no al revs. El cuerpo debe estar un poco inclinado hacia delante. El brazo del driblador ya no va pegado al cuerpo sino que va ms adelantado.

3.- DIFERENTES FORMAS DE LANZAMIENTO:

Existe una gran variedad de tiros o lanzamientos y podemos decir que en general los buenos anotadores lanzan rpidamente para no darle tiempo al defensa aintervenir o bien se desmarcan fcilmente y consiguen mejor tiempo y espacio para el tiro.Un buen lanzador debe saber usar las dos manos as como conocer las diferentes clases de tiros existentes. Veamos algunos de ellos:Lanzamiento "en bandeja.-se realiza con una sola mano y en posicin de suspensin, usualmente por uno de los lados del tablero. Generalmente se efecta despus de un doble paso. E jugador salta y mientras est en equilibrio lanza a cesta.

En el tiro en bandeja se toma la pelota en el mismo momento en que la pierna derecha (para los diestros) sube en el primer salto, llevndola al lado opuesto al que se encuentra el defensa. El primer paso que da el jugador debe ser largo y el segundo debe ser lo ms alto posible a fin de colocarlo junto al aro. La pelota se lanza suavemente, fijando la vista en el punto que se quiere alcanzar. Se coloca con la punta de los dedos y con efecto si as se desea, llevando el dorso de la mano hacia el rostro del jugador. El blanco en el cesto se sita a unos 25 a 30 cm sobre el aro y a 5 cm del lado ms cercano de la lnea imaginaria del centro.

La pierna de apoyo es contraria al brazo que realiza el lanzamiento.

Lo ideal para este tiro es que los jugadores sean ambidiestros, para ello es recomendable un entrenamiento intensivo.

Se considera que este es uno de los tiros ms accesibles de ejecutar. El factor ms importante para que el tiro sea correcto es el despegue. Si ste es defectuoso, todo el resto de la jugada lo ser. Se recomienda que el jugador de zancada corriente despegue desde una distancia de 1.50 m del aro; el de zancada larga desde 2 m y el jugador de tronco corto desde 1.20 m.

Lanzamiento de empuje.-El jugador est relajado, tronco orientado hacia adelante. Las piernas se flexionan ligeramente y se adelanta la pierna correspondiente a la mano que va a realizar el lanzamiento. La pelota se sostiene con ambas manos, colocando la del lanzamiento por detrs y la otra por debajo de la pelota, brazos flexionados. El movimiento de lanzamiento comienza con una extensin de las piernas y brazos que lleva la pelota a la altura de lanzar, donde se efecta un empuje con los dedos, la vista fija en el blanco. El jugador debe evitar perder el equilibrio y quedar en posicin de continuar la jugada.

Se considera que el tiro a una mano es ms preciso que el de ambas manos ya que requiere menos reajuste y coordinacin en su ejecucin.

En este tiro se debe tomar muy en cuenta el movimiento de mano y mueca, el movimiento del brazo y la posicin de los pies.

La elevacin que realiza el jugador al momento del tiro le permite lograr mejor coordinacin, ritmo y relajamiento.

Lanzamiento de pecho.-Es un tiro que se efecta con ambas manos y desde el pecho del jugador. El jugador se coloca en una posicin cmoda y equilibrada, puede ser con pies paralelos o uno ligeramente adelantado, con una separacin normal. El peso del cuerpo se desplaza hacia adelante, hacia las puntas de los pies, inclinando el tronco ligeramente, flexionando las piernas tanto como la distancia del lanzamiento lo requiera. Los brazos se flexionan, la vista se dirige al blanco y la pelota se sostiene con los dedos a la altura del pecho. Los codos van firmes y separados un poco del cuerpo. El movimiento de lanzar se inicia con una extensin del cuerpo, (abajo-arriba), extensin de brazos y un golpe de mueca y dedos. Se le imprime la pelota una rotacin mediante el giro de los dedos. Se debe prestar especial atencin a la posicin de stos y reajustarlos si se hace necesario antes del lanzamiento.

La pelota se agarra nicamente con los dedos que apuntan a la cancha, extendidos y al frente (excepto pulgares) antes de enderezar la mueca. Una vez hecho el movimiento de mueca, los dedos quedan sealando hacia arriba. En relacin al eje horizontal de la pelota la mano se coloca ligeramente arriba y atrs. La mirada del jugador va por encima de la pelota. En este tipo de tiro lo ms aconsejable es un movimiento suave (mejor rebote y mayor precisin). Es posible realizar un salto de pocos centmetros al final del tiro, lo que permite mayor naturalidad en la ejecucin y coloca al jugador en una posicin ms adecuada para recibir los rebotes subsiguientes.Lanzamiento de gancho.-Este lanzamiento requiere de la mxima concentracin y precisin. La pelota se lanza con el cuerpo de lado al aro, pasando por encima de la cabeza. El jugador puede estar quieto o en movimiento y apoyndose en la pierna contraria a la mano del lanzamiento. La pierna correspondiente a la mano del lanzamiento se eleva quedando flexionada arriba, la pelota se protege con el cuerpo que mira hacia el tablero, levantando la mano del lanzamiento hasta el punto en que la pelota llega a la altura mxima posible que es cuando se lanza. La pelota se dirige con los dedos y se acciona con toda la mano. Se lanza con el brazo extendido y la mirada fija en el tablero.

Este tipo de lanzamiento generalmente se lleva a cabo despus fintas o de un paso con cualquier pie.

Lanzamiento en suspensin ("americana").-Se efecta generalmente despus de un salto y en posicin de elevacin. El jugador se coloca con pies paralelos, piernas flexionadas, sosteniendo la pelota con ambas manos a la altura del mentn, all salta verticalmente levantando la pelota hasta la altura de la frente. La mano del lanzamiento se coloca por debajo de la pelota y la otra mano la sostiene por un lado. Al llegar a la altura mxima se apunta a la cesta retirando la mano de lado; la mano del lanzamiento empuja la pelota en direccin al cesto usando los dedos, con movimientos de antebrazo y mueca. Los dedos ndice y medio le dan a la pelota direccin y al mismo tiempo le imprimen una rotacin para que la pelota se quede en el aro.

4.- REGLASBSICASDELBSQUETBOL:

Pisar las lneas de fondo o de banda con el pie se considera fuera y baln para el contrario.

Tocar el baln con el pie se considera falta y baln para el contrario.

A las cinco faltas personales el jugador sancionado deber abandonar el campo de juego.

A las dos antideportivas el jugador es expulsado del campo de juego.

Las canastas tiradas desde la lnea de 3.25 valen tres puntos.

Un jugador no podr estar durante ms de 3 segundos en la zona de su campo e del campo rival.

En defensa si un jugador est tirando no se puede tocar el aro de defensa.

Hay 8 segundos de tiempo para pasar del campo de defensa.

Hay 24 segundos para tirar a canasta.

En campo de ataque no se puede regresar al campo de defensa.

No se puede insultar a los dos rbitros oficiales.

El tiro libre anotado vale un punto.

Est permitido dar 2 pasos sin votar.

Los jugadores deben llevar la camiseta por dentro del pantaln.

No se puede votar con las dos manos a la vez.

5.- IMAGENDEUN BASQUETBOLISTA:

120711_robinsonNate Robinson lleg con el Oklahoma City Thunder hasta las finales de la Conferencia Oeste contra los Dallas Mavericks en 2011.

6.- IMAGEN DE UN CAMPO DE BSQUETBOLCON SUS MEDIDAS:BaloncestoLas medidas de las pistas o canchas debaloncesto difieren levemente segn los pases; en cualquier caso, es un rea rectangular con unas dimensiones que oscilan entre los 29 por 15m hasta 22 por 13m y en cada extremo hay un tablero vertical deaproximadamente 2 por 1m que est anclado en un muro, suspendido del techo o montado de otra manera, de forma que su borde inferior est a 2,7m sobre el suelo. Las cestas o canastas se encuentran firmemente sujetas a los tableros a una altura de 3m sobre la superficie de juego; cada una tiene un dimetro de 46 cm y consiste en un aro horizontal de metal, de cuyo borde cuelga una red de malla blanca. La pelotaoficial es de cuero o nailon, pesa de 567 a 624 g y tiene una circunferencia dealrededor de 76 centmetros.En el comienzo de un partido los jugadores se colocan alrededor de un crculo central de 61 cm de radio situado en el centro de la pista, excepto un jugador por equipo, que se sita en el centro del mismo para intentar conseguir la posesin del baln en elsaque inicial. Generalmente los equipos estn formados por 11 jugadores, aunqueentre ms grande sea el espacio, ms jugadores pueden participar.