Bethell, Leslie. Economía y sociedad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    1/46

    Bethell, Leslie, (ed.), Economa y Sociedad (Cap. I), enHistoria de

    Amrica Latina, (T. 6), Barcelona, Espaa, Editorial Crtica, !""!, pp.

    #$

    %!.

    &rimera &arte'ispanoamrica

    En los aos que transcurrieron de 1808 a 1825 se estableci una nueva relacinentre la economa hispanoamericana y la economa mundial. Si bien los cambios quesiuieron a la consecucin de la independencia pueden parecer super!iciales y limitadosencomparacin con la incorporacin mucho m"s completa en la economa mundial ene#pansin que empe$ a producirse a mediados de silo y que se acentu a partir de lad%cada de 18&0' sin embaro !ueron decisivos en las relaciones entre (ispanoam%rica yelresto del mundo.

    El vie)o sistema comercial colonial se estaba desinterando desde !inales del silo*+,,,' pero slo despu%s de 1808 Espaa qued eliminada en su papel de intermediariaentre (ispanoam%rica y Europa -sobre todo ran /retaa. as circunstancias que'comoun todo' imperaban tanto en Europa como en la economa atl"ntica tuvieron ravesconsecuencias para las !uturas relaciones comerciales de (ispanoam%rica. El avance dele)%rcito !ranc%s en la pennsula ib%rica' que provoc la separacin de las coloniasamericanas de Espaa y ortual' se emprendi para completar el cierre de la Europacontinental al comercio brit"nico. ,nlaterra' estando cada ve$ m"s aislada de susmercadoseuropeos' busc reempla$arlos con una urencia que empe$aba a parecerse a la

    desesperacin. or esta ra$n la ocasin que represent la trans!erencia de la corteportuuesa a 3o de 4aneiro para comerciar directamente con /rasil por primera ve$ seacept calurosamente. como' tras el derrocamiento de la monarqua espaola en6adrid'se produ)eron los primeros levantamientos polticos en la 7m%rica espaola' 3o de4aneirose convirti en el centro de la aresiva actividad comercial brit"nica no slo en /rasil'sinotambi%n en la 7m%rica espaola' especialmente la $ona del 3o de la lata y la costa delac!ico de 7m%rica del Sur.En 180 el 9ltimo virrey espaol del 3o de la lata abri el territorio que

    obernaba al comercio inl%s. a e#pansin posterior de %ste en la 7m%rica del Surespaola seuira sobre todo la suerte de las armas revolucionarias: aunque quienesadministraban las $onas realistas terminaran por mani!estarse dispuestos a abrirlas attuloe#cepcional al comercio directo con ran /retaa' la actividad de los corsarios patriotaslohaca poco atractivo. ;hile slo se abri de!initivamente al e#terior en 1818' y ima en1821' si bien el resto de er9 no lo hi$o hasta m"s tarde. En las tierras baadas por elmarde las 7ntillas las trans!ormaciones !ueron m"s lentas y parciales. En +ene$uela lauerrade la ,ndependencia dur veinte aos' al iual que en

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    2/46

    independi$arse tarde' en 1821. ,ncluso entonces pasaron unos cuantos aos antes de queseliquidara a los realistas de San 4uan de =l9a y esto a!ect a +eracru$' el principal puertome#icano en el ;aribe. as islas de ;uba y de uerto 3ico continuaron en manos de losespaoles' pero desde 181& quedaron abiertas al comercio directo con el e#tran)ero' si

    bieneste comercio su!ri restricciones al reservarse este 9ltimo mercado colonial para los50

    productos espaoles' empe$ando por los te)idos y terminando por la harina. Santo>ominoestuvo ocupada por los haitianos hasta 18??.a !ran)a martima del 7tl"ntico suramericano !ue la $ona que primero se incorporal nuevo sistema comercial y donde la peculiar coyuntura que empu) a ran /retaa ae#pansionar r"pidamente sus mercados ultramarinos alcan$ un primer y m"#imoimpacto.En 1808@1812 los comerciantes@aventureros brit"nicos llearon a 3o de 4aneiro' a

    /uenos7ires y a 6ontevideo en ran cantidad. ocos aos despu%s +alparaso se convirti enel

    principal puerto del ac!ico suramericano: !ue el centro desde donde los productosinleses51eran trasladados a otros puertos desde a Serena a uayaquil. Estoscomerciantesaventurerosque emprendieron la e#ploracin y la e#plotacin del mercado latinoamericanoactuaban de modo distinto a los comerciantes y los industriales que vivan en ran/retaaAsu ob)etivo era encontrar lo antes posible un mercado para el e#cedente que amena$abaelcrecimiento de la economa inlesa. >esde el comien$o se preocuparon menos de los

    precios que de la venta r"pida y de la obtencin de retornos iualmente r"pidos -entreloscuales se pre!eran con ran di!erencia los metales preciosos. ara poder e!ectuar esta

    penetracin comercial' los productos inleses a menudo se o!recan a precios m"s ba)osdelo que en principio se haba pensado. or e)emplo' en 1810' ante las noticias de laliberacin mercantil y del estallido de la revolucin en /uenos 7ires' muchos

    comerciantes@aventureros salieron de ondres esperando vender productos inleses enSuram%rica: cuando llearon a /uenos 7ires no slo se encontraron con que erandemasiados' sino que tuvieron que su!rir la inesperada competencia de los envos de loscomerciantes brit"nicos instalados en 3o de 4aneiro. El resultado !ue que terminaronvendiendo a p%rdida y con ello aceleraron la victoria de los productos ultramarinossobrelos que tradicionalmente haban surtido el mercado de /uenos 7ires desde $onas tanale)adas como los contra!uertes andinos o el 7lto y el /a)o er9. Btra consecuencia !uelae#pansin del mercado de consumo e#istente al incorporarse a %l niveles sociales queantes

    slo de !orma muy limitada haban sido consumidores.a apertura del comercio latinoamericano al mundo e#terior y la lleada de ran

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    3/46

    n9mero de inleses tambi%n constituyeron un severo olpe a las vie)as pr"cticascomerciales que al menos en la 7m%rica espaola se haban basado en una rida

    )erarqua.El comerciante@e#portador espaol estaba relacionado con el comerciante espaol de los

    puertos y de los centros distribuidores de la 7m%rica espaola' %ste con los

    comerciantesmenores de las poblaciones m"s pequeas y %stos a su ve$ con los vendedoresambulantes.El sistema se mantena cohesionado sobre todo por el avo -6%#ico o por lahabilitacin

    -Suram%rica espaola Ces decir' por la provisin de capital por parte de quienesocupabanlos niveles m"s altos de la )erarqua a los que pertenecan al nivel in!erior y querandesarrollar una actividad productivaC y por el cr%dito. En cada uno de estos rupos seaseuraban m"renes de anancia muy altos' si bien los bene!icios derivados de la

    provisin de cr%dito no siempre se di!erenciaban !"cilmente de la actividad comercial en

    elestricto sentido de la palabra. a aparicin de los inleses Cque a medida que losempu)aba la desesperacin hacan sentir su presencia' aunque de modo espor"dico' enlosniveles m"s ba)os de la estructura comercialC tuvo consecuencias devastadoras. Su

    pre!erencia por las operaciones r"pidas a precios m"s ba)os y el uso del pao en e!ectivoenve$ del cr%dito empe$ a constituir' a todos los niveles' una alternativa al sistema queconcentraba los mayores bene!icios en manos de los que estaban m"s arriba.a pac!ica invasin brit"nica de (ispanoam%rica se vio !acilitada por el laro

    periodo de inestabilidad poltica' social y militar de las uerras de independencia en lasquesus rivales locales quedaron debilitados. os mercaderes@aventureros pronto se dieroncuenta de las oportunidades que haba de obtener unos bene!icios e#celentes dada lainestabilidad e#istente. Esto les llev a acentuar la ailidad de su estilo mercantil endetrimento de cualquier tentativa de establecer estructuras reulares de tr"!ico. ore)emplo'en el aran"' los hermanos 3obertson corrieron a Santa De para vender la yerba mate delaislado arauay que debido a su escase$ all era mucho m"s cara.1 Encontramos otro1 4. . y . . 3obertson'Letters on Paraguay' ondres' 18F8' ,' pp. [email protected])emplo en 1821 cuando San 6artn estaba en ;hile preparando su campaa paraocuparimaA /asil (all !ue secretamente comisionado por los comerciantes londinenses parallevar all un caramento antes de que lo hicieran otros comerciantes: as pudo espumarGlacremaH de este mercado Ccapital del virreinato del er9C que durante tantos aoshabaestado aislado.27unque este comercio result !atal para los comerciantes locales' ello no quieredecir que los comerciantes inleses no se arriesaran. Se vieron obliados a desarrollaruna

    audacia creciente y muy pocos de ellos loraron sobrevivir hasta el !inal de esta !ase dee#ploracin y conquista. Esto' dadas las circunstancias mismas de esta etapa' qui$" !ue

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    4/46

    inevitable. as necesidades de la economa brit"nica !or$aban a los comerciantes a quee#pandieran el mercado' cuyos lmites slo se hacan evidentes cuando no habademandalocal: este m%todo de tantear y errar haca que cada intento de e#pansin terminara enun

    !racaso' ya que este !racaso le pona !in: licamente' los in!ormes amaros de lasvctimasse !ueron acumulando. Sin embaro' ninuna de las vctimas anulaba los avances queellamisma haba ayudado a obtener. ,ncluso los que valoran los resultados desde un puntodevista brit"nico' m"s que latinoamericano' encuentran di!cil sostener que los loros deeste

    periodo no de)aran un leado sini!icativo para el !uturo. Si bien las e#portacionesbrit"nicas a (ispanoam%rica ya no rondaban el F5 por 100 del total de las e#portacionesbrit"nicas' tal como haba sucedido en 180 y 1811' sin embaro' con un promedio

    anual decerca de cinco millones de libras esterlinas en 1820@1850 -casi la mitad de las cuales ibaa(ispanoam%rica y la otra mitad a /rasil' aqu%llas haban duplicado en valor' ymultiplicado varias veces en volumen' los promedios de la seunda mitad del silo*+,,,.FEn el seundo cuarto del silo *,* ran /retaa !ue perdiendo el casi monopoliocomercial que haba e)ercido durante las uerras de independencia. Este predominioestuvoamena$ado durante al9n tiempo por la competencia de los Estados =nidos.7poy"ndoseen una e#celente !lota mercantil' los comerciantes norteamericanos iniciaron un sistemacomercial y de naveacin m"s "il que el de los inleses. uesto que no estaban alserviciode las necesidades de una economa industrial como sus rivales brit"nicos' no slovendan

    productos de los Estados =nidos sino tambi%n de Europa' de I!rica y de 7sia almercadolatinoamericano -y sobre todo a los puntos peor suministrados por los inleses' quecomosus antecesores espaoles y portuueses tendieron a pre!erir las $onas m"s ricas y m"s

    densamente pobladas. Sin embaro' un componente esencial de las e#portacionesnorteamericanas era de produccin propia: o!recan un te)ido m"s basto y barato que losde6anchester. ero el descenso a laro pla$o de los precios' a consecuencia de la3evolucinindustrial' anul la venta)a del precio y elimin este producto irrempla$able en eldesa!odel predominio brit"nico. Sin embaro' aunque el comercio norteamericano pudodis!rutarde alunas venta)as en alunos sitios -por e)emplo' en +ene$uela a mediados de silorivali$aba con el comercio brit"nico' no produ)o ninuna alarma ni en ondres ni en

    iverpool.2 Samuel (aih' Sketches of Buenos Aires, Chile and Peru' ondres' 18F1' p. +,,.F ara las ci!ras de las e#portaciones inlesas a 7m%rica atina en 1820@1850' v%ase >. ;. latt'Latin

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    5/46

    America and British trade, 1!"#1$1%' ondres' 1&F' p. F1. Si estas conclusiones Ca las que se lleatrase#aminar las ci!ras propuestas por el pro!esor lattC permiten o no concluir con %l que las ci!ras de lastresd%cadas posteriores a la independencia no est"n Gtotalmente en desacuerdoH con Glas estimaciones hechasdel

    comercio colonialH depende en 9ltimo t%rmino de si se considera que un comercio que se ha dobladoconstituye un cambio sini!icativo. >esde lueo' este cambio puede parecer insini!icante si se locomparacon el que sobrevendr" a partir de la seunda mitad del silo *,*.5F7dem"s del comercio norteamericano' se notaba con intensidad creciente elcomercio de Drancia' el de los estados alemanes' el de ;erdea y el de las vie)asmetrpolis

    polticas. Sin embaro' parece que todos ellos complementaban' m"s que compartan'conel comercio brit"nico. Drancia venda productos de lu)o y 7lemania de semilu)o' lo cualnoa!ectaba el predominio brit"nico sobre la mucho m"s vasta ama de productosindustrialesde consumo popular. >e nuevo Drancia' ;erdea' Espaa' ortual y tambi%n losEstados=nidos de

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    6/46

    periodo de uerra. a importante salida de metal que tuvo luar en (ispanoam%ricadurantela seunda y tercera d%cadas del silo *,* se consideraba como una p%rdida' inclusocomouna !ua de capital' m"s que como la constitucin o la reiniciacin de una e#portacin

    tradicional.

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    7/46

    brit"nico en este pas Cun observador perceptivo pero no por ello desinteresadoC:se9n%l' lo primero y lo m"s importante que deban hacer los inversores brit"nicos erahabilitar laindustria minera que a la lara procurara el capital necesario para poder cultivar las

    descuidadas y poco pobladas tierras ba)as tropicales' dando as un nuevo impulso a lase#portaciones me#icanas. Sin embaro' la rehabilitacin de la industria minera a cortopla$o slo permiti a 6%#ico paar sus crecientes importaciones.

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    8/46

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    9/46

    las e#portaciones a /uenos 7ires' en ublic 3ecord B!!ice' ondres' 7duanas' serie J. ara los precios deloscueros rioplatenses' v%ase K. (alpern@>onhi' Ga e#pansin anadera en la campaa de /uenos 7iresH'

    *esarrollo econmico' /uenos 7ires' 1JF' p. J5. ara los precios del ca!% vene$olano' v%ase 6iuel,$ard'Series estadsticas +ara la historia de ene-uela ' 6%rida' 1&0' pp. 1J1@ 1JF. ara los del a$9car y el

    tabaco'v%ase 6. . 6ulhall'*ictionary of statistics' ondres' 182' pp. ?&1@?&?.5Jarad)icamente' como consecuencia de esta situacin !avorable' la apertura de7m%rica atina al comercio mundial tuvo consecuencias menores de lo que se haba

    pensado antes de 1810. ;omo el nivel de los precios de los productos e#portables nopareca amena$ado inmediatamente' el e!ecto de la apertura consisti m"s en estimularunaumento del volumen de las e#portaciones que en impulsar la adopcin de cualquieravancetecnolico en la produccin a !in de reducir los costes. En cualquier caso' los intentos

    dedesarrollar el sector e#portador se vieron severamente reducidos por la !alta de capitallocal-acentuada por la uerra y' tal como se ha visto' por el desequilibrio de la balan$acomercial e#istente en el periodo de la independencia.

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    10/46

    dos reiones' la !luctuacin de las e#portaciones de trio chileno a lo que sera elmercado

    peruano' y la desarticulacin del complicado tr"!ico andino de alimentos' bebidasalcohlicas y manu!acturas te#tiles e!ectuado sobre mulas. Se pueden incluir tambi%nlas

    consecuencias indirectas de la uerra' como la cada de la produccin minera )unto conladestruccin de minas en las $onas de combate all donde sus propietarios' a causa de lauerra' de)aron de hacer durante aos las inversiones necesarias. Entendida as' laherenciade la uerra puede parecer abrumadora' aunque es di!cil evaluarla con precisin. as

    p%rdidas reales tampoco se han podido valorar adecuadamente. or otro lado' hay queteneren cuenta que' al iual que el impacto de la apertura de 7m%rica atina al comerciomundial' los e!ectos de la uerra !ueron muy distintos se9n las reiones y se9n lossectores de produccin.

    Kanto en (ispanoam%rica como en Europa se pens que los metales seran el primerproducto en bene!iciarse de las oportunidades que o!reca la apertura del comercio' peroeloptimismo !ue decayendo radualmente. Slo en ;hile la produccin minera lorsuperar'ya antes de mediados de silo' el volumen alcan$ado en el periodo colonial -que habasidomodesto. En el resto de (ispanoam%rica las "reas mineras que conocieron mayores%#itos!ueron aquellas cuya produccin' tras atravesar un descenso' recuper el nivel que habaalcan$ado antes del periodo revolucionario: en muchos sitios' como !ue el caso de

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    11/46

    pa$' en recuperarse. ,ualmente' tambi%n es m"s !"cil comprender por qu% ;hiledis!rut dela prosperidad posrevolucionaria antes que otras $onas' si se recuerda que su centrominero'la mina ;haarcillo' no se descubri hasta despu%s de la independencia. a

    recuperacin dela minera me#icana' al iual que sucedi en /olivia incluso m"s tarde' no se debitanto aque los vie)os centros mineros retornaran a los antiuos niveles de produccin como a laaparicin de otros centros en Lacatecas o en otros estados. Sin embaro' la decepcin

    por laproduccin y la e#plotacin minera del periodo de la post independencia se puede)usti!icar.Era ra$onable esperar que la revolucin comercial' al hacer ascender el volumen y elvalorde las importaciones' aadiera un nuevo !actor de apremio a la necesidad de que se

    ampliaran las e#portaciones' especialmente de metales preciosos. a respuesta lenta ymodesta de la minera requiere' por lo tanto' una e#plicacin que vaya m"s all" del ciclode

    bonan$as y crisis dictado por el descubrimiento o el aotamiento de los !ilones m"sricos.a mayora de e#plicaciones culturales e institucionales las dieron los e#tran)erosque haban lleado a 7m%rica atrados por las aparentemente brillantes e#pectativas quehaba antes de 1825' lo cual no debe sorprender: se re!eran a la inmoralidad y a la!rivolidad de la clase obernante' a la di!icultad de encontrar traba)adores para las minasdotados de las cualidades necesarias' a la inesperada indulencia de aqu%lla !rente a%stosen casos de indisciplina laboral que slo per)udicaba a los empresarios e#tran)eros' a lariide$ de las leyes que rean la e#plotacin minera' y a otras causas parecidas.

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    12/46

    necesariamente sini!icaba un desnivel equivalente en sus salarios reales. or otro lado'a

    pesar de que el !in de la mita' como ya se ha comentado anteriormente' sustra)o en la/olivia independiente una !uente importante de !uer$a de traba)o en las minas' no de)ade

    58ser sini!icativo que durante las primeras d%cadas que siuieron a la independencia lossalarios de los traba)adores libres !ueran m"s parecidos a los que reciban los mitayosque alos de los traba)adores libres del periodo colonial.J Kodo esto no indica ninuna !alta demano de obra. 7dem"s' las nuevas $onas mineras' o aquellas en m"s r"pida e#pansin'no

    parece que tuvieran m"s di!icultades que las vie)as y estancadas para reclutar la !uer$adetraba)o necesaria: por e)emplo' no parece que hubiera escase$ de ella en la e#pansinminera chilena.

    El problema causado por la !alta de capital parece m"s serio. En este aspecto' eldao ocasionado por la uerra pareca menos !"cil de reparar. a destruccin de lasminas yde los centros de procesamiento debida a las operaciones realmente militares !ue muylimitada incluso all donde la $ona minera !ue teatro de la uerra. a suspensin de lasinversiones en la e#pansin y en el mantenimiento de las minas tuvo unasconsecuenciasm"s duraderas y por ello antes de que la minera latinoamericana pudiera recuperarse!uenecesario e!ectuar una inversin de capital importante. ero' vista desde esta

    perspectiva' laevolucin de la minera hasta 1850 no !ue tan neativa' ya que racias a capitales

    brit"nicosy locales en 6%#ico y en /olivia' o casi e#clusivamente locales en ;hile y er9' se

    produ)oun modesto renacimiento. 79n as' cabe preuntarse por qu% no se dio una inversinm"sintensa' con resultados m"s considerables. as ra$ones que tenan para no hacerloquienesdeban tomar la decisin de invertir son muy comprensibles. Salvo en ;hile' elrendimiento

    de las inversiones mineras result nulo o !ue muy ba)o. or e)emplo' en 6%#ico lacompaa inlesa de 3eal del 6onte' la m"s importante de las creadas durante el boomquese termin en 1825' no obtuvo bene!icios de las inversiones. Due as no por !alta deiniciativas para sacar a la mina de su estancamiento: por el contrario' la empresamultipliclos costosos intentos de me)oras' continu con a9n menos suerte los es!uer$os de losanteriores propietarios por librar del aua los niveles in!eriores de la veta' y construyunacarretera que permiti el acceso de vehculos a un "rea antes servida slo por mulas. Sinduda' la compaa 3eal del 6onte tena derecho a que)arse de su mala suerteA cuando

    tras

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    13/46

    un cuarto de silo de invertir a p%rdida trans!iri los derechos de e#plotacin aempresarioslocales' %stos comen$aron a obtener r"pidas anancias en parte como consecuencia deesasinversiones.& ero los observadores coet"neos parecan dispuestos a e#traer de esa

    e#periencia una morale)a m"s precisaA (. . ard' apoloista no del todo desinteresadodelas compaas brit"nicas establecidas en 6%#ico' admiti de buen rado que la decisindeinvertir sumas inentes en me)orar la produccin' laboreo y transporte haba sidoimprudente. En el otro e#tremo de (ispanoam%rica' 4ohn 6iers sac una conclusinan"loa de su e#periencia como !rustrado productor de cobre en ;hileA tambi%n a su

    )uicioera preciso e#aminar cuidadosamente el e!ecto econmico de cualquiera de las me)orast%cnicas que se proyectara emprender: e incluso las inversiones destinadas a aumentar elvolumen de la produccin sin introducir me)oras tecnolicas corran el rieso de

    resultarcontraproducentes.8 7s pues' este conservadurismo Cque re!le)a la situacindominante enuna etapa en que no se producan proresos t%cnicos comparables a los que conocera laminera en la seunda mitad del siloC provoc una creciente cautela en el momentodehacer nuevas inversiones mineras' e#cepto all en donde la presencia de yacimientosJ uis ealo$a'.istoria econmica de Bolivia' a a$' 15F@15?' ,' p. 208: ,,' p. 101.& 3obert . 3andall'/eal del &onte, a British mining venture in &e'ico' 7ustin' Ke#as' 1&2' pp. 81'100@108 y [email protected]

    4ohn 6iers' 0ravels in Chile and La Plata' ondres' 182J' ,,' pp. [email protected]#cepcionalmente ricos Ces el caso de los chilenosC aranti$aba r"pidos y altos

    bene!icios.a reconstruccin pos b%lica no conllev la introduccin de innovaciones decisivasen la orani$acin de las e#plotaciones mineras. En cuanto a la !uer$a de traba)o no hayduda de que el asalariado predomin incluso all donde no lo haba en el periodocolonial.Este !ue el caso de /olivia: la situacin !ue alo distinta en la $ona aur!era de

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    14/46

    situacin de los mineros chilenos.En el periodo colonial haba e#istido la misma variedad en la orani$acin de laminera. En 6%#ico predominaban las randes unidades productivas que !inanciaban sue#pansin con sus propios bene!icios: a veces' incluso podan invertir en la adquisicinde

    haciendas que interaban econmicamente a las minas. En er9' /olivia y ;hile lasunidades productivas eran m"s pequeas y carecan de independencia real !rente a losGaviadoresH o GhabilitadoresH que adelantaban el capital necesario para continuar lasactividades. -En el caso del 7lto er9 la situacin de los empresarios mineros a9n era

    peor'ya que !recuentemente tenan que alquilar los derechos de e#plotacin a unos preciosmuyaltos a sus titulares absentistas. >espu%s de la independencia los contrastes entre6%#ico yer9 al respecto continuaron e#istiendo. En una !echa tan tarda como 18&' 6aurice du;hatenet seal que la mayora de los empresarios mineros de ;erro de asco no eran

    Gpersonas ricas' que pueden disponer de capitales... tienen que recurrir a la plata a)enaH:a lave$ deban vender sus productos a sus acreedores' que se los paaban a un precioin!erior alnormal.10 En la d%cada de 1820 6iers describi una situacin similar para la $onachilenadel cobre. ero la prosperidad de la minera arent!era a partir de 18F1 permiti que en;hile suriera una clase de empresarios mineros no slo independientes' sino lo

    bastanteprsperos como para que a partir de mediados de silo pudiera invertir randescantidadesde capital: los mineros m"s ricos emerieron como !uertes propietarios urbanos yr9sticosen el ;hile central. En el mismo periodo' en /olivia hubo cambios radicales en elconte#toleal en que operaba la actividad minera. a nacin independiente elimin los derechosdelos titulares absentistas y' al otorar nuevas concesiones' !avoreci la aparicin deunidadesmineras m"s amplias que las e#istentes en la etapa colonial. ero el marasmo de laminera

    boliviana impidi que estos cambios alcan$aran todas sus posibles consecuencias antesdel9ltimo tercio del silo *,*.or lo tanto' la e#pansin minera en casi todas partes se vio limitada por lanecesidad de capital que nunca lle a cubrirse del todo satis!actoriamente. Sinembaro' elnivel de la demanda Cotro !actor limitador de la e#pansin de la economa dee#portacin 4ohn Disher'&inas y mineros en el Per colonial' 1&&J@182?' ima' 1&&' p. 101.10 6aurice du ;hatenet' GEstado actual de la industria minera en el ;erro de ascoH'Anales de la 2scuelade

    Construcciones Civiles y de &inas' 1M serie' , -ima' 1880' p. 11.

    J0de 7m%rica atinaC no a!ect al sector minero. Es verdad que en la d%cada de 1820 se

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    15/46

    produ)o el boom y la cada de la produccin cupr!era chilena a consecuencia delaumento yla posterior disminucin catastr!ica de la demanda de cobre de la ,ndia brit"nica.11 Sinembaro' en toda 7m%rica atina la plata era' con ran di!erencia' m"s importante quecualquier otro mineral y la demanda de plata latinoamericana para acuarla era tan

    randeque era imposible imainar que pudiera e#istir al9n tipo de lmite que pudiera !renar lae#pansin de su produccin. En cambio' el sector aropecuario no poda depender deunademanda tan !irme' pero por otro lado' respecto al aspecto mencionado' este sector

    podacontar con una venta)aA no era necesario hacer una ran inversin antes de comen$ar a

    percibir anancias' a di!erencia de la industria minera descalabrada durante las luchaspor laindependencia.a anadera era el sector productivo que requera la inversin m"s pequea. Sin

    embaro' qui$"s estaba m"s a!ectado que cualquier otro por la disponibilidad demercadose#ternos. >esde el comien$o de la coloni$acin de la 7m%rica espaola' la anaderavacuna !ue el modo de e#plotar los recursos naturales cuando no haba otros m"s

    provechosos. as "reas sobre las cuales se e#pandi' a9n sin contar entonces conmercadose#ternos satis!actorios' terminaron por ser amplsimasA desde el norte de 6%#ico hastaelnoreste brasileo -y en el mismo /rasil' 6inas erais' una ve$ aotada su prosperidadminera' las tierras neoranadinas y los llanos vene$olanos' vastas e#tensiones de7m%rica;entral' buena parte del valle central de ;hile y todo el 3o de la lata y el sur de/rasil. Enla primera mitad del silo *,* este sistema de e#plotacin que a9n estabatecnolicamente muy atrasado no sini!icaba necesariamente -como sini!ic m"stardelimitar la e#plotacin anadera a las $onas m"s aptas dentro de esas vastas tierras. oquehaca que slo alunas de entre ellas se incorporaran slidamente a la nueva economae#portadora tena entonces menos que ver con la es!era de la produccin que con lamercantilA la capacidad de volcar esa produccin en circuitos comerciales pree#istentes

    Ctanto antes como despu%s de la independenciaC es lo que e#plica el %#ito de laanaderarioplatense' vene$olana o sur@brasilea.>ada la e#trema !alta de capital y ante el hecho de que eran unas "reas muy poco

    pobladas donde la disciplina social en muchos casos se vea seriamente a!ectada por lostiempos revueltos' la e#pansin de la produccin vacuna se basaba en la e#tensin detierradisponible. Sin embaro' la di!erencia entre la creciente prosperidad de los anaderos de/uenos 7ires y el empobrecimiento de los de la vertiente del ac!ico en ;entroam%rica

    C

    como observaba 4ohn . Stephens a mediados de siloC resida en el hecho de que loshacendados de ;entroam%rica Ccuyas propiedades eran tan randes como alunos

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    16/46

    principados europeosC no podan vender su in9til rique$a' mientras que los hacendadosdel 3o de la lata tuvieron libre acceso al mercado europeo.12 Ello se deba a que lae#pansin de las importaciones de ultramar Cconsecuencia de la liberali$acin delmercadoC haba tenido luar antes y con mayor intensidad en el 3o de la lata que ennin9n otro sitio y esto cre la necesidad de una corriente de e#portacin que hiciera

    posible la perduracin de las importaciones. En ;hile' a pesar de la ausencia de unascircunstancias parecidas a las del 3o de la lata' tambi%n hubo un incremento de la11 ,n!orme del cnsul brit"nico en +alparaso' ;harles 3.

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    17/46

    centenares que se especiali$aban en tareas bien di!erenciadas cubriendo las distintasetapasde elaboracin' desde el sacri!icio del animal hasta el salado y secado de las mantas decarne. 7l rev%s de lo que ocurra en el sur brasileo' donde estas empresasmanu!actureras

    marcadas por tantos rasos capitalistas utili$aban predominantemente mano de obraesclava' en el 3o de la lata y ;hile la que traba)aba en el saladero era asalariada y sebene!iciaba de los altos niveles de remuneracin que por entonces reciban lostraba)adoresespeciali$ados en las ciudades hispanoamericanas.1Fa !uer$a de traba)o necesaria para la cra del vacuno tambi%n era asalariadaA eltraba)ador perciba salarios en dinero y no se vea !or$ado por presin e#traeconmica o

    porel aislamiento a astarlos e#clusivamente en lo que adquira de su patrn' o delcomercianteque deba a este patrn la posibilidad de tra!icar en la estancia. Este era el caso de los

    traba)adores temporales y especiali$ados -domadores' herradores' arrieros' cuyo nivelderemuneracin era mucho m"s alto que el de los permanentes. ero' a pesar de que estos9ltimos podan no tener acceso directo al mercado de consumidores -lo que est" le)os deserevidente en todos los casos y eran ob)eto de medidas leislativas que los obliaban aestarsiempre empleados so pena de su!rir encarcelamientos' traba)os !or$ados o enrolamientoen1F Sobre el sur de /rasil' v%ase Dernando (. ;ardoso' Ca+italismo e escravid3o no Brasil meridional4 onegro

    na sociedade escravocrata do /io 5rande do Sul' SPo aulo' 1J2. Sobre la rein del 3o de la lata'v%ase7l!redo 4. 6ontoya'.istoria de los saladeros argentinos' /uenos 7ires' 15J.J2el e)%rcito' todo este aparato de control social y poltico Clos testimonios de todas las$onas de anadera vacuna lo con!irmanC slo serva para aseurar la presencia de la!uer$a de traba)o en la hacienda vacuna: su disciplina era relativa en parte porque la cradelvacuno requiere muy poca y en parte debido a la escase$ de mano de obra.>e los di!erentes tipos e#istentes de produccin anadera -sobre las "reas mediovacas de 7m%rica atina la vacuna !ue de le)os la m"s a!ectada por las consecuencias

    dela liberali$acin comercial de principios del silo *,*. a lanar y cabra y la deespeciesaborenes se hallaban bien implantadas en las $onas m"s antiuas que estaban m"sdensamente pobladas y donde esta herencia tena un peso muy rande' pero sutrans!ormacin slo se hi$o sentir en la seunda mitad de silo' cuando nuevascorrientescomerciales se volvieron m"s intensas y alcan$aron de modo m"s pare)o a toda(ispanoam%rica. 6ientras tanto' slo en er9 se asisti a un crecimiento importante delase#portaciones de lana' tanto de ove)a como de los auqu%nidos andinos' pero no es

    evidente

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    18/46

    que ello se debiera al crecimiento del n9mero de cabe$as de anado lanar sino m"s biena lareorientacin hacia la e#portacin a ultramar de !ibras que antes eran utili$adas por late)edura andina.1?7lunas ramas de la aricultura loraron utili$ar m"s ampliamente que la anadera

    ovina las oportunidades abiertas por la liberali$acin comercial' aunque ninuna de ellasseadapt tan bien como la anadera vacuna a las condiciones de la economa. oscultivos declima templado -cereales' vid' olivo desde lueo estaban limitados por la !alta dedemandaadicional en el mercado europeo y por los altos costos del transporte. a e#portacin detabaco -que se puede producir tambi%n en clima templado no aumentsini!icativamentehasta mediados de silo y slo en ;olombia ese proceso se empe$ ya a insinuar en los9ltimos aos de la d%cada de 18?0. El cacao seua teniendo su mercado m"s importante

    enla antiua metrpoli: los cambios en la estructura del comercio e#terior no podranentoncesa!ectarlo tan !avorablemente como a otras e#portaciones: pese a ello' siui creciendo la

    produccin en la costa ecuatoriana y tambi%n en +ene$uela' que !ue el ran centroproductor en los 9ltimos aos de la etapa colonial' y si bien el peso relativo de lae#portacin cacaotera ba)' su valor absoluto ascendi un poco.En +ene$uela' y en menor medida en Ecuador' el cacao se haba cultivado conmano de obra esclava. 7l parecer en Ecuador' desde el comien$o de la reconstruccineconmica posterior a la independencia' los claros Caqu menos sini!icativosCde)adosen la poblacin esclava por las manumisiones y los enrolamientos !or$osos que tra)o lauerra se cubrieron con indenas de la costa y de la sierra.

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    19/46

    7un as' el peso tanto de los esclavos como de los e# esclavos en la !uer$a de traba)o!ue

    ba)ando constantemente. arece que en +ene$uela !ueron reempla$ados m"s!recuentemente por asalariados que por campesinos que cultivaban tierras propiedad delos

    hacendados a cambio de la entrea por parte del terrateniente de lotes para sus propioscultivos.a p%rdida de peso relativo que su!ri el cacao dentro de la aricultura vene$olanase debi sobre todo a la e#pansin del cultivo de ca!%. Qsta comen$ ya en la %pocacolonialy alcan$ su ritmo m"s intenso en la d%cada de 18F0. El cultivo de ca!%' que en sumayor

    parte utili$aba mano de obra asalariada' al e#pandirse en nuevo territorio requera unaespera de tres aos entre la plantacin de los arbustos y la primera cosecha. Estae#pansinestuvo a caro de terratenientes que no disponan del capital necesario y que por lo tanto

    debieron recurrir al pr%stamo. a ley del 10 de abril de 18F?' que eliminaba laslimitacionesa la libertad contractual impuestas por la leislacin antiusuraria heredada de la etapacolonial' perseua precisamente el propsito de crear un mercado de capital m"samplio yqui$" lo lor demasiado bien' ya que la prosperidad ca!etalera impuls a losterratenientesa tomar dinero a pr%stamo a un precio muy alto y cuando esa prosperidad ces' a partirde18?2' tuvieron sobradas ocasiones para lamentarlo. as tensiones e#istentes entre unaclaseterrateniente crnicamente endeudada y un sector mercantil y !inanciero que queracobraresas deudas seran el tras!ondo de la atormentada historia poltica de +ene$uela durantevarias d%cadas. Sin embaro' al acabarse la prosperidad ca!etalera' debido a la depresindelos precios' el ca!% no perdi su posicin central en la economa e#portadoravene$olana. Elvolumen de las e#portaciones subi alrededor del ?0 por 100 en el quinquenio siuientea lacrisis de 18?2 comparado con el de los cinco aos anteriores' y este nuevo nivel se

    mantuvohasta que en 18&0 comen$ una nueva y ran e#pansin. 7 mediados de silo el ca!%constitua m"s del ?0 por 100 de las e#portaciones vene$olanas y en la d%cada de 18&0m"sdel J0 por 100.1J 7 di!erencia de lo que ocurra en /rasil' donde la e#pansin del cultivodela caa en estos aos dependa casi totalmente de la mano de obra esclava' los

    productoresde ca!% vene$olanos eneralmente empleaban mano de obra libre. Sin embaro' lacreciente

    penuria !inanciera de los propietarios hi$o que cada ve$ se emplearan menos

    asalariadosAahora se hicieron m"s !recuentes los contratos con cuneros que a cambio de la tierra

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    20/46

    recibida traba)aban los ca!etales del terrateniente: este tipo de contratos pasaron aconstituirel sistema de relacin dominante entre los propietarios y los traba)adores rurales en las$onas ca!etaleras vene$olanas.7s pues' pese a la necesidad de capital y de mano de obra' en +ene$uela la

    aricultura ca!etalera encontr el modo de sobrevivir y de e#pansionarse en una etapaenque la plantacin con mano de obra esclava ya no era una solucin viable a laro pla$o.orotro lado' el cultivo de la caa de a$9car en toda (ispanoam%rica se basaba en elsistema dela plantacin que empleaba mano de obra esclava -las reducidas $onas productoras de6%#ico eran una solucin slo parcial y le result di!cil salirse de %l. En la costa

    peruana'la aricultura a$ucarera utili$aba mano de obra esclava al iual que durante el periodocolonial. os plantadores a$ucareros siempre mencionaban la imposibilidad de obtener

    m"sesclavos como una de las causas principales del estancamiento de la produccin -hastalad%cada de 18J0. Sin embaro' parece que la !alta de mercado es una e#plicacin m"ssatis!actoria.1J ,$ard' Series estadsticas' pp. [email protected]?En ;uba Cque con uerto 3ico !ueron colonias espaolas a lo laro del periodoCla aricultura tropical' concretamente el cultivo de la caa de a$9car' alcan$

    parad)icamente un desarrollo espectacular. a breve ocupacin brit"nica de a(abana' en

    1&J2' se considera el punto de partida de una etapa e#pansiva que en medio de altiba)oscontinuara por m"s de un silo. >esde !inales del silo *+,,, la economa cubana Cquehasta entonces haba sido diversi!icada pero poco desarrolladaC se !ue orientando haciael

    predominio del a$9car' si bien el tabaco y el ca!% tambi%n avan$aron' mientras laanaderavacuna' primero predominante' retrocedi aunque no acab de desaparecer. amonarquailustrada !acilit en parte el proceso de abolir las leyes que rean la adquisicin y lautili$acin de la tierra. ero otros cambios in!luyeron a9n m"s directamente' sobre todoel!in del dominio !ranc%s en Saint@>ominue R(ait que elimin al mayor productor dea$9car del mundo y motiv la emiracin a ;uba de alunos de sus hacendados con sucapital y sus esclavos.7 comien$os del silo *,* el centro de ravedad de la produccin a$ucarera pasde la provincia de oriente a la de a (abana. a unidad productiva' el inenio' continusiendo relativamente pequea durante varias d%cadas debido al alto costo del transportey ala necesidad de disponer de combustible. (aba randes productores dueos dem9ltiples

    inenios' pero la mayor parte dependan de los comerciantes -que les anticipaban elcapital

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    21/46

    inicial y que les siuieron proveyendo de mercancas y sobre todo de esclavos. aprovisin continua de esclavos' en su mayor parte provenientes de I!rica' es lo que hi$oposible la e#pansin a$ucarera cubana. >esde la primera d%cada del silo *,*' ran/retaa y Estados =nidos prohibieron la trata de esclavos en sus territorios y

    prohibieron a

    sus s9bditos que se relacionaran con el tr"!ico internacional de esclavos. 7 pesar de lapresin internacional' sobre todo brit"nica' Espaa lor escaparse de un primercompromiso Cy de otros posterioresC de abolir la trata. a proteccin que se dio alcomercio de esclavos no !ue el motivo menos importante para que los seores dela$9caraceptaran el dominio de Espaa sobre la isla' dado que una ;uba independiente a9nhubiera

    podido oponerse menos que la decadente monarqua espaola a las e#ienciasbrit"nicas. 7lo laro del silo *,*' hasta que no concluy el tr"!ico de esclavos en la d%cada de18J0 C

    die$ aos despu%s de que hubiera sido suprimida de!initivamente en /rasilC' ;ubaimport centenares de miles de esclavos. El tr"!ico alcan$ el punto m"s alto entre 18F5y18?0: en estos seis aos entraron 1J5.000 neros en la isla' la mayor parte de ellosdestinados a las plantaciones. a poblacin esclava pas de los escasos ?0.000 de 1&&?acasi F00.000 en 182& Ccuando la poblacin blanca de) de constituir la mayora de la

    poblacinC y ascendi a ?50.000 en 18?1.1&En la d%cada de 18?0' cuando el control brit"nico sobre la trata se hi$o m"s e!ica$'la importacin de esclavos descendi' pero aun as la e#pansin de la caa continudurantedos d%cadas m"s. Sin embaro' ya no se dependa tanto del ran aumento de la !uer$a detraba)o esclava. El !errocarril no slo !acilit la comunicacin entre las $onas a$ucarerasylos puertos sino que tambi%n hi$o posible una e#pansin del cultivo del a$9car queanteriormente haba sido imposible dados los altos costes del transporte: tambi%n libera lahacienda de su dependencia de los recursos ener%ticos cercanos' permitiendo as que lacaa de a$9car se e#pansionara en una proporcin mucho mayor que antes en las tierrasde1& DranOlin . Tniht' Slave society in Cuba during the nineteenth century' 6adison' 1&0' pp. 22 -tabla1 y

    8J -tabla 8. ara m"s cuestiones sobre la industria a$ucarera cubana y la esclavitud' v%ase Khomas'.ALC'+' captulo 5.J5la hacienda. 6"s tarde' el !errocarril lle hasta la misma hacienda' consiuiendo que lacomunicacin interna !uera m"s barata y e!ica$' lo que a su ve$ permiti superar laslimitaciones que antes haban !i)ado las dimensiones de cada hacienda.18aralelamente' la creciente di!icultad de suministrar esclavos conllev unatrans!ormacin paralela en la industria a$ucareraA una utili$acin mayor de la m"quinadevapor. 7 la ve$' esto hi$o' por un lado' m"s inevitable la transicin de la hacienda de

    cien

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    22/46

    esclavos' y que produca 100 toneladas anuales de a$9car' a las propiedades dedimensionesmucho mayores y' por otro' ocasion la sustitucin de una parte importante de loshacendados. icamente' los que supieron sacar m"s venta)as de estas nuevascircunstancias no eran terratenientes sino comerciantes.

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    23/46

    modestos como el de la lana en el sur de er9' tienden a con!irmar el punto de vista dequeel es!uer$o de incrementar las e#portaciones slo poda tener %#ito si sus protaonistasaprendan a adaptarse a la estructura social que estaba cambiando lentamente pero sobrela

    cual su propia in!luencia era marinal. ;omo que a lo laro de la mayor parte de la18 =n e#celente an"lisis de este proceso se debe a 6anuel 6oreno Drainals'2l ingenio4 el com+le8oeconmico#social cubano del a-car, vol. ,A 1)"!#1"!' a (abana' 1J?.JJ(ispanoam%rica continental' desde 6%#ico hasta ;entroam%rica' desde

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    24/46

    7rentina -181F' ran ;olombia -1821 y er9 -1821' si bien en alunos casos seestableci un periodo de aprendi$a)e o de traba)o asalariado a cambio de su educacin.asleyes del nacimiento en libertad en pocos casos se aplicaron en realidad y de cualquiermodo' e#cepto a laro pla$o' no atacaban a la institucin misma de la esclavitud. a se

    havisto que las necesidades de la uerra impulsaron el reclutamiento de esclavos' !ueran onomanumitidos. >espu%s de la independencia slo unos cuantos pases que tenan unareducida poblacin esclava abolieron la esclavitudA ;hile -182F' ;entroam%rica -182?y6%#ico -182. 7 la ve$' en otras $onas se intent revitali$ar la institucin' sobre todo

    porel aotamiento de las !uentes e#ternas de esclavos. El comercio de esclavos a!ricanoseranecesario para poder mantener el sistema esclavista y en la 7m%rica atina continental

    despu%s de las uerras de independencia slo la rein del 3o de la lata importabaesclavos en cantidad importante' y esto slo ocurri durante las d%cadas de 1820 y 18F0.Ello ine#orablemente condu)o a la decadencia' tanto en cantidad como en calidad' deln9mero de esclavos e#istente' y e#plica por qu% su abolicin en +ene$uela' ;olombia'er9J&y 7rentina en la d%cada de 1850 no provoc nin9n desequilibrio social o econmicoimportante.El ataque a las discriminaciones leales a las que haban sido sometidas las castas!ue menos vacilante y en suma tuvo mucho m"s %#ito. Su abolicin sin duda !ue menoscompleta e inmediata de lo que las !ormulaciones de la etapa revolucionaria permitansuponer: para poner un e)emplo' en la rein del 3o de la lata' donde la retrica y laleislacin iualitaria !loreci m"s que en nin9n otro sitio en la d%cada que siui a larevolucin de 1810' los mesti$os y los pardos no !ueron admitidos en la universidadhastala d%cada de 1850. 7dem"s' cuando un nuevo Estado hallaba un inter%s !inanciero enmantener las normas di!erenciales' las desiualdades perduraron m"s: por e)emplo ener9'la contribucin que paaban las castas' que proporcionaba un inreso considerable' seaboli' pero poco tiempo despu%s se reimplant y perdur hasta la d%cada de 1850. Sinembaro el sistema de castas en todas partes qued herido de muerte cuando a partir de

    losprimeros aos del periodo nacional ya no !ue obliatorio reistrar el orien racial de losnios. ,ncluso en er9' los bauti$os y los matrimonios de los mesti$os y de los indios yanose anotaron en libros separados.;uando se recuerda que ya en las 9ltimas etapas del periodo colonial' desde ;aracasa /uenos 7ires' la prosperidad Cal menos en las "reas urbanasC de alunas personasdera$as entreme$cladas' incluso aunque !ueran una n!ima minora' empe$ a a!ectar lacomposicin %tnica de las clases propietarias' es m"s !"cil entender que la abolicin dela

    di!erenciacin leal entre las castas tuviera %#ito' si bien no sini!ic la desaparicin delas

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    25/46

    desiualdades en el momento de paar las contribuciones. a uerra' por otra parte'!avoreci el ascenso de la ente de sanre me$clada a posiciones de in!luencia militar y'menos !recuentemente' poltica. a elite criolla' a9n orullosamente consciente de su

    pure$a %tnica' sin embaro se convenci de que era imposible intentar de!ender suspre)uicios por medio de una discriminacin leal o poltica.

    as necesidades !iscales de los nuevos estados tambi%n pesaron en la lentitud conque se modi!ic la posicin leal de los indios en el medio silo que siui a laindependencia. Espaa haba abolido el tributo indio en 1810. >e entre los pasesnuevamente independientes que tenan una ran poblacin india' slo 6%#ico no lovolvia reimplantar' pero en er9 y /olivia' y en menor medida en

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    26/46

    ahora se consideraba aberrante en t%rminos )urdicos' per)udicial en t%rminoseconmicos-dado que impide la incorporacin de la tierra y el traba)o en la economa de mercado ydesastrosa en t%rminos sociales y polticos porque se le considera como un ranobst"culo

    para la asimilacin de los indios en el nuevo orden poltico. 7 pesar de todo' lacomunidadcampesina' que haba su!rido un lento proceso de erosin incluso durante el perodocolonial' sobrevivi notablemente bien en 6%#ico' en ;entroam%rica y en las rep9blicasandinas durante la primera mitad del silo que siui a la independencia. /olvar ener9'

    por e)emplo' propuso su disolucin leal -que hubiera convertido a sus miembros enpropietarios individuales' pero esto slo !uncion ocasionalmente y aun entonces noparece que a!ectara el !uncionamiento real de la vida de la comunidad. Kampoco seprodu)ouna aresin importante sobre el patrimonio territorial all donde las comunidades

    habanlorado preservarlo durante el periodo colonial a pesar de que e#ista un clima m"s!avorable para hacerlo. Seuramente que la !railidad del nuevo orden poltico y la !altaeneste periodo de presin demor"!ica retrasaron esta aresin' pero en ello a9n in!luym"sla !alta de un desarrollo importante de la aricultura comercial. En suma' la principale#plicacin de la estabilidad social de las "reas habitadas masivamente por indios radicaenel lento impacto de los nuevos ne#os e#ternos sobre las comple)as y desarticuladasestructuras de la economa hispanoamericana -por e)emplo' el aislamiento econmicorealde la rein andina.En una $ona muy vasta de (ispanoam%rica' la !alta de estmulos -que hubieran

    podido aparecer por una e#pansin del mercado debilit la tendencia hacia unaconcentracin mayor de la tierra y el avance de la hacienda a costa de las comunidadescampesinas indias. a propiedad de la tierra !uera de las comunidades indias porsupuestocontinu estando muy concentrada' pero las propiedades cambiaron de manos m"s!recuentemente durante los aos de uerra civil y de con!lictos polticos que durante el

    periodo colonial y alunas veces las randes propiedades se dividieron. El estudio

    e!ectuado sobre un "rea cercana a la ;iudad de 6%#ico revela cmo una ran propiedadseconvirti en botn' apenas disimulado' de la victoria poltica y militar: 7ustn de,turbide!ue el primer ran propietario nuevo y despu%s pas a manos de +icente 3iva alacioque

    perteneca al rupo liberal que emeri por primera ve$ en la d%cada siuiente. Sinembaro' a la lara' este botn se hi$o menos atractivo' en parte porque la debilidad delsistema tradicional que proporcionaba mano de obra rural hi$o que la e#plotacin deestasJ

    tierras resultara menos rentable que en tiempos anteriores.20 En 4iquetepeque' en la $onacostera del norte de er9' en este periodo se acentu la consolidacin de una clase de

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    27/46

    randes propietarios criollos !ormada en parte por individuos que haban sido en!iteutasdetierras anteriormente eclesi"sticas y en parte por civiles y o!iciales militares de la nuevarep9blica.21 En +ene$uela' el eneral "e$' entre otros' se convirti en propietario' clasecon la que se haba identi!icado polticamente. En la rein de /uenos 7ires haba tanta

    tierra disponible para la cra de anado que pudo dividirse en randes propiedades ydistribuirla sin randes con!lictos entre los nuevos y los antiuos propietarios. Sinembaro'es peliroso sacar aluna conclusin eneral sobre la propiedad despu%s de laindependencia dada la dimensin y la diversidad de (ispanoam%rica y la escasainvestiacin que se ha hecho sobre el tema.En las ciudades' la elite criolla !ue la principal bene!iciaria de la emancipacin

    poltica: consiui sus ob)etivos de despla$ar a los espaoles de los caros burocr"ticosydel comercio' a la ve$ que la creacin de obiernos republicanos independientes hi$oaumentar las oportunidades de ocupar puestos ubernamentales y polticos. Sin

    embaro' laelite urbana' comparada con la del periodo prerrevolucionario' ahora era m"s d%bil pordiversos !actoresA por la eliminacin del patrimonio y del prestiio de los mismosespaolesque haban sido una parte muy importante de ella: por la entrada' si bien no la completainteracin' de los comerciantes e#tran)eros que tan a menudo sustituyeron a losespaoles:

    por la movilidad ascendente de los mesti$os' y sobre todo por la sustitucin de unsistemade poder basado en una metrpoli que lo e)erca a trav%s de sus ciudades Cque eran loscentros polticos y administrativosC por otro sistema' con bases m"s locales' m"srurales'en que el poder lo e)ercan los hacendados y los caudillos. as elites urbanas vieroncmose les sustraa parte de estas bases materiales de su preeminencia y tambi%n de buena

    partede su )usti!icacin ideolica. En un momento en que la rique$a' comparada con el

    pasado'se estaba convirtiendo en el criterio principal de la di!erenciacin social' monopoli$aronmenos la rique$a que antes. Esto les llev a considerarse' m"s que en el pasado' comouna

    clase instruida' pero cada ve$ se acept menos que la ilustracin )usti!icara la posicinqueuno ocupaba en la sociedad. Su recha$o dio luar a que se iniciara un entendimiento-seuramente e#aerado por la elite urbana entre los caudillos rurales -o urbanos detendencia conservadora y el sector popular urbano' m"s numeroso' m"s prspero ein!luenciado Cen mayor o menor medidaC por las ideas iualitarias di!undidas por lasrevoluciones de independencia.Esto nos lleva a considerar un problema que es crucial para entender qu% !ue lo queocurri en esta !ase de la evolucin de la sociedad urbana' en particular en las ciudadesm"sdirectamente a!ectadas por la liberali$acin del comercio e#terior. Se suele a!irmar que

    esta

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    28/46

    liberali$acin Cque posibilit la importacin de productos de las nuevas industrias deran/retaa y de Europa en ran cantidadC debi tener e!ectos ne!astos sobre aquellos que

    producan estos productos localmente con m%todos artesanales: es decir' que lapauperi$acin de los sectores populares urbanos !ue la consecuencia inevitable del libre

    comercio. El arumento contrario sustenta que ya antes de 1810 la importacin deproductos de lu)o -telas de ;astilla' utensilios metal9ricos' vinos y el comercio20 4ohn 6. Kutino' G(acienda social relations in 6%#icoA the ;halco reion in the era o! ,ndependenceH'

    .is+anic American .istorical /evie:' 55UF -1&5' pp. [email protected] 6anuel /ura'*e la encomienda a la hacienda ca+italista. El valle de 4iquetepeque del silo *+, al**'ima' 1&J' pp. 1?8 y ss.&0intrarreional' tanto de estos productos como de los de consumo popular' ya habanlimitado la e#pansin de las manu!acturas urbanas y que' adem"s' la e#pansin delcomercio e#terior condu)o a un aumento del mercado interior que cre nuevasoportunidades a los artesanos locales. =no y otro e!ecto sin duda se hicieron sentir y su

    punto de equilibrio no pudo ser el mismo en todos los centros urbanoshispanoamericanos.22 =na de las consecuencias m"s evidentes de la e#pansin delcomercio

    Cy de la creciente comple)idad de la sociedad urbanaC !ue la aparicin de un rupom"snumeroso de comerciantes al detalle. El aumento del volumen de las importaciones nocondu)o necesariamente a que los randes importadores e#tran)eros abandonaran la

    pr"cticaespaola de vender directamente al p9blico' pero se vieron obliados a diriir una partecreciente de su neocio al detalle hacia un n9mero en aumento de pequeos tenderos.

    ae#pansin del consumo de trio comport la sustitucin de di!erentes tipos de pan dema$que se producan dom%sticamente en casa' por un producto que a menudo se comprabaenlas tiendas. or otro lado' el movimiento de personas dio luar a la apertura de m"s!ondas.7dem"s' aunque el incremento del volumen de telas importadas bien pudo a!ectarneativamente a los productores locales Cque en e!ecto eran raros de encontrar en loscentros urbanos importantesC' cre una demanda de m"s modistas y sastres en lasciudades donde se concentraba su consumo. En eneral' si bien no del todo' se produ)o

    m"sbien un aumento que una decadencia de los sectores m"s prsperos de las clases ba)asenlas ciudades hispanoamericanas en el periodo que siui a la independencia. Ello en

    partee#plica que las elites urbanas a menudo se mostraran preocupadas por el orden socialquese crea amena$ado' pero que a pesar de ello no a!rontaran desa!os abiertos.Sin embaro' haba pocas oportunidades de que los sectores no primarios de laeconoma hispanoamericana se desarrollaran de !orma autnoma en el nuevo ordeneconmico internacional tras la independencia. a dependencia econmica Centendida'

    para este periodo' sobre todo como la aceptacin de un luar en la divisin internacionaldel

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    29/46

    traba)o !i)ado de antemano por la nueva metrpoli econmicaC impuso limitacionesridas sobre las posibilidades de diversi!icacin econmica en las "reas asincorporadasm"s estrechamente en el mercado mundial. (asta !inales del periodo que se est"anali$ando' 6%#ico !ue de hecho el 9nico pas de (ispanoam%rica que pudo crear una

    industria te#til capa$ de trans!ormar su proceso productivo y pudo competir con lastelasque se importaban. ;uando se e#aminan las ra$ones de este triun!o de 6%#ico' parecequelos !actores m"s importantes !ueron las dimensiones del mercado y la e#istencia desdeel

    periodo colonial de un activo comercio interno que hi$o econmicamente posible laproduccin a la escala que la nueva tecnoloa requera. 7dem"s' en esta primera etapae#ista una ran cantidad de artesanos concentrados en el centro urbano de uebla paraemplear en la nueva y m"s claramente industrial !ase de la produccin te#til me#icana.2FEn

    los otros pases' el mercado interior o bien era mucho m"s limitado Cmenos ente' y amenudo con inresos in!eriores que los de 6%#icoC y estaba suministrado por loscomerciantes e#tran)eros -como era el caso de la rein del 3o de la lata' o biencontinuaba siendo muy pequeo' desinterado y muy aislado del mundo e#terior' comoen22 ara un suerente e#amen de estos cambios en Santiao de ;hile' v%ase uis 7lberto 3omero' aSociedadde la ,ualdad. os artesanos de Santiao de ;hile y sus primeras e#periencias polticas' 1820@1851'/uenos7ires' 1&8' pp. [email protected] 4an /a$ant' GEvolucin de la industria te#til poblanaH' (istoria 6e#icana' 1F -6%#ico' 1J?' p. ?.&1toda la rein andina. 7h sobrevivi el sistema tradicional de la con!eccin de te)idos ytambi%n de otras muchas cosas.En este repaso necesariamente breve de las continuidades y de los cambios que sedieron en la sociedad hispanoamericana en el periodo que siui a la independencia noseha mencionado una variable que poda esperarse que !uera b"sicaA la evolucindemor"!ica. Este silencio se debe en parte a que se sabe muy poco de las caractersticasdemor"!icas' pero sobre todo porque lo que se sabe de ella permite concluir que no !ueun!actor decisivo en la evolucin de la sociedad a di!erencia de lo ocurrido en el periodo

    colonial o como lo sera a partir de 18&0. En 6%#ico' despu%s del aumento de lapoblacinque se haba dado en el silo *+,,,' las primeras d%cadas del silo *,* parecen re!le)aruna cada de la poblacin en alunas "reas y un estancamiento eneral. En el resto de(ispanoam%rica la tendencia !ue claramente ascendente si bien naturalmente estabasu)eta arandes variaciones de una rein a otra.

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    30/46

    estuvieran o no a!ectadas por la apertura mercantil ultramarina despu%s de laindependenciay' por otro' un crecimiento m"s lento en las $onas de 6%#ico' hasta el espina$o andinodeSuram%rica' pasando por ;entroam%rica pobladas principalmente por indios. En el caso

    de;ochabamba -/olivia' la comparacin de los datos de 1&F y de 185? con!irma estaconclusin eneralA hubo un crecimiento m"s r"pido en los valles -que e#pandieron suaricultura y atra)eron inmirantes que en la sierra.2?El crecimiento de la poblacin se basaba sobre todo en el avance de la !ronteraarcola. Este avance' si bien en

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    31/46

    centro era ran /retaa y no la vie)a metrpoli imperial. Sin embaro' desde mediadosdelsilo *,* se inici la transicin radual a una relacin m"s estrecha y m"s comple)aentre(ispanoam%rica y el mundo e#terior que la que e#isti en el periodo que siui a la

    independencia.El tercer cuarto del silo *,* !ue una etapa de transicin en la historia econmicade 7m%rica atina entre el periodo de estancamiento econmico de despu%s de laindependencia -con la e#cepcin de ;uba y el de crecimiento de las e#portaciones quehubo entre las d%cadas de 18&0 y 1880 hasta la depresin mundial de 1F0. asrelacionese#istentes entre la economa hispanoamericana y la metropolitana se !ueronrede!iniendoradualmente. Se abrieron nuevas oportunidades para los sectores de e#portacin dealunas economas hispanoamericanas' sobre todo en 7rentina' er9 y ;hile.os aos centrales del silo *,* marcaron' para la economa europea' el !in de un

    periodo de decadencia que despu%s de alcan$ar su punto m"s ba)o en la crisis de 18?8'de)

    paso a una !ormidable ola e#pansiva que se prolonara -a pesar de las crisis de 185& y18J5 hasta la ran >epresin de 18&F. >urante este periodo' el continente europeoacortdistancias con la isla que haba iniciado la 3evolucin industrial. El crecimientoindustrial'tanto en ran /retaa como en Europa' avan$ a un ritmo m"s r"pido que en el pasadoinmediato y los principales pases del continente europeo introdu)eron' de !orma m"sdecidida que ran /retaa' innovaciones institucionales y orani$ativas -como pore)emplolos bancos de depsito o inversin' y las empresas de base no !amiliar se hicieron cadave$m"s numerosas' sobre todo en el neocio bancario y en los transportes. a demandaeuropea y norteamericana de materias primas latinoamericanas aument. El avance de lanaveacin a vapor !ue mucho m"s lento en Suram%rica y en el ac!ico que en el7tl"ntico

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    32/46

    las casas bancarias de slida reputacin -que posibilitaran a los inversores penetrar enelmercado latinoamericano con una con!ian$a que no siempre estuvo bien !undamentada.Enel periodo de 1850 a 18&F el cr%dito otorado a los estados hispanoamericanos !ue de

    car"cter !uertemente especulativo y m"s de un episodio entre los que precedieron lacrisisde 18&F Cpor e)emplo' los re!erentes a los pr%stamos a (onduras y arauayC2525 ara (onduras' v%ase >. ;. 6. latt' G/ritish bondholders in nineteenth@century atin 7merica. ,n)uryandremedyH'9nter#American 2conomic Affairs' 1?UF -1J0. Sobre arauay' v%ase (. . arren'Paraguayand

    the 0ri+le Alliance. Khe post@Nar decade' 18J@18&8.7ustin. 1&8' pp. 12 y ss.&Frecordaron alunos ocurridos medio silo atr"s. (ubo muestras de lo que seran las!uturasrelaciones !inancieras con la metrpoli. En alunos casos -como el e)emplo peruano queveremos m"s adelante' la operacin de cr%dito iba vinculada al control del comercioe#terior del pas peri!%rico. En otros casos -como el de los pr%stamos a 7rentina y;hilela otoracin de cr%dito !acilit la e#portacin a la peri!eria de productos que ya no erandeconsumo. or otro lado' en la d%cada de 18J0 se establecieron los primeros bancos

    privadose#tran)eros especiali$ados en cr%dito al comercio ultramarino y en la remesa de !ondosentre (ispanoam%rica y Europa: se trata de los bancos brit"nicos que acabaron por!usionarse en el /anco de ondres' 6%#ico y Suram%rica. or supuesto que los

    banquerosde la Europa continental tambi%n se trasladaron a (ispanoam%rica' pero hasta la d%cadade1880 no retaron la heemona brit"nica.El papel del rupo de los comerciantes brit"nicos establecidos en los puertos y enlos centros comerciales de (ispanoam%rica en el momento en que se abri el comerciomundial' y que estaban relacionados con las principales !irmas comerciales de ran/retaa' empe$ a declinar' al iual que su autonoma. En este periodo' tanto losestadoscomo los capitalistas de cada rep9blica se vincularon m"s al crecimiento de la economalatinoamericana' pero para el !uturo a9n !ue m"s importante la creciente importancia de

    unnuevo tipo de neocio Cdel que la sociedad !erroviaria es el me)or e)emploC que erametropolitano no 9nicamente por su orien -si bien su capital poda no sere#clusivamentemetropolitano' sino tambi%n por la locali$acin de la sede de su administracin y' sobretodo' por los la$os ntimos que mantena con la economa metropolitana. as nuevascompaas !erroviarias no slo eran un instrumento de la interacin mercantil entre laeconoma metropolitana y la neocolonial que !acilitaba la concentracin de esta 9ltimaen elsector primario@e#portador: desde el punto de vista metropolitano a9n cumpli una!uncin

    m"s inmediatamente 9til al o!recer una salida a la produccin metal9rica y mec"nicaen

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    33/46

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    34/46

    de la depresin de 18&F' cuyos e!ectos se sintieron en la 7rentina en 18&?' lacompaa de!errocarril brit"nica se ne a alarar el tendido que en 18&0 lleaba hasta ;rdoba. ElEstado asumi la responsabilidad de continuarla' pero esta decisin' que pareceindependi$ar la construccin !erroviaria del centro metropolitano' modi!ic pero no

    suprimi esa relacin e#terna. a construccin de la lnea !ue tomada por el empresariobrit"nico Kel!ener' que haba invertido su capital en material de construccin !erroviarioyque en este periodo de depresin econmica acept adelantar al Estado arentino los!ondosnecesarios.En este periodo' el sistema adoptado por 7rentina para la construccin de la red!erroviaria' si bien constituy un precedente de las caractersticas que m"s adelantetendranlas relaciones !inancieras entre (ispanoam%rica y la metrpoli' no !ue el modelo m"scorriente. En ;hile' aunque el primer !errocarril' en la $ona minera de

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    35/46

    intercambio las economas hispanoamericanas en la etapa anterior -1808@1850 empe$ahacerse menos evidente' y a !inales de la etapa de transicin -1850@18&F habadesaparecido o por lo menos haba descendido notablemente. as economas peri!%ricasya

    no crecan m"s lentamente que las de los pases metropolitanos' a pesar de que se habaproducido la e#pansin eor"!ica del "rea metropolitana en la Europa occidentalcontinental y en urante el tercer cuarto del silo *,*' la continuacin' e incluso la intensi!icacin'de los con!lictos polticos y militares que destruyeron activos' absorbieron recursos quehubieran debido emplearse en ob)etivos productivos y ale)aron el capital e#tran)ero

    constituy un obst"culo al crecimiento econmico de los pases latinoamericanos. Enellose encuentra tambi%n una e#plicacin de la di!erenciacin creciente que se percibe enlasdistintas economas hispanoamericanas. 7 lo laro de la mayor parte de este periodo'6%#ico' y en menor medida +ene$uela' por e)emplo' se vieron pro!undamenteconmocionadas por uerras civiles' las peores desde la independencia. a uerra civilme#icana se complic adem"s con una intervencin e#tran)era. ,ncluso en 7rentina' elministro de (acienda en 18J& calcul que el coste de las uerras civiles de los aoscincuenta y sesenta )unto con la uerra con el arauay -18J5@18&0 iualaba al total deloscr%ditos e#tran)eros recibidos por el Estado arentino durante este periodo.En las dos d%cadas que siuieron a 1850 ;uba Cque era una colonia espaolaCtuvo la economa e#portadora m"s desarrollada de (ispanoam%rica: en 18J1@18J? suse#portaciones alcan$aron un valor promedio de 5& millones de pesos anuales y no

    ba)aronde este nivel ni en la primera !ase de la uerra de los >ie$ 7os' que empe$ en 18J8.7

    principios de la d%cada de 18&0' las e#portaciones cubanas todava eran casi el doble delasde los pases latinoamericanos independientes que haban desarrollado m"s

    considerablemente sus e#portacionesA 7rentina' ;hile y er9 e#portaron por valor dealrededor de F0 millones de pesos' que a su ve$ superaban a 6%#ico -que en 18&0e#portaba por valor de 2? millones de pesos' cuyo estancamiento econmico re!le)abatanto las consecuencias de los con!lictos polticos y militares de las d%cadas de 1850 y18J0como la decadencia de su sector minero. Se produ)eron tambi%n sini!icantesrealineamientos entre los e#portadores menoresA =ruuay' cuyas e#portaciones sevaloraban en 12 millones y medio de pesos' doblaba entonces las e#portaciones de/oliviao +ene$uela -ambos pases con un valor de cerca de J millones' debido en parte a que6ontevideo era tambi%n el puerto de salida de una parte de la produccin arentina.28

    /olivia a9n padeca las consecuencias del colapso de su sector minero. +ene$uela la delos

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    36/46

    28 Sobre las e#portaciones de (ispanoam%rica' v%ase D. 6artin' 0he Statesman?s @ear#book' ondres'18&?'

    +assim.&Jcostes sociales y econmicos de la uerra civil y del descenso paulatino del precio delca!%'su principal producto de e#portacin.a industria a$ucarera cubana continu su impresionante crecimiento a mediadosdel silo *,*' pero su hori$onte empe$ a ensombrecerse. El descenso del precio dela$9car' aunque no era tan pronunciado como sera despu%s' ya se haba iniciado' y antelae#pectativa de la clausura !inal del comercio atl"ntico de esclavos -que tuvo luar en18J5@18JJ ya se haba empe$ado a producir un incremento del precio de los esclavosimportados. 7 consecuencia de este movimiento de tena$a' e#ista un creciente

    pesimismo

    acerca del !uturo de la economa de plantacinA ahora se pona en evidencia que paraquesobreviviera el cultivo de la caa deba e#istir una !uente alternativa de mano de obra ydecapital para poder e!ectuar la moderni$acin del sector industrial. Era dudoso que

    pudieranhallarse' y era cada ve$ m"s evidente que la mayora de los plantadores cubanos' inclusoaquellos que se haban interado en la industria y que en ran parte eran responsables delareciente e#pansin' no podran mantener su posicin dominante en el momento dea!rontar

    los cambios que era necesario hacer para que pudiera sobrevivir el sector a$ucarero. auerra de los >ie$ 7os -18J8@18&8 revel y arav las !racturas e#istentes en laindustriaa$ucarera cubana e hi$o a9n m"s seuro que el !inal de la esclavitud -en la d%cada de1880y la moderni$acin de los inenios a$ucareros sini!icaran el !in del dominio de los

    plantadores cubanos y espaoles en la aricultura caera cubana.a prosperidad de la economa e#portadora peruana' al iual que la cubana' estabacontinuamente acompaada de presaios l9ubres. ero esto era lo 9nico que tenan encom9n. a e#pansin de la e#portacin peruana se basaba en el uano: slo al !inal dela

    etapa del boom del uano' otros productos' alunos de ellos tradicionales como ela$9car yel alodn y otros nuevos como el nitrato' empe$aron a rivali$ar con el uano. 7hora

    bien'el papel del uano en la economa peruana era muy di!erente al desempeado por ela$9caren ;uba. En primer luar' las caractersticas del comercio internacional del uano erandi!erentesA en un conte#to de una demanda creciente de uano' nacida de las e#ienciasdela aricultura europea' er9 o$ a lo laro de este periodo de un monopolio virtual enlao!erta del producto. El impacto del uano en la economa peruana tambi%n !ue distintoA

    para e#portarlo slo se necesitaba una tarea de recoleccin que no requera t%cnicas

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    37/46

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    38/46

    result di!cil encontrar el respaldo !inanciero necesario en Europa. +olvieron a crecerlosinresos !iscales procedentes del uano y el cr%dito' y estos nuevos recursos se volcaronenun ambicioso prorama de construcciones !erroviarias destinadas a conectar las sierras

    surea y central con los puertos del ac!ico. 6ientras tanto' a pesar de que el boom deluano sin duda haba contribuido a la recuperacin de la aricultura a$ucarera yalodonerade la costa peruana' no haba lorado crear un rupo vioroso de capitalistas nacionales.Ello se debi en parte' parece ser' a que el rupo peruano activo en la e#portacin deluano tena una independencia !inanciera limitada: desde el principio dependa decr%ditoschilenos y brit"nicos. En particular la participacin peruana en la e#portacin delnitrato'que en el e#tremo sur peruano y el litoral boliviano o!reca una alternativa menoscostosa

    que el uano y que precipit su decadencia' !ue muy escasa. >esde 18&?' el !in delboom

    del uano comport alunos rea)ustes penosos pero necesarios y as er9 no estuvo bienpreparado para a!rontar la prueba realmente dura que sera la uerra del ac!ico -18&@188F.arad)icamente' si bien el aotamiento de este primer ciclo e#portador de su etapaindependiente debilit decididamente a er9' que debi a!rontar el desa!o chileno' !ueen

    parte el simult"neo aotamiento de su propio primer ciclo e#portador lo que persuadi aloslderes chilenos de la urencia que e#ista de lan$ar este desa!o a !in de conquistar' enellitoral del nitrato' una nueva base para su propia capacidad e#portadora y para ampliarla

    base !iscal del Estado chileno. a e#pansin de las e#portaciones chilenas se produ)o enun!rente mucho m"s amplio que el del er9. En el sector minero' el despertar de la plata!ueseuido por el del cobre: en los primeros aos de la d%cada de 18J0' ;hile !ue el

    principale#portador de cobre del mundo. a e#pansin de la minera en ;oquimbo y ;opiap' en

    elesde !inales de la d%cada de 18?0 %ste se e#port m"s all" del tradicional y limitado

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    39/46

    mercado peruano hasta los nuevos mercados del ac!ico' sobre todo ;ali!ornia y7ustralia.;uando %stos se autoabastecieron de cereales Cque !ue prontoC' la mayor parte de laharina y el trio e#portado se envi a 7rentina -que slo lor autoabastecerse en lad%cada de 18&0 y a Europa.

    a e#pansin del cultivo cerealstico hacia el sur de ;hile empe$ antes de que seconstruyera el !errocarril lonitudinal' racias a la habilitacin de puertos menorescomo;onstitucin y Kom%' que !ueron la salida de "reas a9n aisladas por tierra de los n9cleos!ormados por Santiao y +alparaso. Esta e#pansin eor"!ica produ)o el desalo)o deunamasa de ocupantes que Cmientras el dominio e!ectivo de esas tierras no o!reci inter%seconmico para la clase terratenienteC haban ocupado estas tierras' ya !ueran delEstado o

    privadas. Qstas !ueron entonces reclamadas con m"s vior' y las del Estado prontopasaron

    a manos privadas. 7unque en el le)ano sur se emprendi un sini!icativo ensayo decoloni$acin arcola con inmirantes alemanes que llearon a ser propietarios' encon)untoesta trans!erencia al sector privado bene!ici a los que ya eran propietarios o a otrosnuevos

    pertenecientes a las clases altas urbanas. 7l mismo tiempo' ello resolvi el problema delamano de obra rural: a pesar de que los terratenientes se que)aban del dao que laaperturade nuevas posibilidades de empleo en las minas' en las obras p9blicas y en las ciudadese)erca en la disciplina de las $onas rurales' se produ)o un aumento de la o!erta de manodeobra. Ello se nota en el deterioro proresivo que su!ri la posicin de los inquilinos'cuyon9mero se multiplic y que tuvieron que o!recer mayor cantidad de traba)o a cambio delotes de tierra cada ve$ m"s reducidos.a presencia de una mano de obra abundante y barata !ue una venta)a para laaricultura chilena !rente a la competencia creciente de la arentina' que contaba conunae#tensin de tierras superior' y de la estadounidense y canadiense' que racias a lamecani$acin y a la seleccin de semillas producan a costes m"s ba)os a la ve$ que

    loraban una mayor calidad. Este recurso consisti en un sistema de produccin arcaicoqueempleaba una ran cantidad de mano de obra pero que inverta muy poco capital'e#ceptoen obras de irriacin. Sin embaro no era un recurso muy seuroA la primera vctima!ue laindustria harinera' complementaria de la aricultura cerealstica. ;hile pronto perdi la

    batalla ante los centros productores europeos y norteamericanos que utili$aban losnuevosmolinos de cilindros de acero: adem"s' los aricultores chilenos de)aron de producir eltrio

    duro que estos molinos necesitaban y' a consecuencia de ello' en veinte aos el triochileno !ue barrido del mercado internacional.

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    40/46

    7 mediados de la d%cada de 18&0 este proceso de involucin se encontraba slo ensu inicio y sobre todo se re!le)aba en el descenso del volumen de las e#portacionesarcolas y especialmente de los bene!icios. ero no todo el mundo advirti que no setrataba de circunstancias temporales. En la minera la decadencia !ue vertiinosa: a!inales

    de la d%cada de 18&0 ;hile' que como productor de cobre haba o$ado de una posicinqueel pas nunca haba alcan$ado como productor de cereales' !ue barrido del mercadomundial. Ello se debi a que los Estados =nidos' con un sistema minero que habaincorporado nuevos procedimientos tecnolicos' empe$ a producir cobre a un precioin!erior al de ;hile: los empresarios mineros del

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    41/46

    mediados de la d%cada de 1850' se dio una nueva e#pansin' primero comoconsecuenciade la uerra de ;rimea que aisl a los proveedores rusos de los mercados occidentales' ydeun modo m"s permanente por los avances de la industria del cal$ado' cuya produccin

    masiva produ)o un incremento en la demanda de cuero. Sin embaro' el breve perododeestancamiento !ue su!iciente para estimular la anadera ovina: muy pronto' y hasta!ines desilo' la lana se convirti en el primer producto de las e#portaciones pecuariasarentinas.a e#pansin de la anadera ovina' que' hasta mediados de la d%cada de 18J0' tuvoluar en un conte#to de precios en al$a' primero se vio !avorecida por la e#tensin del!errocarril' pero sobre todo por el incremento del n9mero de inmirantes -en este casoirlandeses y vascos. >ada su abundancia' se vieron obliados a aceptar condicionescada

    ve$ m"s des!avorables y el audo descenso que su!rieron los salarios arcolas hi$oposiblemantener e incluso aumentar la actividad pastoril en estos aos di!ciles que empe$aronen18J&. os dos principales mercados' Drancia y los Estados =nidos' impusieron tari!asaltasa la importacin de lana' mientras que por otro lado la competencia de la lanaaustralianahi$o descender los precios de la arentina' que era de calidad in!erior debido a lossistemas

    primitivos de produccin y sobre todo de almacenamiento y comerciali$acin.En estas condiciones' la anadera ovina no poda ya ser el motor de la e#pansin dela economa e#portadora arentina. En cambio' en la d%cada siuiente se produ)o unresurir de la anadera vacuna en las tierras peri!%ricas del sur de la provincia de/uenos7ires' donde las ove)as haban sustituido al anado vacuno: hubo un 9ltimo!lorecimientode la arcaica industria del tasa)o que conservaba su vie)o mercado cubano y una partedel

    brasileo. Sobre todo se produ)o un aumento de la produccin de cereales. En laprovincia

    de /uenos 7ires esto sucedi' incluso en esta etapa' en el marco de la estanciatradicional'F0 ara m"s in!ormacin sobre la economa chilena antes de la uerra del ac!ico' v%ase ;ollier'.ALC'+,'captulo &.80

    pero en Santa De Cque se convirti en la provincia cerealstica m"s importanteC sebasen los centros de coloni$acin arcola' de nuevo con aricultores inmirantes. Kalcomo seha dicho m"s arriba' ya a mediados de la d%cada de 18&0' estimulada por una demandaenaumento' debido al crecimiento urbano y a la presencia en las ciudades de un n9merocada

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    42/46

    ve$ mayor de inmirantes' 7rentina e#pandi la produccin de cereales hasta el puntodeconvertirse en autosu!iciente en ranos.En los aos de 18&0 tambi%n tuvo luar la o!ensiva !inal contra los indios de laampa que' al o!recer una ran cantidad de tierra viren' dio un nuevo pla$o de vida a la

    !rmula econmica en la que se haba apoyado la e#pansin arentina' esto esA tierraabundante y barata' lo que haca posible producir a precios competitivos con t%cnicasquerequeran poco capital y relativamente escasa mano de obra. Qsta era escasa en7rentina' yla de los inmirantes nunca !ue tan barata como la que los terratenientes chilenosencontraban. 7un en el marco de este sistema' empe$aron a crecer las inversiones decapital

    Cpor e)emplo' al cercar con alambres y al empe$ar el cruce del anadoC que en lad%cadade 18&0 a9n a!ectaba sobre todo el ovino. Sin embaro' la economa e#portadora

    arentinano de!inira !irmemente su nuevo rumbo hasta la d%cada de 180' cuando los cereales ylacarne se convirtieron en las principales e#portaciones como resultado de lastrans!ormaciones no menos hondas' pero s menos traum"ticas' que las que atravesaronlaseconomas peruana y chilena.a rede!inicin de las relaciones comerciales y !inancieras de 7m%rica atina conlas economas metropolitanas !ue un !actor que impuls el cambio social en el periodode1850@18&0' pero de ninuna manera !ue el 9nico' y el cambio social se produ)olentamente.En primer luar' a lo laro de (ispanoam%rica continu la paulatina eliminacin de laesclavitud. 7unque all donde comparativamente haba pocos esclavos C;hile'7m%rica;entral' 6%#icoC se aboli inmediatamente despu%s de la independencia' en los pasesenlos que haba un n9mero de esclavos econmicamente m"s sini!icativo la abolicintuvoque esperar hasta mediados de silo. En 18?J la esclavitud !ue abolida en =ruuay' y en185F en la 3ep9blica 7rentina -a e#cepcin de la provincia de /uenos 7ires' que slo

    laaboli cuando en 18J0 pas a ser parte de la 3ep9blica. En 1850 !ue abolida en;olombia'y en 185? en er9 y +ene$uela. arauay !ue' en 18&0' el 9ltimo pas en abolirla en la7m%rica continental. En casi todos los pases la esclavitud haba ido perdiendoimportanciaeconmica debido principalmente a que la abolicin radual de la trata atl"ntica deesclavosy la serie de leyes de libertad de vientres la hicieron cada ve$ m"s di!cil' incluso paramantener la relativamente pequea poblacin esclava que e#ista.Slo ;uba' que )unto con /rasil eran las dos 9ltimas sociedades esclavistas del

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    43/46

    para la industria a$ucarera. ero incluso all' al liquidarse la trata cubana a mediados delad%cada de 18J0' la esclavitud qued amena$ada de muerte y los plantadores cubanosempe$aron a discutir posibles alternativas. 7unque la solucin pre!erida por muchos deellos era la inmiracin de campesinos espaoles Cque hubiera comportado la

    conversinde la plantacin como unidad productiva en unidades m"s pequeas a caro dearrendatarios o de aparcerosC' la alternativa m"s di!undida en la pr"ctica !ue laimportacin de coolies chinos' al iual que en er9' donde se les emple en las $onas

    productoras de uano y en la aricultura de la $ona costera. Sin embaro' la inmiracinchina' que !inali$ debido a la presin brit"nica' nunca o!reci un continentenum%ricamente comparable al que haba aportado la trata a!ricana.81>urante la primera uerra de independencia cubana -18J8@18&8' los dos bandosintentaron anarse la adhesin de los esclavos o!reciendo la libertad a los que sesumaran a

    la lucha' ya que la e#periencia de las uerras de independencia en la 7m%rica espaolacontinental haba demostrado que los esclavos eran una atractiva !uente de reclutas. En18&0 la ey 6oret' promulada por las ;ortes espaolas' estableci la libertad de losnioshi)os de esclava. 7unque estas disposiciones no proporcionaron la libertad a muchosesclavos' contribuyeron a crear el consenso sobre el !in inevitable y cercano de laesclavitud. Dinalmente' %ste tuvo luar en la d%cada de 1880 y' entre otros !actores'obli ahacer alunos rea)ustes dolorosos en la economa a$ucarera cubana.En el periodo de 1850@18&0 se produ)eron m"s usurpaciones de tierra de lascomunidades indias que las que se haban ido produciendo desde la independencia' eincluso antes. 7dem"s' las re!ormas leales minaron la base )urdica de la e#istencia deestas comunidades' ya !uera porque impusieron la divisin del patrimonio territorialentrelos miembros de la comunidad Cque se convirtieron en propietarios con el derecho devender las tierras' un derecho que no siempre se reconoca lealmente pero que de todasmaneras poda practicarseC' o bien porque convirtieron la tierra comunal en usu!ructodelEstado -que entonces pudo venderla' )unto con las otras tierras p9blicas' a particulares.Sinembaro' en ninuna parte estas re!ormas provocaron un s9bito cataclismo social. En

    6%#ico' por e)emplo' los e!ectos de la ey erdo -185J y otras leyes de la/eforma nosehicieron sentir plenamente hasta el obierno de or!irio >a$ -18&J@111: por otrolado' enla mayor parte de la sierra peruana' la supresin leal de las comunidades no !ueseuida dela liquidacin e!ectiva de su patrimonio territorial hasta el silo **. Ello se debi'comosiempre' a que la liquidacin se dio sobre todo cuando trans!ormaciones m"s eneralesdela economa hicieron rentable volcar la produccin de las tierras comunales a los

    mercadosen e#pansin' ya !ueran internos o e#ternos' y aun as no sucedi en todos los casos. En

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    44/46

    uatemala y el norte de er9' por e)emplo' el sector aropecuario e#portador utili$!uer$ade traba)o procedente de las comunidades pero se e#pandi sobre tierras previamente noincluidas en ellas -este !ue el caso de uatemala o se e#pandi sobre una parte mnimade

    las tierras comunales -como !ue el caso de er9. 7 consecuencia de ello' se produ)o unre!or$amiento de las comunidades' ya que su viabilidad econmica se mantuvo racias alosaportes de los que haban emirado. 7s pues' no siempre se dio un avance lineal de la

    propiedad comunal a la propiedad privada e individual' en bene!icio de la hacienda' yalldonde se produ)o este proceso se dio de !orma relativamente lentaA durante el periodoqueaqu se considera' la e#pansin de la aricultura de e#portacin apenas a!ect las tierrascomunales y por lo tanto no lle a corroer decisivamente su orani$acin social.En este periodo' el impacto de la trans!ormacin de las relaciones comerciales y

    !inancieras e#ternas de 7m%rica atina y la consiuiente me)ora de las !inan$as de losdi!erentes estados contribuyeron al crecimiento as como al aumento de la in!luenciasocialy poltica de las ciudades' especialmente de las capitales.

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    45/46

  • 8/12/2019 Bethell, Leslie. Economa y sociedad.

    46/46

    burocracia y de las obras p9blicas' el Estado pudo controlar indirectamente' m"s que enelF1 ara las ci!ras relativas a la poblacin de estas ciudades en este periodo' v%ase 3ichard 6. 6orse'Lasciudades latinoamericanas' ,,A*esarrollo histrico' 6%#ico' 1&F'+assimF2 6ara >olores 6orales' GEl primer !raccionamiento de la ;iudad de 6%#ico' 18?0@18H' en ;ardoso'

    >ormacin y desarrollo' o+ cit.: 4ames 3. Scobie'Buenos Aires, +la-a to suburb' 18&0@110'