Bibliografia Ribes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    1/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    PUBLICACIONES DE E. RIBES

    Elaborado por Julio Varela; [email protected]

    1965

    1.- Control Cognoscitivo y Personalidad. La Palabra y el Hombre. Revista de laUniversidad Veracruzana, octubre 1965, Pgs.599-606.

    1967

    2.- Depth Cue Effects on the Perception of Visual Illusions (con Mercado S. J. yBarrera, F.). Ledo en el XVIII Congreso Internacional de Psicologa. Mosc. Septiembre1966. Publicado en la Revista Interamericana de Psicologa, 1967, 1, 2,137-142.

    3.- El Nivel de Conceptualizacin: una clase de respuestas verbales controladas

    por las contingencias de reforzamiento (con Lpez, Florente). Ledo en el PrimerCongreso Mexicano de Psicologa en Xalapa, Ver. Marzo 1967. Publicado en la RevistaInteramericana de Psicologa, 1967, 1, 199-204.

    1968

    4.- Nueva Evidencia Emprica sobre la versin revisada de la Teora Bifactorialdel Aprendizaje. Ledo en el Primer Congreso Mexicano de Psicologa. Xalapa, Ver.Marzo 1967. Publicado en la Revista Interamericana de Psicologa,1968, 2, 1,1-12.

    5.- Psychology at Mexico.American Psychologist, 1968, 23, 8, 565-566.

    1970

    6.- El Uso del Castigo en la Modificacin de Conducta en Nios Retardados(conNunes, H., de Souza, S., Flix G., Durn, L., Evans, B., Snchez, S., y Rivera, G.).Revista Latinoamericana de Psicologa, 1970, 2, 2, 137-160.

    1972

    7.- Terapias Conductuales y Modificacin de Conducta.Revista Latinoamericana dePsicologa, 1972, 4, 1, 8-21

    8.- El Desarrollo de Programas de Entrenamiento y Servicio en Modificacin deConducta(con Peralta, J.). Revista Latinoamericana de Psicologa, 1972, 4, 3.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    2/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    9.- Some Methodological Remarks on a Delinquency Prevention andRehabilitation Program. En Bijou, S.W. & Ribes, E. (eds.): Behavior Modification:Issues and Extensions. Academic Press, 1972.

    10.- El Anlisis Experimental de la Conducta. En Cueli, J. y Reidl, L.(eds.) LasCorrientes Psicolgicas en Mxico. Digenes, 1972.

    11.- Modificacin de Conducta y Anlisis Conductual Aplicado.Alter, 1972, 1, 1-7.

    1973

    12.- An Experimental Evaluation of Tokens as Conditioned Reinforcers in RetardedChildren (con Durn, L., Evans, B., Flix, G., Rivera, G., y Snchez, S.). BehaviorResearch and Therapy, 1973, 11, 125-128.

    13.- Effects of Punishment on the Accuracy of Reading Behavior (con Galesso-

    Coaracy, S. y Duran, L.) Revista Interamericana de Psicologa, 1973, 7, 33-42.

    1974

    14.- Effectiveness of several Punishment procedures in eliminating a high-probability response in a severely brain-damaged child(con Guzmn, E.). RevistaInteramericana de Psicologa, 1974, 8, 1-2, 29-39.

    15.- Estudio Experimental del Castigo de Conductas Mltiples en un SujetoHumano(con Ramrez, L.). Revista Latinoamericana de Psicologa, 1974, 6,2, 161-178.

    16.- Anlisis Experimental de la Conducta y Educacin. En Ardila, R. (ed.) AnlisisExperimental de la Conducta: la contribucin latinoamericana, Mxico, Trillas, 1974.

    17.- Measurement and Analysis of Classroom Behavior. En Keller, F. y Ribes, E.(eds.). Behavior Modification: Applications to education. Academic Press, 1974.

    1975

    18.- Verbal Behavior Development in Pre-School Children (con Gomar, S. y Rivas,L.). Ledo en el Primer Simposio Internacional sobre Modificacin de Conducta,Minneapolis, USA., Octubre 1972. Publicado en la compilacin editada por TravisThompson y William Dockens "Aplications of Behavior Modification", Academic Press,1975.

    19.- Social and Political implication of Behavior Control. Comments to James G.Holland and Roger Ulrich. Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1975, 1, 153-155.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    3/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    20.- La reversibilidad de la relacin reforzamiento-castigo utilizando lasconductas de mayor y menor probabilidad en nios (con Gonzlez, M.). RevistaMexicana de Anlisis de la Conducta, 1975, 1, 55-67.

    21.- Some Recent Developments in Psychology in Mxico. American Psychologist,1975, 30, 7, 774-776.

    22.- Algunos comentarios sobre procedimientos de observacin Conductual (conGalvn, E.). Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1975, 1, 75-79.

    23.- Limitaciones y Perspectivas de una Tecnologa Conductual. Enseanza eInvestigacin en Psicologa, 1975, 1, 57-64.

    24.- Teora de la Conducta: nuevos conceptos o nuevos parmetros?(con Cabrer,F. y Daza, B.C.). Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1975, 1, 191-212.

    25.- (con E. Galvn y F. Lpez) Efectos del tamao de la unidad verbal en laadquisicin de la conducta de leer. Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta,

    1975, 1, 285-298.

    1976

    26.- Some Social considerations on agression. En Bandura, A. y Ribes, E. (eds.).Behavior Modification: experimental analysis of agression and delinquency. Erlbaum,1976.

    27.- La Formacin de Profesionales e Investigadores en Psicologa con base enobjetivos definidos conductualmente. Ledo en la Primera Conferencia

    Latinoamericana sobre Enseanza de la Psicologa. Publicado en Enseanza eInvestigacin en Psicologa, 1976, 1, 18-23.

    28.- Efectos Comparativos de la Extincin y el tiempo-fuera del reforzamiento enla conducta imitativa(con Lupercio, L.,). Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta,1976, 2, 42-53.

    1977

    29.- Efectos de dos contingencias temporales de reforzamiento en operantes

    concurrentes(con Cabrer, F. y Daza, B.C.). Ledo en el Segundo Congreso Mexicano deAnlisis de la Conducta, San Luis Potos, agosto 1975. Memorias publicadas por EditorialTrillas, 1977.

    30.- The Development of Behavior Analysis in Mxico: Sidney W. Bijou contributions(con Ely Rayek). Publicado en D.M. Baer, B. Etzel & J. Leblanc. New Developments inBehavioral Research: In Honor of Sidney W. Bijou. Erlbaum, 1977.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    4/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    31.- Relationship between Behavior Theory, Experimental Research and BehaviorModification Techniques. Presentado en el XXI Congreso Internacional de Psicologa.Pars, Francia, julio 18-25, 1976. Publicado en Psychological Record, 1977, 2, 417-424.

    32.- Diseo Curricular de la Carrera de Psicologa con Base en un sistemamodular. Presentado en la Segunda Junta Nacional sobre la Enseanza e Investigacin

    en Psicologa, Toluca, Edo. de Mxico, mayo 1-2, 1976. Publicado en Enseanza eInvestigacin en Psicologa, 1977, 3, 41-49.

    33.- Generalizacin de los efectos del reforzamiento en el comportamiento"sintctico" de nios escolares (con Garca, V., Botero, M. y Cant, E.). Presentadoen el Congreso Mexicano sobre Anlisis Conductual, Tampico, marzo 1977. Publicado enla Revista Mexicana del Anlisis de la Conducta, 1977, 3,169-180.

    34.- Un programa de formacin de profesores: objetivos normativos y algunoslogros iniciales. Presentado en la III Reunin Nacional sobre la Enseanza eInvestigacin en Psicologa, Monterrey, mayo 1977. Publicado en Enseanza eInvestigacin en Psicologa1977, 3, 39-44.

    35.- Panormica de la enseanza de la Psicologa en Mxico y recomendacionesgenerales para su planeacin (con Mouret, E.). Presentado en la XXI Asamblea delCNEIP, Cuernavaca, noviembre 1977. Publicado en Enseanza e Investigacin enPsicologa, 1977, 3, 6-24.

    1978

    36.- Implicaciones Sociales y Polticas del Anlisis Experimental de la Conducta.Presentado en la III Reunin Latinoamericana sobre Anlisis Experimental, Mxico, D.F.,

    diciembre 3-5, 1975. Publicado bajo recopilacin de P. Speller, Anlisis de la Conducta,Editorial Trillas, 1978.

    37.- Recensin Bibliogrfica. La Psicologa en China Popular por Chin, R. RevistaLatinoamericana de Psicologa, 1978, 10, 277-278.

    38.- Efectos de reforzamiento no contingente y demorado en dos respuestasconcurrentes(con Daza, B.C., Lpez, F. y Martnez, P.). Revista Mexicana de Anlisis dela Conducta, 1978, 4, 141-154.

    39.- Efectos de la instigacin en el "uso" generativo de partculas gramaticales:Adquisicin o mantenimiento? (con Cant, E.). Presentado en el IV Congreso

    Mexicano de Anlisis de la Conducta, Monterrey, noviembre 1978. Publicado en la RevistaMexicana de Anlisis de la Conducta,1978, 4, 59-66.

    40.- Efectos del reforzamiento de respuestas fragmentarias en el "uso" del gnerodel artculo en nios preescolares (con Cant, E.). Presentado en el IV CongresoMexicano de Anlisis de la Conducta, Monterrey, noviembre 1978. Publicado en la RevistaMexicana de Anlisis de la Conducta, 1978, 4, 29-40.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    5/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    1979

    41.- Diseo curricular y un programa de formacin docente: un proyecto de laENEP-Iztacala (con Fernndez Gaos, C.). Ledo en la Conferencia de Nuevas TcnicasInstruccionales en la Educacin Superior. Xalapa, Ver., noviembre 1975. Publicado en larecopilacin de V. Arredondo, E. Robles y E. Ribes, Tcnicas Instruccionales Aplicadas a la

    Educacin Superior. Editorial Trillas, 1979.

    42.- Anlisis Experimental de los Espacios Fsicos y Arquitectnicos y sus efectosen la Conducta. Presentado en el VI Simposio Internacional sobre Modificacin deConducta. Panam, enero 20-23 1976. Publicado por G. Becerra y S. Bijou(recopiladores) en Modificacin de Conducta: Aplicaciones Sociales. Editorial Trillas, 1979.

    43.- El desarrollo del lenguaje gramatical en nios. Presentado en el IX SimposioInternacional de Modificacin de Conducta, Panam, febrero 1979. Publicado en laRevista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1979, 5, 83-112.

    44.- La adquisicin de operantes concurrentes bajo un programa sealado de

    reforzamiento definido temporalmente(con Lpez, F.) Revista Mexicana de Anlisisde la Conducta, 1979, 5, 21-26.

    1980

    45.- Efecto de un estmulo delta en la adquisicin de respuestas concurrentesbajo un programa definido temporalmente (con Lpez F.). Revista Mexicana deAnlisis de la Conducta, 1980, 6, 1.

    46.- Prlogo al libro de Ramn Bays, Psicologa y Medicina. Barcelona: Fontanella,

    1979.

    47.- A Behavioral Methodology for Housing and Urban Design. Presentado en laReunin Interamericana sobre modificacin de Conducta Comunitaria. Winnipeg, julio 21-24 1976. Publicado en G. Martn y G. Osborne (eds.). Helping in The Community.Plenum, 1980.

    48.- La carrera de Psicologa en la ENEP-Iztacala: Breve resea histrica. En E.Ribes et al: Enseanza, Ejercicio e Investigacin de la Psicologa: un modelo integral.Editorial Trillas, 1980.

    49.- Algunas consideraciones sobre el papel social de la profesin psicolgica(con

    Talento, M.). Presentado en la IV Reunin Nacional para la Enseanza e Investigacin enPsicologa. Puebla, mayo 1978. Publicado en E. Ribes et al: Enseanza, Ejercicio eInvestigacin de la Psicologa: un modelo integral. Editorial Trillas, 1980.

    50.- Efectos de la probabilidad de alimento contingente y no contingente en unprograma temporal sealado (con Polanco, R. y Lpez, F.) Revista Mexicana deAnlisis de la Conducta, 1980, 6, 171-184.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    6/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    51.- Algunas consideraciones Metodolgicas y Profesionales sobre el AnlisisConductual Aplicado. Ledo en el X Simposio Internacional de Modificacin deConducta, Bogot, Colombia, julio 1980. Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta,1980, 6, 89-102.

    1981

    52.- Behavior Analysis in Latin America: a historial review (con Vctor Colotla).Spanish-Language Psychology, 1981, 1, 121-136.

    53.- Reflexiones sobre el concepto de inteligencia y su desarrollo. Ledo porinvitacin en el Simposio Interamericano sobre Desarrollo de la Inteligencia, CiudadGuayana, Venezuela, noviembre 1981. Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta,1981, 107-116.

    1982

    54.- El diseo curricular en la enseanza superior desde una perspectivaconductual: historia de un caso. Presentado en el VIII Simposio Internacional deModificacin de Conducta, Caracas, Venezuela, febrero 1978. Publicado en S. Bijou y R.Ruz (eds.). Modificacin de Conducta: Contribuciones a la Educacin. Editorial Trillas,1982, Edicin Inglesa por Erlbaum, 1982.

    55.- La psicologia una profesin? En E. Ribes, El Conductismo: reflexiones crticas.Barcelona: Fontanella, 1982.

    56.- La Investigacin en la Universidad: Un proyecto. Foro Universitario agosto 211982, 23-26.

    57.- Reflexiones sobre una Caracterizacin Profesional de las Aplicaciones Clnicasdel Anlisis Conductual. Ledo en el XI Simposio Internacional sobre Modificacin deConducta, Lima, Per, junio 1981. Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1982, 8,87-89.

    58.- Lenguaje y Esquizofrenia. Informacin Cientfica y Tecnolgica. Mxico, agosto1982.

    59.- Los eventos privados un problema para la teora de la Conducta? Revista

    Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1982, 8, 11-29.

    1983

    60.- Has Behavior Analysis Actually Dealt with Language?.Ledo por invitacin en laVII Reunin Anual de la Association for Behavior Analysis, Milwaukee, mayo 1981.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    7/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    Publicado en P. Mountjoy et al. A Radical Reassessment in Psychology: theinterbehavioral alternative. University Press of America, 1983.

    1984

    61.- Biografa Personal. En W. Sahakian, Wiley Encyclopedia of Psychology, 1984.

    62.- Algunas reflexiones Sociolgicas sobre el Desarrollo de la Psicologa enMxico. Conferencia Magistral por invitacin en el Tercer Congreso Mexicano dePsicologa, Mxico, D.F., julio 14-17 1982. Publicada en la Revista Mexicana de Psicologa,1984, 1, 14-21.

    63.- Ribes, E. Obituario: J.R. Kantor (1888-1984)".Revista Mexicana de Anlisis dela Conducta, 1984, 10, 15-36.

    64.- En busca del alma perdida: un comentario a "Causa, Funcin y Anlisis de la

    Conducta" de Jerry A. Hogan. Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1984, 10,73-79.

    65.- The Relation between Interbehaviorism and the Experimental Analysis ofBehavior: the search for a paradigma.Psychological Record, 1984, 9, 567-573.

    1985

    66.- Conductismo o Marxismo? un falso dilema. Revista Mexicana de Anlisis de laConducta, 1985, 11, 255-295.

    67.- Human Behavior as Operant Behavior: an empirical or conceptual issue? EnC.F. Lowe, M. Richelle, D.F. Blackman y C.M. Bradshaw, Behaviour Analysis andContemporary Psychology. Hillsdale: Erlbaum, 1985.

    68.- Qu es desde el punto de vista psicolgico el lenguaje?Revista de Logopedia yFonoaudiologa, 1985, 5, 139-144.

    69.- El Concepto de estimulacin precoz y su relacin con la investigacin bsicasobre adquisicin de lenguaje. Revista de Logopedia y Fonoaudiologa, 1985, 5, 154-156.

    1986

    70.- Is Operant Conditioning sufficient to cope with Human Behavior? Ledo porinvitacin en l9a Octava Reunin Anual de la Asociacin de Anlisis de la Conducta.Milwuakee, mayo 27-31 1982. Publicado en la Revista Mexicana de Anlisis de laConducta (Es suficiente el condicionamiento operante para analizar la conductahumana?), 1983, 9, pp. 117-130. Reimpreso en P. Chase y L. Parrot (eds.) Psychological

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    8/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    Aspects of Language: The West Virginia Lectures on Psychology. Springfield, Ch. Thomas,1986.

    71.- Language as Behavior: Functional mediaton vs. morphological description. EnH. Reese y L. Parrott (eds.) Behavior Science: Philosophical, Methodological andEmpirical Advances. Hillsdale: L. Erlbaum. 1986.

    72.- El Anlisis Contingencial: Una alternativa a la aproximaciones teraputicasdel comportamiento (con Daz Gonzlez, E., Rodrguez, M. de L. y Landa, P.)Cuadernos de Psicologa, 1986, 8, 27-52.

    73.- Hacia una Psicologa Comparativa: algunas consideraciones conceptuales ymetodolgicas (con Ibaez, C. y Hernndez Pozo, R.). Revista Latinoamericana dePsicologa, 1986, 18, 263-276.

    74.- Efectos de la instigacin en el uso generativo del nmero del artculo ennios preescolares(con Cant, E.). Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1986,12, 33-42.

    75.- Efectos del Reforzamiento de respuestas fragmentarias en el uso del nmerodel artculo en nios preescolares(con Cantu, E.). Revista Mexicana de Anlisis de laConducta,1986, 12, 43-56.

    76.- Probabilidad de reforzamiento y su sealizacin en un programa definidotemporalmente (con Carpio, C. y Gonzlez, R.). Revista Mexicana de Anlisis de laConducta, 1986, 12, 89-104.

    77.- Efectos de la reduccin en la disponibilidad de reforzamiento en un programatemporal sealado (con Carpio, C., Pallares, A. y Gonzlez, R.). Revista Mexicana deAnlisis de la Conducta, 1986, 12, 127-136.

    78.- Historia de la Psicologa para qu?Escrito por invitacin para la Revista Mexicanade Anlisis de la Conducta, volumen monogrfico, 1986, 12, 443-466.

    1987

    79.- Un estudio exploratorio de los procesos referenciales en pacientesesquizofrnicos crnicos (con Hermosillo, A., Jimnez, J.L. y Moreno, D.). RevistaMexicana de Anlisis de la Conducta, 1987, 13, 195-213.

    80.- Subtitutional mediation in matching to sample with words: comparisonbetween children and adults (con Hernndez Pozo, R., Snchez, A., Gutirrez, F. yGonzlez, E.). Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1987, 13, 337-362.

    81.- Aptitudes substitutivas y la planeacin del comportamiento inteligente en lasinstituciones educativas. Escrito por invitacin de la Organizacin de los EstadosAmericanos para ser publicado en forma monogrfica.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    9/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    82.- Los Estudios de Postgrado de Psicologa en Mxico: una evaluacin inicial.Ciencia y Desarrollo, 1987.

    83.- La ENEP-Iztacala: evaluacin de un modelo educativo para la enseanzasuperior. Documento elaborado por invitacin de la Subsecretara de Educacin Superiore Investigacin Cientfica y la ANUIES, 1988.

    84.- La relacin entre la investigacin cientfica y sus aplicaciones: no es tansencilla como algunos piensan. Revista Mexicana de Psicologa, 1987, 4, 154-157.

    1988

    85.- Contingencia del reforzador y un estmulo neutro en un programa definidotemporalmente(con Carpio, C., Lpez, E. y Vzquez, S.). Presentado en el IX CongresoMexicano de Anlisis de la Conducta, Puebla, octubre 1987. Revista Mexicana de Anlisisde la Conducta, 1988, 14, 257-269.

    86.- Efectos del entrenamiento diferencial y no diferencial en una tarea dediscriminacin condicional en nios (con Pealoza, E., Hickman, H., Moreno, D. yCepeda, M. Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1988, 14, 67-84.

    87.- Efectos del entrenamiento secuencial en discriminacin condicional de primerorden: un estudio comparativo en humanos (con Pealoza, E., Martnez, H.,Hickman, H. y Hermosillo, A.). Presentado en al IX Congreso Mexicano de Anlisis de laConducta, Puebla, octubre 1987. Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1988, 14,149-168.

    88.- Delimitacin de la Psicologa y la Sociologa: ubicacin de la psicologa social.

    Presentado en el Simposio sobre Teora de la Conducta y Psicologa Social, organizadopor la Sociedad Mexicana de Anlisis de la Conducta y la Sociedad Mexicana de PsicologaSocial, Mxico, D.F., marzo 1988. Publicado en la Revista Sonorense de Psicologa, 1988,2, 72-81.

    89.- Efectos de la comida no contingente en la conducta libre de la rata blanca:Consideraciones sobre el anlisis del segmento de respuesta (con Chvez, R.).Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1988, 14, 247-255.

    90.- Kantor's Contribution to Psychology, or What is Behavior?Behavior Analysis,1988, 23, 94-100.

    1989

    91.- La Psicologa: algunas reflexiones sobre su Qu, su Cmo, su Porqu y suPara qu. Artculo por invitacin publicado en J. Urbina (complilador). El Psiclogo,UNAM, 1989.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    10/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    92.- La Evolucin de las Teoras del Aprendizaje: un anlisis histrico-conceptual.En Aprendizaje y Condicionamiento (coords. R. Bays y J.L. Pinillos), pp. 1-26. En J.L.Pinillos y J. Mayor (eds.). Tratado de Psicologa General. Madrid: Alhambra, 1989.

    93.- Un modelo psicolgico de la prevencin de la enfermedad: su aplicacin alSIDA(con Bays, R.). Papeles del Psiclogo, 1989, 41-42, 122-125.

    94.- Anlisis funcional de las terapias conductuales: una clasificacin tentativa(con Daz Gonzlez, E., Landa, P., Rodrguez, M.L. y Snchez, S.). Revista Espaola deTerapia del Comportamiento, 1989, 7, 241-255.

    95.- Efectos de la probabilidad y magnitud del reforzamiento en un programatemporal con distintos requisitos de respuesta (con Carpio, C. y Ambriz, G.).Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1989, 15, 55-66.

    96.- La inteligencia como comportamiento: un anlisis conceptual. Escrito porinvitacin de la Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1989, 15, 51-68 (nmeromonogrfico).

    97.- Probabilidad y disponibilidad de reforzamiento en programas temporales dedistinta duracin(con Carpio, C., Pacheco, V., Gutirrez, G. y Hernndez, R.). RevistaMexicana de Anlisis de la Conducta, 1989, 15, 67-88.

    98.- Discriminacin condicional en un programa temporal(con Carpio, C. y Villegas,V). Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1989, 15, 1-23.

    1990

    99.- La individualidad como problema psicolgico: el estudio de la personalidad.Escrito por invitacin de la Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1990, 16, 7-24.

    100.-La mente: la confusin como mito cientfico. Universidad de Mxico (Revista de laUNAM) 1990 Volumen XLV, 474, 7-11.

    101.-La inteligencia como comportamiento: reflexiones sobre su educacin. Cienciay Desarrollo. 1990, Volumen XVI, 91, 71-82.

    102.- El Conductismo: su significado como filosofa y prctica cientficas. Revista

    Espaola de Terapia del Comportamiento, 1990, 8, 207-223.

    103.- Interaction of contingencies and rule instructions in the performance ofhuman subjects in conditional discrimination. The Psychological Record, 1990, 40,565-586.

    104.-Consideraciones en torno a la tecnologa educativa y sus aplicaciones. En E.Ribes, Problemas Conceptuales en el Anlisis del Comportamiento Humano. Mxico:Trillas, 1990.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    11/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    105.- B.F. Skinner: un terico peculiar del comportamiento. Revista Mexicana deAnlisis de la Conducta, 1990, 16, 11-20.

    106.- El problema de las Diferencias Individuales: un anlisis conceptual de lapersonalidad(con Snchez, S.). En E. Ribes, Problemas Conceptuales en el Anlisis delComportamiento Humano. Mxico: Trillas, 1990.

    1991

    107.-Language as contingency-substitution behavior. En L. Hayes y P. Chase (eds.)Dialogues on Verbal Behavior. Reno: Context Press,1991.

    108.-Pseudotechnical Language and conceptual confusion in psychology: the casesof learning and memory. The Psychological Record,1991, 41, 361-369.

    109.-The effect of prior selection of verbal descriptions of stimulus relations upon

    the performance in conditional discrimination in humans (con Cepeda, M. L.,Hickman, H. y Moreno, D.). Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1991, 17, 53-80.

    110.- (con Carpio, C. y Pacheco, V.) Efectos del criterio de manipulacin ydisponibilidad del reforzamiento en programas temporales.Revista Mexicana deAnlisis de la Conducta, 1991, 17, 3-22.

    111.-Skinner y la psicologa: lo que hizo, lo que no hizo y lo que nos correspondehacer. Apuntes de Psicologa, 1991, 33, 147-174.

    112.- Efecto diferencial de la conducta verbal descriptiva de tipo relacional en la

    adquisicin y transferencia de una tarea de discriminacin condicional desegundo orden en nios(con Moreno, D., Cepeda, M.L., Hickman, H. y Pealoza, E.).Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta,1991, 17, 81-100.

    1992

    113.- Individual behavior consistencies as interactive styles: How related topersonality?(con Snchez, S.). Psychological Record, 1992, 42, 369-387.

    114.-Some thoughts on thinking and its motivation.A presentarse por invitacin en el

    Segundo Instituto de Verano sobre Relaciones Verbales, San Jos de Vista Hermosa,Mor., junio 1987. Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, volumen monogrfico,1987, 13, 319-336. Publicado en S. Hayes y L. Hayes (preps.) Understanding VerbalRelations. Reno: Context Press, 1992.

    115.-Sobre el tiempo y el espacio psicolgicos. Revista Acta Comportamentalia, 1992,Vol. 0, 71-84.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    12/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    116.- Quiz el lenguaje no es un proceso o tipo especial de comportamiento:algunas reflexiones basadas en Wittgenstein (con Corts, A. y Romero, P.), RevistaLatina de Pensamiento y Lenguaje, 1992, 1, 58-74.

    117.- Effects of visual demonstration, verbal instructions, and prompted verbaldescriptions on the performanceof human subjects in conditional discrimination (con

    Cepeda, M.L., Hickman, H., Moreno, D. y Pealosa, E.) The Analysis of verbal behavior,1992, 10, 23-36.

    118.- Some thoughts on the nature of a theory of behavior development and itsapplications. Presentado en el II Simposio Bienal sobre Ciencia de la Conducta: ElDesarrollo del Comportamiento. Chapala, Jal., febrero 20-22, 1992. Publicado en elvolumen El Desarrollo de la Conducta (The Development of behavior) editado por E.Ribes y S. Bijou, en EDUG y Context Press.

    119.-Efecto diferencial de la eleccin de textos descriptivos de contingencias entreestmulos antes y despus de la respuesta de igualacin en una tarea dediscriminacin condicional (con Domnguez, M., Tena, O. y Martnez, H.). Revista

    Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1992, 18, 31-59.

    120.- Factores macro y microsociales participantes en la regulacin delcomportamiento psicolgico. Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta,1992, 18,39-56.

    121.- Reflexiones sobre el futuro de la psicologa. Ledo en la Reunin sobre elDesarrollo y Perspectivas de la Psicologa en Mxico. Publicado en el volumen dememorias. Universidad de las Amricas, Cholula, Pue., octubre 1992. J.J. Ramrez (Ed.)La Psicologa en Mxico.

    1993

    122.-Behavior as the functional content of language. Presentado por invitacin en elSimposio de la Universidad de Nevada (Reno) On the varietes of Contextualism. Enero 2-5 1992. Publicado por S.C.Hayes, L.J. Hayes, T.R. Sarbin y H. W. Reese.(Eds.)"Varietiesof Scientific Contextualism" Reno: Context Press, 1993.

    123.- El anlisis contingencial y la identificacin y definicin funcional de losproblemas psicolgicos. Ponencia presentada en simposio en el Primer CongresoInternacional sobre el Conductismo y la Ciencias de la Conducta. Guadalajara, octubre1992. Revista Mexicana de Psicologa, 1993, 10, 85-89.

    124.- La prctica de la investigacin cientfica y la nocin de juego del lenguaje.Acta Comportamentalia, 1993, 1, 63-82.

    125.- John B. Watson legacy: concepts, method or institutional rupture? RevistaMexicana de Anlisis de la Conducta, 1993, 19, 147-162.

    126.-El nivel de funcionalidad en lectura y su efecto sobre la transferencia de loledo. (con Mares, G. y Rueda E.) Revista Sonorense de Psicologa, 1993, 7, 32-44.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    13/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    127.-No es lo mismo los tres mosqueteros que veinte aos despus. En Javier Urbina(compilador). Facultad de Psicologa: Testimonios de veinte aos.UNAM, 1993, 241-246.

    1994

    128.-Reflexiones sobre las aplicaciones del conocimiento psicolgico qu aplicar ocmo aplicar?.Presentado por invitacin en la Primera Reunin Internacional sobrecampos actuales de aplicacin de la psicologa. Universidad Nacional Autnoma deMxico, enero 24 a febrero 1, 1992. En H. Ayala y E. Galvn (Eds.) Psicologa:NuevosCampos de Aplicacin.Mxico: UNAM, 1994.

    129.- Estado y perspectiva de la psicologa interconductual presentado en el PrimerColoquio de Psicologa Interconductual en Villa Primavera, Guadalajara, Jal., febrero 24-26, 1992. Publicado en el volumen Psicologa interconductual: contribuciones en honor aJ.R. Kantor. Interbehavioral Psychology: contributions honoring J.R. Kantor. Editado porL. Hayes, F. Lpez y E. Ribes, publicado por EDUG (1994) y Context Press.

    130.-Some Thoughts on Human Complex Behavior and its relation to ConditionalDiscrimination Procedures. Ledo por invitacin en la 18 Convencin Anual de laAssociation for Behavior Analysis. San Francisco, Cal. ,mayo 1992. Escrito como captulopara el libro recopilado por Donald Baer, Fettschscrift for Barbara Etzel (ttulo tentativo).Entregado personalmente a Barbara Etzel en ABA 1994.

    131.- Evaluacin interactiva del comportamiento inteligente: desarrollo de uninstrumento computacional (con Varela, J.) Revista Mexicana de Anlisis de laConducta, 1994, 20, 83-97.

    132.-Conducta, juegos de lenguaje y criterios de validacin del conocimiento(con

    Snchez, U.).Acta Comportamentalia, 1994, 1, 57-86.

    133.- The Behavioral Dimensions of Scientific Work. Presentado en el 3er. SimposioBienal sobre Ciencia de la Conducta. Chapala, febrero 1994. Publicado en la RevistaMexicana de Anlisis de la Conducta, 1994, 20, 169-194.

    134.-Qu significa ser interconductista?Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta,1994, 20, 227-239.

    135.- El Desarrollo de la inteligencia y la creatividad. En R. Feldman, Psicologa(traduccin castellana). Mxico: Mc Graw Hill.

    136.- La globalizacin de la educacin superior y las profesiones en Amrica delNorte: El caso de la psicologa y los problemas contemplados en su acreditaciny certificacin.(con Vctor M. Alcaraz). Documento oficial mexicano presentado en lareunin sobre "Globalizacin de la Educacin Superior y las profesiones: el Caso deAmrica del Norte", Cancn, mayo 18-21, 1994.

    137.- Evaluacin Experimental de la interaccin entre el tipo de pruebas detransferencia y la retroalimentacin en una tarea de discriminacin condicional

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    14/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    bajo aprendizaje observacional.(con Moreno, D. y Martnez, C.) Revista Latina dePensamiento y Lenguaje, 1994, 2, 245-286.

    138.-Acerca de los juegos de lenguaje y el conocimiento: nota experimental sobreuna replicacin parcial(con Snchez, U.)Acta Comportamentalia, 1994, 2, 233-236.

    1995

    139.-Algunas dimensiones olvidadas en el anlisis experimental de la conducta ysus aplicaciones. En Revista Mexicana de Psicologa, 1995, 12, 87-98.

    140.- (con D. Moreno y C. Martnez) Interaccin del entrenamiento observacional einstrumental con pruebas de transferencia verbales y no verbales en laadquisicin y mantenimiento de una discriminacin condicional. Revista Mexicanade Anlisis de la Conducta, 1995, 21, 23-45.

    141.-(con D. Moreno y C. Martnez) Efecto de distintos criterios verbales de igualaciny transferencia de una discriminacin condicional de segundo orden enhumanos.Acta Comportamentalia, 1995, 3, 27-54.

    142.-Causalidad y contingencia(artculo por invitacin). Revista Mexicana de Anlisis dela Conducta, 1995, 21, nmero monogrfico, 123-142.

    143.-John B. Watson: El conductismo y la fundacin de una psicologa cientfica.Acta Comportamentalia, 1995, 3, (nmero monogrfico)66-78.

    144.-(con C. Torres y J.A. Barrera) Interaccin del tipo de entrenamiento, morfologade la respuesta y demora de la retroalimentacin en la adquisicin y

    transferencia de la ejecucin en una tarea de igualacin de la muestra deprimer orden.Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta,1995, 21, 145-164.

    145.- (con C. Torres, J.A. Barrera y L. Ramrez) Efectos de la variacin modal de losestmulos en la adquisicin y transferencia de una discriminacin condicional enhumanos adultos.Acta Comportamentalia, 1995, 3, 115-151.

    1996

    146.- (con H. Martnez) Interactions of contingencies and instructional history on

    conditional discrimination. Psychological Record,1996, 46, 301-318.

    147.-Cartesian mechanics, conditioning theory and behaviorism: some reflectionson behavior and language. A publicarse en la Revista Mexicana de Anlisis de laConducta, 1996, vol. 22, nmero monogrfico, 119-138.

    148.-(con A. Padilla y C. Martnez). Aprendizaje probabilstico bajo distintos criteriosde ajuste.Acta Comportamentalia,1996, 4, 59-83.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    15/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    149.- (con Torres, C.). Efectos de la variacin de la probabilidad de reforzamientocorrelacionada con dos estmulos neutros en un programa definidotemporalmente. Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta,1996, 22, 41-78.

    150.- (con C. Torres, A. Barrera y F. Cabrera) Efectos de la interaccin entre tipo derespuesta de igualacin y tipo de entrenamiento en la adquisicin,

    mantenimiento y transferencia de una tarea de igualacin de la muestra deprimer orden. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 1996, 4, 103-118.

    151.-Obituarium: William N. Schoenfeld(1915-1996). Revista Mexicana de Anlisis de laConducta, 1996, 22, 93-112. Reproducido en Acta Comportamentalia, 1996, 4 y en laRevista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 1996, 4.

    152.- (con C. Torres y L. Ramrez). Efecto de los modos de descripcin en laadquisicin y transferencia de una discriminacin condicional de segundo ordenen humanos adultos.Acta Comportamentalia, 1996, 4, 159-178.

    153.- (con Rafael Moreno y Antonia Padilla). Un anlisis funcional de la prctica

    cientfica: extensiones de un modelo psicolgico.Acta Comportamentalia, 1996, 4,203-232.

    154.- Why do we need behavior theory? An interbehavioral proposal. BehavioralDevelopment, 1996, 6 ,2, 2-4

    1997

    155.-De la relacin entre el anlisis conceptual y la metodologa de la investigacindel comportamiento: algunos ejemplos entresacados de la historia de un caso

    experimental. Revista Iberoamericana de Psicologa,1997, 5, 62-72.

    156.-Causality and contingency: some conceptual considerations. The PsychologicalRecord, 1997, 47, 619-639.

    157.- (con C. Torres, A. Barrera y A. Mayoral) Control discriminativo con estmuloscompuestos en programas temporales de reforzamiento. Revista Mexicana deAnlisis de la Conducta,1997, 23, 25-54.

    158.- The stimulus in behavior theory: event or function? Artculo invitado para la

    Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1997, 23, 147-160.

    159.-(con F. Cabrera y J.A. Barrera). Efectos de distintos tipos de entrenamiento en laemergencia de descripciones en una discriminacin condicional de segundoorden.Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 1997, 5, 3-23.

    160.-Comentario a "Movimientos y causas: Manifiesto para una psicologa natural"de Josep Roca i Balasch.Acta Comportamentalia, 1997, 5, 117-124.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    16/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    161.-(con A. Padilla y C. Martnez). Efectos de distintas probabilidades de eventos enlos criterios de ajuste en tareas de aprendizaje probabilstico. ActaComportamentalia, 1997, 5, 59-81.

    162.-(con Antonia Padilla y Carlos Martnez). Efectos de la probabilidad de acierto y loscriterios de ajuste instruidos en una tarea de aprendizaje probabilstico: una

    replicacin intrasujeto.Acta Comportamentalia, 1997, 5, 221-234.

    163.-(con D. Moreno y C. Martnez) Interaccin del repertorio verbal descriptivo y elentrenamiento por demostracin visual en la ejecucin en una tarea deigualacin de la muestra en nios.Revista Mexicana de Psicologa,1997, 14, 89-103.

    164.- (con F. Cabrera y J.A. Barrera). La emergencia de descripciones en unadiscriminacin condicional de segundo orden: su relacin con el tipo deentrenamiento y la ubicacin temporal de las pruebas de transferencia. ActaComportamentalia, 1997, vol. 5, 165-197.

    165.- (con C. Torres). Stimuli and functions: lack of discrimination or

    overgeneralization?Revista Mexicana de Analisis de la Conducta,1997, vol. 23, 249-274.

    1998

    166.-(con D. Moreno y C. Martnez) Second-order discrimination in humans: the rolesof explicit instructions and constructed verbal responding. Behavioural Processes,1998, 42, 1-18.

    167.- Teora de la Conducta: logros, avances y tareas pendientes. ActaComportamentalia, nmero monogrfico, 1998, vol. 6, 127-147.

    168.- (con Adolfo Castillo). Interaccin del tipo de entrenamiento y el tipo derespuesta de igualacin en transferencia en una discriminacin condicional desegundo orden,Acta Comportamentalia, 1998, vol. 6, 5-20.

    169.-(con J.A. Barrera y F. Cabrera). Interaccin del entrenamiento observacional enigualacin de la muestra de primer orden con el tipo de retroalimentacin yrespuesta de igualacin durante las pruebas de transferencia. Revista Mexicanade Anlisis de la Conducta,1998, 24, 339-352.

    170.-(con L. Ramirez-Michel). Efectos de la ubicacin temporal del reconocimiento dela respuesta de igualacin en la adquisicin y transferencia en una tarea deigualacin de la muestra de segundo orden. Revista Latina de Pensamiento y

    Lenguaje, 1998, 6, 31-48.

    171.-In search of the lost theory: Comments to "Some Recent Trends in BehaviorAnalysis" by E.K. Morris. Artculo por invitacin en B.D. Migley y E.K. Morris (eds.),Modern Perspectives on J.R. Kantor and Interbehaviorism.Greenwood Press.

    172.-Behavior analysis: beyond localisms and fashions. Revista Mexicana de Anlisisde la Conducta, 1998, 24, 273-278.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    17/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    173.-El lenguaje desde la perspectiva del estudio del comportamiento: un anlisisinterconductual. En V.M. Alcarz (coord), Una mirada mltiple sobre el lenguaje: unaperspectiva multidisciplinaria(en proceso). Universidad de Guadalajara.

    174.- (con M.A. Padilla y C. Martnez). Instrucciones, creencias y tipos de ajuste enaprendizaje humano.Acta Comportamentalia, 1998, 6, 143-172.

    175.-La investigacin bsica concebida como programa cientfico. En V. Alcarz y A.Bouzas (comps.), Las aportaciones mexicanas a la psicologa. La perspectiva de lainvestigacin. Mxico: UNAM, 1998.

    1999

    176.-W.N. Schoenfeld: An unpublished interview. Aceptado en The Behavior Analyst,1999,

    177.- Acerca del interconductismo. En Yolanda Guevara y Guadalupe Mares (comp.)Avances en psicologa interconductual(en proceso). Limusa-Wiley.

    178.-An unpublished interview with B.F. Skinner. Revista Mexicana de Anlisis de laConducta, 1999, 25.

    179.-(con Violeta Hernndez). La descripcin de los estmulos de segundo orden en laadquisicin y mantenimiento de una discriminacin condicional en humanosadultos.Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje,1999,

    180.- (con Carlos Torres y Julio Pia). Comparacin de los efectos de la presencia yausencia de estmulos diferenciales en dos programas temporales con

    probabilidades variantes igualadas.Acta Comportamentalia, 1999, 7, 5-29.

    181.- (con Elena Rodrguez). Anlisis de la correspondencia entre instrucciones,estmulos, ejecucin, descripciones y retroalimentacin en la adquisicin ytransferencia de una discriminacin condicional de segundo orden. RevistaMexicana de Anlisis de la Conducta, 1999, 25,

    182.- (con Carlos Torres y Alfredo Mayoral). Efectos de la ausencia y presencia deestmulos correlacionados con distintas probabilidades de reforzamiento y conextincin en programas definidos temporalmente. Revista Mexicana de Anlisis dela Conducta, 1999, 25.

    183.- La fundacin de la Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta: Algunosapuntes histricos. Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 1999, 25.

    LIBROS

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    18/19

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    1.- Behavior Modification: Issues and Extensiones. N.Y. Academic Press, 1972.Coeditado con Sidney W. Bijou (Publicado en Espaol por Editorial Trillas).

    2.- El Anlisis Experimental de la Conducta. SEP-70, Mxico, D.F., 1973. Coeditado

    con Edgar Galindo.

    3.- Tcnicas de Modificacin de Conducta: Su aplicacin al Retardo en elDesarrollo. Mxico, Editorial Trillas 1972 (Primera Edicin), 1974 (Segunda Edicin,revisada). Traduccin portuguesa, Sao Paulo, E.P.U., 1980.

    4.- Behavior Modification: Applications to Education. N.Y. Academic Press, 1974.Coeditado con Fred S. Keller (Publicado en Espaol por Editorial Trillas).

    5.- Behavior Modification: Experimental analysis of aggression and deliquency.

    Erlbaum and Associates, 1976. Coeditado con Albert Bandura. (Publicado en Espaol porEditorial Trillas).

    6.- Tcnicas instruccionales aplicadas a la Educacin Superior (con VctorArrendondo y Elas Robles: Preps.) Mxico: Editorial Trillas, 1979.

    7.- La Enseanza, Investigacin y Ejercicio Profesional de la Psicologa: unmodelo integral (con Carlos Fernndez Gaos, Francisco Lpez, Mario Rueda y MiguelTalento: Preps.) Mxico: Editorial Trillas, 1980.

    8.- El Conductismo: Reflexiones Crticas. Barcelona, Fontanella, 1982.

    9.- Teora de la Conducta: un anlisis de campo y paramtrico (con FranciscoLpez). Mxico: Editorial Trillas, 1985.

    10.- Problemas Conceptuales en el Anlisis del Comportamiento Humano. Mxico:Editorial Trillas, 1990.

    11.- Psicologa General. Mxico: Editorial Trillas, 1990.

    12.- Lenguaje y Conducta(con Peter Harzem). Mxico: Editorial Trillas, 1990.

    13.- Psicologa y Salud: un Anlisis Conceptual. Barcelona: Martnez Roca, 1990.

    14.- Psicologa Interconductual: Contribuciones en Honor a J.R. Kantor.(con L.Hayes y F. Lpez Valadez, coordinadores), Guadalajara: Universidad de Guadalajara,Coleccin Fin de Milenio, Serie Ciencia de la conducta 1994.

    15.- B.F. Skinner: In Memoriam (E. Ribes, coordinador) Guadalajara: Universidad deGuadalajara, Coleccin Fin de Milenio, Serie Ciencia de la conducta, 1994.

  • 7/23/2019 Bibliografia Ribes

    19/19

    C i ht C T t htt // d t

    16.- Desarrollo del Comportamiento (E. Ribes y S. Bijou, coordinadores)Guadalajara:Coleccin Fin de Milenio, Serie Ciencia de la conducta, 1996. Versin inglesa: NewDirections in the development of behavior. Context Press (Reno), 1996.

    17.- Teora del condicionamiento y lenguaje: un anlisis histrico y conceptual.Madrid-Mxico: Taurus (coeditado con UdG), 1999.

    PUBLICACIONES EN DICTAMEN O EN PROCESO DE PREPARACION

    1.- Instructions, rules and abstraction: a misconstrued relation (Behavior andPhilosophy)

    2.- (con Ma. Elena Rodrguez). The effects of feedback and type of matchingresponse in the correspondence between instructions, performance anddescriptions in a conditional discrimination with humans (The PsychologicalRecord)

    3.- (con C. Torres). The spatial distribution of behavior under varying frequenciesof temporally-scheduled delivery of water(Journal of the Experimental Analysis ofBehavior).