24
BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De El Salvador: tomo II, México D.F., comisión nacional de los libros de texto gratuitos, 1994, 277p. Contiene ilustraciones 2. ANKER VINAY, MICHAEL. Manejo Básico De Restaurantes Teoría y Practica, MX; editorial continental, 1992. 17-22p.bibliografía al final de la obra. ISBN 968-261140-7 3. Boletín 2005 de Asociación de Restaurantes de El Salvador, obtenido el 10 de septiembre del 2005. Disponible en ARES 4. CLADS/INCAE [Base de datos en línea] Turismo en El Salvador, Reto de La Competitividad. [14de septiembre del 2005]. Disponible en <http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/investigacion/index-coderanges.shtmlvc> 5. CORPORACION SALVADOREÑA DE TURISMO [Base de datos en línea] Boletín estadístico de turismo 2004. [23 de septiembre del 2005]. disponible en http://www.elsalvadorturismo.gob.sv/estadisticas.htm 6. DE CENZO ROBINS, Administración de Recursos Humanos, 1ª Edición, México, 2001, Editorial Limusa, ISBN: 968-18-5910-3 7. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA (DIGESTYC), Comercio, Servicios, Restaurantes y Hoteles, San Salvador, 1993. 8. GALLEGO, JESUS FELIPE. Gestión De Alimentos y Bebidas Para Hoteles, Bares Y Restaurantes. ES. España editores, 2002. 183-184p. ISBN 84- 2832805-6 9. Gestión de Recursos Humanos: desarrollo actual y futuro en cuba, la habana 6 de Diciembre del 2002, consultado el 18 de Octubre del 2005. Disponible en www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulo/57/gesrhcuba.html, http://www.monografias.com/trabajos25/administracion/administracion.shtml>

BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

BIBLIOGRAFIAS

1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De El Salvador: tomo II, México D.F.,

comisión nacional de los libros de texto gratuitos, 1994, 277p. Contiene

ilustraciones

2. ANKER VINAY, MICHAEL. Manejo Básico De Restaurantes Teoría y Practica,

MX; editorial continental, 1992. 17-22p.bibliografía al final de la obra. ISBN

968-261140-7

3. Boletín 2005 de Asociación de Restaurantes de El Salvador, obtenido el 10

de septiembre del 2005. Disponible en ARES

4. CLADS/INCAE [Base de datos en línea] Turismo en El Salvador, Reto de La

Competitividad. [14de septiembre del 2005]. Disponible en

<http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/investigacion/index-coderanges.shtmlvc>

5. CORPORACION SALVADOREÑA DE TURISMO [Base de datos en línea]

Boletín estadístico de turismo 2004. [23 de septiembre del 2005]. disponible

en http://www.elsalvadorturismo.gob.sv/estadisticas.htm

6. DE CENZO ROBINS, Administración de Recursos Humanos, 1ª Edición,

México, 2001, Editorial Limusa, ISBN: 968-18-5910-3

7. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS DEL MINISTERIO

DE ECONOMÍA (DIGESTYC), Comercio, Servicios, Restaurantes y

Hoteles, San Salvador, 1993.

8. GALLEGO, JESUS FELIPE. Gestión De Alimentos y Bebidas Para Hoteles,

Bares Y Restaurantes. ES. España editores, 2002. 183-184p. ISBN 84-

2832805-6

9. Gestión de Recursos Humanos: desarrollo actual y futuro en cuba, la habana

6 de Diciembre del 2002, consultado el 18 de Octubre del 2005.

Disponible en

www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulo/57/gesrhcuba.html, http://www.monografias.com/trabajos25/administracion/administracion.shtml>

Page 2: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

10. IDALBERTO CHIAVENATO, Administración de Recursos Humanos, 5ª

Edición, Colombia, Editorial Mc Graw Hill, pag. 699, ISBN: 958-41-0288-5

11. IDALBERTO CHIAVENATO. Introducción a la Teoría General de la

Administración, , Mc Graw Hill, 1985

12. INVESTIGACION DE OPERACIONES. Escuela de Administración y

Contaduría, Universidad Santa Maria, caracas Venezuela. [base de datos en

línea]. Material didáctico [12 de octubre del 2005]. Disponible en

http://www.investigacion-operaciones.com Ibíd.,p. 2

13. JOHNSON, GERRY; SCHOLES, KEVAN. Dirección estratégica. Madrid ES:

Pearson Educación., 2001. 15 - 21p. ISBN 84-205-2984-2

14. KENNETH ALBERTO, la Capacitación de los Recursos Humanos, consultado

el 18 de octubre de 2005. Disponible en

15. KOONTZ, HAROLD; WEIHRICH HEINZ. Administración una perspectiva

global. 12ª edición. México Mx: Mc Graw-Hill, 2004. 6, 16 – 18, 158, 804p.

ISBN 970-10-3949-1

16. L. FERNANDO ARIAS GALICIA, Administración de Recursos Humanos para

el alto desempeño, 5ª edición, México, 2004, editorial Trillas ISBN: 968-

245974-5

17. LEONARD D. GOODSTEIN, TIMOTHY M NOTAN, J. Planeación Estratégica

Aplicada, Colombia: Mc Graw Hill, 1998 5-9p ISBN: 0-07-024020-5

18. M. COLTMAN, MICHAEL, ¿Como Iniciar Y Administrar Un Restaurante? SV.

Grupo editorial Norma., 1992. 10-14p. ISBN 958-04-2052-1

19. MARK PARKINSON, Aplicación de la Psicología en los Negocios, México,

Graw Hill, 1999, ISBN : 0-566-08129-6

20. MARTINEZ, JULIA EVELIN; de VIEYTEZ, ELCIRA BELTRAN. Desafíos Y

Oportunidades De Las PYME Salvadoreñas, Construyendo Una Agenda De

Desarrollo, 1ª Edición. San Salvador, SV; FUNDES internacional, 2002. 4- 6,

12- 17, 19 – 33, 146- p. ISBN 99923-829-0-2

21. Ministerio de Salud del Perú. [Base de datos, en línea]. [17 de octubre del

2005]. Disponible en <www.minsa.gob.pe/psnb/linea_03/03_modulo3_1.pdf>.

Page 3: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

22. MINISTERIO DE TURISMO. Turismo sostenible instrumento de desarrollo

para El Salvador. Octubre 2004. 15, 42-43 p.

23. MONOGRAFIAS. MONOGRAFIAShost. [Base de datos en línea] el centro de

tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplios de la red.

[13, y 16 de octubre del 2005]. Disponible en

<http://www.monografias.com/trabajos7/mobo/mobo.shtml>

24. NINISTERIO DE TRABAJO [Base De Datos En Línea]. [21 de agosto del

2005]. Disponible en pagina Web http://www.mtps.gob.sv/

25. NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL DE

RESTUARANTES. No 006-2004-A. DIARIO OFICIAL, Tomo No 364. San

Salvador 6 de julio del 2004. Disponible en la ASI

26. OPORTUNIDADES COMERCIALES DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS

EMPRESAS (PYME). Fundación Salvadoreña Para el Desarrollo

DEES.2002.San Salvador, El Salvador 38p

27. Oportunidades de las MIPYMES En El TLC: Ministerio de Economía De El

Salvador, 2004. disponible en Internet: <http://www.minec.gob.sv/media/

downloads / Descargas/ Estudio%20de%20Oportunidades%20MIPYMES.pdf>

28. PLEITEZ, CARLA. Re: Historia del turismo. [Correo electrónico]. Mensaje

para: Pedro José Miranda Córdova, 13 septiembre 2005; 11:03:00 [citado 23

de septiembre de 2005; 16:15]. Comunicación particular

29. PORTER, MICHAEL. Ventaja Competitiva, Creación Y Sostenimiento De Un

Desempeño Superior. Traducido por PECINA HERNANDEZ, JOSE. 3ª Edición

MX: continental S.A. de C.V., 2004. 4p. ISBN 0-02-925090

30. REVISTA TRIMESTRAL, Banco Central De Reserva. 2005. Enero/Marzo, 30,

75 p. Publicación Trimestral. ISSN 1811-8860

31. ROBBINS, STEPHEN P.; COULTER, MARY. Administración. 8ª edición.

México MX: Pearson Educación, 2005 179-199p. ISBN 970-26-0555-5

32. ROBERTO PINTO, Planeación Estratégica de Capacitación Empresarial,

México, Editorial Mc Graw Hill, 2004, 25, 206P. , ISBN: 970-10-2778-7

33. SHAUN TYSON, ALFRED YORK, Administración de Personal, 2ª Edición,

México, Editorial Trillas. ISBN: 434-98511-2.

Page 4: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

34. STEINER, GEORGE A. Planeación estratégica: lo que todo director debe

saber. 30a reimpresión. México MX: 2003 19, 39p. ISBN 968-26-0416-8

Page 5: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

GLOSARIO

Administración Estratégica: Podría definirse como, aquella actividad

integral y participativa bajo la cual lideres y equipos desarrollan proceso

continuos de razonamiento, decisión y acción, que generan tanto el plan

estratégico, como la organización necesaria para su implementación y los

ajustes convenientes para lograr los objetivos planteados tanto a corto como

mediano plazo.

Administración: Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando

en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos.

AMPES: Asociación de Medianos y Pequeños Empresarios Salvadoreños

Análisis estratégico: Consiste en comprender la posición estratégica de la

organización en función de su entorno externo, sus recursos y competencias internas.

ANEP: Asociación Nacional de la Empresa Privada

ARES: Asociación de Restaurantes de El Salvador

Arte: Virtud, habilidad o disposición para hacer bien una cosa

ASI : Asociación Salvadoreña de Industriales.

BCR: Banco Central de Reserva

Capacidad de estratega, Definir el camino a recorrer, construyendo la viabilidad del

plan, venciendo obstáculos y aprovechando oportunidades y finalmente transformando

el “debe ser” en el “poder hacer

Page 6: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

Capacidad ejecutiva. Es decir organizar los recursos, tomar decisiones en el

momento oportuno y transformar el pensamiento en acción

Capacitación: Es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito

es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo,

mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias

para el mejor desempeño de todos los trabajadores en sus actuales y futuros cargos y

adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno

CDC: Comité de capacitación

Comité de capacitación: Grupo de personas a nivel gerencial que se encargara de

participar en forma metódica en los procesos de entrenamiento o capacitación, se

interese por los resultados, busque beneficios tangibles en la capacitación y propicie la

cultura de educación en el restaurante. .

Ciencia: Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados

Código de Comercio: Tiene como función primordial regir en cualquier actividad

relacionada con los actos de comercio y las cosas mercantiles.

CONAMYPE: Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa

Control: Establece sistemas para medir los resultados y corregir las desviaciones que

se presenten, con el fin de asegurar que los objetivos planeados se logren. Consiste en

establecimiento de estándares, medición de ejecución, interpretación y acciones

correctivas

Delicatessen: Establecimiento en el cual se venden platos exquisitos

preparados para llevar unido a la venta tradicional de carnes frías, productos

lácteos, emparedados, ensaladas y otras comidas.

Page 7: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

Diagrama de Causa y efecto: Es una herramienta de análisis de causa y efectos para

la solución de problemas, relaciona un efecto con las posibles causas que lo provocan.

DIGESTYC: Dirección General de Estadísticas y Censo

Dirección estratégica: Es aquella que se compone de tres aspectos, el

análisis estratégico, en el que el estratega intenta comprender la posición estratégica

de la organización, la elección estratégica, que tiene que ver con la formulación de las

posibles acciones a emprender, su valoración y la elección entre ellas, y la

implantación de la estrategia, que se ocupa tanto de la planificación de cómo poner

en practica la estrategia elegida, así como de dirigir los cambios necesarios

Dirección: Es la acción e influencia interpersonal del administrador para lograr que

sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de

decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzos la dirección

contiene: ordenes, relaciones personales jerárquicas y toma de decisiones.

Ejecución: Es la puesta en marcha del plan de capacitación e implica la coordinación

de los intereses, esfuerzos y tiempos del personal involucrado, tanto interno como

externo, en la realización de los eventos así como el diseño de instrumentos y forma de

comunicación para supervisar que aquello que se esta haciendo corresponda a lo

planeado.

Estrategia de crecimiento: Es una estrategia corporativa con la que se tratan de

incrementar las operaciones de la organización acrecentando el número de productos

que ofrece o los mercados que atiende

Estrategia de estabilidad: Una estrategia de estabilidad es una estrategia corporativa

caracterizada por la falta de un cambio significativo. Entre los ejemplos se encuentran

atender a los mismos clientes con el mismo producto o servicio, mantener la

Page 8: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

participación en el mercado y sostener los resultados de rendimiento sobre la inversión

de la empresa.

Estrategia de renovación: Las publicaciones populares sobre empresas dan a la luz a

menudo artículos de organizaciones que no consiguen satisfacer sus metas o cuyo

desempeño se reduce

Evaluación: Es la medición y en algunos casos la corrección, de las actividades para

asegurar que los hechos se ajusten a los planes. Implica comparar lo alcanzado con lo

planeado, y comprende la evaluación del sistema del proceso instruccional, del

seguimiento y de la evaluación de resultados

FODA: Herramienta que analiza las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas de

la organización

FUSADES: Fundación Salvadoreña Para El Desarrollo Económico y Social

GTZ: Cooperación técnica Alemana GTZ

Habilidades de liderazgo. Es decir promover el compromiso para el cambio, la

innovación, la creatividad y la vitalidad espiritual, “llenando de esa energía al equipo”,

generando permanentemente el deseo de crear.

Insumos: Los diversos insumos organizacionales, pueden incluir personas, capital

y habilidades administrativas, así como conocimientos y habilidades técnicas.

Integración: Consiste en seleccionar y obtener los recursos financieros, materiales,

técnicos y humanos considerados como necesarios para el adecuado funcionamiento de

un organismo social., la integración agrupa la comunicación y la reunión armónica de

los elementos humanos y materiales, selección entrenamiento y compensación del

personal.

Page 9: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

Manuales: El propósito fundamental de los manuales administrativos es instruir

a los miembros de la organización sobre aspectos relacionados con funciones,

atribuciones, autoridad, responsabilidad, objetivos, políticas, normas, sistemas,

procedimientos.

Mediana Empresa: Es aquella empresa de 20 a 99 empleados, cuyo activo total no

excede de $228,600.

Metas: Son aspiraciones que el restaurante debe lograr con la capacitación en un

periodo de tiempo de menos de un año, las metas deben de ser medibles, cuantitativas,

realistas, coherentes, claras, verificables y distinguirse por una adecuada dimensión

cronológica.

Misión: La misión de una empresa, de un área o de una persona, clarifica y establece

su razón de ser y de existir en un ámbito o actividad especifica

Modelo: Podría definirse como un instrumento ideal utilizado para demostrar, de una

manera lógica y simplificada, la solidez y veracidad de cualquier teoría. Lo anterior

induce a dar por cierto que: una teoría es consistente si está fundamentada en un

modelo.

Normas: Las normas serán las acciones u omisiones específicas, no sujetas a la

discrecionalidad de cada persona, normalizando de esta manera el logro de la

planeación estratégica de la capacitación.

Organización: Agrupa y ordena las actividades necesarias para lograr los objetivos,

creando unidades administrativas, asignando funciones, autoridad, responsabilidad y

jerarquías; estableciendo además las relaciones de coordinación que entre dichas

Page 10: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

unidades debe existir para hacer optima la cooperación humana, en esta etapa se

establecen las relaciones jerárquicas, la autoridad, la responsabilidad y la

comunicación para coordinar las diferentes funciones.

Personal: Es el conjunto de personas pertenecientes a determinada clase,

corporación o dependencia.

Planeación: Establece anticipadamente los objetivos, políticas, reglas, procedimientos,

programas, presupuestos y estrategias de un organismo social. , es decir, consiste con

determina lo que va a hacerse

Planificación Estratégica: Es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus

objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un

proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos

los niveles estratégicos de la empresa

Planeación estratégica de capacitación empresarial: Es aquel conjunto de acciones

que en el presente hace una institución, empresa u organización, encaminadas al logro

de resultados a futuro, que le permitirán tomar dediciones de capacitación con la mayor

certidumbre posible, organizando eficaz y eficientemente los esfuerzos necesarios para

ejecutar esas decisiones y darles seguimiento correspondiente, todo ello en el marco de

las contingencias por las que pueda atravesar la organización en el corto, mediano y

largo plazos.

Políticas: Son orientaciones generales o criterios para el uso y asignación de recursos

y para las decisiones que habrán de ser tomadas

Page 11: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

Recurso humano: Es el conjunto de capital humano que esta bajo el control de la

empresa en una relación directa de empleo, en este caso personas, para resolver una

necesidad o llevar a cabo cualquier actividad en una empresa.

Restaurante familiar o económico: Establecimiento que ofrece una amplia

selección de platos a base de “carne, papas y arroz” a precios moderados. En

cuanto a bebidas alcohólicas, estas suelen restringirse a cerveza y vino. La

decoración es alegre y la dotación consiste en una combinación de

mostradores, mesas y compartimientos

Restaurante tipo bufe: Es aquel lugar que ofrece a sus clientes “todo lo que

pueda comer”. El personal que prepara y sirve los alimentos puede ser

mínimo. Este tipo de restaurante es de carácter principalmente familiar, por lo

que sus precios pueden ser módicos.

Restaurantes de comidas nacionales y regionales: Establecimiento el cual

se especializa en comidas especificas de una región o de un país. En este

caso son importantes la decoración y la ambientación con motivos típicos y

música del correspondiente país o región. El personal requiere uniformes y

capacitación

Restaurantes para gastrónomos o gourmet: Es aquel lugar que exige una

inversión mas alta que los ya descritos, pues su ambiente y decoración son

mas costosos. Los de este tipo atienden a personas de mayor capacidad

económica, dispuesta a pagar el costo

Restaurante de comida internacional: Son aquellos que se especializa en

comidas específicas de una región o de un país. En este caso son importantes

la decoración y la ambientación con motivos típicos y música del

correspondiente país o región. En donde se ofrecen productos higiénicamente

preparados con los mejores ingredientes en un ambiente cordial amistoso y rápido. El

Page 12: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

personal requiere uniformes y capacitación. Se deben de servir platos auténticos, lo

que significa que el personal que prepara los alimentos debe conocer muy

bien la tradición culinaria del respectivo país o región.

Supervisores de meseros: Es el encargado de verificar que la atención al cliente sea

eficaz y de la mejor calidad, de igual manera se encarga de brindar dicha atención.

Talento humano: Es la aptitud intelectual de los hombres de una

organización valorada por su capacidad natural o adquirida para su

desempeño.

Técnica: Conjunto de instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos, cuyo

objeto es la aplicación utilitaria.

Turista: Son turistas las personas que ingresan al país con fines recreativos, de salud,

familiares, religiosos, deportivos, culturales y otros semejantes o en transito y

permanezcan en el territorio nacional por más de 48 horas, hasta noventa días o por

otro período igual, pero no podrán dedicarse a ningún trabajo, claro que este concepto

no solamente puede atribuirse a personas extranjeras, si no que también a personas del

mismo país.

Valores : Son los que guían las acciones y conducta de las personas en el

cumplimiento del propósito del restaurante. Los valores pueden concebirse como los

elementos que componen la ideología de las decisiones de todos los días.

Visión: La visión no solo es el escenario a futuro al que se espera llegar sino que

también sus resultados son posibles. La visión es un sueño

Page 13: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

ANEXOS

Page 14: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

ANEXO 1

GUÍA DE LA ENTREVISTA REALIZADA PARA EL ANÁLISIS DE

RESTAURANTES.

(FELIPE´S Y FAJITAS)

Proveedores

¿Qué tipo de insumos utilizan para la realización de los productos?

¿Qué tipo de proveedores posee el restaurante?

¿Existe un mercado amplio de proveedores?

¿Los precios de los proveedores son altos?

¿Existen sustitutos para los insumos?

Compradores

¿Qué cantidad de clientes les visitan a menudo?

¿Qué tipo de clientes visitan el establecimiento?

¿Les genera mayores costos algún tipo de cliente en especial?

Competidores de la industria

¿Qué diferencia a el negocio con respecto al de sus competidores?

¿Cree que existe mayor competencia?

Sustitutos

¿Existe algún sector que brinde el mismos producto?

Page 15: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

ANEXO 2LISTADO DE EMPRESAS: SECTOR COMERCIORESTAURANTES: TAMAÑO MEDIANO

ciiu ed empresa dirección municipio teléfono6310 3 PUEBLO VIEJO COND METROSUR BLVD. LOS HEROES SAN SALVADOR 226431616310 3 RESTAURANTE NICO CALLE RUBEN DARIO No 231 FRENTE A PARQUE HULA HULA SAN SALVADOR 222295896310 3 BAMBINOS PIZZA BLVD. LOS HEROES, CALLE GABRIELA MISTRAL Y AVENIDA 4 DE MAYO SAN SALVADOR 226086636310 3 RESTAURANTE DALLAS BLVD. LOS PROCERES No 48 (CON TORRE CUSCATALN) SAN SALVADOR 227357706310 3 FELIPE`S ANTOJITOS MEXICANOS CALLE CORTES BLANCO No 10, URB. MADRE SELVA, STA ELENA ANTIGUO CUSCATLAN 225778536310 3 RESTAURANTE SHI-FAM 9 AVENIDA SUR No 110 SAN SALVADOR 227113566310 3 RESTAURANTE KALPATARU S.A DE C.V CALLE LA MASCOTA, URB MAQUILISHUAT SAN SALVADOR 226312056310 3 MIA PIZZA 4 AVENIDA SUR Y 1 CALLE PONIENTE No 310, EDIF. GADALA M SAN SALVADOR 222260196310 3 RESTAURANTE LA PAMAPA ARGENTINA COL. CAMPESTRE, AV. ALFREDO ESPINO C. "A" No1324 SAN SALVADOR 226387446310 3 HACIENDA LOS MIRANDA FINAL CALLE LAS ROSAS, COL. LA SULTANA ANTIGUO CUSCATLAN 224311086310 3 RESTAURANTE EL BODEGON PASEO GRAL. ESCALON Y 77 AV. NORTE No 4715 SAN SALVADOR 226352836310 3 RESTAURANTE ACAJUTLA #2 CALLE TALAMANCA #32 COL. MIRAMONTE SAN SALVADOR 226016886310 3 RESTAURANTE CHINA PALACE ALAMEDA ROOSEVELT No 2731 SAN SALVADOR 222379176310 3 RESTAURANTE CHELAS CALLE Y COL LA MASCOTA, PAS. 3 No 25 SAN SALVADOR 226355616310 3 CANTON CHINO 27 CALLE PONIENTE No 804, COL . LAYCO SAN SALVADOR 222602076310 3 CHINA FOOD COMPANY, S.A. DE C.V BLVD. DEL HIPODROMO Y AV. LAS MAGNOLIAS No. 738-B SAN SALVADOR 226399556310 3 RESTAURANTE LOS RANCHOS ENTRE PJE. 3 Y PJE. A, CALLE Y COL. LA MASCOTA No 232 SAN SALVADOR 226458586310 3 RESTAURANTE FAJITAS BLVD. UNIVERSITARIO Y 39 AV. NORTE, COL. ESCALON SAN SALVADOR 22253570

FUENTE: Base de Datos de FUSADES, Departamento de Estudios Economicos y Sociales. DEES

ANEXO 2

LISTADO DE EMPRESAS: SECTOR COMERCIORESTAURANTES: TAMAÑO MEDIANO

ciiu ed empresa dirección municipio teléfono6310 3 PUEBLO VIEJO COND METROSUR BLVD. LOS EROES SAN SALVADOR 226431616310 3 RESTAURANTE NICO CALLE RUBEN DARIO No 231 F ENTE A PARQUE HULA HULA SAN SALVADOR 222295896310 3 BAMBINOS PIZZA BLVD. LOS HEROES, CALLE GABRIELA MISTRAL Y AVENIDA 4 DE MAYO SAN SALVADOR 226086636310 3 RESTAURANTE DALLAS BLVD. LOS PROCERES No 48 (CON TORRE CUSCATALN) SAN SALVADOR 227357706310 3 FELIPE`S ANTOJITOS MEXICANOS CALLE CORTES BLANCO No 10, URB. MADRE SELVA, STA ELENA ANTIGUO CUSCATLAN 225778536310 3 RESTAURANTE SHI-FAM 9 AVENIDA SUR No 110 SAN SALVADOR 227113566310 3 RESTAURANTE KALPATARU S.A DE C.V CALLE LA MASCOTA, URB MAQUILISHUAT SAN SALVADOR 226312056310 3 MIA PIZZA 4 AVENIDA SUR Y 1 CALLE PONIENTE No 310, EDIF. GADALA M SAN SALVADOR 222260196310 3 RESTAURANTE LA PAMAPA ARGENTINA COL. CAMPESTRE, AV. ALFREDO ESPINO C. "A" No1324 SAN SALVADOR 226387446310 3 HACIENDA LOS MIRANDA FINAL CALLE LAS ROSAS, COL. LA SULTANA ANTIGUO CUSCATLAN 224311086310 3 RESTAURANTE EL BODEGON PASEO GRAL. ESCALON Y 77 AV. NORTE No 4715 SAN SALVADOR 226352836310 3 RESTAURANTE ACAJUTLA #2 CALLE TALAMANCA #32 COL. MIRAMONTE SAN SALVADOR 226016886310 3 RESTAURANTE CHINA PALACE ALAMEDA ROOSEVELT No 2731 SAN SALVADOR 222379176310 3 RESTAURANTE CHELAS CALLE Y COL LA MASCOTA, PAS. 3 No 25 SAN SALVADOR 226355616310 3 CANTON CHINO 27 CALLE PONIENTE No 804, COL . LAYCO SAN SALVADOR 222602076310 3 CHINA FOOD COMPANY, S.A. DE C.V BLVD. DEL HIPODROMO Y AV. LAS MAGNOLIAS No. 738-B SAN SALVADOR 226399556310 3 RESTAURANTE LOS RANCHOS ENTRE PJE. 3 Y PJE. A, CALLE Y COL. LA MASCOTA No 232 SAN SALVADOR 226458586310 3 RESTAURANTE FAJITAS BLVD. UNIVERSITARIO Y 39 AV. NORTE, COL. ESCALON SAN SALVADOR 22253570

FUENTE: Base de Datos de FUSADES, Departamento de Estudios Economicos y Sociales. DEES

HR

Page 16: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

ANEXO 3

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

I. SOLICITUD DE COLABORACION Y OBJETIVO Somos estudiantes egresados de la Universidad Francisco Gavidia y actualmente estamos realizando el trabajo de graduación, por lo que estamos recolectando la información necesaria que permita diseñar un modelo de planeación estratégica de capacitación empresarial (PECE), para lograr productividad en los medianos restaurantes que ofrecen comida internacional, en la zona metropolitana de San Salvador. Solicitamos su valiosa colaboración en respondernos las siguientes preguntas. Indicaciones: Marque con una X la respuesta que considere conveniente y conteste las preguntas que se le presentan. II. DATOS DE CLASIFICACIÓN Cargo Gerente General Gerente Administrativo Gerente Operativo Otro (especifique)____________ Años existencia en el mercado 1 a menos 5 años 5 a 10 años mas 10 años Numero de empleados que laboran en la empresa:________ III. CUERPO DEL CUESTIONARIO PLANIFICACION 1. ¿Trabaja el restaurante en base a una planeación estratégica estructurada y

documentada con la participación de todos los jefes de área? a) Sí b) No

2. ¿Se ha dado a conocer a los empleados del restaurante por escrito o verbalmente

lo siguiente? Si No

La misión y visión del restaurante Los objetivos del restaurante y departamentales Las estrategias Estructura organizativa

Page 17: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

3. ¿El restaurante realiza reuniones periódicas de planificación y coordinación del

trabajo para revisar las estrategias y objetivos en general? a) Sí b) No

4. ¿Presentan cada uno de los jefes de las áreas del restaurante planes operativos definidos?

Si No a) Administración b) Producción c) Finanzas d) Contabilidad

5. ¿Se toman en cuenta para la elaboración de los planes aspectos como el

desarrollo del personal, ambiente externo, interno del restaurante? a) Sí b) No ORGANIZACIÓN 6. ¿Cuenta el restaurante con una estructura organizativa que sea participativa,

haciendo realidad las estrategias y acciones dirigidas a crear valor y ofrecer servicios de calidad?

a) Sí b) No ¿Por qué? ____________________________________________________ 7. ¿Dentro de la estructura organizativa existe un departamento de Recursos

Humanos? a) Sí b) No 8. ¿La empresa cuenta con sistemas y procedimientos para decidir y evaluar que

cantidad y calidad de los recursos humanos se necesitan para desarrollar y gestionar las tareas?

a) Sí b) No En caso afirmativo, cuáles? :_____________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 9. ¿Cuáles son las fuentes de reclutamiento que utiliza la empresa? _________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________

Page 18: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

10. ¿Dentro del proceso de inducción que elementos utiliza la empresa? _________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________

11. ¿Posee el restaurante manuales que señalen el procedimiento a seguir para

lograr el trabajo de todo el personal? a) Sí b) No En caso de ser afirmativo cuáles?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Área administrativa 12. ¿Posee la empresa un sistema de calidad total? a) Sí b) No Si su respuesta es negativa pasar a la pregunta 14 13. ¿Existe un ambiente de trabajo en equipo para el desarrollo de la calidad total?

a) Sí b) No 14. ¿Cuenta la empresa con recursos humanos, materiales y financieros, necesarios

para el desarrollo de su trabajo y el de los demás empleados? a) Sí b) No

15. ¿Existe un buen sistema de comunicación dentro del restaurante, entre niveles

superiores, niveles inferiores y niveles similares? a) Sí b) No

16. ¿Qué tipo de incentivo proporciona el restaurante a los empleados para

mantenerlos motivados? _________________________________________________________________

_________________________________________________________

Page 19: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

17. De los siguientes factores. ¿Cuáles son los que considera usted que afectan al desarrollo individual de todos los trabajadores?

Ambiente laboral Falta de motivación No hay incentivos No mejoras organizacionales No es competitivo No esta satisfecho Todas las anteriores H) Otra (especifique):

18. ¿En su empresa evalúan el desempeño laboral?

a) Sí b) No Si su respuesta es afirmativa que tipo de evaluación emplea: ____________

_____________________________________________________________

19. ¿Qué aspectos cree usted que mejorarían el recurso humano de la empresa?

Ambiente laboral Ascenso Comunicación individual Incentivos Seguridad Ser más competitivos Otros

20. ¿Existe una asignación presupuestaria en la empresa para el desarrollo del

recurso humano? a) Sí b) No 21. ¿Existen programas de capacitación en la empresa?

a) Sí b) No si su respuesta es no pase a la pregunta 23 22. ¿Posee algún tipo de evaluación del proceso de capacitación?

a) Sí b) No Si su respuesta es positiva ¿Cuáles?_______________________________ _____________________________________________________________

Page 20: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

23. ¿En cuál de las siguientes temáticas capacita o capacitaría al personal?

Calidad total Producción Trabajo en equipo Organización y métodos Servicio al cliente Publicidad Financiera Administrativa Todas

24. ¿Con qué objeto capacita o capacitaría a su personal?

Mejora de la productividad Reducción de costos Eliminar desperdicios Obtener mejores ganancias Otros (especifique):

25. ¿Posee o conoce alguna institución que pueda brindar servicios de capacitación?

a) Sí b)No Si su respuesta es afirmativa ¿cuáles?______________________________ _____________________________________________________________

Área operativa 26. ¿Cuáles son los problemas que enfrenta la empresa en el área de cocina y

comedor? Contaminación de alimentos Higiene del personal Limpieza y desinfección La fauna nociva ninguno Otros especifique:

27. ¿Podría seleccionar que medidas preventivas se han tomado para evitar cada

uno de estos problemas?

Mantener un buen estado puertas, ventanas, coladeras y otras posibles entradas

Mantener limpios la cocina, almacén, baños y en general todo el local No dejar restos de alimentos en gabinetes, pisos, paredes y equipos Mantener un servicio permanente de fumigación. Todas Otros especifique:

28. ¿Qué factores toman en cuenta el restaurante en la compra de materia prima? _________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________

Page 21: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

29. ¿Qué factores se toman en cuenta en el restaurante al diseñar, revisar y modificar el menú?

El costo de la materia prima La disponibilidad de los alimentos, la cocina y su equipo La capacidad del personal La nutrición de los platillos Otros (especifique)

30. ¿Se revisa y evalúa periódicamente el grado de aceptación de los clientes en las

diferentes áreas de alimentos y bebidas, con el fin de proponer nuevas políticas de operación y comercialización? a) Sí b) No

31. ¿Conoce usted un modelo de planeación estratégica de capacitación empresarial,

para lograr productividad? a) Sí b) No La planeación estratégica de capacitación empresarial, es el proceso ordenado y

sistemático para la toma de decisiones de capacitación, buscando que la toma de decisiones sea con la mayor certeza posible, organizando eficaz y eficientemente los esfuerzos necesarios para ejecutar esas decisiones.

32. ¿Estaría dispuesto a implementar un modelo de planeación estratégica de

capacitación empresarial, que permita que todos y cada uno de los trabajadores generen mas productividad?

a) Sí b) No

IV. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Encuestador: ____________________________________________________ Lugar: __________________________________________________________ Fecha: ________________________________________________________

Page 22: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

ANEXO 4

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

I. SOLICITUD DE COLABORACION Y OBJETIVO

Somos estudiantes egresados de la Universidad Francisco Gavidia y actualmente estamos realizando el trabajo de graduación, por lo que estamos recolectando la información necesaria que permita diseñar un modelo de planeación estratégica de capacitación empresarial (PECE), para lograr productividad en los medianos restaurantes que ofrecen comida internacional, en la zona metropolitana de San Salvador. Solicitamos su valiosa colaboración en respondernos las siguientes preguntas. Indicaciones: marque con una “X” en la respuesta que usted considere conveniente. Cargo del entrevistado:_____________________________________________ 1. ¿Se le ha dado a conocer por parte del restaurante por escrito o verbalmente lo

siguiente? Si No

La misión y visión del restaurante Los objetivos del restaurante y departamentales Las estrategias Estructura organizativa

2. ¿Cuándo ingreso a la empresa recibió algún entrenamiento?

a) Si b) No , en caso afirmativo, que tipo de entrenamiento:______________________________________________

3. ¿Dentro del proceso de entrenamiento que elementos utilizo la empresa? Manuales Medios audiovisuales Otros (especifique):____________________________ 4. ¿Posee usted manuales que señalen el procedimiento a seguir para lograr su

trabajo? a) Si b) No

si su respuesta es negativa pase a la pregunta 6

Page 23: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

5. ¿Dentro de la lista de los manuales cuál es el que usted posee?

De historia del restaurante De organización De políticas De procedimientos De adiestramiento o instructivo

Otros, especifique______________________________________________ 6. ¿Cree que la empresa cuenta con recursos humanos, materiales y financieros,

necesarios para el desarrollo de su trabajo? a) Si b) No

7. ¿Considera que en el restaurante, usted poseen cierta autonomía en la toma de

decisiones con respecto al desarrollo de su trabajo? a) Si b) No

¿Por que?:________________________________________________________ 8. ¿cree que existe una buena comunicación entre usted y su superior?

a) Si b) No 9. ¿Qué medios emplea la empresa para lograr que usted este satisfecho y

motivado? A) incremento de salario B) bonificaciones C) repartición de utilidades D) reconocimiento publico E) ascensos otros (especifique):

10. De los siguientes factores. ¿cuáles son los que considera usted que afectan al

desarrollo de su labor? A) Ambiente laboral B) Falta de motivación C) No hay incentivos D) No mejoras organizacionales E) No es competitivo F) No esta satisfecho G) Todas las anteriores H) Otra (especifique):

Page 24: BIBLIOGRAFIAS 1. ALVARENGA, PATRICIA; et al. Historia De ...ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6534/6/658.4012-G993d-BGA.pdf · NORMA TECNICA SANITARIA PARA LA AUTORIZACION Y CONTROL

11. ¿Qué aspectos cree usted que mejorarían su labor en la empresa?

A) Ambiente laboral B) Ascenso C) Comunicación

individual

D) Incentivos E) Seguridad F)Ser mas

competitivos

12. ¿Existen programas de capacitación en la empresa?

a) Si b) No

13. ¿Cuál seria su prioridad sobre los siguientes temas de capacitación, que le

interesaría recibir? Calidad total Producción Trabajo en equipo Organización y Métodos Servicio al

cliente Publicidad

Financiera Administrativa Todas Otro (especifique)