Bibliohemerografía Empleada Para Algún Proyecto de Tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bibliografía para hacer alguna investigación sobre géneros periodísticos relacionados con la música y también con el autor José Agustín

Citation preview

Bibliohemerografa empleada para algn proyecto de tesis Agudelo, Claudia, 2013. Cmo se hace un ensayo? Fecha de consulta: 17 de abril de 2013. [http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=Claudia+Liliana+Agudelo+Montoya&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CC0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fpromocionsalud.ucaldas.edu.co%2Fdownloads%2FRevista%25206_2.pdf&ei=jsZwUafKCsjvrQGej4H4BQ&usg=AFQjCNHnR94_ZnlIq2ek-0eSRdh7sWoMHA] Agustn, Jos, 1991. Los novelistas como crticos. Tomo I (Mxico: FCE). Avant-Mier, Roberto, 2005. Las Ondas de Jos Agustn: Remembering La Onda through the literature of Jos Agustn and La Onda roquera (rocknroll in Mxico) en Pop Matters.Chapter & Verse, primavera. Fecha de consulta: 20 de abril de 2013. [http://www.popmatters.com/chapter/Issue3/mexico.html] Berincua Silva, 2010, Guillermo Andrs, Cmo se escucha el rock? Tesis para obtener el ttulo de Licenciado en Comunicacin Social. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 236 pp. Casass, Mario, 2006. Aquella onda en Archipilago, nm. 51, vol. 14, pp. 29-33. Frith, Simon y otros, 2006. La otra historia del rock (Barcelona: Robinbook). Garay, Adrin, 1996. El rock como conformador de identidades juveniles en Revista Nmada, nm. 4, abril. Garca, Jaime Eduardo, 2000. Viejanueva historia en Etctera, nm. 374, marzo. Fecha de consulta: 20 de abril de 2013. [http://www.etcetera.com.mx/2000/374/jeg374.html] Glantz, Margo, 1976. La onda diez aos despus: epitafio o revalorizacin? en Texto Crtico, septiembre-diciembre, no. 5, pp. 88-102.Fecha de consulta: 30 de junio de 2015.[http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/7265/1/19765P88.pdf] Gmez Redondo, Fernando, 1996. La crtica literaria del siglo XX (Madrid: EDAF). Laguna Hinojos, Claudio, 1989. Rock, cultura y comunicacin. Tesis para obtener el grado de licenciatura en Ciencias de la Comunicacin. Mxico, Universidad de Sonora, 163 pp. Lemus, Rafael, 2005. Diez notas sobre Jos Agustn en Letras Libres, nm. 76, abril, pp. 74-75. Leero, Vicente y Carlos Marn, 1991. Manual de periodismo (Mxico: Grijalbo). Lira, Juan Antonio, 2000. CRNICA DE LOS SESENTA. El periodismo musical y la autobiografa en la obra de Jos Agustn en Argos, nm. 14, abril-junio. Fecha de consulta: 20 de abril de 2013. [http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/argos/14abril-junio00/14elira.htm] Novell, Hannia, (2013). Entrevista a Jos Agustn en Proyecto 40 (YouTube). Fecha de consulta: 4 de mayo de 2013. [http://www.youtube.com/watch?v=wGPqrmwL5YU] Ochoa, Ana Mara, 2002. El desplazamiento de los discursos de autenticidad: una mirada desde la msica en Trans. Revista cultural de msica. Fecha de consulta: 16 de abril de 2013. [http://www.sibetrans.com/trans/a231/el-desplazamiento-de-los-discursos-de-autenticidad-una-mirada-desde-la-musica] Ortiz Gmez, Octavio, 2007, El surgimiento del rock y su asentamiento internacional como producto cultural de masas, 1950-1973. Tesis para obtener el grado de maestro en Comunicacin. Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 337 pp. Parra, Eduardo Antonio, 2009. Sobre Sobre vuelo sobre las profundidades de Jos Agustn en Nexos, febrero. Fecha de consulta: 20 de abril de 2013. [http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=109] Polimeni, Carlos, 2000. Bailando sobre los escombros: historia crtica del rock latinoamericano. (Buenos Aires: Biblos). Reynoso, Cristina, 2013. Cul es la onda? en Algaraba en lnea, 2 de agosto. Fecha de consulta: 30 de junio de 2015.[http://algarabia.com/lengua/cual-es-la-onda/] Quiroz Trejo, Jos Othn, 2000. El rock mexicano y la contracultura: notas para su historia en Casa del Tiempo, abril. Fecha de consulta: 15 de junio de 2015. [http://www.difusioncultural.uam.mx/revista/abr2000/quiroz.html] Snchez, Socorro y Norma Albaladejo, 2013. Gua para la elaboracin y presentacin de un ensayo. Fecha de consulta: 17 de abril de 2013. [http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/ensayo.pdf] Trejo Fuentes, Ignacio, 2001. La literatura de La Onda y sus repercusiones en Temas y variaciones de Literatura, no. 16, semestre 1, siglo XX, pp. 203-210.Bibliohemerografa tentativa Arguelles, J., 1990. El rock de la crcel, Jos Agustn: entre frescos, romnticos e ingenuos en Los universitarios, nm. 14, agosto, pp. 20-21. Estrada, Aarn, 2013. La tumba de Jos Agustn en los jvenes de hoy en Transversal. Fecha de consulta: 22 de abril de 2013.[http://www.periodismotransversal.com/index.php/analisis-politico/analisis-politico-mexico/857-aaron-estrada] Falabella, Luco y Martnez Gamboa, Ricardo, 2012. Escritura de artculos acadmicos: la metodologa ESE: O en Estudios Filolgicos, nm. 49, junio, pp. 59-75. Gmez Montero, S., 1985. Jos Agustn en su contexto histrico, encuentro: novela mexicana del siglo XX en La palabra y el hombre, nm. 53, enero-junio, pp. 109-122. Ramrez Garrido, Jaime, 1999. Sobre la tragicomedia mexicana de Jos Agustn en Nexos, marzo. Fecha de consulta: 21 de abril de 2013.[http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2100927] Ruffinelli, J., 1984. Sainz y Agustn; conflicto ante dos mundos en Cuadernos de marcha, vol. 5, nm. 25, enero-febrero, pp. 22-27.