36
ATE CTA Los Trabajadores y el Bicentenario 1810 – 2010 200 años de dignidad y lucha de la clase trabajadora JUNTA INTERNA DE DELEGADOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Bicentenario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Powerpoint

Citation preview

Page 1: Bicentenario

ATE CTA

Los Trabajadores y el Bicentenario

1810 – 2010

200 años de dignidad y lucha

de la clase trabajadora

JUNTA INTERNA DE DELEGADOSMINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Page 2: Bicentenario

Pero los trabajadores mucho antes de esta fecha, ya habían comenzado a exigir y reclamar por sus derechos.

Revolución del 25 de Mayo de 1810: ruptura con los lazos que nos unían al reino de España.

Page 3: Bicentenario

En relación al gremio de los zapateros:

“…Estos organismos no originan mas que

pleitos entre los Artesanos de las

distintas Castas … lejos de ser útiles y

necesarios deben considerarse

perjudiciales al beneficio público, pues

enervan los derechos de los hombres,

aumentan las miserias de los pobres,

ponen traba a la industria, contrarios a la

población y causan muchos inconvenientes”.

(Cornelio Saavedra 1805)

Page 4: Bicentenario

PRIMERAS ORGANIZACIONES Y HUELGAS EN LA ARGENTINAPRIMERAS ORGANIZACIONES Y HUELGAS EN LA ARGENTINA

18571857: Sociedad de Zapateros de San Crispín y la Sociedad de Tipógrafos

1868:1868: 1º Huelga de los Astilleros en la Prov. de Corrientes

1877:1877: Unión Tipográfica (gran triunfo de la Huelga 1878)

1886:1886: Huelga de Ferroviarios

1888/90:1888/90: 36 Huelgas (auge de la organización y la lucha)

Page 5: Bicentenario

1º de Mayo – Día Internacional del Trabajador1º de Mayo – Día Internacional del Trabajador

1889:1889: Congreso de París de la II Internacional declara el "Día del Trabajador" el 1º de Mayo, en memoria de los trabajadores masacrados en Chicago por la huelga de 1886.

1890:1890: Primer Día del Trabajador en la Argentina. Movilización al Congreso. Se juntan 7 mil firmas. La oradora principal es una mujer: Virginia Bolton.

Reivindicaciones: “8 horas de jornada de trabajo, igualdad de trabajo entre hombre y mujer, no al trabajo de los niños”.

Page 6: Bicentenario

Diario Diario “La Nación”“La Nación” 1909: 1909:

“…habló primero un señor alemán… enseguida hizo uso de la palabra un francés, luego tres italianos, un español… Había muy pocos argentinos, de lo cual nos alegramos mucho.”

Page 7: Bicentenario

SIGLO XXSIGLO XX

1901:1901: Huelga de panaderosHuelga de panaderos. Primer huelga general declarada por un sector.

1902:1902: Ley de ResidenciaLey de Residencia (deportación de extranjeros que atenten contra el orden público).

1907:1907: Huelga de inquilinosHuelga de inquilinos. Tres meses de huelga. Participan más de 140.000 personas en 2.400 conventillos.

Page 8: Bicentenario

1907 – Huelga de Inquilinos

Page 9: Bicentenario

1909:1909: Semana RojaSemana Roja

F.O.R.A convoca a acto por el 1º de Mayo que resulta violentamente reprimido por la policía a cargo de Ramón Falcón. 12 muertos y mas de 80 heridos.

60 mil personas acompañaron los féretros de los obreros asesinados hasta el cementerio de la Chacarita y fueron duramente reprimidos por la policía.

.

Page 10: Bicentenario

19101910: : Centenario de la Revolución de Mayo.

F.O.R.A. declara huelga general para la semana de mayo. Reúne 70.000 personas frente a la penitenciaría de la calle Las Heras.

Persecución del Gobierno (Figueroa Alcorta):

- Estado de sitio- Ley de Defensa Social

Page 11: Bicentenario

1912: El Grito de Alcorta

Page 12: Bicentenario

1919:1919: La Semana Trágica

Los obreros de los Talleres Metalúrgicos Pedro Vasena, pedían la reducción de la jornada laboral de 11 a 8 horas, descanso dominical, aumento de sueldos y que se dejaran sin efecto los despidos.

Page 13: Bicentenario

El operativo policial quereprimió a los trabajadoresestuvo a cargo del General Luis Dellepiane, quien indignado y envalentonado declaró: "Habrá un escarmiento que se recordará durante lospróximos 50 años".

Page 14: Bicentenario

(1920 – 1922):(1920 – 1922): La Patagónica Rebelde

En la Prov. de Santa Cruz, los trabajadores rurales se organizan para reclamar por derechos básicos denegados históricamente por la clase terrateniente explotadora.

Alrededor de 1500 obreros y huelguistas resultaron muertos

Page 15: Bicentenario

1943: Desde la Secretaría de Trabajo, el General Juan Domingo Perón, con el apoyo de los trabajadores, empieza a desarrollar gran parte del programa sindical histórico.

Va a implicar el acceso a derechos sociales para los trabajadores que hasta entonces le habían sido sistemáticamente negados, como el goce de vacaciones pagas, salvaguardias contra despido arbitrario, agüinaldo, jubilación, etc.

Page 16: Bicentenario

Estatuto del Peón de Campo:Estatuto del Peón de Campo: obliga al sector agrario a casi duplicar los salarios de los peones del campo.

En 1944/45 se firmaron 470 Convenios ColectivosConvenios Colectivos de trabajo para 2.186.868 de trabajadores

Ley de Previsión Social:Ley de Previsión Social: más de dos millones de personas fueron beneficiados con la jubilación

Derechos de la ancianidadDerechos de la ancianidad

Ley de accidentes de trabajoLey de accidentes de trabajo

Ley de vivienda obreraLey de vivienda obrera

Sueldo anual complementarioSueldo anual complementario

Reglamentaciones de las condiciones del trabajo y del descansoReglamentaciones de las condiciones del trabajo y del descanso

Page 17: Bicentenario

17 DE OCTUBRE 194517 DE OCTUBRE 1945

Con Perón obligado a renunciar por la oligarquía y preso en la isla Martín García, el pueblo se organizó y salió a las calles para dejar en claro que había entrado en la escena política para quedarse. Daría la vida para no perder lo ya alcanzado.

Page 18: Bicentenario

Golpe de Estado del ´Golpe de Estado del ´55: Comienza la Resistencia Peronista

Page 19: Bicentenario

Resistencia PeronistaResistencia Peronista

Page 20: Bicentenario

1966:1966: Golpe de Onganía

Reimplantación del modelo económico liberal y la economía de mercado pregonada por Alvaro Alsogaray.

Eliminación de numerosas conquistas obtenidas por los trabajadores en el pasado.

Page 21: Bicentenario

Lucha por la Liberación:Lucha por la Liberación: Diferencias dentro de la CGT Diferencias dentro de la CGT

Congreso Normalizador de la CGT (marzo de 1968):

• CGT “Azopardo” (Vandor) – política “participacionista”

• CGT de los Argentinos (Paseo Colón - Ongaro) – “combativos”: Fuerza en Buenos Aires, Tucumán, Rosario, Córdoba.

Page 22: Bicentenario

1969:1969: El Cordobazo – Corriente clasista

Page 23: Bicentenario

Estudiantes y obreros se unieron el 29 de mayo luchando contra la policía, expulsándola del centro de la ciudad. Encabezaban la lucha los Trabajadores del Transporte y los de Luz y Fuerza, a los que se sumaron 4.000 obreros de Renault.

150 manzanas dominadas por los trabajadores disparando francotiradores contra las tropas gubernamentales, atacando comisarías e instituciones que simbolizaban el autoritarismo.Tuvo un saldo de: 30 muertos, 500 heridos, 300 detenidos por los militares y la CAIDA DE ONGANIA.

Page 24: Bicentenario

1973:1973: Vuelta de PerónVuelta de Perón

- Pacto Social -Ley de Asociaciones Sindicales

19741974: Muerte de Perón: Muerte de Perón

- Lopezrreguismo: Triple A-Rodrigazo

Page 25: Bicentenario

Golpe de Estado 24 de Marzo de 1976Golpe de Estado 24 de Marzo de 1976

Se suspende la actividad sindical, persiguiendo, encarcelando, torturando y desapareciendo a gran cantidad de trabajadores, dirigentes y activistas sindicales.

Extranjerización de la EconomíaExtranjerización de la EconomíaDesindustrializaciónDesindustrialización

TerrorismoTerrorismo

Desaparición forzada de personas Desaparición forzada de personas

EndeudamientoEndeudamiento

IndividualismoIndividualismo

DesocupaciónDesocupación

de Estadode Estado

Tortura Tortura

Page 26: Bicentenario

CGT: La “participacionista” (Azopardo) y la “confrontacionista” (Calle Brasil)

- En 1979 por Ley 22.105 se ordena la disolución de la CGT -1979 Paro General: poca adhesión, mucha represión.-1981 Paro General: avanza la organización a pesar de la prohibición-1982 Paro General: fuerte movilización popular. Enfrentamientos con la policía en varias ciudades. 2000 detenidos y un muerto.

La Reestructuración de la CGTLa Reestructuración de la CGT

Page 27: Bicentenario

Movilización 30 Marzo 1982Movilización 30 Marzo 1982

Page 28: Bicentenario

1983: Retorno de la Democracia1983: Retorno de la Democracia

En los seis años del gobierno radical se realizaron casi 4.000 huelgas sectoriales y de empresa (67% en el sector público) y 13 paros generales

Normalización de la CGT.

Page 29: Bicentenario

LOS ´90: Neoliberalismo GlobalLOS ´90: Neoliberalismo GlobalTransformación de la composición de la Clase Trabajadora

y de la relación Capital-Trabajo: Desempleo Desempleo

MasivoMasivoSubocupaciónSubocupación

Precarización LaboralPrecarización Laboral

TerciarizaciónTerciarización

Nock out a la industria

PrivatizacionesPrivatizaciones

Transnacionalización de la economíaTransnacionalización de la economía

ServiciosServiciosEspeculación FinancieraEspeculación Financiera

RepresiónRepresión

Dictadura EconómicaDictadura Económica

Deuda ExternaDeuda Externa

FlexibilizaciónFlexibilización

CleptocraciaCleptocracia

Page 30: Bicentenario

Resistencia y Lucha contra el NeoliberalismoResistencia y Lucha contra el NeoliberalismoNuevos actores, reclamos y formas de expresión de la protesta social. Nuevos actores, reclamos y formas de expresión de la protesta social.

El “centro” del conflicto pasa del tradicional protagonismo de los El “centro” del conflicto pasa del tradicional protagonismo de los sindicatos al territorio.sindicatos al territorio.

- 12 de abril de - 12 de abril de 1997:1997: piquetes de trabajadores desocupados de Cutral-Co, cortan la ruta 17. Es asesinada Teresa Rodríguez por la brutal represión.

- 12 de abril de - 12 de abril de 19951995:: asesinato de Víctor Choque por represión de la policía durante una protesta social en reclamo por la ola de despidos.

Al poco tiempo los piquetes se reproducen en Salta (Tartagal y Mosconi) y en el partido bonaerense de La Matanza.

Page 31: Bicentenario

TRANSFORMACIONES DE LA ORGANIZACIÓN SINDICALTRANSFORMACIONES DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL

MTAMTA (Mov. Trabajadores Argentinos) – Desde “adentro” (Hugo Moyano) se opone a “los (Mov. Trabajadores Argentinos) – Desde “adentro” (Hugo Moyano) se opone a “los gordos” de la CGT.gordos” de la CGT.

CTACTA (Central de los Trabajadores Argentinos) – Un grupo de sindicatos (CTERA – ATE) se (Central de los Trabajadores Argentinos) – Un grupo de sindicatos (CTERA – ATE) se alejan de la CGT para conformar una central dealejan de la CGT para conformar una central de

trabajadores que aspira a una nueva forma de organización sindical basadatrabajadores que aspira a una nueva forma de organización sindical basadaen:en:

• AUTONOMIA DE LOS PARTIDOS POLITICOSAUTONOMIA DE LOS PARTIDOS POLITICOS (la política de los trabajadores la definen (la política de los trabajadores la definen sus propios trabajadores)sus propios trabajadores)

• PLURALISMO PLURALISMO (expresión de diferentes ideologías)(expresión de diferentes ideologías)• DEMOCRACIA DEMOCRACIA (elección de representantes por voto directo y secreto cada 4 años)(elección de representantes por voto directo y secreto cada 4 años)• Incorpora Incorpora Organizaciones Sociales de Trabajadores DesocupadosOrganizaciones Sociales de Trabajadores Desocupados

Page 32: Bicentenario

19971997: CARPA BLANCA DOCENTE (CTA): CARPA BLANCA DOCENTE (CTA)

Los docentes ayunaban en la Carpa por:

- Aumento Salarial- Oposición a la Reforma Educativa impulsada desde el Gobierno

Page 33: Bicentenario

- Se profundizan las protestas sociales en todo el país y junto con ellas, la represión suma mas victimas.

-19 y 20 de Diciembre: el pueblo le dice BASTA al modelo neoliberalen medio de una profunda crisis institucional, social, política y cultural.

- - Las huelgas de los sindicatos trascienden la reivindicación gremial y se vuelcan contra el modelo neoliberal (Marchas contra el FMI y el Banco Mundial)

Page 34: Bicentenario

Fabricas Recuperadas:Fabricas Recuperadas:

Cooperativas de Trabajo. Nueva experiencia de organización de los trabajadores

Page 35: Bicentenario

(4 de Abril 2007) ATEN-CTERA: Los docentes cortan la ruta 22 a la altura de Arroyito como medida de protesta. El compañero Carlos FuentealbaCarlos Fuentealba es fusilado por la policía provincial a cargo del Gob. de la Provincia de Neuquén de Jorge Sobisch.

Page 36: Bicentenario

POR LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICALPOR LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICAL “Donde hay una necesidad hay un derecho…”

Entonces, “donde un derecho nos es negado, hay una necesidad de luchar”

Como ATE, no exigimos sólo mejores salarios para los trabajadores, sino que ampliamos nuestra demanda por una JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA para nuestro pueblo.

La PERSONERIA GREMIAL para nuestra Central de los Trabajadores Argentinos es una reivindicación irrenunciable y símbolo de la pelea de los trabajadores en esta etapa, coherente con un BICENTENARIO con LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICIAL EN LA ARGENTINA.