162
BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO CORTÉS, HONDURAS. LÍNEA BASE DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE EVALUACIONES ECOLÓGICAS RÁPIDAS: CATÁLOGO FOTOGRÁFICO MUNICIPALIDAD DE PUERTO CORTÉS DEPARTAMENTO MUNICIPAL AMBIENTAL (DMA/MPC) 2018 Municipalidad de Puerto Cortes

BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO

CORTÉS, HONDURAS.

LÍNEA BASE DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE EVALUACIONES

ECOLÓGICAS RÁPIDAS: CATÁLOGO FOTOGRÁFICO

MUNICIPALIDAD DE PUERTO CORTÉS

DEPARTAMENTO MUNICIPAL AMBIENTAL (DMA/MPC)

2018

Municipalidad de Puerto Cortes

Page 2: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

DERECHOS DE AUTOR

© Copyright 2018

Municipalidad de Puerto Cortés

Page 3: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

CRÉDITOS:

Coordinador Técnico: Walter E. Orellana Canales

Textos, diseño y diagramación: Walter E. Orellana Canales

Fotografías: Walter E. Orellana Canales, Einstein A. Flores, Gustavo Fuentes,

Reynaldo Giron, Jose Gonzales y Kevin.

Hermes Vega: Revisión e Identificación de especies de Flora. Cirilo Nelson: Identificación de Flora. Revisión de Documento Kay R. Bodden

Agradecimiento

Agradecimiento especial a la población asentada en cada sitio de estudio por su valiosa colaboración y aportación al desarrollo de la investigación, que con sus aportes enriquecieron este proyecto.

Page 4: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Resumen

La biodiversidad es un recurso natural que cada dia es mas clave para mantener

el equilibrio de los ecosistemas siendo necesario disponer de información

cuantitativa tando de sus carateristicas como de su distribución en un espacio

geográfico. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la

diversidad de especies que existen en los ecosistemas del municipio de Puerto

Cortes y representarlos mediante fotografías en formato de catalago para

brindar más información a la población del municipio de su biodiversidad.

Como resultado de la investigación se pudieron identificar en forma general un

total de 425 especies de flora representadas en 82 familias taxonómicas siendo

la familia FABACEAE la que represento el mayor numero de especies (41)

seguido de las familias ASTERACEAE, ARACEAE y ARECACEAE con once

(11) especies cada familia.

En el taxón de fauna se obtuvieron 66 especies de aves distribuidas en 27

familias siendo ARDEIDAE la que represento el mayor numero de especies con

un numero de cinco (5) seguido con cuatro (4) TYRANNIDAE y

THRAUPIDAE. En el grupo Herpetologico (Reptiles y Anfibios) se

identificaron 31 especies distribuidas en 13 familias, por otra parte, en

mamíferos se identificaron seis (6) familias con un número de seis (6) especies.

En el grupo de los insectos se registraron 38 especies distribuidas en nueve (9)

ordenes/familia presentando mayor número el orden LEPIDOPTERA con un

total de 15 especies seguido de ODONATA con un número de 10 especies.

Los resultados obtenidos mostraron que existe una alta diversidad de especies

en el municipio en sus diferentes ecosistemas volviéndolo rico en biodiversidad

y brindando las mejores condiciones para que el flujo genético entre las

especies perdure en el espacio y tiempo.

Estas conclusiones permiten comprender la necesidad de conservar la

biodiversidad existente en el municipio haciendo uso de los instrumentos

institucionales del municipio de Puerto Cortes especialmente su Politica

Municipal Ambiental que brinda los Lineamientos y Estrategias con la finalidad

de mejorar la calidad de vida de la población mediante la generación de

crecimiento económico pero asegurando el uso sostenible de los recursos

naturales, elevando la calidad ambiental y manteniendo igualdad de

oportunidades para las actuales y futuras generaciones.

Page 5: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Índice de contenido

Page 6: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Lista de figuras

Page 7: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Lista de tablas

Page 8: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Lista de cuadros

Page 9: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Lista de fotos

Page 10: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Introducción

Honduras tiene una biodiversidad excepcionalmente alta para su tamaño,

reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una

población que es altamente dependiente en el uso de recursos naturales. La

biodiversidad y las reservas de carbono se encuentran bajo presión extrema

debido a la deforestación, especialmente en áreas agrícolas fronterizas de zona

húmeda, como resultado de la ganadería extensiva y el corte ilegal.

De los ecosistemas más sobresalientes en Honduras, se encuentran los Bosques

Siempre verdes, Latifoliados, Manglares, Pantanos y Ecosistemas Costeros

conociéndose en el año 2002 un total de 1971 especies siendo el grupo más alto

el de aves con un numero de 744 especies, número que en la actualidad han

aumentado significativamente (House, Cerrato, & Vreugdenhil, 2002).

En el municipio de Puerto Cortés se cuenta con una política ambiental que está

orientada a los procesos económicos, culturales y sociales, a fin de mejorar la

calidad de vida de la población del municipio, mediante la generación de

crecimiento económico pero asegurando el uso sostenible de los recursos

naturales elevando así la calidad ambiental y teniendo como visión ser un

municipio verde.

En el marco del LINEAMIENTO I: PARA MEJORAR LA CALIDAD

AMBIENTAL SE DEBEN IMPLEMENTAR MECANISMOS DE

PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y MANEJO

SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL AMBIENTE, en el

municipio se desarrollan programas de investigación en diferentes áreas dentro

de ellas la evaluación del estado de los recursos naturales (Estrategia 1.4:

Investigación Científica y Tecnológica), para cumplir de esta manera con la

Estrategia 1.6: Protección y manejo sostenible de ecosistemas especiales

considerando que las características biofísicas del municipio de Puerto Cortes

permiten la existencia de diversos ecosistemas desde humedales en las costas

hasta bosques latifoliado en las montañas.

Todos los seres vivos están en constante interacción con su ambiente, donde los

animales consumen plantas y otros animales, digieren el alimento, absorben

nutrientes orgánicos y liberan productos de desecho.

Por otra parte todos los organismos necesitan encontrar los recursos que les son

esenciales para subsistir, además de unas condiciones ambientales concretas

para que ellos puedan adaptarse al medio; donde todos los organismos habitan

estos ambientes físicos variables respecto a la temperatura, humedad, luz y

nutrientes.

Los estudios científicos y/o inventarios de flora y fauna son de mucha

importancia para identificar la diversidad existente en un área específica ya sea

Page 11: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

una comunidad, municipio, departamento o país donde nos brinda información

relevante para poder diseñar estrategias de conservación y restauración como

así mismo monitoreo de especies claves identificadas en estos estudios.

Por lo antes mencionado se consideró como objetivo principal el desarrollar

esta investigación para conocer mediante la elaboración de un catálogo

fotográfico de la diversidad de especies de flora y fauna existente en los

diferentes ecosistemas del municipio de Puerto Cortes y de esta manera poder

diseñar a posteriori investigaciones más específicas de los grupos taxonómicos

de interés identificados en esta investigación.

Los grupos estudiado en este trabajo fueron desde hierbas en categoría de flora

hasta insectos en lo relacionado en fauna. Los grupos más amplios de estudios

fueron las plantas considerados la base alimenticia de todos los organismos

vivos, seguido de las aves como grupo representativo en el municipio.

Debido a que todos los organismos responden a una variedad de factores

ambientales, donde cualquiera de ellos puede limitar su supervivencia, fue

tomado en consideración variables como la altura sobre el nivel del mar, uso de

suelo, bosques riparios, sitios intervenidos entre otros.

Este catálogo de flora y fauna de Puerto Cortes ayudara a tener más

conocimiento de la diversidad de especies existentes en el municipio, así

mismo, cada fotografía tiene información taxonómica como: Familia, Genero y

en la mayoría su especie; y en el caso del taxón aves su nombre en inglés,

familia y genero para brindar al lector mayor información del grupo

taxonómico investigado.

Lic. Allan D. Ramos Molina

Alcalde Municipal de Puerto Cortes.

Page 12: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

CAPÍTULO I

PROBLEMÁTICA

1.1. Definición del problema

Los humanos interactúan de tres maneras con las poblaciones naturales según

(Smith & Smith, 2001); como principal manteniendo las poblaciones

explotadas, amenazar y hasta poner en peligro a las especies y degradando los

hábitats naturales de las mismas.

La expansión de las poblaciones humanas a menuda causa el diezmado de la

vida silvestre como consecuencia de la destrucción de los hábitats, matanzas

innecesarias y comercialización descontrolada. Por otra parte, estas actividades

son la principal causa del declive de las especies donde la clave para la

restauración es la protección, recuperación y gestión del hábitat.

Estos hábitats están siendo fragmentados y las poblaciones aisladas pueden ser

demasiadas pequeñas para mantener su viabilidad (Smith & Smith, 2001). Así

mismo, la sobrevivencia es limitada y al final las mismas desaparecen sin darles

tiempo a los investigadores ni siguiera de haberles identificado.

Al no conocer la diversidad de organismos existentes en una región geográfica,

limita la toma de decisiones para su conservación, protección y hasta la

restauración de sus hábitat, impidiendo de esta manera la perpetuación de las

especies en sus ecosistemas silvestres.

Los ecosistemas de Puerto Cortes se están volviendo cada día más frágiles

debido al crecimiento exponencial de la población como también al avance de

la frontera agrícola provocando la migración de las especies de fauna y a la

degradación de sus hábitats como a la lenta regeneración de los bosques

Latifoliados existentes en el municipio.

Es de vital importancia el crear bases biológicas y bases de datos de los

organismos para poder conocer a posteriori su ecología y comportamiento en

los ecosistemas naturales; y la creación de catálogos de flora y fauna son una

herramienta muy valiosa para los científicos y para la población en general

donde podrán encontrar información general y fotográfica de las especies más

significativas existente en los ecosistemas de su región.

Page 13: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

1.2 Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Generar información general de la biodiversidad existente en el municipio de

Puerto Cortes, a través de la metodología de inventarios fotográficos botánicos

y estudios de la composición de la comunidad de aves, mamífero, anfibio,

reptiles e insectos que habitan en los ecosistemas del municipio y representarlo

mediante un catálogo fotográfico.

1.2.2. Objetivos específicos

a. Realizar un inventario general de la flora común encontrada en los

ecosistemas de Puerto Cortes mediante metodología fotográfica.

b. Realizar un inventario fotográfico de las especies de aves que habitan en los

ecosistemas representativos del municipio de Puerto Cortes, caracterizando

en una base de datos especies representativas, endémico, migratorio,

amenazado y/o en peligro de extinción.

c. Determinar e Identificar mediante claves taxonómicas y material didáctico

(libros, catálogos entre otros) la diversidad de herpetofauna (anfibios y

reptiles) en el municipio de Puerto Cortés.

d. Inventariar las comunidades entomológicas encontradas en los sitio de

estudio del municipio.

1.3. Justificación

Puerto Cortés posee diversidad de ecosistemas de interés ambiental, social y

cultural, en los cuales hay abundancia de flora y fauna que debido a su

importancia debe estar sujeta a procesos de conservación y restauración.

Para conservar, restaurar y mejorar la calidad ambiental de estos ecosistemas

con atributos naturales especiales como: sitios de refugio de vida silvestre,

arrecifes de coral, pastos marinos, sitios de importancia para la pesca, playas y

dunas costeras, sitios de anidación de tortugas marinas, manglares y otros

humedales costeros es importante implementar dentro de sus acciones

investigaciones científicas de inventario de flora y fauna y sus ecosistemas,

Page 14: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

como también estudios biofísicos y socioeconómicos como lo manda la política

municipal ambiental del municipio de Puerto Cortes en la Estrategia 1.6:

Protección y manejo sostenible de ecosistemas especiales (Municipalidad de

Puerto Cortes, 2015).

Con la recopilación de datos de campo y generación de información mediante

una base de datos de la biodiversidad existente en el municipio de Puerto

Cortes, se lograra tener un panorama mayor del patrimonio natural existente y

de las acciones de protección, conservación y restauración que se deberán tomar

para convertir a Puerto Cortes en un municipio verde.

Por lo antes mencionado, es de mucha importancia la creación de herramientas

que nos muestre la diversidad de especies existentes en el municipio mediante

herramientas como libros, manuales, investigaciones científicas y catálogos

fotográficos donde se muestre los diferentes taxones existentes en el municipio

de Puerto Cortes.

Teniendo una base de datos de la diversidad del municipio, se pueden

identificar las especies claves para monitorear, estudiar su ecología y

comportamiento donde se diseñaran estrategias de conservación y protección de

las especies existentes en el municipio.

Además el contar con un catálogo de biodiversidad nos dará la oportunidad de

sentar las bases para poder identificar las zonas y especies claves que podrían

significar el motivo para la declaración de Áreas Naturales Protegidas de

aquellas zonas que resulten con altos índices de riqueza y abundancia de

especies y que por su clasificación como Zonas de Protección o de

Conservación Forestal en el Programa de Ordenamiento Ecológico Local las

harán aptas para declararlas como Áreas Naturales Protegidas y poder gestionar

y conservar espacios naturales para las futuras generación del municipio y de la

población en general que lo visitara.

Page 15: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

CAPITULO II

Marco Referencial

2.1. Conceptos

Ecología: El estudio de las relaciones entre los organismos y su ambiente

natural, vivo e inerte (Smith, 2001).

Ambiente: Todo lo que rodea un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona

especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su

conjunto. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida,

sino también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones

entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura (Municipalidad

de Puerto Cortes, 2015).

Biodiversidad: El termino por el que se hace referencia a la amplia variedad de

seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado

de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también

de la influencia creciente de las actividades del ser humano. Comprende de

igual manera la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de

cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas

mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la

vida sobre el planeta (Municipalidad de Puerto Cortes, 2015).

Ecosistema: Complejo de comunidades o plantas, animales y microorganismos

y su ambiente no vivo interactuando como una unidad ecológica (Comision

Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, 2003).

Comunidad Biótica: Cualquier reunión de población que viven en un área

determinada o hábitat físico (Smith, 2001).

Hábitat: Lugar donde vive una planta o animal (Smith, 2001).

Monitoreo: Es un instrumento de trabajo para medir o calificar los procesos de

administración de un área protegida en un momento dado, considerando las

condiciones imperantes, para luego comparar los resultados obtenidos con un

escenario óptimo (Departamento de Areas Protegidas/AFE-COHDEFOR,

2007).

Humedal: Los humedales son extensiones de marismas, pantanos y turberas o

superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial,

permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas,

incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no

Page 16: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

exceda de seis metros (Comision Centroamericana de Ambiente y Desarrollo,

2002).

Evaluación Ecológica Rápida (EER): Es una metodología que ayuda a

disponer rápidamente de información necesaria para la toma de decisiones

relacionadas a la conservación de la biodiversidad en áreas críticas, es decir, en

áreas poco conocidas, con una alta biodiversidad y/o en donde la biodiversidad

se encuentra amenazada por la acción humana (ESA Consultores, 2017).

2.2. Contexto

2.2.1. Ubicación del municipio de Puerto Cortes

Según (Municipalidad de Puerto Cortes, 2015), el municipio de Puerto Cortes

tiene una extensión territorial de 391.2 km2, localizándose al noroeste de

Honduras a 15º51 latitud norte y 87º57 longitud oeste y limitando con el Mar

Caribe y los municipios de Omoa, Choloma y Tela.

2.2.2. Población

La población de Puerto Cortes según el INE: Censo Nacional de Población y

Vivienda 2013 proyectada al 2017 con una tasa de crecimiento del 1.4% es de

119,780 en la Zona Urbana en la categoría de Barrios y Colonias y en la Zona

Rural en la categoría de Aldeas es de 119,780 y en Caseríos de 118,126 con un

total de 357,686 habitantes.

2.2.3. Acceso

El municipio de Puerto Cortes, se comunica con la ciudad de San Pedro Sula a

través de una carretera de cuatro carriles de concreto hidráulico con una

longitud de 45 km, así mismo la carretera pavimentada CA-13, permite la

conexión de Puerto Cortes con la Frontera de Guatemala en Corinto,

atravesando todo el municipio de Omoa (Municipalidad de Puerto Cortes,

2015).

En relación al trasporte marítimo según (Proyecto Golfo de Honduras., 2011),

Puerto Cortes representa una de las mejores infraestructuras Portuarias en

América Central transportando en el año 2006 movilizo 507, 980.00 toneladas

entre exportación e importación y en el año 2007, 7, 396.849 toneladas.

El aeropuerto más cercano a Puerto Cortes, es el ´´Ramón Villeda Morales´´

ubicado en el municipio de la Lima en el mismo departamento de Cortes y a 14

kilómetros de la ciudad de San Pedro Sula (Municipalidad de Puerto Cortes,

2015).

2.2.4. Capital Natural

El municipio de Puerto Cortes presenta características biofísicas muy diversas

es decir, que van desde la presencia de bosques latifoliado en las partes más

altas, hasta la presencia significativa de un sistema de humedal como

ecosistema marino costero (Municipalidad de Puerto Cortes, 2015).

Page 17: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Sin embargo (Orellana, 2018), menciona que dentro de los ecosistemas

existentes en Puerto Cortes, el de bosque latifoliado presente principalmente en

el Sector Eco turístico del municipio está siendo fuertemente deteriorado por

factores de crecimiento exponencial de la población, cacería furtiva y

establecimiento de sistemas agropecuarios extensivos, así mismo la

deforestación hace que las escorrentías cargadas de sedimento descarguen más

rápido y con mayor acumulamiento de sedimento al ecosistema marino costero

del municipio.

De igual manera, la actividad portuaria demanda cada vez más el

establecimiento de patios para contenedores, donde estos patios abarcan

grandes superficies y prefieren ubicarse en zonas de fácil acceso, de manera que

la actividad de patios de contenedores compite con otros usos del suelo que

podrían generar mayor riqueza para el municipio (Municipalidad de Puerto

Cortes, 2015).

2.3. Marco Legal Los elementos claves para poder conservar los ecosistemas arrecifales en el

tiempo es conocer las leyes, tratados internacionales, normativas entre otros a

fines a este tema. Estas leyes y reglamentos son herramientas legales con las

que se regula el comportamiento humano y se forman instituciones,

mecanismos y políticas para la protección del ambiente.

Según (Vega, 2014), ´´Uno de los elementos claves en la lucha para la

preservación de ecosistemas sensibles como: humedales, arrecifes entre otros

es el conocimiento de las leyes afines al tema. Las leyes ambientales son

herramientas legales por medio de las cuales se regula el comportamiento

humano y se crean instituciones y mecanismos para la protección del medio

ambiente´´ considerando que deben siempre ajustarse a la siguiente jerarquía

normativa: Constitución de la Republica, Tratados y Convenciones

Internacionales, Leyes Ordinarias Generales y Especiales, Acuerdos Ejecutivos,

Reglamentos y Normas Técnicas, Acuerdos y Ordenanzas Municipales y

Principios del Derecho Ambiental.

2.3.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA

La Constitución de la Republica es la Ley Suprema y de ella emanan y

dependen las demás disposiciones legales vigentes en el país.

En cuanto a los ecosistemas antes señalados (Humedales y sistemas

Arrecifales), el aspecto que es contenido en la Constitución de la Republica está

relacionada a que los terrenos ubicados en el litoral de ambos mares con una

extensión de 40 kilómetros hacia el interior del país, y de los de las Islas,

Cayos, Arrecifes, Bancos de arena, Escolladeros, Peñolles y Sirtes podrán ser

adquiridos o poseídos únicamente por hondureños de nacimiento (Secretaria de

Recursos Naturales y Ambiente, 2008).

Page 18: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

2.3.2. TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

2.3.2.1. Convenio sobre Diversidad Biológica

2.3.2.2. Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de

Áreas Silvestres Prioritarias en América Central.

2.3.2.3. Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional

especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, RAMSAR.

2.3.2.4. Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Flora y Fauna (CITES).

2.3.2.5. Resolución relacionada con el Corredor Biológico Mesoamericano

(CBM)

2.3.2.6. Declaración de Rio de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo

2.3.2.7. Convenio para la protección y el desarrollo del Medio Marino de la

Región del Gran Caribe (Cartagena)

2.3.2.8. Convenio para Prevenir la Contaminación por Buques (1973),

MARPOL

2.3.2.9. Convención Interamericana para la protección y conservación de las

tortugas marinas

2.3.2.10. Convenio de Londres sobre vertimientos de desechos en el mar

2.3.2.11. Convenio marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

2.3.2.12. Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre Cambio Climático.

2.3.3. LEYES

2.3.3.1. Ley General del Ambiente

2.3.3.2. Ley de Municipalidades

2.3.3.3. Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

2.3.3.4. Ley Especial de las Áreas Protegidas de las Islas de la Bahía

2.3.3.5. Ley de Pesca.

2.3.3.6. Ley de Aprovechamiento de los Recursos Naturales del Mar

2.3.3.7. Ley de Ordenamiento Territorial

2.3.4. ACUERDOS EJECUTIVOS Y REGLAMENTOS

2.3.4.1. Creación del Comité Arrecifales Nacional de Honduras.

Page 19: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

2.3.4.2. Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras

(SINAPH).

2.3.4.3. Normas Técnicas de las Descargas de Aguas Residuales, Cuerpos

Receptores y Alcantarillado Sanitario.

2.3.4.4. Acuerdo de Presidentes de México, Belice, Guatemala y Honduras para

la implementación del Sistema Arrecifal Mesoamericano. San Pedro, Belice, 8

de diciembre del 2004.

Page 20: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1. Materiales y metodología

3.1.1. Área y ubicación

La investigación se realizó en el departamento de Cortes, municipio de Puerto

Cortes teniendo una extensión territorial de 391.2 km2 y está conformado por

18 sectores y 130 comunidades entre aldeas, caseríos y barrios figura 1.

Figura 1. Mapa de ubicación del municipio de Puerto Cortes y la

División de sectores y barrios en el municipio de Puerto Cortes.

Se localiza en el noroeste de Honduras a 15°51 latitud norte y 87°57 longitud

oeste. Al Norte limita con el mar Caribe, al sur con el municipio de Choloma, al

este con el municipio de Tela y al Oeste con los municipios de Choloma y

Omoa.

Page 21: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

3.1.2. Trabajo de campo

La investigación se realizó en tres (3) etapas:

El trabajo de campo se llevó a cabo en el municipio de Puerto Cortes. Mediante

revisión del mapa del municipio se ubicaron en el aproximadamente

veinticuatro (24) sitios de estudio (figura 2) tomando en cuenta dos (2)

variables: unidades geomorfológicas y altitud.

Figura 2. Imagen de los puntos de distribución de sitios visitados en el

mapa del municipio de Puerto Cortés durante el periodo de la

investigación.

Page 22: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

A continuación se muestran los polígonos estudiados en esta investigación que

fueron considerados según la distribución y división de los sectores que

organiza su territorio la Municipalidad de Puerto Cortes.

Durante la investigación se visitaron los siguientes sectores identificados como

polígonos en este estudio como se muestran a continuación.

POLIGONOS RECORRIDOS DURANTE EL PROCESO DE

INVESTIGACION DE LA BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE

PUERTO CORTES.

a. Polígono N° 1

Sector Eco turístico:

Figura 3. Mapa del polígono del sector eco turístico recorrido

durante la investigación.

b. Polígono N° 2

Sector Garífuna:

Page 23: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Figura 4. Mapa del polígono estudiado en el sector Garífuna del

municipio.

c. Polígono N° 3.

Sector Ramal de Lima:

Figura 5. Mapa de ubicación del polígono N° 3 identificado durante

la investigación.

d. Polígono N° 4.

Sector Medina:

Page 24: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Figura 6. Mapa de ubicación del polígono N° 4 identificado durante

la investigación.

e. Polígono N° 5

Sector Pantano

Figura 7. Mapa de ubicación del polígono N° 5 identificado durante

la investigación.

f. Polígono N° 6

Sector Península

Page 25: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

a) b)

Figura 8. Mapa de ubicación del polígono N° 6 identificado durante

la investigación. a) Península Este. b) Península Oeste

g. Polígono N° 7

Sector Puente Alto

Figura 9. Mapa de ubicación del polígono N° 6 identificado durante

la investigación.

Page 26: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

3.1.2.1. Caracterización de aspectos abióticos en cada sitio.

Se caracterizaron los siguientes aspectos abióticos en cada sitio: coordenadas

(UTM), altitud, temperatura, humedad relativa, pendiente y porcentaje de

entrada de luz.

Las coordenadas se tomaron con la ayuda de un navegador satelital (GPS) que

fue necesario ubicarlo en el centro de cada sitio para tener una mejor precisión

de las coordenadas y a la altura en la cual se encontraba. Toda coordenada fue

tomada en las unidades UTM.

La temperatura y humedad relativa se calculó haciendo uso de un higrómetro

que capto del ambiente dichos parámetros. El higrómetro fue colocado en la

rama de un árbol y se esperó de 5 a 8 minutos para que los datos

proporcionados fueran precisos al momento de anotarlos en las fichas de

campo.

El grado de inclinación del terreno en cada sitio de estudio se determinó

mediante una escala de inclinación con tres (3) rangos (cuadro 1).

Cuadro 1. Grados de pendientes

Tipo de pendiente

Grados (°C) características

0-30 plano

31-60 Inclinado

61-90 Muy inclinado

El porcentaje de entrada de luz dentro de cada sitio y/o parcelas se estimó de

acuerdo a escalas (cuadro 2). La cantidad de luz dependió de la variabilidad de

las copas de los árboles en cada sitio estudiado.

Cuadro 2. Porcentaje de entrada de luz

3.1.2.2. Caracterización de factores bióticos

3.1.2.1. Caracterización florística

Para llevar a cabo este inventario se visitaron diferentes lugares dentro del

municipio de Puerto Cortes. Los sitios visitados para establecer los puntos de

Entrada de luz

Porcentajes (%) Cantidad de luz características

0-30 baja Copas foliares muy densas

31-60 media Arboles con poca densidad

foliar

61-90 alta Arboles con poca altura y

copas más pequeñas

91-100 Muy alta Parcelas con mayor presencia de arbustos que de arboles

Page 27: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

muestreo se ubicaron según variables de altura y tipo de ecosistema

considerando desde ecosistemas de humedales hasta de bosque latifoliado para

poder adquirir datos generales de las diferentes especies de flora del municipio.

3.1.2.2. Caracterización faunística

3.1.2.2.1. Avifauna

3.1.2.2.1.1. Metodología de conteo por puntos de radio infinito

En esta metodología el observador permaneció casi inmóvil en un punto fijo

dentro de un transepto y se tomó nota de todas las aves que se pudieron ver y/o

escuchar desde un sitio antes identificado en un periodo de tiempo de 10

minutos y sin importar a que distancia se encontraba.

Registro y avistamiento de especies

Cada transepto se recorrió en ambos sentidos, el primero del punto 01 al punto 08 y el

segundo del punto 08 al punto 01.

En cada punto se avisto y registro números de individuos de cada especie observada en

un periodo de 10 minutos por punto.

Se anotó en una ficha de datos de campo (ANEXO 1), si las especies de aves fueron

vistas, escuchadas, el estrato del bosque en el que fue vista, si paso volando sin posarse

o sobrevolando y si está perchando en el sitio.

Se iniciaran los conteos a la salida del sol (07:00am / 08:00am) continuando hasta las

11:00am. Esta metodología permite evaluar rápidamente la estructura de las

comunidades de aves en todos los estratos.

Las especies observadas fueron identificadas con la ayuda de catálogos taxonómicos,

guías de campo, libros taxonómicos y ayuda técnica de especialistas en el área.

3.1.2.2.2. Mamíferos: Metodología para mamíferos grandes y medianos (> a

1kg)

Metodología por recorridos de rastros y avistajes directos

En estudios de biodiversidad se utilizan tres metodologías de campo: mediante

trampas de huellas, trampas cámara y por recorridos de rastro y avisajes. En

esta investigación se llevó a cabo la última metodología. (Recorrido de rastro y

avisajes directos) figura 10.

Figura 10. Avistamiento d especies de fauna silvestre en los diferentes

ecosistemas estudiados en el municipio de Puerto Cortes.

Page 28: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Disposición y ancho del recorrido

Los recorridos se realizaron sobre senderos ya existentes realizando caminatas en

distintas horas del día.

El recorrido se diseñó con un ancho de 5m hacia cada lado y una longitud de 500m.

Registro de los datos

Se anotaron en la ficha de campo (ANEXO 2) la especie avistada, la fecha y hora del

avistamiento, la localización más precisa del lugar, sexo de la especie cuando era

posible, si fue adulto o cría y número de individuos.

Se registraron todos los rastros de mamíferos que se encontraron durante los recorridos

como: huellas, heces, animales muertos, madrigueras, dormideros y marcas en árboles

o suelo entre otros.

3.1.2.2.3. Anfibios y reptiles

Metodología mediante registro visual

Se realizaron búsquedas y registros de los anfibios y reptiles a lo largo de

caminatas/recorridos que cubrían un área determinada y tipo de hábitat.

Disposición de los recorridos

Los recorridos se realizaron siguiendo un camino y/o cubriendo un sector caminando

en tres formas: zigzag, círculos y línea recta.

El registro de especies se realizó considerando todos los individuos encontrados en el

sendero y los encontrados a un (1) metro a ambos lados del mismo.

Los horarios de inicio de las actividades de los recorrido se realizaron entre las

10:00am - 12:00 m y 16:00 pm – 18:00 pm para reptiles y a partir de las 20:00 pm para

anfibios.

En cada sitio se realizaron tres (3) recorridos de aproximadamente 100m de longitud

con un distanciamiento de 300m uno del otro.

Registro de datos

Se registró la posición geográfica del sendero identificado con un navegador satelital

(GPS).

Se realizaron durante el día recorridos para observar organismos y poder ser

fotografiados.

En recorridos nocturnos se hizo uso de linterna frontal para identificar y/o fotografiar

cada individuo observado en el sendero.

Durante la búsqueda de organismos se revisaron las bases de plantas herbáceas y

arbustos, ramas y troncos, troncos caídos y otros.

Toda la información obtenida de cada recorrido en campo se ordenó en las fichas

recolectoras de datos para anfibios y reptiles (ANEXO 3).

3.1.3. Trabajo de laboratorio

3.1.3.1. Identificación de plantas desconocidas

Se llevó a cabo el proceso de identificación con la ayuda de expertos en botánica,

claves taxonómicas, catálogos fotográficos, libros de botánica y taxonomía de la

región.

Se hizo uso del recurso tecnológico mediante envió de fotografías a expertos en

botánica para identificación de especies vegetales.

Page 29: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Se colecto material botánico de especies significativas y se identificó en herbarios del

país figura 11.

Figura 11. Trabajo de prensado de muestras botánicas para su debida

identificación en herbarios del país.

3.1.3.2. Identificación de fauna

3.1.3.2.1. Mamíferos

Con la ayuda de fotografías tomadas en campo fueron consultadas a

expertos en el área para mayor veracidad de los resultados.

Se hizo uso de libros, claves taxonómicas, consultas a especialistas entre

otros métodos.

Herpetofauna (Anfibios y Reptiles)

A través de fotografías tomadas en campo se realizó la clasificación

taxonómica con la ayuda de expertos en el área.

Mediante guías de campo, libros, y otros materiales se llevó a cabo la

identificación de los organismos observados en campo.

Aves

Con la ayuda de las características de los organismos observados y

fotografiados en campo, la colaboración de técnicos especializados en el área,

se logró identificar cada una de las aves encontradas en los diferentes

ecosistemas del municipio durante el proceso de la investigación.

Identificación de insectos

Para la identificación de insectos se hizo uso de catálogos entomológicos,

colaboración de expertos en el área y compartimiento de fotografías para

identificación general de organismos.

Page 30: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1. Diversidad Florística El municipio de Puerto Cortes presenta características biofísicas muy diversas

es decir, que van desde la presencia de bosques latifoliado con gran

envergadura figura 12 en las partes más altas, hasta la presencia significativa de

un sistema de humedal y ecosistema marino costero (Municipalidad de Puerto

Cortes, 2015).

Sin embargo (Orellana, 2018), menciona que dentro de los ecosistemas

existentes en Puerto Cortes, el de bosque latifoliado ubicado principalmente en

el Sector Eco turístico del municipio está siendo fuertemente deteriorado por

factores como: cacería furtiva y establecimiento de sistemas agropecuarios

extensivos, así mismo la deforestación hace que las escorrentías cargadas de

sedimento descarguen más rápido y con mayor acumulamiento de sedimento a

ríos y al ecosistema marino costero del municipio.

Figura 12. Árbol de Ceiba (Ceiba pentandra) de gran envergadura que

según pobladores oscila entre 100 y 150 año de edad, encontrado en los

bosques Latifoliados del municipio de Puerto Cortes.

A continuación se presenta la descripción florística de las especies vegetales

más comunes encontradas en los ecosistemas terrestres y de humedales del

municipio de Puerto Cortes, cuyas especies están descritas taxonómicamente:

familia, genero, especie y autor en las que fue posible identificar mediante la

ayuda de expertos, material de herbario, catálogos florísticos entre otros

materiales didácticos.

Los grupos taxonómicos se enlistan a continuación en los siguientes grupos.

Page 31: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

FLORA

La vegetación es un recurso natural clave para el equilibrio del ecosistema por

lo que es necesario disponer de información cuantitativa sobre sus

características y distribución donde la variedad y cantidad de los tipos de

vegetación son indicadores relevantes en el análisis de la biodiversidad de un

ecosistema para su conservación. Los inventarios describen la estructura y

función de la vegetación para su aplicación en el uso y manejo de la misma.

A continuación se presenta un listado en el cuadro 3 de las especies vegetales

más representativas en los diferentes ecosistemas presentes en el municipio de

Puerto Cortes, desde humedales en las zonas bajas hasta bosques Latifoliados

en los sitios más altos de la geografía del municipio.

Cada especie identificada cuenta con su nombre científico y la familia

taxonómica a la que pertenece dicha especie.

Cuadro 3. Listado de las especies de flora identificadas en los

ecosistems existentes del municipio de Puerto Cortes.

N° Género Familia

01 Asclepias curassavica L. APOCYNACEAE

02 Mimosa pudica L. FABACEAE

03 Ipomoea indica. CONVOLVULACEAE

04 Cosmos caudatus Kunth ASTERACEAE

05 Cyperus luzulae (L.) Rottb. Ex Retz. CYPERACEAE

06 Aphelandra aurantiaca (Scheidw.)

Lindl. ACANTHACEAE

07 Desmodium sp. FABACEAE

09 Tradeschantia zanonia (L.) Sw. COMMELINACEAE

10 Hamelia patens Jacq RUBIACEAE

11 Lycianthes sp. SOLANACEAE

12 Rivina humilis L. PETIVERIACEAE

13 Clidemia hirta (L.) D. Don MELASTOMATACEAE

14 Lantana cámara L. VERBENACEAE

15 Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don

ex DC. MELASTOMATACEAE

16 Peperomia cyclophylla Miq. PIPERACEAE

17 Philodendron bipinnatifidum Schott ex

Endl ARACEAE

18 Chamaedorea sp. ARECACEAE

19 DESCONOCIDA 0 CUCURBITACEAE

20 Gurania makoyana CUCURBITACEAE

21 Hamelia patens RUBIACEAE

22 Spathiphyllum blandum Schott. ARACEAE

23 Piper umbellatum PIPERACEAE

24 Canavalia rosea FABACEAE

Page 32: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

25 Coniza sp. ASTERACEAE

26 Myriocarpa longipes URTICACEAE

27 Solanum nudum SOLANACEAE

28 Piper aduncum PIPERACEAE

29 Ponderia cordata PONTEDERIACEAE

30 Eicchornia crassipes PONTEDERIACEAE

31 Cojoba arbórea FABACEAE-MIMOSACEAE

32 Ludwigia octovalvis (Jacq.) P.H. Raven ONAGRACEAE

33 Macroptilium gracile (Poepp. Ex

Benth.) FABACEAE

34 Eugenia cumini MYRTACEAE

35 Indigofera sp. FABACEAE

36 Hibiscus tiliaceus MALVACEAE

37 Hyppomanne mancinella EUPHORBIACEAE

38 Bidens aurea ASTERACEAE

39 Passiflora foetida L. PASSIFLORACEAE

40 Stachytarpheta jamaiquensis. VERBENACEAE

41 Abrus precatorius FABACEAE

42 Lacmellea sp. H. Karst. APOCYNACEAE

43 Inga punctata J. León FABACEAE

44 Coccoloba sp. POLYGONACEAE

45 Costus speciosus COSTACEAE

46 Miconia prasina MELASTOMATACEAE

47 Stemmadenia donnell – Smithii (Rose)

Woodson APOCYNACEAE

48 Chrysobalanus icaco L. CHRYSOBALANACEAE

49 Cleome viscosa FABACEAE

50 Aechmea bracteata BROMALIACEAE

51 Syngonium podophyllum Schott. ARACEAE

52 Zamia standley ZAMIACEAE

53 Syzygium malacense MYRTACEAE

54 DESCONOCIDA 1

55 Pachira aquatica MALVACEAE

56 Persea sp. LAURACEAE

57 Thithonia diversifolia ASTERACEAE

58 Nymphae ampla NYMPHAEACEAE

59 Sagittaria latifolia Willd. ALISMATACEAE

60 Vanda teres ORCHIDACEAE

61 Tabebuia rosea BIGNONIACEAE

62 DESCOCONIDA 2

63 Cyperus sp CYPERACEAE

64 Zapoteca sp. FABACEAE

65 Acrostichum aureum PTERIDACEAE

66 Typha latifolia TYPHACEAE

67 Asclepias curassavica APOCYNACEAE

Page 33: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

68 Inga vera. FABACEAE

69 Dalbergia sp. POLYGONACEAE

70 Mimosa pigra FABACEAE

71 Cucurbita sp. CUCURBITACEAE

72 Rhabdadenia biflora APOCYNACEAE

73 Heliconia latispatha Benth. HELICONIACEAE

74 Solanum lycopersicum SOLANACEAE

75 DESCONOIDA 3 GESNERIACEAE

76 Piper amalago PIPERACEAE

77 Mirabilis violaceae NYCTAGINACEAE

78 Psidium guineense MYRTACEAE

79 Cordyline sp. AMARYLLIDACEAE

80 Inga vera FABACEAE

81 Phoradendrom robustissimum VISCACEAE

82 Hylocereus sp. CACTACEAE

83 Anthurium schlechtendalii ARACEAE

84 Epidendrum melistagum ORCHIDACEAE

85 Tibouchina urvilleana MELASTOMATACEAE

86 Rubus niveus ROSACEAE

87 Passiflora costaricensis Killip PASSIFLORACEAE

88 DESCONOCIDA 4

89 Lantana velutina VERBENACEAE

90 Trema micrantha (L.) Blume ULMACEAE

91 Bidens sp. ASTERACEAE

92 Cuphea cartagenensis LYTHRACEAE

93 Jacaranda sp. BIGNONACEAE

94 Solanum torvum SOLANACEAE

95 Citrus aurantiacus RUTACEAE

96 Schefflera actynophylla ARALIACEAE

97 Castilla elastica MORACEAE

98 Crescentia cujete BIGNONIACEAE

99 Calliandra tergermina FABACEAE

100 Yucca guatemalensis ASPARAGACEAE

101 Eupatorium glaberrimun ASTERACEAE

102 Aristolochia maxima ARISTOLOCHIACEAE

103 Ochoroma pyramidale MALVACEAE

104 Guazuma ulmifolia Lam. MALVACEAE

105 Cissus sp. VITACEAE

106 Psychotria sp. RUBIACEAE

107 Psidium guajava L. MYRTACEAE

108 Anthurium schlechtendalii ARACEAE

109 Momordica charantia L. CUCURBITACEAE

110 DESCONOCIDO 5

111 Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg MORACEAE

112 Lagestroemia speciosa LYTHRACEAE

Page 34: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

113 Terminalia catappa L. COMBRETACEAE

114 Blighia sapida K.D. Koenig SAPINDACEAE

115 Stachytarpheta jamaicensis (L.) Vanl VERBENACEAE

116 Cordia sebestena L. BORAGINACEAE

117 Tamarindus indica L. FABACEAE

118 Inga edulis Mart. FABACEAE

119 Averrhoa carambola L. OXALIDACEAE

120 Centratherum punctatum ASTERACEAE

121 Myrmecophila brysiana ORCHIDACEAE

122 Monstera subpinnata ARACEAE

123 Pavonia americana MALVACEAE

124 Scaveola taccada (Gaertn.) Roxb. GOODENIACEAE

125 Hymenocallis littoralis AMARILIDACEAE

126 Ipomoea imperati CONVOLVULACEAE

127 Crotalaria L. FABACEAE

128 Nephelium lappaceum L. SAPINDACEAE

129 Struthanthus sp. LORANTHACEAE

130 Hylocereus minutiflorus Britton &

Rose

CACTACEAE

131 Epidendrum melistagum ORCHIDACEAE

132 Solanum lanceolatum SOLANACEAE

133 Lacmella sp. APOCYNACEAE

134 Cissus verticillata VISCACEAE

135 Ficus benjamina MORACEAE

136 Dendropanax arboreus ARALIACEAE

137 Heliconia latispatha HELICONIACEAE

138 Aechmea bracteata BROMELIACEAE

139 Solanum americanum SOLANACEAE

140 Cleome viscosa CLEOMACEAE

141 Ritydostylis sp. CUCURBITACEAE

142 Aechmea sp. BROMELIACEAE

143 Pachira aquatica Aubl. MALVACEAE

144 Senna alata FABACEAE

145 Canna indica CANNACEAE

146 Aristolochia grandiflora ARISTOLOCHIACEAE

147 Rivina humilis PHYTOLACACEAE

148 Passiflora biflora PASIFLORACEAE

149 Asclepias curassavica L. APOCYNACEAE

150 Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex

Walp.

FABACEAE

151 Ipomoea sp. CONVOLVULACEAE

152 Mimosa pudica L. FABACEAE

153 Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. MALVACEAE

154 Tectaria sp. TECTARIACEAE

Page 35: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

155 Epiphyllum phyllanthus CACTACEAE

156 Reinhardtia gracilis (H. Wendl.) Drude

ex Dammer

ARECACEAE

157 DESCONOCIDO 6

158 DESCONOCIDO 7

159 DESCONOCIDO 8

160 Lygodium sp. LYGODIACEAE

161 DESCONOCIDO 9

162 Pterocarpus officinalis JACQ. FABACEAE

163 Spondias mombin L. ANACARDIACEAE

164 Schizolobium parahyba (Vell.) S.F.

Blake

FABACEAE

165 Pteridium sp. DENNSTAEDTIACEAE

166 Vochysia guatemalensis VOCHYSIACEAE

167 Trichocentrum luridum ORCHIDACEAE

168 Bursera simaruba (L) Sarg. BURSERACEAE

169 Tillandsia macoyana BROMELIACEAE

170 Attalea cohune Mart. ARECACEAE

171 Mangifera indica (L) ANACARDIACEAE

172 Gomphrena elegans Marth. AMARANTHACEAE

173 Cecropia peltata (L.) URTICACEAE

174 Adiantum andicola PTERIDOPHYTA

175 Microgramma sp. POLYPODIACEAE

176 Cocos nuccifera L. ARECACEAE

177 Bambusa sp. POACEAE

178 Myriocarpa longipes URTICACEA

179 Stemmadenia donnell-smithii APOCYNACEAE

180 Roystonea regia var. Hondurensis P.H.

Allen

ARECACEAE

181 Salix humboldtiana Willd. SALICACEAE

182 Enterolobium cyclocarpum (Jacq.)

Griseb.

FABACEAE

183 Pleurotus sp. PLEUROTACEAE

184 Earlia sp. ACANTHACEAE

185 DESCONOCIDO 10

186 DESCONOCIDO 11

187 Teloschistes sp. TELOSCHISTACEAE

188 Ganoderma sp. GANODERMATACEAE

189 DESCONOCIDO 12

190 Ceiba pentandra (L) Gaertn MALVACEAE

191 Passiflora serratifolia L. PASSIFLORACEAE

192 Phytolacca icosandra PHYTOLACCACEAE

193 Centrosema angustifolium (DC.)

Benth.

FABACEAE

194 Ipomoea capillacea L. CONVOLVULACEAE

195 Spathodeae campanulata P. Beauv. BIGNONIACEAE

196 Calathea sp. MARANTACEAE

Page 36: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

197 Chrysothemis pulchella GESNERIACEA

198 Cookeina tricoloma (Mont.) SARCOSCYPHACEAE

199 Costus pictus COSTACEAE

200 Monstera Adansonii ARACEAE

201 Cordia dentata BORAGINACEAE

202 Clidemia D. Don MELASTOMATACEAE

203 Reinhardtia gracilis (H. Wendl.) Drude

ex Dammer

ARECACEAE

204 DESCONOCIDA 13

205 Aphelandra aurantiaca ACANTHACEAE

206 Chamaedorea sp. ARECACEAE

207 Psittacanthus angutifolius LORANTHACEAE

208 Indigofera sufructicosa FABACEAE

209 Conocarpus erectus COMBRETACEAE

210 Crotalaria L. FABACEAE

211 Prosthechea chacaoensis ORCHIDACEAE

212 Abrus precatorius L. FABACEAE

213 Hibiscus tiliaceus MALVACEAE

214 Aechmea bracteata BROMELIACEAE

215 Conostegia sp. MELASTOMATACEA

216 Annona muricata ANNONACEAE

217 Ruellia sp. ACANTHACEAE

218 Jatropha podagrica EUPHORBIACEAE

219 Philodendrum bipinnatifidum ARACEAE

220 Carica cauliflora CARICACEAE

221 Crotalaria sp FABACEAE

222 DESCONOCIDA 14

223 Muntingia calabura MUNTINGIACEAE

224 Rhizophora mangle L. RHIZOPHORACEAE

225 Acrostichum aureum PTERIDACEAE

226 Eichhornia crassipes (Mart.) Solms PONTEDERIACEAE

227 Anona glabra ANONACEAE

228 Davilla kunthii DILLENIACEAE

229 Syzygium malaccense MYRTACEAE

230 Tridax procumbens ASTERACEAE

231 Hedychium coronarium ZENGIBERACEAE

232 Rusellia sarmentosa ACANTHACEAE

233 Ochoroma pyramidale MALVACEAE

234 Bidens sp. ASTERACEAE

235 Cyperus sp. CYPERACEAE

236 Bambusa Schreb. POACEAE

237 Platymiscium dimorphandrum Donn.

Sm.

FABACEAE

238 Ruellia tuberosa ACANTHACEAE

239 Eupatorium sp. ASTERACEAE

240 Syngonium podophyllum Schott. ARACEAE

Page 37: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

241 Crescentia cujete L. BIGNONIACEAE

242 Bauhinia forticata Link. FABACEAE

243 Miconia argentea MELASTOMATACEAE

244 Cydista aequinoctalis BIGNONIACEAE

245 Danaea sp. MARATTIACEAE

246 Dryopteris sp. DRYOPTERIDACEAE

247 Anthurium sp ARACEAE

248 Dibaeis sp ICMADOPHILACEAE

249 Ipomoea batata CONVOLVULACEAE

250 Xiphidium caeruleum HAEMODORACEAE

251 Lacmella sp. APOCYNACEAE

252 Passiflora edulis Sims. PASSIFLORACEAE

253 Cinnamomun verum Presi LAURACEAE

254 Quassia amara L. SIMAROUBACEAE

255 DESCONOCIDA 15

256 Coursetia sp. FABACEAE

257 Selenicereus grandiflorus CACTACEAE

258 Ardisia sp. MYRSINACEAE

259 Selenicereus testudo (Karw. ex Zucc.)

Buxb.

CACTACEAE

260 Thevetia ahouai (L.) A. DC. APOCYNACEAE

261 Hammelia patens RUBIACEAE

262 Clidemia capitellata MELASTOMATACEA

263 Psychotria panamensis RUBIACEAE

264 Zinnia peruviana ASTERACEAE

265 DESCONOCIDO 16

266 Cordia sebestena L. BORAGINACEAE

267 Diospyros discolor Willd. EBENACEAE

268 Coccoloba uvifera POLYGONACEAE

269 cojoba arborea FABACEAE

270 Typha sp. TYPHACEAE

271 Juncus sp. JUNCACEAE

272 Acrostichum aureum PTERIDACEAE

273 DESCONOCIDO 17

274 Myrmecophila brysiana ORCHIDACEAE

275 Ficus cotinifolia MORACEAE

276 Hibiscus rosa-sinensis MALVACEAE

277 Psychotria poeppigiana RUBIACEAE

278 Morinda citrifolia RUBIACEAE

279 Costus speciosus ZINGIBERACEAE

280 Psychotria sp. RUBIACEAE

281 Syzygium comunii MYRTACEAE

282 talipariti tiliaceum MALVACEAE

283 Laguncularia racemosa COMBRETACEAE

284 Byrsonima crassifolia (L.) Kunth. MALPIGHIACEAE

Page 38: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

285 Ceiba pentandra MALVACEAE

286 Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook ARECACEAE

287 Teobroma cacao BIGNONIACEAE

288 Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg MORACEAE

289 Eucalyptus sp. MYRTACEAE

290 Lantana cámara L. VERBENACEAE

291 Chamaescyse hirta EUPHORBIACEAE

292 Chloris virgata POACEAE

293 Casuarina equisetifolia CASUARINACEAE

294 Aechmea bracteata (Sw.) Griseb. BROMELIACEAE

295 Aloe saponaria LILIACEAE

296 Swietenia macrophylla King. MELIACEAE

297 Ipomoea sp. CONVOLVULACEAE

298 Brugmansia candida Pers. SOLANACEA

299 Tridax procumbens ASTERACEAE

300 DESCONOCIDO 18

301 Passiflora foetida L. PASSIFLORACEAE

302 Indigofera sufructicosa FABACEAE

303 Tinantia sp. COMMELINACEAE

304 Cydista eaquinoctalis BIGNONIACEAE

305 Kholeria spicata GESNERIACEAE

306 Ludwigia sp. ONAGRACEAE

307 Adiantum concinnum H. & B. Ex

Willd.

PTERIDOPHYTA

308 Ipomoea sp. CONVOLVULACEAE

309 Roystonea dunlapiana ARECACEAE

400 Salvinia natans PTERIDOPHYTA

401 Cyathea grayumii CYATHEACEAE

402 Capsicum annuum L. SOLANACEAE

403 Musa x paradisiaca L. MUSACEAE

404 Syzygium malaccense MYRTACEAE

405 Dolichandra Cham. BIGNONIACEAE

406 Cucurbita moschata Duch. Ex Poir. CUCURBITACEAE

407 Bixa Orellana L. BIXACEAE

408 Aphelandra aurantiaca ACANTHACEAE

409 DESCONOCIDA 19

410 Costus sp COSTACEAE

411 Bursera simaruba BURSERACEAE

412 DRYOPTERIDACEAE

413 Dieffenbachia oerstedii ARACEAE

414 Chamaedorea arenbergiana ARECACEAE

415 Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken BORAGINACEAE

416 Syngonium podophyllum Schott. ARACEAE

417 Cedrela odorata L. MELIACEAE

418 Tabernaemontana amygdalifolia Jacq. APOCYNACEAE

Page 39: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

419 Pimenta dioica (L.) Merr. MYRTACEAE

420 Stizolobium P. Browne FABACEAE

421 Heliconia mariae HELICONIACEAE

422 Zingiber spectabile Griff. ZINGIBERACEAE

423 Heliconia psittacorum HELICONIACEAE

424 Aristolochia grandiflora ARISTOLOCHIACEAE

425 Tabebuia chrysantha (Jacq.) G.

Nicholson

BIGNONIACEAE

Fuente: Elaboración propia.

4.2. ENTOMOLOGÍA Los insectos pertenecen al gran Phyllum de los animales con patas articuladas,

llamadas artrópodos. Dentro de este phyllum los insectos forman un grupo muy

especializado y numeroso que constituyen más del 90% de las especies. Los

insectos se distribuyen desde el Ártico hasta el Antártico: desde las cumbres de

las montañas más elevadas hasta las profundas cavernas existiendo insectos

terrestres y acuáticos.

En el municipio de Puerto Cortes el grupo taxonómico más abundante durante

la investigación son las mariposas perteneciendo al orden taxonómico

LEPIDOPTERA.

N° Género Familia

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Page 40: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43 Fuente: Elaboración Propia.

4.3. HERPETOLOGÍA (Anfibios y Reptiles) La Herpetofauna incluye organismos como a los sapos, ranas, salamandras

(anfibios), lagartijas, lagartos, tortugas (reptiles) y otros. Organismos como los

anfibios pasan su vida entre el agua y la tierra, su piel desnuda presenta

numerosas glándulas, cuyas secreciones ayudan a protegerla manteniéndola

húmeda cuando se encuentran fuera del agua, además secretan sustancias

pegajosas útiles en el apareamiento o tóxicas que amedrentan a sus

depredadores.

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad

Mexicana, existen alrededor del mundo 5,000 especies de anfibios

aproximadamente.

Por otra parte los reptiles, poseen una piel escamosa, seca, queratinizada y

gruesa, la cual mudan cada determinado tiempo, según la especie, esto se debe a

que la capa externa de la epidermis pierde irrigación sanguínea y muere.

Algunos de ellos son netamente terrestres y aunque algunos de ellos pueden

estar constantemente en el agua, su respiración es únicamente vía pulmonar.

7,884 es el número de especies de reptiles existentes en el mundo según la

Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad Mexicana.

Page 41: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

En esta investigación se incluyeron los géneros más comunes en los

ecosistemas de Puerto Cortes, sin embargo no se realizaron giras exhaustivas

para poder determinar la diversidad de estos grupos taxonómicos.

N° Género Familia

01 Crocodylus acutus CROCODYLIDAE

02 Chaunus – Rhinella sp. BUFONIDAE

03 Iguana iguana IGUANIDAE

04 Icotea – Trachemys sp. EMYDIDAE

05 Anolis Daudin, 1802. DACTYLOIDAE

06 Ollotis - Incilius BUFONIDAE

07 Lithobates forreri (Boulenger,1883) RANIDAE

08 Lithobates vaillanti (Brocchi, 1877) RANIDAE

09 Oxibelis sp. COLUBRIDAE

10 Rhinela sp. BUFONIDAE

11 Boa constrictor BOIDAE

12 Norops lemurinos DACTYLOIDAE

13 Agalychnis callidryas PHYLLOMEDUSIDAE

14 Bothrops asper VIPERIDAE

15 Dermochelys coriacea (Vandelli, 1761) DERMOCHELYDAE

16 Smilisca sp. HYLIDAE

17 NO IDEM

18 NO IDEM

19 NO IDEM

20 NO IDEM

21 NO IDEM

22 NO IDEM

23 NO IDEM

24 NO IDEM

25 NO IDEM

26 NO IDEM

27 NO IDEM

28 NO IDEM

29 NO IDEM

30 NO IDEM

31 NO IDEM

Fuente: Elaboración Propia.

4.4. AVES Las aves son uno de los grupos de vertebrados más exitosos y diversos del

mundo; gracias a su gran capacidad de adaptación, ocupan prácticamente todos

los ambientes de nuestro planeta, desde el ecuador hasta los polos, desde el mar

abierto hasta las altas montañas y desde las selvas húmedas hasta los desierto.

Las aves son el grupo de animales más estudiados y de interés eco turístico en

este momento.

Page 42: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Este grupo de organismo es el más representativo después de la flora en esta

investigación. Por la diversidad de ecosistemas que presenta el municipio de

Puerto Cortes, la diversidad de aves es alta encontrándose en todos los

ecosistemas desde humedales, bosques Latifoliados, playas y mar abierto.

Cuadro x.

N° Género Familia / Orden

01 Mangrove Swallow

Tachycineta albilinea HIRUNDINIDAE

02 Whimbrel Numenius phaeopus

SCOLOPACIDAE

03 Crested caracara

Caracara cheriway FALCONIDAE

04 DESCONOCIDO 1

05 Cattle Egret

Bubulcus ibis ARDEIDAE

06 Tody Motmot

Hylomanes momotula MOMOTIDAE

07 Neotropic Cormorant

Phalacrocorax brasilianus PHALACROCORACIDAE

08 Bare-throated Tiger-Heron

Tigrisoma mexicanum ARDEIDAE

09 White-Winged Dove

Zenaida asiatica COLUMBIDAE

10 Gray Hawk

Buteo nitidus ACCIPITRIDAE

11 Least Tern

Sternula antillarum LARIDAE

12 Megaceryle sp. ALCEDINIDAE

13 Ringed Kingfisher

Megaceryle torquata ALCEDINIDAE

14 Little Blue Heron

Egretta caerulea ARDEIDAE

15 Northern jacana

Jacana spinosa JACANIDAE

16 Brown Pelican

Pelecanus occidentalis PELECANIDAE

17 Great Kiskadee

Pitangus sulphuratus TYRANNIDAE

18 Clay-colored Thushes

Turdus grayi TURDIDAE

19 Collared aracari

Pteroglossus torquatus RAMPHASTIDAE

20 Trogon sp. TROGONIDAE

21 Neotropic Cormorant

Phalacrocorax brasilianus PHALACROCORACIDAE

22 Blue-gray Tanager

Thraupis episcopus THRAUPIDAE

23 Turqoise-browed Motmot

Eumomota superciliosa MOMOTIDAE

24 Clay-colored

Turdus grayi TURDIDAE

Page 43: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

25 Sanderling

Calidris alba SCOLOPACIDAE

26 Rufous-tailed Hummingbird

Amazilia tzacatl TROCHILIDAE

27 Melodius Blackbird

Dives dives ICTERIDAE

28 Least Tern

Sternula antillarum LARIDAE

29 Clay-colored Thushes

Turdus grayi TURDIDAE

30 Ferruginous Pygmy – Owl

Glaucidium brasilianum STRIGIDAE

31 Vireo sp. VIREONIDAE

32 Black-necked Stilt

Himantopus mexicanus RECURVIROSTRIDAE

33 Inca Dove

Columbina inca COLUMBIDAE

34 White-winged Dove

Zenaida asiatica COLUMBIDAE

35 DESCOCNODIDO 2 TROCHILIDAE

36 Summer Tanager

Piranga rubra CARDINALIDAE

37 White-fronted Parrot

Amazona albifrons PSITTACIDAE

38 Yellow-Winged Tanager Thraupis episcopus

THRAUPIDAE

39 Hairy Woodpecker

Picoides villosus PICIDAE

40 Spot-breasted Wren

Thyryothorus maculipectus TROGLODYTIDAE

41 Black-throated Shrike-Tanager

Lanio aurantius THRAUPIDAE

42 Crimson-Collared-Tanager

Ramphocelus sanguinolentus THARAUPIDAE

43 Amazona sp. PSITTACIDAE

44 DESCONOCIDO 3

45 Gray Hawk

Asturina nítida ACCIPITRIDAE

46 DESCONOCIDO 4

47 Crimson-collared Tanager

Ramphocelus sanguinolentus THARAUPIDAE

48 Groove-billed Ani

Crotophaga sulcirostris CUCULIDAE

49 Great Egret

Ardea alba ARDEIDAE

50 Long-billed Hermit

Phaethornis superciliosus TROCHILIDAE

51 White-crowned Parrot

Pionus senilis PSITTACIDAE

52 Ringed Kingfisher

Megaceryle torquata ALCEDINIDAE

53 Chestnut-colored Woodpecker Celeus castaneus

PICIDAE

54 Spot-breasted Oriole ICTERIDAE

Page 44: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Icterus pectoralis

55 Violaceus Trogon

Trogon violaceus TROGONIDAE

56 Black & White Warbler

Mniotilda varia PARULIDAE

57 Montezuma Oropendula

Psarocolius montezuma ICTERIDAE

58

Sulphur-bellied Flycatcher

Myiodinastes luteiventris

TYRANNIDAE

59 Least Flycatcher

Empidonax minimus TYRANNIDAE

60 Masked Tityra

Tityra semifasciata TYRANNIDAE

61 Black-crowned Night-Heron

Nycticorax nycticorax ARDEIDAE

62 Wedge-billed Woodcreeper

Glyphorynchus spirus FURNARIIDAE

63 Black-headed Saltator

Saltator atriceps CARDINALIDAE

64 White ibis

Eudocimus albus THRESKIORNITIDAE

65 Least Sandpiper

Calidris minutilla SCOLOPACIDAE

66 Yellow-crowned Nigth-Heron

Nyctanassa violacea ARDEIDAE

Fuente: Elaboración Propia.

4.5. MAMÍFEROS Los mamíferos constituyen un grupo de vertebrados que han evolucionado

desde hace muchos millones de años, dando lugar a una elevada variedad de

formas y tamaños como respuesta adaptativa a las diferentes formas de vida y

ambientes donde se han desarrollado.

En esta investigación presentamos las especies más comunes encontradas en

cada recorrido realizado, sin embargo debido a la diversidad de ecosistemas en

el municipio este listado cambiara en futuras investigaciones científicas

específicas en este grupo de organismos.

N° Género Familia

Alouatta palliata (Gray, 1849) ATELIDAE

Cebus capucinus CEBIDAE

Procyon lotor (Merriam, 1898) PROCYONIDAE

Odocoileus virginianus CERVIDAE

Coendou mexicanus ERETHIZONTIDAE

Didelphis marsupialis DIDELPHIDAE Fuente: Elaboración Propia.

Page 45: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

A continuación se muestra gráficamente los grupos más diversos que

resultaron en esta investigación considerando el número de especies de cada

grupo.

Figura x.

En la grafica anterior se observa claramente que el grupo mas diverso con 425

especies es el de flora seguido de fauna en especial las aves con un total de 66

especies y como grupo mas pequeño en numero de organismos identificados los

mamíferos.

Las familias más representativas de flora se muestran en la siguiente grafica

donde se observan el numero de especies por cada familia taxonómica de flora

presente en los ecosistemas del municipio de Puerto Cortes.

La familia con mayor número es la FABACEAE con un total de 41 especies

seguido Arecaceae, Araceae y Asteracea con 11 especies cada familia.

El segundo grupo de investigación fue el de fauna dividiéndose en los

siguientes grupos taxonómicos: Mamiferos, Aves, Reptiles y Anfibios. A

continuación se muestra la grafica detallando la familia más representativa y el

número de especies por cada grupo taxonómico estudiado.

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

aves

mamiferos

herpetologia

insectos

flora

flo

rafa

un

a

flora faunaaves mamiferos herpetologia insectos flora

Total de Especies 66 6 31 38 425

Grupo más Diverso en el estudio de Biodiversidad realizado en el

municipio de Puerto Cortes

Page 46: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

sfsdfsdfsdf

dssdfdffsdf

1 1 1 1 1 1 1

3

1 1 12

1 1 1 1 1 1 1

54 4

3 3 3 34

10

15

4

1 1 1 1

ATE

LID

AE

CEB

IDA

E

PRO

CYO

NID

AE

CER

VID

AE

DID

ELP

HID

AE

ERET

HIZ

ON

TID

AE

CR

OC

OD

YLID

AE

BU

FON

IDA

E

IGU

AN

IDA

E

EMYD

IDA

E

DA

CTY

LOID

AE

RA

NID

AE

CO

LUB

RID

AE

BO

IDA

E

DA

CTY

LOID

AE

PHYL

LOM

EDU

SID

AE

VIP

ERID

AE

DES

MO

CH

ELYD

AE

HYL

IDA

E

AR

DEI

DA

E

TYR

AN

NID

AE

THR

AU

PID

AE

CO

LUM

BID

AE

TRO

CH

ILID

AE

TUR

DID

AE

ALC

EDIN

IDA

E

HEM

IPTE

RA

OD

ON

ATA

LEPI

DO

PTER

A

CO

LEO

PTER

A

AR

AN

EAE

OR

THO

PTER

A

CH

RYS

OM

ELID

AE

MIR

IAPO

DO

MAMIFEROS HERPETOLOGIA AVES INSECTOS

Nu

mero d

e e

specie

s d

e c

ad

a f

am

ilia

id

en

tifi

ca

Familia Taxonomica de la Fauna identificada en el municipio de Puerto Cortes.

Riqueza Faunistica identificada en esta investigacion

41

11

11

11

10

9

8

7

7

7

6

6

19

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

FABACEAE

ASTERACEAE

ARACEAE

ARECACEAE

APOCYNACEAE

BIGNONEACEAE

CONVOLVULACEAE

SOLANACEAE

MELASTOMATACEAE

ACANTHACEAE

CUCURBITACEAE

MYRTACEAE

NO IDEM

flo

ra

Numero de especies

Fam

ilias

Iden

tifi

cad

as

Familias con mayor número de especies

Page 47: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Existe una diversidad de ecosistemas en el municipio de Puerto Cortes debido a

sus carateristicas biofísicas que originan desde humedales en las costas hasta

bosques Latifoliados en las montañas; sin embargo esta riqueza natural esta

amenazada debido a los impactos antropogénicos realizdos por la actividad

humana. Con la revisión de otros estudios realizados en el municipio

encontramos diversidad de especies de flora que las poblaciones asentadas en el

municipio hacen uso directo de ellas algunas veces con exceso pudiendo llevar

algunas de ellas a su desaparición en sus bosques.

Nuestro principal objetivo es generar información general de la biodiversidad

existente en el municipio y durante la recolección de datos usados en el

presente trabajo encontramos 425 especies de flora incluidas desde los habitos

hierba hasta arboles en un total de 82 familias taxonómicas, por otra parte, 19

especies son consideradas como desconocidas hasta el momento esperando en

futuras investigaciones poderlas identificar e incluirlas en estos resultados. La

familia más predominante en la investigación fue la FABACEA con un total de

41 especies y esto es debido a su capacidad adaptativa de la especie en

diferentes ecosistemas y presiones en los mismos. Grupos taxonómicos como

BURSERACEA, PETIVERACEAE, MELIACEAE, BIXACEAE,

COMBRETACEAE, PHYTOLACCACEAE entre otros solo presentaron un

genero en ellos.

Dentro de las especies de flora venenosa en el municipio se identifico el

genero Zamia perteneciente a la familia ZAMIACEAE y Blighia sapida de la

familia SAPINDACEAE como los principales grupos que presentan toxicidad

en sus generos.

En el grupo taxonómico de las aves de las 66 especies identificadas dentro de

27 familias ARDEIDAE, THRAUPIDAE y TROCHILIDAE presentaron el

mayor numero de generos 5, 4 y 3 respectivamente y especie como Pelecanus

occidentalis perteneciente a la familia PELECANIDAE se avistaron con anillos

siendo monitoreados por otros países y que fueron claves en sus resultados el

haberlos reportados en el marco de esta investigación.

Este grupo taxonómico después de la flora es el más grande y de mayor interés

debido al potencial en programas como el aviturismo en el municipio creando

sinergia con otras instituciones publico-privadas en futuros estudios e

investigaciones científicas de este grupo.

El grupo entomológico es muy diverso en el municipio, sin embargo no se

detallo mucho en los métodos de colecta de información utilizando solo

fotografías de los mismos dando como resultado un total de 38 especies

presentes en nueve (9) ORDEN siendo el mas representativo LEPIDOPTERA,

Page 48: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ODONATA y HEMIPTERA. Grupos como CRYSOMELIDAE y

ELATERIDAE son de mucha importancia económica debido al impacto que

presenta en los cultivos agrícolas teniendo como conclussion la importancia de

crear líneas de investigación en grupos específicos para minimizar estos

impactos.

En los grupos de mamíferos que se obtuvieron como resultado un total de seis

(6) familias y dentro de ellas seis (6) generos teniendo como grupo mas grande

y de mayor importancia debido al impacto que están recibiendo sus hábitats las

familias ATELIDAE con un solo genero en el municipio Alouatta palliata

(mono aullador) y CEBIDAE con un solo genero Cebus imitator (mono cara

blanca). Estos grupos de especies están migrando a sitios cada dia más lejanos

dedido a la presión que reciben debido a las actividades de agricultura

migratoria principalmente.

En relación a la HERPETOLOGIA se obtuvo como resultado 13 familias

incluyendo 31 especies y estando el 20% sin identificar hasta el momento.

Especie como Crocodylus acutus (Cocodrilo Americano) perteneciente a la

familia CROCODYLIDAE es la especie mas amenazada debido a la caza por

las personas considerándolo como un depredador de sus ganados y otros

animales domesticos considerando un grupo taxonómico de mucha importancia

en la cadena trofica y que deberá ser mas estudiado en próximos proyectos de

investigación.

6. RECOMENDACIONES

Utilizar esta información como línea base para la realización de futuras

investigaciones enfocadas en grupos específicos tanto de flora como

fauna para generar mayor conocimiento de la biodiversidad existente en

el municipio de Puerto Cortes.

Crear sinergias con instituciones Publico-Privadas, ONG, Academia

entre otras y de esta manera fortalecer la investigación científica y que

los resultados obtenidos brinden conocimiento a la población general

del municipio de Puerto Cortes y fuera de el.

De los resultados obtenidos definir estrategias para identificar las

especies banderas (de mayor importancia) en el municipio y crear las

estrategias y mecanismos de monitoreo para que sean protegidas y se

mantengan estables en los ecosistemas del municipio.

Page 49: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

CATÁLOGO FOTOGRÁFICO DE LOS GRUPOS DE

ORGANISMOS ESTUDIADOS.

Page 50: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

FLORA VASCULAR Y NO VASCULAR

APOCYNACEAE

Asclepias curassavica L.

CONVOLVULACEAE

Ipomoea indica.

FABACEAE

Mimosa pudica L.

ASTERACEAE

Cosmos caudatus Kunth

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 51: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

CYPERACEAE

Cyperus luzulae (L.) Rottb. Ex Retz.

ACANTHACEAE

Aphelandra aurantiaca (Scheidw.) Lindl.

FABACEAE

Desmodium sp.

Desc

Tradeschantia zanonia

Desc

Hammelia patens

Desc

Lycianthes sp.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 52: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

PHYTOLACCACEAE

Rivina humilis

MELASTOMATACEAE

Clidemia hirta

Verbenaceae

Lantana camara

MELASTOMATACEAE

Conostegia xalapensis

PIPERACEAE

Peperomia cyclophylla Miq.

ARACEAE

Philodendron bipinnatifidum

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 53: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ARECACEAE

Chamaedorea sp.

CUCURBITACEAE

Desconocida

CUCURBITACEAE

Gurania makoyana

RUBIACEAE

Hamelia patens

ARACEAE

Spathiphyllum blandum Schott.

PIPERACEAE

Piper umbellatum

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 54: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

PHYTOLACCACEAE

Rivina humilis

FABACEAE

Canavalia rosea

Asteraceae

Coniza sp. duda

URTICACEAE

Myriocarpa longipes

SOLANACEAE

Solanum nudum

PIPERACEAE

Piper aduncum

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 55: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

PONTEDERIACEAE

Ponderia cordata

PONTEDERIACEAE

Eicchornia crassipes

FABACEAE-MIMOSACEAE

Cojoba arbórea

ONAGRACEAE

Ludwigia octovalvis (Jacq.) P.H. Raven

FABACEAE

Macroptilium gracile (Poepp. Ex Benth.)

MYRTACEAE

Eugenia cumini

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

©

W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 56: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

FABACEAE

Indigofera sp.

MALVACEAE

Hibiscus tiliaceus

EUPHORBIACEAE

Hyppomanne mancinella

ASTERACEAE

Bidens aurea

PASSIFLORACEAE

Passiflora foetida L.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 57: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

VERBENACEAE

Stachytarpheta jamaiquensis.

FABACEAE

Abrus precatorius

APOCINACEAE

Lacmellea sp. H. Karst.

XXX

Inga punctata

POLYGONACEAE

Coccoloba sp.

COSTACEAE

Costus speciosus

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 58: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

MELASTOMATACEAE

Miconia prasina

APOCYNACEAE

Stemmadenia donnell – Smithii (Rose) Woodson

APOCYNACEAE

Stemmadenia donnell – Smithii (Rose) Woodson

CHRYSOBALANACEAE

Chrysobalanus icaco L.

GESNERIACEAE

Glossoloma sp.

FABACEAE

Cleome viscosa

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 59: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

BROMALIACEAE

Aechmea bracteata

ARACEAE

Syngonium podophyllum Schott.

ZAMIACEAE

Zamia standley

MYRTACEAE

Syzygium malacense

Fsc

DESCONOCIDA

MALVACEAE

Pachira aquatica

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 60: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

LAURACEAE

Persea sp.

ASTERACEAE

Thithonia diversifolia

NYMPHAEACEAE

Nymphae ampla

ALISMATACEAE

Sagittaria latifolia Willd.

ORCHIDACEAE

Vanda teres

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 61: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

BIGNONIACEAE

Tabebuia rosea

Vdv

DESCONOCIDA

CYPERACEAE

Cyperus sp

FABACEAE

Zapoteca sp.

PTERIDACEAE

Acrostichum aureum

TYPHACEAE

Typha latifolia

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 62: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

APOCYNACEAE

Asclepias curassavica

FABACEAE

Inga vera.

POLYGONACEAE

Dalbergia sp.

FABACEAE

Mimosa pigra

CUCURBITACEAE

Cucurbita sp.

APOCYNACEAE

Rhabdadenia biflora

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 63: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

CHRYSOBALANACEAE

Chrysobalanus icaco L.

HELICONIACEAE

Heliconia latispatha Benth.

URTICACEAE

Solanum lycopersicum

GESNERIACEAE

DESCONOCIDA

PIPERACEAE

Piper amalago

NYCTAGINACEAE

Mirabilis violaceae

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 64: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

MYRTACEAE

Psidium guineense

AMARYLLIDACEAE

Cordyline sp.

FABACEAE

Inga vera

VISCACEAE

Phoradendrom robustissimum

CACTACEAE

Hylocereus sp.

ARACEAE

Anthurium schlechtendalii

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 65: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ORCHIDACEAE

Epidendrum melistagum

MELASTOMATACEAE

Tibouchina urvilleana

ROSACEAE

Rubus niveus

PASSIFLORACEAE

Passiflora costaricensis Killip

Dscdc

DESCONOCIDA

VERBENACEAE

Lantana velutina

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 66: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ULMACEAE

Trema micrantha (L.) Blume

ASTERACEAE

Bidens sp.

LYTHRACEAE

Cuphea cartagenensis

BIGNONACEAE

Jacaranda sp.

SOLANACEAE

Solanum torvum

RUTACEAE

Citrus aurantiacus

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 67: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ARALIACEAE

Schefflera actynophylla

MORACEAE

Castilla elastica

BIGNONIACEAE

Crescentia cujete

FABACEAE

Calliandra tergermina

ASPARAGACEAE

Yucca guatemalensis

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 68: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ASTERACEAE

Eupatorium glaberrimun

ARISTOLOCHIACEAE

Aristolochia maxima

MALVACEAE

Ochoroma pyramidale

MALVACEAE

Guazuma ulmifolia Lam.

VITACEAE

Cissus sp.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 69: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

RUBIACEAE

Psychotria sp.

MYRTACEAE

Psidium guajava L.

ARACEAE

Anthurium schlechtendalii

CUCURBITACEAE

Momordica charantia L.

Cdcsdc

DESCONOCIDO

MORACEAE

Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 70: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

LYTHRACEAE

Lagestroemia speciosa

COMBRETACEAE

Terminalia catappa L.

SAPINDACEAE

Blighia sapida K.D. Koenig (VENENO)

VERBENACEAE

Stachytarpheta jamaicensis (L.) Vanl

BORAGINACEAE

Cordia sebestena L.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 71: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

FABACEAE

Tamarindus indica L.

FABACEAE

Inga edulis Mart.

OXALIDACEAE

Averrhoa carambola L.

ASTERACEAE

Centratherum punctatum

ORCHIDACEAE

Myrmecophila brysiana

ARACEAE

Monstera subpinnata

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 72: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

MALVACEAE

Pavonia americana

XX

Scaveola tacata

AMARILIDACEAE

Hymenocallis littoralis

CONVOLVULACEAE

Ipomoea imperati

FABACEAE

Crotalaria L.

SAPINDACEAE

Nephelium lappaceum L.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 73: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

LORANTHACEAE

Struthanthus sp.

CACTACEAE

Hylocereus minutiflorus Britton & Rose

ORCHIDACEAE

Epidendrum melistagum

SOLANACEAE

Solanum lanceolatum

APOCYNACEAE

Lacmella sp.

VISCACEAE

Cissus verticillata

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 74: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

MORACEAE

Ficus benjamina

ARALIACEAE

Dendropanax arboreus

HELICONIACEAE

Heliconia latispatha

BROMELIACEAE

Aechmea bracteata

SOLANACEAE

Solanum americanum

CLEOMACEAE

Cleome viscosa

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 75: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

CUCURBITACEAE

Ritydostylis sp.

BROMELIACEAE

Aechmea sp.

MALVACEAE

Pachira aquatica Aubl.

FABACEAE

Senna alata

CANNACEAE

Canna indica

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 76: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ARISTOLOCHIACEAE

Aristolochia grandiflora

PHYTOLACACEAE

Rivina humilis

PASIFLORACEAE

Passiflora biflora

APOCYNACEAE

Asclepias curassavica L.

FABACEAE

Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp.

CONVOLVULACEAE

Ipomoea sp.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 77: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

FABACEAE

Mimosa pudica L.

MALVACEAE

Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst.

TECTARIACEAE

Tectaria sp.

CACTACEAE

Epiphyllum phyllanthus

Fdsfdsvds

DESCONOCIDO

Gfbfbfd

DESCONOCIDO

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 78: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ARECACEAE

Reinhardtia gracilis (H. Wendl.) Drude ex Dammer

Dsaxasax

DESCONOCIDO

Fsdcss

DESCONOCIDO

XXXXXX

Ligodium sp.

XXXXX

Pterocarpus officinalis

ANACARDIACEAE

Spondias mombin L.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 79: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

FABACEAE

Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake

Dwqdwq

Pteridium sp.

VOCHYSIACEAE

Vochysia guatemalensis

ORCHIDACEAE

Trichocentrum luridum

BURSERACEAE

Bursera simaruba (L) Sarg.

BROMELIACEAE

Tillandsia macoyana

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 80: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ARECACEAE

Attalea cohune Mart.

ANACARDIACEAE

Mangifera indica (L)

XXXXX

Gomphrena elegans URTICACEAE

Cecropia peltata (L.)

PTERIDOPHYTA

Adiantum andicola

POLYPODIACEAE

Microgramma sp.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 81: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ARECACEAE

Cocos nuccifera L.

POACEAE

Bambusa sp.

URTICACEA

Myriocarpa longipes

APOCYNACEAE

Stemmadenia donnell-smithii

ARECACEAE

Roystonea regia var. Hondurensis P.H. Allen

SALICACEAE

Salix humboldtiana Willd.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 82: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

FABACEAE

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.

Scscsa

Pleurothus sp.

Sdsc

Cscscscsd

Vdvxvx x

Xc x xc xc

XXXXX

Earliella sp.

XXX

Teloschistes sp.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 83: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

dscfsdcsd

Ganoderma sp.

Dsvdvdsv

DESCPNOCIDO

MALVACEAE

Ceiba pentandra (L) Gaertn

PASSIFLORACEAE

Passiflora serratifolia L.

PHYTOLACCACEAE

Phytolacca icosandra

© E

. F

lore

s

Pro

gra

ma

Gu

acam

aya

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 84: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

CANNACEAE

Canna indica

FABACEAE

Centrosema angustifolium (DC.) Benth.

CONVOLVULACEAE

Ipomoea capillacea L.

MALVACEAE

Pachira aquatica

BIGNONIACEAE

Spathodeae campanulata P. Beauv.

MARANTACEAE

Calathea sp.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 85: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

GESNERIACEA

Chrysothemis pulchella

SARCOSCYPHACEAE

Cookeina tricoloma (Mont.)

COSTACEAE

Costus pictus

ARACEAE

Monstera Adansonii

BORAGINACEAE

Cordia dentata

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 86: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

MELASTOMATACEAE

Clidemia D. Don

PHYTOLACCACEAE

Rivina humilis

c0gfdv

DESCONOCIDA

ARECACEAE

Reinhardtia gracilis (H. Wendl.) Drude ex Dammer

ACANTHACEAE

Aphelandra aurantiaca

ARECACEAE

Chamaedorea sp.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 87: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

LORANTHACEAE

Psittacanthus angutifolius

FABACEAE

Indigofera sufructicosa

COMBRETACEAE

Conocarpus erectus

FABACEAE

Crotalaria L. XXXX

Prosthechea chacoensis

Foto: W. Orellana DMA/MPC

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 88: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

FABACEAE-PAPILINOIDAE

Abrus precatoria

MALVACEAE

Hibiscus tiliaceus

BROMELIACEAE

Aechmea bracteata

MELASTOMATACEA

Conostegia sp.

ANNONACEAE

Annona muricata

ACANTHACEAE

Ruellia sp.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 89: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

EUPHORBIACEAE

Jatropha podagrica

ARACEAE

Philodendrum bipinnatifidum

CARICACEAE

Carica cauliflora

FABACEAE

Crotalaria sp

LORANTHACEAE

Psittacanthus angutifolius

Fgfdg

REPETIDA

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 90: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Sczxczx

DESCONOCIDA

MUNTINGIACEAE

Muntingia calabura

RHIZOPHORACEAE

Rhizophora mangle L.

PTERIDACEAE

Acrostichum aureum

PONTEDERIACEAE

Eichhornia crassipes (Mart.) Solms

ANONACEAE

Anona glabra

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 91: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

DILLENIACEAE

Davilla kunthii

MYRTACEAE

Syzygium malaccense

ASTERACEAE

Tridax procumbens ZENGIBERACEAE

Hedychium coronarium

ACANTHACEAE

Rusellia sarmentosa

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 92: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

MALVACEAE

Ochoroma pyramidale

ARACEAE

Philodendrum bipinnatifidum

ASTERACEAE

Bidens sp.

VOCHYSIACEAE

Vochysia guatemalensis

CYPERACEAE

Cyperus sp.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 93: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

POACEAE

Bambusa Schreb.

FABACEAE

Platymiscium dimorphandrum Donn. Sm.

ACANTHACEAE

Ruellia tuberosa

ASTERACEAE

Eupatorium sp.

ARACEAE

Syngonium podophyllum Schott.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 94: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

FABACEAE

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.

BIGNONIACEAE

Crescentia cujete L.

FABACEAE

Bauhinia forticata Link.

MELASTOMATACEAE

Miconia argentea

BIGNONIACEAE

Cydista aequinoctalis

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 95: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

MARATTIACEAE

Danaea sp.

DRYOPTERIDACEAE

Dryopteris sp.

ARACEAE

Anthurium sp

LIQUEN

Dibaeis sp

CONVOLVULACEAE

Ipomoea batata

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 96: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

HAEMODORACEAE

Xiphidium caeruleum

APOCYNACEAE

Lacmella sp.

PASSIFLORACEAE

Passiflora edulis Sims.

LAURACEAE

Cinnamomun verum Presi

SIMAROUBACEAE

Quassia amara L.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 97: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

DESCONOCIDA

FABACEAE

Coursetia sp.

CACTACEAE

Selenicereus grandiflorus

MYRSINACEAE

Ardisia sp.

XXX

Selenicereus testudo

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 98: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

APOCYNACEAE

Thevetia ahouai (L.) A. DC.

RUBIACEAE

Hammelia patens

MELASTOMATACEA

Clidemia capitellata

RUBIACEAE

Psychotria panamensis

Refervvd

DESCONOCIDO

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 99: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ASTERACEAE

Zinnia peruviana

Wdsdsc

Cordia sebestena

EBENACEAE

Diospyros discolor Willd.

POLYGONACEAE

Coccoloba uvifera

FABACEAE

cojoba arborea

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 100: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

TYPHACEAE

Typha sp.

JUNCACEAE

Juncus sp.

PTERIDACEAE

Acrostichum aureum

Ewdfewdwe

DESCONOCIDO

ORCHIDACEAE

Myrmecophila brysiana

MORACEAE

Ficus cotinifolia

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 101: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

MALVACEAE

Hibiscus rosa-sinensis

MUNTINGIACEAE

Muntingia calabura

RUBIACEAE

Psychotria poeppigiana

RUBIACEAE

Morinda citrifolia

ZENGIBERACEAE

Costus speciosus

RUBIACEAE

Psychotria sp.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 102: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

XXX

Syzygium comunii

MALVACEAE

talipariti tiliaceum

COMBRETACEAE

Laguncularia racemosa

MALPIGHIACEAE

Byrsonima crassifolia (L.) Kunth.

MALVACEAE

Ceiba pentandra

ARECACEAE

Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 103: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

BIGNONIACEAE

Teobroma cacao

MORACEAE

Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg

RHIZOPHORACEAE

Rizophora mangle

MYRTACEAE

Eucalyptus sp.

VERBENACEAE

Lantana cámara L.

EUPHORBIACEAE

Chamaescyse hirta

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 104: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

POACEAE

Chloris virgata

Adsadsa

DESCONOCIDO

CASUARINACEAE

Casuarina equisetifolia

ARECACEAE

Cocos nuccifera L.

BROMELIACEAE

Aechmea bracteata (Sw.) Griseb.

PASSIFLORACEAE

Passiflora edulis Simons.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 105: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

LILIACEAE

Aloe saponaria

MELIACEAE

Swietenia macrophylla King.

CONVOLVULACEAE

Ipomoea sp.

SOLANACEA

Brugmansia candida Pers. AA

fdfdd

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 106: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ASTERACEAE

Tridax procumbens

PASSIFLORACEAE

Passiflora foetida L.

FABACEAE

Indigofera sufructicosa

COMMELINACEAE

Tinantia sp.

BIGNONIACEAE

Cydista eaquinoctalis

PHYTOLACCACEAE

Rivina humilis

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 107: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

GESNERIACEAE

Kholeria spicata

ONAGRACEAE

Ludwigia sp.

PTERIDOPHYTA

Adiantum concinnum H. & B. Ex Willd.

CONVOLVULACEAE

Ipomoea sp.

ARECACEAE

Roystonea dunlapiana

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 108: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

MALPIGHIACEAE

Byrsonima crassifolia (L.) Kunth.

PHYTOLACCACEAE

Rivina humilis

PTERIDOPHYTA

Salvinia natans

CYATHEACEAE

Cyathea grayumii

SOLANACEAE

Capsicum annuum L.

FABACEAE

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 109: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

MUSACEAE

Musa x paradisiaca L.

ARECACEAE

Cocos nuccifera L.

MYRTACEAE

Syzygium malaccense

BIGNONIACEAE

Dolichandra Cham.

CUCURBITACEAE

Cucurbita moschata Duch. Ex Poir.

MARANTACEAE

Calathea sp

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 110: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

BIXACEAE

Bixa Orellana L.

ACANTHACEAE

Aphelandra aurantiaca

Dfcscsd

DESCONOCIDA

COSTACEAE

Costus sp

BURSERACEAE

Bursera simaruba

DRYOPTERIDACEAE

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 111: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ARACEAE

Dieffenbachia oerstedii

ARECACEAE

Chamaedorea arenbergiana

BORAGINACEAE

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken

ARACEAE

Syngonium podophyllum Schott.

MELIACEAE

Cedrela odorata L.

MYRTACEAE

Pimenta dioica (L.) Merr.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 112: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

APOCYNACEAE

Tabernaemontana amygdalifolia Jacq.

CARICACEAE

Carica papaya L.

FABACEAE

Stizolobium P. Browne

MALPIGHIACEAE

Byrsonima crassifolia (L.) Kunth

HELICONIACEAE

Heliconia mariae

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 113: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ZINGIBERACEAE

Zingiber spectabile Griff.

HELICONIACEAE

Heliconia psittacorum

ARISTOLOCHIACEAE

Aristolochia grandiflora AAA

DESCONOCIDO

AAA

DESCONOCIDO

BIGNONIACEAE

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© E

. S

ald

ivar

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 114: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

AAAA

aaaaa

AAAAAA

aaaaaa

AAAA

aaaaa AAAA

aaaaa

AAAA

aaaaa

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 115: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

FAUNA

ATELIDAE

Alouatta palliata (Gray, 1849)

ATELIDAE

Alouatta palliata (Gray, 1849) CEBIDAE

Cebus capucinus ©

W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 116: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Huellas de mamífero No IDEM

DIDELPHIDAE

Didelphis marsupialis ©

W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

©

E

. F

lore

s

Pro

yec

to G

uac

amay

a

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

©

E

. F

lore

s

Pro

yec

to G

uac

amay

a

Page 117: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

PROCYONIDAE

Procyon lotor (Merriam, 1898)

CERVIDAE

Odocoileus virginianus

ENTOMOLOGIA (Insectos)

HEMIPTERA

Larva de Chinche

HYMENOPTERA

FORMICIDAE (Hormiga gigante)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© G

. F

uen

tes

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

En el caso especial de O. virginianus de la familia CERVIDAE se encontró en cautiverio en la

comunidad de Las Pilas en el sector Eco turístico.

Se encontró que estaba en condiciones saludables y en un sitio con un espacio adecuado para su

movilización en óptimas condiciones.

Page 118: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ODONATA

Libélula

ODONATA

Libélula

ODONATA

Libelula

HEMIPTERA

Copulación de Chinches

NYMPHALIDAE (Lepidóptera)

Adelpha sp. ODONATA

Caballito del Diablo

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 119: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

LEPIDOPTERA

Mariposa LEPIDOPTERA

Mariposa

COLEOPTERA

COCCINELLIDAE (Mariquita)

ODONATA

Libélula Caballito del Diablo

LEPIDOPTERA

Mariposa

ODONATA

Libélula Caballito del Diablo

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 120: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

LEPIDOPTERA

Mariposa

ARANEAE

Araña de tierra

Estado Larvario de insecto

ORTHOPTERA

Grillo/Saltamontes

HEMIPTERA

Chinche

Sitio de refugio de los Antofilos (Abejas)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 121: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

NYMPHALIDAE (Lepidoptera)

Morpho sp.

COLEOPTERA

Escarabajo

COLEOPTERA

COCCINELLIDAE (Mariquita)

ODONATA

Libélula LEPIDOPTERA

NYMPHALIDAE (mariposa)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 122: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

LEPIDOPTERA

NO IDEM

LEPIDOPTERA

HESPERIIDAE

LEPIDOPTERA

HESPERIIDAE

NO IDEM

Estado Larvario de Insecto

ODONATA

Copulación de Libélulas

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 123: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

LEPIDOPTERA

Mariposa

LEPIDOPTERA

Mariposa

ELATERIDAE (COLEÓPTERA)

Tronador TIC-TAC

CHRYSOMELIDAE

Charidotella sp. (Escarabajo Diamante)

LEPIDOPTERA

Mariposa Hoja

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© E

. F

lore

s

Pro

gra

ma

Gu

acam

aya

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 124: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

HEMIPTERA

Larvas de chinches

MIRIAPODO

Mil Pies

LEPIDOPTERA

Mariposa LEPIDOPTERA

Mariposa

ODONATA

Libélula

ODONATA

Libélula

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 125: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

HERPETOFAUNA

CROCODYLIDAE

Crocodylus acutus Curvier, 1807

Cocodrilo Americano

BVBVB

VBCVBCVB

JYJJG

GGFGFGF

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 126: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

GFDGFDGFD

GFDGDGDFG

XXXXAE

XXXXXX

BUFONIDAE

Chaunus – Rhinella sp.

IGUANIDAE

Iguana iguana

FBFDBFD

BFDBFDBFDB

EMYDIDAE

Icotea – Trachemys sp.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 127: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

DWDSDS

SDSCSC

DACTYLOIDAE

Anolis Daudin, 1802.

IGUANIDAE

Iguana iguana (Linnaeus, 1758) BUFONIDAE

Ollotis - Incilius

RANIDAE

Lithobates forreri (Boulenger,1883) RANIDAE

Lithobates vaillanti (Brocchi, 1877)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 128: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

COLUBRIDAE

Oxibelis sp.

BUFONIDAE

Rhinela sp.

DACTYLOIDAE

Anolis Daudin, 1802. Fscsc

Cscs

Dsdsds

dsdsds

EMYDIDAE

Icotea – Trachemys sp.

© E

. F

lore

s

Pro

gra

ma

Gu

acam

aya

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 129: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

BOIDAE

Boa constrictor

Ll, Sambunango

DACTYLOIDAE

Norops lemurinos

Fdsfsdfsdfsd

fsdfsdfsdfsdfsdfsdv

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 130: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Rfreferc

ececevev

Efdfdsfcd

scdscdcsc

Fewfewfewf

ewfwefwefwefwqf

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 131: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Dssxsa

xsacxascxsac

PHYLLOMEDUSIDAE

Agalychnis callidryas

VIPERIDAE

Bothrops asper (muerta)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© J.

Go

nza

les

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 132: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

DERMOCHELYDAE

Dermochelys coriacea (Vandelli, 1761)

Figura 1. D. coriacea (hembra) encontrada muerte en la orilla de la playa municipal El Porvenir en la Bahía de Puerto Cortes.

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

©

K

. M

on

cad

a

© J.

Mar

tín

ez

Conocida también como tortuga Baula, Tortuga marina de gran tamaño. Se caracteriza por tener el

dorso cubierto de una piel resistente con aspecto de cuero que cubre un tejido conjuntivo muy graso y

un tejido óseo muy ancho. El dorso presenta 7 quillas longitudinales en lugar de las placas de otras

especies, mientras que el plastrón tiene sólo 5 quillas. Especie común en mar abierto que no suele

frecuentar zonas costeras fuera de la estación reproductora. Durante sus primeros años de vida son muy

difíciles de observar y se supone una vida totalmente oceánica.

Sin embargo con lo anterior, en Puerto Cortes se encontró una Tortuga hembra con trauma céfalo-

craneal que provoco la muerte de este organismo a la orilla de la Playa Municipal El Porvenir. Dicha

tortuga tenía un aproximado de 300 huevos que no pudieron ser eclosionados. Se han avistado solo en

dos ocasiones en el Mar Caribe Hondureño teniendo como hipótesis que usan estas aguas cálidas

durante su migración en su etapa reproductiva.

Page 133: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Czczcz

Zczczcz GEOKKONIDAE

czxczczc

HYLIDAE

Smilisca sp.

NO IDEM

S sp.

NO IDEM

Sm sp.

© G

. F

uen

tes

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 134: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

AVIFAUNA

Este grupo taxonómico (Aves) en cada fotografía se incluyó la familia

taxonómica, Nombre Científico, Nombre en Inglés y Nombre en Español

debido a la importancia del grupo en temas de aviturismo en el país.

Mangrove Swallow HIRUNDINIDAE Tachycineta albilinea (Golondrina de mangle)

Whimbrel SCOLOPACIDAE

Numenius phaeopus (Zarapito Común)

Crested caracara FALCONIDAE

Caracara cheriway (Caraca Común)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 135: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Dscssdc

cscscsdcscs

Cattle Egret ARDEIDAE

Bubulcus ibis (Garza Bueyera)

Tody Motmot MOMOTIDAE

Hylomanes momotula (Taragon Pequeño)

Neotropic Cormorant PHALACROCORACIDAE

Phalacrocorax brasilianus (Cormorán Neo-Tropical)

Bare-throated Tiger-Heron ARDEIDAE

Tigrisoma mexicanum (Garza Tigre)

White-Winged Dove COLUMBIDAE

Zenaida asiatica (Paloma Ala Blanca)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© E

. F

lore

s

Pro

yec

to G

uac

amay

a

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 136: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Gray Hawk ACCIPITRIDAE

Buteo sp. (Gavilan)

Least Tern LARIDAE

Sternula antillarum (Gaviotin Pequeño)

ALCEDINIDAE

Megaceryle sp. (Martin Pescador)

Ringed Kingfisher ALCEDINIDAE

Megaceryle torquata (Martin Pescador Grande)

Little Blue Heron ARDEIDAE

Egretta caerulea (Garcita Morena)

Northern jacana JACANIDAE

Jacana spinosa (Gallito de Agua)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 137: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Brown Pelican PELECANIDAE

Pelecanus occidentalis (Pelicano Café)

Great Kiskadee TYRANNIDAE

Pitangus sulphuratus (Cristofue Común)

Clay-colored Thushes TURDIDAE

Turdus grayi (Zorsal Comun)

Collared aracari RAMPHASTIDAE

Pteroglossus torquatus (Tucan Tilis)

TROGONIDAE

Trogon sp. (Coa Comun)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 138: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Neotropic Cormorant PHALACROCORACIDAE

Phalacrocorax brasilianus (Cormorán Neo - tropical)

Blue-gray Tanager THRAUPIDAE

Thraupis episcopus (Azulejo) Turqoise-browed Motmot MOMOTIDAE

Eumomota superciliosa (Guarda Barrancos)

Clay-colored TURDIDAE

Turdus grayi (Zorsal Comun)

Sanderling SCOLOPACIDAE

Calidris alba (Playerito Blanco)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 139: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Brown Pelican PELECANIDAE

Pelecanus occidentalis (Pelicano Café)

Rufous-tailed Hummingbird TROCHILIDAE

Amazilia tzacatl (Colibri Cola-Rufa)

Melodius Blackbird ICTERIDAE

Dives dives (Huachir)

Least Tern LARIDAE

Sternula antillarum (Gaviotin Pequeño)

Clay-colored Thushes TURDIDAE

Turdus grayi (Zorsal Comun)

Northern jacana JACANIDAE

Jacana spinosa (Gallito de Agua)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 140: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Ferruginous Pygmy – Owl STRIGIDAE

Glaucidium brasilianum (Pica piedra Común)

VIREONIDAE

Vireo sp. (Vireo Comun)

Black-necked Stilt RECURVIROSTRIDAE

Himantopus mexicanus (Soldadito)

Inca Dove COLUMBIDAE

Columbina inca (Turquita Coluda)

White-winged Dove COLUMBIDAE

Zenaida asiatica (Paloma Ala Blanca)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 141: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Great Kiskadee TYRANNIDAE

Pitangus sulphuratus (Cristo Fue Comun) TROCHILIDAE

NO IDEM

Summer Tanager CARDINALIDAE

Piranga rubra (Tanagra Roja)

White-fronted Parrot PSITTACIDAE

Amazona albifrons (Lora Frente Blanca)

Yellow-Winged Tanager THRAUPIDAE

Thraupis abbas (Tanagra Ala Amarilla)

Hairy Woodpecker PICIDAE

Picoides villosus (Carpintero Blanco y Negro)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 142: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Spot-breasted Wren TROGLODYTIDAE

Thyryothorus ludovicianus (Cucarachero Ceja Blanca) Black-throated Shrike-Tanager THRAUPIDAE Lanio aurantius (Tanagra Cuello Negro)

Clay-colored Thushes TURDIDAE

Turdus grayi (Zorzal Comun)

Crimson-Collared-Tanager THARAUPIDAE

Ramphocelus sanguinolentus (Tanagra Collar Rojo)

turquoise-browed motmot MOMOTIDAE

Eumomota superciliosa (Guarda Barranco)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 143: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

PSITTACIDAE

Amazona auropalliata (Lora Nuca Amarilla) NO IDEM

Great Egret ARDEIDAE

Ardea alba Garza Blanca)

Gray Hawk ACCIPITRIDAE

Asturina nítida (Gavilan)

Crimson-collared Tanager THARAUPIDAE

Ramphocelus sanguinolentus (Tanagra Collar Rojo) repetida

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 144: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Groove-billed Ani CUCULIDAE

Crotophaga sulcirostris (Tijul Comun) Long-billed Hermit TROCHILIDAE

Phaethornis striigularis (Ermitaño Pequeño)

White-crowned Parrot PSITTACIDAE

Pionus senilis (Lor Corona Blanca)

Ringed Kingfisher ALCEDINIDAE

Megaceryle torquata (Martin Pescador Grande)

Chestnut-colored Woodpecker PICIDAE

Celeus castaneus (Carpintero Castaño)

Golden-Fronted Woodpecher PICIDAE

Melanerpes aurifrons (Cheje Frente Dorada)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 145: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

XXXXX

PIA

Spot-breasted Oriole ICTERIDAE

Icterus pectoralis (Chorcha Pecho Manchado)

Gartered Trogon TROGONIDAE

Trogon caligatus (Coa Cabeza Morada)

Black & White Warbler PARULIDAE

Mniotilda varia (Chipe Blanco y Negro)

Montezuma Oropendula ICTERIDAE

Psarocolius montezuma (Urupa Comun)

Sulphur-bellied Flycatcher TYRANNIDAE

Myiodinastes luteiventris (Mosquero Sureño Panza marillenta)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 146: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Least Flycatcher TYRANNIDAE

Empidonax minimus (Empidonax Pequello)

Turquoise-browed Motmot MOMOTIDAE

Eumomota superciliosa (Guarda Barrancos)

Masked Tityra TITYRIDAE

Tityra semifasciata (Torreja Comun)

Black-crowned Night-Heron ARDEIDAE

Nycticorax nycticorax (Garza Nocturna Corona Negra)

Wedge-billed Woodcreeper FURNARIIDAE

Glyphorynchus spirus (Trepa Troncos Pequeño)

Black-headed Saltator THRAUPIDAE

Saltator atriceps (Saltador Cabeza Negra)

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 147: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

White ibis THRESKIORNITIDAE

Eudocimus albus (Ibis Blanco)

Least Sandpiper SCOLOPACIDAE

Calidris minutilla (Playerito Pequeño) Yellow-crowned Nigth-Heron ARDEIDAE

Nyctanassa violacea (Garza Nocturna Corona Amarilla)

xxxxx xxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

©

W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

© W

. O

rell

ana

Mu

nic

ipal

idad

de

Pu

erto

Co

rtes

Page 148: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Arita, H. T. (1998). La Fauna Silvestre, Una Riqueza Olvidada. Mexico: Universidad de

Mexico.

Comision Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. (2002). Politica

Centroamericana para la Conservacion y Uso Racional de los Humedales. San

Jose: CCAD.

Comision Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. (2003). Estrategia Regional

para la Conservacion y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Mesoamerica.

Belice: CCAD.

Departamento de Areas Protegidas/AFE-COHDEFOR. (2007). Manual para la

Aplicacion de la Metodologia de Monitoreo de Efectividad de Manejo del

Sistema Nacional de Areas Protegidas de Honduras (SINAPH). Tegucigalpa

M.D.C.

ESA Consultores. (2017). Evaluacion de Impacto Ambiental del Proyecto de Dragado

de la Terminal Maritima de Contenedores (Muelle No. 6) de la Operadora

Portuaria Centroamericana (OPC). Puerto Cortes: ESA.

Fagan, J., & Komar, O. (2016). Field Guide to Birds of Nortbern Central America. China:

Peterson.

House, P., Cerrato, C., & Vreugdenhil, D. (2002). Racionalizacion del Sistema Nacional

de las Areas Protegidas de Honduras. Tegucigalpa, Honduras: WICE.

Municipalidad de Puerto Cortes. (2015). Politica Ambiental de Puerto Cortes. Puerto

Cortes, Honduras: Imprenta Torres.

Orellana, W. E. (2018). Inventario de Flora y Fauna en el Sector Ecoturistico de Puerto

Cortes. Puerto Cortes, Honduras: Editorial Academica Española.

Proyecto Golfo de Honduras. (2011). Proyecto para la Proteccion Ambiental y Control

de la Contaminacion Originada por el Transporte Maritimo en el Golfo de

Honduras: Analisis de Diagnostico Ambiental.

Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente. (2008). Compendio Aplicado:

LEGISLACION CON ENFOQUE EN COMERCIO Y AMBIENTE. Tegucigalpa: Spacio

Grafico.

Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente. (2008). Especies de Preocupacion

Especial en Honduras. Tegucigalpa, Honduras.

Smith, R. L. (2001). Ecologia (4 ed.). Madrid: PEARSON EDUCACIÓN.

Smith, R. L., & Smith, T. M. (2001). Ecologia (4 ed.). Madrid: PEARSON EDUCACION

S.S.

Page 149: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Vega, C. (2014). Manual de Arrecifes Coralinos en Honduras: Normas Juridicas y

Procedimientos (segunda ed.). (D. Guzman, Ed.) Tegucigalpa M.D.C.: Ediciones

AGM.

Page 150: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

ANEXOS

1. Cuadro de la flora común encontrada en el municipio de Puerto

Cortes.

N° Género Familia 01 Asclepias curassavica L. APOCYNACEAE

02 Mimosa pudica L. FABACEAE

03 Ipomoea indica. CONVOLVULACEAE

04 Cosmos caudatus Kunth ASTERACEAE

05 Cyperus luzulae (L.) Rottb. Ex Retz. CYPERACEAE

06 Aphelandra aurantiaca (Scheidw.)

Lindl.

ACANTHACEAE

07 Desmodium sp. FABACEAE

09 Tradeschantia zanonia (L.) Sw. COMMELINACEAE

10 Hamelia patens Jacq RUBIACEAE

11 Lycianthes sp. SOLANACEAE

12 Rivina humilis L. PETIVERIACEAE

13 Clidemia hirta (L.) D. Don MELASTOMATACEAE

14 Lantana cámara L. VERBENACEAE

15 Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don

ex DC.

MELASTOMATACEAE

16 Peperomia cyclophylla Miq. PIPERACEAE

17 Philodendron bipinnatifidum Schott ex

Endl

ARACEAE

18 Chamaedorea sp. ARECACEAE

19 DESCONOCIDA 0 CUCURBITACEAE

20 Gurania makoyana CUCURBITACEAE

21 Hamelia patens RUBIACEAE

22 Spathiphyllum blandum Schott. ARACEAE

23 Piper umbellatum PIPERACEAE

24 Canavalia rosea FABACEAE

25 Coniza sp. ASTERACEAE

26 Myriocarpa longipes URTICACEAE

27 Solanum nudum SOLANACEAE

28 Piper aduncum PIPERACEAE

29 Ponderia cordata PONTEDERIACEAE

30 Eicchornia crassipes PONTEDERIACEAE

31 Cojoba arbórea FABACEAE-MIMOSACEAE

32 Ludwigia octovalvis (Jacq.) P.H. Raven ONAGRACEAE

33 Macroptilium gracile (Poepp. Ex Benth.) FABACEAE

34 Eugenia cumini MYRTACEAE

35 Indigofera sp. FABACEAE

36 Hibiscus tiliaceus MALVACEAE

37 Hyppomanne mancinella EUPHORBIACEAE

38 Bidens aurea ASTERACEAE

39 Passiflora foetida L. PASSIFLORACEAE

40 Stachytarpheta jamaiquensis. VERBENACEAE

41 Abrus precatorius FABACEAE

42 Lacmellea sp. H. Karst. APOCINACEAE

Page 151: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

43 Inga punctata J. León FABACEAE

44 Coccoloba sp. POLYGONACEAE

45 Costus speciosus COSTACEAE

46 Miconia prasina MELASTOMATACEAE

47 Stemmadenia donnell – Smithii (Rose)

Woodson

APOCYNACEAE

48 Chrysobalanus icaco L. CHRYSOBALANACEAE

49 Cleome viscosa FABACEAE

50 Aechmea bracteata BROMALIACEAE

51 Syngonium podophyllum Schott. ARACEAE

52 Zamia standley ZAMIACEAE

53 Syzygium malacense MYRTACEAE

54 DESCONOCIDA 1

55 Pachira aquatica MALVACEAE

56 Persea sp. LAURACEAE

57 Thithonia diversifolia ASTERACEAE

58 Nymphae ampla NYMPHAEACEAE

59 Sagittaria latifolia Willd. ALISMATACEAE

60 Vanda teres ORCHIDACEAE

61 Tabebuia rosea BIGNONIACEAE

62 DESCOCONIDA 2

63 Cyperus sp CYPERACEAE

64 Zapoteca sp. FABACEAE

65 Acrostichum aureum PTERIDACEAE

66 Typha latifolia TYPHACEAE

67 Asclepias curassavica APOCYNACEAE

68 Inga vera. FABACEAE

69 Dalbergia sp. POLYGONACEAE

70 Mimosa pigra FABACEAE

71 Cucurbita sp. CUCURBITACEAE

72 Rhabdadenia biflora APOCYNACEAE

73 Heliconia latispatha Benth. HELICONIACEAE

74 Solanum lycopersicum URTICACEAE

75 DESCONOIDA 3 GESNERIACEAE

76 Piper amalago PIPERACEAE

77 Mirabilis violaceae NYCTAGINACEAE

78 Psidium guineense MYRTACEAE

79 Cordyline sp. AMARYLLIDACEAE

80 Inga vera FABACEAE

81 Phoradendrom robustissimum VISCACEAE

82 Hylocereus sp. CACTACEAE

83 Anthurium schlechtendalii ARACEAE

84 Epidendrum melistagum ORCHIDACEAE

85 Tibouchina urvilleana MELASTOMATACEAE

86 Rubus niveus ROSACEAE

87 Passiflora costaricensis Killip PASSIFLORACEAE

88 DESCONOCIDA 4

89 Lantana velutina VERBENACEAE

90 Trema micrantha (L.) Blume ULMACEAE

91 Bidens sp. ASTERACEAE

92 Cuphea cartagenensis LYTHRACEAE

93 Jacaranda sp. BIGNONACEAE

94 Solanum torvum SOLANACEAE

95 Citrus aurantiacus RUTACEAE

Page 152: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

96 Schefflera actynophylla ARALIACEAE

97 Castilla elastica MORACEAE

98 Crescentia cujete BIGNONIACEAE

99 Calliandra tergermina FABACEAE

100 Yucca guatemalensis ASPARAGACEAE

101 Eupatorium glaberrimun ASTERACEAE

102 Aristolochia maxima ARISTOLOCHIACEAE

103 Ochoroma pyramidale MALVACEAE

104 Guazuma ulmifolia Lam. MALVACEAE

105 Cissus sp. VITACEAE

106 Psychotria sp. RUBIACEAE

107 Psidium guajava L. MYRTACEAE

108 Anthurium schlechtendalii ARACEAE

109 Momordica charantia L. CUCURBITACEAE

110 DESCONOCIDO 5

111 Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg MORACEAE

112 Lagestroemia speciosa LYTHRACEAE

113 Terminalia catappa L. COMBRETACEAE

114 Blighia sapida K.D. Koenig SAPINDACEAE

115 Stachytarpheta jamaicensis (L.) Vanl VERBENACEAE

116 Cordia sebestena L. BORAGINACEAE

117 Tamarindus indica L. FABACEAE

118 Inga edulis Mart. FABACEAE

119 Averrhoa carambola L. OXALIDACEAE

120 Centratherum punctatum ASTERACEAE

121 Myrmecophila brysiana ORCHIDACEAE

122 Monstera subpinnata ARACEAE

123 Pavonia americana MALVACEAE

124 Scaveola taccada (Gaertn.) Roxb. GOODENIACEAE

125 Hymenocallis littoralis AMARILIDACEAE

126 Ipomoea imperati CONVOLVULACEAE

127 Crotalaria L. FABACEAE

128 Nephelium lappaceum L. SAPINDACEAE

129 Struthanthus sp. LORANTHACEAE

130 Hylocereus minutiflorus Britton & Rose CACTACEAE

131 Epidendrum melistagum ORCHIDACEAE

132 Solanum lanceolatum SOLANACEAE

133 Lacmella sp. APOCYNACEAE

134 Cissus verticillata VISCACEAE

135 Ficus benjamina MORACEAE

136 Dendropanax arboreus ARALIACEAE

137 Heliconia latispatha HELICONIACEAE

138 Aechmea bracteata BROMELIACEAE

139 Solanum americanum SOLANACEAE

140 Cleome viscosa CLEOMACEAE

141 Ritydostylis sp. CUCURBITACEAE

142 Aechmea sp. BROMELIACEAE

143 Pachira aquatica Aubl. MALVACEAE

144 Senna alata FABACEAE

145 Canna indica CANNACEAE

146 Aristolochia grandiflora ARISTOLOCHIACEAE

Page 153: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

147 Rivina humilis PHYTOLACACEAE

148 Passiflora biflora PASIFLORACEAE

149 Asclepias curassavica L. APOCYNACEAE

150 Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. FABACEAE

151 Ipomoea sp. CONVOLVULACEAE

152 Mimosa pudica L. FABACEAE

153 Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. MALVACEAE

154 Tectaria sp. TECTARIACEAE

155 Epiphyllum phyllanthus CACTACEAE

156 Reinhardtia gracilis (H. Wendl.) Drude

ex Dammer

ARECACEAE

157 DESCONOCIDO 6

158 DESCONOCIDO 7

159 DESCONOCIDO 8

160 Lygodium sp. LYGODIACEAE

161 DESCONOCIDO 9

162 Pterocarpus officinalis JACQ. FABACEAE

163 Spondias mombin L. ANACARDIACEAE

164 Schizolobium parahyba (Vell.) S.F.

Blake

FABACEAE

165 Pteridium sp. DENNSTAEDTIACEAE

166 Vochysia guatemalensis VOCHYSIACEAE

167 Trichocentrum luridum ORCHIDACEAE

168 Bursera simaruba (L) Sarg. BURSERACEAE

169 Tillandsia macoyana BROMELIACEAE

170 Attalea cohune Mart. ARECACEAE

171 Mangifera indica (L) ANACARDIACEAE

172 Gomphrena elegans Marth. AMARANTHACEAE

173 Cecropia peltata (L.) URTICACEAE

174 Adiantum andicola PTERIDOPHYTA

175 Microgramma sp. POLYPODIACEAE

176 Cocos nuccifera L. ARECACEAE

177 Bambusa sp. POACEAE

178 Myriocarpa longipes URTICACEA

179 Stemmadenia donnell-smithii APOCYNACEAE

180 Roystonea regia var. Hondurensis P.H.

Allen

ARECACEAE

181 Salix humboldtiana Willd. SALICACEAE

182 Enterolobium cyclocarpum (Jacq.)

Griseb.

FABACEAE

183 Pleurotus sp. PLEUROTACEAE

184 Earlia sp. ACANTHACEAE

185 DESCONOCIDO 10

186 DESCONOCIDO 11

187 Teloschistes sp. TELOSCHISTACEAE

188 Ganoderma sp. GANODERMATACEAE

189 DESCONOCIDO 12

190 Ceiba pentandra (L) Gaertn MALVACEAE

191 Passiflora serratifolia L. PASSIFLORACEAE

192 Phytolacca icosandra PHYTOLACCACEAE

193 Centrosema angustifolium (DC.) Benth. FABACEAE

194 Ipomoea capillacea L. CONVOLVULACEAE

195 Spathodeae campanulata P. Beauv. BIGNONIACEAE

Page 154: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

196 Calathea sp. MARANTACEAE

197 Chrysothemis pulchella GESNERIACEA

198 Cookeina tricoloma (Mont.) SARCOSCYPHACEAE

199 Costus pictus COSTACEAE

200 Monstera Adansonii ARACEAE

201 Cordia dentata BORAGINACEAE

202 Clidemia D. Don MELASTOMATACEAE

203 Reinhardtia gracilis (H. Wendl.) Drude

ex Dammer

ARECACEAE

204 DESCONOCIDA 13

205 Aphelandra aurantiaca ACANTHACEAE

206 Chamaedorea sp. ARECACEAE

207 Psittacanthus angutifolius LORANTHACEAE

208 Indigofera sufructicosa FABACEAE

209 Conocarpus erectus COMBRETACEAE

210 Crotalaria L. FABACEAE

211 Prosthechea chacaoensis ORCHIDACEAE

212 Abrus precatorius L. FABACEAE

213 Hibiscus tiliaceus MALVACEAE

214 Aechmea bracteata BROMELIACEAE

215 Conostegia sp. MELASTOMATACEA

216 Annona muricata ANNONACEAE

217 Ruellia sp. ACANTHACEAE

218 Jatropha podagrica EUPHORBIACEAE

219 Philodendrum bipinnatifidum ARACEAE

220 Carica cauliflora CARICACEAE

221 Crotalaria sp FABACEAE

222 DESCONOCIDA 14

223 Muntingia calabura MUNTINGIACEAE

224 Rhizophora mangle L. RHIZOPHORACEAE

225 Acrostichum aureum PTERIDACEAE

226 Eichhornia crassipes (Mart.) Solms PONTEDERIACEAE

227 Anona glabra ANONACEAE

228 Davilla kunthii DILLENIACEAE

229 Syzygium malaccense MYRTACEAE

230 Tridax procumbens ASTERACEAE

231 Hedychium coronarium ZENGIBERACEAE

232 Rusellia sarmentosa ACANTHACEAE

233 Ochoroma pyramidale MALVACEAE

234 Bidens sp. ASTERACEAE

235 Cyperus sp. CYPERACEAE

236 Bambusa Schreb. POACEAE

237 Platymiscium dimorphandrum Donn.

Sm.

FABACEAE

238 Ruellia tuberosa ACANTHACEAE

239 Eupatorium sp. ASTERACEAE

240 Syngonium podophyllum Schott. ARACEAE

241 Crescentia cujete L. BIGNONIACEAE

242 Bauhinia forticata Link. FABACEAE

243 Miconia argentea MELASTOMATACEAE

244 Cydista aequinoctalis BIGNONIACEAE

245 Danaea sp. MARATTIACEAE

246 Dryopteris sp. DRYOPTERIDACEAE

247 Anthurium sp ARACEAE

Page 155: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

248 Dibaeis sp ICMADOPHILACEAE

249 Ipomoea batata CONVOLVULACEAE

250 Xiphidium caeruleum HAEMODORACEAE

251 Lacmella sp. APOCYNACEAE

252 Passiflora edulis Sims. PASSIFLORACEAE

253 Cinnamomun verum Presi LAURACEAE

254 Quassia amara L. SIMAROUBACEAE

255 DESCONOCIDA 15

256 Coursetia sp. FABACEAE

257 Selenicereus grandiflorus CACTACEAE

258 Ardisia sp. MYRSINACEAE

259 Selenicereus testudo (Karw. ex Zucc.)

Buxb.

CACTACEAE

260 Thevetia ahouai (L.) A. DC. APOCYNACEAE

261 Hammelia patens RUBIACEAE

262 Clidemia capitellata MELASTOMATACEA

263 Psychotria panamensis RUBIACEAE

264 Zinnia peruviana ASTERACEAE

265 DESCONOCIDO 16

266 Cordia sebestena L. BORAGINACEAE

267 Diospyros discolor Willd. EBENACEAE

268 Coccoloba uvifera POLYGONACEAE

269 cojoba arborea FABACEAE

270 Typha sp. TYPHACEAE

271 Juncus sp. JUNCACEAE

272 Acrostichum aureum PTERIDACEAE

273 DESCONOCIDO 17

274 Myrmecophila brysiana ORCHIDACEAE

275 Ficus cotinifolia MORACEAE

276 Hibiscus rosa-sinensis MALVACEAE

277 Psychotria poeppigiana RUBIACEAE

278 Morinda citrifolia RUBIACEAE

279 Costus speciosus ZENGIBERACEAE

280 Psychotria sp. RUBIACEAE

281 Syzygium comunii MYRTACEAE

282 talipariti tiliaceum MALVACEAE

283 Laguncularia racemosa COMBRETACEAE

284 Byrsonima crassifolia (L.) Kunth. MALPIGHIACEAE

285 Ceiba pentandra MALVACEAE

286 Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook ARECACEAE

287 Teobroma cacao BIGNONIACEAE

288 Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg MORACEAE

289 Eucalyptus sp. MYRTACEAE

290 Lantana cámara L. VERBENACEAE

291 Chamaescyse hirta EUPHORBIACEAE

292 Chloris virgata POACEAE

293 Casuarina equisetifolia CASUARINACEAE

294 Aechmea bracteata (Sw.) Griseb. BROMELIACEAE

295 Aloe saponaria LILIACEAE

296 Swietenia macrophylla King. MELIACEAE

297 Ipomoea sp. CONVOLVULACEAE

298 Brugmansia candida Pers. SOLANACEA

299 Tridax procumbens ASTERACEAE

300 DESCONOCIDO 18

Page 156: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

301 Passiflora foetida L. PASSIFLORACEAE

302 Indigofera sufructicosa FABACEAE

303 Tinantia sp. COMMELINACEAE

304 Cydista eaquinoctalis BIGNONIACEAE

305 Kholeria spicata GESNERIACEAE

306 Ludwigia sp. ONAGRACEAE

307 Adiantum concinnum H. & B. Ex Willd. PTERIDOPHYTA

308 Ipomoea sp. CONVOLVULACEAE

309 Roystonea dunlapiana ARECACEAE

400 Salvinia natans PTERIDOPHYTA

401 Cyathea grayumii CYATHEACEAE

402 Capsicum annuum L. SOLANACEAE

403 Musa x paradisiaca L. MUSACEAE

404 Syzygium malaccense MYRTACEAE

405 Dolichandra Cham. BIGNONIACEAE

406 Cucurbita moschata Duch. Ex Poir. CUCURBITACEAE

407 Bixa Orellana L. BIXACEAE

408 Aphelandra aurantiaca ACANTHACEAE

409 DESCONOCIDA 19

410 Costus sp COSTACEAE

411 Bursera simaruba BURSERACEAE

412 DRYOPTERIDACEAE

413 Dieffenbachia oerstedii ARACEAE

414 Chamaedorea arenbergiana ARECACEAE

415 Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken BORAGINACEAE

416 Syngonium podophyllum Schott. ARACEAE

417 Cedrela odorata L. MELIACEAE

418 Tabernaemontana amygdalifolia Jacq. APOCYNACEAE

419 Pimenta dioica (L.) Merr. MYRTACEAE

420 Stizolobium P. Browne FABACEAE

421 Heliconia mariae HELICONIACEAE

422 Zingiber spectabile Griff. ZINGIBERACEAE

423 Heliconia psittacorum HELICONIACEAE

424 Aristolochia grandiflora ARISTOLOCHIACEAE

425 Tabebuia chrysantha (Jacq.) G.

Nicholson

BIGNONIACEAE

Fuente: Elaboracion propia

2. Cuadro de fauna común en el municipio de Puerto Cortes.

2.1. Listado de mamíferos

N° Género Familia

Alouatta palliata (Gray, 1849) ATELIDAE

Cebus capucinus CEBIDAE

Procyon lotor (Merriam, 1898) PROCYONIDAE

Odocoileus virginianus CERVIDAE

Page 157: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Coendou mexicanus ERETHIZONTIDAE

Didelphis marsupialis DIDELPHIDAE

Fuente: Elaboracion propia

2.2. Listado de aves

N° Género Familia / Orden

01 Mangrove Swallow Tachycineta albilinea

HIRUNDINIDAE

02 Whimbrel

Numenius phaeopus SCOLOPACIDAE

03 Crested caracara

Caracara cheriway

FALCONIDAE

04 DESCONOCIDO 1

05 Cattle Egret

Bubulcus ibis

ARDEIDAE

06 Tody Motmot

Hylomanes momotula MOMOTIDAE

07 Neotropic Cormorant

Phalacrocorax brasilianus PHALACROCORACIDAE

08 Bare-throated Tiger-Heron

Tigrisoma mexicanum ARDEIDAE

09 White-Winged Dove

Zenaida asiatica COLUMBIDAE

10 Gray Hawk

Buteo nitidus ACCIPITRIDAE

11 Least Tern

Sternula antillarum LARIDAE

12 Megaceryle sp. ALCEDINIDAE

13 Ringed Kingfisher

Megaceryle torquata ALCEDINIDAE

14 Little Blue Heron

Egretta caerulea ARDEIDAE

15 Northern jacana

Jacana spinosa JACANIDAE

16 Brown Pelican

Pelecanus occidentalis PELECANIDAE

17 Great Kiskadee

Pitangus sulphuratus TYRANNIDAE

18 Clay-colored Thushes

Turdus grayi TURDIDAE

19 Collared aracari

Pteroglossus torquatus RAMPHASTIDAE

20 Trogon sp. TROGONIDAE

21 Neotropic Cormorant

Phalacrocorax brasilianus PHALACROCORACIDAE

22 Blue-gray Tanager

Thraupis episcopus THRAUPIDAE

23 Turqoise-browed Motmot

Eumomota superciliosa MOMOTIDAE

24 Clay-colored

Turdus grayi TURDIDAE

25 Sanderling

Calidris alba SCOLOPACIDAE

Page 158: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

26 Rufous-tailed Hummingbird

Amazilia tzacatl TROCHILIDAE

27 Melodius Blackbird

Dives dives ICTERIDAE

28 Least Tern

Sternula antillarum LARIDAE

29 Clay-colored Thushes

Turdus grayi TURDIDAE

30 Ferruginous Pygmy – Owl

Glaucidium brasilianum STRIGIDAE

31 Vireo sp. VIREONIDAE

32 Black-necked Stilt

Himantopus mexicanus RECURVIROSTRIDAE

33 Inca Dove

Columbina inca COLUMBIDAE

34 White-winged Dove

Zenaida asiatica COLUMBIDAE

35 DESCOCNODIDO 2 TROCHILIDAE

36 Summer Tanager

Piranga rubra CARDINALIDAE

37 White-fronted Parrot

Amazona albifrons PSITTACIDAE

38 Yellow-Winged Tanager

Thraupis episcopus THRAUPIDAE

39 Hairy Woodpecker Picoides villosus

PICIDAE

40 Spot-breasted Wren

Thyryothorus maculipectus TROGLODYTIDAE

41 Black-throated Shrike-Tanager

Lanio aurantius THRAUPIDAE

42 Crimson-Collared-Tanager

Ramphocelus sanguinolentus THARAUPIDAE

43 Amazona sp. PSITTACIDAE

44 DESCONOCIDO 3

45 Gray Hawk

Asturina nítida ACCIPITRIDAE

46 DESCONOCIDO 4

47 Crimson-collared Tanager

Ramphocelus sanguinolentus THARAUPIDAE

48 Groove-billed Ani

Crotophaga sulcirostris CUCULIDAE

49 Great Egret

Ardea alba

ARDEIDAE

50 Long-billed Hermit

Phaethornis superciliosus

TROCHILIDAE

51 White-crowned Parrot

Pionus senilis

PSITTACIDAE

52 Ringed Kingfisher

Megaceryle torquata

ALCEDINIDAE

53 Chestnut-colored Woodpecker

Celeus castaneus

PICIDAE

54 Spot-breasted Oriole Icterus pectoralis

ICTERIDAE

55 Violaceus Trogon TROGONIDAE

Page 159: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

Trogon violaceus

56 Black & White Warbler

Mniotilda varia

PARULIDAE

57 Montezuma Oropendula

Psarocolius montezuma

ICTERIDAE

58

Sulphur-bellied Flycatcher

Myiodinastes luteiventris

TYRANNIDAE

59 Least Flycatcher

Empidonax minimus

TYRANNIDAE

60 Masked Tityra

Tityra semifasciata

TYRANNIDAE

61 Black-crowned Night-Heron

Nycticorax nycticorax

ARDEIDAE

62 Wedge-billed Woodcreeper

Glyphorynchus spirus

FURNARIIDAE

63 Black-headed Saltator

Saltator atriceps

CARDINALIDAE

64 White ibis

Eudocimus albus

THRESKIORNITIDAE

65 Least Sandpiper Calidris minutilla

SCOLOPACIDAE

66 Yellow-crowned Nigth-Heron

Nyctanassa violacea

ARDEIDAE

Fuente: Elaboracion propia

2.3. Listado de herpetofauna

N° Género Familia 01 Crocodylus acutus CROCODYLIDAE

02 Chaunus – Rhinella sp. BUFONIDAE

03 Iguana iguana IGUANIDAE

04 Icotea – Trachemys sp. EMYDIDAE

05 Anolis Daudin, 1802. DACTYLOIDAE

06 Ollotis - Incilius BUFONIDAE

07 Lithobates forreri (Boulenger,1883) RANIDAE

08 Lithobates vaillanti (Brocchi, 1877) RANIDAE

09 Oxibelis sp. COLUBRIDAE

10 Rhinela sp. BUFONIDAE

11 Boa constrictor BOIDAE

12 Norops lemurinos DACTYLOIDAE

13 Agalychnis callidryas PHYLLOMEDUSIDAE

14 Bothrops asper VIPERIDAE

15 Dermochelys coriacea (Vandelli, 1761) DERMOCHELYDAE

16 Smilisca sp. HYLIDAE

17 NO IDEM

18 NO IDEM

19 NO IDEM

20 NO IDEM

21 NO IDEM

22 NO IDEM

23 NO IDEM

24 NO IDEM

25 NO IDEM

Page 160: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

26 NO IDEM

27 NO IDEM

28 NO IDEM

29 NO IDEM

30 NO IDEM

31 NO IDEM

Fuente: Elaboracion propia

2.4. Listado de insectos

N° Género Orden/Familia

01 HEMIPTERA

02 HEMIPTERA

03 HEMIPTERA

04 HEMIPTERA

05 HYMENOPTERA

06 ODONATA

07 ODONATA

08 ODONATA

09 ODONATA

10 ODONATA

11 ODONATA

12 ODONATA

13 ODONATA

14 ODONATA

15 ODONATA

16 LEPIDOPTERA

17 LEPIDOPTERA

18 LEPIDOPTERA

19 LEPIDOPTERA

20 LEPIDOPTERA

21 LEPIDOPTERA

22 LEPIDOPTERA

23 LEPIDOPTERA

24 LEPIDOPTERA

25 LEPIDOPTERA

26 LEPIDOPTERA

27 LEPIDOPTERA

28 LEPIDOPTERA

29 LEPIDOPTERA

30 LEPIDOPTERA

31 COLEOPTERA

32 COLEOTERA

33 COLEOPTERA

34 COLEOPTERA

35 MIRIAPODO

36 CHRYSOMELIDAE

37 ARANEAE

Page 161: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

38 ORTHOPTERA

39

40

41

42

43

3. Fichas técnicas de recolección de datos de vegetación

FICHA TECNICA DE VEGETACION OBSERVADOR: N° SITIO:

FECHA: N° PARCELA DEL SITIO:

GPS:

ESPECIE NOMBRE

COMUN

DAP HABITO OBSERVACIONES

4. Ficha técnica de avistamiento de aves

FICHA TECNICA DE AVES OBSERVADOR: DIA N°

FECHA: HORA DE COMIENZO DE CONTEO:

SITIO / GPS: HORA DE FINALIZACION DE CONTEO:

OBSERVACIONES:

PUNTO N° ESPECIE ESTRATO CANTIDAD OBSERVACIONES

5. Ficha técnica de registro y avistamiento de fauna (

mamíferos, anfibios y reptiles)

FICHA TECNICA DE REGISTRO Y AVISTAMIENTO DE FAUNA OBSERVADOR: Km RECORRIDOS: PLANILLA N°:

SITIO: PUNTO INICIAL: HORA DE INICIO:

PUNTO FINAL: HORA DE FINALIZACION:

FECHA ESPECIE HORA TIPO DE

RASTRO

LUGAR/GPS OBSERVACIONES:

Page 162: BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO …...reservas significativas de carbono en las áreas forestales que aún existen y una población que es altamente dependiente en el uso de

6. Ficha de colecta de muestras (fecas, estructuras y

organismos muertos)

FICHA DE COLECTAS DE MUESTRAS SITIO: FECHA: IDENTIFICACION DUDOSA SI NO

FECA N°: FRESCA SEMI FRESCA VIEJA

TRANSECTA / LUGAR O PUNTO GPS:

ESPECIE: COLECTOR:

OBSERVACIONES:

7. Giras de campo por equipo técnico del DMA/MPC y

colaboradores.

Instalacion de Estaciones de avistamiento de aves y recorridos en transeptos ya diseñados

(senderos y caminos existentes).

Aplicacion de encuestas a personas de las comunidades en relación al tipo de flora y fauna

conocida por los pobladores, mediciones de DAP a especies de interés y colecta e Identificacion

de especies de mayor uso en las comunidades visitadas en el municipio.