41
BIOGRAFIA DE ESCRITORES COLOMBIANOS

Biografia de Escritores Colombianos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biografia de Escritores Colombianos

BIOGRAFIA DE ESCRITORES COLOMBIANOS

Page 2: Biografia de Escritores Colombianos

JAIRO ANIBAL NIÑO

Jairo Aníbal Niño (Moniquirá (Boyacá), 5 de septiembre de 1941 Bogotá, 30 de agosto de 2010 ) Fue un escritor colombiano. Uno de los autores más destacados de la literatura colombiana. Publicó obras de teatro, cuentos y libros de poemas.

En el campo de las letras colombianas, su mayor contribución la hizo al género de la literatura infantil y juvenil a la que dedico la mayoría de sus publicaciones y gran parte de su carrera como escritor.

Page 3: Biografia de Escritores Colombianos

JAIRO ANIBAL NIÑOLa vida de Jairo Aníbal Niño marcó su obra, el paisaje, la naturaleza, la economía y la historia de Boyacá sellan la producción del autor; en sus relatos se encuentran obreros, campesinos, estudiantes, indefensos y niños a quienes escribe.

El campo de la narrativa fue el de más amplia producción del autor, cabe resaltar que los personajes y temas del teatro y la poesía se repiten y desembocan en la amplia obra narrativa del autor en la que se destacan cuentos e historias, en ellos se puede destacar el lenguaje poético a través del cual se narran las historias de los diversos personajes creados por Jairo Aníbal Niño que van desde animales hasta niños que pueden volar. Sus cuentos se publicaron en principio en El Tiempo http://www.eltiempo.com/ y El espectador, los diarios nacionales de mayor circulación

Page 4: Biografia de Escritores Colombianos

Puro pueblo

Es un libro de cuentos cortos, algunos de unas cuantas frases que sintetizan un mundo lleno de imaginación, de encanto, de fuerza. Es un territorio donde la vida del pueblo, sus sueños, sus anhelos y sus combates aparecen. Fue publicado por primera vez en 1977. En este conjunto de relatos se hace evidente como la vida del pueblo, trasciende en la obra del artista.

Zoro

Zoro es una de las obra de más importancia en la literatura infantil colombiana. Obtiene el primer premio nacional de literatura ENKA en 1977. Es la historia de un niño de la selva que, en compañía de ave tente y de un anciano negro, busca a su pueblo que ha huido de en pos del “país de la felicidad y la justicia”  Zoro es un niño como cualquiera de los que se puede encontrar en Colombia la diferencia entre él y esos niños es la búsqueda y el lenguaje poético a través del cual se narra su historia.

Aviador Santiago

Historia publicada en 1990. El protagonista del libro es Santiago, un niño que tiene inmensos deseos de volar. Un sentimiento presente en gran parte de la obra del autor. Esta obra la dedica Jairo Aníbal Niño a Santiago Niño Morales, su hijo, en sus propias palabras, su copiloto.

“Ustedes comprenderán a abandonar el suelo y a volver a él cuando les plazca, a desarrollar las artes de la navegación aérea ayudados por el estudio y por un amor profundo al aire. Aviador Santiago, p.116. ”

Page 5: Biografia de Escritores Colombianos

JONATHAN SWIFT

(Dublín, 1667-id., 1745) Escritor irlandés. Estudió teología en el Trinity College de Dublín, y tras estallar la guerra civil se trasladó a Inglaterra, donde obtuvo el puesto de secretario del diplomático sir William Temple, pariente lejano de su madre. Conoció a Esther Johnson, la hija de Temple, quien se convertiría en la destinataria de una serie de cartas íntimas, publicadas póstumamente en 1766 con el título de Cartas a Stella (Journal to Stella); algunos biógrafos sostienen que llegó a casarse con ella en secreto.

Page 6: Biografia de Escritores Colombianos

JONATHAN SWIFT

La habilidad como satírico de Swift se evidencia en sus primeros libros: La batalla de los libros (The Battle of Books, 1697) ridiculiza las discusiones literarias en boga que contraponían la calidad de las obras de la Antigüedad a las modernas, adoptando el autor una posición favorable a los clásicos, mientras queHistoria de una bañera (Tale of a Tub, 1704), sátira sobre la pretenciosidad e hipocresía en el terreno de la religión y la literatura, le supuso la pérdida de sus prerrogativas en la Iglesia Anglicana.

Page 7: Biografia de Escritores Colombianos

OBRAS PRINCIPALES La batalla entre los libros antiguos y los modernos (The Battle

of the Books), 1704 Historia de una barrica (A Tale of a Tub), 1704. El comportamiento de los aliados (On the Conduct of the

Allies), 1711. El cuento del tonel, 1713. Cartas del pañero (Drapier's Letters), 1724. Los viajes de Gulliver (Gulliver's Travels), 1726. Una modesta proposición para impedir que los hijos de los

pobres de Irlanda sean una carga para sus padres o para el país (A Modest Proposal), 1729.

Page 8: Biografia de Escritores Colombianos

DANIEL DEFOE

Londres, 1660-Moorfields, actual Reino Unido, 1731) Escritor inglés. Abandonó la carrera eclesiástica para dedicarse al comercio, primero en una empresa textil, hasta 1692, y luego en otra de ladrillos, actividades que propiciaron frecuentes viajes por Europa. En 1695 entró a formar parte del gobierno, y en 1701 obtuvo cierto éxito con El verdadero inglés, novela en la que atacaba los prejuicios nacionales en defensa de su admirado rey Guillermo III, de origen holandés.

Page 9: Biografia de Escritores Colombianos

DANIEL DEFOE

En 1719 publicó su primera obra de ficción, Vida y extraordinarias y portentosas aventuras de Robinsón Crusoe de York, obra con la que obtuvo una gran popularidad, basada en parte en la historia real del marino Alexander Selkirk, abandonado en la isla de Más a Tierra (hoy Juan Fernández), en el Pacífico.

En 1722 publicó Fortunas y adversidades de la famosa Moll Flanders, considerada la primera gran novela social de la literatura inglesa, centrada en la vida de una prostituta. Ese mismo año aparecieron El coronel Jack y Diario del año de la peste, prototipo del reportaje periodístico; durante mucho tiempo se creyó que no se trataba de una novela, sino de un verdadero diario. En 1727 publicó El perfecto comerciante inglés, y poco antes de morir un «manual» para evitar robos callejeros.

Page 10: Biografia de Escritores Colombianos

TITULOS EN ESPAÑOL DE ALGUNAS OBRAS DE DEFOE

Carta a un disidente, de su amigo en La Haya, 1688 Ensayo de Proyectos, 1697 Cierto inglés nacido: un Sátiro, 1701. - Extracto. El camino más corto con los disidentes, 1702. Himno a la Picota, 1703 Una verdadera relación de la aparición de una Señora Ternera,

1705 El consolidador, 1705 Dar limosna no la Caridad, 1704. Los negocios de todo el mundo son los negocios de nadie Atlantis Mayor (una sátira política): Impresa en Olreeky, Cabecera

principal de la parte norte de Atlantis Mayor, 1711 La familia del instructor, 1715 Dickory Cronke, el tonto filósofo, 1719 Sobre la Educación de la Mujer, 1719

Page 11: Biografia de Escritores Colombianos

La Vida y las extrañas y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe, 1719.

Más aventuras de Robinson Crusoe, 1719 La vida del capitán Singleton, 1720. Memorias de un Caballero, 1720 Las fortunas y desdichas de Moll Flandes, 1722. Coronel Jack, 1722. Una Historia General de los robos y asesinatos de los piratas más

notorios (atribuido a Defoe.), 1724-8 - extractos Un recorrido por toda la isla de Gran Bretaña, 1724-7. El Completo comerciante inglés, 1725-7. - Extractos La Historia política del diablo, 1726 Un ensayo sobre la historia y la realidad de las apariciones, 1727 Londres, la más floreciente ciudad en el Universo, 1728 Las serias reflexiones de Robinson Crusoe, 1729

Page 12: Biografia de Escritores Colombianos

HERMANOS GRIMM

Jacob Grimm (Hanau, actual Alemania, 1785-Berlín, 1863) y Wilhelm Grimm (Hanau, 1786-Berlín, 1859). Cuentistas y filólogos alemanes. Conocidos sobre todo por sus colecciones de canciones y cuentos populares, así como por los trabajos de Jacob en la historia de la lingüística y de la filología alemanas, eran los dos hermanos mayores de un total de seis, hijos de un abogado y pastor de la Iglesia Calvinista

Page 13: Biografia de Escritores Colombianos

HERMANOS GRIMM

Siguiendo los pasos de su padre, estudiaron derecho en la Universidad de Marburgo (1802-1806), donde iniciaron una intensa relación con C. Brentano, quien les introdujo en la poesía popular, y con F. K. von Savigny, el cual los inició en un método de investigación de textos que supuso la base de sus trabajos posteriores. Se adhirieron además a las ideas sobre poesía popular del filósofo J.G. Herder.

Entre 1812 y 1822, los hermanos Grimm publicaron los Cuentos infantiles y del hogar, una colección de cuentos recogidos de diferentes tradiciones, a menudo conocida como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. El gran mérito de Wilhelm Grimm fue el de mantener en esta publicación el carácter original de los relatos. Siguió luego otra colección de leyendas históricas germanas, Leyendas alemanas (1816-1818). Jacob Grimm, por su parte, volvió al estudio de la filología con un trabajo sobre gramática, La gramática alemana (1819-1837), que ha ejercido gran influencia en los estudios contemporáneos de lingüística.

Page 14: Biografia de Escritores Colombianos

CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIMM

Hansel y Gretel (La casita de chocolate) Caperucita Roja La Bella Durmiente Blancanieves La Cenicienta El Enano Saltarín (Rumpelstiltskin) Verdezuela (Rapunzel) El lobo y la siete cabritillas Los tres pelos de oro del diablo El pájaro de oro El gato y el ratón hacen vida en común El Rey Rana o Enrique el férreo El sastrecillo valiente (Siete de un golpe)

Page 15: Biografia de Escritores Colombianos

HANS CHRISTIAN ANDERSEN

 Hans Christian Andersen (1805-1875), fue un autor danés  nacido el 2 de abril de 1805 en Dinamarca, al norte de Europa y uno de los escritores de cuentos de hadas para niños más conocidos.

Nació en Odense y vivió una infancia de pobreza y abandono, criado en el taller de zapatero del padre. A los 14 años se fugó a Copenhague. Trabajó para Jonas Collin, director del Teatro Real, quien le pagó sus estudios. Aunque desde 1822 publicó poesía y obras de teatro, su primer éxito fue Un paseo desde el canal de Holmen a la punta Este de la isla de Amager en los años 1828. Su primera novela, El improvisador, o Vida en Italia (1835), fue bien recibida por la crítica. Viajó por Europa, Asia y África y escribió muchas obras de teatro, novelas y libros de viaje.

Page 16: Biografia de Escritores Colombianos

HANS CHRISTIAN ANDERSEN

Un día de 1844 escribió: “Hace veinticinco años llegué con mi atadito de ropa a Copenhague, un muchacho desconocido y pobre: y hoy tomé chocolate con la Reina.”

Pero son sus más de 150 cuentos infantiles los que lo han llevado a ser reconocido como uno de los grandes autores de la literatura mundial.

 Él usó un estilo para un lector infantil, con un lenguaje cotidiano y la expresión de los sentimientos e ideas del público infantil.

Entre sus más famosos cuentos se encuentran El patito feo, El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El ruiseñor, El sastrecillo valiente y La sirenita. Han sido traducidos a más de 80 idiomas y adaptados a obras de teatro, ballets, películas, dibujos animados, juegos en CD y obras de escultura y pintura.

Page 17: Biografia de Escritores Colombianos

CUENTOS DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN

Page 18: Biografia de Escritores Colombianos

CHARLES DICKENS

Es un famoso novelista inglés y uno de los más conocidos de la literatura universal, quien supo manejar con maestría el género narrativo, el humor, el sentimiento trágico de la vida, la ironía, con una aguda y álgida  crítica social así como las descripciones de gentes y lugares, tanto reales como imaginarios. Nació el 7 de febrero de 1812 en Portsmouth. Pasó su infancia en Londres y en Kent, lugares descriptos frecuentemente en sus obras. Abandonó su escuela y se vio obligado a trabajar desde muy chico, al ser encarcelado su padre por deudas

Page 19: Biografia de Escritores Colombianos

CHARLES DICKENS

La mayor parte de su formación la hizo como autodidacta, y su novela "David Copperfield" (1850) es en parte autobiográfica y trasunta sus sentimientos al respecto. A partir de 1827 comenzó a prepararse para trabajar como reportero, en una publicación de un tío, The Mirror of Parliament, y para el periódico liberal The Morning Chronicle.

El estilo de Dickens es florido y poético, con un fuerte toque cómico. Sus sátiras sobre el esnobismo de la aristocracia británica —él llamaba a uno de sus personajes «El Refrigerador Noble»— son a menudo populares. Comparaciones de huérfanos con accionistas o comensales con muebles son algunas de sus más aclamadas ironías.

Page 20: Biografia de Escritores Colombianos

CHARLES DICKENS

Algunos de sus cuentos son: El manuscrito de un loco El presidente del jurado El velo negro La historia de los duendes que... La visita del señor Testator Para leer al atardecer Confesión encontrada en una prisión... El armario viejo El auxiliar de la parroquia El Barón de Grogzwig El guardavía

Page 21: Biografia de Escritores Colombianos

JULIO VERNE

Jules Gabriel Verne

Conocido en los países de lengua española como Julio Verne, fue un escritor francés de novelas de aventuras.

 

Nació en la isla de Feydem en Nantes, Francia el 8 de febrero de 1828. Era el mayor de los cinco hijos que tuvo el matrimonio formado por Pierre Verne, que procedía de una familia vinculada a la jurisprudencia (su abuelo fue consejero notario de Luis XV y presidente del Colegio de Abogados de Nantes), y de Sophie Allotte de la Fuÿe, perteneciente a una familia de militares.

Page 22: Biografia de Escritores Colombianos

JULIO VERNE Muchos biógrafos afirman que en 1839, a los once

años, se escapó de casa para ser grumete en un mercante que viajaba a India llamado Coralie, con la intención de comprar un collar de perlas para su prima Caroline (de quien estaba enamorado), pero su padre alcanzó el barco y bajó a Jules. Y desde allí empezó a escribir historias, pero realmente el interés por escribir se le da cuando una maestra le cuenta anécdotas de su marido marinero.

Verne estaba interesado en la poesía y la ciencia. Leía y coleccionaba artículos científicos, demostrando una curiosidad casi enfermiza que le duraría toda la vida. En 1846 regresa del Liceo Real de Nantes con un alto promedio; probablemente gana un premio de geografía. Comienza a escribir prosa.

Page 23: Biografia de Escritores Colombianos

OBRAS DE JULIO VERNE

20.000 leguas de viaje submarino Cinco semanas en globo De la Tierra a la Luna La vuelta al mundo en 80 días Viaje al centro de la tierra

Page 24: Biografia de Escritores Colombianos

LEWIS CARROLL

Lewis Carroll es el seudónimo por el que es conocido en la historia de la literatura Charles Lutwidge Dodgson (Daresbury, Cheshire, 27 de enero de1832 – Guildford, Surrey, 14 de enero de 1898), diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico, conocido sobre todo por su obra Alicia en el país de las maravillas y su secuela, Alicia a través del espejo.

Page 25: Biografia de Escritores Colombianos

LEWIS CARROLL

El joven Charles inició su educación en su propia casa. Las listas de sus lecturas conservadas por la familia, atestiguan su precocidad intelectual: a los siete años leyó The Pilgrim’s Progress de John Bunyan. Se ha dicho que sufrió un trauma infantil cuando se le obligó a contrarrestar su tendencia natural a ser zurdo; no hay, sin embargo, ninguna evidencia de que haya sido así. Sí sufrió de un tartamudeo que tendría efectos perjudiciales en sus relaciones sociales durante toda su vida. También padeció sordera en el oído derecho a consecuencia de una enfermedad. A los doce años fue enviado a una escuela privada en las afueras de Richmond, donde parece que se integró bien, y en 1845, fue trasladado a Rugby School, donde fue evidentemente menos feliz

Page 26: Biografia de Escritores Colombianos

OBRAS DE LEWIS CARROLL

Aventuras subterráneas de Alicia Un cuento enmarañado y otros problemas de almohada Cartas inéditas a Mabel Amy Burton Alimentar la mente Diario de un viaje a Rusia Matemática demente Alicia a través del espejo Alicia en el país de las maravillas El juego de la lógica Fantasmagoria y otros poemas La caza del Snark Silvia y Bruno I Silvia y Bruno II

Page 27: Biografia de Escritores Colombianos

GABRIELA MISTRAL

(Vicuña 1889 - Nueva York 1957). Lucila Godoy, llamada Gabriela Mistral (conocida mejor como Gabriela Mistral), escritora chilena. Hija de un maestro rural, que abandonó el hogar a los tres años del nacimiento de Gabriela, la muchacha tuvo una niñez difícil en uno de los parajes más desolados de Chile. A los 15 años publicó sus primeros versos en la prensa local, y empezó a estudiar para maestra.

Page 28: Biografia de Escritores Colombianos

GABRIELA MISTRAL

En 1906 se enamoró de un modesto empleado de ferrocarriles, Romelio Ureta, que, por causas desconocidas, se suicidó al poco tiempo; de la enorme impresión que le causó aquella pérdida surgieron sus primeros versos importantes. En 1910 obtuvo el título de maestra en Santiago, y cuatro años después se produjo su consagración poética en los juegos florales de la capital de Chile; los versos ganadores- Los sonetos de la muerte- pertenecen a su libro Desolación (1922), que publicaría el instituto de las Españas de Nueva York. En 1925 dejó la enseñanza, y, tras actuar como representante de Chile en el Instituto de cooperación intelectual de la S.D.N., fue cónsul en Nápoles y en Lisboa.

Page 29: Biografia de Escritores Colombianos

OBRAS DE GABRIELA MISTRAL

Sonetos de la Muerte (1914) Desolación (1922) Lecturas para mujeres (1923) Ternura (1924) Nubes blancas y breve descripción de Chile (1934) Tala (1938) Todas íbamos a ser reinas (1938) Antología (1941) Lagar (1954) Recados, contando a Chile (1957) Poema de Chile (1967, edición póstuma) Almácigo (2008, edición póstuma de poemas inéditos) Niña errante (2009, epistolario con Doris Dana)

Page 30: Biografia de Escritores Colombianos

GLORIA FUERTES

Nació el 28 de julio de 1917 en Madrid. Su madre era costurera y su padre portero. Estudió en un colegio de monjas en la calle Mesón de Paredes. A los 14 años pasó al Instituto de Educación Profesional de la Mujer, donde se diplomó en Taquigrafía y Mecanografía, Gramática y Literatura, así como en Higiene y Puericultura. 

Page 31: Biografia de Escritores Colombianos

GLORIA FUERTES

A los 17 años pierde a su madre, y empieza a trabajar como contable en una fábrica, donde entre cuenta y cuenta escribe poemas. En 1935 publicó sus primeros versos y dio sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid.

De 1938 a 1958 trabaja de secretaria, y en 1939 aparece como redactora de la Revista Infantil "Maravillas", donde publica cuentos, historietas, poesías para niños, hasta el año 1953. 

De 1940 a 1945, se estrenan obras suyas de teatro infantil, y empieza a colaborar en una revista femenina "Chicas", donde publica cuentos de humor. Posteriormente también colabora para las revistas "Postismo", "Cerbatana", y obtiene el primer premio de "Letras para canciones" de Radio Nacional de España, en 1947. 

Page 32: Biografia de Escritores Colombianos

OBRAS DE GLORIA FUERTES

POESIA: Canciones para niños (1956) Villancicos (1956) Cangura para todo (1968). Mención de honor en el Premio Hans

Christian Andersen de literatura infantil. Don Pato y Don Pito (1970) Aurora, Brígida y Carlos (1970) La pájara pinta (1972) "La Oca Loca" (1977) El camello cojito (1978) El hada acaramelada (1973) La gata chundarata y otros cuentos (1974) El dragón tragón (1978) La momia tiene catarro (1978) El libro loco. De todo un poco (1981)

Page 33: Biografia de Escritores Colombianos

OBRAS DE GLORIA FUERTES

El perro que no sabía ladrar (1982) El abecedario de don Hilario (1983) Trabalenguas para que se trabe tu lengua (1988) El cocinero distraído (1994)

Teatro: La princesa que quería ser pobre (1942) El chinito Chin-cha-té (1955) Petra, un señor pregunta por ti (1970) Las tres reinas magas (1978)

Televisión: Un globo, dos globos, tres globos La mansión de los Plaff La cometa blanca big band los pequeños niños atacan de nuevo

Page 34: Biografia de Escritores Colombianos

JOSE ASUNCION SILVA

Bogotá, 1865 - 1896) Poeta colombiano. En la historiografía literaria suele reconocérsele como el gran iniciador del modernismo en Hispanoamérica, que el nicaragüense Rubén Darío llevaría a la cúspide.

Dotado de una gran sensibilidad humana y artística y de una notable inteligencia, tuvo una formación literaria precoz, resultado de un ambiente familiar cultivado y creativo: José Asunción Silva era hijo del escritor costumbrista y acomodado comerciante Ricardo Silva, un hombre elegante, de refinado gusto y descendiente de aristocráticos granadinos emparentados con el general Santander.

Page 35: Biografia de Escritores Colombianos

JOSE ASUNCION SILVA

Doña Vicenta Gómez, hermosa dama bogotana y madre del poeta, era hija del diputado Vicente Antonio Gómez Restrepo, quien desempeñó importantes labores en los primeros años de la República de la Nueva Granada y falleció tempranamente.

De los hijos del matrimonio Silva-Gómez sólo llegaron a edad adulta José Asunción, Elvira y Julia, falleciendo en la infancia Alfonso, Inés y Guillermo. Esta temprana relación con la muerte marcaría al poeta. Ya a los dos años de edad, José Asunción tenía fama de prodigio en Bogotá. Parece ser que a esa edad ya sabía leer, escribir e incluso pintar.

Algo que sin duda marcó su infancia y juventud fueron las tertulias literarias que su padre organizaba, bien en la casona del barrio de La Catedral, bien en el almacén dedicado a la venta de objetos suntuosos. Aunque los biógrafos insisten en describir a José Asunción como un niño triste, tímido e introvertido, sus poesías dedicadas a su infancia la recuerdan con nostalgia y dulzura.

Page 36: Biografia de Escritores Colombianos

OBRAS DE JOSE ASUNCION SILVA

Infancia Junto a la cuna La calavera La respuesta de la

tierra La ventana La voz de las cosas Las noches del hogar Las ondinas

Nocturno Un poema El mal del siglo Madrigal Vejeces Poeta, di paso

Las voces silenciosas Los maderos de san

juan

Page 37: Biografia de Escritores Colombianos

RAFAEL POMBO

(Bogotá, 1833 – 1912) Poeta colombiano al que se considera uno de los nombres fundamentales del romanticismo sudamericano y que fue coronado poeta nacional en 1905.

Su familia formaba parte de la aristocracia criolla: su padre, Lio de Pombo O'Donnel, fue un destacado político, militar y diplomático cartagenero, que entre otras cosas firmó el tratado Pombo-Michelena de límites con Venezuela y se casó en Popayán con Ana Rebolledo, también de alta alcurnia.

Page 38: Biografia de Escritores Colombianos

RAFAEL POMBO

Rafael fue el hijo primogénito. Su tía paterna, Matilde, fue la madre de los hermanos Julio y Sergio Arboleda, también literatos y periodistas.

Parece que la inclinación por la poesía nació en Pombo desde muy temprano. Ya a los diez años había copiado versos y traducciones en un cuadernillo que tituló Panteón literario. En 1846 ingresó en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde estudió humanidades; en 1848 recibió el grado en matemáticas e ingeniería en el Colegio Militar que hacía poco había fundado el general Tomás Cipriano de Mosquera.

Page 39: Biografia de Escritores Colombianos

OBRAS PRINCIPALES DE RAFAEL POMBO

El renacuajo paseador (también conocida como Rinrin Renacuajo)

Mirringa Mirronga. La pobre viejecita.

Poema, al parecer de origen cubano.

Simón el bobito, traducción y versión del poema Simple Simón.

Page 40: Biografia de Escritores Colombianos

OTRAS OBRAS CONOCIDAS

Juan matachín Cutufato y su gato El gato bandido El niño y la mariposa Las siete vidas de gato Las flores Mosca grande En el Niágara (contemplación) La hora de tinieblas (poema) Noche de diciembre

Page 41: Biografia de Escritores Colombianos

GRACIAS