2
BIOGRAFÍA DE LENER MUÑOZ Lener Muñoz nace un 11 de agosto de 1953 en Lima. Pasó su niñez y juventud en la localidad de Ñaña. A los 10 años empieza a tocar los primeros acordes musicales en la guitarra, gracias a Jaime Bautista (un amigo de la familia Muñoz). Tanto era el entusiasmo de Lener por este instrumento que llega a matricularse en ese entonces en la academia de guitarra de Rafael Amaranto y, posteriormente, en el Instituto Musical Bach, aprendiendo así la técnica para este instrumento. Por el año 1970, el señor Fernando Árias crea la agrupación musical “Los Sanders de Ñaña” e integra a Lener como primera guitarra. Sin embargo, sus padres se opusieron a que formara parte del grupo argumentando que era una vida bohemia y parrandera, pero parece ser que el destino ya estaba marcado y, contra viento y marea, dejando de lado proyectos de estudios profesionales Lener se aboca de lleno a la música. Sus condiciones musicales comienzan a brillar más porque al poco tiempo Lener demuestra sus condiciones de autor y compositor grabando con “Los Sanders” su tema “La Mazamorrita”, el cual se convierte en un boom musical por aquella época. El estilo de “Los Sanders” en sus inicios era de corte moderno, donde Lener empleaba con su guitarra el llamado “fustón”, aparato que conectado a la guitarra le da cierta distorsión al sonido original. En 1973, Lener Muñoz conoce a Víctor Casahuamán y hacen una sociedad para formar el “Grupo Celeste”, agrupación que ha marcado historia dentro de la música tropical peruana y que le sirvió a Lener para hacerse conocido a nivel nacional en el ambiente cumbiambero. Con su toque, arreglos musicales y la fusión al mezclar el sonido limpio de la guitarra con el fustón y el guagua, le confirieron un estilo característico al Grupo Celeste. A raíz de esta fusión del fustón y el

Biografía de Lener Muñoz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografía del maestro Lener Muñoz.

Citation preview

Page 1: Biografía de Lener Muñoz

BIOGRAFÍA DE LENER MUÑOZ

Lener Muñoz nace un 11 de agosto de 1953 en Lima. Pasó su niñez y

juventud en la localidad de Ñaña.

A los 10 años empieza a tocar los primeros acordes musicales en la

guitarra, gracias a Jaime Bautista (un amigo de la familia Muñoz).

Tanto era el entusiasmo de Lener por este instrumento que llega a

matricularse en ese entonces en la academia de guitarra de Rafael

Amaranto y, posteriormente, en el Instituto Musical Bach, aprendiendo

así la técnica para este instrumento.

Por el año 1970, el señor Fernando Árias crea la agrupación musical

“Los Sanders de Ñaña” e integra a Lener como primera guitarra. Sin

embargo, sus padres se opusieron a que formara parte del grupo

argumentando que era una vida bohemia y parrandera, pero parece

ser que el destino ya estaba marcado y, contra viento y marea,

dejando de lado proyectos de estudios profesionales Lener se aboca

de lleno a la música.

Sus condiciones musicales comienzan a brillar más porque al poco

tiempo Lener demuestra sus condiciones de autor y compositor

grabando con “Los Sanders” su tema “La Mazamorrita”, el cual se

convierte en un boom musical por aquella época.

El estilo de “Los Sanders” en sus inicios era de corte moderno, donde

Lener empleaba con su guitarra el llamado “fustón”, aparato que

conectado a la guitarra le da cierta distorsión al sonido original.

En 1973, Lener Muñoz conoce a Víctor Casahuamán y hacen una

sociedad para formar el “Grupo Celeste”, agrupación que ha marcado

historia dentro de la música tropical peruana y que le sirvió a Lener

para hacerse conocido a nivel nacional en el ambiente cumbiambero.

Con su toque, arreglos musicales y la fusión al mezclar el sonido

limpio de la guitarra con el fustón y el guagua, le confirieron un estilo

característico al Grupo Celeste. A raíz de esta fusión del fustón y el

Page 2: Biografía de Lener Muñoz

guagua, se haría conocido en el ambiente tropical como “El rey del

fustón”.

Corría el año 1976 y Lener decide formar su propia agrupación a la

que denomina “El Super Grupo”, siendo su primera grabación el tema

de su inspiración “Mi pueblo joven”, con la voz de Lorenzo Palacios

“Chacalón”, tema de alto contenido social que gustó mucho en el

ámbito tropical.

Luego vendrían otros temas como “Nuestra Pobreza”, el cual fue

grabado también por una orquesta colombiana, “Regresa” y uno de los

más exitosos “El Cartero”, canción que sello el éxito total del “Super

Grupo”.

Lener Muñoz sigue actualmente presentándose en diversos

escenarios del Perú, y lleva más de 34 años con su propia agrupación.

A la actualidad cuenta con 18 volúmenes grabados que contienen

muchas inspiraciones propias. Su más reciente CD se titula “Colgados

del éxito”.

Una de sus inspiraciones musicales que más le agrada es “Lo mejor

de mí” tema que se lo dedicó a su esposa.