13
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN CENTRO PRE UNIVERSITARIO BIOLOGÍA GUÍA Nº 05 DOCENTE: EFRAIN RACACHA VALLADARES GENETICA Y HERENCIA LEYES DE MENDEL : Gregorio Mendel, monje austriaco, padre de la genética. Realizo experimentos con alverjas (Pisum sativum ). Principio de la Dominancia Cuando organismos que tiene dos características puras contrastantes cruzan, sus descendientes mostraran solo una de estas características, lo que aparece se llama dominante y la que no, se llama recesiva. Principio o ley de segregación: un factor hereditario es susceptible de separarse o segregarse en un híbrido para entrar en gametos diferentes y producir descendencia con un carácter hereditario definido. Tallo alto Tallo alto Aa x Aa Gametos A a A a Genotipo AA Aa Aa aa 25% 50% 25% Fenotipo 75% Alto 25% corto proporción: 3:1 probabilidades: Tallo corto 1/4 aa(1/4) Principio de la Distribución Independiente: Cuando un par de factores (genes) se encuentran en diferentes pares de cromosomas, cada par de alelos se segrega o separa independientemente del otro par. Tallo alto y flor roja x Tallo corto y flor blanca AABB aabb CICLO VERANO ENERO-MARZO 2006-I Pag. 1 A(1/ 2) A(1/ 2) A (1/2 ) AA 1/4 Aa (1/4 ) A (1/2 ) Aa (1/4 ) Aa (1/4 ) AB ab

Biologia 05 Genetica y Herencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biologia

Citation preview

Page 1: Biologia 05 Genetica y Herencia

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN CENTRO PRE UNIVERSITARIO

BIOLOGÍA

GUÍA Nº 05 DOCENTE: EFRAIN RACACHA VALLADARES

GENETICA Y HERENCIALEYES DE MENDEL: Gregorio Mendel, monje austriaco, padre de la genética. Realizo experimentos con alverjas (Pisum sativum).Principio de la DominanciaCuando organismos que tiene dos características puras contrastantes cruzan, sus descendientes mostraran solo una de estas características, lo que aparece se llama dominante y la que no, se llama recesiva.Principio o ley de segregación: un factor hereditario es susceptible de separarse o segregarse en un híbrido para entrar en gametos diferentes y producir descendencia con un carácter hereditario definido.

Tallo alto Tallo alto Aa x Aa

Gametos A a A a Genotipo AA Aa Aa aa 25% 50% 25%

Fenotipo 75% Alto 25% cortoproporción: 3:1probabilidades:

Tallo corto 1/4 aa(1/4)

Principio de la Distribución Independiente:Cuando un par de factores (genes) se encuentran en diferentes pares de cromosomas, cada par de alelos se segrega o separa independientemente del otro par.

Tallo alto y flor roja x Tallo corto y flor blanca AABB aabb

Gameto:

genotipo: AaBb = 100% Tallo alto y flor rojaTallo alto y flor roja Tallo alto y flor roja

♂♀ AB Ab aB ab

AB AABB AABb AaBB AaBbAb AABb AAbb AaBb AabbaB AaBB AaBb *aaBB *aaBbab AaBb Aabb *aaBb aabb

AB Ab aB ab AB Ab aB ab

Fenotipos Genotipos ProporciónTallo alto y flor roja AABB, AABb,

AaBB, AaBb9/16

Tallo alto y flor blanca

AAbb, Aabb 3/16

Tallo corto y flor roja aaBB, aaBb 3/16Tallo corto y flor blanca

Aabb 1/16

PROPORCION:9:3:3:1

BASES MOLECULARESPara entender mejor los principios que regulan la trasmisión hereditarias, es preciso saber. GEN: unidad biológica de material genético y de herencia considera como porción de una molécula de ADN que ocupa en los locus preciso en un cromosoma y que es capaz de auto replicarse mediante la codificación de una cadena polipeptídica especifica.- Genes indispensables: son aquellos ubicados en

distintos cromosomas, que son heredados independientemente .

- Genes ligados: son genes ubicados sobre el mismo cromosoma, y cuya posición esta lo suficiente próxima

como para que se tiendan a trasmitir como un grupo de ligamento.Cromosoma homólogos: cualquier par de cromosoma de la dotación diploide de la célula somática idénticos en tamaño, forma y localización. En los seres humanos existen 22 pares de cromosomas homólogos y un par de cromosoma sexuales.Cromosoma sexual: cromosoma responsable de la determinación del sexo de la descendencia, transporta genes que trasmiten los caracteres y enfermedades ligados

CICLO VERANO ENERO-MARZO 2006-I Pag. 1

♂ A(1/2) A(1/2)

A(1/2)

AA1/4

Aa(1/4)

A(1/2)

Aa(1/4)

Aa(1/4)

AaBb AaBb

AB ab

Page 2: Biologia 05 Genetica y Herencia

CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA

al sexo. En los seres humanos y otros mamíferos existen dos cromosomas sexuales diferentes, los cromosomas x e y.Cromosoma somático: cualquier cromosoma de una célula diploide o somática, en contraste con una célula haploide o gameto; autosomaALELO: una de dos o mas formas alternativas de un gen, que ocupan los lugares correspondientes en los cromosomas homólogos.- Gen dominante: aquel que produce un efecto fenotipico,

tanto si su alelo es idéntico como si es diferente. Se expresa en AA, Aa, NN, Nn.

- Gen recesivo: Miembro de una pareja de genes que ha perdido la capacidad para expresarse en presencia de su alelo mas dominante, solo se expresa en estado homocigótico. Se expresa solo en: aa, nn, bb

Genotipo: constitución genética completa de un órgano, determinada por la combinación y localización particulares de los genes en los cromosomas.* homocigote: se nombra cuando los genes alelos son

iguales para un carácter hereditario. Puede ser:AA homocigote dominante Aa homocigote recesivo

* homocigote (híbrido): se nombra cuando los genes alelos son iguales para un mismo carácter hereditario. Ejm. Aa, Bb, Nn, Cc.

Estos caracteres no son perceptibles a simple vista. Se requiere analizar la estructura genéticas del individuo.Fenotipo: característica observables completas de una organismos o grupo, como los caracteres anatómicos, fisiológico, bioquímicos, y conductuales, determinados por la interacción de la estructura genética y de los factores ambientales.Ejm: tipo de cabello, forma dela nariz, grupo sanguíneo, cociente respiratorio.

GENETICA EN LOS GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RHGrupos Sanguíneos: Factor Rh:Genotipo Fenotipo Genotipo FenotipoAA A RR Rh (+)AO A Rr Rh (+)AB AB rr Rh (-)BB BBO BOO OGENETICA LIGADA AL SEXO:TOMAS HUNT MORGANEn 1910 la escuela americana de genética dirigida pro TOMAS HUNT MORGAN realiza importantes avances trabajando con la Drosophila melanogaster (mosca dela fruta) la cual presenta notables ventajas frente a los guisantes. - es un animal pequeño de fácil manipulación- en 2 dos semanas produce una gran descendencia- se puede lograr fácilmente mutantes mediante luz

ultravioleta (vv)- presenta cromosomas gigantes en sus glándulas salivales- presenta pocos cromosomas (2n=8)* Alelos multiples

En la drosophila, Morgán encontró que existían 12 formas alelicas para el color silvestre (w)

* Determinación del Sexo: en drosophila es similar a la del humano, presenta un par de cromosomas sexuales, cuando éstos son diferentes (XY) dará lugar a un individuo macho y cuando son iguales (XX) a una hembra.

* Determinación del sexo en un humano: un individuo se origina por la fecundación de un óvulo por un espermatozoide, cada uno de ellos lleva 23 cromosomas.Los gametos de la madre llevaran cada uno de un cromosoma X + 22 autosomas; los del padre además de los 22 autosomas llevan un cromosoma X o uno Y, la fecundación del óvulo la realiza un espermatozoide al azar, si éste porta el cromosoma X se originará un descendiente XX, es decir una niña, si porta un cromosoma Y se originará un descendiente XY es decir un niño

Aberraciones Cromosómicas:- Aneuploidias: ganancia o pérdida de uno o más

cromosomas- Poliploidias: las células contienen múltiplos del número

haploide de cromosomas; diferente del diploide.Tipos: - Aberraciones estructurales:

* delección * duplicación * inversión

* translocación - Aberraciones por radiaciones y mutágenos químicos - Aberraciones cromosómicas en la especie humana:

* Síndrome de Down * Síndrome de Edwards * Síndrome de Pateu * Síndrome de Klineffter * Síndrome de XYY * Síndrome de XXX * Síndrome de Turner

ENFERMEDADES QUE SE TRANSMITEN:Se conocen 4 tipos básicos de herencia:a) Dominante: diabetes insípida, distrofia muscular,

talasemia, dentinogenesis imperfecta, etc.b) Recesiva: albinismo, deficiencia del tacto XII, anemia

hemolítica, DBT mellitus, etcc) Intermedio: cualquier enfermedadd) Ligada al sexo: hemofílica, daltonismo,

agamaglobolinemia,etc.Preguntas

01.La cantidad de genes que poseen los cromosomas de un individuo cualquiera fuera su especie, se denomina específicamente:

a) genotipo b) genoma c) fenotipo d) cromosomas sexuales

e) Ninguno02.¿Cual será la proporción genotípica esperada en la

descendencia resultante del cruzamiento entre dos organismos monohibridos:a) 2:2 b) 1:2:1 c) 9:3:3:1d) 2:1:2 e) 1:3

03.La ley de Mendel de la segregación se confirma durante el cruzamiento de:

a) AA x aa b) Aa x Aa c) AA x AA d) aa x aa e) Aa x aa

CICLO VERANO ENERO-MARZO 2006-I Pag. 2

Page 3: Biologia 05 Genetica y Herencia

CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA

04.Durante la meiosis del Gallus domesticus (gallo) de numero cromosómico 2n=78 forma espermatides con: a) 78 cromosomas dobles b) 39 cromosomas simples c) 39 cromosomas dobles d) 78 cromosomas simples e) 40 Cromosomas dobles

05.La posibilidad de conseguir ratones de pelo gris, sabiendo que sus padres son de pelo negro heterocigotas, es:

a) 2/3 b) 3/2 c) 1/2 d) 1/3 e) ¼ 06.Indique los probables genotipos de los progenitores,

donde la prole genotipicamente presenta la siguiente proporción:

1 : 2 : 1 .

a) Uu x UU b) TT x TT c) Cc x Cc d) AA x aa e) Pp x pp

07.¿Cuál es la probabilidad de obtener cuyes de pelo marrón heterocigotas, si los padres son de pelo marrón heterocigote?a) 3/2 b) 1/3 c)2/3

d) 1/2 e) ¼

08.En los zorros el color rojo esta dado por un gen dominante, el negro- plateado por un gen recesivo. Si se cruzan dos individuos de raza pura : hembra roja con un macho negro plateado, determine la relación genotipica en la F2.

a) 1:2:1 b)3:1 c) 2:2 d) 1: 3 e) 4:0

09.En tomates el color rojo esta dado por genes dominantes. Del cruce de una planta de tomates rojos con otra de tomates amarillos, ambos de raza pura , que proporción presentaran el carácter recesivo en la segunda generación.

a) 1/2 b) 1/4 c) 1/3 d) 2/3 e) 1/8

10.Si se cruzan plantas de semilla amarilla lisa (AaBb) con plantas de semilla verde lisa (aaBB) ¿Cuál es la probabilidad de obtener semillas verdes lisas?.a) 1/16 b) 3/16 c) 1/2 d) 2/5 e) 4/8

11.El pelaje negro de los cobayos es característica dominante, el blanco es el rasgo recesivo. Si se cruzan, ¿Qué fracción de la F2 será heterocigota?

a) 1/2 b) 1/3 c)2/3 d) 3/4 e) 1/5

12.En un matrimonio, tres hijos tienen el grupo sanguíneo A y uno del grupo sanguíneo O, los padres serán:a) homocigotes dominantes b) homocigotes recesivos

c) del grupo “B” d) heterocigotes e) del grupo “O”

13.El daltonismo se expresa provocando una ceguera a los colores rojo y verde. Los hijos varones de una mujer daltónica serán:

a) portadores b) normales c) daltónicos d) homocigotes

e) heterocigotes.

14.¿Cuantos cromosomas sexuales porta el espermatozoide?

a) X ò Y b) X c) XO d) Y e) XX

15.En la población los casos mas frecuentes de Hemofilia se dan al cruzarse padres con el siguiente genotipo:

a) Xh Xh . Xh Yb) XH Xh . Xh Y c) X H X h . X H Y d) XH XH . XH Y e) Xh Xh . XH Y

16.Angelo es del grupo sanguíneo “A” heterocigota y su señora Belen es del grupo sanguíneo “B” heterocigota. Determine la probabilidad de que entre sus posibles hijos existan los siguientes grupos respectivamente:

*“B” heterocigote *“O”a) 1/2 : 1/2 b) 1/2 : 1/4 c) 1/3 :1/3 d) 1/4 : 1/4 e) 1/2 : 1/3

17.Daniel distingue normalmente los colores rojo y verde, mientras que su esposa Linda es daltónica:Determine la posibilidad de que entre sus hijos , exista*Una niña portadora *Un niño afectado.De manera respectiva: a) 50 % - 25% b) 75% - 50%c) 100% - 50% d) 50% - 50%

e) 100% - 100%

18.El cariotipo 47, XYY, resulta de una:a) poliploidia b) monosomiac) herencia ligada al sexo

d) no disyunción en meiosis e) delección

19.El cariotipo 45, X0, corresponde a: a) varón normal

b) mujer con síndrome de Down c) varón klinefelter d) mujer síndrome de Turner

e) varón con síndrome de triple X.

20.¿Cuál es la formula cromosomica del Síndrome de Down?a) 46 + XY b) 44 + XY c) 40 + XY d) 48 + XY e) 45 + XY

21.Las aberraciones cromosómicas se pueden dar por:a)delección...............................................b)duplicación............................................c) inversión................................................d)traslocación..........................................

CICLO VERANO ENERO-MARZO 2006-I Pag. 3

Page 4: Biologia 05 Genetica y Herencia

CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA

22.Indique la simbología que representa el caso de un varón con daltonismo:a) 46, XY b) 47, XXY c) 47, XY + 21

d) 45, X d Y e) 46, XDY

23.¿Cuántas células sexuales o gametos diferentes podrán elaborar los siguientes organismos de manera respectiva?*Aa BBCCDd *EEFfGgHH *IiJJKKLL*MmnnooPp *QqRrSsTta) 4,2,2,16,2 b) 2,4,4,16,4 c) 4,2,16,2,1 d) 2,1,4,16,2 e) 4,4,2,4,16

24.No es característica de un paciente con síndrome de Down:a) elevada estatura b) rasgos faciales orientales c)cromosoma 21 extra d) palma simiesca e)retardo mental.

25.¿Cuál es la probabilidad de formar un hijo Rh(-) si ambos padres son Rh (+) heterocigotas?a) 33,3 % b) 25 % c) 50% d) 75% e) 50%

METABOLISMO CELULAR

Cambios químicos que se presentan en la célula, comprende dos etapas La asimilación o síntesis (anabolismo) y de análisis (catabolismo).Existen dos metabolismos.

1.METABOLISMO ENERGETICO.- La energía es la fuerza vital que dirige todos los procesos celulares. Considerándose 3 procesos:*Obtención de energía: las fuentes de energía son:- Luz solar -Sustancias orgánicas- Sustancias inorgánicas

*Almacenamiento: las células tienen la capacidad para almacenar la energía química en los enlaces covalentes de las sustancias que forma o sintetiza

*Liberación de energía: recuperación de energía mediante la oxidación de aquellas sustancias que ha sintetizado ha este proceso se le conoce como respiración

RESPIRACIÓN CELULAR

I. IMPORTANCIALos organismos actuales en el planeta pueden dividirse

en autótrofos y heterótrofos, los primeros pueden elaborar sus nutrientes y de allí obtienen su energía por respiración celular, los heterótrofos (protozoarios - hongos, la mayoría de bacterias y los animales) son incapaces de elaborar sus nutrientes y se alimentan de nutrientes elaborados por los autótrofos y aprovechan la energía también por el proceso de respiración celular.Desde la aparición de la primera célula en nuestro planeta la respiración celular es un proceso que permite a los organismos obtener energía útil a partir de la degradación de los nutrientes, indudablemente cada célula debe abastecerse de una cantidad adecuada de nutrientes de acuerdo a la actividad que desempeña, las células con mayor actividad como las neuronas, hepatocitos, células renales y musculares en actividad tienen una alta tasa de respiración celular

II.DEFINICIÓNEs un proceso intracelular que incluye a un conjunto de reacciones catabólicas en cadena, en la cual las biomoléculas orgánicas energéticas como los glúcidos y lípidos sufren la ruptura para transformarse en bimoléculas inorgánicas más simples (H2O y CO2). Se libera energía una parte se pierde como calor y la otra es transferida finalmente a la formación del ATP. El ATP es la molécula energética utilizada en el transporte. división, movimiento, etc.

III. ECUACIÓN GENERAL:C6H1206+6O2+36ADP+36P+6CO2+ 6H2O + 36ATP

IV. LOCALIZACIÓNOriginalmente las primeras células del planeta carecían de organelas y núcleo por lo tanto todas sus actividades acontecían en el citoplasma.

Actualmente todavía existen células sin organelas ni núcleo, tales como las bacterias y cianofitas. En estas células todo proceso de respiración celular acontece en la membrana citoplasmática y el citoplasma. En células eucariontes (con organelas y núcleo) la respiración se realiza en el citoplasma y en las mitocondrias.

V. ETAPAS:1.Etapa Citoplasmática (Glucólisis).

Se realiza en la parte soluble o citosol de la matriz citoplasmática dado que la glucosa es la molécula energética pos excelencia, los inicios de sus degradaciones en el citoplasma se denomina glucólisis.En el citosol la glucosa (C3) inicialmente es activada gastando la célula 2ATP, posteriormente en el proceso se generan 4ATP; es decir, de una glucosa obtienen netamente apenas 2ATP. Simultáneamente durante la degradación de la glucosa se liberan hidrógenos citoplasmáticos los cuales son recolectados por la

CICLO VERANO ENERO-MARZO 2006-I Pag. 4

Page 5: Biologia 05 Genetica y Herencia

CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA

enzima NAD+ y se forma NADH + H+. En este proceso se forman 2NADH + H+ a partir de 2NAD+.

NAD+ + 2H NADH + H+(oxidado) (reducido)

Finalmente la glucosa se convierte en dos moléculas de ácido pirúvico (C3)El ácido pirúvico es una molécula clave que puede seguir varios destinos dependiendo; de las condiciones en el citoplasma y el tipo de organismo, en resumen puede seguir dos vías citoplasmáticas.1.Vía Anaeróbica (Sin Aire). Cuando hay escasez o

ausencia de O2 citoplasmático también se llama vía fermentativa de la cual se conocen dos formas:Fermentación Láctica.- Ocurre por ejemplo en el tejido muscular tras ejercicios intensos donde los ácidos pirúvicos son reducidos a ácidos lácticos (C3)

los cuales atraviesan fácilmente la membrana y pasan hacia la sangre, de aquí una parte se pierde por la orina y otra parte es llevada al hígado donde un grupo de enzimas que trabajan en sentido:Inverso a la glucólisis lo transforman en glucosa

(gluconeogénesis), del hígado la glucosa va al músculo completando un ciclo llamado CICLO DE CORI.Fermentación Alcohólica. Ocurre en levaduras fermentadoras del vino, pan, cerveza, etc; en las cuales el piruvato tras dos reacciones consecutivas origina CO2 y etanol

2.Vía Aeróbica (Con Aire). Cuando hay consumo de oxígeno . Probablemente se inició cuando empezó a acumuIarse el O2 en el planeta, como consecuencia de la fotosíntesis, ésta posibilitó una mayor actividad de los organismos.Los ácidos pirúvicos generados en el citoplasma siguen el camino de ingreso a las mitocondrias atravesando sus dos membranas para llegar a la cámara interna

2.Etapa Mitocondríal (ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa)1.Actividades en la cámara interna. Este espacio

contiene a un fluido coloidal llamado Matriz Mitocondrial, en la cual se hallan enzimas ancargadas de transformar al piruvato mediante dos pasos importantes:

A.Descarboxilación y deshidrogenación del piruvato.- La descarboxilación consiste en que el piruvato pierde un carbono en forma de CO2 y la deshidrogenación en que pierde 2H los que son recolectados por el NAD+ para transformarse en NADH + H+ El piruvato tras esos dos pasos se convierte en acetilo (C2) e inmediatamente se acopla con la coenzima -A(Co-A)

B.Descarboxilaciones y deshidrogenaciones del Acetilo en el "Ciclo de Krebs".- El acetilo es transportado por la coenzima-A al “Ciclo de Krebs” donde es recepcionado por el oxalacetano (C4) que se convierte al recibir acetilo (C2) en el citrato (C6). El citrato es atacado por las enzimas del ciclo que le retiran secuencialmente dos carbones en su forma

de CO2(descarboxilación) y 8 pares de H (deshidrogenación), los que son recolectados por 3NAD y 1 FAD, en el ciclo también se forma 1 GTP. Finalmente el citrato ha logrado reconvertirse en el ciclo a la molécula inicial oxalacetano, reiniciando el ciclo. Los productos del ciclo son: 2CO2, 8H y 1

GTP; los 8H son colectados por 3NAD+ y 1 FAD que se transforman en 3NADH + H+ y 1 FADH2 respectivamente los cuales marchan con destino a la superficie de la membrana mitocondrial interna.

(GTP ATP)

2.Actividades en la membrana interna.Cuando el NADH + H+ o 1FADH2 se acercan a la membrana sufre la pérdida de los hidrógenos.Los hidrógenos en la superficie de la membrana se descomponen en H+(protones) y e- (electrones) los H+ pasan a la cámara externa mientras que los e- saltan hacia la superficie interna de la membrana interna donde son recibidos por complejos proteicos, conformando la cadena transportadora de e- donde sus componentes más importantes son los citocromos: proteínas que contienen hierro (Fe). Los electrones van saltando de transportador en transportador y este flujo de e- genera un potencial electrónico que sirve para introducir H+ de la cámara interna a la cámara externa; los e- llegan hasta el último transportador y de allí se unen al O2 (aceptor final de e-). Los protones que pasaron a la cámara externa se han acumulado y generado un potencial químico. El regreso violento de los protones desde la cámara externa a la cámara interna desprende energía y se hace por el canal protónico de la partícula “F”, sobre la superficie de esta partícula se realiza una captura de energía y la formación de ATP al proceso se denomina fosforilación oxidativa La enzima implicada se denomina ATP sintetasa o ATPasa. Aquí se logra ganar 32 ATP (ó 34)

FOTOSÍNTESIS

I. IMPORTANCIA:- Permite la vida en el planeta, porque los organismos fotosintétícos donan oxígeno al medio, es utilizado en la respiración de los seres vivos

CICLO VERANO ENERO-MARZO 2006-I Pag. 5

Page 6: Biologia 05 Genetica y Herencia

CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA

-Permite identificar a los organismos productores, porque durante la fotosíntesis se elaboran los nutrientes que constituyen a los alimentos

II.DEFINICIÓN:Es el conjunto de reacciones químicas mediante las cuales se transforma la energía luminosa (luz) en energía química (enlaces químicos) sintetizándose sustancias orgánicas (nutrientes) a partir de sustancias simples (CO2 y H2O).

La fotosíntesis se realiza en los cloroplastos presentes a nivel de los tejidos verdes de las plantas y algas. A nivel de los tilacoides se encuentra la clorofila junto con otros pigmentos constituyendo las unidades fotosintéticas o CUANTOSOMAS encargados de absorber la energía luminosa.En el estroma se encuentran las enzimas necesarias para convertir el CO2 hasta glucosa.Clorofila.- Es el pigmento verde de las plantas, constituido por anillos cíclicos (Porfina), donde se encuentra el magnesio y una cadena de Fitol

ECUACIÓN GENERAL

III. FASES DE LA FOTOSÍNTESIS

1. FASE LUMINOSAEs la primera fase donde la clorofila absorve energía luminosa iniciando las reacciones. Ocurre en la membrana de los tilacoides a nivel de los cuantosomas. Se realizan los siguientes fenómenos:

A. Fotoexitación de la clorofila .- La luz absorbida por la clorofila provoca la excitación electrónica perdiendo electrones.

B. Fotólisis del agua .- Se produce la ruptura de una molécula de agua, liberándose dos iones hidrógeno, un par de electrones y oxígeno.H2O 0,5 O2 + 2 H + + 2e-

C. Fotoreducción de la coenzima NADP+: Los electrones liberados son transferidos hasta la coenzima NADP+ la cual se reduce (se forma NADPH2)

2H NADP + NADPH + H

2e-D. Fotofosforilación: Los iones hidrógeno (protones )

atraviesan el canal de la partícula F(ATPasa) la cual sintetiza ATP a partir del ADP y fosfato. (ADP + P = ATP).

2) FASE OSCURASegunda fase, donde se utiliza el NADPH+H y ATP producida en la fase luminosa. Ocurre en el Estroma y comprende reacciones conocidas como el CICLO DE CALVIN donde se asimila CO2 y se forma la rnolecula

base de los nutrientes, el fosfogliceraldehído. Se realizan los siguientes fenómenos:

A. Transferencia de fosfato hacia la ribulosa: El ATP transfiere uno de sus grupos fosfatos. Se forma ribulosa – difosfato

B. Fiiación de CO2 : La ribulosa - difosfato reacciona con el CO2 formando una molécula de 6C que se rompe en 2 moléculas de 3C. Se forma fosfoflicerato.

C. Reducción: Las moléculas de 3C formadas de la fijación de CO2 son reducidas utilizando NADPH como donador de protones y electrones. Se forma fosfogliceraldehído. (PGAL)

D. Regeneración: Las moléculas de fosfogliceraldehído se transforman en ríbulosa fosfato. El excedente es transferido para formar glucosa.Luego de 6 ciclos sucesivos se forma una molécula de glucosa.

DESARROLLEMOS JUNTOS01. La respiración celular es un proceso:

a) Catabólico – oxidativo . b)Catabólico – reductor c)Anabólico – biosintético.d)Catabólico – quimiosintéticoe)anfibolico – fotosintético

02. La formación de ATP a nivel mitocondrial se denomina:a ) fotolisis b)Hidrólisis

c) fosforilación oxidativa d) carboxilación e)Transporte de e-

03. La mayor cantidad de energía que se produce durante la respiración, se origina en:a) El ciclo de Krebsb) la fosforilación oxidativa. c) la vía glucolitica d) la oxidación de la glucosa. e) la fermentación.

04.La energía de los alimentos en la Mitocondria se libera en forma de calor y también se almacena en moléculas de:a) glucosa. b) piruvato c) NAD d) FAD e) ATP

05. Son productos químicos finales formados por procesos de anaerobiosis:a) Acido láctico y piruvato. b) Piruvato y alcohol etilico.c)CO2 y H2O.

d) CO 2 y alcohol etilico. e) Lactato y piruvato.

06.El cloroplasto es una organela en la que, la acumulación de protones para la generación de ATP ocurre en:a)la cámara externab)la cámara internac) el espacio intratilacoidal d)el estromae) las crestas.

07.En la fotosíntesis la ruptura del agua genera O2, el oxigeno durante la respiración celular :a) Se incorpora durante el ciclo de Krebs. b) Se oxida

CICLO VERANO ENERO-MARZO 2006-I Pag. 6

12 H O + 6 C O 2 2 C H O 6 6 12 2 2+ 6 H O + 6 O

Luz

C lo ro fila

Page 7: Biologia 05 Genetica y Herencia

CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA

c)se utiliza en el citoplasmad) forma CO2 e) genera agua

08.Anabolismo es a Catabolismo como:a)quimiosíntesis es a fotosíntesisb)fotosíntesis es a quimiosíntesis c) respiración aeróbica es a respiración anaeróbica

d) fotosíntesis es a respiración celular e)respiración anaeróbica es a respiración aeróbica.

09.Los cloroplastos y las mitocondrias tienen en común:a)Ser captadores de energía b)Contener enzimas catabólicas

c) producir ATP d)degradar la glucosae)formar a al glucosa

10. En la fotosíntesis el proceso en que se elaboran moléculas de ATP se denomina:a) fotoexcitación b) fotoreducciónc) fotofosforilación d)fotolisis e)cuantosoma

11.Es la molécula central de la fotosíntesis:a) NADP+ b) Clorofila c) ATP d) aguae) Dióxido de carbono

12.Con respecto a la fotosíntesis es verdadero:a) Es un proceso anabólico b) El CO2 es fijado por la ribulosa fosfatoc) El O2 se forma por la disociación del CO2

d)Por cada ciclo de Calvin se captan 6 CO2

e) Es un proceso exergónico.13.Con respecto ala fase oscura de la fotosíntesis, se

puede afirmar:a) Solo se realiza en presencia de luz.b) Solo se realiza en presencia de oscuridad. c) antecede a la fase luminosad) se realiza en el espacio intratilacoidal.e) Ocurre la fijación de CO 2.

14.Relacionar:a) Autotrofo ( b ) Piojob) heterotrofo (b ) Mantis religiosac) Autotrofo quimio ( a ) Helechosintético.

(c ) bacterias sulfurosas ( a) Solanum tuberosum15. Relacionar: a) fototropismo + ( e ) raíz b) termotaxia (a ) tallo c) geotropismo - ( b ) bact. termofilas d) fototropismo - ( c ) tallo e) geotropismo + (d ) raíz16.Tras ejercicios intensos, en el tejido muscular el ácido

pirúvico es reducido a:a) ácido láctico .b)etanol y CO2.c)ATPd)Agua y CO2.

e)Ac. Acético17.Cuando el glucógeno se desdobla para dar origen a

numerosas moléculas de glucosa se dice que el metabolismo es de tipo:a)Anabólico b) Catabólico

c)Glucosídico d)Fermentado e)Químico

19.En la fotosíntesis, en la etapa luminosa que elementos intervienen:a)Agua y anhidrido carbónicob)Agua y oxígenoc)Oxígeno y anhidrido carbónicod) Clorofila y luz e) a, d

20.La longitud de onda más corta (violeta) tiene un contenido energético mayor que la luz de longitud de onda mayor (roja), está energía se denomina:a)Fotónb)cuantoc)caloría d)einsteine) a, b

21.Las reacciones de las oxidaciones biológicas se deben a: a) Enzimas b)ATPc) Citocromod)NADe)Oxígeno

22.La energía que se necesita para las reacciones entre la luciferina (sustrato) y luciferasa (enzima) para la emisión de luz es:a)El oxígenob) el ATP c)El cuantod)La caloríae)El ADP

23.La energía es la capacidad de ejecutar trabajo y puede adoptar la forma de :a)calor y luzb)electricidadc)movimientod)energía químicae) todas las anteriores

24.Algunas transformaciones de energía en las células son:a)Energía química en energía osmótica en el .........…………………………………………

b)Energía química en energía eléctrica en el .........................………………………………

c)Sonido en energía eléctrica en el .........................d)Luz en energía química en el ...............................e)Luz en energía eléctrica en el .............................

25.Las enzima son proteínas que regulan la rapidez y especificidad de las reacciones .....................a) químicas b)eléctricasc) fotosintéticasd)metabólicase)biológicas.

CICLO VERANO ENERO-MARZO 2006-I Pag. 7

Page 8: Biologia 05 Genetica y Herencia

CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA

CICLO VERANO ENERO-MARZO 2006-I Pag. 8