25
Biomecánica de la Biomecánica de la postura postura Trabajo práctico de Trabajo práctico de Análisis del Movimiento Análisis del Movimiento Nº 1 Nº 1 Alumno: Adolfo Martínez Alumno: Adolfo Martínez Curso: 3 “A” Curso: 3 “A” Profesor: Daniel Maubecin Profesor: Daniel Maubecin Año: 2011 Año: 2011

Biomecanica de la postura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biomecanica de la postura

Biomecánica de la Biomecánica de la posturapostura

Trabajo práctico de Trabajo práctico de Análisis del Movimiento Análisis del Movimiento

Nº 1Nº 1

Alumno: Adolfo MartínezAlumno: Adolfo Martínez

Curso: 3 “A”Curso: 3 “A”

Profesor: Daniel Profesor: Daniel MaubecinMaubecin

Año: 2011Año: 2011

Page 2: Biomecanica de la postura

El cuerpo y la circunstancia del planeta en que vivimos determinan unos valores de las leyes de la mecánica a las que inevitablemente estamos sometidos: inercia, gravedad, etc. La gravedad aplicada a un cuerpo origina fuerzas paralelas dirigidas al centro de la tierra. Por ello, la posición relativa de los segmentos o partes del cuerpo formarán un sistema de fuerzas paralelas que, en equilibrio, tiene una resultante nula. La posición relativa, en el espacio, de los distintos segmentos del cuerpo determina una postura.

IntroducciónIntroducción

Page 3: Biomecanica de la postura

IntroducciónIntroducciónNo obstante, para No obstante, para mantener una mantener una postura postura determinada, hay determinada, hay que establecer un que establecer un equilibrio de fuerzas equilibrio de fuerzas que es lo mismo que que es lo mismo que anular una anular una resultante. Esto resultante. Esto supone un esfuerzo supone un esfuerzo muscular que muscular que se se puede compropuede comprobar bar las leyes mecánicas las leyes mecánicas de Newton.de Newton.

Page 4: Biomecanica de la postura

BIOMECÁNICA

En otras palabras, podríamos adelantar una definición de la biomecánica como la ciencia que aplica las leyes del movimiento mecánico en los sistemas vivos, especialmente en el aparato locomotor, que intenta unir en los estudios humanos la mecánica al estudio de la anatomía y de la fisiología, y que cubre un gran abanico de sectores a analizar desde estudios teóricos del comportamiento de segmentos corporales a aplicaciones prácticas en el transporte de cargas. Al analizar el movimiento en la persona, la biomecánica trata de evaluar la efectividad en la aplicación de las fuerzas para asumir los objetivos con el menor costo para aquellas y la máxima eficacia para el sistema productivo

Page 5: Biomecanica de la postura

Su objetivo principal es Su objetivo principal es el estudio del cuerpo el estudio del cuerpo con el fin de obtener un con el fin de obtener un rendimiento máximo, rendimiento máximo, resolver algún tipo de resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar discapacidad, o diseñar tareas y actividades tareas y actividades para que la mayoría de para que la mayoría de las personas puedan las personas puedan realizarlas sin riesgo de realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones. sufrir daños o lesiones.

Objetivo....Objetivo....

Page 6: Biomecanica de la postura

BIOMÉCANICABIOMÉCANICA

Una de las áreas donde es importante la participación de los Una de las áreas donde es importante la participación de los especialistas en biomecánica es en la evaluación y rediseño de especialistas en biomecánica es en la evaluación y rediseño de tareas y puestos de trabajo para personas que han sufrido tareas y puestos de trabajo para personas que han sufrido lesiones o han presentado problemas por lesiones o han presentado problemas por DTA´sDTA´s, ya que una , ya que una persona que ha estado incapacitada por este tipo de problemas persona que ha estado incapacitada por este tipo de problemas no debe de regresar al mismo puesto de trabajo sin haber no debe de regresar al mismo puesto de trabajo sin haber realizado una evaluación y las modificaciones pertinentes, pues realizado una evaluación y las modificaciones pertinentes, pues es muy probable que el daño que sufrió sea irreversible y se es muy probable que el daño que sufrió sea irreversible y se resentirá en poco tiempo. De la misma forma, es conveniente resentirá en poco tiempo. De la misma forma, es conveniente evaluar la tarea y el puesto donde se presentó la lesión, ya que evaluar la tarea y el puesto donde se presentó la lesión, ya que en caso de que otra persona lo ocupe een caso de que otra persona lo ocupe existe xiste una alta posibilidad una alta posibilidad de que sufra el mismo daño después de transcurrir un tiempo de que sufra el mismo daño después de transcurrir un tiempo en la en la actividad.actividad.

DTA: Desordenes Traumáticos AcumulativosDTA: Desordenes Traumáticos Acumulativos

Page 7: Biomecanica de la postura

En biomecánica ocupacional se estudia al hombre desde el punto de vista de una tarea que debe diseñarse para el 90% de las personas, sin sobrepasar valores que pudieran originar daños.

BIOMECÁNICA OCUPACIONALBIOMECÁNICA OCUPACIONAL

Page 8: Biomecanica de la postura

Es importante tener en cuenta que en biomecánica ocupacional, al igual que se establece en el concepto de “ergonomía”, cuando se diseña un puesto de trabajo, se diseña el Qué?, Cómo?, Con qué?, Dónde?, con qué medios?, etc., se va a realizar el trabajo, lo que determinará la productividad, pero también las posibles molestias futuras, y en ciertos casos el dolor o la lesión del trabajador..

BIOMECÁNICA OCUPACIONALBIOMECÁNICA OCUPACIONAL

Page 9: Biomecanica de la postura

En la siguiente estructura se considera a la biomecánica como una parte central, que es el cuerpo de conocimientos al que acuden como input los aportes de las ciencias aplicadas que constituyen la alimentación de dicho cuerpo.

 

ESTRUCTURA DE LA BIOMECÁNICA ESTRUCTURA DE LA BIOMECÁNICA OCUPACIONALOCUPACIONAL

Page 10: Biomecanica de la postura

Medicina del trabajo

Fisiología Antropología Física

Respuestas reales del trabajador

Respuestas en laboratorio de la

persona

Datos antropométricos

ModelosAparatos

BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

Diseño de espacios y mobiliario

Diseño de tiempos y movimientos

Diseño trabajo/descanso

Diseño herramientas

DTA´s Elevación de cargas

ESTRUCTURA DE LA BIOMECÁNICA ESTRUCTURA DE LA BIOMECÁNICA OCUPACIONALOCUPACIONAL

Page 11: Biomecanica de la postura

ANÁLISIS DE LA ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA ANÁLISIS DE LA ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DE LA ESPALDADE LA ESPALDA

La columna vertebral humana forma una estructura flexible de soporte para la cabeza, brazos y piernas. Nos permite encorvarnos y ponernos de cuclillas, girar y mover nuestra cabeza, hombros y caderas. Muchos músculos se sujetan a la columna. Estos le proveen tanto de movilidad como estabilidad. La columna también sirve como un pasaje que protege la médula espinal, de la cuál salen los nervios a todas partes del cuerpo. La columna forma una “S” estirada cuando el ser humano se encuentra en posición vertical. Esta consiste de 33 huesos llamados vértebras. Están separadas por discos invertebrales (también llamados discos espinales) hechos de un material flexible parecido al de los ligamentos. Los discos sirven de cojín a las vértebras y permiten que estas se muevan.

Page 12: Biomecanica de la postura

COLUMNA VERTEBRAL

Aunque la estructura de la columna y los músculos que la unen son fuertes y resistentes, sostener o repetir esfuerzos puede resultar en la fatiga muscular, tensiones o daños. A veces fuerzas exsesivas pueden debilitar los discos. También pequeñas roturas o fracturas pueden desarrollarse en las paredes de los discos. Estos pueden resultar en una condición muy dolorosa llamada relajación del disco o rotura del disco. Está condición ocasiona: compresión de los nervios, inflamación y distorsión en los ligamentos de las vértebras.

Page 13: Biomecanica de la postura

COLUMNA VERTEBRAL

La gente puede tener problemas en la columna si su trabajo es realizado en posiciones tensionantes como cuando:

• Se está sentado y se tiene un pobre diseño del asiento.

• Se está de pie por períodos prolongados, especialmente con el tronco inclinado.

• Se repiten inclinaciones hacia un lado o girando su tronco, o mantiene esas posturas.

Page 14: Biomecanica de la postura

TRAUMAS (caídas, golpes, TRAUMAS (caídas, golpes, resbalones) resbalones)

Page 15: Biomecanica de la postura

POSTURAS POSTURAS INCORRECTASINCORRECTAS

Page 16: Biomecanica de la postura

EXCESO DE PESOEXCESO DE PESO

Page 17: Biomecanica de la postura

ANÁLISIS DE FUERZASANÁLISIS DE FUERZASSi consideramos que el punto de apoyo está Si consideramos que el punto de apoyo está exactamente en el centro de los brazos de la exactamente en el centro de los brazos de la palanca. Un peso de 20 lb colocado en un extremo palanca. Un peso de 20 lb colocado en un extremo requiere de una carga de igual peso en el extremo requiere de una carga de igual peso en el extremo opuesto para tener un balance.opuesto para tener un balance.

Page 18: Biomecanica de la postura

COLUMNA VERTEBRAL

Para sostener un peso de 20 lb a 8 in de tu columna, debes ejercer una fuerza de 80 lb.

Cuando levantas una carga en tu trabajo y necesitas extender tus brazos e inclinarte hacia delante, debes tomar en cuenta el peso de tu cuerpo. Por ejemplo, cuando sostienes un peso de 20 lb a 20 in de tu columna, la fuerza de contrapeso debe ser de 410 lb.

Page 19: Biomecanica de la postura

BIOMECANICABIOMECANICA

Pero para poder realizar un buen análisis de las fuerzas que deberán sostener y desarrollar las personas, deberemos considerar que cada segmento corporal tiene su peso: mano, antebrazo, brazo, cabeza, etc., que podemos aproximar porcentualmente por el peso total del sujeto.

Page 20: Biomecanica de la postura

BIOMECANICABIOMECANICA

SEGMENTOSEGMENTO HOMBRESHOMBRES MUJERESMUJERES

CabezaCabeza

Tronco completoTronco completo

ToraxTorax

AbdomenAbdomen

PelvisPelvis

Miembro superior Miembro superior completocompleto

BrazoBrazo

AntebrazoAntebrazo

ManoMano

Antebrazo y manoAntebrazo y mano

Miembro inferior Miembro inferior completocompleto

MusloMuslo

PiernaPierna

PiePie

Pierna y piePierna y pie

8,268,26

55,1055,10

20,1020,10

13,0613,06

13,6613,66

5,775,77

3,253,25

1,871,87

0,650,65

2,522,52

16,6816,68

10,5010,50

4,954,95

1,431,43

6,186,18

8,208,20

53,2053,20

17,0217,02

12,2412,24

15,9015,90

4,974,97

2,902,90

1,571,57

0,500,50

2,072,07

18,4318,43

11,7511,75

5,355,35

1,331,33

6.686.68

Page 21: Biomecanica de la postura

Aunque no podamos afirmar que este Aunque no podamos afirmar que este tipo de problemas tiene como origen tipo de problemas tiene como origen exclusivo el trabajo físico, la relación exclusivo el trabajo físico, la relación entre lumbalgias (dolores de espalda) y entre lumbalgias (dolores de espalda) y la manipulación manual de cargas es la manipulación manual de cargas es evidente, y es muy probable que un evidente, y es muy probable que un trabajador que se dedique a estas trabajador que se dedique a estas tareas tenga, al menos una vez en su tareas tenga, al menos una vez en su vida laboral, problemas de este tipo, ya vida laboral, problemas de este tipo, ya que la elevación y movimiento manual que la elevación y movimiento manual de cargas supone someter a altas de cargas supone someter a altas tensiones mecánicas al sistema tensiones mecánicas al sistema músculo esquelético.músculo esquelético.

BIOMECANICABIOMECANICA

Page 22: Biomecanica de la postura

Esto obliga a que la Esto obliga a que la normatividad legal y técnica en normatividad legal y técnica en esta materia este orientada a esta materia este orientada a diseñar puestos de trabajos más diseñar puestos de trabajos más acordes con las posibilidades de acordes con las posibilidades de la fisiología y de la anatomía la fisiología y de la anatomía humana. Considerando la humana. Considerando la ergonomía como medio de las ergonomía como medio de las acciones.acciones.

BIOMECANICABIOMECANICA

Page 23: Biomecanica de la postura

CONSEJOS PRÁCTICOSCONSEJOS PRÁCTICOS

EL doctor EL doctor quiropráctico quiropráctico aconseja cuidar la aconseja cuidar la columna de manera columna de manera continua: continua:

Hacer Hacer 5-10 minutos5-10 minutos de ejercicios en de ejercicios en casa casa cada mañanacada mañana..

La higiene postural La higiene postural es más necesaria es más necesaria que la higiene que la higiene dental !!dental !!

Ejercicios de respiración

Ejercicios abdominales

Page 24: Biomecanica de la postura

CONSEJOS PRÁCTICOSCONSEJOS PRÁCTICOS

Manetener una Manetener una postura correcta postura correcta (sentado o de pie)(sentado o de pie)

Tomar conciecia Tomar conciecia de la postura de la postura corporal en todo corporal en todo momento. momento.

Hacer gimnasia, Hacer gimnasia, Pilates, Yoga, Tai Pilates, Yoga, Tai Chi, etc.Chi, etc.

Page 25: Biomecanica de la postura

CONSEJOS PRÁCTICOSCONSEJOS PRÁCTICOS

Cuidar la columna de Cuidar la columna de manera continua manera continua en en el trabajo de oficina:el trabajo de oficina:

1. Hacer ejercicios de 1. Hacer ejercicios de respiración y de respiración y de estiramiento del estiramiento del cuello durante el día.cuello durante el día.

2. 2. Levantarse aLevantarse a menudomenudo para para estirar estirar lala columna lumbarcolumna lumbar