87
Facultad de Biología - Biblioteca Universidad de Salamanca Bionoticias Noviembre (1ª) de 2012 Abejaruco Cortesía de Javier Santano

BioNoticias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BioNoticias es un boletín de noticias sobre biología, biomedicina, biotecnología, política científica, medioambiente y divulgación de la ciencia, elaborado por la Biblioteca de la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca (España). Incluye asimismo novedades editoriales sobre estas materias.

Citation preview

Page 1: BioNoticias

Facultad de Biología - Biblioteca

Universidad de Salamanca

Bionoticias

Noviembre (1ª) de 2012

Abejaruco

Cortesía de Javier Santano

Page 2: BioNoticias

Más imágenes en:

http://bibliotecabiologia.usal.es/imagenes

MÁS INFORMACIÓN Y OFERTAS EN:

La web de la Biblioteca

http://bibliotecabiologia.usal.es

UsalBiológica, el Blog de la Biblioteca

http://usalbiologica.wordpress.com

Canal Biología, la Biblioteca en Facebook:

http://www.facebook.com/BiblioBiologiaUsal

Twitter: @BiblioBioUsal

Page 3: BioNoticias

BioNoticias

Resumen de prensa semanal, elaborado por la

Biblioteca de Biología, Universidad de Salamanca

Para leer el texto completo de los artículos pulse en el título

Para agrandar el texto pulse cualquier otra parte de la página

Puede enviarnos sus noticias a [email protected]

Suscribirse a Bionoticias + BioEmpleo: dirección de correo electrónico y su nombre a

[email protected]

Boletines anteriores en http://issuu.com/bibliotecabiologia/docs

Page 4: BioNoticias

Índice

Biología 5

Biomedicina 8

Biotecnología 12

Ciencia en Castilla y León 23

Medio ambiente 40

Política científica 58

Novedades editoriales 66

El artículo de la semana: 20 grandes perso- najes del medio ambiente en España 77

La página de la semana: La crónica verde 83

Biología en la prensa 84 102

Page 5: BioNoticias

.BIOLOGÍA

Page 6: BioNoticias

Un elefante habla en coreano

via Ciencias Naturales on 11/1/12

Koshnik, un elefante asiático de Corea del Sur, es capaz de pronunciar palabras en

coreano como ‘sí’, ‘hola’ y ‘siéntate’, fácilmente comprensibles para los nativos. El

paquidermo pasó su infancia en un zoo donde solo tenía contacto con personas, lo

que explica este comportamiento.

Descubierta una proteína esencial para mantener la función de las células madre

via Ciencias Naturales on 10/31/12

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona identifican un

sofisticado mecanismo molecular esencial para el mantenimiento de las células

madre, el desarrollo embrionario y el cáncer. El estudio se ha publicado en la

prestigiosa revista internacional Nature Structural & Molecular Biology.

El 71% de los jóvenes que abandonan sus estudios lo hacen antes de concluir la ESO

via Ciencias Naturales on 10/31/12

Uno de cada cinco jóvenes que no completa la educación obligatoria deja los

estudios porque no le gustan. Asimismo, el 71% de los abandonos se producen

antes de que este tipo escolarización concluya, según un estudio de la Fundación

Bancaja y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.

Las poblaciones de tejo españolas presentan variaciones genéticas en la producción del taxol

via Ciencias Naturales on 10/31/12

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha comprobado

que los tejos de los Parques Nacionales de la Península Ibérica producen diferentes

variedades de taxol según las presiones ambientales a las que están sometidos. El

taxol es una sustancia que produce el tejo como mecanismo de defensa ante

herbívoros o patógenos. A nivel farmacéutico se utiliza ampliamente por su poder

anticancerígeno en humanos.

Page 7: BioNoticias

Descritas cuatro nuevas especies de un género único de salamandras asiáticas

via Ciencias Naturales on 10/31/12

Un equipo de científicos ha identificado cuatro nuevas especies de salamandra del

género Onychodactylus , cuyos miembros se caracterizan por no tener pulmones y

presentar uñas en los dedos. La diversidad de vertebrados en países muy poblados

como Japón, Corea o China todavía está sin explorar.

Extremadura se llena de patos atraídos por los campos de arroz

via Ciencias Naturales on 10/29/12

Cuatro nuevos embalses creados en la cuenca media del Guadiana a partir de

mediados de los años 90, asociados al cultivo de arroz, han propiciado que varias

especies de anátidas migratorias hayan aumentado de forma significativa sus

poblaciones durante el invierno en esta zona. Investigadores de la Universidad de

Extremadura proponen que Vegas Altas del Guadiana se convierta en una nueva

Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Page 8: BioNoticias

.BIOMEDICINA

Page 9: BioNoticias

Secuenciados más de mil genomas de individuos de todo el mundo

via Biomedicina y Salud on 10/31/12

Por primera vez se ha roto la barrera de los 1.000 genomas. Un equipo

internacional, en el que participan científicos españoles, ha secuenciado 1.092

genomas de individuos procedentes de 14 poblaciones de todo el mundo. Los datos

obtenidos ayudarán a conocer la influencia del genoma en el desarrollo de

enfermedades.

Los pelirrojos son más propensos a sufrir melanomas, incluso sin tomar el sol

via Biomedicina y Salud on 10/31/12

Las personas pelirrojas y blancas de piel tienen mayor riesgo de melanoma, aunque

no se expongan a los rayos ultravioleta. El descubrimiento, realizado en ratones y

que publica esta semana la revista Nature, demuestra que la feomelanina,

responsable de la pigmentación roja en el pelo, contribuye a la generación de este

cáncer mediante un proceso de daño oxidativo.

Descubren una nueva diana terapéutica frente al infarto agudo de miocardio

via Biomedicina y Salud on 10/31/12

Científicos españoles han sido galardonados con el primer premio a la mejor

comunicación del congreso de la Sociedad Española de Cardiología por su trabajo

sobre una nueva diana terapéutica frente al infarto. Ya existe un fármaco frente a

esta diana que se utiliza en otras patologías, lo que facilita la traslación a futuros

ensayos clínicos para su uso en el infarto.

Un estudio muestra la eficacia de las subvenciones contra la malaria

via Biomedicina y Salud on 10/30/12

Un estudio publicado en la revista The Lancet analiza los resultados del Mecanismo

de Medicamentos Asequibles para la Malaria, un programa de financiamiento creado

en 2010 para ampliar el acceso al tratamiento contra la enfermedad. El trabajo revela

que este tipo de subvenciones ha sido efectivo para mejorar la disponibilidad, el

precio y la cuota de mercado de la terapia. Sin embargo, algunas ONG no están de

acuerdo.

Page 10: BioNoticias

Los anuncios de medicamentos mantienen el mismo rol de la mujer que hace 30 años

via Biomedicina y Salud on 10/30/12

Si la publicidad convencional sigue reservando todavía hoy un papel distinto para

hombres y mujeres, no sigue un patrón diferente aquella que se dirige a los

profesionales sanitarios. Los anuncios que las farmacéuticas insertan en las revistas

médicas para promocionar sus medicamentos entre los facultativos también

refuerzan unos roles de género más cercanos a los años '70 que a los tiempos

actuales.

Los hombres que hacen ejercicio producen semen de mejor calidad

via Biomedicina y Salud on 10/30/12

Un nuevo trabajo de investigadores de la Universidad de Córdoba correlaciona la

actividad física moderada en varones con niveles hormonales y características

espermáticas más favorables para la reproducción que en el caso de individuos

sedentarios.

Altos niveles de vitamina D protegen frente al cáncer de vejiga

via Biomedicina y Salud on 10/29/12

Un estudio con 2.000 voluntarios, coordinado por el Centro Nacional de

Investigaciones Oncológicas y realizado en España, ha identificado una ruta genética

que la vitamina D podría utilizar para prevenir el cáncer de vejiga. Los resultados,

publicados en el Journal of the National Cancer Institute, pueden ser útiles para

desarrollar estrategias de prevención.

Estudian cómo afectan las placas de beta amiloide al cerebro con alzhéimer

via Biomedicina y Salud on 10/29/12

Investigadores del Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales de la Universidad

Politécnica de Madrid avanzan en la comprensión del modo en que la acumulación

de placas del péptido beta amiloide afecta a los axones de las neuronas. Los expertos

demostraron que la estructura del segmento inicial del axón no se ve afectada por la

acumulación de dicho péptido.

Page 11: BioNoticias

Cómo afectan las placas de beta amiloide a los cerebros con alzhéimer

via Biomedicina y Salud on 10/29/12

Investigadores del Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales de la Universidad

Politécnica de Madrid (UPM) avanzan en la comprensión del modo en que la

acumulación de placas del péptido beta amiloide afecta a los axones de las neuronas.

Los expertos demostraron que la estructura del segmento inicial del axón no se ve

afectada por la acumulación de dicho péptido.

Nanopartículas para reforzar los 'brackets' transparentes de las ortodoncias

via Biomedicina y Salud on 10/29/12

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid colaboran con la empresa

CEOSA-Euroortodoncia en el desarrollo de una nueva generación de brackets de

plástico transparente con nanopartículas que aumentan la resistencia y mejoran las

propiedades del material.

Page 12: BioNoticias

.Biotecnología

Page 13: BioNoticias

Nanopartículas para reforzar los 'brackets' transparentes de las ortodoncias

via Biomedicina y Salud on 10/29/12

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid colaboran con la empresa

CEOSA-Euroortodoncia en el desarrollo de una nueva generación de brackets de

plástico transparente con nanopartículas que aumentan la resistencia y mejoran las

propiedades del material.

Chloroplast breakthrough could help unlock key to controlling fruit ripening in crops, research suggests

via ScienceDaily: Biotechnology News on 11/1/12

Biologists may have unearthed the potential to manipulate the functions of

chloroplasts, the parts of plant cells responsible for photosynthesis. Researchers

discovered that chloroplasts are affected by the ubiquitin proteasome system (UPS)

-- a process which causes the breakdown of unwanted proteins in cells. As a result,

the researchers believe they may be able to use specific proteins to regulate the

functions of chloroplasts -- such as the conversion of chloroplasts into highly-

pigmented chromoplasts during the ripening of fruit.

Antibiotics observed attacking tuberculosis: Mass spectrometry shows scientists how antibiotics function inside living bacteria

via ScienceDaily: Biotechnology News on 11/1/12

Researchers report that mass spectrometry, a tool currently used to detect and

measure proteins and lipids, can also now allow biologists to "see" for the first time

exactly how drugs work inside living cells to kill infectious microbes. As a result,

scientists may be able to improve existing antibiotics and design new, smarter ones

to fight deadly infections, such as tuberculosis.

Mice with 'humanized' livers improve early drug testing, scientists show

via ScienceDaily: Biotechnology News on 10/31/12

Scientists have used bioengineered mice with livers composed largely of human cells

to characterize a drug about to enter early-stage clinical development for combating

hepatitis C.

Page 14: BioNoticias

Unlocking the secrets of DNA repair

via ScienceDaily: Biotechnology News on 10/31/12

Scientists have unlocked one of the secrets to DNA repair -- helping doctors

identify DNA base damage and a patient's susceptibility to certain types of cancer.

Invading weeds are met by an offense of plant-eating insects

via ScienceDaily: Biotechnology News on 11/1/12

What is the best course of action when an invading noxious weed threatens to

attack crop yields and assault grazing land? Invite a friend to dinner. In this case, the

friend is a plant-eating insect—the stem-mining weevil.

New technique enables high-sensitivity view of cellular functions

via ScienceDaily: Biotechnology News on 11/1/12

Researchers have developed a tool to detect low levels of sugars produced by living

organisms.

Toward making replacement organs: Scientists learn how to unlock the destiny of a cell

via ScienceDaily: Biotechnology News on 11/1/12

Scientists have discovered that breaking a biological signaling system in an embryo

allows them to change the destiny of a cell. The findings could lead to new ways of

making replacement organs.

Cellular landscaping: Predicting how, and how fast, cells will change

via ScienceDaily: Biotechnology News on 11/1/12

A research team has developed a model for making quantifiable predictions of how

a group of cells will react and change in response to a given environment or

stimulus -- and how quickly. The model, in principle, makes it possible to assign

reliable numbers to the complex evolution of a population of cells, a critical

capability for efficient biomanufacturing as well as for the safety of stem cell-based

therapies, among other applications.

Page 15: BioNoticias

Inflammation and cognition in schizophrenia

via ScienceDaily: Biotechnology News on 11/1/12

There are a growing number of clues that immune and inflammatory mechanisms

are important for the biology of schizophrenia. In a new study scientists explored

the impact of the interleukin-1² gene (IL1²) on brain function alterations associated

with schizophrenia.

New inhibitors of elusive enzymes promise to be valuable scientific tools

via ScienceDaily: Biotechnology News on 10/31/12

Scientists have discovered the first selective inhibitors of an important set of

enzymes. The new inhibitors, and chemical probes based on them, now can be used

to study the functions of enzymes known as diacylglycerol lipases, their products,

and the pathways they regulate.

Import of proteins into chloroplasts is differentially regulated by age

via ScienceDaily: Biotechnology News on 10/30/12

New research has found that the transport of proteins into chloroplasts in plants is

differentially regulated by the age of the chloroplast; upturning the previously

accepted notion that this process is age-independent or only globally up- or down-

regulated for all proteins.

Common food preservative may slow, even stop tumor growth

via ScienceDaily: Biotechnology News on 10/30/12

Nisin, a common food preservative, may slow or stop squamous cell head and neck

cancers, a new study found.

New cat breed, Selkirk Rex, genetically different from other curly-haired cats

via ScienceDaily: Biotechnology News on 10/30/12

Pet owners and animal breeders are frequently attracted by curly-haired animals.

Indeed, three curly-haired varieties of cat are already recognized and have been

developed into competitive breeds. Serina Filler at the University of Veterinary

Page 16: BioNoticias

Medicine, Vienna now shows that a fourth curly-haired breed, Selkirk Rex, is

genetically distinct from previously known breeds and presents a genetic analysis of

the new cats.

Researchers engineer cartilage from pluripotent stem cells

via ScienceDaily: Biotechnology News on 10/29/12

Researchers have engineered cartilage from induced pluripotent stem cells that were

successfully grown and sorted for use in tissue repair and studies into cartilage injury

and osteoarthritis.

Materializar el valor de los productos naturales vegetales: de la ingeniería metabólica al biorrefinado

via Ibercib on 10/30/12

Actividad: Materializar el valor de los productos naturales vegetales: de la ingeniería

metabólica al biorrefinado. Fecha: 16 de noviembre de 2012. Lugar: Londres, Reino

Unido.

http://www.artelista.com/ypobra.php?o=7047

Page 17: BioNoticias

Comparación de alergenicidad entre una mostaza MG y la mostaza autóctona

via Ibercib on 10/30/12

Amita Misra y sus colegas del Instituto Indio de Estudios Toxicológicos CSIR

investigaron el potencial alergénico de una mostaza modificada genéticamente (V4)

con mayor contenido de carotenoides, comparada con la mostaza autóctona.

Realizaron un ensayo de digestibilidad con jugo gástrico simulado (SGF) de extracto

de proteína bruta de una mostaza MG y de una mostaza autóctona, así como un

ensayo de inmunotransferencia de IgE. Como modelo para los estudios de

alergenicidad utilizaron ratones BALB/c. Registraron los valores de IgE total y

específica, IgG1 específica, histamina, histopatología y puntuación de anafilaxis

sistemática. Se comprobó la alergenicidad de la mostaza en humanos mediante una

historia clínica, un ensayo cutáneo y los niveles de IgE. Se observó un incremento

de los niveles de IgE total, IgE específica, IgG1 e histamina tanto en la mostaza MG

como en la autóctona en comparación con el control. Tanto la mostaza MG como

la autóctona causaron síntomas anafilácticos y cambios histopatológicos eruptivos.

De acuerdo con estas conclusiones, la mostaza MG y la mostaza autóctona inducen

reacciones alérgicas equivalentes a los modelos, lo cual puede implicar que la

mostaza MG es tan segura como su equivalente no MG en lo que respecta a la

alergenicidad.

Descubierto un nuevo catalizador químico para la producción de biocombustibles

via Ibercib on 10/30/12

Científicos de la Universidad de Oxford y Diamond Light Source han introducido

un nuevo catalizador químico que permite utilizar un proceso más sostenible para

producir metanol: una prometedora fuente de biocombustible. El método

tradicional de producción de metanol a partir de biomasa consume gran cantidad de

energía y necesita una elevada presión y altísimas temperaturas de 800 grados

centígrados para disgregar la celulosa de la biomasa en singás (gas sintético). El

nuevo catalizador evita el singás intermediario. En su lugar, transforma la celulosa

en etilenglicol, una sustancia química utilizada en anticongelantes, que después se

transforma en metanol. Este catalizador consiste en una base de óxido de hierro —

o, más coloquialmente, herrumbre— recubierta de paladio. Al sumergir este

Page 18: BioNoticias

catalizador en etilenglicol, se observa un 80 % de selectividad; es decir, cuatro

quintas partes de las moléculas producidas son alcoholes utilizables (metanol y

etanol). Con algunos ajustes más, el equipo confía en lograr el 100 %.

New way to prevent recurrent ear infections?

via ScienceDaily: Biotechnology News on 10/30/12

Eliminating bacteria’s DNA and boosting antimicrobial proteins that already exist

may help prevent middle ear infections from reoccurring. These are the findings

from a new study that examined how an immune defense protein common in the

middle ear interacts with a structure meant to protect a colony of bacteria.

Secuenciado el genoma de un peligroso hongo

via Ibercib on 10/30/12

Científicos del Instituto de Investigación del Yute de Bangladesh (BJRI) y de la

Universidad de Dhaka han descodificado el genoma del hongo asesino Macrophomina

phaseolina, un organismo que infesta cultivos valiosos como el yute, el arroz, el

algodón, el maíz y la soja. El científico responsable del proyecto, Maqsudul Alam,

explica que M. phaseolina utiliza un arsenal diverso de herramientas enzimáticas y

toxinas para destruir las plantas huésped. La secuenciación del genoma de M.

phaseolina sienta las bases para determinar cuál es el mecanismo especializado que

permite al hongo infectar a más de 500 plantas huésped. Esto llevará a los científicos

a diseñar estrategias razonables de control de la enfermedad y desarrollar cultivos

resistentes a este hongo. Este trabajo es complementario al realizado sobre el

genoma del yute, que Alam y su equipo descodificaron hace dos años.

Paraguay producirá semillas de algodón Bt

El Ministro de Agricultura de Paraguay, Enzo Cardozo, ha anunciado que su país

producirá sus propias semillas de algodón transgénico. Según el sitio web

gubernamental IPParaguay, se firmará un acuerdo con el Instituto Paraguayo de

Tecnología Agropecuaria (IPTA) para impulsar la producción de semillas. Cardozo

explicó que el IPTA analizará las semillas obtenidas durante un año o dos, antes de

que se distribuyan a los agricultores.

Page 19: BioNoticias

Los áfidos debilitan las defensas genéticas de la soja y abren la puerta a otras plagas

via Ibercib on 10/30/12

La soja afectada por los áfidos se vuelve susceptible a los nemátodos, según un

informe publicado en la revista Molecular Plant-Microbe Interactions. Los áfidos pueden

cortocircuitar los mecanismos de defensa hormonales que tiene la soja para

combatir las infestaciones de insectos, así como otras plagas como el nemátodo

quístico. La infestación de áfidos bloquea las defensas naturales de la soja

induciendo una repuesta el estrés ambiental. La planta sufre una serie de cambios

que la vuelven más susceptible al nemátodo quístico. Esto ocurre incluso en la soja

genéticamente resistente al nemátodo quístico. Los investigadores de la Universidad

del Estado de Iowa encabezados por Gustavo Macintosh también han observado

que los nemátodos se reproducen mejor cuando existe infestación de áfidos, si bien

los nemátodos tienen efectos negativos para la población de áfidos. Macintosh cree

que su investigación permitirá desarrollar variedades de soja más resistentes a los

áfidos y otras plagas.

La celebración del Día Mundial de la Alimentación se centra en las cooperativas agrarias

via Ibercib on 10/30/12

El pasado 16 de octubre, 150 países celebraron el Día Mundial de la Alimentación

prestando especial atención a las cooperativas agrarias, que están integradas por

pequeños agricultores y pueden ser muy importantes para paliar la pobreza y el

hambre si reciben un firme apoyo de los gobiernos, de la sociedad civil y del sector

académico. Según las últimas cifras publicadas hace una semana por la Organización

de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el número de

personas que padecen hambre se ha reducido en 132 millones con respecto a las

cifras de hace 20 años. Sin embargo, todavía hay 870 millones de personas que no

tienen suficiente para comer todos los días. Durante la ceremonia celebrada en la

sede de la FAO en Roma, su Director General José Graziano da Silva hizo hincapié

en la necesidad de trabajar para erradicar el hambre por completo, algo que se

considera posible en vista de los logros alcanzados en Sudamérica, África y Asia.

«Las cooperativas agrarias pueden ayudar a los pequeños agricultores a superar estos

obstáculos. Son fundamentales para generar empleo, reducir la pobreza y mejorar la

Page 20: BioNoticias

seguridad alimentaria, además de contribuir al producto interior bruto de muchos

países». También instó a los gobiernos a poner de su parte y crear condiciones que

permitan prosperar a las cooperativas y organizaciones de productores.

Live attenuated influenza viruses produced in a suspension process with avian AGE1.CR.pIX cells

Background: Current influenza vaccines are trivalent or quadrivalent inactivated split

or subunit vaccines administered intramuscularly, or live attenuated influenza

vaccines (LAIV) adapted to replicate at temperatures below body temperature and

administered intranasally. Both vaccines are considered safe and efficient, but due to

differences in specific properties may complement each other to ensure reliable

vaccine coverage. By now, licensed LAIV are produced in embryonated chicken

eggs. In the near future influenza vaccines for human use will also be available from

adherent MDCK or Vero cell cultures, but a scalable suspension process may

facilitate production and supply with vaccines. Results: We evaluated the production

of cold-adapted human influenza virus strains in the duck suspension cell line

AGE1.CR.pIX using a chemically-defined medium. One cold-adapted A (H1N1)

and one cold-adapted B virus strain was tested, as well as the reference strain

A/PR/8/34 (H1N1). It is shown that a medium exchange is not required for

infection and that maximum virus titers are obtained for 1x10-6 trypsin units per

cell. 1 L bioreactor cultivations showed that 4x106 cells/mL can be infected without

a cell density effect achieving titers of 1x108 virions/mL after 24 h. Conclusions:

Overall, this study demonstrates that AGE1.CR.pIX cells support replication of

LAIV strains in a chemically-defined medium using a simple process without

medium exchanges. Moreover, the process is fast with peak titers obtained 24 h post

infection and easily scalable to industrial volumes as neither microcarriers nor

medium replacements are required.

Overexpression of an isopentenyl diphosphate isomerase gene to enhance trans-polyisoprene production in Eucommia ulmoides Oliver

via BMC Biotechnology - Latest Articles by Koichiro Gyokusen on 10/29/12

Background: Natural rubber produced by plants, known as polyisoprene, is the most

widely used isoprenoid polymer. Plant polyisoprenes can be classified into two

types; cis-polyisoprene and trans-polyisoprene, depending on the type of

Page 21: BioNoticias

polymerization of the isoprene unit. More than 2000 species of higher plants

produce latex consisting of cis-polyisoprene. Hevea brasiliensis (rubber tree)

produces cis-polyisoprene, and is the key source of commercial rubber. In contrast,

relatively few plant species produce trans-polyisoprene. Currently, trans-

polyisoprene is mainly produced synthetically, and no plant species is used for its

commercial production. Results: To develop a plant-based system suitable for large-

scale production of trans-polyisoprene, we selected a trans-polyisoprene-producing

plant, Eucommia ulmoides Oliver, as the target for genetic transformation. A full-

length cDNA (designated as EuIPI, Accession No. AB041629) encoding

isopentenyl diphosphate isomerase (IPI) was isolated from E. ulmoides. EuIPI

consisted of 1028 bp with a 675-bp open reading frame encoding a protein with 224

amino acid residues. EuIPI shared high identity with other plant IPIs, and the

recombinant protein expressed in Escherichia coli showed IPI enzymatic activity in

vitro. EuIPI was introduced into E. ulmoides via Agrobacterium-mediated

transformation. Transgenic lines of E. ulmoides overexpressing EuIPI showed

increased EuIPI expression (up to 19-fold that of the wild-type) and a 3- to 4-fold

increase in the total content of trans-polyisoprenes, compared with the wild-type

(non-transgenic root line) control. Conclusions: Increasing the expression level of

EuIPI by overexpression increased accumulation of trans-polyisoprenes in

transgenic E. ulmoides. IPI catalyzes the conversion of isopentenyl diphosphate to

its highly electrophilic isomer, dimethylallyl diphosphate, which is the first step in

the biosynthesis of all isoprenoids, including polyisoprene. Our results

demonstrated that regulation of IPI expression is a key target for efficient

production of trans-polyisoprene in E. ulmoides.

Pandemic influenza vaccine: characterization of A/California/07/2009 (H1N1) recombinant hemagglutinin protein and insights into H1N1 antigen stability

via BMC Biotechnology - Latest Articles by Manon Cox on 10/29/12

Background: The recent H1N1 influenza pandemic illustrated the shortcomings of

the vaccine manufacturing process. The A/California/07/2009 H1N1 pandemic

influenza vaccine or A(H1N1)pdm09 was available late and in short supply as a

result of delays in production caused by low yields and poor antigen stability.

Recombinant technology offers the opportunity to shorten manufacturing time. A

trivalent recombinant hemagglutinin (rHA) vaccine candidate for seasonal influenza

Page 22: BioNoticias

produced using the baculovirus expression vector system (BEVS) was shown to be

as effective and safe as egg-derived trivalent inactivated vaccine (TIV) in human

clinical studies. In this study, we describe the characterization of the

A/California/07/2009 rHA protein and compare the H1N1 pandemic rHA to

other seasonal rHA proteins. Results: Our data show that, like other rHA proteins,

purified A/California/07/2009 rHA forms multimeric rosette-like particles of 20-40

nm that are biologically active and immunogenic in mice as assayed by

hemagglutination inhibition (HAI) antibody titers. However, proteolytic digest

analysis revealed that A/California/07/2009 rHA is more susceptible to proteolytic

degradation than rHA proteins derived from other seasonal influenza viruses. We

identified a specific proteolytic site conserved across multiple hemagglutinin (HA)

proteins that is likely more accessible in A/California/07/2009 HA, possibly as a

result of differences in its protein structure, and may contribute to lower antigen

stability. Conclusion: We conclude that, similar to the recombinant seasonal

influenza vaccine, recombinant A(H1N1)pdm09 vaccine is likely to perform

comparably to licensed A(H1N1)pdm09 vaccines and could offer manufacturing

advantages.

Fruit flies bred without neurobeachin protein to facilitate study of nervous system diseases in humans

via ScienceDaily: Biotechnology News on 10/29/12

Scientists have bred fruit flies for first time without neurobeachin protein to

facilitate the study of nervous system diseases in humans.

Page 23: BioNoticias

.Ciencia en Castilla y León

Page 24: BioNoticias

Cien galaxias del universo cercano a golpe de clic

via DiCYT on 11/2/12

Cien galaxias del universo cercano a golpe de clic. El proyecto CALIFA publica

datos astronómicos recopilados de una parte de sus objetos analizados. Los secretos

de 100 galaxias vecinas han dejado de ser un misterio gracias a la información

publicada por los responsables del proyecto de observación astronómica Calar Alto

Legacy Integral Field Area survey (CALIFA). La iniciativa se desarrolla en el

Observatorio de Calar Alto (Almería), cuya dirección está compartida por el

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Astronomía

Max Planck (Alemania).

La Universidad de Salamanca publica estudios sobre los daños provocados por el terremoto de Lorca

via DiCYT on 11/2/12

La Universidad de Salamanca publica estudios sobre los daños provocados por el

terremoto de Lorca. La institución académica salmantina forma parte de los centros

que participan en un número especial del Boletín Geológico y Minero sobre el

seísmo de mayo de 2011. El Departamento de Geología de la Universidad de

Salamanca ha participado en las investigaciones recogidas en un número especial del

Boletín Geológico y Minero dedicado íntegramente al terremoto que sufrió Lorca

(Murcia) en mayo de 2011. Esta publicación del Instituto Geológico y Minero de

España (IGME) cuenta, en esta ocasión, con 12 artículos realizados por diferentes

centros de investigación, universidades, instituciones, empresas y centros educativos.

La Universidad de Salamanca ha participado en dos de ellos, el estudio de la

orientación de los daños y el estudio de los efectos arquitectónicos.

Identifican una mutación que mejora el porcentaje de proteína en leche de oveja de raza churra

via DiCYT on 11/2/12

Identifican una mutación que mejora el porcentaje de proteína en leche de oveja de

raza churra. El trabajo, publicado en la revista ‘PLoS ONE’ forma parte de la tesis

doctoral de la investigadora de la Universidad de León Elsa García Gámez.

Investigadores del Departamento de Producción Animal de la Universidad de León,

en colaboración con la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza

Page 25: BioNoticias

Churra (Anche) y el Centro de Supercomputación de Castilla y León, han llevado a

cabo un trabajo de investigación que ha permitido identificar una posible mutación

que mejora la producción de la leche en las ovejas de raza churra. El trabajo se ha

publicado este mes en la prestigiosa revista científica internacional PLoS ONE.

'Nature' publica los resultados del Proyecto 1.000 Genomas

via DiCYT on 10/31/12

'Nature' publica los resultados del Proyecto 1.000 Genomas . El Banco Nacional de

ADN, con sede en Salamanca, ha recogido y secuenciado el 7% de las muestras de

un estudio que permitirá saber más sobre la influencia de los genes en las

enfermedades. La revista científica Nature publica mañana, 1 de noviembre de 2012,

los resultados del Proyecto 1.000 Genomas, una ambiciosa iniciativa internacional

integrada por 400 profesionales de más de 100 instituciones diferentes que tiene

como objetivo conocer mejor la influencia de los genes humanos en el desarrollo de

las enfermedades. El Banco Nacional de ADN, con sede en Salamanca, se ha

encargado de recoger y procesar las muestras de población española peninsular, uno

de los 14 grupos humanos seleccionados para el proyecto, muestras que representan

el 7% del total.

Un sistema de alimentación para peces más barato y sostenible

via DiCYT on 10/31/12

Un sistema de alimentación para peces más barato y sostenible. La Universidad

Pablo de Olavide registra dos patentes que vienen a plantear una alternativa al uso

de 'Artemia' gracias al gusano 'C. elegans'. Científicos de la Universidad Pablo de

Olavide, liderados por Manuel J. Muñoz, han desarrollado un sistema de

alimentación de peces en estado larvario que podría abaratar los costes y hacer más

sostenible la industria de la acuicultura. Teniendo como referente al nematodo

Caenorhabditis elegans, estos investigadores han registrado dos patentes que vienen

a plantear una alternativa al uso de Artemia, el crustáceo más empleado en la fase

temprana de la cría de peces y cuyo uso genera costes elevados en esta actividad.

Una propuesta que, además, agrega versatilidad a una industria aún en etapa

incipiente, al ser capaz de producir alimento ajustado a las necesidades específicas de

cada especie.

Page 26: BioNoticias

La Fundación Pfizer entrega en Burgos sus premios anuales a la investigación biomédica

via DiCYT on 10/31/12

La Fundación Pfizer entrega en Burgos sus premios anuales a la investigación

biomédica. Reconocen a científicos, organizaciones sociales y medios de

comunicación en favor del progreso del conocimiento y la educación en salud. La

Fundación Pfizer ha entregado en el Museo de la Evolución Humana (MEH) de

Burgos sus premios anuales en las categorías de Investigación Biomédica,

Compromiso Social y Comunicación, que tratan de reconocer el trabajo de

profesionales, organismos y entidades que luchan por el avance del conocimiento, la

promoción de la salud y la mejora de la calidad de vida en nuestro país.

El IBGM avanza en terapia génica para paliar el síndrome de Wiskott Aldrich (WAS)

El IBGM avanza en terapia génica para paliar el síndrome de Wiskott Aldrich

(WAS). El Instituto de Biología y Genética Molecular de Valladolid ha obtenido un

proyecto de la Fundación Ramón Areces para ahondar en este tema. El síndrome de

Wiskott Aldrich (WAS, por sus siglas en inglés) es una enfermedad de las conocidas

como “raras”, con una incidencia estimada de 0’04 casos por cada 10.000 nacidos

vivos. Se trata de una inmunodeficiencia hereditaria ligada al cromosoma X, el que

portan las mujeres, consistente en una mutación en el gen que produce la proteína

denominada WASP (por su relación con este síndrome), que se localiza en el

citoplasma de las células sanguíneas. Como explica el investigador del Instituto de

Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid Miguel Ángel de la Fuente,

“han sido descritas más de 200 mutaciones de todo tipo” en este gen, con una

estrecha relación entre el tipo de mutación y los síntomas clínicos que origina en el

paciente.

El Laboratorio de Radiaciones Ionizantes es reconocido con la mención 'High Quality Laboratory' por la Comisión Europea

via DiCYT on 10/31/12

El Laboratorio de Radiaciones Ionizantes es reconocido con la mención 'High

Quality Laboratory' por la Comisión Europea . La Dirección General de Energía

destaca la actividad de vigilancia radiológica ambiental desarrollada por la

Page 27: BioNoticias

Universidad de Salamanca en la planta de extracción Quercus, de la empresa

nacional ENUSA. El Laboratorio de Radiaciones Ionizantes de la Universidad de

Salamanca (LRI) ha sido distinguido con la mención High Quality Laboratory por la

Dirección General de Energía de la Comisión Europea en reconocimiento a la

actividad de vigilancia radiológica ambiental desarrollada en la planta de extracción

Quercus, de la empresa nacional ENUSA, ubicada en la provincia de Salamanca,

según informa la institución académica.

Astorga (León) celebrará la Semana de la Ciencia con charlas, proyecciones y talleres

via DiCYT on 10/31/12

SEMANA DE LA CIENCIA 2012. Astorga (León) celebrará la Semana de la

Ciencia con charlas, proyecciones y talleres. La plataforma de comunicación

científica Hablando de Ciencia y el Ayuntamiento organizan las actividades. La

plataforma de comunicación científica Hablando de Ciencia en colaboración con el

Ayuntamiento de Astorga ha organizado varias actividades en el marco de la Semana

de la Ciencia 2012. En concreto, el martes 6 de noviembre a las 20.15 horas en la

Biblioteca Municipal se presentará el proyecto Daedalus Acariciando el espacio

cercano, a cargo de David Mayo Turrado, técnico superior en Sistemas de

Regulación y Control.

http://www.arteyfotografia.com.ar/7743/fotos/221821/

Page 28: BioNoticias

Indra presenta en Toro (Zamora) un proyecto europeo para la mejora de los servicios de telecomunicaciones

via DiCYT on 10/31/12

Indra presenta en Toro (Zamora) un proyecto europeo para la mejora de los

servicios de telecomunicaciones. En él colaboran 18 empresas e instituciones de

España, Francia, Suecia y Finlandia. La multinacional Indra ha presentado en la

localidad de Toro (Zamora) el proyecto europeo IPNQSIS, que busca mejorar la

calidad de la experiencia de usuarios de los servicios de telecomunicaciones. El

municipio zamorano ha acogido la sesión plenaria de la propuesta, liderada por

Indra, en la que colaboran 18 empresas e instituciones de España, Francia, Suecia y

Finlandia.

La UCAV se integra como socia participante de la Plataforma Tecnológica del Agua

via DiCYT on 10/31/12

La UCAV se integra como socia participante de la Plataforma Tecnológica del Agua

. Se trata de la red nacional de I+D+i en materia de agua y actualmente cuenta con

más de 170 entidades asociadas. La Universidad Católica de Ávila (UCAV) acaba

integrarse como socia participante de la Plataforma Tecnológica del Agua (PTEA),

la red nacional de I+D+i en agua que actualmente cuenta con más de 170 entidades

asociadas. Se trata de una red de cooperación público-privada para el fomento de la

I+D+i entre los agentes científicos y tecnológicos nacionales liderada por la

industria y el resto del sector empresarial del agua. Tiene como misión la innovación

y mejora constante de las tecnologías y procesos aplicables a la gestión sostenible del

ciclo integral del agua, así como la mejora del empleo, competitividad e

internacionalización del sector.

Surpreendentes aplicações industriais da argila

via DiCYT on 10/31/12

Surpreendentes aplicações industriais da argila. Universidade de Salamanca inicia um

novo projeto de pesquisa sobre as características nanométricas das argilas, utilizadas

em campos tão diversos como a Medicina, a cosmética e circuitos de velocidade. A

Universidade de Salamanca está iniciando um novo projeto que ampliará sua linha

de pesquisa sobre argilas e suas aplicações. Até agora, um grupo do Departamento

Page 29: BioNoticias

de Geologia estudou duas argilas, conhecidas como sepiolita e paligorskita, mas

graças ao terceiro projeto nacional recebido dentro deste campo de estudo se dispõe

a iniciar um novo trabalho sobre esmectitas magnésicas. Estas pesquisas têm uma

grande relevância econômica porque as argilas possuem diversos usos industriais,

são muito diversas uma das outras e a Espanha tem importantes jazidas.

Un proyecto europeo diferenciará productos que procedan de razas y variedades vegetales autóctonas de Castilla y León

via DiCYT on 10/31/12

Un proyecto europeo diferenciará productos que procedan de razas y variedades

vegetales autóctonas de Castilla y León. Una marca de garantía ayudará al

consumidor a apoyar con sus decisiones de compra y fomentará la economía local.

La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) ha presentado hoy en

Salamanca, la marca de garantía Consuma Naturalidad, distintivo financiado por la

Unión Europea a través de su instrumento LIFE+, que ayudará al consumidor a

diferenciar los productos que favorecen la cría de razas ganaderas autóctonas y el

cultivo de las variedades vegetales autóctonas más características.

Analizan cambios de estado e indicadores ambientales

via DiCYT on 10/31/12

Analizan cambios de estado e indicadores ambientales. Según los expertos muchos

de los cambios de estado se generan por una cuestión propia de la naturaleza, que es

dinámica. Discutir cómo lograr un equilibrio entre los ecosistemas y los centros de

población, con el fin de que las especies y los seres humanos puedan convivir en

forma armoniosa, fue uno de los objetivos del seminario internacional Efecto de los

cambios de estado sobre los servicios ambientales e indicadores de impacto.

Rigoberto Rodríguez, director del Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible

del Trópico Seco de la Universidad Nacional (CEMEDE-UNA) explicó que

muchos de los cambios de estado se generan por una cuestión propia de la

naturaleza, la cual es muy dinámica y se encuentra sometida a cambios, como por

ejemplo terremotos o erupciones volcánicas, que afectan las características de los

suelos.

Page 30: BioNoticias

Descritas cuatro nuevas especies de un género único de salamandras asiáticas

via DiCYT on 10/31/12

Descritas cuatro nuevas especies de un género único de salamandras asiáticas. Se

caracterizan por no tener pulmones y, a diferencia del resto, presentan uñas en los

dedos. Un equipo de investigadores con participación del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado cuatro nuevas especies de

Onychodactylus, un género único de salamandras asiáticas. Los científicos las han

descrito tras realizar la revisión taxonómica de este género tan particular de

salamandras, que no tienen pulmones y, a diferencia del resto, presentan uñas en los

dedos.

Las lombrices de tierra detectan el deterioro del suelo

via DiCYT on 10/31/12

Las lombrices de tierra detectan el deterioro del suelo . Un grupo de científicos

demostró cómo cambian las comunidades de invertebrados del suelo -lombrices y

artrópodos- según la cantidad de agroquímicos que se utiliza o el tipo de manejo.

Comunidades de lombrices, pequeños insectos y arañas son protagonistas a la hora

de analizar el deterioro del suelo de la provincia de Buenos Aires utilizado para la

producción agropecuaria. El desarrollo de indicadores biológicos a partir del empleo

de las comunidades de la fauna del suelo constituye la línea de estudio en la que

trabaja un grupo de investigadores docentes del Instituto de Ciencias de la

Universidad Nacional de General Sarmiento dirigido por el biólogo Fernando

Momo, en colaboración con el equipo del Programa de Investigación en Ecología

Terrestre de la Universidad Nacional de Luján.

Soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los mayores a través de robots

via DiCYT on 10/30/12

Soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los mayores a través de

robots. Los equipos Tuercas Locas y Locas Tuercas preparan el Desafío First Lego

League en una residencia de mayores de Peñaranda. Tuercas Locas y Locas Tuercas

son los equipos de robótica educativa de Peñaranda. Los integran jóvenes de entre 9

y 16 años que trabajan muy duro durante meses para preparar su participación en la

Page 31: BioNoticias

First Lego League. Y no es que sólo se centren en el diseño, preparación y

programación del robot que compite en la pista, sino que también se enfrentan al

llamado Desafío FLL. En esta ocasión, los organizadores han decidido dedicarlo a

personas mayores y lo han llamado Desafío Senior Solutions.

Engenheira da Universidade de Valladolid patenteia inovadora cafeteira com xícara integrada

via DiCYT on 10/31/12

Engenheira da Universidade de Valladolid patenteia inovadora cafeteira com xícara

integrada. Protótipo pretende ser uma alternativa às atuais cafeteiras de cápsulas, um

mercado em auge. Nos últimos anos o mercado de cafeteiras de cápsulas e doses

únicas disparou na Espanha. No entanto, seu preço continua sendo alto e as vezes

limita a utilização de cápsulas a uma só marca, cujo custo também é elevado. Isto é,

segundo a engenheira técnica de Desenho Industrial da Universidade de Valladolid

Lucía Martín, a principal limitação destas cafeteiras, ainda que não seja a única.

“Existem muitos aspectos a serem melhorados nas alternativas atuais, de modo que

idealizei um desenho de cafeteira que inova e satisfaz os requerimentos do mercado

de café”, enfatiza.

Villafáfila acoge este fin de semana unas jornadas sobre plantas comestibles, medicinales y tóxicas

via DiCYT on 10/30/12

Villafáfila acoge este fin de semana unas jornadas sobre plantas comestibles,

medicinales y tóxicas. Las actividades serán desarrolladas por los expertos Augusto

Krause y Ana María Gonzalez-Garzo, que llevan más de 35 años dedicados al

estudio de las plantas silvestres. La Casa del Parque de El Palomar, ubicada en la

localidad zamorana de Villafáfila, acoge el próximo viernes y el sábado una serie de

actividades que girarán sobre las plantas comestibles, medicinales y mortales. Desde

el viernes día 2, se podrá visitar la exposición Plantas Medicinales y Mortales

compuesta por más de 150 especies diferentes, pertenecientes al herbario particular

de Augusto Krause y Ana María Gonzalez-Garzo, que cuenta en total con más de

2.000 plantas. La muestra permanecerá abierta hasta el sábado.

Page 32: BioNoticias

Emplean técnicas nucleares para analizar las vidrieras del Monasterio de Las Huelgas

via DiCYT on 10/30/12

Emplean técnicas nucleares para analizar las vidrieras del Monasterio de Las

Huelgas. El Centro Nacional de Aceleradores (Universidad de Sevilla-Junta de

Andalucía-CSIC) y el Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC llevan a cabo el

proyecto. El Centro Nacional de Aceleradores (CNA, centro mixto entre la

Universidad de Sevilla, la Junta de Andalucía y el CSIC) en colaboración con el

Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC ha analizado fragmentos de las vidrieras del

Monasterio burgalés de Las Huelgas con el fin de observar la homogeneidad de las

capas del vidrio.

Una aplicación virtual permitirá visitar más de 1000 puntos de interés de Cantabria, Palencia y Burgos

via DiCYT on 10/30/12

Una aplicación virtual permitirá visitar más de 1000 puntos de interés de Cantabria,

Palencia y Burgos. El proyecto ha sido diseñado por la Fundación Santa María la

Real y la Asociación País Románico. La Fundación Santa María la Real y la

Asociación País Románico, con la financiación del Ministerio de Educación, Cultura

y Deporte, ha desarrollado un proyecto que busca poner las nuevas tecnologías al

servicio de la difusión del Patrimonio, para lo que se ha creado una guía interactiva

con información de más de 1000 puntos de interés de Cantabria, Palencia y Burgos,

el territorio de la antigua merindad de Aguilar de Campoo.

Las sorprendentes aplicaciones industriales de las arcillas

via DiCYT on 10/30/12

Las sorprendentes aplicaciones industriales de las arcillas . La Universidad de

Salamanca inicia un nuevo proyecto de investigación sobre las características

nanométricas de las arcillas, que se utilizan en campos tan diversos como la

Medicina, la cosmética y circuitos de velocidad. La Universidad de Salamanca está

iniciando un nuevo proyecto que ampliará su línea de investigación sobre arcillas y

sus aplicaciones. Hasta el momento, un grupo del Departamento de Geología ha

estudiado dos arcillas, conocidas como sepiolita y paligorskita, pero gracias al tercer

proyecto nacional que recibe dentro de este campo de estudio se dispone a

Page 33: BioNoticias

comenzar un nuevo trabajo sobre esmectitas magnésicas. Estas investigaciones

tienen una gran relevancia económica porque las arcillas tienen diversos usos

industriales, son muy diferentes unas de otras y España tiene importantes

yacimientos.

Un tratamiento basado en células madre permitirá paliar patologías de origen corneal

via DiCYT on 10/30/12

Un tratamiento basado en células madre permitirá paliar patologías de origen

corneal. El IOBA y otros dos grupos de investigación vinculados al Ciber-BNN han

suscrito un acuerdo con la farmacéutica Ferrer para el desarrollo del medicamento.

El Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de Valladolid y otros dos grupos

de investigación asociados al Ciber-BBN (Centro de Investigación Biomédica en

Red- Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina) han suscrito hoy un acuerdo con

la compañía farmacéutica Ferrer Internacional para el desarrollo de un nuevo

tratamiento para paliar patologías visuales de origen corneal, la segunda causa de

ceguera en el mundo

La mayoría de los peces de arrecife tienen una etapa larval planctónica

via DiCYT on 10/30/12

La mayoría de los peces de arrecife tienen una etapa larval planctónica. Así lo señala

una investigación realizada por el IDIAF, la Misión Técnica de Taiwán y la

Universidad ISA. Investigadores en acuicultura del Instituto Dominicano de

Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), de la Misión Técnica de

Taiwán en la República Dominicana y de la Universidad ISA, realizan un

experimento sobre el efecto de la salinidad en la supervivencia y crecimiento de

alevines de tilapia en la fase de pre-cría. El trabajo de investigación se instaló en la

Estación Experimental Acuícola Santiago del IDIAF (EEAS), y corresponde a las

estudiantes de término Yanilka Sosa y Carmen Ligia Hernández de la carrera de

Medicina Veterinaria, Zooctenia y Producción Animal, respectivamente, del

Departamento de Ciencia Animal de la Universidad ISA, en La Herradura, Santiago,

República Dominicana.

Page 34: BioNoticias

Simulación con nanopartículas ayuda a entender la dinámica molecular

via DiCYT on 10/30/12

Simulación con nanopartículas ayuda a entender la dinámica molecular. Permiten

reproducir una gran cantidad de propiedades de la materia en esas escalas y predecir

su comportamiento en distintas aplicaciones. Las nanopartículas plantean un

panorama promisorio para la humanidad en distintos campos de la ciencia; para

hacerlo realidad, en la Universidad Nacional (UN) se estudian procesos de

simulación primordiales en su desarrollo. La nanotecnología es un área de gran

avance en el mundo que puede aplicarse a campos tan disímiles como el tratamiento

de enfermedades, el logro de una mejor producción agrícola, la evolución hacia

nuevos dispositivos electrónicos, entre otras.

Investigadores del CSIC descubren en Doñana herramientas del Neolítico

via DiCYT on 10/29/12

Investigadores del CSIC descubren en Doñana herramientas del Neolítico. El

equipo del CSIC ha recuperado cerca de 20 piezas de unos 5.500 años de

antigüedad, entre ellas un hacha pulimentada y varios trozos de cerámica y nudos de

sílex. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han

dirigido una investigación en la que se ha recuperado cerca de 20 piezas del

Neolítico, con unos 5.500 años de antigüedad. El hallazgo se llevó a cabo en los

alrededores de la Vera de Doñana, espacio situado dentro de la Reserva Biológica

que custodia el CSIC en el Parque Nacional. El hallazgo demostraría, según los

investigadores, que hubo actividad humana en Doñana varios siglos antes de lo que

se pensaba. Los investigadores del CSIC han hallado un hacha pulimentada en buen

estado de conservación y varios trozos de cerámica y nudos de sílex.

Apresentam uma nova rede social que permite navegar coletivamente pela Internet

via DiCYT on 10/30/12

Apresentam uma nova rede social que permite navegar coletivamente pela Internet.

A ferramenta, denominada Quolony, foi desenvolvida por uma empresa de

Salamanca e apresentada pela primeira vez durante a feira . Navegar pela internet

costuma ser uma atividade solitária, o usuário se conecta à internet e realiza

Page 35: BioNoticias

consultas de modo individual. A fim de poder realizar uma navegação “coletiva”,

uma empresa de Salamanca desenvolveu uma ferramenta tecnológica com a qual

pretende “converter qualquer internet em um espaço colaborativo”. Esta tecnologia,

denominada Quolony, foi apresentada durante a segunda edição da Feira Ibero-

Americana da Ciência, Tecnologia e Inovação, Empírika 2012, realizada até o dia 28

de outubro no Brasil.

“Empírika adquire agora maior dimensão”

via DiCYT on 10/30/12

EMPÍRIKA 2012. “Empírika adquire agora maior dimensão”. Entrevista com

Carlos Vogt, coordenador do Laboratório de Estudos Jornalísticos Avançados

(Labjor) e organizador da Empírika 2012. Carlos Vogt, assessor especial do

governador do Estado de São Paulo e coordenador do Laboratório de Estudos

Jornalísticos Avançados (Labjor), é o maior responsável pela organização da

Empírika 2012, a Feira Ibero-Americana da Ciência, Tecnologia e Inovação, cuja

exposição foi finalizada ontem em São Paulo (Brasil), mas que continuará até o fim

da semana com outras atividades. Em um primeiro balanço, Vogt mostra-se muito

satisfeito com a resposta dos visitantes e com seu perfil, bem como com as

novidades desta segunda edição.

http://nelibri.blogspot.com.es/2009/09/113-aequinoctium-otono-ii.html

Page 36: BioNoticias

Brasil motiva México que será sede da Empírika 2014

via DiCYT on 10/29/12

Brasil motiva México que será sede da Empírika 2014. A exposição da Feira Ibero-

Americana da Ciência, Cultura Científica e Inovação se encerra após três dias de

divulgação. A exposição da Feira Ibero-Americana da Ciência, Cultura Científica e

Inovação, Empírika, fechou suas portas no dia 25 de outubro após três intensos dias

de divulgação. Aproximadamente 30.000 estudantes e cidadãos de São Paulo (Brasil)

participaram do evento, que contou com mais de 300 expositores de toda Ibero-

América, em colaboração com a feira tecnológica Feteps que aconteceu ao mesmo

tempo.

Una ingeniera de la Universidad de Valladolid patenta una novedosa cafetera con taza integrada

via DiCYT on 10/29/12

Una ingeniera de la Universidad de Valladolid patenta una novedosa cafetera con

taza integrada. El prototipo pretende servir como alternativa a las actuales cafeteras

de cápsulas, un mercado en auge. En los últimos años, el mercado de cafeteras de

cápsulas y monodosis se ha disparado en España. No obstante, su precio sigue

siendo elevado y muchas veces limitan el empleo de cápsulas a las de la misma

marca, cuyo coste también es alto. Esto es, a juicio de la ingeniera técnica de Diseño

Industrial de la Universidad de Valladolid Lucía Martín, la principal limitación de

estas cafeteras, aunque no la única. “Existen muchos aspectos que mejorar en las

alternativas actuales, por lo que he ideado un diseño de cafetera que innova y

satisface los requerimientos del mercado cafetero”, subraya.

El Parque Científico premia a las tres mejores residencias estivales de 2012

via DiCYT on 10/29/12

El Parque Científico premia a las tres mejores residencias estivales de 2012. Durante

la estancia los residentes han tenido conocido de primera mano el desarrollo de la

investigación científica universitaria. El Parque Científico Universidad de Valladolid

ha clausurado la quinta edición del Programa Residencias Estivales 2012 con gran

éxito de participación.

Page 37: BioNoticias

Un libro recoge las mejores rutas para la observación ornitológica en la Sierra de la Demanda

via DiCYT on 10/29/12

Un libro recoge las mejores rutas para la observación ornitológica en la Sierra de la

Demanda. La iniciativa se enmarca en el proyecto TRINO sobre turismo rural de

interior y ornitología promovido por la Junta de Castilla y León. El grupo de acción

local de la Sierra de la Demanda (Agalsa), en la provincia de Burgos, ha publicado el

libro Aves de la sierra de la Demanda, rutas ornitológicas en el que se recogen los

principales recorridos comarcales señalizados para la observación de aves, así como

las características básicas de muchas de las especies que ocupan ese espacio natural.

La UCAV, la universidad que más comunicaciones presentará en el Congreso Nacional del Medio Ambiente

via DiCYT on 10/29/12

La UCAV, la universidad que más comunicaciones presentará en el Congreso

Nacional del Medio Ambiente. Se celebrará del 26 al 30 de noviembre en Madrid y

contará con 30 trabajos de alumnos de la Universidad abulense. La Universidad

Católica de Ávila (UCAV) ha ratificado su participación en el Congreso Nacional del

Medio Ambiente, así como el apoyo y fomento entre sus estudiantes con la firma

del convenio con la organización del evento. El Congreso Nacional del Medio

Ambiente (Conama) se celebra cada dos años desde 1992 y es el encuentro dedicado

al desarrollo sostenible más importante de España. La edición anterior registró más

de 10.000 inscritos.

La ‘viuda negra’ estelar con el periodo orbital más corto del cosmos

via DiCYT on 10/29/12

La ‘viuda negra’ estelar con el periodo orbital más corto del cosmos. El CSIC ha

participado en el primer hallazgo de un púlsar de milisegundos a través de su

emisión de rayos gamma. Mientras que la Tierra tarda 365 días en completar su

órbita, el nuevo púlsar PSR J1311‐3430 lo hace en tan sólo 93 minutos, lo que le

convierte en la estrella de neutrones de un sistema binario con el periodo orbital

más corto medido hasta la fecha. Se trata, además, del primer hallazgo de un púlsar

de milisegundos realizado gracias a su emisión de rayos gamma

Page 38: BioNoticias

Científicos buscan alternativas para lograr equilibrio entre la extracción de abulón y la economía local

via DiCYT on 10/30/12

Científicos buscan alternativas para lograr equilibrio entre la extracción de abulón y

la economía local . En los últimos tiempos se ha producido una merma en las

poblaciones . Ante la inminente merma de las poblaciones de abulón amarillo

(Haliotis corrugata) y abulón azul (Haliotis fulgens) en la península de Baja

California, científicos, productores y el sector gobierno están planteando tres

soluciones inmediatas: disminuir la pesca para permitir la recuperación de las

poblaciones; realizar un estudio bioeconómico que permita trabajar con base en

rendimientos económicos básicos en lugar del tradicional rendimiento máximo por

captura, y garantizar dejar al menos 0’2 animales por metro cuadrado.

La Universidad de Costa Rica inicia un estudio sobre factores de riesgo en cáncer de mama

via DiCYT on 10/29/12

La Universidad de Costa Rica inicia un estudio sobre factores de riesgo en cáncer de

mama. Se trata de un estudio basado en la población, lo que requiere identificar

todos los casos de cáncer de mama registrados en el 2006 en el Registro Nacional de

Tumores. Los factores de riesgo genéticos y ambientales, que pueden determinar la

incidencia del cáncer de mama en Costa Rica, serán estudiados por un equipo de

científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR), con la colaboración de

investigadores del Instituto Universitario de Investigación de Mujeres, de Toronto,

Canadá.Gustavo Gutiérrez Espeleta, investigador principal del proyecto y director

de la Escuela de Biología de la UCR, explicó que se trata de un estudio basado en la

población, razón por la cual requieren identificar todos los casos de cáncer de mama

registrados en el año 2006 en el Registro Nacional de Tumores,

La delgada línea entre color y sabor

via DiCYT on 10/29/12

La delgada línea entre color y sabor. Un estudio internacional del que participa un

investigador del Conicet identificó un gen involucrado en la pigmentación y el nivel

de azúcar del tomate. ¿Tomates más lindos o tomates más ricos? En torno a este

interrogante parecen girar las conclusiones de una investigación publicada en revista

Page 39: BioNoticias

Science, en la que se describe un gen con fuerte intervención tanto en la

pigmentación como en el sabor de estos frutos. El problema es que el mejoramiento

de uno de estos atributos afectaría al otro. Del trabajo participaron distintos equipos

internacionales de Estados Unidos y España, uno de los cuales integrado por Ariel

Vicente, investigador del Conicet, que a su regreso al país se incorporó en el Centro

de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA, CONICET-

UNLP), donde trabaja actualmente.

Estudiante del CICESE genera escenarios del clima futuro para México y Centroamérica

via DiCYT on 10/29/12

Estudiante del CICESE genera escenarios del clima futuro para México y

Centroamérica. Emplea un modelo que utiliza ecuaciones de la dinámica de fluidos

geofísicos, parametrizaciones de la interacción del suelo con las variables

atmosféricas o flujos de calor de masas. Ramón Fuentes, estudiante del doctorado

en Oceanografía Física del CICESE (Centro de Investigación Científica y de

Educación Superior de Ensenada, Baja California), está generando escenarios del

clima futuro para México, Centroamérica y el sur de Estados Unidos, como parte

del proyecto de proyecciones climáticas que coordinan los investigadores Filippo

Giorgi y Erika Coppola, investigadores del Centro Internacional de Física Teórica

(ICTP por sus siglas en inglés), de Trieste, Italia.

La plataforma NUCLEUS suscita interés y logra contactos en Brasil en la feria Empírika 2012

via DiCYT on 10/29/12

La plataforma NUCLEUS suscita interés y logra contactos en Brasil en la feria

Empírika 2012. Los servicios de apoyo a la investigación de la Universidad de

Salamanca llaman la atención de científicos iberoamericanos y de estudiantes

brasileños interesados en la formación. NUCLEUS, la Plataforma de Apoyo a la

Investigación de la Universidad de Salamanca, ha logrado suscitar el interés de

profesionales y estudiantes de Brasil en la Feria Iberamericana de la Ciencia, la

Tecnología y la Innovación, Empírika 2012.

Page 40: BioNoticias

.Medio ambiente

Page 41: BioNoticias

Más de 70 parejas reproductoras de Milano real en Andalucía

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/4/12

Según informa la Junta en un comunicado, del total de parejas reproductoras

censadas este año, 70 se localizan dentro de los límites del Espacio Natural de

Doñana

Aparecen dos delfines muertos en Vigo con la cola amputada

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/4/12

El biólogo de la Coordenadora de Estudos dos Mamíferos Mariños (Cemma),

Pablo Covelo, ha explicado que se trata de un macho y una hembra de cerca de dos

metros de longitud si se incluyese la cola

Las cumbres de guadarrama escalan al 'top 15' de los espacios protegidos

via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by

Agroinformacion.com on 5/11/12

Las Cumbres de la Sierra de Guadarrama están a punto de convertirse por ley en la

nueva joya natural y paisajística y de engrosar la red española de Parques Nacionales;

serán, de hecho, el decimoquinto espacio natural de esa red y pasarán a disfrutar con

ese título de las máximas garantías de protección.

Gecen critica que la Diputación de Castellón defienda el 'fracking' mientras la CE alerta de sus 'graves consecuencias'

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

En un comunicado, el grupo ecologista denuncia que el 'fracking' o fractura

hidráulica, que consiste en "perforar y fracturar la roca inyectando a altas

presiones una mezcla de agua

Page 42: BioNoticias

Tanzania se incauta de más de 200 colmillos de elefantes

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

"Esta es la mayor captura de colmillos de elefante en Dar es Salaam en la historia

reciente. Los colmillos eran realmente grandes, lo que significa que habían sido

cuidadosamente escogidos para ciertos clientes"

Fracasa la negociación entre países para proteger la fauna marina del Antártico

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

El único consenso alcanzado en la reunión anual de la CCAMLR --celebrada entre

el 8 de octubre y el 1 de noviembre en Hobart, Australia-- ha sido celebrar una

reunión extraordinaria en julio de 2013 en Alemania para intentar alcanzar un

acuerdo.

La moratoria de Soja de Brasil se prolonga un año más

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

Miguel Ángel Soto @NanquiSoto, responsable de la campaña de Bosques de

Greenpeace <[email protected] > on 11/2/12

El pasado viernes 26 de octubre, la Asociación Brasileña de las Industrias de Aceites

Vegetales (Abiove), la Asociación Brasileña de Exportadores de Cereales (ANEC),

Greenpeace y otras organizaciones de la sociedad civil

La Comisión Europea pone en marcha uno de sus proyectos más ambiciosos para conocer la biodiversidad y estado ambiental de los mares comunitarios

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

Más de 250 investigadores pertenecientes a 23 centros de investigación de 12 países

de la Unión Europea, además de Ucrania, Turquía, Arabia Saudí

Page 43: BioNoticias

La mayor cadena de supermercados de Italia dejará de vender foie gras

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

COOP es la mayor cadena de supermercados de Italia con 1.470 puntos de venta,

con 7 millones de clientes y 700.000 socios

Igualdad Animal y Equanimal se unen para defender a los animales

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

Entre Igualdad Animal y Equanimal –que a su vez fue el resultado de la unión de

ALA - Alternativa para la Liberación Animal

Parque Natural de Ses Salines, en Formentera ‘viento en popa’

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

Desde el Consejo de Formentera, este martes han presentado en rueda de prensa las

cifras registradas este 2012 en el Plan de Gestión y Movilidad del Parque Natural.

Empresarios no quieren incluir Valsaín en el Parque Nacional

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

Los límites que se proponen en el texto actual, según el empresariado segoviano,

favorece que se compatibilice el mantenimiento de los usos tradicionales y la

actividad económica de los municipios con el respeto

Page 44: BioNoticias

El Cegma estudia mediante necropsia un calderón fallecido en una playa de La Línea

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

Según ha indicado la Junta en un comunicado, el equipo al completo del Cegma se

trasladó hasta la playa de La Atunara después de recibir el aviso del varamiento para

intentar salvar la vida del animal.

Agentes Rurales denuncian una persona en el Baix Penedés (Cataluña) por tráfico ilegal de pájaros fringílidos

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

La persona que comercializaba ilegalmente estos pájaros, también estaba en

posesión de artes prohibidas para la caza y sustancias dopantes, y está vinculada a

una sociedad pajarero de la comarca.

Más de 3.000 personas han visitado el Paraje de Tudela en el Parque Natural del Cap de Creus

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

Las visitas proponen conocer los secretos de este lugar, una de las rincones

geológicas y paisajísticas más excepcionales del país

Cuatro nuevas especies de un género único de salamandras asiáticas

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

El trabajo, publicado en la revista Zootaxa, permitirá a los investigadores profundizar

en la historia evolutiva de este grupo del este de Asia.

Page 45: BioNoticias

Se aportan pruebas del maltrato a los toros en la peílcula Blancanieves

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

En una nota de prensa anterior, la PLTNC preguntaba al director cuál había sido la

suerte de los 9 toros utilizados durante el rodaje de la película y hacía constar que

había interpuesto una denuncia

SEO/BirdLife llama a la colaboración ciudadana para evitar el deslumbramiento de los pollos de pardela cenicienta en las costas canarias

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 11/2/12

SEO/BirdLife llama a la colaboración de particulares, empresas, organismos y

autoridades

La producción agrícola supone 29% de emisiones globales de gases invernadero

via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by

La producción agrícola y alimentaria supone hasta el 29 por ciento de las emisiones

globales de gases invernadero a la atmósfera, según informes difundidos hoy en

Copenhague por el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional

(CGIAR).

http://macroiris.blogspot.com.es/2011/11/fruto-de-otono-fruit-de-tardor.html

Page 46: BioNoticias

Un proyecto de creación de una Vía Verde enlazará Tortosa con la desembocadura del Ebro

via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by

Agroinformacion.com on 2/11/12

El Consejo Comarcal del Baix Ebre y los ayuntamientos de Deltebre y de L'Aldea

han presentado un proyecto cicloturístico para unir la comarca a través de una Vía

Verde. Esta vía tiene el objetivo de crear una nueva ruta turística, de más de 50

kilómetros, que comenzaría desde el km 0 en Tortosa y llegaría hasta la

desembocadura del río Ebro, uniendo el Parque Natural de Els Ports y el del Delta

del Ebro.

Ministerio y Junta trabajarán para concluir las obras de depuración en el entorno de Doñana

via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by

Agroinformacion.com on 10/31/12

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha

acordado con la Junta de Andalucía trabajar conjuntamente para concluir a la mayor

brevedad las depuradoras de Almonte-Rociana y Bollullos Par del Condado

(Huelva), garantizando la correcta depuración del entorno de Doñana.

La junta de castilla y león planificó la suelta de jimena en un área limítrofe con las zonas de caza con perros de presa

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

El área del Valle de Vallorza, donde se tenía previsto liberar a la osa Jimena, se

encuentra a menos de diez kilómetros de distancia de una de las áreas de mayor

intensidad de caza utilizando perros de agarre

Tráfico ilegal masivo de atún rojo a través de Panamá

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

Basado en datos oficiales de comercio y aduanas, el estudio de WWF ha descubierto

que se comercializaron 14.327 toneladas de atún rojo

Page 47: BioNoticias

El ser humano es la especie invasora más peligrosa

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

Núria Jar | Barcelona | SINC <[email protected] > on 10/31/12

Ramón Margalef publicó este libro en 1968 y lo compré cuando vine a Barcelona

hace muchos años.

Las poblaciones de tejo españolas presentan variaciones genéticas en la producción del taxol

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

Un equipo de científicos del CREAF, del Instituto Nacional de Investigaciones

Agrarias (INIA) y del Institut National de Recherche Agronomique (INRA)

Cientos de 'paranys' activos en Castellón

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

Según han señalado, la caza "furtiva, masiva y sin control con parany", tipificada

en el Código Penal como delito, "es una realidad tras 10 años de prohibición"

Los refugios de fauna de la región Quinto de Don Pedro y Cardeñosa en Los Yébenes, y Nava de Don Diego en Los Navalucillo ‘desprotegidos’

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

Según ha informado esta organización en nota de prensa, con esta desafección

comienza el proceso de "descatalogaciones" de espacios protegidos en Castilla-La

Mancha.

Page 48: BioNoticias

Naturaleza. Salamanca abrirá 'El Camino de los Prodigios'

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

Bajo el nombre de 'El Camino de los prodigios', el acondicionamiento de la zona

tratará de acercar a los senderistas desde rutas que utilizaron los muleros en siglos

http://www.ecoticias.com/naturaleza/72008/2012/10/31/Naturaleza-Salamanca-

abrira-Camino-Prodigios

Lince muerto en un arroyo de la Sierra de Andújar (Jaén)

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

El lince, nacido en la primavera de 2002, llegó a ser, con 16,5 kilogramos, el más

pesado de entre los más de 300 ejemplares capturados durante el proyecto Life

Ecologistas está a favor de la subida de tasas en cotos en Castilla – La Mancha

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

Así, la asociación se ha mostrado partidaria del incremento de las tasas a los cotos

de caza, en especial de aquellos que tienen claros fines turísticos y comerciales.

Los embalses reciben 610 hm3 en una semana

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

Las variaciones van desde los 67 hm3 que pierde el Duero hasta los 587 hm3 que

gana el Ebro. Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península y la

máxima se ha producido en Málaga, con 102,0 litros por metro cuadrado (mm).

Page 49: BioNoticias

Pesca de arrastre ilegal en los alrededores de Cabrera

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

Según ha explicado en un comunicado, la existencia de estas formaciones de algas

rojas calcáreas, reconocidas como hábitats protegidos por normativa pesquera

nacional e internacional

El Principado falsea el numero de lobos de forma intencionada

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

En dicho programa se consigna la presencia en la región de 32 grupos seguros de

lobos en 2011

Un libro recoge las mejores rutas para la observación ornitológica en la Sierra de la Demanda

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

CGP/DICYT <[email protected] > on 10/31/12

Agalsa ha editado 4.000 ejemplares este nuevo recurso a disposición de los visitantes

de la zona en el marco del proyecto TRINO de la Junta de Castilla y León

Villafáfila acoge este fin de semana unas jornadas sobre plantas comestibles, medicinales y tóxicas

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

CGP/DICYT <[email protected] > on 10/31/12

Las actividades serán desarrolladas por los expertos Augusto Krause y Ana María

Gonzalez-Garzo, que llevan más de 35 años dedicados al estudio de las plantas

silvestres

Page 50: BioNoticias

Gomera da por extinguido el incendio... ‘después de tres meses’

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

Desde el 24 de agosto, día en el que el fuego fue declarado estabilizado, se

comenzaron labores de perimetraje y enfriamiento, procediéndose al

establecimiento de líneas de control, informa la corporación insular en un

comunicado.

Navarra. exigen el cierre de los cotos envenenados antes de que comience la temporada de caza

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

El caso de los cebos envenenados de cotos situados en las localidades navarras de

Tudela y Citrúenigo ha causado la muerte de a más de 140 rapaces, algunas de ellas

declaradas en peligro de extinción

Nuevos modelos de estimación de vegetación arbustiva con sensores aerotransportados

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

Javier Estornell es un investigador del departamento de Ingeniería Cartográfica,

Geodesia y Fotogrametría de la Universitat Politècnica de València y profesor del

Campus de Gandia

Observadas tres especies de cetáceos y trece de aves marinas en el Golfo de Cádiz

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

En esta tercera campaña, que comenzó el pasado 23 de septiembre, se han navegado

942 millas náuticas en más de 160 horas de navegación y, además de los

avistamientos reseñados

Page 51: BioNoticias

Bosques Sostenibles: investigación y reforestación

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/31/12

Hoy por hoy, Bosques Sostenibles es la única empresa en España que ha

incorporado en sus plantaciones la técnica Eddy Covariance

Ministerio y Junta trabajarán para concluiren las obras de depuración en el entorno de Doñana

via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by

Agroinformacion.com on 10/31/12

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha

acordado con la Junta de Andalucía trabajar conjuntamente para concluir a la mayor

brevedad las depuradoras de Almonte-Rociana y Bollullos Par del Condado

(Huelva), garantizando la correcta depuración del entorno de Doñana.

El Gobierno quiere ‘recuperar competencias’ de las CC.AA. en materia reforestación y limpieza forestal

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/30/12

Así, ha apuntado que la limpieza de los 27 millones de hectáreas de zona forestal de

España cuesta alrededor de 14.000 millones de euros y ha apuntado

Proyecto ESCAT, la generación de escenarios climáticos con alta resolución para Catalunya

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/30/12

La colaboración entre el SMC (Servicio Meteorológico de Cataluña) y el BSC-CNS

(Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación)

Page 52: BioNoticias

http://www.arteyfotografia.com.ar/176/fotos/24639/

Científicos alertan de riesgo de tsunami en Suiza

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/30/12

Según señala el estudio, publicado en 'Nature Geoscience', las ciudades interiores y

con poco riesgo de terremoto "no están a salvo de los efectos destructores de

los tsunamis".

La Junta andaluza inaugura un parque forestal en el que se han invertido 6,67 millones

via Noticias sobre Forestal - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com

on 10/30/12

El consejero andaluz de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha

inaugurado hoy en Marbella (Málaga), el parque de los Tres Jardines, un espacio

forestal de 9,5 hectáreas que ha contado con una inversión de 6,67 millones de

euros. Planas ha destacado que la apertura del nuevo espacio, ubicado en el ámbito

del futuro parque fluvial del Guadaiza, ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado

entre el Ayuntamiento de Marbella y la Consejería "para su gestión".

Page 53: BioNoticias

Ovejas viejas españolas mueren en el Líbano

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/30/12

Ambas organizaciones llevan varios meses investigando este tipo viajes, que

comienzan en diferentes partes de España y finalizan en varios puntos de Oriente

Medio.

La Junta andaluza inaugura un parque forestal en el que se han invertido 6,67 millones

via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by

Agroinformacion.com on 10/30/12

El consejero andaluz de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha

inaugurado hoy en Marbella (Málaga), el parque de los Tres Jardines, un espacio

forestal de 9,5 hectáreas que ha contado con una inversión de 6,67 millones de

euros. Planas ha destacado que la apertura del nuevo espacio, ubicado en el ámbito

del futuro parque fluvial del Guadaiza, ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado

entre el Ayuntamiento de Marbella y la Consejería "para su gestión".

SEO/Birdlife: Los campos están silenciosos y cada vez más vacíos de vida

via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by

Agroinformacion.com on 10/30/12

La intensificación de la agricultura y el abandono del medio rural de las últimas

décadas ha provocado "cambios drásticos" en los campos españoles, donde avanzan

los bosques, se transforma el paisaje y cada vez se escucha menos el canto de los

pájaros.

NO a las ‘arizónicas’ en repoblaciones forestales

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/30/12

La arizónica (Cupressus arizonica) es una especie no autóctona originaria del norte

de México y del sur de los Estados Unidos, que se utiliza masivamente en jardinería,

principalmente para formar setos

Page 54: BioNoticias

Andalucía. El parque forestal de los Tres Jardines cuenta con más de 10.000 plantas

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/30/12

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, que ha

inaugurado el parque junto con la alcaldesa del municipio, Ángeles Muñoz, ha

indicado que el espacio pretende acercar

Comisión de investigación del incendio de La Gomera

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/30/12

Esta Comisión estará formada por el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, o en

su defecto, por la consejera del Área de Desarrollo del Territorio, Ventura del

Carmen Rodríguez; tres representantes de los grupos políticos del Cabildo

Extremadura se llena de patos atraídos por los campos de arroz

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/29/12

“Unos 25.277 patos invernaban entre 1991 y 1994 en los grandes embalses del

Guadiana, dato que ha aumentando hasta los 46.163 individuos durante el periodo

2007-201

Greenpeace lanza una campaña europea que apoya la pesca sostenible como solución a la sobrepesca

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/29/12

La organización ecologista pone en el centro a las personas que sufren de las

políticas pesqueras que benefician las artes más destructivas

Page 55: BioNoticias

¿Nos ayudas a apoyar la pesca sostenible?

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

Celia Ojeda (@Celia_Ojeda) y Elvira Jiménez (@elvirajn), campaña de Océanos de

Greenpeace <[email protected] > on 10/29/12

Esta campaña ha sido un trabajo de hormiguitas, poco a poco dando pequeños

pasos pero consiguiendo grandes cosas.

Historias del Prestige: las aves no saben ladrar su rencor

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

Mariajo Caballero (@mjocaballero), directora de Campañas de Greenpeace

<[email protected] > on 10/29/12

¿Cómo puede ser la mayor preocupación de un presidente de Gobierno

nuestro rencor y no el brutal impacto sobre el territorio, el mar y todos sus

habitantes o las costas?

El cuerpo de agentes medioambientales esclarece las causas del inicio del 90% de los incendios originados en Castilla-La Mancha

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/29/12

Según ha informado la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de

Castilla-La Mancha (APAM) en un comunicado, las investigaciones llevadas a cabo

han determinado que la mayor parte de los incendios acaecidos en la región

Arranca la reforestación en la Sierra Oeste de Madrid

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/29/12

Acompañado del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja

Sarasola, y de los alcaldes de los tres municipios afectados (Robledo de Chavela,

Valdemaqueda y Santa María de la Alameda)

Page 56: BioNoticias

Caantabria. La playa de La Maruca recibe por primera vez la bandera Ecoplaya

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/29/12

El director ejecutivo de Ategrus, Rafael Apraiz, entregó, en el transcurso del acto

celebrado en el Palacio de la Magdalena, las banderas Ecoplayas a las mejores playas

del litoral español, de las cuales 8 recayeron en el municipio de Santander.

Medidas urgentes por los incendios forestales en diez pueblos andaluces

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/29/12

El Ministerio señala que la gran cantidad y diversidad de comunidades autónomas

(12) y provincias (29) a las que son de aplicación las medidas del decreto en

territorio español ha implicado

Plan Fénix programa de acogida temporal de cachorros de perros

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/29/12

En un comunicado, la Guardia Civil ha explicado que, transcurrido este periodo, el

animal será devuelto al SECIR para su evaluación técnica como perro policía y

posterior incorporación en alguna de las especialidades de este servicio.

La 'hija' de Lucy trepaba a los árboles

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/29/12

Una investigación que publica esta semana la revista Science revela que estos

antecesores del género Homo tenían la articulación del hombro orientada hacia arriba

Page 57: BioNoticias

Ignacio González supervisa la primera fase de reforestación del incendio de la Sierra Oeste

via Noticias sobre Forestal - www.agroinformacion.com by Agroinformacion.com

on 10/29/12

El presidente regional, Ignacio González, ha supervisado la primera fase de la

reforestación de la sierra oeste de Madrid -donde hace dos meses ardieron 1.546

hectáreas- que se desarrollará hasta la próxima primavera, con 1,5 millones de euros

de presupuesto inicial, financiados por el Estado y la Comunidad. Se trata del mayor

Plan de Reforestación de uno de los incendios más devastadores de las últimas

décadas en la Comunidad de Madrid, que el pasado 27 de agosto afectó a los

términos municipales de tres localidades de la sierra oeste (Robledo de Chavela,

Valdemaqueda y Santa María de la Alameda), cuyos alcaldes han acompañado hoy al

presidente en la visita.

Ignacio González supervisa la primera fase de reforestación del incendio de la Sierra Oeste

via Noticias sobre Medio ambiente - www.agroinformacion.com by

Agroinformacion.com on 10/29/12

El presidente regional, Ignacio González, ha supervisado la primera fase de la

reforestación de la sierra oeste de Madrid -donde hace dos meses ardieron 1.546

hectáreas- que se desarrollará hasta la próxima primavera, con 1,5 millones de euros

de presupuesto inicial, financiados por el Estado y la Comunidad. Se trata del mayor

Plan de Reforestación de uno de los incendios más devastadores de las últimas

décadas en la Comunidad de Madrid, que el pasado 27 de agosto afectó a los

términos municipales de tres localidades de la sierra oeste (Robledo de Chavela,

Valdemaqueda y Santa María de la Alameda), cuyos alcaldes han acompañado hoy al

presidente en la visita.

Analizando el hielo de Marte

via ECOticias. Noticias de Medio Ambiente, 24 horas, 365 día - NATURALEZA by

ECOticias.com / Red / Agencias <[email protected] > on 10/29/12

El estudio de las imágenes de alta resolución del último satélite de NASA enviado a

Marte y la cartografía de cada rasgo han llevado a estos geólogos

Page 58: BioNoticias

.Política científica

Page 59: BioNoticias

"Se requiere una política de Estado de largo aliento para el desarrollo científico"

Este académico e investigador de las Facultades de Medicina y de Ciencias Químicas

y Farmacéuticas, así como integrante del Centro de Estudios Moleculares de la

Célula de nuestro plantel, sostiene que la única forma de fortalecer la generación de

conocimiento en el actual escenario nacional es a través del establecimiento de

políticas públicas que propendan a ello, las cuales deben ser producto de una labor

participativa y consensuada.

Por eso, señala, le llama poderosamente la atención el nivel de desconocimiento que

existe del posible traspaso de la Comisión Nacional de Investigación Científica y

Tecnológica, Conicyt, desde el Ministerio de Educación al de Economía. "Uno

pensaría que todos estos cambios se hacen con la comunidad científica. Si hay algo

de lo que adolece Chile en varios temas contingentes como son políticas de Estado,

entre ellas la que se incluye la de Ciencia y Tecnología".

La Caixa y el Ministerio de Economía y Competitividad impulsan un programa de

becas para Centros Severo Ochoa

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el presidente de La

Caixa, Isidro Fainé, han firmado hoy en Barcelona un acuerdo para la puesta en

marcha conjunta del nuevo programa

La Obra Social La Caixa concede 40 becas para cursar un doctorado internacional

en los ocho centros de investigación acreditados con el sello de excelencia Severo

Ochoa

Las ayudas, dirigidas a estudiantes de cualquier nacionalidad, tendrán una duración

de 4 años e implicarán una inversión de la Caixa de 4,6 millones de euros

El proyecto abarcará tres áreas de investigación: Ciencias Físicas e Ingenierías,

Ciencias de la Vida y Medicina y Ciencias Sociales

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el presidente de La

Caixa, Isidro Fainé, han firmado hoy en Barcelona un acuerdo para la puesta en

marcha conjunta del nuevo programa de Becas Internacionales de Doctorado la

Caixa- Severo Ochoa.

Page 60: BioNoticias

El proyecto contempla la concesión de cinco becas, de cuatro años de duración, en

cada uno de los ocho centros acreditados en España con el sello de excelencia

Severo Ochoa en el año 2011. Este sello, otorgado por un comité científico

independiente integrado por investigadores de reconocido prestigio internacional,

distingue a aquellos centros o unidades que desarrollan investigación básica de

frontera y se encuentran entre los mejores del mundo en sus

Lo político tras los organismos transgénicos

Edgar Isch

Introducir los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), más conocidos

como transgénicos, en la agricultura y alimentación ecuatoriana, se ha dicho con una

sobra de argumentos científicos y experimentales que constituye un gran riesgo a la

salud humana y a la existencia de la biodiversidad mundial que hoy conocemos. El

debate, sin embargo, crece por la presencia de científicos que defienden los

transgénicos, unos ingenuamente confundiendo su profusión con el derecho a

investigar (libertad que siempre debe estar sometida a principios éticos y humanos,

para no englobar en esa libertad la investigación en la “ciencia” de la tortura, para

poner un ejemplo), mientras otros forman parte de lo que se ha dado en llamar la

“ciencia mercenaria”, que se vende al mejor postor el cual, en el capitalismo, no

puede estar sino del lado de las transnacionales.

[…] En términos de política pública, más allá del debate entre ciencia con

conciencia y la ciencia mercenaria, hay un cúmulo de consecuencias o disyuntivas

que trae la introducción de los transgénicos. Aquí veremos algunas.

Contra los recortes en la ciencia

DESDE hace meses, una considerable representación de la comunidad científica

española viene denunciando los dramáticos recortes decretados por el Gobierno

para la I+D en 2012.

Uno de los últimos ejemplos lo tenemos en la carta remitida hace solo unos días a la

comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn,

en la que los firmantes, 2.400 investigadores de nuestro país, alertan de las

Page 61: BioNoticias

desastrosas consecuencias que tendrá la fuerte reducción presupuestaria, de

profundos efectos que se notarán especialmente a medio y largo plazo. Porque aquí,

al contrario de lo que ocurre en los países líderes en la Unión Europea, que

mantienen una política anti cíclica en esta materia, llevamos viendo como la

inversión en I+D sufre recortes desde que comenzó la crisis.

En los últimos cuatro años, el presupuesto destinado a investigación ha caído en

nuestro país casi un 39%; de esa cifra, un 25% corresponde solo al último ejercicio,

dato que explica más que sobradamente la honda preocupación de nuestros

investigadores. Se ha pasado de los 9.662 millones que se destinaron para la ciencia

en 2009 a los 6.298 de este año. En Alemania, sin embargo, el presupuesto para

I+D crecerá a un ritmo del 5% anual entre 2012 y 2015 y en Francia, el gobierno de

ese país contempla en sus cuentas públicas una partida para investigación que ronda

los 33.000 millones de euros.

Las cifras anteriores -un 25% menos de presupuesto, un recorte para I+D de 3.364

millones de euros en solo cuatro años- se traducen en una reducción en los

proyectos de investigación y en la disminución de la participación en organismos

internacionales, lo que está forzando a nuestros jóvenes mejor preparados a buscar

su futuro en el exterior. Sin una estrategia para el desarrollo de la I+D corremos el

riesgo de que nuestra ciencia se desplome, porque lo más preocupante no son los

recortes de este año -que lo son y mucho-, sino que para el año parece que viene las

perspectivas son las mismas y si esos presupuestos se vuelven a repetir, el sistema

entero colapsará.

Si la sociedad española quiere prosperar y progresar, debe invertir en talento porque

la ignorancia es lo que más caro sale a un país. Nuestros gobernantes deben

entender que reducir más aún el presupuesto de ciencia puede resultar catastrófico

porque nos arriesgamos a perder toda una generación de científicos, lo que es un

drama humano pero también económico, ya que el Estado ha invertido mucho

tiempo y muchos recursos en su formación. Deberíamos corregir el rumbo antes de

que sea demasiado tarde: no hacerlo supondría renunciar al futuro poniendo en

jaque también la herencia que dejemos a las próximas generaciones.

Page 62: BioNoticias

Científicos españoles se quejan a la UE de los recortes

Advierten en una carta enviada a la comisaria de Investigación de la UE de los

«efectos devastadores» de la menor inversión en I+D

La ciencia española sigue en pie de guerra por los recortes presupuestarios en la

partida de I+D llevados a cabo por el Gobierno. Miembros del Centro Superior de

Investigaciones Científicas (CSIC) elevaron una queja a Bruselas a través de una

carta a la que se han adherido más de 2.000 personas, entre ellos varios directores de

centros de investigación. En concreto, la misiva se dirige a la comisaria de

Investigación, Innovación y Ciencia, Geoghegan-Quinn, a quien advierten de la

«preocupante situación de la ciencia española».

Los investigadores recuerdan que la política comunitaria concede un papel

primordial a la I+D+i como motor de crecimiento, como demuestra la intención de

Bruselas de aumentar la dotación a esta partida en los próximos presupuestos. Por

eso ponen en contraste las políticas seguidas por el Gobierno de Mariano Rajoy.

«En España estamos sufriendo una reducción en el número de empleados públicos,

disminución en el número de puestos de doctorado y puestos de investigación

temporales», explican.

Para los firmantes de esta carta, las medidas adoptadas por el Ejecutivo tendrán

«efectos devastadores» para la investigación española además de poner en «pelgiro»

su futuro. Además, advierten de que la falta de oportunidades obliga a muchos

investigadores a abandonar el país. «Los recursos humanos están dejando España,

incluyendo miles de profesionales con experiencia y conocimientos formados en las

universidades y centros de investigación tanto de España como del extranjero».

Para paliar esta situación, los investigadores españoles piden la intervención de

Geoghegan-Quinn como máxima responsable de la ciencia europea. «Esperamos

que a partir de su posición pueda tomar las medidas adecuadas, a la vez urgentes y

necesarias, para ayudar a revertir la situación actual», concluyen.

Page 63: BioNoticias

Invitación a los investigadores a firmar en apoyo de una campaña para asegurar el

presupuesto europeo de investigación

29-OCT-2012 10:45

Resumen: En apoyo a la campaña promovida por EMBO (European Molecular

Biology Organization), la Universidad Carlos III de Madrid invita a los

investigadores de todas las ramas de conocimiento, para sumarse a la recogida de

firmas contra los recortes en el presupuesto europeo para la investigación.

La acción está coordinada por la Iniciativa para la Ciencia en Europa, de la que

EMBO es miembro, y pretende implicar y alertar a los investigadores sobre los

efectos devastadores que estos recortes pueden suponer para el avance de la ciencia

en el continente y, particularmente, en España.

Dirección web para la recogida de firmas:

http://www.no-cuts-on-research.eu

María Leptin, directora de EMBO, alerta en una carta sobre la importancia de

realizar esta acción antes del próximo encuentro de la Unión Europea previsto para

el 22 y 23 de noviembre.

La UJI no podrá licitar la sede de Medicina a tiempo debido al recorte

El Consell aún debe a la universidad castellonense 18 millones de este año y le quita

otros 8,7 millones en el presupuesto de 2013

NACHO MARTÍN CASTELLÓ Los impagos y recortes de la Generalitat

Valenciana a la Universitat Jaume I están complicando tanto la obra de la Facultad

de Ciencias de la Salud que la universidad castellonense ya está estudiando la oferta

de varios centros hospitalarios para reubicar parte de sus clases durante los

próximos cursos. Esta medida sería una alternativa de urgencia para salvar la

continuidad del proyecto docente en unas mínimas condiciones de calidad.

Pese a ello, la UJI ya advertido que generaría una disfunción tanto para los planes de

la universidad como para los profesores y alumnos, que se verían obligados a

desplazamientos fuera del campus y a trabajar en un estado de provisionalidad.

Page 64: BioNoticias

Un bloqueo del proyecto de Medicina también sería un duro golpe para la UJI

porque había centrado todos sus esfuerzos en apostar por los nuevos estudios de

salud. De hecho, para desarrollar Medicina, el rectorado había renunciado este

mandato a 8 millones de euros previstos para obras como la sede universitaria del

antiguo edificio de Hacienda, la Casa del Estudiante, la Casa Forestal de Vistabella y

la urbanización de la tercera fase del Parque Científico y Tecnológico (Espaitec).

Este sacrificio tenía como principal objetivo priorizar como necesidad ineludible el

nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud. Sin embargo, y después de

todo un ejercicio de ingeniaría contable, el Consell ha roto otra vez los planes de la

UJI.

Presupuestos de «país de ciencia pobre»

La financiación pública por investigador se ha reducido a la mitad en los últimos

cuatro años, según revela la Confederación de Sociedades Científicas de España

La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) ha señalado que la

financiación pública por investigador se ha reducido a la mitad en los últimos cuatro

años, desde los 41.000 euros en 2009 a los 22.500 que se proponen en los

Presupuestos Generales del Estados (PGE) para 2013.

Según ha indicado el miembro de la comisión de Presupuestos de la Cosce, José de

No, estas cifras están a niveles de «país de ciencia pobre». Así, De No ha indicado,

durante la presentación de su informe «Análisis de los recursos destinados a la

I+D+i en los PGE de 2013», que el presupuesto por investigador en Equivalencia a

Jornada Completa (EJC) ha pasado de los 31.900 euros en 2002 a los 41.000 euros

en 2009, para descender en 2013 a 22.500 euros.

Además, ha apuntado que, en lo que respecta a la parte pública del sistema, que

utiliza solo la parte de los fondos no financieros (subvenciones), se ha producido la

misma caída «brusca» desde los 33.000 euros en 2008 hasta los 16.200 euros para el

próximo ejercicio.

Page 65: BioNoticias

Política contra ciencia en Estados Unidos, China y Unión Europea

Desde que antes de empezar el curso asistí a la lectura de una tesis sobre la

comunicación política en los EEUU, tengo más claro que la política se ejerce hoy

contra la economía ciencia y la economía realidad, aunque luego nos digan -y a veces

lleguemos a asumir- que los economistas solo predicen el pasado. La noticia de que

los ministros de finanzas del G-20 han terminado sus reuniones del fin de semana

con alertas sobre el precipicio fiscal en EEUU y la deuda en Europa despeja algunas

de mis dudas. Al margen de si mañana martes gana Barak Obama o Mitt Romney, el

XVIII Congreso del PC de China que se inicia dos días después será el foro que

podrá despejar esas incertidumbres económicas mundiales, no aclaradas por las

elecciones norteamericanas y a la espera de las anunciadas para septiembre próximo

en Alemania.

Page 66: BioNoticias

NOVEDADES EDITORIALES

Page 67: BioNoticias

Libros en español (www.amazon.es)

Atlas nuevas potencias emergentes de Aa.Vv. (31 octubre 2012)

Molinos de mar en Cantabria de Luis Azurmendi Perez y Mª Angeles Gomez

Carballo (31 octubre 2012)

Más novedades ne Amazon ciencia y tecnología:

http://www.amazon.es/s/ref=lp_902503031_nr_p_n_date_0?rh=n%3A599364031%2Cn%3A%21599365031%2Cn%3A902503031%2Cp_n_date%3A831285031&bbn=902503031&ie=UTF8&qid=1351585035&rnid=831272031#/ref=sr_st?bbn=902503031&__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85Z%C3%95%C3%91&qid=1351585264&rh=n%3A599364031%2Cn%3A!599365031%2Cn%3A902503031%2Cp_n_date%3A831285031&sort=-pubdate

Libros en inglés (www.amazon.co.uk)

Handbook of Stem Cells, Two-Volume Set: Volume 1-Embryonic Stem Cells; Volume 2-Adult & Fetal Stem Cells by Robert Lanza and Anthony Atala (5 Nov 2012)

Page 69: BioNoticias

Biophysics: Searching for Principles by William Bialek (11 Nov 2012

An Insect View of Its Plain: Insects, Nature and God in Thoreau, Dickinson and Muir by Rosemary Scanlon McTier (3 Nov 2012)

Beyond the Visible: A handbook of best practice in plant UV photobiology by Pedro J. Aphalo, Andreas Albert, Lars Olof Bjorn and Andy McLeod (2 Nov 2012)

Humans in the Landscape: An Introduction to Environmental Studies by Kai N. Lee, William Freudenberg and Richard Howorth (2 Nov 2012)

Page 70: BioNoticias

The Human Genome: Book of Essential Knowledge (Curiosity Guides) by John Quackenbush and John Sulston (2 Nov 2012)

Sustainable Coastal Management and Climate Adaptation: Global Lessons from Regional Approaches in Australia by Richard Kenchington, Laura Stocker and David Wood (2 Nov 2012)

Bioremediation of Petroleum and Petroleum Products (Energy and Environment) by James G. Speight and Karuna K. Arjoon (2 Nov 2012)

Spillover: Animal Infections and the Next Human Pandemic by David Quammen (2 Nov 2012)

Page 71: BioNoticias

Visualizing Human Biology (Wiley Visualizing) by Kathleen A. Ireland (2 Nov 2012)

Ghrelin: 514 (Methods in Enzymology) by Melvin I. Simon (2 Nov 2012)

Introduction to Natural Resource Planning by Charles Yoe (1 Nov 2012)

Más novedades editoriales en Biological Sciences Amazon: http://www.amazon.co.uk/s/ref=sr_ex_p_n_binding_browse-b_0?rh=n%3A266239%2Cn%3A%211025612%2Cn%3A57%2Cn%3A277912%2Cp_n_availability%3A428631031%2Cp_n_publication_date%3A182241031&bbn=277912&sort=-pubdate&ie=UTF8&qid=1337073671

Page 72: BioNoticias

Libros en italiano (www.amazon.it)

Biomasse e produzione di energia di Basu (1 nov. 2012)

Biodiversità di Cristina Serra (1 nov. 2012)

Enigma. La strana vita di Alan Turing di Tuono Pettinato e Francesca Riccioni (31 ott. 2012

Alla riscoperta della frutta antica del Casentino. Un patrimonio agroalimentare

di alto pregio genetico, culturale ed economico di Scuola Superiore S. Anna di

Pisa e Comunità montana del Casentino (31 ott. 2012)

Stephen Jay Gould di Alessandro Ottaviani (31 ott. 2012)

Ecologismo libertario di Murray Bookchin (31 ott. 2012)

Más novedades de libros en italiano: Amazon.it Scienze, tecnología e medicina, http://www.amazon.it/b/ref=amb_link_157845767_2_Scienze?ie=UTF8&field-

binding_browse-bin=-

1462592031&node=508867031&pf_rd_m=A11IL2PNWYJU7H&pf_rd_s=left-

4&pf_rd_r=17BH43ZSV3XH2RPD463J&pf_rd_t=101&pf_rd_p=278067487&pf_rd_i=

411663031#/ref=sr_nr_p_n_binding_browse-

Page 73: BioNoticias

b_1?rh=n%3A411663031%2Cn%3A%21411664031%2Cn%3A508867031%2Cp_n

_date%3A510380031%2Cp_n_availability%3A490213031%2Cp_n_binding_browse

-bin%3A509802031&bbn=508867031&sort=-

pubdate&ie=UTF8&qid=1351586060&rnid=509800031

Libros en francés (www.amazon.fr)

Biologie moléculaire du gène de James Watson, Tania Baker, Stephen Bell et Alexander Gann (2 novembre 2012)

L' Homme en accusation - De la biologie à la politique de Pierre-Paul Grasse (1 novembre 2012

La Place de l'homme dans la nature - Le groupe zoologique humain de Pierre Teilhard de Chardin et Jean Onimus (1 novembre 2012)

Les Paradoxes de l'environnement - Responsabilité des scientifiques, pouvoir des citoyens (Colloque de La Villette, 27-28 avril 1994) de Collectif (1 novembre 2012)

Page 74: BioNoticias

Idée d'itinéraire en Equateur : Galapagos de Charles Darwin de Collectif (31 octobre 2012

Más novedades en Biologie, sciences de la vie, génétique: http://www.amazon.fr/s/ref=sr_nr_p_n_availability_1?rh=n%3A301061%2Cn%3A%21301130%2Cn%3A301141%2Cp_n_publication_date%3A183196031%2Cp_n_availability%3A428637031&bbn=301141&sort=-pubdate&ie=UTF8&qid=1337077969

Libros en alemán (www.amazon.de)

Wahn und Wissenschaft. Rationalität und Irrationalität in Wissenschaft und Forschung von Paul Rademacher von Paul Rademacher (3. November 2012)

Tierpsychologe - Verhaltenstherapeut Teil 9 ASS-Medikurs Studienlehrgang von Wolfgang Küther (3. November 2012)

Die wunderbaren Rätsel des Maya-Kalenders: Mathematik und Astronomie, Geschichte und Mystik, der Klimawandel und erstaunliche Zusammenhänge-

Page 75: BioNoticias

erwartet uns ein neues Zeitalter? von Vito von Eichborn und Marcel Polte von Books on Demand (2. November 2012)

Deutsche Vogelnamen, ihre Herkunft und Bedeutung von Hugo Suolahti von Dogma (November 2012)

Der deutsche Wald von Detlev Arens von Komet Verlag Gmbh (1. November 2012)

Molekulargenetische Diagnostik in der Kardiologie von Thomas Scheffold und

Winfried März von Uni-Med, Bremen (November 2012)

Más novedades en Amazon.de Naturwissenschaften und Technik: http://www.amazon.de/s/ref=sr_nr_p_n_availability_1?rh=n%3A186606%2Cn%3A%21541686%2Cn%3A121%2Cp_n_publication_date%3A1778535031%2Cp_n_availability%3A428625031&bbn=121&sort=-pubdate&ie=UTF8&qid=1337079676

Libros en portugués (http://www.livrariacultura.com.br y

http://www.bertrand.pt)

Ouvido, Ondas e Vibrações: Aspectos físicos e biofísicos - J.J. Pedroso de Lima

Page 77: BioNoticias

El artículo de la semana

20 grandes personajes del medio ambiente en España Diversos expertos señalan a las personas que más han hecho por la conservación del medio ambiente en España Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA 10 de octubre de 2012 El medio ambiente no sería igual sin ellos. Como ya lo hicieron con los personajes ambientales más destacados a nivel internacional, varios expertos seleccionan a las personas que más han contribuido a la recuperación, conservación y divulgación del medio ambiente en España. Conocer su trabajo puede servir para concienciarnos de que se puede hacer más por el medio ambiente de lo que parece. 1. Félix Rodríguez de la Fuente Todos los expertos consultados le citan como uno de los principales personajes para el medio ambiente en España y en el mundo. El periodista ambiental Benigno Varillas cree que fue "un fenómeno de comunicación nunca visto que no se ha repetido y que despierta todavía vocaciones conservacionistas". Clara Navío, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), afirma que "no se puede concebir la divulgación ambiental en España sin él. Series como 'El hombre y la Tierra' continúan vigentes y enganchando al espectador". Roberto Ruiz, presidente de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), recuerda también que "se involucró en muchas de las batallas ambientales de su época: uno de los impulsores de Adena (hoy WWF España) y de la Sociedad Española de Ornitología (hoy SEO/BirdLife) o de uno de los primeros proyectos de custodia del territorio en España (el Refugio de Caza de Montejo de la Vega), presionó para que se protegieran las "alimañas" (entre ellas el lobo), recuperó la cetrería, realizó dos enciclopedias de referencia mundiales (Fauna y Fauna Ibérica), etc.".

Page 78: BioNoticias

2. Cristina Narbona "La mejor ministra de Medio Ambiente que ha tenido este país", según Clara Navío, "porque sabía qué es el medio ambiente, imprimió carácter a su gestión, defendió 'su territorio' y creía en lo que hacía". Txema Campillo, ambientólogo y divulgador científico, de la misma opinión, destaca "su ferrea oposición al Plan Hidrológico Nacional (PHN) y su impulso a la Ley de Costas". 3. José Antonio (Tono) Valverde Para Roberto Ruiz, fue "uno de los más importantes biólogos, naturalistas y ecólogos de España. Formuló a principios de los años sesenta la hipótesis del origen granívoro del hombre, clave para explicar la evolución humana; fue uno de los grandes impulsores de la ornitología (participó en la creación de la SEO), etc.". Campillo destaca que gracias a él tenemos también "el Parque Nacional de Doñana y numerosos libros sobre fauna". 4. Fernando González Bernáldez El presidente de la ACA lo recuerda como una figura clave para el desarrollo del movimiento ecologista español: "Ocupó la segunda cátedra de Ecología en España (en la Autónoma de Madrid) tras la de Ramón Margalef". Roberto Ruiz cita a la Fundación Interuniversitaria que hoy lleva su nombre: "Destacó por su fuerte compromiso con la investigación ecológica, la educación ambiental y la conservación de la naturaleza, siempre desde el rigor científico". Benigno Varillas explica que "impulsó, asesoró y respaldó la iniciativa de lanzar campañas o incluso presidir organizaciones". 5. Jesús (Suso) Garzón Heydt Según Roberto Ruiz, es uno de los mayores naturalistas europeos de los últimos tiempos: de los primeros en estudiar en el terreno muchas de las

Page 79: BioNoticias

grandes especies amenazadas peninsulares, como la cigüeña negra, el lince, el oso, el urogallo o el águila imperial. Considerado el padre del actual Parque Nacional de Monfragüe, participó de forma activa en las declaraciones de los Parques de Oyambre y Cabañeros. También es el fundador y presidente del Fondo de Patrimonio Natural Europeo, de la Asociación Concejo de la Mesta, de la Asociación Trashumancia y Naturaleza y de ARCA. Varillas destaca también su defensa de los usos y los modelos de gestión del territorio tradicionales, como la trashumancia. 6. Benigno Varillas "Uno de los grandes periodistas ambientales de nuestro país y pionero en muchas de las nuevas formas de comunicación", según el presidente de la ACA. Fundador y director durante 20 años de la revista 'Quercus', ha trabajado en medios como 'El País' o 'El Mundo', ha sido guionista de documentales, ha asesorado al Ministerio de Medio Ambiente, ha editado numerosos libros como 'Las Memorias de Valverde' y 'Félix Rodríguez de la Fuente, su vida, mensaje del futuro', fue uno de los fundadores de Greenpeace España así como de los Clubes Juveniles Conocer y Proteger la Naturaleza, etc. En los últimos años ha promovido diferentes iniciativas ligadas a la Convergencia del Mundo Rural y la Naturaleza (Muruna). 7. Felipe González Sánchez Eduardo Renovales, miembro de Ekologistak Martxan Bizkaia y experto en documentación ambiental, destaca al coordinador en Cantabria de la SEO como ejemplo de las personas que a nivel local desarrollan interesantes trabajos ambientales: "Destacan los proyectos de conservación de aves y de voluntariado y educación ambiental, de recuperación de espacios degradados en la bahía de Santander o el programa NACAR, Naturaleza y cárcel, con internos de la prisión de El Dueso".

Page 80: BioNoticias

8. Gonzalo Echagüe y Alicia Torrego Organizadores del primer Congreso Nacional del Medio Ambiente(Conama), en 1992, "hoy una cita imprescindible, pero en su momento se les consideró unos majaras", según la presidenta de la APIA, que recuerda que el Congreso trasciende con el Conama Local, los Eimas (Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible)y otras jornadas. 9. Humberto da Cruz Federico Velázquez de Castro, presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA), destaca al expresidente de Amigos de la Tierra, "que quiso imprimir un sentido político a la ecología". 10. Isaac Vega Otra de las recomendaciones de Velázquez de Castro: "Isaac Vega, de WWF-Adena, es un veterano activista en el campo del diseño, artes gráficas y coordinación de publicaciones ecologistas". 11. Joaquín Araujo "Joaquín Araujo continuó la labor divulgadora de Rodríguez de la Fuente y además la llevó a nuevos ámbitos como exposiciones fotográficas, comic, etc.", según Txema Campillo. 12. Jorge Riechmann Fernández "Poeta, sociólogo y ecologista, Jorge Riechmann destaca por su gran cantidad de obras en diferentes ámbitos, como la crisis ecológica, el decrecimiento o la ética ecológica", según Renovales. Se le puede seguir en su blog 'Tratar de comprender, tratar de ayudar'.

Page 81: BioNoticias

13. José Luis García Ortega El presidente de la AEEA también resalta la labor de José Luis Ortega, "desde hace muchos años en el departamento de la energía en Greenpeace, donde ha coordinado importantes informes para defender el futuro de las energías renovables". 14. Juan Carlos Atienza "Además de su trabajo como coordinador de Conservación de SEO/BirdLife, es un referente en las redes sociales", apunta Clara Navío. "En Twitter sus seguidores aprendemos cada día algo nuevo con él", recuerda la presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental. 15. Juan Carlos del Olmo Para la presidenta de APIA, el secretario general de WWF España "es un ejemplo de saber hacer en la dirección de una ONG ambiental. Con un estilo sosegado pero firme, afronta proyectos importantísimos de conservación, divulgación y sensibilización, establece alianzas fuertes con diversos sectores empresariales, sin renunciar a las señas de identidad de una organización internacional de enorme prestigio". 16. Karmele Llano Sánchez "Una de las personas que más me ha impresionado por su trabajo vocacional", según Eduardo Renovales. "Desde 2003, Karmele Llano trabaja en Indonesia en un centro de recuperación de fauna amenazada, principalmente primates. El país asiático destaca por su gran biodiversidad, pero la destrucción de las selvas tropicales está acabando con ella", comenta.

Page 82: BioNoticias

17. Luis Miguel Domínguez Mencía Para el experto de Ekologistak Martxan Bizkaia, el naturalista "Luismi" Domínguez es "una de las personas que mejor comunica los temas ambientales". Director de programas de televisión como 'Biodiario' o 'Fauna callejera' o de radio, también es autor de varios libros, como 'Guía de la fauna callejera'. 18. Pedro Costa Morata Txema Campillo le destaca por ser "el histórico ecologista con el que comienza el movimiento en España, aunque no esté de acuerdo con sus ideas". 19. Roberto Hartasánchez Según Benigno Varillas, "su labor a favor de las aves de presa y del oso han convertido a su ONG Fondo para la Vida Salvaje (FAPAS) en una entidad que hace conservación con el mínimo presupuesto y la máxima eficacia. La población de osos ha aumentado gracias a su labor que luego venden como suyas fundaciones y entidades públicas". 20. Xavier Pastor "Como dirigente del GOB primero, de Greenpeace-España después y ahora de Oceana, este biólogo marino lleva 40 intensos años dedicados a la protección de los mares y la vida que bulle en ellos. Sin él los océanos y aguas, y también otras campañas que desplegó, como la de bosques, lucha contra la energía nuclear, contaminación atmosférica, etc., estarían muy lejos de la presencia actual", en palabras de Varillas.

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2012/10/10/213665.php

Page 83: BioNoticias

La página de la semana

La crónica verde Por César Javier Palacios

http://blogs.20minutos.es/cronicaverde

Page 84: BioNoticias

NOTICIAS DE BIOLOGÍA Y CIENCIA EN

LA PRENSA NACIONAL:

Ciencia en ABC.es

Ciencia y Ecología en elmundo.es

Ciencia en elpais.es

Page 85: BioNoticias

NOTICIAS DE BIOLOGÍA Y CIENCIA

EN LA

PRENSA INTERNACIONAL:

The Dayly telegraph Science news

The Independent Science

Le Figaro Sciences et techologies

Planet en Le Monde

Scienze in Il Corriere della Sera

Scienze in La Repubblica

Scienza in La Stampa

Ciências en Público (Portugal)

Wissen Sueddeutsche Zeitung

Page 87: BioNoticias

Biblioteca. Facultad de Biología

Universidad de Salamanca. Campus Miguel de Unamuno

c/Donantes de Sangre s/n 37007 Salamanca, España

[email protected]

Págrina web: http://bibliotecabiologia.usal.es/

UsalBiológica, el Blog de la Biblioteca

http://usalbiologica.wordpress.com

Canal Biología-Facebook: http://www.facebook.com/BiblioBiologiaUsal

Twitter: @BiblioBioUsal