14
BIOPLAGUIC IDAS

bioplaguicidas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: bioplaguicidas

BIOPLAGUICIDAS

Page 2: bioplaguicidas

El control biológico es una disciplina muy amplia del conocimiento basada en el proceso de que muchas especies de organismos se alimentan, viven y se reproducen a costa de otros, sin embargo no puede asegurarse que en todos los casos, el control biológico sea la solución a los problema de protección de las plantas , principalmente si se tiene en cuenta que es una actividad que ha recibido solo una porción mínima de la atención y de los recursos económicos que se invierten en proyectos y programas dirigidos al control de los organismos dañinos.

Los insectos entomófagos( paratiroides y predadores) corresponden aproximadamente a la mitad de las especies conocidas. Los insectos plagas (incluyendo los ácaros) que son limitantes en la producción de alimentos y fibras son apenas una pequeña porción del numero total de ellos. Las malezas también han sido consideradas como plagas y manejadas con los mismos principios de protección de los cultivos incluyendo su control químico.

Introducción control biológico

Page 3: bioplaguicidas

La principal característica de un plaguicida biológico es que su ingrediente activo no es una molécula química como en los plaguicidas químicos, sino un organismo microscópico vivo. Se diferencia en gran medida de los plaguicidas químicos porque es altamente específico, es decir, sólo ataca a la plaga que se desea controlar, no presenta residualidad en las cosechas, son inocuos para los humanos y no afecta la fauna nativa de los ecosistemas donde se usan.

Page 4: bioplaguicidas

El conjunto de factores bióticos que mantienen reguladas todas las poblaciones animales y vegetales constituyen el control natural, el cual es el responsable del balance o equilibrio natural. Los agentes de control natural pueden también dividirse en factores dependientes de la densidad y factores independientes del densidad

CONTROL NATURAL

Page 5: bioplaguicidas

Etimológicamente, se define un biopesticidas como cualquier pesticida de origen biológico, es decir los organismos vivos o las sustancias de origen natural sintetizadas por ellos, con mayor generalidad se definen como todo producto para la protección de los vegetales que no se han obtenido por vía química

LOS BIOPESTICIDAS : un factor incuestionable en la defensa integrada

Page 6: bioplaguicidas

Alelopatía y uso de plantas medicinales

Este termino incluye los mecanismos de alelospolia, alelopatia y alelomediacion.

La alelospolia es la competencia o interferencia causada por los organismos a

retirar o disminuir del ambiente elementos como el agua, nutrientes o luz,

bajándolos a niveles que perjudican el desarrollo normal de otros.

Alelopatia: es la interferencia causada por introducción de sustancias químicas elaboradas por plantas que afectan elementos u órganos de la comunidad .

La alelomediacion incluye interferencias indirectas que alteran el ambiente físico, biológico

Page 7: bioplaguicidas

Definido como la utilización y manipulación de los enemigos naturales y/o exóticos de las especies de insectos consideradas por el hombre como plagas, con el objeto de atacarlas y reducirlas a niveles de población en la cual no causen daños económicos a los cultivos.

CONTROL BIOLOGICO

Page 8: bioplaguicidas

Hongos Bacterias Protozoos Virus

CONTROL MICROBIANO

Page 9: bioplaguicidas

las actividades humanas en los ecosistemas o agro ecosistemas deben conciliar en lo posible los principios ecológicos básicos con el fin de mantener un buen estado de equilibrio y evitarse disturbios que afectan la rentabilidad de esas actividades y la calidad de los bienes que mediante ellas se producen.

Manejo de algunas estrategias importantes en el manejo de los agro ecosistemas

1. es de gran importancia conocer los hábitos mecanismos y épocas de dispersión y migración de las especies y plagas.

2. la compresión de las estrategias que los artrópodos dañinos adoptan para colonizar y establecerse en los cultivos es de gran importancia.

3. el conocimiento de la dinámica de las relaciones hospedero-parasito permite las liberaciones en los momentos mas oportunos y en las cantidades necesarias para lograr el éxito.

4. control de factores auto ecológicos como son la manipulación del microclima, densidades de siembra, manejo del suministro de agua y otras practicas agronómica.

ALGUNAS ESTRATEGAS ECOLOGICAS EN EL MANEJODE PLAGAS

Page 10: bioplaguicidas

BioinsecticidasBiofungicidas BiobactericidasBionematicidas

PROUCTOS DE ORIGEN BIOLOGICO A NIVEL COMERCIAL

Page 11: bioplaguicidas

USAR PURIN DE CONTROLAN

Ajenjo, ají, laurel El gorgojo en granos almacenados

Ajo, ají, botón de oro Gusanos o larvas de insectos

Ajo, menta. Ortiga, hierbabuena Afidos o pulgones

Albahaca, ortiga, poleo, hierbabuena, romero

Mosca blanca y negra

Cenizas de ajenjo, ají Babosas

Ajenjo, botón de oro Cucarron

Ají, ajo, helecho, menta, poleo, hierbabuena Chiza o mojojoy

Ajo con ají Gusano minador

Chipaca, caléndula, cola de caballo, ruda, papayuelo

Hongos

Helecho, menta, hierbabuena Hormigas

Ajenjo, albahaca, sábila, limoncillo, limonaria

Garrapatas

Ajenjo, altamisa, romero Pulgas

Ortiga Heladas

Diente de león, cola de caballo Exceso de agua

Page 12: bioplaguicidas

ALELOPTIAPLANTAS REPELENTES PLAGASMenta, cebolla, ajo, poleo, hierbabuena. Hormigas

Caléndula, menta, orégano, ajo, crisantemo seco y molido, mejorana, ortiga.

Pulgones o afidos

Romero, botón de oro, ruda. EscarabajosArtemisa, salvia, poleo, albahaca, ruda, ajo y romero

Moscas

Ajo, caléndula, rábano, salvia y tomillo Grillos y gusanos del repollo

Artemisa, romero, salvia, tomillo, lavanda, menta, hierbabuena

Polillas de la zanahoria y del repollo

Ortiga muerta, rábano Chinche de la papaArtemisa, ajo, romero caracolesArtemisa, ajo, romero, salvia BabosasCilantro ArañasRábanos Cucarrón del pepino o mojojoy de la papa

Caléndula, botón de oro Gusanos tierreros o nematodos

Page 13: bioplaguicidas

INSECTICIDAS ORGANICOSMATERIAL CANTIDAD TIPO DE PREPARACION TIPO DE CONTROL

Tabaco (cigarrillo sin filtro)Agua

5 unidades + 1 lt de agua Dejar reposar por 48 horas. Por cada 100 cc mezclar 1 lt de agua y fumigar

Mariposa de la col Cucarrones tierrerosMoscas

AltamisaAgua

50 gr. de Altamisa + 500 cc de agua

Cocción por 18-20 minutos, pasar por cedazo, dejar reposar. Por cada 50cc mezclar 1lt de agua y fumigar.

ChizaPulgonGusano perforador de vaina y de tallo

Ruda de Castilla, Agua 50 gr. de ruda + 500cc de agua Cocción por 15 minutos, pasar por cedazo, dejar reposar. Por cada 10cc mezcla 1lt de agua y fumigar

PalomillaMosca blanca

AjoAjí picante Agua

30 gr. de ajo(3-4 cabezas) + 20gr de ají + 1lt de agua

Macerar o licuar por 4 minutos, pasar por cedazo con guantes. Por cada 10cc mezcla 1lt de agua y fumigar

CucarronesChizaTierrerosTripsPalomilla

Jabón de cocoAgua

1 jabón + 1/5 litro de agua Dejar en remojo por 24 horas. Utilizar 100cc de la solución en 1lt de agua y fumigar.

PulgonOrugasGorgojosMoscasAcaros

AjoPimienta Ají picanteAgua

30 gr. de ajo + 10 grs de pimienta + 30 grs de ají picante + 1lt de agua

Licuar el ajo, la pimienta y el ají, mezclar con agua, pasar por cedazo y fumigar.

Palomilla de frijonCucarrónLorito verdeMion de los pastos

AjoPimientaVeterinaAgua

30 gr. de ajo + 10 gr de pimienta + 3 gotas de Veterina + 1lt de agua

Hervir por 20 minutos ajos y pimientas en agua, después hechar las 3 gotas de Veterina, fumigar.

CucarronesMoscasPalomillasGusano tierrero

Penca SavilaAgua

20 gr. de penca(2 hojas pequeñas) + 500cc de agua. Dejar la penca únicamente los cristales internos, nunca la corteza externa, ya que es tóxica

Licuar por 6 minutos, pasar por cedazo. Por 100 cc de la mezcla adicionar 1lt de agua y fumigar.

SaltamontesCucarronesEl suelo con mayor concentración sirve para tierreros y Chiza.

Page 14: bioplaguicidas

BIOFUNGICIDASMATERIAL CANTIDAD TIPO DE

PREPARACIONTIPO DE CONTROL

AguaFlor de Azufre

1lt de agua + 50 gr de azufre

Mezclar las cantidades anteriores. A una cantidad de 100cc de la mezcla se le adiciona 5lt de agua y fumigar.

MildeosCenizasAscochytaAntracnosis

Piedra lumbre 50 gr de piedra lumbre + 500 cc de agua

Hervir por 25 minutos y de la solución por cada 100 cc obtenidos se le incorpora 1lt de agua. Dejar reposar en frío y fumigar.

BotritisSeptoriaPhytoptora

Cal AgrícolaLeche de vacaCenizaAzufreagua

50 gr de cal + 100 cc de leche + 50 gr. de ceniza + 20 gr de azufre + 1lt de agua

Mezclar la solución. Por cada 100 cc de la mezcla adicionar 1lt de agua y fumigar.

Quemazón de tomate (ceniza)Desinfección de semilleros

RábanoAguaSal

100 gr de rábanos + 100 gr de sal + 500 cc de agua

Licuar los ingredientes. Luego poner a hervir suficientemente, pasar por cedazo. Regar con precaución estando caliente la mezcla y tapar el área regada. Alcanza para un área de 2 mtrs aproximadamente.

Desinfección de semilleros Pilas de abonos y materos.Se debe tapar por 24 horas después de repartir la solución.