11
Biorremediación in situ de lodos provenientes del cultivo semiintensivo de Arapaima gigas, paiche en Pucallpa Perú utilizando microorganismos efectivos EM® en medio Bokashi-balls, “genkidama” Gonzalez Ferrer José Arturo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL BIOLOGIA EN ACUICULTURA

Biorremediación in situ de lodos provenientes del cultivo semiintensivo de Arapaima gigas, paiche en

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biorremediación in situ de  lodos provenientes del cultivo semiintensivo  de Arapaima gigas, paiche en

Biorremediación in situ de lodos provenientes del cultivo semiintensivo de Arapaima gigas, paiche en Pucallpa Perú utilizando microorganismos efectivos EM® en medio Bokashi-balls, “genkidama”

Gonzalez Ferrer José Arturo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL BIOLOGIA EN ACUICULTURA

Page 2: Biorremediación in situ de  lodos provenientes del cultivo semiintensivo  de Arapaima gigas, paiche en

Introducción

biorremediación

desechos orgánicos biológicamente

degradados

estado inofensivo

ambientes

naturales

capacidad metabólica de los microorganismos

bacterias, hongos, levadurasAlgasalgunas plantas

in situex

situ

(Vidali, 2001)

Brigmon (2001) biorremediación in situ tecnología muy atractiva para la recuperación.

(Nápoles, 2008)

Page 3: Biorremediación in situ de  lodos provenientes del cultivo semiintensivo  de Arapaima gigas, paiche en

cultivo de camaronesNitrosomonas y Nitrobacter, en bolas de arcilla porosa 1,3 a 3,4 m2 / g 1 pastilla / 10 litros de agua del estanque remoción de TAN de 3,5 mg / l se mantuvo en 0,5 mg / l. pH en sedimentos correlacionó con la acumulación de amonio

(Shan & Obbard , 2001)

Lezama-Cervantes et al. (2010)Tapetes microbianos (TaM) cultivos intensivos de camarón carga amoniacal (71-80%) y carbonosa (68-79%)niveles aceptables

EM calidad de un agua residual doméstica. No dife. Significat. OD, pH, T, DQO, DBO5, ST, NO3

-, NO2-, NH4

+, PO4

-3, SO4-2 y S-2) y mblgicos

(coliformes totales y fecales, heterótrofos totales, levaduras, lactobacilos y bacterias fototróficas) S2-

(Cardona & García, 2008)

Hee et al. (2008)

Codium. Fragile sistemas de cultivo 0.26 – 0.57 μmol g−1 de peso seco min-1 71-99% de la concentración inicial de amonio (150 and 300 μM) 20 y 25°C

Gracilaria, tiene un potencial efecto

alguicida de microalgasGracilaria efectiva

estrategia de biorremediación calidad del agua acuicultura de

peces en China. (Yang et al. , 2007)

Agregar fertilizantes aumentó la actividad de las bacterias el 72% petróleo fue degradado

Ogbonna et al., (2007).

Chopin et al., 1999cultivo integrado Porphyra/salmongran capacidad para metabolizar los desechos generados en el cultivo de salmón8.5 mg de P mg por g de peso seco (DW) y el 73,9 N g PS-1

macroalgas mantuvieron

equilibrados niveles (TAN)

(Montaño , 2007)

Page 4: Biorremediación in situ de  lodos provenientes del cultivo semiintensivo  de Arapaima gigas, paiche en

¿Cuál es el resultado de la biorremediación ex situ en lodos generados por el cultivo semiintensivo de paiche Arapaima gigas, utilizando microorganismos efectivos EM® en bolas genkidama?

Page 5: Biorremediación in situ de  lodos provenientes del cultivo semiintensivo  de Arapaima gigas, paiche en

Objetivos

Objetivo general

Lograr la biorremediación in situ de lodos provenientes del cultivo semiintensivo de Arapaima gigas, paiche en la empresa Inversiones Campoverde S.A., Pucallpa Perú utilizando microorganismos efectivos EM® en medio Bokashi-balls “genkidama”Objetivos específicos

Mejorar la calidad de agua en el cultivo la empresa Inversiones Campoverde S.A., Pucallpa Perú.-Evitar el recambio de agua de los estanques o disminuir su frecuencia en el cultivo de -paiche en Inversiones Campoverde S.A.- Mejorar el rendimiento en el cultivo semiintensivo de paiche - Reducir los costos de producción.

Page 6: Biorremediación in situ de  lodos provenientes del cultivo semiintensivo  de Arapaima gigas, paiche en

Hipótesis de investigación

Si en condiciones de laboratorio, se utilizan bolas genkidama con EM® en lodos generados por el cultivo semiintensivo de paiche Arapaima gigas, se logrará la biorremediación de los lodos.

- Variable independiente (Vi) EM® en medio Bokashi-balls, “genkidama” T= Lodo con genkidamaC= Lodo sin genkidama

- Variable dependiente (Vd)Biorremediación del lodo- Variable condicional (Vc) Condiciones de laboratorio• Acuarios de 15x14 x 15 cm • 12 cm de muestra de lodo por acuario

Page 7: Biorremediación in situ de  lodos provenientes del cultivo semiintensivo  de Arapaima gigas, paiche en

Atenuación del EM® Preparación de las genkidamas

Toma de la muestra

Se aplicó ANOVA con 0.05 de significancia haciendo uso del Software SPSS- Statistics 17

Se mezcló 1 litro de melaza al 5% 18 litros de agua limpia sin cloro al 90% y 1 litro de EM-1® AL 5%

- 600 g de pajilla - 600 g de polvillo de arroz - 500 g de arcilla - 1200 ml de EM atenuado -Agua a criterio

secado x 7 días

extracción poza de cultivo

lodo

unidades experimentales

S-2 y MO

Análisis estadístico de los datos

Materiales y métodos

Page 8: Biorremediación in situ de  lodos provenientes del cultivo semiintensivo  de Arapaima gigas, paiche en

Resultados

18,4

18,6

18,8

19

19,2

19,4

19,6

19,8

20

1 2 3 4 5 6 7 8

Tiempo (Dias)

Tem

pera

tura

(ºC) Control

Tratamiento

Fig 2. Variación de la temperatura en el control y el tratamiento. No hubo diferencias significativas (P< 0.05)

Cantidad de Sulfuros de la muestra al inicio del experimento (COLECVI, enero 2011)

218 mg/kg

Page 9: Biorremediación in situ de  lodos provenientes del cultivo semiintensivo  de Arapaima gigas, paiche en

Fig. 3. Observación de burbujeo en el tratamiento en acuarios. Se observa además la formación de una nata (a) que se va haciendo más densa (b)

a b

Fig. 4. Observación de cambio de color en el tratamiento. Obsérvese el color verde que se va formando en las capas superficiales (a y b).

a b

Page 10: Biorremediación in situ de  lodos provenientes del cultivo semiintensivo  de Arapaima gigas, paiche en

Fig. 3. Protozoos ciliados

Fig. 5. Observación de Paramecium sp.Fig. 4. Observación Stylonychia sp.

Fig. 6. Observación de Euglena sp.1 Fig. 7. Observación de Euglena sp. 2

Page 11: Biorremediación in situ de  lodos provenientes del cultivo semiintensivo  de Arapaima gigas, paiche en

Gracias