62
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Modulo: Producción de huevo y aves domesticas Bioseguridad

Bioseguridad

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Autónoma de GuerreroFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Modulo: Producción de huevo y aves domesticas

Bioseguridad

Bioseguridad

• La bioseguridad se integra por medidas y normasque tratan de preservar la seguridad del medioambiente en general y de los trabajadores,pacientes y visitantes de algún lugar donde seutilizan elementos físicos, químicos o biológicos,sobre todo sangre y fluidos corporales, quepueden provocar daño, porsu carácter potencialmente infeccioso ocontaminante.

• Son todas las acciones que sirven para evitarperdidas que provocan microorganismos en unagranja.

• La bioseguridad incluye manejos,descontaminación, control de roedores yotros animales que puedan ser plaga,inmunizaciones y controles sanitarios.

• Las enfermedades se diseminan porcontaminación a través de la ropa de lacalle, el cabello, uñas, ojos y calzado.

• Se han presentado brotes de Mycoplasmasynoviae y M. gallisepticum por falta decontroles sanitarios y en ocasiones esto haobligado a empresas de progenitoras adespoblar sus granjas, y lo mismo ha ocurridocon salmonella gallinarum.

• Se requiere de capital para los gastos debioseguridad como: desinfectantes, baños,ropa. Pero esto debe considerarse no como ungasto si no como una inversión.

• La prevención de las enfermedades:

Incluye programas de vacunación

Medicaciones preventivas

Practicas de manejo

Reducción de la probabilidad de introducir odiseminar enfermedades infeccionas.

Estrategias para el control de las enfermedades

Deben basarse en el control de las enfermedades

VacunaciónMedicaciones preventivasTerapéuticaDescontaminaciónProgramas sanitarios de manejo

Vacunación

Reduce el efecto a la exposición de agentes infecciosos.Estimula el sistema inmunológico

Reacciones adversas que pueden comprometer la producción

Programas de vacunación

Deben establecerse de acuerdo a laprevalencia y severidad de lasenfermedades.

Mediciones preventivas

vs

Terapéutica

La terapia con antibioticos en elagua de bebida es una buenaopción para tratar enfermedadesexistentes.

La medicación en el agua es mas costosa queen alimento pero se justifica con la rápidaacción de los medicamentos

Disminuye los signos clínicosmorbilidad Mortalidad

Factores que afectan la actividad microbiana

pH del medio: algunos medicamentos son mas activosa pH ácidos, como las nitrofurantoinas, y otros a pHbásicos como a los amino glucósidos, sulfaminas. componentes del medio: generalmente los detergentesamónicos inhiben a los amino glucósidos, el PABA enextractos tisulares antagoniza a las sulfamidas

Descontaminación

La frecuencia de la limpieza y desinfección entreparvadas deberá enfocarse a los beneficiosesperados para la siguiente parvada.

TRASMISIÓN DE LOS PATÓGENOS AVIARES.

El humano es el factor mas importante de trasmisión de agentes infecciosos en la avicultura moderna.

Los patógenos se pueden acarrear con :CalzadoRopaGorrasCabello y Manos.

TRASMISIÓN BIOLÓGICA

Ocurre cuando el patógeno se multiplica ene l huésped intermediario, el cual trasmite a su vez el ave susceptible.

Un ejemplo, es el parasito intestinal Histomonas meliagridis que es la causante de la enfermedad “cabeza negra” en pavos.

El ratón que disemina la Salmonella typhimurium y S. enteritidis a través de sus heces.

TRASMISIÓN MECÁNICA

Esta trasmisión ocurre cuando los objetos o implementos avícolas son transportados de una parvada o granja a otra.

Algunos organismos vivos pueden actuar como trasmisores mecánicos, tal es el caso del mosquito que trasmite el virus de la viruela, reticuloendoteliosis y encefalitis equina.

También es posible introducir agentes infecciosas a través de:AvionesBarcosAutomóvilesEquipaje de viajeros yPaquetería.

TRASMISIÓN TRANSOVÀRICA

Es un tipo de trasmisión biológica. Algunos otros agentes se trasmiten transovàricamente, pero a demás por contacto directo, como Mycoplasmagallisepticum y M. synoviae.

Algunas infecciones incluyen el virus de la encefalomelitis aviar y la S. enteritidisque pueden ocurrir de manera transovàrica o transoviducto hasta por 23 días después de la infección, y algunos órganos pueden permanecer infectados hasta por 22 semanas.

Las maquinas incubadoras al no estar perfectamente limpias y

desinfectadas pueden ser una fuente de bacterias que

contamina al huevo y causar onfalitis en el pollo.

Cuando las plantas incubadoras no están limpias son una fuente de contagio de micoplasmosis y salmonelosis

Las áreas limpias de la planta incubadora son: cuarto del

huevo , encharolado del huevo y la sala de las maquinas

incubadora

Se debe contar con adecuado servicio

de ropa , regaderas y vestidores para

los trabajadores y visitantes

Cuando entran los vehículos se desinfectaran

en la entrada de la planta

En la planta se deberá restringirse el

paso del personal.

Los desperdicios de incubadoras ( cascaron ,

huevo infértil y embriones muertos ) se

depositan en contenedores y luego se

depositaran en fosas

Se recomienda un área centralizada

para la limpieza y desinfección , el

equipo para lavado de las cajas de

los pollitos y charolas nacederas

Todo los empleados y visitantes

deberán bañarse y cambiarse de ropa

al entrar ala planta, usando ropa y

calzado adecuado de la planta.

Los vehículos para transportar el huevo

incubable se deberá desinfectar

diariamente y después de cada entrega

del huevo

Los procedimiento para promover la bioseguridad de una

planta incubadora es la siguiente.

Para el huevo de diferente

procedencia deberá ser separado y

desinfectado.

Tener los separados y las cajas de

huevos identificados por colores deacuerdo a cada granja

los visitantes de la planta incubadora entraran con previa autorización

por escrito .

Las puertas de entrada y recepción del huevo siempre estarán

cerradas.

Tener un espacio para los separadores y cajas que estén limpias y

desinfectadas

Las maquinas necedoras y el equipo de nacimiento deberá ser lavado

después de cada nacimiento.

La obtención de pollitos deberá ser a través de lugares limpios y

desinfectado hasta el cuarto delos pollitos . El acceso al cuarto de

preparación de la vacuna estará restringido y limitado exclusivamente al

personal.

El personal de vacunación deberá

ser capacitado, restringido solo

personal autorizado.

Los analices microbiológicos se

realizaran a partir de muestras de

pulmón.

Los vehículos deberá ser desinfectado

diariamente a la entrega de pollitos.

El personal de las incubadora deberá

contar con lavamanos y jabón liquido ,

toallas , alcohol.

Hacer una correlación entre nacimiento y

la viabilidad del pollito durante la primera

semana.

Importancia de la desinfección

Al reducir la carga de organismos patógenos en el ambiente de sunave de aves disminuirá el riesgo de enfermedad. Losdesinfectantes son los agentes químicos que pueden matar a losorganismos patógenos al contacto. Limpiando el lugar conanterioridad a la desinfección expone a los organismos patógenos aldesinfectante.

Como desinfectar la nave

límpiela.

Remueva toda la cama.

Se barre bien el piso quite las telarañas .

Frotar todas las superficies con detergente

Seguidamente, desinfecte.

Permita al desinfectante secarse completamente.

Aplique otra vez el desinfectante y permítalo secar

una segunda vez

Cuaternario de amonio

Son generalmente inodoros, incoloros, no irritantes, y desodorantes. •Facilidad de uso

•Menor costo •Activos en un PH alcalino.•Inconsistente eficacia contra

hongos especialmente aspergillus.•son inactivos en presencia de Jabón o de residuos de jabón.

Su actividad anti- bacteriana se reduce con la presencia de material orgánico.

Los compuestos de Amonio cuaternarioson efectivos contra bacteria y algoefectivos contra hongos y virus.

Se usan ampliamente en salas de incubación comercial

Mecanismo de acción del cuaternario de amonio

Los compuestos de amonio cuaternario penetran en lasmembranas de los microorganismos gracias a lascadenas carbonadas (hidrófobas). A través delnitrógeno catiónico (hidrófilo) interaccionan con losfosfatos de los fosfolípidos, causando la salida alexterior del material vital citoplasmático. Loscompuestos de amonio cuaternario inhiben tambiénla cadena respiratoria e inactivan enzimas celularesesenciales para el crecimiento.

Efectos adversos

• Irritación de piel, ojos y mucosas. Diluido (auna concentración del 6%) las soluciones noson irritantes cutáneas. En contactoprolongado con la piel existe posibilidad desensibilización.

• Si se ingiere accidentalmente producevómitos, irritación, eritema y quemazón

Yodo y desinfectantes a base de yodo

• Es el de mayor uso en programas de desinfección.• Son letales en minutos para las bacterias, hongos, virus,protozoos, quistes amebas y esporas.• Frente a esporas secas requiere de un mayor tiempo deexposición (horas).• El yodo es mucho mejor antiséptico que el alcohol.

-Principales funciones

-Disminución de la carga bacteriana, viral y fúngica dentro delos galpones, actuando en la prevención y control deenfermedades infecciosas, principalmente respiratorias, através de aspersión (con equipo hurricane o mochila) al medioambiente en presencia de aves.

-Realizar aspersión manual, con mochila de espalda de 20 lt.para 5000 pollos broiler después de la última vacuna contraNewcastle, Bronquitis, 1 cm3 x 1lt de agua.

-Disminuir carga viral, bacteriana y fúngica, cuando hayafecciones respiratorias leves, se recomienda establecer comoprograma 1 a 2 veces por semana.

- Desinfección ambiental de gallineros, galpones, comederos, bebederos.- Desinfección de plantas de incubación, ponederos, bandejas porta-huevos, mesones y utensilios.- Desinfección de plantas de alimentos, silos y vehículos de transporte.-Potabilización de agua de bebida para prevención de enfermedades infectocontagiosas

- En el agua de bebida para mejorar la condición de la molleja lesionada por diversos factores como micotoxinas, en dosis de 1 cm3 por 1lt de agua, cantidad suficiente para tres horas de toma de agua.

Mecanismo de acción

• En manera libre es capaz de penetrar de manera rápida la pared celular.

• Actúa bien contra gram positivos y negativos

• En concentración de 1 600 ppm de yodo libre es eficaz contra esporas.

Efectos adversos

• El yodo es severamente toxico por V.O. puedecausar disfunción de la tiroidea aun con dosispequeñas pero con exposición crónica.

• La desinfección a base de yodo o solucionesde yodoforos pueden irritar la piel y lasmucosas, pudiendo haber hasta sangrado porlas membranas mucosas

¿Qué es el Dióxido de Cloro Estabilizado (DCE)

El Dióxido de Cloro Estabilizado es un gas en solución acuosa al 5%, en buffer de carbonato-bicarbonato, que le permite una total estabilidad y el uso inmediato.

Es un potente biocida y no una toxina metálica. Esto significa que mata microorganismos por la interrupción del transporte y generación energética de la célula.

El uso de DCE tiene varias ventajas:• Es un desinfectante y un biocida de gran alcance; se puede aspersar conmicro gotas.• Previene y quita la película biológica• A diferencia del cloro, el DCE es eficaz en pH entre 4 y 10.• Los efectos corrosivos del dióxido de cloro son comparables a los del aguade la canilla.• El DCE se puede utilizar como aerosol. Todas las áreas y elementos porlo tanto, pueden ser alcanzadas fácilmente.• Y por ultimo pero no menos importante: produce menos consecuenciasadversas para el medio ambiente.

USOS RECOMENDADOS

Agua de consumo

•Está probado que el agua clorinada produce desgano para comer y beber.• Tratada el agua de consumo con 1,0 ppm de DCE no sólo elimina malos olores sino que también produce un agua agradable y fresca al gusto.

Desinfección de galpón y áreas

comunes

Puede resultar de gran utilidad en cada cambio de camada de pollos de un galpón una desinfección por nube, con una máquina que dispensa microgotas de DCE alcanzando techo y paredes, a efectos de abatir todo agente contaminante quepudiera quedar en los mismos. En muy pocas horas (2 ó 3) se puede acceder a los mismos nuevamente sin ningún riesgo deToxicidad.

Aspersión sobre animales

El plumaje de las aves es lugar de fácil asiento y reproducción de variosmicroorganismos, especialmente de hongos como los Aspergillus, de donde luego pasan a alojarse en pulmones e hígado.

Un tratamiento con DCE ayuda significativamente al control de estas infecciones pudiendorecuperar el animal afectado en un plazo significativamente menor, con lo que ello significa.

Tratar los animales con rociado de DCE en concentración de entre 25 y50 ppm evita estos problemas.

Base de incubadoras

El uso de DCE a 50 ppm (1/1000) en la base de las incubadoras de huevos previene de toda infección en los pollitos a nacer, disminuyendo el riesgo de muerte frente a otros desinfectantes normalmente utilizados,a veces con productos ilegales y/o cancerígenos.

Aspersión sobre huevos

Una rápida aspersión del DCE a 50 ppm (1/1000) yasea en dilución acuosa o alcohólica, produce elabatimiento inmediato de todos los gérmenes adheridos a las cáscaras, y previene la contaminación posterior en la incubación o el consumo del huevo.

Esto es especialmente importante para las empresasproductoras de huevo líquido o en polvo y sus subproductos, porque indefectiblemente, si la cáscara está contaminada, es muy probable que contamine también el producto, y una vez contaminado es muy difícil de tratar, especialmente el huevo líquido.

Mecanismo de acción

• Altera la permeabilidad de la pared bacteriana causando la saluda de nucleoproteínas de la bacteria.

• Asi mismo inhibe el sistema enzimático como resultado de la acción oxidantes sobre los grupos SH.

• Es un bactericida completamente

Efectos adversos

• El cloro tiene olor penetrante y altera el sabor y de los alimentos

• Pueden ocurrir alergias a ciertos animales en la piel

• Es toxico ingerido por vía oral