of 12 /12
PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO . Mayo 2012 / Nº 16 www.parquemet.cl 1 Nº16 Junio. 2012

Bitácora #16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informativo de lo que está pasando en el Pulmón Verde de la capital, el Parque Metropolitano de Santiago.

Text of Bitácora #16

  • PARQ

    UE M

    ETRO

    POLI

    TANO

    DE

    SANT

    IAGO

    . May

    o 20

    12 /

    N 1

    6

    ww

    w.p

    arqu

    emet

    .cl

    1

    N16 Junio. 2012

  • 2Descarga

    gratis d

    esde

    App Sto

    re la apli

    cacin d

    el

    Parque: P

    MS_MIN

    VU

    PMS, por la entretencin al aire libre

    abandonado, sucio, peligroso y de conflic-to. Pero cuando somos capaces de trans-formarlo en un rea verde esto cambia y se genera un ciclo virtuoso que lo trans-forma en un espacio de encuentro y con-fianza que da dignidad a las personas. Cules son los desafos que vienen con los Parques Urbanos?Dentro del Ministerio, debemos ser capa-ces de involucrar mucho ms a los vecinos y habitantes de las comunas donde se en-cuentran nuestros Parques Urbanos para que ellos los cuiden y los disfruten con mucha ms fuerza. As tambin, debemos pensar en estrategias y lineamientos que permitan hacer un uso mucho ms efi-ciente de los recursos econmicos y am-bientales en la mantencin de nuestras reas verdes. Todo este aprendizaje debe servirnos para modelar uno de los grandes legados que esperamos concretar en este gobierno: desarrollar una Institucionali-dad de Parques Urbanos que permita no solamente coordinar y ejecutar proyectos de Parques en forma ms eficiente y sus-tentable, sino que sirva de apoyo para que los Municipios con menos recursos pue-dan obtener un financiamiento pblico-privado para mantener sus reas verdes en el tiempo y as no perdamos las ex-ternalidades positivas generadas cuando fueron creados.

    Nuevo Coordinador Nacional de Parques Urbanos

    Martn Andradeconsidera las ms tangibles y estigmati-zantes. Esta inquietud lo impuls a hacer-se parte en la creacin de la Fundacin Mi Parque en 2007. La institucin sin fines de lucro busca mejorar las reas verdes en zonas de escasos recursos, misin que hoy lo motiva a formar parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Cul es el nexo que ves entre la arquitec-tura y la importancia de potenciar los par-ques en las zonas ms vulnerables de Chile que has expresado a travs de tu Fundacin y que tambin ves hoy en el Ministerio?Para m, el nexo es la dignidad. sta no slo se obtiene al tener una vivienda, sino que tambin al contar con sombra, lugares para practicar deporte y salir a caminar. Puede que hagamos un tremendo esfuer-zo por dar casas pero si stas no estn acompaadas con un buen entorno, ese patrimonio se desvaloriza en el tiempo. Cuando la vivienda y su entorno se pien-san en conjunto estamos multiplicando los beneficios sociales e invirtiendo en los ms necesitados de una manera mucho ms eficaz. Cul es la contribucin de los espacios verdes en las zonas vulnerables?Cuando se crean nuevas reas verdes se produce un cambio social significativo. Lamentablemente, para muchas comu-nidades el espacio pblico es un espacio

    Los espacios de esparcimiento como par-ques, plazas y jardines tienen cada vez ms importancia en el diseo de las nuevas ciu-dades, ya que la escasez de stos refleja las desigualdades sociales entre las comunas de mayores y menores ingresos.Para combatir estas diferencias, el Minis-terio de Vivienda y Urbanismo se ha con-centrado en fortalecer la red de 17 Par-ques Urbanos distribuidos en 14 comunas vulnerables de la Regin Metropolitana que presentan una gran falta de reas verdes en relacin a su cantidad de habi-tantes. El Minvu tambin est trabajando en replicar el modelo de la RM en el resto del pas por medio de la creacin de otros 18 proyectos anunciados por el Presiden-te de la Repblica Sebastin Piera en su discurso del 21 de mayo. Para hacerse cargo de esta misin, se in-vit a participar a Martn Andrade como Coordinador Nacional de Parques Urbanos y, a travs de la Direccin de Proyectos de Ciudad del Ministerio de Vivienda y Urba-nismo, potenciar las polticas y progra-mas de reas verdes en Chile.Andrade es arquitecto y mientras estu-diaba en la Universidad Catlica se sin-ti particularmente conmovido por las desigualdades sociales reflejadas en la diferencia en los equipamientos y la in-fraestructura pblica de las ciudades que

  • PARQ

    UE M

    ETRO

    POLI

    TANO

    DE

    SANT

    IAGO

    . May

    o 20

    12 /

    N 1

    6

    ww

    w.p

    arqu

    emet

    .cl

    3

    A un mes de su inauguracin, el Parque Bicentenario de la Infancia ha supera-do todas las expectativas con respecto a la cantidad de visitantes. El recinto con ms de 70 toboganes, juegos de agua y la entretenida reja 3D ha sido panorama obligado para las familias durante los fi-nes de semana de mayo. De hecho, para el 21 de mayo se recibieron a ms de 3 mil personas que a lo largo del da circularon y disfrutaron del parque. Muchos tambin disfrutaron del show de tteres que se pre-sent en el anfiteatro del PBI. Hoy, ya son ms de 20 mil las visitas que ha tenido el PBI durante su primer mes de funcionamiento y se estima que para vaca-ciones de invierno la afluencia aumentar ampliamente. El esfuerzo conjunto hecho por todos los funcionarios involucrados ha sido notorio y han conseguido hacer del PBI un lugar seguro para el pblico y uno de los favoritos de los nios de Santiago. La obra que signific una inversin de $4.634 millones de pesos, se muestra hoy como una cara renovada para la ladera poniente del Parque Metropolitano. Tiene 1800 metros cuadrados slo de juegos infantiles y ms de 9 mil metros cuadrados de reas verdes, ideal para que los ms pequeos se divier-tan. El acceso al recinto es gratis y cuenta con un funicular para acceder a la parte alta del parque a travs de la que se puede acce-der al Zoolgico Nacional.

    Durante mayo y en el marco del Ao de la Energa Sostenible para Todos, Bosque Santiago organiz y celebr dos impor-tantes efemrides relacionadas con su la-bor de Educar para generar conciencia de la importancia del Medio Ambiente.El viernes 25 de mayo se celebr el da de la Energa Renovable, patrocinada por Conycit y la Asociacin Chilena de Eficien-cia Energtica (AChEE). Ms de 1000 nios y nias de educacin bsica de la comunidad escolar pudieron disfrutar de las distintas rutas educativas del lugar, stands y exposiciones alusivas al uso de las energas eficientes y lim-pias. Es muy importante para nosotros reafirmar en instancias como sta nuestro compromiso con el medio ambiente y con la educacin. Son dos elementos que con-sideramos siempre deben ir de la mano, seal Ins Villarroel, Jefa del Centro de Educin Ambiental Bosque Santiago.El viernes 1ero de junio en conjunto con el Zoolgico Nacional, se celebr el Da del

    Parque Bicentenario de la Infancia supera las 20 mil visitas en su primer mes de funcionamiento

    Medio Ambiente en Bosque Santiago. Para esta importante ocasin participaron los Ministros de Medioambiente, Mara Igna-cia Bentez y de Vivienda y Urbanismo, Ro-drigo Prez; escuelas certificadas ambien-talmente y ms de 500 nios y nias de la enseanza media donde tuvieron la opor-tunidad de ver la liberacin de dos guilas. Con este importante hito, se recalc la im-portancia del cuidado medioambiental y la preservacin de especies tanto en la flora como la fauna nativa. Los ejemplares que fueron rehabilitados en el Centro de Reha-bilitacin de aves Rapaces (CRAR) y pudie-ron volver a la naturaleza en una ceremonia muy emocionante, fueron liberados por los ministros frente a toda la concurrencia.Las delegaciones visitantes fueron recibidas y acompaadas por monitores que llevaron a los invitados a hacer recorridos al aire li-bre, actividades de contacto directo con la naturaleza y un tambin hubo una presen-tacin de la Orquesta Juvenil del colegio Salesiano de Alameda.

    Bosque Santiago celebra al medio ambiente

  • 4PMS, por un desarrollo sustentable

    La primera enoteca chilena, construida en 1971, abri sus bases de licitacin. Desde el martes 22 de mayo estn dis-ponibles para su adquisicin y postula-cin. Administrada por el restaurante Camino Real, la ex enoteca tiene ms de 12 mil m2 y es una de las instalaciones ms conocidas e histricas del Parque Metropolitano donde se han realizado matrimonios, fiestas, conciertos y lan-zamientos de productos. Tenemos un compromiso con la historia y tambin con la comunidad. Debe seguir siendo un lugar de encuentro y de celebracin. Esperamos recibir muchas propuestas que permitan renovar el establecimien-to, seal Rodrigo Prez, ministro de Vivienda y Urbanismo. La concesin se entregar por 10 aos y las bases de licitacin exigen la man-tencin y mejoramiento de la infraes-tructura y edificacin. Asimismo, es re-quisito que se desarrolle e implemente un rea de restaurante que funcione en forma regular y continua.Quienes postulen en la licitacin deben considerar la inclusin de un plan de difusin y posicionamiento del servicio concesionado. Los prximos concesio-narios de la ex enoteca deben tener en cuenta lo importante que es para no-sotros que se mantenga la instalacin y su prestigio. Que se siga fomentando su condicin de importante lugar turstico para la capital, seala Mauricio Fabry.

    El domingo 27 de mayo se realiz en todo Chile el da del Patrimonio Cultural. Cientos de reas y monumentos participaron en la actividad y nuestro Parque Metropolitano no estuvo ausente. Fueron cuatro las reas que participaron en este importante da: el Jar-dn Botnico Mapulemu, la Casa de la Cultura Anahuac, el Observatorio Manuel Foster y Bosque Santiago. A pesar de la lluvia que estuvo presente todo el da, las actividades en la Casa de la Cultura Anahuac se desarrollaron con normalidad y la asistencia del Club de Cueca los Aguiluchos con su muestra de danza, relatos y msica en vivo sobre las diferentes formas que adquiere nuestro baile nacional en las distintas zonas de nuestro pas fue acompaada tambin con la presencia de Carlos Martner. El arquitecto es el creador de importantes obras del Parque Metropolitano como las piscinas Tupahue y Antiln ade-ms de la propia Casa de la Cultura Anahuac. Su hermana, Mara Martner fallecida en 2010 fue la creadora del mural de piedra ubicado frente a la piscina Tupahue, Mural en Balneario Tupahue, diseado por el artista mexicano Juan OGorman.

    Se licita ex Enoteca

    Celebramos el Da del Patrimonio

  • PARQ

    UE M

    ETRO

    POLI

    TANO

    DE

    SANT

    IAGO

    . May

    o 20

    12 /

    N 1

    6

    ww

    w.p

    arqu

    emet

    .cl

    5

    Parque Metropolitano de Santiagoy Defensa Civil se unen por la seguridad

    La institucin acaba de instalarse en la ladera con vista hacia el sector sur de la capital. En un espacio de 8 mil m2 de jardines y terrazas de cultivo, compraten instalaciones con la Unidad de Parques y Jardines. En el espacio tienen salas de re-uniones que desde ya se estn utilizando oara esos efectos y tambin para realizar capacitaciones, cursos y voluntariados como el de Permacultura y Agricultura Ur-bana realizado a principios de junio. As, se le est dando un nuevo impulso al terreno del vivero ubicado frente a la plaza Mxi-co.no slo pusieron a funcionar sus oficinas ah sino que tambin desarrollarn cursos, voluntariados como el de Permacultura y Agricultura urbana y se encargarn de darle un nuevo impulso al terreno del vi-vero ubicado frente a la Plaza Mxico. www.senderodechile.cl

    Sendero de Chile inaugura oficinas en Vivero Cumbre

    tarse al doble durante fechas especiales, como el 8 de diciembre o el Da del Nio. Esta labor de seguridad se complemen-tar con la implementacin de campa-as de prevencin de incendios, delitos y consumo de alcohol en las dependencias del parque. Esta alianza con la Defensa Civil potenciar la seguridad en tres zonas estratgicas del PMS: el Zoolgico Na-cional, el sendero Zorro Vidal y el Parque

    La seguridad del Parque es hoy ms que nunca uno de nuestros principales obje-tivos. Garantizar a nuestros visitantes un paso tranquilo por nuestras instalaciones es lo que busca el convenio de 3 aos sus-crito entre el PMS y la Defensa Civil.La iniciativa significar que durante los fi-nes de semana y festivos la dotacin de guardias de seguridad aumentar en 20 personas, nmero que puede incremen-

    Bicentenario de la Infancia, entre otros. El convenio contempla tambin la presencia de contingente en eventos y actividades especiales que se desarrollan en el lugar, adems de educar y hacer un llamado al cuidado del Parque sobre todo para man-tener intactos los lugares con alto trnsito de pblico, seal Mauricio Fabry, Direc-tor (TyP) del Parque Metropolitano.

  • 6PMS, trabajando por una mejor calidad de vida

    El Zoolgico se pone salvaje:

    Llegaron tres pumas de AntofagastaDespus del operativo realizado desde la segunda regin, los tres pumas prove-nientes de Antofagasta llegaron al Zool-gico Nacional cerca de la medianoche del mircoles 23 de mayo. Luego de horas de viaje va terrestre, fueron revisados e ins-talados en sus cuartos nocturnos. Al da siguiente era su presentacin en sociedad. Pero volviendo al principio de la historia, todo comenz cuando Carlos Guerra, Di-rector del Centro de Rescate y Rehabilita-cin de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta (CRRFS), recibi a dos pu-mas (puma concolor) de pocas semanas

    de nacidos en su oficina. Tuvo que hacerse cargo de ellos luego de que un habitante de Calama lo recogiera en la pampa norti-na creyendo que eran gatos abandonados. Para Carlos, el desafo de criar a cachorros de pumas lactantes sin su madre era enor-me. Eran un macho y una hembra que, al no tener buenas reacciones a su alimen-tacin inicial, tuvieron que adelantar su dieta adulta. Cuando unos aos despus se hizo el in-tento de devolver a los felinos a la natura-leza, notaron que la hembra estaba prea-da. Finalmente los tres pumas se quedaron

    en Antofagasta hasta el 21 de mayo, da en que emprendieron su viaje hacia la ca-pital. La llegada de estos ejemplares es un acontecimiento muy importante dentro del Parque Metropolitano. Es parte de nuestro compromiso y responsabilidad hacia la flora y fauna, su proteccin y con-servacin. Al llegar, los animales pasaron por un ri-guroso control de salud y posteriormente fueron llevados a sus cuartos nocturnos en su recinto, al lado del jaguar y los tigres.

  • PARQ

    UE M

    ETRO

    POLI

    TANO

    DE

    SANT

    IAGO

    . May

    o 20

    12 /

    N 1

    6

    ww

    w.p

    arqu

    emet

    .cl

    7

    Spot de la ranita de Darwin gana premio en Miami

    Buenas noticias para los cndores!

    La Ranita de Darwin se hizo famosa. No slo es una de las prota-gonistas del programa de conservacin que viene desarrollando el Zoolgico Nacional hace un tiempo sino que ya se ha ganado dos premios publicitarios por el spot De los animales algo vas a aprender donde es la estrella. En 2011 se qued con un Achap y a principio de mayo de este ao, recibi el Sol de Plata en la 43 edicin del Festival Iberoamericano de Publicidad 2012 (FIAP) celebrado en Miami durante los das 30 de abril, 1 y 2 de mayo. La pieza galardonada, desarrollada por la agencia Porta es hoy considerada dentro de la industria chilena e internacional como un aporte a la creatividad publicitaria. Recibimos con mucho orgullo este premio que se suma a la Pla-ta que obtuvimos en el Festival Achap 2011. Este spot no slo es una invitacin a visitarnos y desarrollar las actividades que el Parque Metropolitano ofrece sino que tambin despierta la curiosidad por conocer y apreciar nuestra fauna endmica, dijo Mauricio Fabry, Director del Parque Metropolitano de Santiago. Adems, ste se enmarca dentro del plan de proteccin y conser-vacin de la ranita de Darwin que est desarrollando el Zoolgico Nacional. Actualmente, el Zoolgico Nacional es miembro de tres organi-zaciones reconocidas a nivel internacional: World Association of Zoos and Aquaria (WAZA), International Species Information Sys-tem (ISIS) y la Asociacin Latinoamericana de Parques Zoolgicos y Acuarios (ALPZA). Esto exige el cumplimiento de estndares de calidad de bienestar animal, programas de educacin medioam-biental y programas de conservacin de la biodiversidad.

    La hembra de dos aos criada en el Zoolgico Nacional de Chile viaj hasta el Zoolgico Doue La Fontaine en Pars y en menos de un mes, ya tiene pareja. As, queda claro que el objetivo de su viaje de a poco comienza a cumplirse. El ejemplar fue cedi-do al zoolgico francs en el marco de un programa de inter-cambios concebido para la mantencin de la diversidad gentica de los ejemplares- para ser parte de un importante proyecto de reproduccin de esta especie, protegida por la Convencin so-bre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites I, por sus siglas en ingls). Con estos convenios entre zoolgicos buscamos ampliar la biodiversidad de las especies y, sin duda, ser agentes activos en su proteccin y conservacin. Esperamos que en poco tiempo ms tengamos novedades positivas de ellos y que pronto tengan cras. Sera una excelente noticia, seal Mauricio Fabry, Director (TyP) del Par-que Metropolitano de Santiago.

  • 8Actividad Lugar Empresa Contacto Horario DasRecorre el Parque caminando,

    a travs de senderosAcceso Pedro de

    Valdivia Norte Senderos de Chile 56-9- 7569 0023Desde las 10:30 hrs. Sbados

    Actividad Usuarios Empresa Contacto Horario DasEl Parque saca el automvil de 8 de 16 kms para fomentar el

    deporte seguro

    Ciclistas, corredores y

    peatones

    Parque yCiclorecreova 56-9- 7569 0023

    09:00 a 13:00 hrs.

    Sbado y Domingo

    SENDERISMO Actividad Gratuita

    Para ms informacin sobre los recorridos y algunas recomendaciones 56-2-75690023

    SEGREGACIN Actividad Gratuita

    Inscribe a tus amigos en [email protected] para enviarles nuestro informativo. Si quieres dejar de recibirlo por favor enva-nos un correo a [email protected] Para ms informacin sobre las actividades del Parque escribe a [email protected]

    Para mayor informacin sobre la cartelera programtica, comunicarse a Dante Ruiz al 56-2-7301349 (Horarios de atencin desde 10:00 a 16:30 hrs.)

    Conciertos, exhibiciones de arte y fotografa Actividad GratuitaPor aos la Casa Anahuac ha sido centro de actividades artsticas y culturales. Para estas vacaciones no ha sido la excepcin y cuenta con un variado programa de actividades para los fines de semana.

    Actividad Artistas Horario DasConcierto Coral Coro Ministerio de Obras Pblicas

    12:00 hrs.

    Domingo 03 de JunioCantos y Danzas de Chile Conjunto Races de Amrica Lo Barnechea Domingo 10 de Junio

    Cantos y Danzas de Isla de Pascua Conjunto Folklrico Akahanga Domingo 17 de JunioCelebrando San Juan Taller Columb Domingo 24 de JunioExposicin de pinturaMandalas de Roco

    Facultad de Artes U. de Chile 15:00 a 18.00 Hasta 13 de Junio

    PMS, trabajando por una mejor calidad de vida

  • PARQ

    UE M

    ETRO

    POLI

    TANO

    DE

    SANT

    IAGO

    . May

    o 20

    12 /

    N 1

    6

    ww

    w.p

    arqu

    emet

    .cl

    9

    PMS, por la conservacin de la flora y fauna

    PARQUES URBANOS Actividades Gratuitas Parque Comuna Actividad Horario

    Mapuhue La Pintana Ftbol para todas las edades, voleibol, baile entretenido, circuitos motrices y juegos recreativos para nios.

    Sbados de 15:00 a 18:00 hrs.

    La Bandera San Ramn Ftbol para todas las edades, baile entretenido, aerbica, aerobox, ejercicios localizados, circuitos motrices y juegos

    recreativos para nios.Andr Jarlan Pedro Aguirre Cerda Ftbol para todas las edades, baile entretenido, aerbica,

    aerobox, ejercicios localizados y juegos recreativos para nios.Violeta Parra Lo Espejo Ftbol nios, baile entretenido, aerobox,tenis-futbol y juegos

    recreativos para nios.Mapocho Poniente Cerro Navia Ftbol, baile entretenido, aerbica.Bernardo Leighton Estacin Central Ftbol para todas las edades, baile entretenido, aerbica y

    aerobox. Sbados de 15:00 a

    18:00 hrs.Pealoln Pealoln Ftbol nios, baile entretenido, aerbica, aerobox, ejercicios

    localizados. Sbados de 16:00 a 18:00 hrs.Lo Varas Renca Baile entretenido, aerobox y juegos recreativos.

    La Castrina San Joaqun Ftbol nios, baile entretenido y juegos recreativos.

    Actividad Lugar Horario DasCardio Bike +Ejercicio Localizado

    Inst. Nacional del Deporte Acceso Jardn Mapulemu 09:30 a 13:30 hrs. Domingo

    Aerbica Inst. Nacional del Deporte Sector Mapulemu (costado de Brigada Forestal) 10:00 a 10:45 hrs. DomingoYoga Actividad Particular Jardn Mapulemu (Acceso P. Valdivia Norte) 10:00 a 12:00 hrs. Domingo

    Aerobox Inst. Nacional del Deporte Jardn Mapulemu (Acceso P. Valdivia Norte) 10:45 a 11:30 hrs. DomingoGimnasia Entretenida Grupo Sector Mapulemu (costado de Brigada Forestal) 11:30 a 12:30 hrs. Sbados y Domingos

    Baile Entretenido Inst. Nacional del Deporte Sector Mapulemu (costado de Brigada Forestal) 12:30 a 13:10 hrs. Domingo

    PMS, por el deporte y una vida sana

    Aumentando su propuesta de imperdibles, ven y conoce todo lo que el Parque tiene para ti.El Parque Metropolitano de Santiago y el Instituto Nacional del Deporte mantienen un convenio con el fin de incentivar el deporte y la vida sana. Activida-des deportivas en el PMS y en 9 Parques Urbanos, totalmente gratuitas.

    Deporte y actividades especiales en el Cerro Actividades Gratuitas

  • 10

    PMS, trabajando por una mejor calidad de vida

    Exposicin semillas

    El poder femenino se instala en el Parque MetropolitanoDespus de dos aos, los funcionarios del Parque Metropolitano de Santiago votaron para elegir a sus representantes en la Aso-ciacin de Funcionarios. La eleccin fue el pasado viernes 11 de mayo y, por una amplia mayora, se impusieron las mujeres. Lidera-das por su Presidenta, Iris Aravena; la Secre-taria General, Amanda Castro Villalobos; el Tesorero, Juan Levio Coliman; su 1 Direc-tora, Ins Vargas Martnez y su 2 Director, Julio Arenas Palma conformarn el equipo de trabajo para el periodo 2012-2014. Iris se considera 100% funcionaria PMS. Soy nacida y criada en este hermoso lugar, hija de Armando Aravena Orellana, ex funciona-rio de terreno de este Parque. Fue un gran hombre, querido y respetado por muchos de sus pares y superiores, y de quien me siento sumamente orgullosa, seala Iris. Dice ha-ber heredado de su padre el gran cario que tiene por el Parque y asegura que este com-promiso gremial lo asume en honor l.Iris destaca los logros obtenidos por directi-vas anteriores, y con los ms de 20 aos de la

    organizacin, cuenta que pretende continuar trabajando en esos proyectos y mejorarlos. Dentro de sus principales objetivos est promover el respeto y buen trato laboral, re-cuperar la participacin en la administracin del recinto Pelancura y trabajar en conjunto con los trabajadores en comisiones adems de participar en asuntos de ndole nacional como el Bono por Retiro Voluntario. Mujeres al poder Con respecto al nuevo liderazgo femenino en la Asociacin de Funcionarios, Iris con-sidera que han heredado una organizacin gremial bastante machista por muchos pe-rodos, pero an as hemos recibido mues-tras de apoyo permanente a lo que ser nuestra gestin. Piensa que eso demues-tra un avance en lo relativo a la equidad de gnero y en especial a la participacin de la mujer en el mbito sindical. Es por eso que de la actual administracin, Iris espera recibir mucho apoyo y mejorar siempre la

    capacidad de trabajar en equipo en pro de la calidad de vida laboral del personal. Hay gente muy valiosa, con un tremendo cono-cimiento y experiencia en sus funciones, esperamos se tomen medidas de mejoras adecuadas y justas, que exista realmente la carrera funcionaria, sostiene. Pone nfasis en este punto, especialmente durante este ao en que se celebran los 95 aos del PMS, para honrar a todos los fun-cionarios que han pasado por el servicio. Para ella, en cada espacio del Parque est el recuerdo de las manos que permitieron que hoy exista este hermoso y nico lugar. Con la energa que la caracteriza, Iris hace un llamado al respeto entre todos los fun-cionarios del Parque, a que ste crezca siempre sin olvidar su historia y trayec-toria. Insta a todos a seguir trabajando en equipo y a fortalecer la organizacin de funcionarios, a unirse como un slo bloque en la bsqueda de logros equitativos para todos y todas.

    bros del Club de Nios del Parque Metropolitano de Santiago realizaron con todo tipo de semillas y legumbres y presentaron a los funcionarios del PMS. Nuestro Director (TyP), Mauricio Fabry asisti al evento y conver-s con los nios acerca de cada una de las piezas que haban de-sarrollado. Es importante destacar en esta oportunidad el trabajo de las Tas Nancy y Carola que guan a los nios en entretenidas actividades pensadas especialmente para potenciar sus expe-riencias de aprendizaje. Sin duda fue un evento muy exitoso que dej en claro frente a todos los funcionarios que los nios tienen grandes habilidades artsticas y una particular predileccin por los trabajos manuales. Su relacin con el arte es primordial pues los estimula, fortalece su sensibilidad y autoestima.

    A principios de mes, una exposicin se tom por un da el hall de ingreso a nuestras oficinas. Se trataba de una muestra de diver-sos trabajos -verdaderas obras de arte- que los pequeos miem-

  • PARQ

    UE M

    ETRO

    POLI

    TANO

    DE

    SANT

    IAGO

    . May

    o 20

    12 /

    N 1

    6

    ww

    w.p

    arqu

    emet

    .cl

    11

    Conoce a tus compaeros: Un funcionario con historia...PATRICIA SNCHEZ PARRAPatricia lleva trece aos trabajando en el Parque Metropolitano de Santiago. Em-pec como apoyo en la cuadrilla de aseo. Ah me desempe por mucho tiempo hasta que fui considerada para prestar apoyo en las oficinas de informaciones, OIRS, cuenta. Ella es casada y tiene tres hijos de los cuales dos ya son profesionales y el tercero an est estudiando. Sin duda, ellos son su orgullo.En el PMS su labor diaria consiste en dar oportuna y correcta respuesta a las dudas y necesidades de informacin de los visi-tantes. Se siente a gusto en esto pues es-tar en contacto con el pblico es algo que la hace sentir plena. He aprendido mu-cho cmo atender y tratar a las personas, adems siento que estoy en un muy buen equipo de trabajo. He cumplido etapas en

    mi vida laboral y deseo seguir capacitn-dome en todo lo que pueda enriquecerme como persona, dice Patricia. En relacin a esto, actualmente est estudiando Orien-tacin Familiar, para convertirse en profe-sional y seguir siendo un aporte para las personas con quienes se relaciona.Para el Parque es muy importante trabajar con personas como Patricia, que buscan constantemente ser mejores y entregan lo bueno de s a los dems. Ella dice estar muy agradecida de las oportunidades que este hermoso lugar me ha entregado, es mara-villoso poder trabajar en constante relacin con la naturaleza y la diversidad de personas que frecuentan este Parque y asegura que su legado para las futuras generaciones es hacer las cosas bien, con alegra, y mucho respeto por las personas.

    El jueves 17 de mayo funcionarios de Bosque Santiago y del Zoolgico Nacional partici-paron en una capacitacin de conceptos bsicos de astronoma y uso de telescopios en el ZOOCINE. El curso se desarroll en relacin a la puesta en marcha del Programa Educativo El Bosque a las Estrellas y estuvo a cargo de Hctor Alarcn, ingeniero fsico del Proyecto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array).El lunes 28 de mayo se realiz la segunda y ltima capacitacin de funcionarios del Par-que, en el marco del cumplimiento del CDC 2012, que exige que los funcionarios estn capacitados en temas de Educacin Ambiental. La instancia de aprendizaje se realiz en medio da y cont con la asistencia de 20 funcionarios.

    El pasado viernes 25 de mayo, frente a sus fa-milias y a las autoridades del PMS, se realiz la entrega de las becas acadmicas a los hijos de nuestros funcionarios, as como de los funcio-narios que se encuentran estudiando. Como todos los aos, en la ocasin, los incentivos fueron repartidos entre aquellos con mejores notas. Consideramos que esto es un merecido premio a los que ms se esfuerzan en que les vaya bien. Esta es una de las ceremonias ms significativas que tenemos en el Parque, ya que estn nuestras familias, es muy bonito ver como los hijos de los funcionarios y los funcio-narios mismos avanzan en sus estudios, dijo Mauricio Fabry, Director (TyP) del PMS.

    Capacitaciones en el Parque

    Becas PMSEl estudio consider una muestra correspondiente a casi el 70% de todos los fun-cionarios del PMS y arroj interesantes datos sobre los hbitos de los miembros del equipo. Se trata de un primer paso de muchos dentro de la bsqueda por conocer a fondo a nuestros funcionarios y proponer as soluciones adaptadas y nicas para cada una de sus distintas necesidades.Pronto tendremos ms novedades acerca de sus resultados!

    Departamento Administrativo desarrolla Encuesta de Calidad de Vida entre los funcionarios del PMS

  • 12

    Cmo contactarnos: Para obtener informacin general, comunquese de lunes a viernes de 8:30 a 17:00 hrs. al 56-2-7301300 y visite nuestra pgina web www.parquemet.cl.

    zoo nacional pms App: pms-minvu [email protected]/parquemet