54
CLINICA DE MATERNIDAD BITACORA iii Composición arquitectónica V 20165/ A OSWALDO GALVAN CALDERON

BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

CLINICA DE MATERNIDADBITACORA iii

Composición arquitectónica V20165/ A

OSWALDO GALVAN CALDERON

Page 2: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Que es? . Se define, desde el punto de vista estructural y organizativo, como el espacio en el que se ofrece asistencia multidisciplinar a la mujer, al recién nacido y a la familia en el parto y nacimiento, con locales, instalaciones y equipamiento necesarios para la actividad estimada, por parte del equipo multiprofesional, garantizando las condiciones adecuadas de seguridad, calidad y eficiencia, para realizar la actividad.

Page 3: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

CUIDADOS DURANTE EL PARTOO Cuidados de profesionales y acompañantes.

• Realizar nuevas investigaciones que permitan esclarecer la influencia del estado de ánimo de la mujer, su sensación de seguridad y confianza, sobre los resultados durante el parto.

• Nuevos estudios con instrumentos validados de evaluación de satisfacción materna con la experiencia del parto.• Realizar ensayos controlados en los que se compare estar acompañada por familiares o personas de confianza de la mujer que han recibido entreanimiento para desarrollar su papel de soporte físico y emocional versus el acompañamiento por personas que no han recibido ese entrenamiento.O Restricción de líquidos y sólidos • Ensayos con suficiente potencia para evaluar la seguridad de la ingesta de sólidos durante el parto.O Primera etapa del partoAtención una a una• Estudios que evalúen la mortalidad perinatal y el bienestar de las mujeres y sus hijos a largo plazo• Estudios que evalúen si el perfil de la persona que presta el apoyo continuo afecta a los resultados clínicosO Tratamiento de retardo

• Estudios sobre la efectividad de altas dosis vs a bajas dosis de oxitocina en el tratamiento del retardo de la primera etapa

PROCESO.

Page 4: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

SEGUNDA ETAPA DEL PARTO

O Duración• Estudios sobre la influencia de la prolongación de la fase de expulsivo sobre el suelo pélvico.

TERCERA ETAPA DEL PARTOO Manejo del alumbramiento• Se proponen nuevas investigaciones sobre el momento del pinzamiento del cordón y sus efectos en la madre y el niño

O Utilización de uterotónicos• Se identifica la necesidad de investigar la efectividad de la utilización de la carbetocina durante el alumbramiento dirigido en mujeres con bajo riesgo.

O Dosis de oxitócica para el alumbramiento dirigido• Es necesario realizar estudios que comparen el uso de oxitócica 2-3 UI vs 5 UI-10UI y estudios que investiguen los efectos del modo de administración rápida o lenta en los resultados maternos y neonatales.

PROCESO.

Page 5: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO

O Pinzamiento del cordón umbilical• Se precisan nuevos estudios para dilucidar el tiempo adecuado del pinzamiento (1', 2', tras respiración o tras latido y el balance riesgo-beneficio del niño y de la madre

O Lactancia materna• Futuras investigaciones que estudien variables de resultados tales como duración del período de alumbramiento, necesidad de oxitocina terapéutica, tasa de extracciones manuales de placenta, hemorragias, tasas de lactancia materna a corto plazo y largo plazo y vínculo madre-hijo.

O Producto más eficaz para la profilaxis oftálmica del RN• Se necesitarían estudios de alta calidad para establecer recomendaciones más firmes.

PROCESO.

Page 6: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

ALIVIO DEL DOLOR DURANTE EL PARTOO Dolor, analgesia y satisfacción materna

• Son necesarios nuevos estudios que investiguen los factores relacionados con la satisfacción, que incluyan resultados sobre el bienestar emocional y psicológico materno. Así como, un método sólido de evaluación de la satisfacción materna. • Estudios que evalúen los diferentes modelos de preparación preparto.

O Inmersión en agua • Se necesitan nuevas investigaciones sobre la eficacia y el modo más idóneo de utilización de la inmersión en agua caliente para el alivio del dolor.

O Inyección de agua estéril • Se necesitan investigaciones adicionales sobre el efecto de dosis repetidas, de variaciones en las dosis, número y localizaciones de las inyecciones y la posibilidad de disminuir el dolor de su aplicación.

O Óxido nitroso • Estudios que evalúen el efecto del óxido nitroso en la lactancia materna.

O Efectividad técnicas analgésicas no farmacológicas • Estudios que comparen la efectividad de las técnicas neuroaxiales vs técnicas analgésicas no farmacológicas.

O Requisitos previos a la analgesia neuroaxial • Estudios que evalúen la efectividad de estudios de coagulación y de recuento plaquetario.

O Precarga de soluciones intravenosas previo a la analgesia Neuroaxial: • Estudios con un número de muestra adecuado para evaluar sin cambios más modestos en la tensión arterial(<20%> pueden comprometer el flujo placentario y alterar la FCF.

O Cuando se utilizan opioides: • Estudios que evalúen el efecto del uso de opioides en la analgesia neuroaxial sobre la lactancia materna.

Page 7: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

MONITORIZACIÓN FETAL

• Se recomienda realizar estudios adicionales para valorar la utilidad de los métodos complementarios a la cardiotocografía (pH fetal, Pulsioximetría, segmento ST del ECG) para la evaluación del bienestar fetal.• Se recomienda realizar seguimiento a largo plazo del impacto que AI y la MFE continua tienen en los resultados neuropsicológicos en el recién nacido.• Se análisis computerizado de la frecuencia cardiaca fetal está comenzando a mostrar resultados prometedores, que deberán ser tenidos en cuenta dentro de los nuevos desarrollos de la investigación.• Se necesitan estudios que estimen el valor predictivo de las clasificaciones de los registros de frecuencia cardiaca fetal en los resultados neonatales. A partir de ahí se deberían diseñar estudios que pongan a prueba la utilización de una categorización homogénea para mejorar la efectividad de la cardiotocografía.

PROCESO.

Page 8: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Vientos dominantes. Asoleamientos.

MEDIO FISICO NATURAL.

Page 9: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Clima y precipitación.

MEDIO FISICO NATURAL.

Page 10: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Espacios:O PatológicosEste espacio será para los bebes que viene del exterior de la clínica (bebes sucios).O UCIN:Unidad de cuidados intensivos neonatales. CEYE: Central de equipos y estilización.O MORGUE Beberá estar ubicada en un sitio que permita la fácil evacuación del cadáver, su acceso debe ser restringido y diferente al acceso de pacientes, además debe contar con sistema de ventilación natural o artificial.O LABORATORIO Actual debe diseñarse con elementos automatizados. Comprende de los grupos de hematología, química clínica, bacteriología y parasitología. Las partes necesitan tener acceso controlado, ser fácil limpieza y con atmosfera controlada.

Page 11: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO
Page 12: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Espacios:

Page 13: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Espacios: Zona de exploración

Page 14: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Espacios: Unidades de trabajo de parto, parto y recuperación (UTPR)

Page 15: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Espacios: Zona quirúrgica. Control de enfermería y apoyos generales

Page 16: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Hospitalización obstétrica

. La unidad de hospitalización obstétrica tendrá las siguientes características:

• Orientación. En la medida de la posible, se considera deseable que todas las habitaciones dispongan de la mejor orientación, con iluminación natural. Las zonas de trabajo del personal sanitario deberán asimismo contar con iluminación natural.

• Vistas. Se debe atender a las vistas hacia el exterior desde las habitaciones de los usuarias de manera que sirvan como elemento de 110 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN relajación de la ansiedad, facilitando, siempre que sea posible, la visión desde el cabecero de las camas (altura de huecos de fachada).

• Ruidos. La ubicación de la unidad atenderá al nivel de ruidos existente y previsible en las distintas zonas de la parcela.

• Circulaciones internas. Existen dos tipos de circulaciones, para visitas de familiares y acompañantes y para la circulación interna (usuarias encamadas, personal, suministros y servicios de soporte). Ambas circulaciones deben ser independientes, y la unidad no ha de constituir tráfico de paso para acceder a otras unidades. La ubicación del control debe estar próxima al acceso de las usuarias desde el exterior (acompañantes y familiares), mientras que la circulación interna puede ubicarse algo más alejada de ese puesto de control.

• Equipamiento de emergencias: carro de parada y reanimación cardiopulmonar adecuado para personas adultas y RN.

Page 17: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Espacios: Zona de usuarias y familiares

Page 18: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Equipamiento:

Page 19: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO
Page 20: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO
Page 21: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO
Page 22: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO
Page 23: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO
Page 24: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO
Page 25: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO
Page 26: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO
Page 27: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO
Page 28: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO
Page 29: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO
Page 30: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Dimensionamiento.ZONA ADMINISTRACIÓN.(área privada)Dirección 4x4Administración 3x4Contador 3x4Archivo y papelería 3x4Secretaria 3x3.30Jurídico 3x3.30Trabajo social 3x4Sala de juntas 4x6 (área publica)Recepción 4x5Modulo de información 3x3Sala de espera 9x10

(área de servicios)Sanitarios de hombres y mujeres 4x6

AREA DE ESPECIALIDADES(recepción y control)Sala de espera 9x11baños pacientes 4x6Estar de médicos 4x6Estar de enfermeras 4x5Ginecobstetricia 4x5Ginecología oncológica 4x5Pediatra 4x5Urología ginecología 4x5Nutrición 4x4Anestesiología 4x4CEYE 5x12Cirugía general (3) 6.60x7.80Labor 5x10Recuperación post operatoria 5x10Banco de sangre. 3x4

Page 31: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Dimensionamiento.O (área de hospitalización)

Encamados 15 con baño (3) Encamados 5 ind con baño c/u Area de cuneros 20 Central de enfermeras y control 4x4.30

O (Area de urgencias medicas)

ZONA DE SERVICIO.Área para basura general 3x3 Desechos orgánicos y materiales contaminados. 3x3 Bodega de servicio y mantenimiento 3x4 Subestación 2x3 Estación de emergencia 6x7 Área de lavandería 3x4 Oficina médicos forense 3x4 Área de conservación temporal (2 cuerpos) 4x5

Page 32: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Habitaciones. Lo más importante en la planta de maternidad es no mezclar pacientes enfermas con mujeres sanas que han dado a luz ni con mujeres que acaban de tener un aborto o han perdido a un bebé o están en espera de un legrado. La prioridad está en minimizar recorridos. Así el traslado de la sala de dilatación- parto y postparto a la habitación se recorta al máximo, el pediatra esta cerca de todo, la madre en su habitación solo tiene que andar unos metros para poder estar con su bebé en neonatos, y los espacios comunes facilitan la comunicación entre las madres y aumentan el apoyo en el postparto inmediato, evitando así un posible aislamiento de la madre.

Page 33: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

CASO 11. Habitación estándarO Superficie: 22 m2O Aseo: 3m2O Zona habitación: 19 m2O Nivel 1 de intervención: se individualiza la habitación, paraO permitir más intimidad y zona de deambulación.O El armario se reubica y el espacio resultante se utiliza deO mesa para reconocimiento del bebé, y para ocultar el materialO quirúrgico.

2. Habitación estándarO Superficie: 22 m2O Aseo: 4,5m2O Zona habitación: 17,5m2O Nivel 2 de intervención: aseo de mayor tamaño, con ducha deO generosas dimensiones, que permita tiempos de dilatación enO el interior.

Page 34: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

CASO 21. Habitación estándarO Superficie: 25 m2O Estado existente:O Falta de privacidad. Falta de espacio cómodo para losO acompañantes.

2. Habitación estándarO Superficie: 25 m2O Nivel 1 de intervención: se individualiza la habitación, paraO permitir más intimidad y una zona de deambulación.O Se permiten nuevas zonas de estar, con pequeño materialO para la dilatación.

Page 35: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

CASO 31. Habitación individualO Superficie: 35 m2O Nivel 3 de intervención: el tamaño de la habitaciónO permite introducir una bañera en un extremo. ElO espacio para deambulación incluye la habitaciónO completa. El aseo permite introducir una ducha deO cómodas dimensiones.O El acompañante puede disfrutar de un espacioO para dormir.2. Habitación individualO Superficie: 40 m2O Nivel 3 de intervención: dimensiones de laO habitación más cuadradas, según la estructura delO edificio que lo alberga.

Page 36: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

CASO 41. Habitación individualSuperficie: 40-42 m2Nivel 3 de intervención: la habitación cuenta con un espacioadyacente a modo de salita de estar. Este espacio diferenciadopermite un alto nivel de confort.El espacio de deambulación recorre ambos ambientes.El tamaño de la habitación permite introducir una bañera en lamisma.El mueble con material quirúrgico y mesa de exploración puede colocarse frente a la cama, con un diseño que lo disimule.

. CASO 5Redistribución de habitaciones, Nivel 2/3 de intervención:Ejemplo tipo de habitaciones de reducidas dimensiones, lo que impide una adecuación integral.El proyecto determina sustituir una de cada tres habitaciones por un espacio donado a cada una deellas en el que se ubica la bañera de dilatación y parto.

Page 37: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

LA SEÑALÉTICA, PARA FACILITAR EL TRABAJO

O A la maternidad la gente muchas veces llega nerviosa, con prisas o simplemente tienen problemas de visibilidad.

O Hay ejemplos de pictogramas, soluciones con ilustraciones sencillas que transmiten los contenidos de forma muy clara. Un buen concepto de señalética ayuda principalmente a ahorrar tiempo y nervios. No solo mejora la “movilización del usuario” sino también cuida la privacidad de las áreas del personal.

Page 38: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Vinculaciones:

Page 39: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Vinculaciones:

Zona del bloqueo obstétrico integrado. Zona del bloqueo obstétrico secuencial.

Page 40: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Vinculaciones:

Page 41: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Para el diseño del bloque obstétrico, se consideran los siguientes objetivos

O • Conseguir un ambiente amable, no medicalizado y confortable,ven el queO la mujer se sienta cómoda y segura en vez de expuesta y observada.O • Minimizar los recorridos y circulaciones durante las fases deO preparto, parto y posparto, así como minimizar las distancias conO 90 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN las áreas de hospitalización convencional

obstétrica y de neonatología.O • Introducir usos que forman parte de la demanda actual, recogidosO dentro del documento de “Estrategia de atención al partoO normal en el Sistema Nacional de Salud”; por ejemplo, bañerasO de parto57 .O • Evitar la sobrecarga de trabajo en determinados locales y zonasO sometidas a fuerte presión, como son las correspondientes a dilataciones,O admisión y familiares, y otras que no estén suficientementeO aprovechadas mediante una ordenación funcional que no contamineO el circuito de la usuaria.O • Fomentar el encuentro entre madres como apoyo al posparto inmediato.

Page 42: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Reglamento y plan parcial.Reglamento de zonificación.

Page 43: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Reglamento de zonificación.

Page 44: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Reglamento de zonificación.Clabe: EI-C

Page 45: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Reglamento de zonificación.Matriz de uso de suelo.

Page 46: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Reglamento de zonificación.Estacionamiento.

Page 47: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO
Page 48: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Ejemplos de maternidades.

O Hospital público de Huércal- Overa, Almería

PARITORIO CONVENCIONAL, CON LUZ NATURAL. Nivel I de intervención: Se redistribuyó el mobiliario del antiguo paritorio, ubicando el potro a un lado de la sala permitiendo un espacio libre para la deambulación. La nueva ubicación del potro quita protagonismo al mismo y permita un uso más adecuado para la mujer de parto.

Gran variedad de sillas de parto y taburetes que las matronas usan en este hospital.

Page 49: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

O Hospital público de Salzburgo, Austria

En esta reforma integral trabajó un equipo de arquitectos y otros profesionales basándose en un concepto de materiales y colores previamente definido que se aplicó a toda la planta de maternidad.

Pequeña sala para bañera compartida por dos habitaciones.

Ejemplos de maternidades.

Page 50: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Ejemplos de maternidades.

O Detalles

Page 51: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Ejemplos de maternidades.

Page 52: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Ejemplos de maternidades.O . Hospital “Dritter Orden”- Munich, Alemania

Page 53: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Ejemplos de maternidades.

O Casa de partos- Colonia, Alemania

Hospital publico de Innsbruck, Austria.

Page 54: BITACORA Clinica de Maternidad OSWALDO

Área y forma‘Porque?No solo se trata de crear espacios distinguidos, sino también de que los recorridos, que han realizar los pacientes y el personal sean mas cortos y rapidos, es ahí donde los rectángulos y cubos juegan un papel fundamental, debido a la precisión.