11
BITÁCORA CONVIVENCIAL CENTRO DON BOSCO Coordinador de convivencia grados 6° y 7° Henry Rincón Cifuentes 1 Edición 2013 AÑO 2013

Bitácora Convivencial N2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de convivencia social desde lo afectivo

Citation preview

Page 1: Bitácora Convivencial N2

BITÁCORA CONVIVENCIALCENTRO DON BOSCO

Coordinador de convivencia grados 6° y 7° Henry Rincón Cifuentes 1 Edición 2013

AÑO 2013

Page 2: Bitácora Convivencial N2

BITÁCORA CONVIVENCIAL 1

El hombre es esencialmente un ser para los demás, un ser en

relación que depende de los demás y está hecho para los

demás. De esto en general las personas tienen muy poca

conciencia, pero es algo que sólo se adquiere por la vivencia

Coordinador de convivencia grados 6° y 7° Henry Rincón Cifuentes 11 de Febrero de 2013

Vayamos por Partes

El trabajo que iniciamos al tomar la dirección de grupo, se adentra en

las posibilidades y espacios en los que se desarrollan los valores en

nuestro Centro Educativo. Es primordial tener presente los

compromisos que adquirimos como directores de curso, y por lo tanto,

algunas claves para iniciar el trabajo, y lograr reforzar la secuencia que

aplicaremos para la tolerancia y la comunicación entre los estudiantes y

quienes los rodean.

Para continuar con este trabajo, se requiere del apoyo directo de los

directores de curso, estudiantes, padres de familia y coordinación de

convivencia. El trabajo está dividido en tres etapas, la primera de ellas

llamada “Para vivir Siempre alegres”, la segunda “Soy Valorado” y por

último “Trabajo, responsabilidad e inclusión”, etapas que se reiniciaran

tan pronto iniciemos el segundo semestre escolar.

Esta primera etapa se acompañará de un proceso de reflexión interna,

formación de grupos y conocimiento de los estudiantes, con serios

interrogantes que contestaremos a lo largo de nuestro quehacer, para

de esta manera darle forma al cuaderno de acompañamiento que puede

llegar a ser una herramienta valiosa en este trasegar.

En cuanto a los cuestionamientos iniciaremos con preguntas claves

como: ¿Quién soy Yo?, ¿Quién eres tú? y ¿Quiénes somos nosotros?.Y

lograr en las direcciones de grupo el despertar en los estudiantes el

sentido de la solidaridad; adormecido por el individualismo y por el

egoísmo, entre otros como la indiferencia, la agresividad, el deseo de

dominación. Es presentar a los estudiantes realmente: ¿cómo es él?,

con sus lineamentos, sus diferencias, sus tendencias positivas y

negativas.

No podemos

olvidar que entre

los docentes hay

uno que

permanece más

tiempo cerca de

nosotros del

curso: a quien

comúnmente

conocemos como

“nuestro director

de curso”.

(Gestión

administrativa

compromiso de

todos” Pag 102,

2012)

Organiza

programas de

inducción,

especialmente al

inicio del año y lo

largo del año,

acciones de

carácter

formativo y hace

seguimiento para

ver si en verdad

vamos mejorando

(Gestión

administrativa

compromiso de

todos” Pag 102,

2012)

¿Quién soy Yo?,

¿Quién eres tú? y

¿Quiénes somos

nosotros?

Silvino José Fritzen 70 Juegos para la dinámica de grupos

Page 3: Bitácora Convivencial N2

BITÁCORA CONVIVENCIAL 2

Coordinador de convivencia grados 6° y 7° Henry Rincón Cifuentes 11 de Febrero de 2013

Luego de los interrogantes, es preciso crear un clima de relaciones

verdaderamente humanas de los estudiantes con el grupo, del grupo

con el estudiante, de los estudiantes entre si, del grupo con otros

grupos, del director de curso o coordinador con el grupo o con el

estudiante, del grupo con el director de curso o coordinador, del

estudiante con el director de curso o coordinador o el director de

curso o coordinador con el estudiante.

El sentido de

nuestro que hacer

Pág 22.

Analicemos

nuestra realidad

Pág 35

Y nuestros fines

son Pág 43

Un pare necesario

Pág 52

Así quiero a mi

profe Pág 64

(Gestión

administrativa

compromiso de

todos 2012).

Conformar

comités o equipos

de trabajo al

interior del grupo

correspondiente,

que posibiliten la

unidad y el

trabajo

coordinado del

curso, así como el

logro de las metas

y objetivos

propuestos.

(Manual de

convivencia Mayo

2009)

¿Qué nos hemos propuesto como directores de curso?

704. La propuesto de dar una frase en positivo,

escribiendola en el tablero semana a semana

recalcando lo importante que son las relaciones

verdaderamente humanas (Lic. María Duquino)

602 La búsqueda de proyectos que nos permitan

recaudar fondos, para reconocer el trabajo de

los estudiantes con sus directores de curso.

(Lic. Julio Yory)

604 La búsqueda de un espacio acorde y dinámico

con la espiritualidad Salesiana para los buenos

días de grado 6° (Lic. María de Jesús Silva

601 Subsidios bíblicos para los docentes, que nos anime en

torno a la espiritualidad Salesiana como buenos cristianos

y honestos ciudadanos.(Lic Alexander Sandoval)

603 El trabajo dinámico con cada uno de los grupos

conformados en las aulas de clase como los son:

Pastoral, Convivencia, Académico, Deportivo y

Ambiental (Lic. Liliana Hurtado)

Page 4: Bitácora Convivencial N2

BITÁCORA CONVIVENCIAL 3

Coordinador de convivencia grados 6° y 7° Henry Rincón Cifuentes 11 de Febrero de 2013

BITÁCORA CONVIVENCIALCoordinador de convivencia grados 6° y 7° Henry Rincón Cifuentes 11 de Febrero de 2013

http://www.educacion.navarra.es/portal/digitalAssets/2/2081_estamos.pdf

RUTA123

RAZÓN

AMOR

RELIGIÓN

Etapa N° 2

6 al 10 de Marzo

Etapa N ° 1

4 al 7 de FEbrero

Etapa N° 3

1 al 5 de Abril

Creemos que un

Equipo Docente o

un Maestro o

Maestra

particular que

ponga en marcha

alguna o todas

estas estrategias

sentarán las bases

para llevar a buen

lugar el fin último

de este trabajo,

reconociendo la

presencia

de todos y todas

en este mundo

plural y singular

http://www.inteligencia-emocional.org/ie_en_la_educacion/elaprendizajecooperativo.htm

701 Recolectando las frases en positivo, para luego socializar

con cada una de las familias que lo requieran con el fin

de emprende una nueva etapa de relaciones afectivas

(Lic. Nohemy Becerra)

Elaboración de material para intervención grupal e

individual sobre matoneo y/o abuso escolar para

estudiantes de los grados 6° y 7°.

Psicoorientación

Page 5: Bitácora Convivencial N2

BITÁCORA CONVIVENCIAL 4

Coordinador de convivencia grados 6° y 7° Henry Rincón Cifuentes 14 de Marzo de 2013

De forma implícita se han logrado los adjuntos a la ruta convivencial cumpliendo de esta manera la segunda etapa llamada “Soy Valorado”, como lo han llegado a ser en su momento los documentos como: el cuadro estratégico, los decálogos, la priorización de estudiantes, y la gestión de curso, todo esto para hallar el mejoramiento continuo en torno al manual de convivencia, las reglas a seguir en las aulas, reparando y visualizando las debilidades de convivencia.

Continuando con la ruta, es esencial prestarle atención a la tercera etapa

“Trabajo, responsabilidad e inclusión” que se llevará a cabo con los

sociogramas y cuyo objetivo es coadyuvar al proceso de mejoría de los

estudiantes que presentan problemas de conducta; Si bien éste no es el

propósito fundamental de la bitácora convivencial, es innegable que los

profesores y los padres juegan un papel central en la atención de los

problemas de adaptación social. Por lo tanto ningún plan de intervención

estaría completo si sólo se propusiera el trabajo directo con los niños,

desestimando el rol crucial de su contexto social, acompañamiento de la

familia y de sus maestros.

Entremos con más detalle en su descripción. El test sociométrico consiste en

un instrumento diseñado para analizar las relaciones humanas de carácter

afectivo. De hecho, lo que vamos a conseguir a través de esta técnica es

representar gráficamente (y, a través de ciertos cálculos, traducir en índices

matemáticos) las relaciones de atracción y rechazo, las relaciones afectivas

positivas y negativas: la proximidad social. Porque dentro de los grupos no

todos los miembros se relacionan de la misma forma entre sí. De hecho, es muy

posible que existan, por ejemplo, “subgrupos” o “parejas” entre cuyos

miembros la relación es mucho más cohesionada, cercana. Además, a través

del test sociométrico y su representación gráfica (el sociograma), podremos

considerar el papel que juega cada uno de los miembros del grupo (identificar

los líderes, los individuos segregados o marginados…), así como los posibles

efectos de las relaciones interpersonales sobre el funcionamiento total del

grupo. En la práctica, el test sociométrico consiste en un conjunto de

elecciones y/o de rechazos que emite cada miembro del grupo hacia los demás,

gracias a lo cual podremos evaluar el aspecto socioafectivo del grupo y sus

integrantes.

Te Protejo es una

iniciativa para la

efectiva

protección,a

través de

Internet, de la

infancia y la

adolescencia en

Colombia

La Familia, padres

y madres en

particular, juegan

un papel

fundamental tanto

en el manejo de la

intimidación

escolar, como en

prevención,

enseñando a sus

hijos desde

pequeños a no

maltratar a otros

y a defenderse sin

agresión

Medio Informativo

Page 6: Bitácora Convivencial N2

BITÁCORA CONVIVENCIAL 5

Coordinador de convivencia grados 6° y 7° Henry Rincón Cifuentes 14 de Marzo de 2013

http://www.iea.gob.mx/webiea/sistema_educativo/educacion_especial/libro_conducta.pdf

http://contraelbullying.org/presentacion/guia_orientador.pdf

La lista que sigue está sustentada en una serie de objetivos y principios básicos referidos a las relaciones interpersonales que deberían compartirse. Igualmente, una actitud positiva hacia la libertad de expresión, el derecho de todos/as y cada uno/a a poder decir lo que piensa y siente y el respeto a dichas opiniones, siempre que se expresen con corrección y sin herir a nadie, debe compartirse por parte del equipo docente que desee desplegar este tipo de trabajo, es por ello la siguiente lista de afirmaciones que se pueden referenciar para iniciar la labor.

11 Me gustan los juegos de mesa

12 Quiero ser grande (adulto)

13 Quiero seguir viniendo a la escuela

14 Me encanta el recreo

15 Me considero alto

16 Me gusta pelear

17 Tengo problemas para hacer amigos

18 Me gustan las fi estas

19 Mis papás me quieren

20 Me gusta enfermarme

12 Me da mucha fl ojera en la mañana

13 Tengo bicicleta

14 Mi cabello es café

15 Me he peleado en la escuela

16 Tengo menos de 4 amigos

17 Me han suspendido de la escuela

18 Voy a jugar a la casa de mis amigos

19 Se me han perdido

20 Colecciono algo

21 Trabajo para ayudar a mi familia

INFORMACIÓN PERSONAL

GUSTOS, INTERESES Y OPINIONES PERSONALES

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS

LISTA DE AFIRMACIONES

1 Tengo consola de videojuegos

2 Mi mamá trabaja fuera de casa

3 Tengo mascota

4 A veces me duermo después de las 10 pm

5 Tengo hermanos

6 Canto cuando estoy sólo

7 Juego futbol

8 He tenido pesadillas

9 Tengo alergia a algo

10 Tengo muñecos de peluche

1 Me gusta comer verduras

2 Me gusta ver televisión

3 Me gusta la lucha libre

4 Quiero estudiar guitarra

5 Soy el preferido de mi mamá

6 Me gusta usar tenis

7 Me gusta dibujar

8 Mi comida favorita es la pizza

9 Me gusta los postres

10 Me gusta ir al baño

11 Creo que soy guapo(a)

12 Me da pena hablar en público

13 Creo que soy listo

14 Odio venir a la escuela

15 A veces no me gusta como soy

16 Me asusta la violencia

17 Siento que a veces me maltratan

18 A veces estoy enojado con todos

19 Soy mejor que todos

20 En ocasiones hago trampa

21 Me he sentido orgulloso de mi

22 A veces me da culpa

23 Me cuesta trabajo concentrarme

24 Me da miedo venir a la escuela

1 Me molesta cuando otros se burlan

de mi

2 Soy dormilón

3 A veces me da miedo la obscuridad

4 A veces lloro a solas

5 Me da vergüenza bailar

6 Me enojo cuando me toca lavar los

trastes

7 Me molesta que mis papás me

apaguen la tele

8 Una película me hizo llorar

9 Me alegra salir a jugar en la calle o el

parque

10 Soy tímido

Para conseguir el

propósito del

trabajo los niños

deben ser

completamente

honestos en sus

respuestas.

Page 7: Bitácora Convivencial N2

BITÁCORA CONVIVENCIALCoordinador de convivencia grados 6° y 7° Henry Rincón Cifuentes 14 de Marzo de 2013

En este momento eres el capitán de la barca, hay una fuerte tempestad y tienes la posibilidad de salvar a cinco compañeros de tu curso y la imposibilidad de no salvar a cinco que están en el agua. 1. Identifica a quienes vas a salvar. 2. Identifica a quienes no vas a salvar

Elaboró Yamile Gómez Revisó P. Javier Castaño

Versión: 01 Pagina 1 de 1

Código: MSCOFR- 014

Fecha de vigencia: Julio 2009

Aprobó P. Javier Castaño

PROCEDIMIENTO DE

EVALUACION

Coord. ConvivenciaCoord. Convivencia Coord. Convivencia

Actividad Grupal deConvivencia

Nombre del estudiante:________________________________________________________________Curso:_____________ Fecha: _________________________

Sociograma

6

Page 8: Bitácora Convivencial N2

BITÁCORA CONVIVENCIALCoordinador de convivencia grados 6° y 7° Henry Rincón Cifuentes 14 de Marzo de 2013

Capitán d

e la b

arc

a

SA

LV

AD

OS

A

HO

GA

DO

S

Mencio

ne tre

s m

otivos d

el porq

ué lo s

alv

arí

as

Mencio

ne tre

s m

otivos d

el por

qué n

o lo s

alv

arí

as

1 1

1

2 2

2

3 3

3

Mencio

na tre

s e

str

ate

gia

s p

ara

poder

salv

ar

a todos los c

om

pañero

s q

ue e

stá

n e

n p

elig

ro d

e a

hogars

e.

7

Page 9: Bitácora Convivencial N2

BITÁCORA CONVIVENCIALCoordinador de convivencia grados 6° y 7° Henry Rincón Cifuentes 14 de Marzo de 2013

Se aproxima el primer paso de la etapa número 1, “Para vivir siempre alegres”, cuyo

objetivo es poner al alcance del docente y de los estudiantes estrategias que les ayuden

a la resolución de situaciones conflictivas, que permitan resolver las necesidades

básicas presentadas en el plan de convivencia. Dicho plan reúne las prioridades de:

1. Fortalecer el sentido de pertenencia para con la Institución por parte de la CEP.

2. Promover el respeto entre todos los miembros de la CEP

3. Potenciar un ambiente de responsabilidad en la CEP evidenciado en el

cumplimiento adecuado de los deberes.

4. Generar un ambiente de solidaridad que permita vivir adecuadamente el valor

de la honestidad.

Con el esfuerzo individual y colectivo de cada uno de nosotros, es primordial evaluar

nuestras acciones realizadas para un mejoramiento continuo.

De acuerdo al acompañamiento y seguimiento a la bitácora convivencial, valore en una

escala de 1 a 5, siendo 1 la escala de mayor dificultad. Para esto es necesario conocer la

opinión y recibir toda la ayuda posible, por lo que se requiere contestar sinceramente a

este cuestionario y que te involucres en las actividades e iniciativas que entre todos

construyamos.

1. Autonomía a la hora de formar los estudiantes en los buenos días.

2. Conocimiento del contexto histórico de los estudiantes priorizados.

3. Conocimiento de los estudiantes de la ruta convivencial.

4. Compendio de tareas anexas a la Bitácora (plan de aula, estrategias de convivencia, Priorización de estudiantes y decálogo).

5. Impacto de la bitácora convivencial en los padres de familia.

6. Valore los resultados de los estudiantes desde Coordinación de Convivencia.

7. Valore los resultados de los estudiantes desde Psicorientación.

8. Cumplimiento de las funciones de los comités de aula.

9. Resultados del proceso de inicio de los sociogramas

10. Valore las propuestas iniciadas como directores de curso

11. Las relaciones entre compañeros/as

8

Seguimiento a la ruta convivencial

Page 10: Bitácora Convivencial N2

BITÁCORA CONVIVENCIALCoordinador de convivencia grados 6° y 7° Henry Rincón Cifuentes 14 de Marzo de 2013

12. Cómo crees que te perciben tus compañeros/as

13. Las relaciones con sus estudiantes asignados a dirección de grupo

14. Hay diferencias entre tus normas de clase y las de otros profesores

15. Hay individualismo entre sus compañeros

16. Vocabulario y tono de voz irrespetuosos por parte de los estudiantes

17. Incumplimiento las normas o principios asignados en el decálogo

18. Agresión física entre sus estudiantes

19. Hay grupos de estudiantes que no se llevan bien

20. Hay niños que no están integrados y se sienten solos

21. Conflicto entre el estudiante y el profesor

9. ¿De las situaciones anteriores cuáles y de qué manera te afectan personalmente?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________

10. ¿Qué estrategias o actividades se han realizado en el curso para mejorar las

relaciones entre todos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________

Observaciones:_______________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_____________________________________

Nombre del Docente: __________________________________________________

Curso:_______

9

Page 11: Bitácora Convivencial N2

BITÁCORA CONVIVENCIALCoordinador de convivencia grados 6° y 7° Henry Rincón Cifuentes 14 de Marzo de 2013