Bitacora La Cometa

  • Upload
    alerorg

  • View
    207

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Cometa, es la emisora comunitaria de San Gil, en Colombia. Existe hace 17 años y al igual que las demás emisoras comunitarias del país, se mantiene atenta a que su vuelo sonoro se mantenga vigente y legítimo en el escenario local, en el territorio al cual corresponde. Para fortalecer aún más su proyecto político y comunicativo, convocó a finales de enero del 2015 a los sectores sociales y comunitarios de la ciudad a un ejercicio de reflexión y práctica a través del cual levantaron un mapeo del estado en que se encuentran las relaciones sociales del medio con ellos (los sectores), a fin de fortalecerlas y reflejarlas de la mejor manera en su propuesta de programación diaria.

Citation preview

  • La Cometa fortalece su sentido comunitario

    Por Ivonne Pico Flrez1

    La Cometa, es la emisora comunitaria de San Gil, en Colombia. Existe hace 17 aos y al igual que las dems

    emisoras comunitarias del pas, se mantiene atenta a que su vuelo sonoro se mantenga vigente y legtimo en

    el escenario local, en el territorio al cual corresponde. Para fortalecer an ms su proyecto poltico y

    comunicativo, convoc a finales de enero del 2015 a los sectores sociales y comunitarios de la ciudad a un

    ejercicio de reflexin y prctica a travs del cual levantaron un mapeo del estado en que se encuentran las

    relaciones sociales del medio con ellos (los sectores), a fin de fortalecerlas y reflejarlas de la mejor manera en

    su propuesta de programacin diaria.

    Todos los saberes son vlidos y necesarios para la transformacin del territorio

    1 Texto producido a partir del informe narrativo realizado en el marco de la estrategia de fortalecimiento a la franja informativa de La Cometa, bajo la asesora de la autora de este artculo y Elluz Tatiana Pinilla. Fotografas: Yamileth Giraldo Gonzlez.

  • Definida como una tcnica de trabajo, la Cartografa Social es una herramienta muy til que permite que un

    grupo de personas (acadmicos, profesionales, actores sociales, funcionarios, lderes) se sienten alrededor de

    un mapa y a travs de l discutan, compartan puntos de vista e informacin sobre un territorio o situacin

    determinada. Es una herramienta de investigacin social que permite validar el conocimiento colectivo de una

    comunidad que conoce el territorio que est analizando.

    A partir de esta metodologa el grupo de participantes, que super las cuarenta personas, registr a travs de

    los colores verde, azul y rojo el estado en que se encuentra la relacin social entre su radio, y cada uno de los

    sectores presentes. Para facilitar el trabajo, fueron organizados grupos de trabajos, as:

    Grupo 1: educacin, niez, juventud y mujer

    Grupo 2: medio ambiente, Junta de Accin Comunal, agroindustria y sindicatos

    Grupo 3: comercio, empresas, industrial, financiero y solidario

    Grupo 4: salud, discapacidad y adulto mayor/a

    Grupo 5: turismo, cultura, deporte, entretenimiento / vida nocturna

    Grupo 6: sector pblico, transporte y comunicaciones

    Los vacos mostrados sobre todo en los colores azul y rojo, permitieron verse como oportunidades de

    crecimiento y fortalecimiento y se encontraron en todos los sectores; es decir, que la principal

    conclusin de este primer ejercicio es que: se debe trabajar ms por acercar la radio a los sectores

    sociales, cvicos y comunales en una relacin de doble va, desplegando el centro hacia los

    bordes para permitir una mayor interaccin. Los/as participantes tambin manifestaron que el

    traslado de sitio de la antena ha trado efectos negativos sobre la recepcin de la seal, tema que est

    en estudio y que preocupa a la radio.

  • Si tuviera en su poder el micrfono de La Cometa:

    Qu les contara de su organizacin a los oyentes?

    El ejercicio de la cartografa social se

    complement con el segundo momento

    del taller que le permiti a los/as

    participantes expresar de manera

    individual y colectiva las temticas de

    mayor inters para socializar y trabajar

    esa relacin en doble va entre medio

    comunitario - comunidad de San Gil.

    Las propuestas individuales, fueron

    tabuladas y son un documento de consulta

    para todo el equipo de productores de la radio. Se

    espera que con estos datos recolectados, se fortalezcan los contenidos informativos de la radio y

    comience la construccin de la agenda social, cvica y comunitaria que estar al aire con la nueva

    propuesta de informativo en el prximo mes de marzo de este 2015.

    Luego de responder de manera individual, cada grupo hizo una propuesta colectiva de cinco temas

    para que la radio los tenga en cuenta en sus propuestas de contenido. Es preciso aclarar que las

    propuestas no fueron solo temticas relevantes. Los grupos fueron ms all en el ejercicio haciendo

    incluso sugerencias concretas para la gestin de la radio. Sugerencias que sin duda tuvieron el nimo

    de aportar para que el proyecto poltico y comunicativo de la radio se fortalezca an ms. Las

    propuestas temticas se pueden resumir as:

    Grupo 1: educacin, niez, juventud y mujer

    - Brindar oportunidades para los/as jvenes en la

    emisora.

    - Realizar conversatorios en la emisora con

    temas influyentes en la sociedad.

    - Brindar espacios para realizar talleres

    tcnicos en convenio con entidades.

    - Implementar radionovelas y otros espacios.

    - Un programa radial que se emita en las radios escolares.

    Grupo 2: Medio ambiente, Juntas de Accin Comunal, agroindustria y sindicatos

    - Ms nfasis en los temas relacionados con los aspectos comunitarios de la ciudad. Juntas

    de Accin Comunal, lderes cvicos, experiencias sociales, etc.

  • - Aspectos relacionados con la concientizacin y participacin de la juventud y el liderazgo.

    - Temas ambientales.

    - Socializar experiencias positivas de lderes. Hay muchas experiencias de avance, de

    organizacin social que la emisora comunitaria no est registrando ni contando a la

    ciudad.

    - Utilizar los canales institucionales para promover programas desde y de los barrios.

    - Temas relacionados con la seguridad per no solo desde lo policial. Sino desde el

    autocuidado y las actividades que se pueden hacer desde la comunidad para que esto se

    pueda dar.

    - Temas y refuerzos a aspectos que fortalezcan la cultura ciudadana.

    Grupo 3: comercio, empresas, industrial, financiero y solidario

    - Recordar siempre que el objetivo no es

    comercial, es comunitario.

    - Informativo de actualidad econmica y

    empresarial para adultos y nios.

    - Conferencias peridicas para empresarios

    y comerciantes.

    - Crear un archivo radiofnico para

    actualizar, mantener y prevalecer la

    memoria sonora de la radio.

    - Moler msica con ms estilo. Diferenciarse de la programacin convencional de las radios

    comerciales. Se espera que la radio comunitaria haga una ofrezca una programacin

    musical que identifique a todos sus oyentes, con pedagoga.

    - Establecer una relacin ms cercana con los diferentes actores, sobre todo del rea

    comercial para fortalecer la sostenibilidad econmica de la radio.

    Grupo 4: salud, discapacidad y adulto/a mayor

    - Derechos en salud y deberes. Ms acogida a las instituciones de salud que hay en la

    ciudad, ms all del hospital regional.

    - Estar ms atentos a las problemticas en salud para ayudar con la informacin y la

    prevencin de las mismas.

    - Mantener en los programas estadsticas actualizadas en discapacidad, adulto/a mayor,

    salud, as como su legislacin y organizaciones.

    - Conocimiento y articulacin de las acciones que se realizan en el municipio desde lo

    pblico as como seguimiento a los avances de los proyectos sociales.

  • - Adecuacin, creacin y promocin a los espacios recreativos deportivos especficos para

    determinadas poblaciones: por ejemplo, la poblacin con discapacidad y adultos mayores.

    Grupo 5: turismo, cultura, deporte, entretenimiento / vida nocturna y grupo 6: sector pblico,

    transporte y comunicaciones

    - Cultura ciudadana: inclusin, identidad, turismo, convivencia, buen trato, educacin.

    - Franja noticiosa que permita el equilibrio entre los sectores y los actores.

    - Preservacin y fortalecimiento al patrimonio cultural.

    - Todos los temas relacionados con la familia y la nutricin. Fortalecer los temas de hbitos

    saludables.

    - Presentacin y fortalecimiento al patrimonio ambiental de la ciudad, con los diferentes

    sitios que lo representan.

    - Exigibilidad de los Derechos Humanos.

    Algunas apreciaciones a manera de conclusin

    En esta jornada que contempl medio da de consulta y escucha a las comunidades, se reconfirm

    que los medios comunitarios se deben a su entorno, a los grupos sociales que lo habitan, a sus

    dinmicas y tambin a sus problemticas. La Cometa, tiene el compromiso de elevarse diariamente

    con la conviccin de ser escenario para el encuentro y la transformacin. Para que los habitantes de

    San Gil ejerzan plenamente los derechos a la informacin y a la comunicacin. Esa es su principal

    funcin y misin.

    Tambin es gratificante de esta experiencia sentir en la expresin de la comunidad, la valoracin que

    tienen de la radio, como un patrimonio simblico importante para el municipio. Como un tesoro que

    hay que cuidar y ayudar a mantener. Eso qued demostrado en la participacin amplia de los distintos

    sectores de la ciudad pero tambin en los aportes y comentarios hechos en funcin de la programacin

    de la radio.

    Este ejercicio ser convocado dos veces ms para animar la creacin de una red voluntaria de

    reporteros comunitarios que contribuyan a nutrir temticamente la programacin de la radio. Para ello,

    la estrategia de fortalecimiento a la franja informativa de la radio, en la cual se suscribe este taller

    realizado, contempla la realizacin de dos encuentros ms con los participantes a fin de fortalecer sus

    capacidades en el uso de dispositivos como el celular, para la reportera de contenidos para la radio.

    Toda esta experiencia se enmarca sincrnicamente en la estrategia de fortalecimiento institucional

    que ALER viene impulsando en todas sus radios, redes y coordinadoras nacionales, a travs de ALER

    2020, que prximamente visitar el territorio de La Cometa y que muy seguramente, entregar nuevos

    insumos para que este medio comunitario, se eleve por los cielos de San Gil, en Colombia, con

    contenidos de mejor calidad y mayor pertinencia.