32
Director: Marciano Martín Castellano Año XIV - Núm. 162 - DICIEMBRE 2018 Depósito legal: CC-149 - 2005 www.laaldaba.es Charo Cordero: “El Desarrollo Sostenible ha sido el eje motor de la Diputación para abordar el reto demográfico en el 2018” El empleo, la promoción del emprendimiento y la vivienda, las infraestructuras, la fibra óp- tica, la cultura en el mundo ru- ral, han sido algunas de las ac- tuaciones que la Diputación de Cáceres ha realizado en el 2018 destinadas a los pueblos de la provincia con el objetivo de lu- char por el reto demográfico. Un año que, -al igual que el 2017- concluye con el porcentaje máximo de ejecución permitido cumpliendo la regla de gasto y que se eleva al 99,5%, ha expli- cado la presidenta de la Diputa- ción de Cáceres, Rosario Corde- ro. La Institución finaliza el año con las cuentas saneadas, sin deudas y con capacidad inver- sora y tesorería suficiente para emprender los nuevos proyectos políticos. PÁGINA 22 PÁGINA 26 El colegio público y los depósitos de agua financiados por la Junta las principales obras Sántibañez el Bajo moderniza las principales infraestructuras locales PÁGINA 19 El candidato fue presentado por el secretario general regional Guillermo Fernández Vara Raúl Iglesias será el nuevo candidato del PSOE para la alcaldía en Plasencia Llevan a la Mancomunidad de Las Hurdes a los tribunales por fuertes deudas PÁGINA 21 DESTACADOS Todo listo en Piornal para celebrar los días 19 y 20 la festividad de Jarramplas PÁGINAS 16 Y 17 Natalia Peiro: “En España hay todavía más de 8,5 millones de familias en exclusión social” PÁGINAS 2 Y 3 La Asamblea expone en Plasencia una muestra sobre el 35 Aniversario PÁGINA 18 PÁGINA 14 Los jóvenes reposteros, tras el éxito de años anteriores, vuelven a premiar a sus clientes “La Tahona” de Adeanueva del camino regala 6.000 euros en sus roscones El Festival de Mérida obtiene más de 740.000 euros de beneficio en 2018 PÁGINA 13 PÁGINA 16 El director de Turismo intenta negociar con la ministra del ramo todas la iniciativas Extremadura apuesta por un gran Plan Nacional de Turismo para diez años Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes subvenciones La Junta de Castilla y León, la Diputación de Salamanca, La Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Béjar, desti- narán más de 10 millones de eu- ros los próximos tres años para reindustrializar la ciudad y ter- minar con al gran paro que asola la ciudad desde hace dé- cadas por la crisis del textil. Ahora las administraciones aportarán importantes subven- ciones al emprendedor para que utilicen Béjar como sede em- presarial. Para ello el regidor ha puesto el precio del suelo en 10 euros el metro cuadrado y gran- des indemnizaciones en los im- puestos locales. PÁGINAS 15, 27 Y 28 Las autoridades venden el suelo industrial a 10 euros e1 metro cuadrado con todos los servicios incluidos.

Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

Director: Marciano Martín CastellanoAño XIV - Núm. 162 - DICIEMBRE 2018Depósito legal: CC-149 - 2005

www.laaldaba.es

Charo Cordero: “El Desarrollo Sostenibleha sido el eje motor de la Diputación paraabordar el reto demográfico en el 2018”El empleo, la promoción delemprendimiento y la vivienda,las infraestructuras, la fibra óp-tica, la cultura en el mundo ru-ral, han sido algunas de las ac-tuaciones que la Diputación de

Cáceres ha realizado en el 2018destinadas a los pueblos de laprovincia con el objetivo de lu-char por el reto demográfico.

Un año que, -al igual que el2017- concluye con el porcentaje

máximo de ejecución permitidocumpliendo la regla de gasto yque se eleva al 99,5%, ha expli-cado la presidenta de la Diputa-ción de Cáceres, Rosario Corde-ro.

La Institución finaliza el añocon las cuentas saneadas, sindeudas y con capacidad inver-sora y tesorería suficiente paraemprender los nuevos proyectospolíticos. PÁGINA 22

PÁGINA 26

El colegio público y los depósitosde agua financiados por la Junta

las principales obras

Sántibañez el Bajo moderniza las principalesinfraestructuras locales

PÁGINA 19

El candidato fue presentado porel secretario general regionalGuillermo Fernández Vara

Raúl Iglesias será el nuevocandidato del PSOE para la

alcaldía en Plasencia

Llevan a laMancomunidad de LasHurdes a los tribunales

por fuertes deudasPÁGINA 21

DESTACADOS

Todo listo en Piornalpara celebrar los días

19 y 20 la festividad deJarramplas

PÁGINAS 16 Y 17

Natalia Peiro: “EnEspaña hay todavía

más de 8,5 millones defamilias en exclusiónsocial” PÁGINAS 2 Y 3

La Asamblea exponeen Plasencia una

muestra sobre el 35Aniversario

PÁGINA 18

PÁGINA 14

Los jóvenes reposteros, tras eléxito de años anteriores,

vuelven a premiar a sus clientes

“La Tahona” de Adeanuevadel camino regala 6.000euros en sus roscones

El Festival de Méridaobtiene más de

740.000 euros debeneficio en 2018

PÁGINA 13

PÁGINA 16

El director de Turismo intentanegociar con la ministra del

ramo todas la iniciativas

Extremadura apuesta porun gran Plan Nacional deTurismo para diez años

Béjar intenta reindustrializar la ciudadaportando grandes subvenciones La Junta de Castilla y León, laDiputación de Salamanca, LaUniversidad de Salamanca y elAyuntamiento de Béjar, desti-narán más de 10 millones de eu-ros los próximos tres años parareindustrializar la ciudad y ter-minar con al gran paro queasola la ciudad desde hace dé-cadas por la crisis del textil.

Ahora las administracionesaportarán importantes subven-ciones al emprendedor para queutilicen Béjar como sede em-presarial. Para ello el regidor hapuesto el precio del suelo en 10euros el metro cuadrado y gran-des indemnizaciones en los im-puestos locales. PÁGINAS 15, 27 Y 28

Las autoridades venden el suelo industrial a 10 euros e1metro cuadrado con todos los servicios incluidos.

Page 2: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201802

LA ENTREVISTA DEL MES

“En España hay todavíamás de 8,5 millones defamilias en exclusión

social”Natalia PEIRO PÉREZ

█ Secretaria General de Cáritas Española

Natalia Peiro Pérez, tras la entrevista concedida la semana pasada a LA ALDABA.Natalia Peiro Pérez, (Madrid, 19de noviembre de 1975), es se-cretaria general de Cáritas Es-pañola, y directora ejecutiva dela Fundación FOESSA (Fomentode Estudios Sociales y de So-ciología Aplicada).

Se licenció en Ciencias Polí-ticas y de la Administración enla Universidad Complutense deMadrid. Completó su formaciónacadémica con dos másteres:uno en Marketing Digital y Co-mercio electrónico, en la Escuelade Negocios de la UniversidadAutónoma de Barcelona (2016-2017); y el otro en CooperaciónInternacional y Gestión de Pro-yectos, en la Fundación Ortegay Gasset (2001-2002); y un pos-tgrado en Liderazgo e Innovaciónsocial en Organizaciones No Gu-bernamentales, en ESADE Bu-siness & Law School (2008-2009). Tras su paso por la em-presa Formaselect Consulting(2007-2008) consiguió los co-nocimientos adecuados para serexperta en Responsabilidad So-cial Corporativa y Procesos deComunicación.

-- En 70 años de vida de estainstitución es usted la primeramujer que acede al cargo deSecretaria General de CáritasEspañola. ¿Cree que ha tenidoalgo que ver en estos nombra-mientos las nuevas ideas aper-turistas del Papa Francisco y deque las mujeres tengan más pesoen la Iglesia?-- En Cáritas, el peso de lasmujeres ha sido siempre muysignificativo. De hecho, las dosterceras partes de los recursoshumanos de la Confederaciónen España somos mujeres. Desde

Marciano Martín Castellano

Sede de Cáritas Española

■ MADRID

pobreza. Esto no beneficiaría,sin embargo, a los hogares ensituación de pobreza severa, losque no cuentan con ningún tipode ingreso salarial, para quienesnosotros proponemos la puestaen marcha de un sistema de ga-rantía de ingresos mínimos deámbito estatal y no unas rentasmínimas fraccionadas y dife-rentes en cada comunidad au-tónoma. Supondría una medidaeficaz para luchar contra la po-breza en general y, muy espe-cialmente, contra la pobreza se-vera, y desde luego, compatiblecon el empleo y con la búsquedadel mismo.

-- Los expertos dicen que Españaya ha salido de la crisis ¿Quéopinión tiene usted de estas no-ticias? ¿Lo aprecian ustedes ensu organización?-- Hace un par de meses pre-sentábamos un avance de datosde la encuesta que la FundaciónFOESSA, vinculada a Cáritas yespecializada en estudios sociales,ha llevado a cabo en 11.500hogares de las 17 ComunidadesAutónomas. Y lo que revelanestos datos es que todavía untotal de 8,6 millones de personaspadecen exclusión social en Es-paña, lo que suponen 1,2 mi-llones más que en 2007. Además,se constata que tras 6 años decrisis económica y otros 4 derecuperación, la exclusión socialsevera (las familias en situaciónmás grave) en nuestro país haaumentado en un 40% y afectaa más de 4 millones de personas. PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE..►►► La secretaria General de Cáritas Española, Natalia P

esta realidad, entiendo que minombramiento no hace sino re-flejar este ese protagonismo dela mujer en el ser y hacer denuestra institución, además dereconocer nuestra capacidad deliderazgo desde los puestos degobierno.

-- ¿Cree que esto significa ungran cambio en la historia de laInstitución?-- Prefiero pensar que si losobispos han pensado en mí paradesempeñar la Secretaría Generalde Cáritas ha sido por mis ca-pacidades. Y si a la hora detomar la decisión el hecho deser hombre o mujer ha quedadoen un segundo plano, ello sig-nifica que estaríamos en el ca-mino adecuado, que es el de laverdadera igualdad de oportu-nidades entre hombres y mujeresa la hora de servir a la opciónpreferencial por los pobres.

-- ¿Qué retos tiene pensado asu-mir en estos próximos añosdesde su nuevo cargo en CáritasEspañola?-- Como secre-taría generalme correspondeejecutar unasestrategias quese adoptan demanera cole-giada y comu-nitaria en elseno de los ór-ganos confede-rales, en los queparticipan todas las Caritas Dio-cesanas. A mí por tanto, me co-rresponde liderar y coordinarlas estrategias necesarias paraello, escuchar y apoyar a las 70Caritas Diocesanas en esos retosa los que tenemos que dar res-puesta. En la etapa actual, losmayores retos para Cáritas sonlos de defender los derechos yla dignidad de las personas que

siguen descartadas y transformaruna estructura social y econó-mica que los hace invisibles,como es el caso de los trabaja-dores pobres y personas sin em-pleo, los hogares sin ingresos olos migrantes, por contar soloalgunos.

-- Como organización que seencarga de la acción caritativay social, ¿Qué opinión tiene delreciente acuerdo tomado entreel Gobierno de Sánchez, los em-presarios y los sindicatos paraelevar el salario mínimo?-- Todo lo que suponga aumentarel nivel de rentas de las personasen situación más precaria y defortalecer las condiciones labo-rales de los trabajadores es unabuena noticia. Este es, precisa-mente, el contenido de una delas Propuestas políticas que ela-boramos con motivo de las úl-timas elecciones legislativas yque hemos remitido a todos losgrupos políticos. Concretamente,en la quinta de esas Propuestasdesde Cáritas proponemos queel Salario Mínimo Interprofe-

sional tienda aequ i pa r a r s esiempre con elsalario medio yno, como suce-de ahora, alumbral de lapobreza, Y que,además, se ga-rantice que sem a n t e n g asiempre por en-

cima del incremento de la in-flación.

-- ¿Este acuerdo puede ayudara las familias más vulnerables?-- Serviría, sobre todo, mejorarlas condiciones de precariedadde muchos trabajadores paraquienes el hecho de tener unempleo no significa que esténpor encima de los umbrales de

“La exclusión socialsevera en nuestro paísha aumentado en un

40% y afecta a más de4 millones de

personas”

Page 3: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 03

LA ENTREVISTA DEL MES

en cualquiera de los miles deproyectos que desarrollamos entodo el país como prestandoapoyo económico a nuestra ac-tividad. Un camino muy fácilpara informase y poder hacerefectiva esa colaboración es através denuestra página web(www.caritas.es)

-- ¿El Papa Francisco dice que"Cáritas es la caricia de la Igle-sia", cómo lo interpreta usted?-- Es una expresión muy her-mosa de Francisco, que definemuy bien lo que explicaba antessobre nuestro modelo de acogidaa las personas, que aporta elvalor añadido de la humaniza-ción de la ayuda, de la escucha,de poner en sincronía nuestrocorazón con el corazón del otroal que reconocemos como her-mano, al que socorremos como

el samaritano queayuda al herido enel borde del cami-no, sin preguntarpor su origen, sucredo, su raza osu ideología.

-- Para ir finali-zando, ¿Va a tenerusted más peso enla agenda interna-cional de Cáritas?

-- Podríamos decir que, en esto,“heredo” las responsabilidadesque conlleva el peso específicode Cáritas Española, que es unade las grandes Cáritas del mundopor volumen de recursos y ac-tividad, en el conjunto de lared internacional y que nosobliga a desempeñar una im-portante actividad ejecutiva tan-to en las estructuras de CáritasEuropa como de Cáritas Inter-nationalis. Personalmente, pon-dré todo mi empeño en conti-nuar siendo una Caritas abiertaal mundo y en el corazón de laIglesia, nuestra Iglesia que esUniversal.

-- Quiere decir alguna otra cosamás a nuestros lectores...-- Animarles a acercarse más alas personas vulnerables, condificultades, porque en ese ca-mino se recibe mucho y se rom-pen fronteras, miedos y porquenuestro compromiso, mejora elmundo y mejora nuestra vida.

-- Muchas gracias por recibir-nos...

►►►VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

Peiro dialogando con La Aldaba.

Los niveles de integración síhan mejorado, llegando al 48%de la población, eso es una bue-na noticia y nosotros en el tra-bajo diario percibimos que hadescendido el número de casosde personas que acudían a nues-tros centros a pedir ayuda deemergencia para cubrir necesi-dades básicas. Pero las situa-ciones que persisten, y que sonnumerosas, se alargan en eltiempo. Es decir, aunque des-ciende ligeramente el númerode personas que Cáritas atiendeen situaciones de grave preca-riedad, este apoyo se mantienedurante más tiempo y a travésde diferentes programas debidoa la acumulación de problemascon que se encuentran. Otrodato que nos pre-ocupa especial-mente es que hay6 millones depersonas en si-tuación de inte-gración socialmuy débil, lo quesignifica que po-drían caer en laexclusión si em-peorase la situa-ción económica,algo que no descartan muchosexpertos.

-- ¿Qué me responde a que losciudadanos confían más en lasONG que en las Administracio-nes Públicas, según un estudiode FOESSA?-- Creo que eso tiene muchoque ver, en el caso de Cáritas,con la cercanía personal con laque se escucha y acompaña alas personas, y con la inmediatezcon la que reciben la ayudaque necesitan. La confianza,más allá de lo eficaz que puedaser la respuesta a las necesidadesconcretas de las personas, seapoya, sobre todo en la calidady en la calidez, Por eso nosgusta decir que Cáritas es uncorazón que ve.

-- ¿Cual es el presupuesto quetiene Cáritas Española para susmiles de actividades sociales?-- En el último año, la Confe-deración Cáritas en España des-tinó 353 millones de euros acombatir la pobreza dentro yfuera del país. De estos fondos,el 73 por ciento proceden dedonaciones privadas y el 27por ciento restante de subven-

ciones públicas. Tras estas cifrasestá el conjunto de las 70 CáritasDiocesanas de todo el país consus 84.000 voluntarios y en tor-no a 5.000 trabajadores quecomparten esfuerzos y compro-miso con los más de 3 millonesde personas vulnerables y ensituación de exclusión social alas que se ha acompañado tantoen España como en aquellospaíses del Sur donde apoyamosproyectos de emergencia y dedesarrollo.

-- ¿Cómo lo distribuyen y aqué tipo de familias benefician?-- Nuestras prioridades se dirigensiempre a las personas en si-tuación más vulnerable, a lasque se acompaña en distintosámbitos con el objetivo últimode impulsar su autonomía per-sonal y su autoestima, como es

el caso de los programas deEmpleo y Economía Social que,en el último ejercicio, supusieronel 21.3% del total de recursosinvertidos. También es impor-tante el esfuerzo que realizamosen el capítulo destinando a Aco-gida y Asistencia, que suponenuna quinta parte del total derecursos invertidos en 2017),así como en la atención a ma-yores, personas sin hogar, y afamilias y jóvenes vulnerables.Otro de los grandes apartadosdel trabajo de Cáritas es el dela cooperación internacional,sin perder de vista, tampoco, elesfuerzo que destinamos a ga-rantizar el acceso a la salud y ala vivienda en personas espe-cialmente vulnerables.

-- ¿Qué les dicen las familiascuando se reúnen con ellas paraayudarlas?-- Nosotros somos testigos demuchas historias de sufrimiento,de frustración de desolación yde desesperación. De soledad,también, en no pocas ocasiones,de personas que se sienten cul-pables de las condiciones deprecariedad en las que se en-cuentran. Por eso es tan impor-

tante la escucha, no tanto paraconocer el tipo de ayuda quenecesitan, como para iniciar elcamino compartido con cadauno de ellos a la recuperaciónpersonal. Nos piden que no in-cidamos sólo en las necesidadesmateriales de las personas, sinoen los episodios de soledad yde quiebra de confianza quellevan sobre sus hombros, esoes Caritas, compartir el amorrecibido. Son muchos los casosdonde la escucha activa, la com-pañía y la confianza es la mejorayuda que podemos ofrecer, yen ese camino somos testigosprivilegiados de la capacidad,del esfuerzo, la voluntad y lafuerza de personas que partiendode situaciones de desventajaclara, son testimonio de alegría,de fuerza, de superación y deéxito.

-- ¿Cuántos voluntarios tieneactualmente la Organización?¿Y a que se dedican?-- Son aproximadamente unos84.000 voluntarios, que repre-sentan casi el 95 por ciento delos recursos humanos de Cáritasy que aportan su tiempo, sucapacidad y su compromiso gra-tuito a todos los frentes dondeactuamos. Y esto es así desdenuestro presidente, Manuel Bre-tón, que es voluntario, hasta lacompañera que acoge con unasonrisa a una persona que acudea alguno de nuestros más de7.000 centros de acogida entoda España, pasando por pro-fesionales que ofrecen formacióno asistencia técnica, voluntariosinternacionales o cualquier pues-to que requiera la acogida y laatención integral.

-- Qué requisitos necesitan nues-tros lectores si se quieren unira este gran proyecto de la Igle-sia...-- Basta con estar dispuesto aestar cerca de personas que vi-ven la injusticia de la pobreza.Y eso se puede llevar a caboimplicándose como voluntario

◄◄◄

“En el último año, la ConfederaciónCáritas en España destinó 353 millones de euros a combatir la pobreza dentro y fuera del país”

Solicite información y coloque su publicidad en la La Aldaba

927.473.133 - 607.515.224

Page 4: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201804

OPINIÓN

Justicia: óle, óle y ólePepe Blanco

Que pronto olvidamos todo. Elseñor alcalde de Jerez de laFrontera, PEDRO PACHECO, dijohace más de 30 años que la jus-ticia era un cachondeo y razóntenía, que salgan a la calle ypregunten a la ciudadanía y seenterarán de lo que la mayoríapensamos de ella y no hace mu-cho tiempo el expresidente delTribunal Supremo y del Consejodel poder judicial, Don CARLOSLEMES, dijo que la justicia estáhecha para los robagallinas, estoes suficiente para que la gentede a pie esté hartita de tanta in-justicia.

Todo esto pasa porque nues-tros políticos meten las manosdonde no deben, que se dediquena lo suyo y dejen trabajar a lagente sin que ellos interfieranen nada, bastante harían contener a todos los colectivos denuestro querido país contentos,en vez de tenernos cabreados,que se den un paseíto por algunode los países de nuestro entornoy verán que sus colegas europeostrabajan para que sus ciudadanossean felices.

Qué ocurrió cuando se me-tieron a controlar las cajas deahorros, que se jodió todo y

Al patriarcado hay que vencerloBlanca Martín Delgado Presidenta de la Asamblea de Extremadura

Más de cincuenta asesinatosmachistas este año. Mes a mes,incluso día a día, el machismonos roba más y más vidas. Hijas.Hijos. Parejas. Ex parejas. Dentroo fuera de la familia.

La consecuencia última delpatriarcado, la consecuencia úl-tima de la violencia de géneroes el asesinato de una mujer yde lo que más quiere, sus hijase hijos.

Es una tragedia cotidianacon actos que constatan que elpatriarcado no se rendirá porqueel espacio de poder adquirido,aún con pasos hacia atrás ycon formas de conciliación hi-pócritas, no será definitivo hastaque la nueva sociedad a la queaspiramos, hasta que las nuevasformas de relacionarnos sea unanorma, no logre vencerlo. Porqueel patriarcado no se doblegará.Al patriarcado hay que doble-garlo.

Y que nadie aspire a aferrarseal victimismo cuando hablo dedoblegar al patriarcado. En esabatalla cabemos todas las mu-jeres y todos los hombres queestén dispuestos a avanzar haciaun marco de convivencia que

multiplique voluntades y queno haga del dominio su principalaliado.

Un dominio que se va trans-formando para que seamos in-capaces de detectarlo a la vezque acabamos con formas ana-crónicas de entender las rela-ciones humanas. El otro día, enun pueblo que no citaré, un al-calde decía que el rol de madrees irremplazable y que es eseespacio el que hay que mantenercomo un bastión inquebrantable.Y me pregunto, ¿inquebrantableante qué?

¿Ante la brecha salarial?¿Ante la falta de conciliaciónfamiliar? ¿Ante los que estig-matizan la decisión de hacercon nuestros cuerpos lo quequeramos hacer con ellos?

Hoy, amigas, amigos, haydos madres, hay dos padres,hay madre y padre, hay madre,hay padre. La familia hoy nopuede ni debe ser el bastión denada más que de una libre de-cisión para convivir con alguiensi tenemos ganas de convivir.

En consecuencia, la violenciamachista, el patriarcado, el con-trol, la injusticia, son cuestiones

que debemos abordar con pro-fundidad, seriedad, solvencia ycapacidad para encontrar lassoluciones que eviten que loantiguo se reproduzca en nuevasformas de dominio, de control,de que un hombre controle ycosifique a una mujer porque,¿no es cosificar entender comopropiedad privada a una perso-na?

El único rol que debe caberen la elección de una mujer esel de mujer libre. Y para ellohay que reeducar a los educan-dos y a los educadores. Llenarlas aulas de ejemplos y sistemaspara que no se repitan casos devidas abducidas por el machitode turno.

Un sistema educativo querefleje lo que queremos que seala sociedad del futuro mientrasseguimos conviviendo con lalacra del presente que heredamosde un pasado negro y, sobretodo, basado en la injusticia.

Quien no entienda que laigualdad real entre pares esconsecuencia absoluta de la au-sencia de roles prestablecidos,no entiende absolutamente nada.

La batalla, día sí y día tam-

bién, que libramos contra quie-nes necesitan clasificar el mundoy clasificarnos a todas, la de-bemos dar y vencer desde la le-gislación, desde la educación ydesde igualdad en el trabajo yante el salario.

GoldaMeir, primera mujerministra de Israel, nacida en1898, afirmó: “No puedo decirsi las mujeres son mejores quelos hombres. Sin embargo, sípuedo decir, sin dudar, que nosomos peores”.

Construir un mundo en elque la igualdad supere a la de-sazón de la injusticia, es aúnuna utopía, pero hemos avan-zado hacia la meta, demostrandouna y otra vez, pues eso, queno somos peores.

Creo que ha llegado la horade no tener que demostrar nadaa nadie, sino de disfrutar, juntoa quien queramos y donde que-ramos, bajo la forma que elija-mos, de un mundo sin fronterashumanas, contiguas, invisibles.

Ser mujer libre es el únicodeber que vamos a aceptar.Cueste lo que cueste, y le duelaa quien le duela.

El despoblamiento delos cascos históricos,un problema para la

sociedadHace unos días se desarrollabaen Hervás (Cáceres) el 50 Ani-versario de la Declaración deConjunto Histórico Artístico yse ponía de manifiesto el pro-blema del despoblamiento y rui-na que tienen los cascos histó-ricos de nuestros pueblos y ciu-dades, entre ellos la judería dela Villa de Hervás, que graciasa los habitantes y administra-ciones publicas está bastantebien conservada.

Estas razones son múltiples,la emigración dejó a los cascosdeshabitados y semivacíos, laconvivencia se convierte en unaangustiosa soledad y el pocointerés de las iniciativas privadaspor crear negocios en sitios así.Otro punto importante es el en-vejecimiento de la población,personas mayores que con susrecursos de pensionista no pue-den hacer frente a la rehabili-tación de las casas, a pesar dealgunas ayudas de las Admi-nistraciones.

Otra de estas cuestiones esla nueva forma de vida de nues-tra sociedad y los nuevos ser-vicios que demandamos: siste-mas de evacuación, aparcamien-tos, servicios de comunicacionesy eléctricos. Por citar algunos.Lo que incomoda a los nuevosvecinos a instalarse en estaszonas de calles estrechas y conpocas zonas ajardinadas.

Y sobre todo la alta buro-cracia que hay en algunas zonaspara poder rehabilitar las vi-viendas. ¿Qué hacemos?.

Editorial

perdieron los de siempre.Dejen las malas artes y no

se les ocurra intervenir en laelección de los vocales del poderjudicial, una vieja práctica, queno por recurrente ha perdidoun ápice de su profunda per-versión.

Este antiguo chanchullo derepartirse la elección de quienesvan a construir el órgano degobierno de los jueces ha al-canzado esta vez un punto deextrema gravedad y es que seha sabido quién iba a ser elPresidente del Consejo antes in-cluso de conocerse los vocalesque tienen que elegirlo.

La falta de pudor de los res-ponsables de los dos grandespartidos que han fraguado elreparto PP y PSOE, ha caídocomo un jarro de agua fría en

los profesionales de un sectorque está habitualmente sometidoa un escrutinio público por laalta temperatura de los casossobre los que tiene que pronun-ciarse.

A propósito del escandalazode los últimos días por los what-sapp enviados por el exdirectorgeneral de la policía y flamanteportavoz en el senado del PP,señor COSIDO, se jactó de con-trolar la sala segunda del Tri-bunal Supremo, se podría deciraquello del comisario de la pe-lícula CASABLANCA, ¡qué es-cándalo, he descubierto que aquíse juega, los dos grandes partidosse reparten la tarta y para losdemás las migajas.

Debido a la gran chapuzasobre las hipotecas en que elsegundo fallo del Tribunal le

quitaba la razón a los sufridoshipotecados, el día 8 de no-viembre con esta polémica sobrelos gastos hipotecarios, PEDROSÁNCHEZ ante el revuelo ge-nerado ha optado por ofreceruna solución política y será elgobierno el que obligue a pagarel impuesto hipotecario a losbancos, ¡los que siempre ga-nan!

Termino: frases oídas en estosúltimos días, doce jueces delsupremo critican por escrito lasentencia de las hipotecas, lamayoría de los jueces rechazanel drástico viraje de la jurispru-dencia. Hay que fijarse en lassentencias europeas.

Estoy cansado de decirlo,nunca habrá paz para los go-biernos si no hay justicia parael PUEBLO.

Page 5: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 05

OPINIÓN

El análisis económicoJosé Carlos Díez Economista y analista económico

El INE publicó el coste laboral por horatrabajada del 3tr18, que aumentó 2,6%y el salario por hora 2,3% anual. Comoanticipé, a principios del 2017 cuandoel Psoe forzó a Rajoy a subir el salariomínimo un 8% tendría un efecto de-mostración sobre el resto de salarios. Lasubida de la inflación provocaba lasubida de los precios del precio petróleo.Y la intensa creación de empleo desde2015 -gracias principalmente a la políticamonetaria del BCE- hace que en muchossegmentos del mercado de trabajo hayaescasez y los salarios vuelven a subirpor pura ley de la oferta y la demanda.

Las subidas como hemos ido contandoempezaron en los ingenieros vinculadosal análisis de datos y se ha ido conta-giando hasta llegar a la construcción ya la hostelería, aunque en este últimosector muy poco generalizado y sólo enrestaurantes y hoteles de calidad. Enconstrucción en Madrid por ejemplo elsalario de un jefe de obra ha aumentadoun 30% en los dos últimos años. Se haniniciado muchas obras y hay pocos tra-bajadores disponibles con la experienciademandada y por eso suben los salarios.

La inflación ha bajado en noviembrepor la bajada de los precios del petróleoy se situó en 1,7%. Por lo tanto, los sa-larios reales crecen y eso se traducirá enmás consumo privado en el 4tr18. Estonos debería llevar a hacer una reflexiónserena sobre nuestro mercado de trabajopero lamentablemente España no estápara reflexiones serenas. Rajoy, con elapoyo de la CEOE, aplicó una reformalaboral sin consenso con los sindicatoshiriendo de muerte a la negociación co-lectiva, una institución que no existía

durante el franquismo y que ha sido de-terminante para explicar el aumento delempleo, de los salarios y del estado debienestar de los españoles desde 1978.

Esta pasada semana se ha filtrado alos medios que Sánchez, con el apoyode los sindicatos sin consenso con laCEOE, va a modificar la reforma laboraldel PP de 2012. Antes de llegar a MoncloaSánchez prometía derogar la reformalaboral completa. Al llegar a Moncloareconoció que ira imposible con 84 es-caños y prometió un nuevo estatuto delos trabajadores adaptado a la era de latecnología global ya que el mundo hoyes muy diferente al de 1978. Esta semanalo que se ha filtrado es que recupera laultraactividad de los convenios y que elconvenio sectorial prevalezca sobre elde empresa.

Y dicen que lo cambiarán por decretoley, lo cual además de dañar la negocia-ción colectiva, supone ningunear al Con-greso y al Senado. Con un partido comoVox que basa su estrategia en laantipolítica diciendo que los políticosno sirven para nada y propone cerrar elSenado, el resto de partidos deberíanhacer un esfuerzo por no ningunear lasinstituciones que los españoles votaronmayoritariamente en la Constitución yque sin las cuales no sería posibleexplicar el fuerte aumento del empleo,de los salarios y del gasto social desdeentonces. Veremos en qué quedan estasfiltraciones y tendremos más informaciónpara analizar sus efectos sobre el empleoy los salarios.

El INE publicó datos de población yflujos migratorios. Hablamos muy pocode demografía pero es una variable de-

terminante para explicar el crecimientoeconómico a medio y largo plazo. Lospaíses, regiones y ciudades donde au-menta la población, el empleo y la pro-ductividad mejoran el nivel de vida delos ciudadanos y donde cae la población,cae el número de consumidores, cierrantiendas, se destruye empleo y los ciuda-danos se empobrecen. La población enEspaña vuelve a crecer a su tasa másalta desde 2011, antes del rescate. Lacrisis provocó un frenazo en seco dela llegada de inmigrantes y el rescate de2012 provocó un brusco aumento deemigración, un fenómeno que no seproducía en España desde los años cin-cuenta. Los datos de 2018 señalan unanormalización tanto de la llegada de in-migrantes como de la emigración de es-pañoles que han vuelto a niveles de2008.

Sin duda, otra buena noticia que de-bería centrar el debate en la calidad delempleo, la productividad y los salariosy no sólo en la cantidad de empleocomo sucedió durante la burbuja entre1998 y 2007. No obstante, el análisis delos datos regionales es preocupante. Ma-drid con el 14% de la población explicael 41% del crecimiento en el último año.Y más preocupante es de las pocas co-munidades autónomas donde los naci-mientos superan a los fallecimientos yhay crecimiento vegetativo de la pobla-ción. Y es el principal atractor de mi-gración interna de otras comunidades aotras. Como venimos diciendo, Madrides la ciudad más dinámica de Europacon crecimientos del empleo del 4% sinsentir la desaceleración del empleo queha sufrido el resto de Europa. Y está go-

bernada por un gobierno de izquierdasy los partidos de derechas quieran darla sensación que la economía de laciudad es un desastre. Veremos qué de-ciden los madrileños en las próximaselecciones municipales de mayo.

El INE publicó la encuesta de gastomedio ambiental que incluye en la con-tabilidad nacional para estimar elPIB. El gastó volvió a aumentar yrecuperó en 2017 niveles de 2011 antesde los duros recortes del 15% en 2012 y2013. No obstante sigue suponiendo tansólo un 1,5% del PIB y lo que es máspreocupante: el gasto en I+D+i es tansólo el 0,01%.

Es cierto que muchas empresas hacenI+D+i y no son conscientes de ello ni lodeclaran y por lo tanto el INE difícilmentelo puede incluir en las estadísticas. Perotambién es cierto que la economíacircular será uno de los grandes nichosde creación de empleo en la próximadécada y España está bien situadapara ser líder global. Especialmente engestión de aguas residuales donde te-nemos la tecnología e ingeniería máscompetitiva del mundo. También enenergía fotovoltaica donde tenemosmás horas de sol que ningún país eu-ropeo pero en este caso no tenemos laindustria ni la tecnología.

* Es economista de Macroeconomía en la Universidad deAlcalá, donde actualmente trabaja como profesor e investi-

gador. http://www.jcdiez.com

40 años haciendo futuroMiguel Ángel Morales Sánchez. Diputado regional y Secretario Provincial del PSOE de Cáceres

Todos hemos pecado de impru-dentes cuando teníamos más ju-ventud que años y, en esa im-prudencia, solíamos criticar alas generaciones pasadas sin ha-ber construido nada para las ge-neraciones que venían. Es horade romper una lanza, por tanto,por quienes construyeron unasociedad imperfecta pero libre,mejorable, pero incluyente.

El PSOE fraguó su grandezaapostando por un país que ne-cesitaba construirse mirando ha-cia adelante, sin odio ni exclu-siones, pero con memoria. Loque para algún que otro rege-nerador de barra de bar es unadebilidad, para las y los socialistases su principal fortaleza: la to-

lerancia.Fuimos prudentes dando pa-

sos que cambiaron nuestra geo-grafía, nuestro entorno y nuestrarelación con los de arriba y losde al lado, porque abajo ya noquedaba nadie. Llevamos 40años mejorando la vida de lagente gracias a nuestras con-vicciones para transformar eigualar, para reformar y progresar,para no dejar a nadie en lacuneta y para recordar de dóndevinimos y así nunca más volvera vivir el odio, la exclusión, ladesigualdad.

Durante estos meses, estamoscompartiendo con compañerosy compañeras históricas, que ha-cen militancia de presente, la

llama del socialismo, recono-ciéndoles su trabajo y compro-miso para que las generacionesactuales disfrutemos de todoslos derechos conseguidos, sinolvidar que no siempre fue así yno porque viviéramos en un paíspobre, en una región yerma,sino porque el fascismo españolse alimentaba del empobreci-miento de la mayoría, de la ig-norancia de la mayoría, delmiedo de la mayoría.

Cada lucha que entablamos,cada elección que ganamos, cadavoto que cosechamos y cadavoluntad que nos acompaña,nos afirma en una identidad re-conocida hoy gracias a lo con-seguido pero, sobre todo, gracias

al futuro por el que seguimostrabajando y por el que estamosobligados a no desfallecer nirendirnos, sin importarnos elreto que se nos presente.

Una sociedad libre no seconstruye con odio ni venganza.Una sociedad libre se construyecon justicia y la justicia descansaen el progreso, en un progresoque reparta equitativamente loque genera, porque no hay pro-greso sin igualdad y sin justiciasocial.

Por delante nos espera elproyecto de mayorías que tene-mos, como PSOE, como cacere-ños y como ciudadanos de laregión que más ha avanzado endemocracia. Porque Extremadura,

más que nadie en España, ledebe todo lo que es a la libertad,libertad que posibilitó hacer re-alidad los sueños que la dictaduraimpedía tener, y así hoy lasnietas de los que no podían nisoñar, son universitarias. ¿Quéno es mucho? Es mucho más delo que consiguieron otros a fuerzade sangre y paredones.

Por ello, tengamos tranqui-lidad, paciencia y tesón para se-guir creyendo y defendiendonuestros valores, para seguir al-zando la voz y combatiendocontra todas las injusticias, lasde dentro y las de fuera. Son 40años mejorando la vida de lagente, serán muchos más, serásiempre.

Page 6: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201806

OPINIÓN

Fray Vicente Arias de Balboa(mediados del siglo XIV: Toledo,1414), obispo de Plasencia(1404-1414), fue canciller mayorde Beatriz de Portugal, consejerode Juan II de Castilla y asesorjurídico de Fernando de Ante-quera ante el Compromiso deCaspe. Fue, según Gil GonzálezDávila (Ávila, 1570-1658), his-toriador español y cronista deCastilla y de Indias en tiemposde Felipe III y Felipe IV, "elmejor jurista español que tuvoel mundo en su tiempo" . Iniciólos estudios universitarios enla Universidad de Salamancaen torno a 1379. Sus primerosdestinos lo sitúan entre el grupode clérigos castellanos que searraigan en Portugal bajo el

patrocinio del obispo de Coim-bra, y más tarde, arzobispo deToledo, Pedro Tenorio. En 1381aparece como subdiácono enLisboa y estudiante de tercerode Leyes. Una década más tardees doctor y canónigo en Pla-sencia, y litiga en la curia porel arcedianato de Alcaraz, alfrente del cual figura en 1391.En 1394 es arcediano de Toledoy en 1395 viaja a la curia deAviñón como embajador de En-rique III. En 1397 es oidor de laAudiencia Real, y también apa-rece como canciller mayor dela reina Beatriz a finales desiglo. Fue nombrado obispo dePlasencia en 1404 por el papaBenedicto XIII por su labor enfavor de la obediencia castellana

a su persona. Es autor de unasglosas al Fuero Real y al Orde-namiento de Alcalá en 1348 yEl derecho de sucesión en eltrono. La sucesión de Martín Iel Humano (1410-1412). Murióen julio de 1414 y recibió se-pultura en la capilla de SanBlas, erigida en la catedral deToledo por su entonces arzo-bispo.

El profesor Senabre Sempere(Alcoy, 1937; Alicante, 2015),que fuere decano de la Facultadde Filosofía y Letras de la Uni-versidad de Extremadura, al ha-blar de la Comedia Pródiga, deltambién placentino Luis de Mi-randa, tras subrayar que "Pla-sencia ha tenido dos siglos deoro, los siglos XV y XVI, los de

la primera modernización deEspaña y la gigantesca empresaamericana..., en la que escritores,juristas, teólogos y artistas hi-cieron de Plasencia una verda-dera ciudad cultural", sostieneque "el germen de este floreci-miento intelectual tal vez podríafijarse en la figura del obispofray Vicente Arias de Balboa,que ocupó la sede episcopalplacentina entre 1404 hasta1414 y que fue uno de los gran-des juristas de su época. La se-milla del obispo Arias --añade-- fructificó al cabo de algunasdécadas en la creación de doscentros de estudio sin los cualessería inexplicable la época áureade Plasencia: el primero es elColegio dominico de San Vi-

cente, fundado en 1564, dondedesarrollaron sus enseñanzasalgunos de los más eminentesteólogos, juristas e historiadoresde la época; el segundo, el Es-tudio de Gramática y Retórica,fundado por el obispo Juan deCarvajal cuatro años después..."

Vid.: La web de las biografías, en

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=arias-

balboa-vicente.

Vid.: Olivera Serrano, César: Vicente Arias de

Balboa, en Diccionario biográfico de la Real Academia de

la Historia (http://dbe.rah.es/biografias/61186/vicente-arias-

de-balboa).

Vid.: Senabre Sempere, Ricardo: Revisión de la

Comedia Pródiga, en Escritores de Extremadura, Departamento

de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, Colección

Rodríguez Moñino, núm. 8. Edit. Grafisur, Los Santos de

Maimona, 1988, pág. 29.

Fray Vicente Arias de BalboaFélix Pinero. Periodista y escritor.

Seguro que no te has dado cuen-ta, pero desde que te has sentadofrente a mi, apenas te escucho.Te veo mover la boca; tus labios,que conservan un pequeño rastrodel color del carmín que traíaspuesto y que entre sorbo y sorboha ido desapareciendo. He que-rido besarlos tantas veces queya ni me acuerdo.

Te miro y me quedo fijo entus ojos. Decido no bajar la mi-rada ni siquiera a esa blusa es-cotada y sensual que sé, que tehas puesto a propósito y quesabias iba a deslizarme en ellatan pronto te viera llegar. Ju-gueteas conmigo, quieres con-fundirme, o solo provocarme ycuando lo consigues y te dascuenta de mi mirada lasciva,me sueltas alguna de las tuyasal tiempo que te cierras el escote.Te encanta hacer eso. Tengo queanclarme a la silla, porque pormi mismo no puedo quedarme

quieto.Sigues hablando pero he per-

dido del todo el hilo de la con-versación, y tan solo un mur-mullo débil perciben mis oídos.Gesticulas con las manos, mien-tras das buena cuenta de tuplato.

Te busco de nuevo en tusojos, intento que tu te fijes enlos míos, mientras no paras dehablar. Si supieras cuanto deseorobarte una sonrisa y que seamía.

Ojalá dejaras de verme comotu compañero, este que te sacade apuros y te resuelve algunosproblemas al que arrojas tu ira,tus miedos.

¡Maldita sea! porque no dejasde pensar en él , me tienes aquí,aunque pareces no verme. Nosabes lo que te estás perdiendo.Como tampoco lo supo él.

Debería escuchar que estásdiciendo, si adivinas que no te

sigo te enfadarás y entonces si,buscarás mis ojos y me repro-charás que no estoy atento.

Me hablas de tus noches deinsomnio y de esa culpa que note deja dormir, no te deja vivir.No te deja ser tú.

¡Joder, que ganas de besarte! Y qué, si me muero por ti. Sí, tedeseo. Y qué, si quiero dormircontigo y despertarme cada ma-ñana sabiendo que conmigo sí.No sabes, como deseo desnudarte.Si supieras como te deseo.

Y ¿tú? no me digas que noestás pensando en mi. No vescomo te grita mi mirada.

No he probado la comida ytú has terminado. Te llevas lacopa a los labios. Vas a beberteel ultimo sorbo y, por encimadel cristal te detienes a mirar-me.

Y por fin me hablas: -¿Puedo saber que estás miran-do?

Mesa para dosRosa Sánchez de la Vega. Escritora.

La palabra es lo que queda,de una vida muy sufrida,de una línea por escribir,de esa vida tan verdadera.

Si de un cuadro de Murillo,de un relato de Allan Poe,de un poema de Walt Whitman,o una tragedia de Plutarco.

La poetisa inspiradora,de esos días tan sufridos,de dolor entre sus libros.

Cuando no podía resistir,sufre en el otro mundo,por no poder escribir.

A la memoria de AlfonsinaAntonio Calzado Árias.

Poeta, escritor, dramaturgo, saetero y pintor

Page 7: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 07

OPINIÓN

Mucho se ha analizado tras la celebraciónde las elecciones andaluzas, análisis tantode la baja participación como del ascensode la extrema derecha, intentando dar ex-plicaciónal descenso de escaños por partedel PSOE y Podemos, que ha dejado, porprimera vez, a la izquierda, en Andalucía,por debajo de la mayoría parlamentaria.

Los analistas políticos han dado todotipo de argumentos y explicaciones sobreel escenario surgido tras estas elecciones,justificando el resultado por la situaciónen Cataluña, por la falta de celebración deelecciones generales, por la campaña rea-lizada por los partidos de izquierda…, peroreconociendo que nadie había pronosticadoese resultado.

Lo que parece evidente es que las pala-bras del Ministro de Cultura, José Guirao,en la Conferencia Europea celebrada el pa-sado 24 de noviembre en Badajoz, afirmando“el peligro que supone que se instale en lasociedad la generalización de que problemas

complejos tengan soluciones sencillas”, ha-biendo sido en este caso todo un auguriode lo sucedido en las pasadas elecciones.

Los responsables políticos debemos tras-ladar a la ciudadanía que para esos pro-blemas complejos no siempre puede habersoluciones sencillas, explicarlo con claridad,porque no hay recetas mágicas. Es necesariopara que no se repitan los errores delpasado, errores que en lugar de mejorar lavida de la ciudadanía provocaron pobreza,guerras y odios exacerbados e injustifica-dos.

Cuando se crispa, se insulta permanen-temente, se miente y engaña a la ciudadaníaproponiendo soluciones sencillas a problemascomplejos, ofreciendo mensajes propios dela extrema derecha, si también de la extremaderecha europea, se corre el riesgo que enlugar de a la copia, los votantes decidanvotar al original. Esto es lo que ha hecho elPP desde la moción de censura a Rajoy,moción que podría haber evitado con su

dimisión obligada por la insoportable co-rrupción que inunda al PP.

Aplicando postulados totalitarios, ra-dicales, discursos catastrofistas, que pre-tenden embaucar al electorado con solu-ciones sencillas se suscita odio al diferentedesde los atriles, se acaba con la razón, lapalabra se convierte en un arma tóxicaque genera rencor y destrucción, la máspreocupante la de la convivencia. La palabranunca puede convertirse en arma de des-trucción, debe ser la herramienta para elacuerdo y el diálogo. No debe ser un pro-ducto tóxico como lo es un herbicida.

El herbicida más utilizado es el glifosato,su aplicación generalizada ha ocasionadoque se extiendan malas hierbas resistentescomo el (Amaranthus palmeri) u otras queaprovechan el uso del herbicida y la elimi-nación de especies competidoras para ex-tenderse, como la (Dittrichiagra veolens)popularmente conocida como olivarda, oli-verdilla o matapurga, que invaden los

campos y las cunetas de las carreteras denuestra geografía.

Eso está sucediendo con la extremaderecha que es la que se refuerza en esteescenario, porque es “el original”, son losque se favorecen de la toxicidad, al igualque la olivarda, porque se mueven en suentorno natural y por tanto son los únicosque se benefician de la situación políticaactual. Cabría desear que todos buscásemossoluciones a esos problemas complejos,con acuerdos, participación ciudadana, co-laboración entre partidos y organizacio-nes…, cada uno desde su responsabilidad ypensando en seguir construyendo una so-ciedad moderna, libre, tolerante, igualitaria,fuera de postulados individuales y de ego-ísmos. Las soluciones no siempre son fácilesde explicar ni de aplicar, más aún cuandoson complejas, pero deben ofrecerse desdela moderación y la responsabilidad evitandola división y el odio entre la ciudadanía.

La radicalidad invasoraEduardo Béjar Martín. Diputado regional

Durante los años 80 encontramosen el Valle del Jerte un productobandera para Extremadura. La ce-reza que ha promovido una eco-nomía y un modelo industrial, haconstruido un sistema social co-operativo y ha reconfigurado elpaisaje.

Tras el sabor amargo que hadejado la cereza en las últimascampañas, muy bien descrito porel profesor Ángel Calle, estos só-lidos pilares que mantenían elmodelo productivo en el Valle delJerte se han debilitado. Los precios,en continuo descenso que no lle-gan ni siquiera a cubrir los costesde producción, son el primer in-dicador del declive. Los mercados globales no perdo-nan a nadie. No solo estamos yaen manos de asentadores o ma-yoristas, sino que ahora con losgrandes operadores de la alimen-tación, como Mercadona, Carrefouro El Corte Inglés, que nos compran

la cereza directamente, ejercenuna tiranía directa sobre nuestrasproducciones. Aparentemente sonuna rápida y cómoda solución ala comercialización, pero escondenla maquiavélica trampa de con-trolar los estándares del productofinal, que mira muy de soslayo alagricultor.

Ahora en las variedades co-merciales de cereza solo puedenexistir cerezas enormes, de calibres26 o más. Dicen que es lo quequiere el consumidor. Así que es-tamos arrastrados a sustituir nues-tras variedades tradicionales o lasque cultivamos desde hace déca-das, que aunque no son de aquíllevan años adaptadas a nuestratierra y clima, por otras cerezastipo ciruela.

Todo lo que produzca un árbolque no entre en este mercado esbasura. Y por consiguiente pareceque es basura cuidarlo, trabajarloy recolectarlo. Ese es el amargor

de boca que queda en los cerecerosy cereceras de Extremadura. Sutrabajo no vale nada. Tampoconos sorprende porque estamosigual con otros productos comoel tomate, el arroz, la aceituna,…Pero algo nos ha sacudido. Nosha hecho creer que aún tenemosposibilidad de poner freno y evitaresta huida hacia adelante.

En las calles cada mañana,temprano, bien temprano, segui-mos viendo C15 con cestas, cajasy tendales dirigiéndose a los di-ferentes parajes, de hermosas te-rrazas bruñidas por el tiempo y eltrabajo. La tierra aquí no se midepor hectáreas, sino por los árbolesque cuenta, por las variedadesque recolectan. Hoy recogemosla Ambrunés de Las Razuelas,mañana la Pico Colorao del Tor-nadero. Pero la sorpresa es que, ala caída del sol, cuando aún quedagente en los garajes clasificandoen el tendal para llevarlo a la co-

operativa, y con el cansancio deuna larga y dura jornada de tra-bajo, los Pabellones Deportivos,las Casas de Cultura, las bibliotecasrecogen una marea de agricultoresy agricultoras indignados, quequieren recuperar su estima, suterritorio y su dignidad. Y se or-ganizan para encontrar solucionesy para llegar hasta donde su vozsea escuchada, y sobre todo com-partida.

Desde ese 10 de junio, nadaha sido igual. En Cabezuela bajouna intensa lluvia, nos juntamosmás de mil personas, llegadasdesde las comarcas de Gata, LasHurdes, El Ambroz, La Vera, LasVilluercas y Jerte con un mismoobjetivo: la defensa de nuestroterritorio, nuestra economía ynuestra supervivencia. El orgulloy la sencillez de la gente es lamarea rojo picota. Nada será igual.

El 13 de Julio salimos a lascalles de nuevo, esta vez en Pla-

sencia, en la puesta de largo de laAsociación del Valle del Jerte ycomarcas Vecinas para conseguirprecios justos para agricultores yconsumidores y volver a hacerviable la agricultura.

El 14 de septiembre el expre-sidente Mújica definía certeramentela importancia del sector agrarioen la economía y en la propia su-pervivencia de un país poniendocomo ejemplo cierta nación su-ramericana: “En el campo no haynadie, no hay nada. La gente sefue a las ciudades y se perdieronlos oficios; en esas condiciones,la nación queda descalza porqueno tiene producción interna decomida y eso no se arregla porarte de magia. No se puede resolverel problema de la comida porqueno se inventan agricultores”.

Y es que sin agricultores yganaderos, simple y llanamente,no habrá país.

La perla negra y otras cerezasCarmen Ibáñez. Miembro del Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos Extremadura

Page 8: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201808

OPINIÓN

La marta y la garduñaRicardo Hernández

Siendo la naturaleza tan variada, en oca-siones hay animales que se prestan aconfusión; generalmente aquellos muycercanos filogenéticamente o los que seasemejan a otros que presentan toxicidady colores de advertencia (mimetismo ba-tesiano).

En el caso de estos dos mustélidos lasemejanza tiene que ver con la filogenia,ya que pertenecen al mismo género (Mar-tes), y con el estilo de vida similar quecomparten. Estudiaremos las diferenciasy semejanzas para poder identificarloscorrectamente.

El aspecto es muy similar en las dosespecies; el tamaño es prácticamente elmismo, siendo la garduña ligeramentemás robusta, en lo referente al peso,aunque de forma poco apreciable. Com-parten el mismo número de piezas dentalesy la anatomía general es muy similar,siendo difíciles de diferenciar en observa-ciones fugaces. En cuanto a las diferencias,

aquella que más resalta es el color del ba-bero; siendo el de la garduña color cremaclaro y bien definido y en la marta de untono anaranjado, con bordes difusos yextendiéndose ligeramen-te hacia las patas. Si te-nemos posibilidad deapreciarlas de forma máscercana podremos obser-var que algunos detallesde su anatomía tambiénson diferentes.

Nos podremos fijaren el hocico de la marta,algo más afilado, y quela trufa (final de hocicoo nariz) es de color muyoscuro, mientras que lagarduña la presenta decolor más claro. Si nosfijamos en las impresio-nes de las huellas, la mar-ta deja una marca menos definida debido

al abundante pelaje que presenta en lasplantas de los pies.

Comparten hábitats muy similares (pi-nares, robledales, hayedos,…), siendo la

marta más partidaria delos pinares y menos par-tidaria de vivir en zonascercanas a asentamientoshumanos.

En cuanto a la dis-tribución, nos sirve deayuda para discriminarentre ambas especies co-nocer que, la marta viveúnicamente en la franjanorte peninsular, mientrasque la garduña ocupaprácticamente toda la pe-nínsula, siendo esta másabundante en provinciascomo Cáceres o Álava.

La alimentación deambas es muy similar, abarcando gran

variedad de presas, algunas de gran tamañopara un mustélido relativamente liviano,aunque si la diminuta comadreja se atrevecon conejos, no nos debería extrañar quetanto marta como garduña puedan darcaza a piezas del tamaño de los urogallosy las liebres; una lucha desproporcionadaentre depredador y presa.

Siendo animales tan generalistas ycon las medidas de conservación adecuadasno aparecen en la lista de amenazadospero sus poblaciones fueron muy castigadasanteriormente, error que pudo acabar conambas especies y que actualmente podríaprovocar la practica extinción de la garduñaen las Islas Baleares.

Espero que hayáis disfrutado de lalectura y, aunque breve, al menos queeste y otros artículos os ayuden en la co-rrecta identificación de futuras observa-ciones en la naturaleza y os animen a suconservación.

La importancia de la caza en Extremadura Enrique Julián Fuentes. Ingeniero Técnico Forestal. Ex-director General de Medio Ambiente de Extremadura.

Al igual que en anteriores ocasiones he tratado de destacarlos principales valores naturales y los distintos signos debelleza de nuestra tierra, hoy es el momento de mostrar lasbondades de una actividad ancestral, transmitida de padres ahijos, como es la caza.

Estudios científicos, en base a los utensilios encontrados ya las correspondientes pruebas realizadas, sitúan el origen dela actividad cinegética hace 280.000 años en las inmediacionesde la región centro-occidental de África. Otros hallazgos, fun-damentados igualmente en teorías, admiten que la caza estáligada de forma íntima a la presencia del ser humano sobre latierra, hecho que, de ser cierto, le conferiría una asociaciónperpetua y continuada en el tiempo.

Sea como fuere, lo cierto es que en Extremadura la cazarepresenta, con cerca de 80.000 licencias expedidas, unaforma de vida para muchos y una actividad económica,social, turística y ambiental, que no debe dejarse de lado,para el resto.

En números redondos, y según datos aportados por la Di-rección general de Medio ambiente, el 85 % de la superficieextremeña se encuentra afectada por terrenos cinegéticos ocotos de caza; terrenos que, en sus distintas variedades, secomponen de cotos sociales, cotos privados de caza mayor ymenor y por último, espacios cinegéticos de titularidad públicagestionados por la administración autonómica.

El impacto económico de la caza en Extremadura, cifradoen 400 millones anuales, supera por citar algún ejemplo, algenerado por eventos mundialmente conocidos como laSemana Santa de Sevilla, repercutiendo de forma directa en laExtremadura rural, a través de fijación de población, gracias alas múltiples actividades y negocios que se ejercen en torno almundo de la caza; esto es, sectores como los de hostelería, tu-rismo, armerías, orgánicas de caza, servicios de ingeniería,compañías aseguradoras, automoción, rehalas, veterinarios,industria cárnica o la taxidermia, ven en la caza un nichoeconómico y social en el que desarrollarse y generar empleo y

riqueza.Empleo y riqueza, que acompaña igualmente un importante

aporte financiero en las cuentas públicas, que sufrirían unevidente desequilibrio de no existir la actividad cinegética.

La caza es además una de las principales actividadessociales de Extremadura, cumpliendo una labor en los núcleosrurales, que sería difícil de completar, en aquellos lugaresdonde la dispersión y la ausencia de población, hacen inviablela instalación de actividades permanentes de ocio como elcine, teatro e incluso restaurantes y complejos que requierande una clientela constante para garantizar su mantenimiento.

La caza, bajo un sólido marco normativo, ofrece igualmente

en plena naturaleza la posibilidad de ejercer de controlbiológico de poblaciones animales de fauna salvaje, poblacionesque irían en crecimiento exponencial si no se ejerciese uncontrol sobre ellas, con el consiguiente riesgo de provocar ac-cidentes de tráfico, daños en cultivos o transmisión de enfer-

medades al interaccionar con el ganadodoméstico.

Por citar algunos ejemplos de las es-pecies más significativas, los partes demonterías recogen datos medios anualesde captura en Extremadura, que rondanlas 30.000 cabezas de ciervo o las 20.000de jabalí, sin obviar los datos de otrasespecies de caza mayor como el corzo,gamo o muflón, así como de las decenasde miles de capturas de liebre, conejo,zorzal o perdiz, todas ellas de caza me-nor.

El mundo de la caza es igualmente,cada día más profesional, gozando deorgánicas de renombre con excelentebagaje, así como de una Federación Ex-tremeña de Caza que envuelve a cercade 18.000 cazadores federados, cuyosrepresentantes, comparten asiento en elConsejo Extremeño de Caza con los res-ponsables en materia medioambiental,animal o sanitaria de la Administraciónpública y con el resto de entidades de lasociedad civil con intereses en el sectorcinegético, que representan entre otrosa colectivos de asociaciones profesionalesagrarias, grupos conservacionistas o aso-ciaciones de jóvenes cazadores.

La caza en Extremadura es un tesoroal alcance de pocos territorios, un espejoque ayuda a descubrir y proyectar nuestratierra en el exterior y en el que se reflejasobre la cumbre, la silueta del machomontés, la más insigne y preciada denuestras especies cinegéticas.

LA ALDABA NATURALEZA

Page 9: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 09

PUBLICIDAD

Page 10: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201810

ACTUALIDAD

TURISMO ORNITOLÓGICO

Iglesias anuncia la construcciónde un campo de césped artificialLas infraestructuras costarán a la Junta de Extremadura 200.000 euros >> Lasobras del campo de fútbol local comenzarán el próximo año para utilizarlo

Leire Iglesias con los componentes del equipo de fútbol de Piornal.

El Concurso Fotográfico de Na-turaleza, organizado por la Di-rección General de Turismo enel ámbito de la Feria Interna-cional de Turismo Ornitológico(FIO), aumenta el valor total delos premios y reformula sus ca-tegorías en la edición de 2019,la decimocuarta. Este certamen,considerado uno de los másprestigiosos de España en sugénero ha registrado un conti-nuo crecimiento en los últimosaños hasta alcanzar en 2018 elrécord de 2.351 imágenes reci-bidas.

Los interesados deberán pre-sentar sus fotografías desde el4 al 20 de enero a través de laweb www.concursofioextrema-dura.es

En 2019 se mantiene la ca-tegoría ‘Jóvenes fotógrafos’,para menores de 18 años, perocambian las otras cuatro, queson: ‘Retratos de aves’, imágenesque muestren el carácter delanimal, sus rasgos o detallesmás distintivos; ‘Aves en su en-torno’, imágenes que muestrenuna estrecha relación entre elave y el entorno, con un prota-gonismo especial para el paisaje;‘Aves en acción’, imágenes deaves en vuelos, bandos, peleas,cortejos, escenas de caza, ali-mentación, etcétera; y ‘Visiónartística de las aves’, imágenes

en las que la interpretación cre-ativa y artística del fotógrafoofrezca una nueva perspectivasobre el animal.

Continúa el primer premioFIO, que será la imagen selec-cionada entre las ganadoras delas categorías citadas anterior-mente, excepto la de ‘Jóvenesfotógrafos’, y se crea el premioespecial ‘Fotógrafo extremeño’,para el autor nacido o empa-dronado en Extremadura, ga-lardón en el que se valoraránespecies, hábitats o lugares em-blemáticos de la ComunidadAutónoma.

En la edición de 2019, laorganización sube la cuantíatotal de premios hasta 5.700euros, frente a los 5.000 eurosde 2018, y cabe destacar el sig-nificativo aumento del valor delos regalos ofrecidos por lospatrocinadores.

De esta manera, el ganadorabsoluto del concurso de FIOrecibirá un premio de 1.650 eu-ros y un regalo valorado enmás de 1.000 euros. Los vence-dores de las diferentes categoríasobtendrán 700 euros y regalosde patrocinadores valorados en-tre 500 y 1.000 euros, a excep-ción del ganador de ‘Jóvenesfotógrafos’, que recibirá materialvalorado en 550 euros y un re-galo de entre 300 y 500 euros.

Fio publica las bases del concursode fotografía para 2019

NOTICIAS BREVES

Las enmiendas a los Presupuestosde la Junta de Extremadura, su-man 1.161 y se moverán unos350 millones de euros. La mayoríade las enmiendas han sido pre-sentadas por el Partido Popular(720), el grupo Podemos presenta(174), Ciudadanos (215) y 52 elgrupo del Partido Socialista. Lascuentas se resolverán los días 14y 15 de enero, en la Asamblea.

■ 1.161 enmiendas a lospresupuestos extremeños

El pleno de la Diputación de Sa-lamanca ha aprobado la cuentaspara 2019 por un importe de107 millones de euros. Los prin-cipales gastos o inversiones serealizarán en las áreas de Fomentoy Bienestar Social. Los socialistashan votado en contra y solicitana La Salina más inversiones encarretera y en nuevas tecnologías,han explicado.

■ La Salina dispondrá de 107millones de euros para 2019

La Consejería de Sanidad y Polí-ticas Sociales de la Junta de Ex-tremadura ha concedido unasubvención de 300.000 eurospara concluir las obras del centrode día, según han explicadodesde el Gobierno regional. Lasnuevas instalaciones contaráncon unos 115 beneficiarios, peropreviamente la Corporación ten-drá que aportar también dinero.

■ Coria percibe de la Junta300.000 € para el centro día

La consejera de Cultura e Igual-dad, Leire Iglesias, ha visitadolas instalaciones del campo defútbol municipal de la localidadcacereña de Piornal, donde haanunciado la remodelación dela infraestructura deportiva através de la construcción de unnuevo campo de césped artificial,con una inversión de 200.000euros para el próximo año. Estainversión responde a la demandadel Ayuntamiento de la localidadpor disponer de una infraes-

tructura de estas característi-cas.

Asimismo, la consejera havisitado a los jugadores y miem-bros del cuerpo técnico del Clubde Fútbol Piornal para conocersus necesidades e informar delos detalles de la futura inversiónde la Junta de Extremadura.

Posteriormente, la titular dedeportes ha asistido al encuentroque han disputado el equipopiornalego y el Trujillo Club deFútbol, correspondiente a la jor-

nada 14 del Grupo 1 de la Pri-mera Regional Extremeña.

El campo de Fútbol de Pior-nal es el único campo dondejuega un equipo del Grupo 1 dela Primera Regional que todavíano dispone de césped artificial.Con esta inversión se completala red de campos de fútbol decésped artificial para esta cate-goría en la región.

Junto a la consejera hanparticipado en la visita, entreotros, el alcalde de la localidad.,

PIORNAL

Page 11: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 11

ACTUALIDAD

NUEVO MOTOR ECONÓMICO PARA EXTREMADURA

Extremadura tiene mucho que aportaral futuro con la energías renovablesLa región tiene su futuro ahora puesto en las energías fotovoltaicas, principalmente >>En los próximos meses estesector contará con 2.300 gigavatios de potencia >>Extremadura albergará en 2030 el 20% de las inversiones

La Consejera de Economía e Infraestructuras, Olga García, durante unas jornadas en Mérida.

La consejera de Economía e In-fraestructuras, Olga García, hamanifestado en Mérida que Ex-tremadura tiene mucho queaportar en el futuro energéticodel país, por el avance que estáexperimentando la producciónde energías renovables en elterritorio, en particular, la tec-nología fotovoltaica.

En su intervención en laclausura de la jornada La Tran-sición Hacia un Modelo Ener-gético más Sostenible, organi-zada por el Club Español de laEnergía en la capital extremeña,la consejera ha señalado quehabrá tantas transiciones ener-géticas como realidades regio-nales existen. Cada territorio“tiene un punto de partida dis-tinto”.

Y en este contexto, sobrecómo transitar del actual modeloenergético hacia otro menosintensivo en carbono, Extre-madura, según ha explicado seestá posicionando ‘fuertemente’

en materia de energías renova-bles, de tal modo que en lospróximos meses la potencia ins-talada se incrementará en másde 2.300 gigawatios. “Somosun territorio que quiere liderarla transición energética”, haafirmado García.

“Aspiramos a albergar en2030, el 20 % de las inversionesen renovables que en el con-junto de España se estima de-berán llevarse a cabo para con-tribuir con el cumplimiento delos objetivos europeos”.

Asimismo, considera que latransición energética es unane- cesidad que los países debenabordar, pero también se perfilacomo una oportunidad, ya quehay “una gran reserva de re-cursos renovables que nos pue-den proporcionar inversión yempleo en nuestro medio rural.Por lo tanto, en Extremadurano solo existe el potencial,sino que existe la voluntad y elinterés por abordar este proce-so”.

Si bien, ha defendido la ne-cesidad de disponer de una hojade ruta ‘compacta y bien defi-ni- da´, que dé certidumbre alos futuros inversores a largoplazo, y mediante un consensosocial lo más amplio posibleen torno a la Ley de CambioClimático.

Page 12: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201812

ACTUALIDAD

NUEVAS FUENTES DE CREACIÓN DE EMPLEO

Extremadura defiende el turismo de interiorcomo prioridad del Plan Nacional de TurismoEl director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Francisco Martín Simón, propone a la Ministra deIndustria y Turismo que lidere en Europa la lucha contra los alojamientos turísticos ilegales

El director general de Turismo, Francisco Martín Simón. con la ministra de Industria y Turismo.

EUROPA

El Presidente del Partido Popularde la provincia de Cáceres y Se-nador, Laureano León, ha mani-festado que el PP va a pedir alGobierno de España en el Senado,que explique cuál va a ser la po-sición de España ante la reformade la financiación de la PolíticaAgraria Común (PAC) en el nuevoescenario europeo, así como lasconsecuencias que va a tenerpara el sector agrario español.León ha destacado que el Gobiernode Pedro Sánchez no tiene unaposición clara y firme en defensade los intereses españoles ante laUnión Europea de cara a la ne-gociación de la PAC para el perí-odo 2020-2027.

Por ello, desde el PP se va areclamar al Gobierno que expliquecuál va a ser su postura ante lareforma de la financiación de lafutura PAC y los efectos y conse-cuencias que va a tener para elsector agrario español, que afectaa 800.000 ganaderos y agricul-tores.

Los Populares quieren que laPAC 2020-2021 tenga, por lo me-nos, los mismos fondos comuni-tarios, 47.000 millones de euros,que en el periodo actual. En laúltima PAC aprobada para 2014-2020, el Gobierno de Rajoy logródar la vuelta a unas malas nego-ciaciones iniciadas por el Gobiernode Rodríguez Zapatero, que pre-veía un recorte de los fondos enun 30% y tras la negociación delGobierno del PP, los fondos seredujeron sólo un 3%.

Laureano León ha resaltadoque el PP no se fía de la nego-ciación actual y exige al Ministrode Agricultura que explique enqué situación va a quedar Españay Extremadura, ya que hasta elmomento ha eludido dar expli-caciones con relación a la nego-ciación de la PAC.

El PP pedirá alGobierno queexplique lapostura de la PAC

El director general de Turismo,Francisco Martín, ha planteadoen Madrid el diseño de un plannacional de Turismo 2030, enel que se contemple la ‘copar-ticipación’ de las ComunidadesAutónomas, la Federación deMunicipios y Provincias (FEM-PE) y el sector privado.

En su opinión, la colabora-ción público-privada, como seha desarrollado en Extremaduraen esta legislatura, es “garantíade éxito”, y así lo ha puesto demanifiesto ante el Pleno delConsejo Español de Turismo,celebrado en Madrid, bajo lapresidencia de la Ministra deIndustria y Turismo, Reyes Ma-roto, y la participación de laSecretaría de Estado de Turismo

y de Turespaña.En su intervención, el di-

rector general de Turismo seha congratulado por la convo-catoria del Pleno del ConsejoEspañol de Turismo después decuatro años que han transcu-rrido desde la última convoca-toria, en concreto, desde no-viembre de 2014. Así como porlos acuerdos de turismo adop-tados recientemente en la cum-bre ibérica celebrada en Valla-dolid.

En este sentido, Martín hasolicitado al Ministerio que sesiga trabajando en materia deturismo desde un enfoque pe-ninsular, ya que España y Por-tugal, con más de cien millonesde turistas anuales, “es el terri-

torio con mayor atracción deturismo del mundo”.

“Hemos pedido que se cuentecon las eurorregiones, en nues-tro caso, Euroace, porque hemostrabajado conjuntamente enproductos turísticos y posicio-namiento en mercados de mediay larga distancia, y, por tanto,creemos que este nuevo enfoquede sumar territorios es paraambas partes muy beneficioso”,añade Martín, quien señala queahora es el momento del turismode interior.

Para el director de Turismo,no es que el turismo de sol yplaya esté agotado, pero está‘casi al límite’, por lo que laapuesta del Gobierno en materiade turismo debe pasar por po-

tenciar y dar mayor protago-nismo al turismo de interior.

Otra de las propuestas pre-sentadas al Pleno por FranciscoMartín, es la necesidad igual-mente de apostar por el TurismoMICE, de reuniones, congresose incentivos.

En Extremadura tenemosinfraestructuras, ha indicado,profesionales y ofertas alojati-vas, “además sirve para lucharcontra la desestacionalización,y sería muy interesante queEspaña se convirtiera en unreferente mundial en este tipode turismo”.

Y en tercer lugar, ha pro-puesto seguir trabajando prio-ritariamente en el turismo na-cional, que para Extremadurasupone el 84% del total.

En este sentido, ha expre-sado que los dos mercados enlos que debe fijar su atenciónel Gobierno español son el deEEUU y el mercado chino.

En el primero, Extremaduratiene un potencial ‘enorme’ yen cuanto al mercado chino, elpotencial de crecimiento tam-bién es grande porque quierenvisitar España y Portugal y Ex-tremadura es “un punto estra-tégico entre ambos países”.

Por último, el director ex-tremeño de Turismo ha pedidoa la ministra Maroto que lidereen Europa la lucha contra lasviviendas turísticas ilegales.

“Es un desafío global querequiere una respuesta tambiénglobal. Es necesario dar unasolución a este fenómeno y ala fiscalidad de las plataformasde comercialización turística yahí las CCAA estaremos apo-yándola”, terminó explicandoMartín Simón.

Page 13: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 13

ACTUALIDAD

FESTIVAL DE TEATRO DE MÉRIDA

El Festival Internacional de Mérida haobtenido este año 740.000 € de beneficioLa recaudación total se cifra en 2.215.132,11 euros, un 5,98 por ciento más que el año pasado >> Los asistentes al Festival Internacionalde Teatro Clásico de Mérida han sido en total 175.577 personas, un 4,2 por ciento más que en 2017 >> Cáparra volvió a ser un gran éxito

Los datos que arroja el balancede la 64 edición del FestivalInternacional de Teatro Clásicode Mérida demuestran que sehan cumplido las expectativasy objetivos marcados, son unaconsolidación del proyecto y lositúa a la cabeza de los festivalesespañoles y europeos, de hecho,es el único certamen con pro-gramación grecolatina exclusi-vamente merced a la producciónpropia de muchas de las obrasprogramadas.

Estas declaraciones las hahecho el director del Festival,Jesús Cimarro, tras la reunióndel Consejo Rector del Patronatodel Festival que ha tenido lugaren Mérida presidida por el pre-sidente de la Junta de Extre-madura, Guillermo FernándezVara durante la presentacióndel balance de la edición deeste año.

Durante la presentación delbalance de la edición de esteaño, el director del Festival hadeclarado sentirse satisfechopor los resultados económicosy orgullo de los espectáculosofrecidos tanto en el Teatro, asícomo de las actividades des-arrolladas en otros escenariosde la ciudad de Mérida. Ha va-lorado especialmente lo que hacalificado como entusiasta res-puesta del público a la progra-mación que ha dado lugar aque hasta en 23 ocasiones sehaya colgado el cartel de “no

Jesús Cimarro, director del Teatro de Mérida durante la presentación del balance de cuentas.

hay billetes” para las represen-taciones.

Los asistentes al Festival In-ternacional de Teatro Clásicode Mérida han sido en total175.577 personas, un 4,2 porciento más que en 2017; de lasque 104.400, un 6,21 por cientomás que en la edición anterior,han acudido a ver algunas delas obras representadas en laescena del Teatro Romano de

Mérida, y el resto a otras acti-vidades y escenarios.

Espectadores que procedíande Madrid, Mérida, Badajoz, Cá-ceres, Almendralejo y Zafra, asícomo de Sevilla, Salamanca yValladolid y también, de otrospaíses caso de Portugal, Ale-mania, Francia y Estados Unidos,principalmente.

Asistentes con una mediade edad de 45,5 años.

LOS NÚMEROSLa recaudación total se cifra en2.215.132,11 euros, un 5,98 porciento más que el año pasado,lo que supone un superávit de739.598,33 euros, un 42,23 porciento más que en 2017.

Las denominadas extensionesdel Festival con representacionesen Tarragona, Medellín, Reginay Cáparra interesaron a 7.077espectadores.

Jesús Cimarro ha valoradoigualmente la repercusión me-diática del Festival y su reper-cusión en la ciudad de Méridaque ve incrementado el númerode espectadores-visitantes y re-percute así, en datos positivosen cuanto a ocupación hoteleray en conocimiento y difusiónde los atractivos turísticos yculturales de la capital extre-meña.

El director del certamen hadestacado la apuesta de las ins-tituciones que forman parte delPatronato del Festival Interna-cional de Teatro Clásico de Mé-rida por la internacionalizacióndel mismo con su presentaciónen Lisboa y Bruselas, así como,en el ámbito nacional, con laextensión de la inauguracióntemporal en Tarragona y la quese pondrá en marcha, en Ali-cante.

Cimarro se ha referido en lacomparecencia a los reconoci-mientos recibidos por el Festival,premiado por la ONCE y OTAEX,galardones a los que podría su-mar el próximo año, coinci-diendo con la 65 edición, laMedalla de Extremadura queva a solicitar para el certamenel Ayuntamiento de Mérida, yedición que tendrá una duraciónsimilar a la de este año y co-menzarán previsiblemente du-rante la última semana de junioporlongándose hasta finales deagosto.

Page 14: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201814

ACTUALIDAD

ALDEANUEVA DEL CAMINO

"La Tahona de Arriba", de Aldeanueva delCamino, sortea entre sus clientes, un año más, alcomprar su Roscón de Reyes 6.000 € de premio

el promotor de esta idea. David Arias explica que to-

dos sus productos está elabora-dos con materia primas de pri-mera calidad y con los mayorescontroles de seguridad sanitaria,"lo que hace que estos productosrecuerden a los que elaborabannuestras abuelas en los hornoscaseros de los pueblos y aldeasde Extremadura", y continúadiciendo, "que la industria rea-liza más de quince productosartesanos", entre los que desta-can las bollas dulce, perrunillas,mantecados, galletas, magdale-nas, hornazos, ...

Debido a la gran demanda,el empresario aconseja a losdueños de los establecimientosde venta que soliciten los pro-ductos con antelación al teléfono675.691.301, para poder servirlosen su debido tiempo y no haceresperar al cliente.

La idea del premio nacióhace dos años con el fin depromocionar "La Tahona deArriba" y varias personas ya sehan beneficiado de este sucu-lento premio económico. La úl-tima fue Juani Martin Vallejo ysu marido, que viven en Jerezde la Frontera (Cádiz) y quecompró el Roscón de Reyes enuna reportaría del Valle del Am-broz.

Por otro lado, la empresatambién obsequia con otros pre-mios a sus fieles clientes, puedenconsultar en https://www.face-book.com/elroscondelos6000/ oen la dirección calle Las Olivas,122 o también en el despachode la calle Severiano Masides,106, de Aldenueva del Camino.Teléfono de contacto675.691.301.

David Arias muestra como hace los roscones de Reyes en su horno de leñan

Los jóvenes reposteros DavidArias y su mujer Jessica Alonso,de "La Tahona de Arriba", deAldeanueva del Camino (Cáce-res), está comercializando Ros-cones de Reyes con un premiode 6.000 euros. Junto con elRoscón, David Arias entregauna papeleta, que está dentrode la caja del producto, con unnúmero que si coincide con elpremio de la Lotería Nacionalobtendrá los 6.000 euros.

“Con la compra de cada Ros-cón de Reyes regalamos unapapeleta con un número que decoincidir con el premio de laLotería del Niño recibirá un ob-sequio de 6.000 euros", explicaeste repostero artesano, que ela-bora sus productos en los tra-dicionales hornos de leña.

NOTICIAS BREVES

La consejera de Medio Ambiente,Begoña García, ha participadoen la clausura de "Mosaicultura.Encuentro sobre Innovación con-tra la Despoblación" que hatenido lugar en Hernán Pérezdonde ha destacado el problemadel despoblamiento como unaprioridad en la agenda políticade la Administración regional yde la Diputación de Cáceres.

■ García sitúa la despoblaciónen el centro de la agenda

El servicio que se presta desde laDiputación de Cáceres consisteen la implementación del sistemade Teleasistencia Domiciliaria, demanera gratuita, para personasen situación de vulnerabilidad,con bajos ingresos, de las pobla-ciones de menos de 20.000 ha-bitantes, debiendo ser solicitadoa través de los Servicios Socialesde Base.

■ La Diputación estudia abrirel servicio de Teleasistencia

Adif AV ha licitado una serie deobras de colocación de malla dealta resistencia y de malla detriple torsión en los taludes pró-ximos a la boca Sur del túnel deSanta Marina. Estos trabajoscuentan con un presupuesto de240.633,86 euros (IVA incluido)y un plazo de ejecución de tresmeses, con el fin de mejorar lacirculación.

■ Adif mejora los taludes deSanta Marina

La Consejería de Medio Ambiente,a través del Diario Oficial de laUnión Europea (DOUE), hace pú-blica la licitación del suministrode adquisición de maquinaria deobras públicas para la conserva-ción y mantenimiento de caminosrurales por un total de 970.000euros que será financiado por elPrograma Operativo de DesarrolloRural FEADER, 2014-2020.

■ La Junta destina 970.000 €a maquinarias de caminos

Una muestra de los típicos roscones de Reyes

Los Roscones los clientes lospueden encargar en las paste-lerías y reposterías de las pro-vincias de Cáceres, Salamancay Ávila, principalmente. Tambiénlas tiendas interesadas, pueden

hacer los encargos a "La Tahonade Arriba", de Aldeanueva delCamino y los propios artesanosle servirán el producto en laspanaderías y reposterías que losencarguen lo antes posible, dice

Page 15: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 15

ACTUALIDAD

BÉJAR

Los empresarios obtendrán numerososbeneficios económicos si se ubican en elpolígono industrial junto a la A-66La alcaldía aporta subvenciones al suelo industrial, donde los emprendedores se pueden llegar a beneficiar de unos 40.000 euros >> ElAyuntamiento también rebaja las tasas de los impuestos hasta en un 95% de total >> La Universidad asesorará a los empresarios

El concejal de Hacienda, Ángel Orgaz, el regidor bejarano Alejo Riñones y Purificación Pozo, edil de Cultura.

El alcalde de Béjar, Alejo Riño-nes, ha dado a conocer las me-didas del Plan de Reindustriali-zación (Programa Territorial paraBéjar 2019-2021), que estarándisponibles a partir del uno deenero de 2019.

“Béjar necesitaba este plande reindustrialización que sellevará a cabo durante tres años,gracias al desarrollo del proyectoen conjunto de las tres admi-nistraciones: Junta de Castillay León, Diputación de Sala-manca y Ayuntamiento de Bé-jar”, manifestó el regidor.

El alcalde quiso destacar loscinco puntos más importantesde este plan, en una rueda deprensa.

SUELO INDUSTRIALEl Polígono Industrial de Béjardispone de 11 parcelas de 2.000metros cuadrados cada unaaproximadamente, para el asen-tamiento de empresas, con elfin de aumentar su atractivo.

Tras varias negociacionesSEPES, entidad pública adscritaal Ministerio de Fomento, harebajado su precio a 30 euros/m2más IVA, pero para hacerlo aúnmás atractivo el Ayuntamientode Béjar “hace un gran esfuerzoy subvenciona las parcelas en20 euros el metro cuadrado, porlo que las empresas se ahorranhasta 40.000 euros”, manifestóAlejo Riñones.

Para que los inversores pue-dan acogerse a esta subvención

La mejora en la cualificaciónde los trabajadores con la for-mación continuada en la For-mación Profesional, Servicio deEmpleo y Fundación Anclajede la Comunidad.

INFRAESTRUCTURAEn este punto se encuentra laestación de esquí “Sierra deBéjar – La Covatilla”, la cualrecibirá tres millones de eurosde la Junta de Castilla y León,un millón de la Diputación deSalamanca y medio millón delAyuntamiento de Béjar, para lamejora de la infraestructura,entre estas medidas está el au-mento en la potencia eléctrica,nuevos cañones de nieve, unnuevo telesilla y nuevos depó-sitos de agua.

RECURSOS ENDÓGENOSRespecto a este punto el alcaldeindicó que hay varias iniciativas,pero que todavía no hay nadaoficial sobre la mesa municipal.Son iniciativas para el aprove-chamiento de los recursos fo-restales, recursos agroalimen-tarios y recursos del agua.

La Junta de Castilla y Leóndeclara como de especial tras-cendencia y urgente la rein-dustrialización de Béjar y apro-bará medidas para la simplifi-cación y agilidad de los permisosy autorizaciones que no exce-derá en su conjunto de tres me-ses y que comenzará a primerosdel año 2019.

del Ayuntamiento de Béjar, losempresarios deberán crear trespuestos de trabajos fijos duranteal menos 15 años, con un pe-riodo máximo de 5 meses parala realización del proyecto y 12meses máximo para la puestaen funcionamiento del negocio.

En el caso de que el empre-sario no pueda mantener lascontrataciones durante estosaños, por los motivos que sean,deberá devolver al Ayuntamien-to la subvención recibida.

FINANCIACIÓNLos proyectos de las empresasy emprendedores que se ubiquenen Béjar serán prioritarios a lahora de acceder a los apoyos

de la Lanzadera Financiera dela Junta de Castilla y León yrecibirán hasta el 49% en cré-ditos participativos.

Además el Ayuntamiento deBéjar dispone de bonificacionesen el impuesto de Bienes In-muebles, de actividades econó-micas, de construcciones y obrasy en el impuesto de Plusvalía.

Con un sólo trabajador laempresa tendría una bonifica-ción del 5 % y con cinco traba-jadores del 95%, en cada unode estos impuestos.

ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓNSe constituirá un centro tecno-lógico en el edificio de la calle

Sierra de Francia, que es cedidopor el Ayuntamiento.

La Universidad de Salamancaofrecerá servicios de asesora-miento y orientación empresarialpara potenciar el emprendi-miento y los proyectos de I+D+Icomo el textil inteligente, graciasa la dotación de un millón deeuros de la Junta de Castilla yLeón.

Como incentivo, afirmó elalcalde, “se prevé otorgar unapuntación adicional en las líneasde subvenciones a los proyectosempresariales que elijan Béjarpara implantarse, este punto sedesarrollará a través del Institutopara la Competitividad Empre-sarial (ICE)”.

Page 16: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201816

ACTUALIDAD

Adrián Moreno será el Jarramplas másjoven de la historia documentada

No se sabe de dónde procede la tradición, pero los ancianos de Piornal (Cáceres) suelen contar que Jarramplas era un ladrón de ganadodel que un día se vengaron todos los vecinos del municipio lanzando contra él montones de verduras. Pero hay quien dice que esta

festividad deriva de la mitología y el castigo que infligió Hércules a Caco, mientras que otros vecinos defienden que el Jarramplas fuetraído de las tradiciones de los indios en América. Lo que nadie tiene dudas, es que es una de las fiestas más míticas de Extremadura

Miguel Moreno Iglesias (padre) y Adrián Moreno Serrano (hijo) encarnarán en enero a Jarramplas.

rramplas más joven de la historiadocumentada , sus mayordomosson Ángel Sánchez Calle, JoséLuis Serrano y Simeón Fernán-dez.

Sea como fuere, Jarramplassale cada año a las calles dePiornal hasta que el cuerpo nole da para más. Sólo entoncesacabará la fiesta, “lo importentees aguantar y soportar los golpesy hacer disfrutar a los vecinos yturistas de esta ya gran fiesta”,afirma Miguel Morano (padre)al quitarse la mascara tras dar

por finalizados unos pequeñosentrenamientos para conocimien-to de La Aldaba.

Uno de los puntos álgidosde la fiesta, además de la primerasalida de Jarramplas, en la quele llueve la mayor cantidad denabos, la llegada de este perso-naje ante la cruz la madrugadadel 19 al 20 de enero. Jarramplasse arrodilla y golpea su tambormientras suenan las 12 campa-nadas de la torre del reloj. En-tonces, como si surgieran de laoscuridad de la noche, empiezana sonar las alborás, y más tardelas rondas… Y la procesión co-mienza, dice Miguel Moreno.

Todos los años, los días 19 y 20de enero, por la festividad deSan Sebastián, el pueblo cacereñode Piornal celebra la fiesta deJarramplas. Una fiesta que estácatalogada por el Estado comoFiesta de Interés Turístico Na-cional, desde 2015.

Un hombre vestido de de-monio con un traje repleto decintas multicolores y que escondesu cara tras una máscara cónicade enorme nariz, cuernos y crinesde caballo, recorre las calles delpueblo más alto del Valle delJerte y de Extremadura (se alzaa 1175 metros de altitud, sobreel altiplano de la Sierra de Tor-mantos, en las estribaciones dela Sierra de Gredos.

Su altitud media es de 1.200metros sobre el nivel del mar, lamás elevada del valle) tocandoun tamboril que días antes haconfeccionado él, mientras losvecinos y curiosos de Piornal leacribillan a golpes, lanzándolenabos a modo de castigo.

No se sabe de dónde procedela tradición, pero los ancianosde Piornal suelen contar que Ja-rramplas era un ladrón de ganadodel que un día se vengaron todoslos habitantes del pueblo lan-zando contra él montones deverduras.

Pero hay quien dice que estafestividad deriva de la mitologíay el castigo que infligió Hérculesa Caco, mientras que otros veci-nos defienden que el Jarramplasfue traído de las tradiciones delos indios en América. Sus ori-genes son todavia confusos.

De la era cristiana se des-prende la creencia de que Ja-rramplas sería San Sebastián,un guerrero cristiano al que suspropios compañeros despreciabanpor haberse convertido en espíay andar siempre rodeado de in-fieles. La historia termina con lamuerte del santo.

Este año lo encarnó los pior-nalejos Miguel Moreno Iglesias(padre) y Adrián Moreno Serrano(hijo), que con 19 años es lapersona que ha encarnado a Ja-

ESPECIAL JARRAMPLAS - PIORNAL 2019 - FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

Una de las múltiplescoplas dice: “Salgausted Jarramplasno tenga miedo,que cuando salgatodos corremos"

Y así hasta el día siguiente,en que tras “el regocijo” y laMisa Mayor, la fiesta llegó a sufin con una invitación a comermigas en casa de los mayordo-mos. El acompañamiento -cho-rizos, quesos, vino…- se saca delos productos ofrecidos por losamigos de Jarramplas y de losmayordomos en las peticionesde ofrendas para el santo que sehan ido realizando.

Es por este motivo que lospadres apuntan a sus hijos desdeque son pequeños, para que pue-dan ser Jarramplas unos añosdespués. La lista de espera paraser Jarramplas oscila alrededorde unos 23 años, por ejemploen la actualidad, se conocen yalos nombres de quienes seránlos próximos Jarramplas hasta2041. Ese año lo encarnará IvánPrieto Iglesias y sus mayordo-mos.

En 2019 los protagonistasson un padre y su hijo de 19años, Miguel Moreno Iglesias yAdrián Moreno Serrano. Para2020 los Jarramplas serán LuisMiguel Serrano Calle y JuanCarlos Fernández Sánchez, quelos acompañarán los mayordo-mos Elisabeth Serrano Calle yTamara Fernández Calle. Y asíhasta 2041.

Pero para conocer la historiade primera mano, lo mejor esvivirla, arrodillarse frente a SanSebastián, degustar las exquisitasmigas de la región, lanzarlenabos al ladrón, cantar las al-borás… sólo así sabrás cómo sesiente un piornalego en el díade su fiesta grande, explica Adrí-an Moreno Serrano, la personamás joven que ha encarnado aJarramplas en la historia docu-mentada.

EL LIBRO DE JARRAMPLASEl Libro de Jarramplas, que seencuentra en el Ayuntamientode Piornal, recoge la "Lista deJarramplas y Mayordomos delas ediciones pasadas y venideras,así como los presentes Estatutosde Jarramplas.

Los jarramplas posan para La Aldaba junto a sus mayordomos y amigos, que ayudan a financiar la fiesta.

Page 17: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 17

ACTUALIDAD

Jarramplas, el personaje de los piornalegos

“Es un honor y un orgullo para un piornalego encarnar a Jarramplas, es toda una tradición que llevamos dentro desde hace muchasgeneraciones”, remarca Miguel Moreno. “Para mí es muy importante, soy el Jarramplas más joven de la historia”, explica Adrián Moreno

Un vecino muestra como se lapida a Jarramplas con los nabos el día de San Sebastián.

Los dos Jarramplas que encarnaneste año al ladrón de ganadotienen ya todo organizado parasalir a las calles el 18 de eneropara hacer el delio de los máspequeños y luego los días 19 y20 para los más mayores.

“Es para nosotros un orgulloencarnar a Jarramplas, es ungran honor para un pirnalegopoder representar a este perso-naje emblemático de Piornal”,dicen Miguel y Adrián Moreno.

Los protagonistas ya tienenpreparados todos los actos y al-gunos de los trajes de cintasque llevarán los días grandes,“ahora estamos pintando lasmáscaras y terminando de hacerlas cachiporras para tocar lostamboriles que lleva Jarramplaslos días de fiestas”.

En estos días esta preparandolas máscaras y terminando dehacer los tamboriles, explican

ESPECIAL JARRAMPLAS - PIORNAL 2019 - FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

los Jarramplas.Ahora el Ayuntamiento tiene

que comprar cerca de 20 tone-ladas de nabos para el festivalde lanzamientos, que a bien se-guro están ya buscados por lospueblos de la zona de la Vera.

“Antiguamente los nabos lossembrábamos en el pueblo, perotras la desaparición de la gana-dería se compran en otras zonaslos días antes de la fiesta”, co-mentan los mayordomos.

Los amigos de los Jarramplasy sus mayordomos son tambiénlos encargados de preparar lasviandas para estos días y losdulces típicos para los miles decuriosos y turistas que llegan alpueblo, “este años es más duró,cae en fin de semana y espera-mos mucha más gente que otrasocasiones”, dicen los organiza-dores un poco nerviosos por lagran afluencia de público.

MIGUEL MORENO Y ADRIÁN MORENO █ Encarnan a los Jarramplas de 2019

Exposición fotográfica sobre Jarramplas, “Los 20 de enero”, de Jorge Armestar en enero

Blanca Martín, Guillermo Fernández Vara y Jorge Armestar, en la inauguración oficial en Mérida.

“Los 20 de enero” de Jorge Ar-mestar a partir del día 12 deenero en Piornal, donde podrávisitarse está excepcional expo-sición de fotografías. Se trata deuna muestra que cuenta con lacolaboración de la Asamblea deExtremadura y que se componede 28 fotografías de gran formatoy en blanco y negro que JorgeArmestar tomó durante tres edi-ciones de Jarramplas y en lasque el autor refleja “los senti-mientos que viven los piornalegosy piornalegas durante la celebra-ción de sus fiestas”, según explicóla presidenta Blanca Martín.

En ese sentido, la presidentaincidió en que Jarramplas “esuna fiesta que impresiona y quelos piornalegos y piornalegas vi-ven con mucha intensidad” y va-loró además la implicación delos jóvenes de la localidad porque“es una fiesta que estuvo a puntode desaparecer y ahora tiene mu-cho futuro gracias a su dedica-

ción”.Al respecto, resaltó también

el esfuerzo que “se está realizandodesde el Ayuntamiento de Piornalpara que Jarramplas sea declaradaFiesta de Interés Turístico Inter-nacional” y que la intención dela Cámara regional es colaborarpara que “está fiesta trasciendamás allá de las fronteras de nuestraregión y nuestro país”.

JORGE ARMESTARNacido en Lima (Perú) en 1983.Recala en Mérida en 2004 y co-mienza a trabajar en prensa. Co-labora en los medios más presti-giosos y fue además fotógrafooficial de la Presidencia de laJunta y “retratista” de las princi-pales citas culturales.

Ha participado en más de unaquincena de exposiciones, entreellas “Selection of Excellece”, deLeica Meet, celebrada en Londres,así como el London Image Festi-val.

Page 18: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201818

PLASENCIA

La Asamblea de Extremadura realiza unaexposición sobre sus 35 años de historia

en el Centro Cultural de Las ClarasLa muestra estará abierta al público hasta el jueves 31 de enero de 2019 y expone didácticamente el funcionamiento de

la Cámara extremeña, así como el desarrollo y el día a día de sus trabajos. La exposición fue inaugurada por BlancaMartín, actual presidenta de la Asamblea de Extremadura y natural de la ciudad de Plasencia, hace unas semanas

La Mesa de la Cámara regionalasistió a la inauguración de laexposición “35 aniversario dela Asamblea de Extremadura”que acoge el claustro del CentroCultural de Las Claras de Pla-sencia. En el acto intervinieronla presidenta de la Asambleade Extremadura, Blanca Martín,la presidenta de la Diputaciónde Cáceres, Rosario Cordero, yel alcalde placentino, FernandoPizarro.

Cabe recordar que se tratade una muestra que realiza unrecorrido desde la preautonomíahasta la actual legislatura.

Asimismo, la exposición re-coge vídeos, audios y portadasde periódicos con los aconteci-mientos más relevantes de lahistoria de la Cámara regionaly cuenta con una zona de lecturadonde se podrán consultar lasdiferentes normas que se hanaprobado en la Asamblea deExtremadura.

MUESTRA DE LA JOVEN HISTORIA DE EXTREMADURA

La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, con el resto de autoridades en Las Claras.

Blanca Martín y Rosario Cordero, con disputados provinciales. El público acudió en masa a la inauguración de la nuestra regional.

LOS HORARIOS

Centro Cultural Las Claras

C/ Santa Clara, 4

Plasencia (Cáceres)

De lunes a viernes de 8:00 a

15:00 y de 16.00 a 19.00.

Sábados, domingos y festivos

de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a

19.00.

Contacto:

927 42 38 43

Page 19: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 19

PLASENCIA

ACTO DE PRESENTACIÓN DE RAÚL IGLESIAS A LA ALCALDÍA DE PLASECNIA POR EL PSOE

Fernández Vara: “Frente al discurso de los pesimistas, hoylos socialistas hablamos de futuro para nuestros jóvenes”Raúl Iglesias: “Plasencia hoy tiene más parados, menos empresas, menos habitantes, ése es el resumen de 8 años de Gobierno del PP enesta ciudad, el resumen del Gobierno de la hipocresía” >> Además, defendió la necesidad de un Plan Integral de Desarrollo para Plasencia,para poder “hablar de un futuro, que nos permita crecer, luchar contra la despoblación y fijar a nuestra gente”., concluyó Iglesias

Patxi López, Raúl Iglesias (candidato), Guillermo Fernández Vara, Blanca Martín y Miguel Ángel Morales.

Guillermo Fernández Vara, pre-sidente de la Junta de Extre-madura y secretario general delPSOE extremeño, afirmó en Pla-sencia que tras las últimas no-ticias sobre la llegada de grandesproyectos empresariales a la re-gión “frente al discurso de lospesimistas, hoy los socialistashablamos de futuro para nues-tros jóvenes”. En ese sentido,apuntó que “trabajamos paracrear un marco que facilite lallegada de quienes nos tienenque ayudar: los que tienen di-nero, hay que crear marcos ju-rídicos estables, por ello hemosaprobado el pasado jueves laLey de Ordenación del Territoriode Extremadura (LOTUS) y haceunos meses la Ley de GrandesInstalaciones de Ocio (LEGIO)”.Además, recordó que Extrema-dura es, hoy por hoy, una tierracon estabilidad y paz social“que hacen que los proyectosvengan porque además tenemoslo que buscan: luz, agua y sol”.

Guillermo Fernández Varahizó estas declaraciones en lapresentación de Raúl Iglesiascomo candidato del PSOE a laalcaldía de Plasencia. Al acto,al que asistieron más de 600personas, estuvieron también,entre otros, Blanca Martín, se-cretaria general del PSOE pla-centino, Miguel Ángel Morales,secretario general del PSOE dela provincia de Cáceres, y PatxiLópez, secretario de Política Fe-deral del PSOE.

En su intervención, Fernán-dez Vara, apeló a “la estabilidadpolítica porque, la sociedad máspróspera es la que tiene mejoresciudadanos, no mejores gober-

secretario de Política Federaldel PSOE, dijó que “los socia-listas debemos seguir ganandoelecciones para seguir cambian-do la vida de la gente. Cada al-calde socialista es un ayunta-miento que se pone al serviciode sus vecinos para resolver losproblemas de la gente, de quienmás lo necesita; cada alcaldesocialista dignifica la políticaporque demuestra que la políticasirve para cambiar las cosas”.

Por su parte, Miguel ÁngelMorales, secretario provincialdel PSOE cacereño, apuntó que“Raúl Iglesias ha dado un pasovaliente hacia adelante para go-bernar en Plasencia, hay quebuscar salida a los muchos pa-rados que hay en esta ciudad,no se puede gobernar desde elpopulismo de derecha que haceel actual alcalde. Nuestro retoes alcanzar la igualdad, ése esel gran empeño que debe tenerRaúl Iglesias cuando sea alcaldede Plasencia”

Por último, Blanca Martín,secretaria general del PSOE dePlasencia, afirmó que “Raúl Igle-sias va a ser el próximo alcaldede Plasencia” y reconoció que“los grandes avances que sehan producido en esta localidadllevan el sello de la gestión delPSOE”.

Además, pidió al candidatoque aplique “la justicia social yque gobierne pensando en elfuturo de Plasencia”.

Un acto que contó tambiéncon numerosos alcaldes y con-cejales socialistas de las comar-cas del norte de Cáceres y deun grupo de autónomos y pe-queños empresarios.

nantes y es ahora cuando hayque hacer el mensaje más po-tente y los proyectos más sóli-dos”.

EL CANDIDATOSobre el candidato del PSOE ala alcaldía de Plasencia, remarcóque “el PSOE debe demostrarque quiere ganar las elecciones,con Raúl eso se pone de mani-fiesto, en Plasencia quiere ganarel PSOE y te pido que abras laspuertas de la candidatura a sa-biendas de que todos hacemosfalta para sumar. Si el PSOEgana, será una excelente noticiapara Plasencia y para Extrema-dura”.

En ese sentido, aseguró que“la socialdemocracia no es un

destino, es un camino, pongá-mosla al servicio de Plasenciapara que la gente diga lo quepiensa, sea crítica, y que la ciu-dad sea más justa, más solidaria,con más igualdad, más femi-nista, más ecologista, más libre,más incluyente y más inclusiva”.Por último, el líder de los so-cialistas extremeños reclamóque “nadie nos arrebate la Cons-titución porque fue la gran he-rramienta de convivencia de laque nos dotamos”.

RAÚL IGLESIASPor su parte, Raúl Iglesias, can-didato del PSOE a la alcaldíade Plasencia, se definió comoun hombre normal, con 50 años,casado, con dos hijas y afirmó-

que asume la candidatura porresponsabilidad y compromisocon Plasencia y con el PSOE.Defendió la situación de Pla-sencia como “grave” y se com-prometió a “escuchar, tomarnota y buscar soluciones”.

Para el candidato, “Plasenciahoy tiene más parados, menosempresas, menos habitantes…,ése es el resumen de 8 años deGobierno del PP en esta ciudad,el resumen del Gobierno de lahipocresía”. Además, defendióla necesidad de un Plan Integralde Desarrollo para Plasenciapara “hablar de un futuro, quenos permita crecer, luchar contrala despoblación, fijar a nuestragente”.

Por su parte, Patxi López,

Page 20: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 161 - DICIEMBRE DE 201820

AHIGAL

Page 21: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 21

PROVINCIA DE CÁCERESLAS HURDES

La empresa de recogida de basura reclamacasi un millón de euros a la mancomunidadEl importe se debe a varios años de impagos en las facturas según se desprende de los autos presentados en el Juzgado número dos de loContencioso Administrativo de Cáceres >> Los regidores de Pinofranqueado y Caminomorisco piden “explicaciones públicas y muy claras”

La Mancomunidad de Munici-pios “Comarca de la Hurdes"tiene una deuda con la empresaEmalu, S.L., de 953.721,68 eu-ros, según consta en los autospresentados en el Juzgado delo Contencioso AdministrativoNúm. 2 de Cáceres. Dicha deudaestá originada por los impagoscontinuados a la empresa Emalu,S.L. encargada de la recogidade basuras en la comarca deLas Hurdes durante los gobiernosdel Partido Popular, encabeza-dos, primero por Vanessa Martíny ahora por José María MartínIglesia.

Los representantes socialistasde los ayuntamientos de Cami-nomorisco, Gervasio Martín Gó-mez y de Pinofranqueado, JoséLuis Azabal Hernández, hanmanifestado su estupor a estosacontecimientos, remarcando“que donde está el dinero quelos ciudadanos de Las Hurdeshan pagado durante estos añosen tasas de basuras para queahora la Mancomunidad nohaga frente a los pagos de estosúltimos años", y continúan di-ciendo que “los vecinos sí hanpagado esas tasas", que ascien-den a la cantidad de 953.721,68euros.

Gervasio Martín y José LuisAzabal piden a los responsablesde la institución comarcal unasexplicaciones claras que lleguena los vecinos "que son los de-fraudados por estos dramáticoshechos", y continúan explicandoque el costo anual de la recogidade basuras en la comarca "cre-emos que era más elevado queen las mancomunidades vecinas,

José Antonio Manago (centro) con Vanesa Martín y los alcaldes del Partido Popular de Las Hurdes, en 2014.

llegando este a más de 400.000euros anuales, cuando la mediade las comarcas de al lado ron-dan los 250.000 ó 300.000 comomucho", puntualizan.

Ahora y tras estar en manode la Justicia y tener que hacerfrente a estas facturas no paga-das en su fecha, la Mancomu-nidad de Municipios de LasHurdes ha decidido subir lastasas de depuración de agua ybasura unos incrementos muyimportantes para los vecinos,dicen los responsables de Ca-minomorisco y Pinofranqueado,“por ejemplo una vivienda ha

pasado de 45,29 euros a 54,35euros (un 20%) ó un bar de pa-gar 155,25 a 194,06 euros (un25%), en depuración de aguas.En cuestión de recogida de ba-suras para una vivienda, la tasaha pasado de 72,66 euros a87,19 euros (20%) ó un bar de96,88 euros a 121,10 (20%), porponer algunos ejemplos", ex-plican.

EXPLICACIONES CLARASLos responsables políticos so-cialistas piden explicaciones detodo lo que ha sucedido y tam-bién afirman que hay más pro-

veedores de la Mancomunidadde Las Hurdes que todavía nohan cobrado o que incluso susfacturas han prescrito, “esto esuna vergüenza monumental paranosotros y sobre todo para nues-tros vecinos, que ahora tendránque pagar mucho más dineroen las tasas comarcales parapoder hacer frente a estas im-portantes deudas, esperemos quelos presidentes tengan la de-cencia y expliquen cómo se hanproducido este desastre y supor qué".

Por otro lado, los vecinosconsultados por La Aldaba se

preguntan dónde ha ido el di-nero de sus impuestos y quehan hecho con él. Lo único quedicen es que estos dos presi-dentes den explicaciones clarasde sus gestiones públicamentea los hurdanos “para que poda-mos saber cómo se gestionó esedinero y que ha pasado".

Tras estas noticias la Man-comunidad tendrá que replan-tearse como va a pagar el casimillón de euros que debe a laempresa de recogida de basuras,pero la incertidumbre provocadapor los gestores en estos años,dicen está en entre dicho.

Page 22: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201822

PROVINCIA DE CÁCERES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES

Cordero: “El Desarrollo Sostenible ha sido el eje motorde la Diputación para abordar el reto demográfico”El empleo, la promoción del emprendimiento y la vivienda, las infraestructuras, la fibra óptica, la cultura en el mundo rural, han sido algunas delas actuaciones que la Diputación ha realizado en el 2018 destinadas a los pueblos con el objetivo de luchar por el reto demográfico >> Un añoque, al igual que el 2017, concluye con el porcentaje máximo de ejecución permitido cumpliendo la regla de gasto y que se eleva al 99,5%

Cuando apenas quedan cincodías para finalizar el año, lapresidenta de la Diputación Pro-vincial de Cáceres, Charo Cordero,acompañada de su Equipo deGobierno, ha comparecido antelos medios de comunicación parahacer balance de lo que ha sidoel 2018.

Cordero ha señalado que “laInstitución finaliza el año conlas cuentas saneadas, sin deudasy con capacidad inversora y te-sorería suficiente para emprenderlos nuevos proyectos políticos”.También ha destacado que secierra el 2018 con el 99,5% deejecución del presupuesto que -al igual que en el 2017- suponeel porcentaje máximo de ejecu-ción permitido cumpliendo laregla de gasto.

La Presidenta también hadestacado el esfuerzo realizadodesde el Área de Economía paramodernizar la tramitación de lassubvenciones así como el impulsode nuevas destinadas al desarrollode las comarcas y la lucha contrael despoblamiento en municipioscon población inferior a 20.000habitantes y en las entidadeslocalesmenores.

Con esta idea en el 2018 sehan puesto en marcha DiputaciónEmprende y Diputación rehabi-lita. “Con la primera, esta Dipu-tación fomenta la implantaciónde nuevas iniciativas empresa-riales y de empleo o el impulsode nuevas líneas de actividadeconómica y con la segunda sepromueve la rehabilitación deviviendas del medio rural queconstituyan la vivienda habitualde jóvenes residentes en dichosmunicipios” ha explicado.

Otro hito importante ha sidola utilización de la fórmula de"Planes de subvencionesde ac-ciones/inversiones de distintaíndole como el Plan Emplea, deEquipamiento deportivo, Integra,de Inversiones, Movilidad, dePatrimonio y de Servicios porun importe que, en 2018, as-cendió a un total de 21.402.047euros.

También se ha referido a laayuda de 250.000 euros que laDiputación de Cáceres ha desti-

El equipo de Gobierno de la Diputación con los periodista que cubren las informaciones de la Institución.

nado a los municipios de la pro-vincia en riesgo de exclusión fi-nanciera y las subvenciones paraque los municipios cuenten conPlanes de Emergencia y las ayu-das destinadas a actividades deocio y tiempo libre en el ámbitode la Tercera edad.

Finalmente, dentro del Áreade Economía, la Presidenta harecordado la campaña “De co-razón” con que que la Diputaciónentregó 227 desfibriladores a to-dos los municipios para la aten-ción y cuidado de la ciudada-nía.

OFERTA DE EMPLEO MÁS IM-PORTANTE DE LA HISTORIALa reactivación del Empleo Pú-blico ha sido uno de los puntosmás destacados en el Área deRecursos Humanos con la apro-bación de casi 100 plazas, “setrata de la Oferta de Empleomás importante de la historia dela Diputación”, ha señalado Cor-dero y a la que hay que sumarlas convocatorias de todos losprocesos de oposiciones de laOferta de Empleo Público de2017 y la convocatoria de Bolsasde Trabajo para constituir listas

de espera en materia de proyectoseuropeos.

También se han continuadocon los convenios de colabora-ción con ASPACE, SÍNDROMEDOWN y PLACEAT para quepersonas con discapacidad pue-dan integrarse laboralmente enla institución provincial.

La Formación también hasido uno de los ejes destacadosa lo largo del año con el objetivode conseguir unos recursos hu-manos más eficientes y motiva-dos para prestar un mejor ase-soramiento y servicios a las en-tidades locales así como la fun-cionalización de casi 200 em-pleados.

PROYECTOS EUROPEOSEn el Área de Desarrollo y Tu-rismo Sostenible -una de lasáreas con mayor peso en la ges-tión de las políticas contra eldespoblamiento- la Presidentaha comenzado recordando losproyectos europeos reciente-mente aprobados como son losreferentes a cooperación trans-fronteriza (INTERREG V A) y elPrograma Operativo de Empleo,ISLA IV, para ejecutar en los

años 2019-21.También se ha hablado del

Plan de Empleo Social (seis mi-llones de euros); las subvencionesa los ayuntamientos; los premiosSan Pedro de Alcántara, Dipu-tación Desarrolla; los proyectosEDUSI de los entornos de Pla-sencia y Cáceres; Juventas, losproyectos territoriales de la Re-sevas de la Biosfera de Monfragüey y Tajo Internacional o el Geo-parque Mundial UNESCO Vi-lluercasiborar Jara, “que suponenverdaderos laboratorios de des-arrollo sostenible en la luchacontra el reto demográfico” haapuntado Cordero.

En lo que se refiere al turismose han destacado las actividadesde promoción turística y las ayu-das a ferias y fiestas de interésturístico; subvenciones a las de-nominaciones de origen, artesa-nos o el mantenimiento de laRed de Centros de Interpretaciónturística en la que se ha invertidoen el presente año, 562.862 eu-ros

Las ayudas al territorio, man-comunidades y grupos de acciónlocal han supuesto un total de760.000 euros.

AGRICULTURA Y GANADERÍAEn la campaña de arbolado seha llegado a 90 pueblos y sehan entregado más de 17.100árboles y arbustos y la campañade plantas ha llegado a 110 mu-nicipios y se han entregado másde 24.200 plantas.

Dentro del sevicio de Gana-dería se han adjudicado 194 ca-bezas de ganado ovino para me-jorar la cabaña en la provincia(16 de ellas en la Feria de Za-fra).

FIBRA ÓPTICA En el Área de Tecnología de laInformación y Comunicación, laPresidenta ha destacado la co-nexión mediante la fibra ópticade las entidades locales que hallegado ya a 197 municipios dela provincia.

En el Área de Cultura, Ju-ventud y Deportes se han desta-cado las actuaciones que por suejecución en colaboración conlos ayuntamientos, cooperan enllevar la cultura y el deporte atodos los pueblos.

ÁREA DE INFRAESTRUCTURAEl Área de Infraestructura estambién una herramienta im-prescindible para mejorar la ca-lidad de vida en el medio rural.En el 2018 se han ido finalizandola mayoría de las obras pen-dientes de anualidades anterio-resasí como las correspondientesal Plan activa bianual 2017-2018, se han puesto en marchalas obras del programa EDUSIPlasencia y entorno con tresobras adjudicadas: el aparca-miento en la Calle Velázquez dePlasencia, huertos sociales enValdeobispo y guardería en Ga-listeo.

También hay proyectos yaredactados como son el aparca-miento en la calle Eulogio Gon-zález en Plasencia, el acondi-cionamiento de entorno en Gar-güera, y el mirador en Cabeza-bellosa, entre otros proyectos.Más información www.laldaba.eshttp://laaldaba.es/%ef%bb%bfcharo-cor-dero-el-desarrollo-sostenible-ha-sido-el-eje-motor-de-la-diputacion-para-abor-dar-el-reto-demografico-en-el-2018/

Page 23: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 23

PROVINCIA DE CÁCERES

PALOMERO

El PSOE realiza un emotivo actopara conmemorar los 40 años deAyuntamientos Democráticos

Imagen de los concejales y concejalas del PSOE de Palomero.

Con la presencia de Miguel Án-gel Morales, secretario generaldel PSOE de la provincia deCáceres, se homenajeó a las ylos concejales socialistas queestuvieron en la vanguardia delos cambios que Palomero llevó

adelante durante estas cuatrodécadas.

El acto tuvo la presencia demilitantes y simpatizantes delPSOE local como así también aFernando García Nicolás, Eduar-do Béjar y Javier Prieto.

Un vídeo de estos 40 añoscerró un acto muy emotivo enel que todas y todos los presentesse emocionaron al comprobarel progreso obtenido gracias ala fortaleza del PSOE y al es-fuerzo de sus militantes.

OLIVA DE PLASENCIA

Tejiendo Vida es un proyectode la Asociación de mujeresCuarzo Rosa del municipio, enel que se da visibilidad a lostrabajos que siempre realizaronlas mujeres por tradición, comoes el punto o el ganchillo, y queexponen en las calles y plazascon el fin de embellecer el mu-nicipio.

Es un proyecto que tienecontinuidad en el tiempo, de-

coran el municipio, cada tresmeses, con cada cambio de es-tación del año y siempre direc-tamente relacionado con la es-tación del año en curso.

El Ayuntamiento de Olivade Plasencia ha recibido unaayuda de Presidencia de la Di-putación Provincial de Cáceres,ayuda que es destinada a fi-nanciar los gastos de materialde la Asociación de mujeres.

“Tejiendovida”, es unproyecto encolaboracióncon laDiputaciónProvincial deCáceres

NOTICIAS BREVES

La Junta de Extremadura aportará18 millones de euros a potenciarlos contratos indefinidos consubvenciones de 8.500 euros porpersona, lo que prevé que 5.500personas se puedan beneficiarde estas medidas. Por otro lado,la Junta también potenciará conotros 1.500 euros a las personasque regresen a la comunidadpara quedarse.

■ La Junta apoya con 8.500 €los contrataros indefinidos

El diputado delegado del Áreade Infraestructuras de la Diputa-ción de Cáceres, Luis FernandoGarcía Nicolás y el alcalde dePinofranqueado, José Luis AzabalHernández y otras autoridadesinauguraron el campo de cespedartificial que había construidola diputación a petición del Ayun-tamiento de Pinofranqueado yde su equipo de Gobierno.

■ Diputación inaugura el campode fútbol de cesped artificial

Los pensionistas extremeños dis-ponen de hasta 5.130 plazas delprograma nacional de Termalismodel Imserso, de las que 2.097serán para la provincia de Cáceresy el resto para Badajoz. Losturnos para desarrollar estas ac-tividades serán de 10 a 12 días,según las fechas elegidas y lascondiciones y lugares donde sedisfrute del programa.

■ El Imserso saca 5.130 plazasde termalismo para pensionistas

Imagen del proycto.

La Asociación “Cuarzo Rosa” lleva realizando estasfiguras durante varios años por el pueblo

Page 24: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201824

PROVINCIA DE CÁCERES

PROPUESTA DEL PP DE EXTREMADURA

La Asamblea aprueba la propuesta del PPpara rechazar el peaje en las autovíasLa imposición de los peajes tendría un impacto económico y social de consecuencias imprevisibles >> JoséAntonio Monago pide a Fernández Vara, presidente de la Junta, que apoye al sector del cava en Extremadura

La Asamblea de Extremaduraha aprobado por unanimidadla propuesta de impulso delGrupo Parlamentario Popular(GPP) instando a la Junta a co-municar al Gobierno y a lasCortes Generales el rechazo deExtremadura al establecimientode peajes en las Autovías delEstado.

Asimismo, la propuesta exigeel compromiso de la Junta a noimponer peajes en las autovíasde titularidad autonómica, laEX- A1 Navalmoral- Plasen-cia- Coria – Moraleja y la EX-A2 Miajadas- Don Benito- Vi-llanueva.

El portavoz de Economía eInfraestructuras del GPP, VíctorDel Moral, insistió durante ladefensa de la propuesta en quelos ‘populares’ se niegan a acep-tar una medida que tendría unimpacto económico y social “deconsecuencias imprevisibles”para la región y que es “a todasluces nefasta”, ya que en pocotiempo ahondaría aún más enlas desigualdades no sólo entrelos ciudadanos, sino tambiénentre territorios.

El portavoz del PP en la Asamblea de Extremadura, Víctor del Moral.

El portavoz ‘popular’ de Eco-nomía e Infraestructuras ha ad-vertido de que el coste por eldesplazamiento debido a estospeajes para los asalariados ex-tremeños, como por ejemplolos funcionarios que todos losdías se desplazan a Mérida desdeCáceres, Badajoz o Zafra, su-pondría un importe aproximadode más de 250 euros al mes,dinero que iría a “ayudar a fi-nanciar más y mejores infraes-tructuras” en lugares donde yadisponen desde hace muchosaños de trenes electrificados.

APOYO AL CAVAEl presidente del Partido Popularde Extremadura, José AntonioMonago, ha pedido al presidentede la Junta, Guillermo FernándezVara, que “defienda al sectordel cava” y se ponga “al frentede la reivindicación” en “favorde los extremeños y no de ladisciplina de partido”.

Así, en un vídeo publicadoen las redes sociales del PP ex-tremeño, Monago ha señaladoque “un año más, se intenta li-mitar el crecimiento de Extre-madura” poniendo “veto” alcrecimiento de un cultivo “quegenera empleo y bienestar”,como es la uva que se destinaal cava y que “es tan demandadoen mercados nacionales e in-ternacionales”.

Por todo ello, Monago hapedido a Fernández Vara quese olvide de la disciplina departido y “se ponga al frentede la reivindicación”.

Del Moral recriminó el plan-teamiento del Gobierno y haaseverado que “la igualdad so-cialista es que paguen los quemenos tienen, los ciudadanos

de las comunidades autónomasmás pobres, con los sueldos ylas pensiones más bajas”.

Asimismo, ha exigido a Varaque se reúna con Sánchez para

transmitirle que los extremeñosno “van a pagar la hipotecaque tiene contraída con sepa-ratistas, populistas y filoeta-rras”.

Page 25: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 25

PROVINCIA DE CÁCERES

SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

La Diputación destina a la extinción deincendios casi 12 millones de eurosEl Servicio de Extinción y Prevención de Incendios (SEPEI) ha adquirido un vehículo con una escalera de 37 metros de largo para actuar enlas alturas >> Por otro lado, la Diputación de Cáceres aporta más de 6,9 millones de euros para la creación de nuevos parques

Imagen del nuevo vehículo escalera de la Diputación de Cáceres.

La Diputación de Cáceres haadquirido un vehículo de auto-escalera de salvamento, rescatey extinción, destinado al SEPEI,Servicio de Extinción y Preven-ción de Incendios, en el que laInstitución provincial ha inver-tido 700.000 euros. Se trata deun nuevo vehículo con el queademás de mejorar y modernizarel equipamiento del SEPEI, su-pone también un avance im-portante en la seguridad de laciudadanía y de los propiosbomberos.

El vehículo dispone de unbrazo telescópico de 39 metrosde longitud con una plataformaen su extremo para los trabajosde rescate lo que permitirá unaaltura de rescate útil de 37metros el equivalente a 12 plan-

tas y construida en varios tramosde accionamiento hidráulico so-bre una plataforma giratoriamontada a su vez sobre un ve-hículo autónomo.

Dispone de los mecanismosnecesarios para permitir manio-bras de elevación, despliegue ygiro de la escalera desde unsolo puesto de control, con totalvisibilidad del operador.

En el extremo de la escalerapuede instalarse una plataformao bien una cesta desmontablepara facilitar las tareas de ex-tinción y rescate en atura, lacual cuenta con una capacidadde carga de 400 kilográmos.

Las dimensiones máximasdel vehículo son de 10 metrosde longitud; 2,50 ancho y 3,45metros de alto.

La plataforma de trabajo estáconstruida en aluminio y disponede 3 armarios para el alojamientode material auxiliar necesario.

CARACTERÍSTICAS DE USOPermite maniobras de emplaza-miento, estabilización y uso enterrenos irregulares o deslizantes,(hielo, nieve, etc.), permite tam-bién, el despliegue de la escalaincluso en zonas inclinadas conángulos de hasta 15º de formaautomática y un giro horizontalde 360º, también la inclinaciónde la escala por debajo de lahorizontal como mínimo hasta-17º y una elevación mínimade +75º sin ser necesaria la es-tabilización previa del chasis.

Dispone de un sistema denivelación automática de la pla-

taforma de giro de manera quese corrigen los desniveles dehasta 10º a lo largo de los 360 ºde giro garantizando todas lasprestaciones sin necesidad deuna nivelación previa del cha-sis.

MEDIDAS DE SEGURIDADCumple sobradamente con todala normativa Europea sobre se-guridad. Está equipada con todoslos elementos de seguridad vialexigidos por la normativa detráfico. Dispone de dispositivosde cancelación de maniobra au-tomática.

En la cabina se dispondráen tiempo real de toda la infor-mación concerniente al arco detrabajo (-17º/+75º), mostrandola posición de la cesta y los tra-mos, así como los límites de al-tura y proyección para las dis-tintas situaciones de carga.

Facilita información sobrelos valores máximos de altura,

proyección y longitud de tramosen función de los apoyos, yvalor teórico de la carga deforma que el operario disponeen todo momento de la máximainformación posible.

MEJORAS EN EL SEPEIEl vehículo auto-escalera se unea las mejoras realizadas en losparques de bomberos de la Di-putación Provincial de Cáceresen la provincia. En los parquesde Cáceres, Plasencia, Naval-moral de la Mata, Coria, Valenciade Alcántara, Gata y Nuñomoraldesde el 2017 al 2019 se tieneprevisto invertir un totalde1.878.000 euros; parques denueva creación incluidos en elbianual 2018-2019, 6.919.266,97,y adquisiones de vehículos,3.025.309,05.

Los nuevos parques son enTrujillo, Guadalupe y Jarandila.El total de las inversiones (2017-2020) es de 11.822.576 euros.

Charo Cordero con responsables del SEPEI, en Cáceres.

Page 26: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201826

PROVINCIA DE CÁCERES

SANTIBÁÑEZ EL BAJO

La Junta construye unos nuevosdepósitos de agua por 600.000 €El alcalde Miguel Ángel Montero Sánchez, agradece públicamente las inversionesrealizadas por la Junta de Extremadura al solucionar el problema de abastecimiento

En el centro el anterior consejero de Infraestructuras, José Luis Navarro y el alcalde Miguel Ángel Montero.

SANTIBÁÑEZ EL BAJO

La Consejería de Educación yEmpleo está construyendo en lapoblación un nuevo centro ruralagrupado (CRA). Las obras, quefueron paralizadas en 2010 por laquiebra de la empresa adjudica-taria, y la no “decisión de conti-nuarlas el Gobierno de Monago”están siendo retomadas por laConsejería de Educación y Empleo,tras incluirse en el Plan de In-fraestructuras Educativas, recien-temente aprobado por la mayoríade la Asamblea de Extremadura,ha explicado el alcalde, MiguelÁngel Montero Sánchez.

La consejera, Esther Gutiérrez,ya transmitió a los docentes delcentro y a los representantes mu-nicipales de esta localidad de lacomarca de Trasierra que, para laconsejería, finalizar la obra deeste centro que era “un objetivoprioritario” y el alcalde asegura,que sino hay problemas de últimahora, las aulas estarán disponiblespara el curso 2019/2020, e incluso

antes.Para retomar y finalizar el

proyecto la consejería ha reservadouna partida presupuestaria de550.000 euros. En estos momentos,los técnicos de la consejería estáninmersos en los trámites de cons-trucción de las obras.

Este centro educativo tendráuna unidad de Educación Infantily tres de Primaria, es decir, agru-pará en un mismo recinto a losescolares que, en estos momentos,están dando clases en diferentesespacios del municipio, explicabaMontero Sánchez.

Ahora mismo, en Santibáñezel Bajo, que es la cabecera delCRA, hay matriculados aproxi-madamente unos 24 escolares (ungrupo de Infantil y tres de Pri-maria).

En total, junto a los colegiosde Aceituna y de Guijo de SantaBárbara, que conforman el CRA,hay aproximadamente 78 estu-diantes matriculados.

El nuevo colegio estará listopara el próximo curso escolar

Imagen actuales de como están las obras del nuevo colegio.

La alcaldía de Santibáñez elBajo ha tratado de resolver losproblemas que venía sufriendoel municipio debido a la anti-güedad de las conducciones ydel depósito de almacenamientode agua, para lo que se ha pro-cedido a instalar nuevas con-ducciones, de materiales másresistentes a la corrosión, y unnuevo depósito regulador de600 metros cúbicos en cota máselevada para conseguir mayorpresión, ha explicado el regidorlocal, Miguel Ángel MonteroSánchez.

La inversión total, que hasido realizada por la Junta deExtremadura, ha ascendido a581.765,27 euros, y tras unplazo de diez meses, se procedióa la recepción de las obras por

parte de la empresa adjudica-taria, Construcción Integral Tes-ma.

Con esta actuación, que hasido cofinanciada con Fondos FEDER al 80 por ciento, la Juntade Extremadura da respuesta alas importantes necesidades quese registraban en esta población,cuyo abastecimiento hasta ahoraprocedía de la Mancomunidadde Ahigal, explicó el alcaldedel pueblo.

Por ello, la inversión habíasido incluida en el Acuerdosobre Inversiones en Infraes-tructuras de Extremadura 2017-2020, que en junio de 2017 fuerechazado en la Asamblea deExtremadura por los gruposparlamentarios del Partido Po-pular y de Podemos, dice Mon-

tero Sánchez,No obstante, el Ejecutivo re-

gional continuó desarrollandoestas inversiones, valorando lagravedad del problema a solu-cionar, y siempre que las dis-ponibilidades presupuestariasasí lo permitieron al Gobiernoregional, dice el regidor.

GIMNASIO MUNICIPALPor otro lado, Miguel ÁngelMontero Sánchez, también haconstruido un gimnasio públicoen la localidad para el uso ydisfrute de los vecinos, cuyasmáquinas ha financiado elAyuntamiento y para su man-tenimiento ha puesto una tasasimbólica a los usurarios. Lasinstalaciones están en el antiguomatadero municipal.

La casa del Médico de la pobla-ción ha sido reconvertida en uncentro joven para los mayoresde catorce años.

El inmueble cuenta coma va-rias salas de ocio y otras dedi-cadas a las nuevas tecnologías.

■ La alcaldía construye un centro joven para los vecinos deSantibáñez el Bajo en la antigua casa del médico.

Las instalaciones han sido fi-nanciadas con más de 20.000euros con fondos municipales.Otras de las novedades, aún sinterminar es una amplia terrazainterior que tiene el centro parajuegos de mesa en verano.

Page 27: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 27

BÉJARLAS CUENTAS PARA 2019 CRECEN UN 4% MÁS DE ESTE EJERCICIO

El equipo de Gobierno aprueba sus últimospresupuestos de legislatura, con 12,2 millonesde euros e importantes inversiones públicas

que durante 2019 llegarán a laciudad varias inversiones de laJunta de Castilla y León, Dipu-tación de Salamanca y UniónEuropea. Entre estas actuacionesestá la inversión de un millónde euros para la finca renacen-tista de El Bosque, los alumbra-dos públicos de led y las mejorasen el Ayuntamiento y en el con-ventual de San Francisco.

Sobre estas obras, el alcaldeinformó que la intención es des-arrollarlas por administracióncon el fin de poder generar máspuestos de trabajo y los importesen mano de obra sean para losciudadanos de Béjar y comarca,“como se está haciendo en losúltimos años”.

ESTACIÓN DE ESQUÍEl Ayuntamiento en pleno tam-bién ha condenado por unani-midad de todos sus miembrosel sabotaje sufrido en la estaciónde esquí al derribarse una pilonaque se utiliza para acceder a laspistas del Canchal Negro.

Como consecuencia de estasactuaciones “clandestinas”, elAyuntamiento de Béjar realizarálas actuaciones pertinentes yexigirá responsabilidad jurídicaen todos los ámbitos.

Mientras tanto la estaciónde esquí “Sierra de Béjar- LaCovatilla” abrirá esta temporadasus puertas, pero no se podráacceder a las pistas de la zonaalta de la estación, con las con-siguientes consecuencias eco-nómicas y de empleo directo eindirecto que este acto tenga enBéjar y la comarca, explicó muypreocupado el alcalde.

El pleno también aprobó la condena unánimente del sabotaje recibido en la estación de esquí La Covatilla.

El alcalde de Béjar, Alejo Riño-nes, ha sacado a delante los úl-timos Presupuestos para el año2019, que contará con un im-porte de 12.288.744,01 euros,que suponen un incremento enla cuentas de casi un 4% conrelación al presente ejercicio.

La deuda a fecha de enerode 2019 será de tan solo1.504.000 euros, “ya que enestos cuatro años se ha ido re-duciendo y no se han subidolas ordenanzas en ocho años”,remarcó el alcalde en el pleno.

Riñones, explicó que “sonunos presupuestos ajustados, de-bido a que no se han subido lasordenanzas a los ciudadanos,con el fin de ayudar a las familiasmás necesitadas”.

La división de los presupues-tos es de casi el 50 % paragastos de personal, el 30 % des-tinado a gastos en bienes co-rrientes y servicios y el 20%para el gasto en inversiones, re-

cogiéndose en este apartado elmedio millón de euros que elAyuntamiento de Béjar destinará

para el abaratamiento de lasparcelas del Polígono Industrial,con motivo de la reindustriali-zación de Béjar.

Las grandes inversiones quese están realizando en Béjar yse realizarán en los próximosaños son debidas a las subven-ciones de la Diputación de Sa-lamanca, la Junta de Castilla yLeón y de la Unión Europa, porlo tanto no están incluidos dentrodel presupuesto actuale.

Finalmente Alejo Riñonesafirmó “que el éxito se debe auna administración bien ges-tionada y solvente, que reducesu endeudamiento y que se rigepor el equilibrio presupuesta-rio”.

El regidor también manifestó

El 50% de las cuentas se destinarán a pagar los gastos de personal en 2019 >> Una de las partidas másimportantes son las inversiones, que ascienden a 1,63 millones de €, sin contar las de la Junta y Diputación

La alcaldía decidirárealizar el máximode obras por admi-

nistración para gene-rar más puestos detrabajo en la ciudad

NOTICIAS BREVES

El equipo de Gobierno de Béjarha informado que desde que elAyuntamiento se hizo cargo dela explotación de La Covatillalas arcas municipales han inver-tido en generar empleo en la es-tación por valor de más de 2,7millones de euros, una media deentre 70 y 80 trabajadores portemporada, sin contar con losdel sector de hostelería.

■ La Covatilla ha aportado 2,7M€ en puestos de trabajo

El Ayuntamiento de Béjar se haquejado públicamente de los re-trasos en la apertura de la “VíaVerde”, que según el regidor estáterminada. Los retrasos en lapuesta en funcionamiento, diceel alcalde Alejo Riñones, es debidoa temas “principalmente electo-ralistas” y no técnico como ar-gumentan desde la Administra-ción Central.

■ Malestar por el retraso de laapertura de la Vía Verde

La Diputación de Salamanca seha comprometido pública y eco-nómicamente con el Ayunta-miento de Béjar para aumentary modernizar las dotaciones enel Parque de Bomberos de laciudad. Para estas inactivas, LaSalina repartirá un millón de eu-ros entre Béjar, Guijuelo y CiudadRodrigo. La cantidad está en lospróximos presupuestos.

■ La Salina mejorará elparque de bomberos

El Instituto para la Diversificacióny Ahorro de la Energía (IDAE)ha aportado 707.000 euros alAyuntamiento para realizar mo-dernizaciones en el alumbradopúblico y en algunas edificacionespúblicas. Otra importante partidaes para la rehabilitación de lafinca de El Bosque, con otros700.000 euros de la unión Euro-pea, matizó el alcalde.

■ El IDAE aporta 707.000 €para ahorro energético

Page 28: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201828

BÉJAREL POLÍGONO DE BÉJAR TENDRÁ PRECIOS MUY BAJOS PARA LA ACOGIDA DE NUEVAS EMPRESAS Y MÁS INCENTIVOS

El Ayuntamiento de Béjar recibirá 4,5 millonesde euros para potenciar La Covatilla, el turismoen la ciudad y en sus comarcas próximasLas últimas aportociones son de un millón de euros de la Diputación de Salamanca, más 500.000 euros de las arcasmunicipales >> La Junta de Castilla y León ya comprometió con el alcalde el mes pasado otros tres millones

Tras varios años de fuertes lu-chas entre el Ayuntamiento deBéjar y el resto de Administra-ciones públicas por dar una se-gunda oportunidad a la ciudad,tras la dura crisis del textil yeconómica mundial, por fin lle-gan importantes inversiones pú-blicas a Béjar, sobre todo parala estación de esquí La Covatillay para la creación de nuevasempresas en su polígono in-dustrial, que tendrá el preciomás bajo de toda España, ex-plicó Alejo Riñones.

El alcalde conoció a primerosde mes una nueva aportaciónpara La Covatilla, un millón deeuros de la Diputación de Sala-manca, que junto a las tresanunciado por la Junta de Cas-tilla y León y una aportaciónde 500.000 euros del Ayunta-miento, suman 4,5 millones,explicó Riñones.

A pesar que las inversionespúblicas que se centran en laestación de esquí, el Consistoriotambién tiene en colaboracióncon la Junta importantes in-centivos para la ubicación deempresas en el polígono indus-trial: ayudas a las instalaciones,a la adquisición del suelo y a lacreación de empleo. “Desde aho-ra el suelo más barato industrialde España estará en Béjar, enun polígono que conecta direc-tamente con la Autovía A-66Gijón-Sevilla”, explicó el regi-dor.

Esta iniciativa está siendoestudiada por una planta debiomasa que buscaba ubicaciónpor la zona del norte de Cáceresy sur de Salamanca, y final-mente según sus administradores

Castañar Rodilla, Alejandro Romero, Javier Iglesias, Alejo Riñones, Purificación Pozo y Ángel Orgaz.

se ubicará en la ciudad de Béjarpara dar servicio a las comarcasdel norte de Cáceres y sur delas provincias de Ávila y Sala-manca.

La empresa, según sus pro-motores podría generar más de100 empleos, la mayoría en lazona de Béjar. Esto ha sido de-bido al nuevo Plan de reindus-trialización de la Junta de Cas-tilla y León, así como una em-botelladora de agua y una pis-cifactoría.

Tras conocerse estas noticiasvarios empresarios de las co-marcas próximas están estu-diando beneficiarse de estos in-centivos y crear sus negociosen suelo bejarano, al ser elsuelo de muy bajo precio.

LA COVATILLAEl presidente de la Diputaciónde Salamanca, Javier Iglesias,explicó que el esfuerzo econó-mico de la Diputación de Sala-manca se destinará a modernizarlas instalaciones de la estaciónde esquí de La Covatilla, unpotencial turístico que se haconvertido en un motor econó-mico de la comarca con 53.000usuarios la pasada temporadade esquí y con una plantilla deentre 70-80 personas.

Según explicó Iglesias, elrespaldo de la Diputación deSalamanca al Programa Terri-torial de Fomento para Béjarpretende contribuir a dar unasegunda oportunidad a esta tie-rra y a sentar las bases delfuturo del que durante décadasfue buque insignia de la eco-nomía provincial gracias a suindustria textil.

En este sentido, destacó elacierto del alcalde de la locali-dad, Alejo Riñones, en su apues-ta durante casi dos décadas,por el turismo de nieve con lapuesta en marcha de La Cova-tilla.

Un motor que ahora másque siempre tendrán que apoyarduramente los empresarios dehostelería del sur de Salamancay Ávila, así como del norte deCáceres.

Asimismo, el presidente de laDiputación de Salamanca, JavierIglesias, tuvo la oportunidad devisitar las instalaciones del nuevoaparcamiento de La Covatilla,una infraestructura cuyas obrasha realizado el Ayuntamiento yque también han contado conel respaldo económico de la Di-putación de Salamanca, con unaaportación de 270.000 euros.

Estas instalaciones fueronlas protagonistas el 2 de sep-tiembre de la famosa llegada de

La Vuelta ciclista a España, don-de varios millones de especta-dores pudieron observar las ins-talaciones invernales, por prensay televisión. La Vuelta a Españaha sido uno de los mejores re-clamos publicitarios para Béjary su estación de esquí.

El nuevo aparcamiento erauna de las instalaciones másdemandadas por los usuarios dela estación de esquí, que enmomentos de máxima afluenciade esquiadores optaban por es-

tacionar los vehículos en sitiospoco apropiados y en los már-genes de la carretera.

Gracias a esta inversión, seha dotado a La Covatilla de 450nuevas plazas asfaltadas, queya suman 700 y de otras 300 enun aparcamiento en tierra.

En breve se buscan asfaltaren zona de Navacarros otras200 o 250 más, terminó expli-cando el regidor bejarano, queseguro contará con ayuda de laDiputación para las obras.

Nuevos aparcamientos

Page 29: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 29

BÉJAR

“Confio mucho en la reindustrialización de laciudad, creo que será una gran inversión”

El alcalde de Béjar, Alejo Riñones, se muestra muy esperanzado con las nuevas inversiones para la ciudad.

La ciudad recibirá en 2019 más de 9 millones de euros para ayudar a las empresas a ubicarse y generar nuevospuestos de trabajo, para ello el Ayuntamiento abaratará el suelo industrial de 37 euros a 10 el próximo año

Alejo Riñones Rico █ ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE BÉJAR

Marciano Martín Castellano

Ayuntamiento de Béjar

■ BÉJAR (Salamanca)

-- Hace unos días se conocíanmuchas y buenas noticias parala ciudad de Béjar y grandes in-versiones que empezarán a entraren 2019. ¿Qué perspectivas tienende estas noticias?-- Ahora se ha abierto una granpuerta grande. Es la reindustria-lización de Béjar, yo creo que vaa marcar un antes y un despuésgracias a las ayudas que van aponer las Administraciones pú-blicas (Junta de Castilla y León,Diputación de Salamanca, Uni-versidad de Salamanca y Ayun-tamiento de Béjar), que sumanmás de 9 millones de euros. Unacantidad muy importante parapoder cambiar la situación de laciudad y de sus comarcas próxi-mas.

-- ¿Dónde se va a invertir estedinero público?-- Evidentemente va principal-mente a la generación de empleoestable en la ciudad. Una parteimportante para la estación deesquí Sierra de Béjar - La Cova-tilla, otra para el asesoramientoal empresario-emprendedor querealizará la Universidad de Sa-lamanca, otra para subvencionarel suelo industrial, que pasaráde costar 37 euros a 10 euros yotra parte a subvenciones a laindustria que se ubique en nuestropolígono. También contamos consubvenciones directas de la Juntade Castilla-León a la creaciónde empresas y nuevos pequeñosempresarios.

-- ¿Cuáles van a ser las princi-pales inversiones en la estaciónde Esquí Sierra de Béjar-La Co-vatilla?-- Serán numerosas. Las primerasya se han realizado que ha sidoel gran aparcamiento asfaltadoque ha costado 270.000 euros ala Diputación de Salamanca, laexplanada anexa en tierra paraestacionar y algunas mejoras enlas pistas. Ahora lo importante

ministraciones y veo que estánmuy interesados.

-- ¿Qué requisitos tienen quecumplir los nuevos empresariospara acogerse en principio a esos40.000 euros de subvención enel suelo?-- Las condiciones es crear trespuestos de trabajo por parceladurante quince años, si en esosquince años el empresario nopuede tener a los trabajadoreslo que tiene que hacer es devolverla subvención al Ayuntamiento.Y otras es que una vez vendidala parcela el emprendedor tieneun año para poner en funciona-miento el negocio, con los trespuestos de trabajo.

-- ¿Qué perspectivas tienen ahorade empleo?-- Ahora muchas, los empresariosse están interesando por el suelo.De salir esto podríamos tener enindustrias, contando con la plantade biomasa entre 300 y 400 em-pleos. Ahora tenemos 1.200 pa-rados.

-- ¿Cómo está el turismo en laciudad?-- Nuestro principal motor es LaCovatilla, luego los monumentos,la finca de El Bosque, los sende-ros, la gastronomía y nuestroscuatro museos. Para dar a conocertodo esto acudimos a ferias na-cionales e internaciones. Y noolvidemos la llegada de La Vueltaciclista a España, uno de losmejores espejos que hemos te-nidos. Por Béjar pasan todos losaños más de 300.000 turistas.

-- Que quiere decir más...-- El 2019 será muy bonito, va-mos a tener mucho dinero y esoes muy bueno. Y también felicitarlas fiestas navideñas a todos losbejaranos y a los lectores extre-meños, porque yo soy extremeñoy lo llevo con mucha honra, ycomo no, a los lectores de LaAldada, porque cada vez sonmás las personas que se informanpor este medio. Felices fiestas atodos.

es construir un nuevo tendidoeléctrico para instalar otro nuevotelesilla, de más capacidad y másrápido para el esquiador. La co-locación de más cañones de nie-ve, necesitaríamos unos 75 más,para poder tener la mayor pro-ducción en las pistas cuandofalta y la construcción de undepósito de agua que sirva paraluego fabricar la nieve, que seubicará en el centro de la esta-ción, en la cafetería de la zonaalta, y otras mejoras.

-- ¿El actual telesilla seguiráfuncionando?-- Sí. El actual está en perfectascondiciones, termina de pasartodas las revisiones que nos obli-ga la Junta de Castilla y Leónpara que empiece a funcionarnada más llegue la nieve a laestación. La idea es colocar otrocon más capacidad que dupliqueel número de esquiadores y pa-semos de los 800 a la hora a los1.600. Para todas estas nuevasinfraestructuras tenemos 4,5 mi-llones de euros, de los cuales 3millones son de la Junta de Cas-tilla y León, uno de la Diputaciónde Salamanca y 500.000 euros

del Ayuntamiento de Béjar.

-- Hablemos ahora de la dispo-nibilidad del suelo industrial paralos empresarios, que es una me-dida muy importante...-- El suelo en el polígono estabaa 37 euros el metro cuadrado yahora, a partir del uno de eneroserá a 10 euros el metros. Loque hacemos es subvencionarcon 500.000 euros de las arcasmunicipales a los empresariospara que al final salga a 10euros. Por ejemplo en una parcelade 2.000 metros cuadrados unemprendedor se ahorraría 40.000euros, una cifra muy importantepara comenzar a crear una em-presa. También como antes hecomentado hay subvenciones ala construcción y a otras situa-ciones. Los terrenos tienen todoslos servicios y están en plenaAutovía A-66 (Ruta de la Plata).

-- Tengo entendido que tienedos visitas importantes que hacer,una al País Vasco y otra en Bar-celona ¿Para qué son?-- Pues nada más y nada menospara explicarles a los empresariosde esta dos zonas de España el

Plan de Reindustrialización quevamos a poner en marcha y queal parecer están interesados enconocerlos. Esperemos que deestas reuniones podamos tráenosalgo importante para la ciudad,que lo necesitamos y mucho.

-- Algunas de estas reunionestiene relación con los empresariosde la construcción de la plantade biomasa de Béjar...-- Los interesados en la plantason catalanes, ya tienen hechotodos los estudios de viabilidady son muy rentables para ellos.Pero al día de hoy no hay ofi-cialmente un documento de quese van a instalar en Béjar. Con-tacto han tenido con nosotros,en Madrid con el Gobierno ycon la Junta de Castilla y León,pero oficialmente soy ahora muyprudente con este tema y conotros como la embotelladora yla piscifactoría. Cuando lo ten-gamos encima de la mesa lo co-municaremos, pero ahora pru-dencia. Porque estos proyectostambién beneficiarán mucho ala comarca de Hervás y zonaspróximas. Yo he estado con ellosen varias reuniones en las Ad-

Page 30: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 201830

LA VUELTA CICLISTA

Las etapas más espectaculares de La Vuelta2019 estarán en Andorra, Asturias y Ávila

Javier Guillén, director general de La Vuelta: “Va a ser una Vuelta dura pero muy interesante, con sorpresas, intriga yemoción asegurada. Etapas cortas pero intensas, manteniendo una línea innovadora y descubriendo nuevas subidas

inéditas. La marca Vuelta es la que es y no renunciamos a ella sino todo lo contrario, buscamos potenciarla”

Enric Mas, Miguel Ángel López, el ganador de 2018 Simon Yates, el campeón del mundo Alejandro Valverde y Alberto Contador, ganador de siete grandes vueltas.

El Auditorio Provincial de Ali-cante (ADDA) ha servido de es-cenario para oficializar el reco-rrido de La Vuelta 19. La 74ªedición de la ronda española sedisputará entre el 24 de agostoy el 15 de septiembre 2019 consalida desde las Salinas de To-rrevieja y final en Madrid.3.272,2 kilómetros de recorridocon ocho finales en alto, cincode ellos inéditos.

A la presentación han acu-dido numerosos representantesdel pelotón internacional, entreellos el podio de La Vuelta 18:Simon Yates, Enric Mas y MiguelÁngel López; pero también lasestrellas del ciclismo nacional,entre ellas el flamante campeóndel mundo, Alejandro Valverde.

Marciano Martín Castellano■ Auditorio de Provincial de Alicante

ALICANTE

ESPECIAL RECORRIDO DE LA VUELTA PARA 2019

Unipublic, empresa organi-zadora, dio a conocer el miér-coles, 19 de diciembre, el reco-rrido de La Vuelta 19. La rondaespañola arrancará en las Salinasde Torrevieja, con una contra-rreloj por equipos que será laprimera de las tres etapas querecorrerán la Costa Blanca. Unavez entrado en materia, el pe-lotón dejará la provincia de Ali-cante para dirigirse hacia Va-lencia, Teruel, Castellón, Tarra-gona y Barcelona. Estas primerasetapas comenzarán a dibujar laclasificación general, con lle-gadas al sprint y finales enaltos inéditos que marcarán lasprimeras diferencias entre losfavoritos.

La Vuelta 19 tendrá un pri-mer punto de inflexión antesde la primera jornada de des-canso con una de las etapasreinas. Una jornada de montañaespectacular en el Principado

de Andorra que encadenará al-gunos de los puertos más durosdel territorio andorrano y des-cubrirá una nueva subida alColl d’Engolasters con un tramode enlace de 4 kilómetros ensterrato.

La carrera cruzará despuésla frontera de Francia para re-gresar a la Península por Nava-

rra, el País Vasco, Cantabria yAsturias, donde visitará algunascimas ya conocidas y otras in-éditas que harán las delicias de

los escaladores, como el San-tuario del Acebo o el alto de LaCubilla.

En su última semana, la ca-rrera se moverá por el SistemaCentral, alternando Castilla–laMancha, Castilla y León y laComunidad de Madrid. Un final‘rompepiernas’ entre las sierrasde Gredos y Guadarrama, sur-cando puertos míticos de LaVuelta como La Morcuera, quenos deparó un final de infartoen La Vuelta 15 con Fabio Aruarrebatándole La Roja a TomDumoulin en la 20ª etapa.

“Va a ser una Vuelta durapero muy interesante, con sor-presas, intriga y emoción ase-gurada. Etapas cortas pero in-tensas, manteniendo una líneainnovadora y descubriendo nue-vas subidas inéditas. La marcaVuelta es la que es y no renun-ciamos a ella sino todo lo con-trario, buscamos potenciarla”,

expresó Javier Guillén, directorgeneral de La Vuelta.

LA ROJA CUMPLE 10 AÑOSEl maillot de líder de La Vuelta,La Roja, celebra en esta ediciónsu 10º aniversario. En 2010 Vin-cenzo Nibali se convirtió en elprimer ganador de la ronda es-pañola en vestirse de rojo, de-jando atrás el maillot oro quelució por última vez AlejandroValverde. “El rojo es un colorasociado al éxito, a la pasión, aEspaña y es ya una seña aso-ciada al espectáculo sin igualque es nuestra carrera”, explicóJavier Guillén. En el palmarésde corredores que han lucidoLa Roja en lo más alto del pó-dium final de La Vuelta figurannombres como los de Fabio Aru,Vicenzo Nibali, Nairo Quintana,Alberto Contador, Chris Froomeo Simon Yates, el último en su-marse a este selecto club.

La Vuelta 19 saldráde las Salinas de To-rrevieja (Alicante) el24 de agosto y con-cluirá en Madrid, el15 de septiembre

Page 31: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

AÑO XIV - NÚMERO 162 - DICIEMBRE DE 2018 31

LA VUELTA CICLISTA

La ciudad y provincia holandesade Utrecht y su vecina del Bra-bante Septentrional serán anfi-trionas de la salida oficial deLa Vuelta 20.

El anuncio ha sido oficiali-zado a primeros de mes enUtrecht por Javier Guillén, di-rector general de La Vuelta yJan van Zanen, alcalde de laciudad.

Utrecht será protagonista dela presentación de equipos, lacontrarreloj inaugural y la metade la segunda etapa, que co-menzará en Bolduque, capitalde la provincia de BrabanteSeptentrional (‘s-Hertogenboschen holandés). La tercera etaparecorrerá dicha provincia consalida y meta en la ciudad deBreda.

Los municipios holandesesde Breda, Bolduque y Utrechtasí como su provincia homóni-ma y la vecina del BrabanteSeptentrional han respondidocon entusiasmo al anuncio ofi-cial que han hecho el alcalde

de Utrecht y el director de LaVuelta, Javier Guillén.

La Vuelta vuelve a celebraruna salida oficial desde Holanda,once años después y Utrecht seconsolida como uno de los cen-tros neurálgicos del ciclismo enHolanda siendo la única ciudadanfitriona de las tres grandesvueltas del calendario interna-cional (Giro d’Italia 2010, Tourde Francia 2015 y La Vuelta20).

Las provincias y ciudadesholandesas implicadas prometenvolcarse para hacer de La Vueltala gran fiesta del verano 20.Las autoridades locales y mu-nicipales tienen la firme inten-ción de teñir la región de rojo,no solo aquellas zonas por lasque transcurra el recorrido sinotodo lo que las rodee.

SALIDA OFICIAL DESDEHOLANDAEl director de La Vuelta, JavierGuillén, confiesa estar “impa-ciente” por vivir una nueva sa-

lida oficial de La Vuelta desdeHolanda. Será la segunda, des-pués de Assen 2009 y la cuartadesde el extranjero después de

Lisboa 1987, Assen 2009 y Nî-mes 2017. Javier Guillén confíaen que el evento será un éxitoorganizativo y de público “porla pasión que sienten los ho-landeses por el ciclismo y todoel universo que rodea este de-porte”. La ciudad de Utrechtejercerá de coordinadora a nivellocal.

Tanto Utrecht como la pro-vincia del Brabante Septentrional

tienen una amplia experienciacomo anfitrionas de grandeseventos deportivos en generaly de ciclismo en particular.

La salida oficial de La Vuelta20 es, si cabe, más especial, porlos estrechos lazos históricosque unen España y Holanda yla proyección común presenteque tienen a nivel de políticasde protección del medioambientey la sostenibilidad.

Criterios ambos sin duda de-cisivos a la hora de tomar ladecisión de organizar la salidaoficial desde Utrecht y la pro-vincia de Brabante Septentrio-nal.

UN PROYECTO COMÚNLa red empresarial Business Pe-loton Utrecht (BPU) comenzó aconstruir el proyecto de salidaoficial de La Vuelta desde Ho-landa a principios de 2017 y haestado a la cabeza de la iniciativadesde sus inicios.

Los preparativos para la sa-lida oficial de La Vuelta 20 co-

menzarán el 1 de enero de 2019con la puesta en marcha oficialdel proyecto a nivel organiza-tivo.

Los cinco municipios y en-tidades provinciales implicadashan unido fuerzas para hacerrealidad el proyecto y seguiránunidos para ejecutarlo. El sectorprivado también estará muy li-gado a la financiación del acon-tecimiento y se solicitará for-malmente una subvención a ni-vel estatal dirigida al Ministeriode Salud, Bienestar y Deportedel Gobierno de Holanda.

PRÓXIMA EDICIÓNEn el próximo número de LaAldaba entrevistaremos a ÓscarPereiro, ganador de un Tour deFrancia y a Ángel Casero, ga-nador de una Vuelta a Españay director general de la Vueltaa la Comunidad Valencia, quecomenzará a finales de enero,para conocer los detalles másinteresantes de la edición de LaVuelta 2019.

ESPECIAL RECORRIDO DE LA VUELTA 2019 Y LOS ADELANTOS DE 2020

La Vuelta ciclista hatenido hasta ahoratres salidas interna-

cionales, Lisboa1987, Assen 2009 y

Nîmes 2017

MAPA DEL RECORRIDO 2019 CON LOS DETALLES

El pelotón por las calles de Assen, en 2009.

La Vuelta 2020 saldrá de Utrecht y recorrerá laprovincia holandesa del Brabante Septentrional

Los municipios holandeses de Breda, Bolduque yUtrecht así como su provincia homónima y la vecina

del Brabante Septentrional han respondido conentusiasmo al anuncio oficial que han hecho estamañana el alcalde de Utrecht y el director de La

Vuelta, Javier Guillén.

La Vuelta vuelve a celebrar una salida oficial desdeHolanda, once años después y Utrecht se consolidacomo uno de los centros neurálgicos del ciclismo enHolanda siendo la única ciudad anfitriona de las tresgrandes vueltas del calendario internacional (Girod’Italia 2010, Tour de Francia 2015 y La Vuelta 20)

Page 32: Béjar intenta reindustrializar la ciudad aportando grandes ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/12/La-aldana-dici-2018.pdf · mente, el contenido de una de las Propuestas políticas

Director y editor: MARCIANO MARTÍN CASTELLANO

REDACTORA JEFE: Carla Martín Bouzóz. REDACCIÓN: Carla Martín Bouzón, Antonio Calzado Arias, Pepe

Blanco, Marciano Martín Castellano, Carmen Iglesias, Manuel Marcos González y Judith Cortés. FOTOGRAFÍAS: Mar-

ciano Martín, Antonio Calzado Arias, Judith Cortés y Extremaduravirtual.net. SISTEMAS INFORMÁTICOS: Victor M.

Hernández (SAT-Ambroz Informática). DISEÑO GRÁFICO: Miguel A. Simón (Imedios). REPARTO: Miguel López Bueno.

Diciembre de 2018 / Año XIV / Número 162

Dirección: Paseo de la Estación, 36 - Segundo Bajo B. Apartado de correos, Número 88. 10700 HERVÁS (Cáceres). Teléf/fax: 927.47.31.33. Dirección: www.laaldaba.es Correo: [email protected]