10
¿Cómo sería Béjar, si, a lo largo de los últimos cuarenta años, se hubieran tomado otras decisiones y si hubiéramos sido capaces (alguna vez durante cuatro décadas) de tomarlas con la participación y el consenso de todos los estamentos ciudadanos? ¿Qué habría pasado, si se hubiera actuado a tiempo ante el desmantelamiento de la industria textil y se hubiera abordado un proceso de reconversión utilizando los recursos que teníamos y aún tenemos? ¿Cuántos proyectos frustrados serían hoy realidad de haberse contado con la leal y fructífera colaboración del conjunto de las Administraciones Públicas, lejos de partidismos o intereses electoralistas? ¿Cómo sería hoy nuestra ciudad, si, por lo menos una parte, de los muy competentes paisanos y paisanas que han conocido el éxito profesional o empresarial lejos de aquí, hubieran tenido oportunidad de desarrollar sus proyectos en la tierra que los vio nacer? Este ejemplar de un periódico imaginario, Bejar actualidad SE, en el que, supuestamente, se recogen las mejores no- ticias del año, pretende ser una respuesta a las preguntas que encabezan este comentario editorial. Sin pretender ser más que una invención ocurrente, todas las “noticias” que se publican, sin embargo, podrían ser reales. De hecho, se ha considerado para su redacción que los “ejemplos” propuestos sean viables de haber iniciativas públicas o privadas que los impulsen (o hubieran impulsado) y capital o subvenciones que los financien (o hubieran financiado). Para imaginar estas “noticias”, se ha recurrido, en parte, a proyectos actualmente en curso o que han acabado en la papelera de un despacho oficial (invitamos a los lectores a que averigüen cuáles). En otros casos, hemos imaginado lo que pudo haber sido, o podría ser todavía. Pero el resto son ejemplos de iniciativas o empresas que funcionan y crean riqueza en otras zonas de España con los mismos o menos recursos que la nuestra, pero donde se llevó a cabo de manera satisfactoria el ajuste económico de la transición y la transformación económica en el marco de la UE. Béjar, sin embargo, no era un páramo mesetario en 1978, sino una ciudad industrial que contaba con todos los elementos para prosperar, como se ha prosperado en muchos otros lugares. Con casi 18.000 habitantes censados, acababa de estrenar ayuntamiento democrático y contaba con una secular cultura industrial y mercantil, en el marco de una nación que despertaba hacia un nuevo horizonte económico como no se ha visto antes en España. Aún así, al echar la vista atrás, desde el lugar donde nos encontramos sólo vemos una larga rampa de descenso que nos sigue empujando hacia abajo. Lo que nos lleva a plantear una última pregunta: ¿Por qué aquí no? Sólo si conocemos, y reconocemos, lo que ha fallado, no volveremos a tropezar en las mismas piedras, pero de nada vale castigarnos con lamentos, hay que dejar de añorar un pasado que se fué. Lo que necesitamos ahora es mirar hacia adelante con ilusión, porque mañana mismo comienza el resto de nuestras vidas. Imaginemos como podría ser y pongamos manos a la obra para hacerlo posible. BÉJAR POSIBLE (Editorial para un periódico inventado) LAS (QUE PODRÍAN HABER SIDO) DOCE NOTICIAS DEL AÑO Pag 2. “BEJAR DESTINO” PREMIADA A NIVEL AUTONÓMICO Pag 3. EL PROGRAMA “MOVELBéjar” A PUNTO DE INICIAR SU SEGUNDA FASE Pag 4. INAUGURADA LA MUESTRA “LUCES Y SOMBRAS DE LOS ZÚÑIGA” Con esta instalación se ultima la dotación de usos para “El Bosque” Pag 5. PARQUE NATURAL “SIERRA DE BÉJAR Y CANDELARIO” Referencia en la gestión sostenible de Recursos Naturales Pag 6. NUEVOS SERVICIOS EN EL CENTRO SPORT TERMAL “CUERPO DE HOMBRE” “JaranaBEjarana, UNA FIESTA CADA FIN DE SEMANA. Pag 7. “PELLETBÉJAR” A PLENO RENDIMIENTO Pag 8. “VTB” OFRECE YA 260 NUEVAS PLAZAS DE ALOJAMIENTO EN BEJAR RENOVADO EL CONVENIO DE FINANCIACIÓN POR OTROS CINCO AÑOS Pag 9. “BARRIO ARTESANO” CELEBRA SU PRIMER CUMPLEAÑOS Pag10. NUEVA AREA DE PERNOCTA PARA 80 AUTOCARAVANAS LLEGAN A LA COMARCA DE BÉJAR 18 FAMILIAS DE REFUGIADOS

BÉJAR POSIBLE (Editorial para un periódico inventado) · 2018-02-28 · celebración de su Junta Anual de socios (entre los que, como se sabe, participan diferentes empresas del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BÉJAR POSIBLE (Editorial para un periódico inventado) · 2018-02-28 · celebración de su Junta Anual de socios (entre los que, como se sabe, participan diferentes empresas del

¿Cómo sería Béjar, si, a lo largo de los

últimos cuarenta años, se hubieran tomado otras decisiones y si hubiéramos sido capaces (alguna vez durante cuatro décadas) de tomarlas con la participación y el consenso de todos los estamentos ciudadanos? ¿Qué habría pasado, si se hubiera actuado a tiempo ante el desmantelamiento de la industria textil y se hubiera abordado un proceso de reconversión utilizando los recursos que teníamos y aún tenemos? ¿Cuántos proyectos frustrados serían hoy realidad de haberse contado con la leal y fructífera colaboración del conjunto de las Administraciones Públicas, lejos de partidismos o intereses electoralistas? ¿Cómo sería hoy nuestra ciudad, si, por lo menos una parte, de los muy competentes paisanos y paisanas que han conocido el éxito profesional o empresarial lejos de aquí, hubieran tenido oportunidad de desarrollar sus proyectos en la tierra que los vio nacer? Este ejemplar de un periódico imaginario, “Bejar actualidad SE”, en el que, supuestamente, se recogen las mejores no-

ticias del año, pretende ser una respuesta a las preguntas que encabezan este comentario editorial. Sin pretender ser más que una invención ocurrente, todas las “noticias” que se publican, sin embargo, podrían ser reales. De hecho, se ha considerado para su redacción que los “ejemplos” propuestos sean viables de haber iniciativas públicas o privadas que los impulsen (o hubieran impulsado) y capital o subvenciones que los financien (o hubieran financiado).

Para imaginar estas “noticias”, se ha recurrido, en parte, a proyectos actualmente en curso o que han acabado en la papelera de un despacho oficial (invitamos a los lectores a que averigüen cuáles). En otros casos, hemos imaginado lo que pudo haber sido, o podría ser todavía. Pero el resto son ejemplos de iniciativas o empresas que funcionan y crean riqueza en otras zonas de España con los mismos o menos recursos que la nuestra, pero donde se llevó a cabo de manera satisfactoria el ajuste económico de la transición y la transformación económica en el marco de la UE.

Béjar, sin embargo, no era un páramo mesetario en 1978, sino una ciudad industrial que contaba con todos los elementos para prosperar, como se ha prosperado en muchos otros lugares. Con casi 18.000 habitantes censados, acababa de estrenar ayuntamiento democrático y contaba con una secular cultura industrial y mercantil, en el marco de una nación que despertaba hacia un nuevo horizonte económico como no se ha visto antes en España. Aún así, al echar la vista atrás, desde el lugar donde nos encontramos sólo vemos una larga rampa de descenso que nos sigue empujando hacia abajo. Lo que nos lleva a plantear una última pregunta: ¿Por qué aquí no?

Sólo si conocemos, y reconocemos, lo que ha fallado, no volveremos a tropezar en las mismas piedras, pero de nada vale castigarnos con lamentos, hay que dejar de añorar un pasado que se fué. Lo que necesitamos ahora es mirar hacia adelante con ilusión, porque mañana mismo comienza el resto de nuestras vidas. Imaginemos como podría ser y pongamos manos a la obra para hacerlo posible.

BÉJAR POSIBLE (Editorial para un periódico inventado)

LAS (QUE PODRÍAN HABER SIDO) DOCE NOTICIAS DEL AÑO Pag 2. “BEJAR DESTINO” PREMIADA A NIVEL AUTONÓMICO Pag 3. EL PROGRAMA “MOVELBéjar” A PUNTO DE INICIAR SU SEGUNDA FASE Pag 4. INAUGURADA LA MUESTRA “LUCES Y SOMBRAS DE LOS ZÚÑIGA” Con esta instalación se ultima la dotación de usos para “El Bosque” Pag 5. PARQUE NATURAL “SIERRA DE BÉJAR Y CANDELARIO” Referencia en la gestión sostenible de Recursos Naturales Pag 6. NUEVOS SERVICIOS EN EL CENTRO SPORT TERMAL “CUERPO DE HOMBRE” “JaranaBEjarana”, UNA FIESTA CADA FIN DE SEMANA. Pag 7. “PELLETBÉJAR” A PLENO RENDIMIENTO Pag 8. “VTB” OFRECE YA 260 NUEVAS PLAZAS DE ALOJAMIENTO EN BEJAR RENOVADO EL CONVENIO DE FINANCIACIÓN POR OTROS CINCO AÑOS Pag 9. “BARRIO ARTESANO” CELEBRA SU PRIMER CUMPLEAÑOS Pag10. NUEVA AREA DE PERNOCTA PARA 80 AUTOCARAVANAS LLEGAN A LA COMARCA DE BÉJAR 18 FAMILIAS DE REFUGIADOS

Page 2: BÉJAR POSIBLE (Editorial para un periódico inventado) · 2018-02-28 · celebración de su Junta Anual de socios (entre los que, como se sabe, participan diferentes empresas del

“BEJAR DESTINO” PREMIADA A NIVEL AUTONÓMICO

Béjar actualidad SE Página 2

“BéjarDestino”, ha sido reconocida como

la mejor oficina de turismo de la comunidad autónoma, tanto por sus instalaciones, como por la novedosa y completa oferta que propone a los visitantes que optan por nuestra ciudad y comarca como destino vacacional o de fin de semana. En su tercer año de funcionamiento se ha establecido ya como un importante factor dinamizador activo para el turismo, desarrollando su función de promoción de Béjar y su entorno, como destino turístico de interior, a través de los nuevos canales y herramientas en Internet y las redes sociales y contribuyendo a la mejora de la oferta turística desde su papel como coordinadora de todos los servicios turísticos.

Desde “BéjarDestino” se trabaja con un doble objetivo: por una parte, reforzar y ampliar la información turística empleando para ello todas las posibilidades de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicacion (TICs), con atención especial y constante al márketing en social media (Facebook, Twitter y YouTube) además de mantener activo un portal web homónimo, destinobejar.com , en el que priman las herramientas interactivas cara al público potencial de nuestro destino turístico, proporcionándoles incentivos para que permanezcan atentos a nuestra oferta.

En segundo lugar, “BéjarDestino” articula los medios para dinamizar el sector turístico y poner en valor todos los recursos a su disposición, tanto a través de su central de reservas, como con acciones concretas, mediante la organización y coordinación de programas temáticos, re-

partidos a lo largo del año (rutas guiadas de interpretación para monumentos, espacios naturales o eventos tradicionales; rutas de ciclismo, rutas y jornadas gastronómicas, rutas de turismo botánico. rutas de senderismo y “Nordic Walking”. rutas de ciclismo. información y servicios de apoyo a la Vía Verde, rutas ecuestres, rutas de turismo ornitológico y otras actividades de turismo activo). De este modo nuestra ciudad mantiene una completísima oferta, adaptada a las cuatro estaciones del año, que se comercializa desde estas oficinas en paquetes conjuntos con los diversos tipos de alojamiento existentes y que cualquier persona puede contratar, desde cualquier lugar, tanto en España como en el extranjero, como es el caso de Portugal.

Exposición “Flora y Fauna de las Sierras”

Exposición permanente

El papel de dinamizador turístico se completa en “BéjarDestino” con la Promoción y gestión de talleres y programas de formación turística, además de otras actividades educativas o culturales

Para desarrollar todas estas funciones “BéjarDestino” cuenta con unas modernas instalaciones dotadas con oficina de atención al público, departamento de gestión turística y marketing, el Centro de Interpretación de la ciudad y la comarca de Béjar, salas para exposiciones temporales; sala de usos múltiples o salas para reuniones, entre otras dependencias. Durante el primer semestre de este año estará abierta al público la exposición “Fauna y Flora de las Sierras”. De este modo, la propia sede de “BéjarDestino” se ha posicionado como uno de los atractivos turísticos destacados de la ciudad.

Por otra parte, recientemente se han hecho públicas las cuentas anuales de “BejarDestino, S.L.”, la sociedad mixta que gestiona esta instalaciones, tras la celebración de su Junta Anual de socios (entre los que, como se sabe, participan diferentes empresas del sector) en la que fueron aprobadas por unanimidad. El beneficio obtenido por la intermediación en todos los servicios que presta el centro de información, dinamización y gestión turística, así como la explotación de los recursos a su cargo, se aplicará, a propuesta del Presidente, que fue aprobada por unanimidad, en un 50% al fondo de contingencias, destinando el otro 50% a una primera aportación para el “Plan de Excelencia Turística”, que está previsto abordar en el plazo de dos años.

El edificio que alberga la sede se integra la perfección con el entorno

Entrada y fachada este de la sede de “BéjarDestino”

Page 3: BÉJAR POSIBLE (Editorial para un periódico inventado) · 2018-02-28 · celebración de su Junta Anual de socios (entre los que, como se sabe, participan diferentes empresas del

EL PROGRAMA “MOVELBéjar” A PUNTO DE INICIAR SU SEGUNDA FASE

Concluida la primera fase del programa, la

ciudad de Béjar cuenta ya con diez estaciones de carga, que suman 52 puntos dotados con terminales “Schuko”, “Mennekes” y “SAE J1772”. Además se han instalado dos muelles para bicicletas eléctricas, con cargadores individuales, en régimen de alquiler público. Las acciones previstas en esta primera fase se han completado con la puesta en servicio de un autobús eléctrico para transporte urbano.

Este programa, auspiciado por el Ayuntamiento, en unión de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y coordinado desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, propone diseñar un sistema de movilidad eléctrica que pueda ser válido para cualquier ciudad, en previsión de la demanda que está surgiendo en este sentido. A tal fin se han realizado estudios técnicos y económicos, con el objeto de optimizar todo el proceso y conseguir que, a medio plazo, la “huella de carbono” generada por el uso de vehículos eléctricos tienda a cero en masa de CO2 equivalente, al proceder toda la energía que consuman de fuentes renovables. La aplicación práctica de estos trabajos se concretará en la segunda fase del programa, en la que está previsto que comiencen a dar servicio los puntos de carga alimentados con placas solares.

Autobús eléctrico ya en servicio

También se espera que, en la segunda fase, entre en funcionamiento el nuevo software creado para la gestión de los puntos de carga que posibilitará el uso de cualquier sistema de pago, ya sea mediante tarjeta de crédito, NFC, “Contactless” o “PayTouch”, estando también prevista la incorporación del sistema “Stripe” cara al

mercado estadounidense. Este soporte lógico, diseñado, al igual que los puntos de carga solares, por los técnicos adscritos al programa; está siendo estudiado por diferentes empresas del sector para incorporarlo a sus equipos. El director del programa declaró días atrás que ya se están viendo los primeros frutos prácticos del mismo en forma de nuevas patentes, que permitirán financiar las sucesivas fases, mediante los ingresos por royalty procedentes de las licencias para su uso. El máximo responsable del programa animó a todos los profesores y estudiantes que participan en el mismo, así como a las empresas “partners” y entidades colaboradoras, a perseverar en una iniciativa que ya ha situado a Béjar y su campus universitario en el punto de mira del sector.

En la tercera fase del programa, que se aborda desde un punto de vista multidisciplinar, se la homologación de nuevos puntos de carga por inducción, la organización y gestión de redes de vehículos autónomos y el desarrollo, en unión de arquitectos urbanistas de todas las aportaciones del vehículo eléctrico a un nuevo concepto de ciudad. Como corolario de todos los trabajos, el programa se propone encontrar soluciones para todos los desafíos que plantea la movilidad sostenible.

Puntos de carga

Muelle de bicicletas eléctricas de alquiler

Proyecto de punto de carga solar

Béjar actualidad SE Página 3

TIPOS DE CONECTORES INSTALADOS EN LOS PUNTOS DE CARGA

1.- Enchufe Shuko: Compatible con las tomas de corriente europeas, estándar CEE 7/4 Tipo F. Tiene toma de tierra, dos bornes y soporta hasta 16ª, por lo que sólo es compatible con recargas lentas. Es común en algunas motocicletas y bicicletas eléctricas, incluso en algún coche eléctrico como el “Twizy” de Renault.

2.- Conector MENNEKES (o Tipo 2): Este conector tiene 7 bornes, de los cuales 4 son para corriente trifásica, otro de tierra y dos para comunicaciones. En este tipo tenemos la opción de dos corrientes, por un lado monofásica (hasta 16Ae en recarga lenta) y por otro trifásica (hasta 63A/43’8 kW en recarga rápida).

3.- Conector SAE J1772 (o tipo 1): Tiene 5 bornes, dos de ellos de corriente, otros dos complementarios y el último es el de tierra. Este tipo de conector tiene dos niveles, uno de ellos hasta 16A, para recarga lenta y otro hasta 80ªA, que corresponde a recarga rápida.

Page 4: BÉJAR POSIBLE (Editorial para un periódico inventado) · 2018-02-28 · celebración de su Junta Anual de socios (entre los que, como se sabe, participan diferentes empresas del

INAUGURADA LA MUESTRA “LUCES Y SOMBRAS DE LOS ZÚÑIGA” Con esta instalación se ultima la dotación de usos para “El Bosque”

año 1567, ha conocido una nueva época de esplendor, a partir de lo establecido en el Plan Director, aprobado en 2001, donde se marcaba un plan de intervenciones para un periodo de ocho años, que se abordó de inmediato, a partir del clima de acuerdo y consenso entre las Administraciones y los grupos de representación ciudadana que participan en el Consejo Rector, habiéndose convertido en una de las joyas turísticas de nuestra ciudad.

Con la inauguración de esta muestra, se abren las dependencias del Bien Cultural al uso expositivo y se completa el desarrollo del Plan Director, incorporando esta exposición permanente al Centro de Interpretación de Jardines Históricos, el Jardín Botánico de la Reserva de la Biosfera y el Centro de Congresos y Seminarios de la Universidad de Salamanca. Además de

estos usos, el Bien Cultural ha sido marco de conciertos sinfónicos y representaciones teatrales en la época estival, así como de numerosos actividades culturales y artísticas organizadas por “Béjar Destino”.

Escudo de armas de la Casa Ducal de Béjar

Béjar actualidad SE Página 4

Coincidiendo con la llegada de la

primavera, fue inaugurada el pasado 21 de marzo, en “El Bosque de Béjar”, la muestra “Luces y Sombras de los Zúñiga”, que exhibe los testimonios artísticos y documentales que describen la trayectoria política, social y humana de la dinastía que ostentó el señorío de Béjar desde finales del siglo XV hasta comienzos del XVIII. La exposición de carácter permanente y en la que participan fondos de numerosos museos y archivos, destaca como esta forma feudal de gobierno, basada en la donación hereditaria de tierras y vasallos, condicionó de manera notable la vida de los antiguos bejaranos, sometidos al poder de unos nobles, que jugaron un papel protagonista en la historia de nuestro país como Grandes de España, en muchas ocasiones enfrentados a la propia Casa Real, para defender sus privilegios.

La muestra recoge también el testimonio de bejaranos que lucharon contra las prerrogativas de su señor, como fue el caso de Diego López, quien consiguió en 1782 autorización, por Real Cédula del Rey Carlos III, para tener su propio tinte, lo que hasta entonces estaba prohibido a los fabricantes, anulando el monopolio ducal sobre el tinte.

Desde su adquisición en 1999, por parte del Ayuntamiento de Béjar, la Consejería y del Ministerio de Cultura (aunque el ministerio finalmente renunció a la copropiedad en beneficio del Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León) “El Bosque”, como siempre se ha conocido esta villa renacentista, construida por Francisco II de Zúñiga y Sotomayor en el

HELLIBÉJAR

Caracol vivo en malla Caracoles al natural en bote

HELLIBÉJAR produce “caviar blanco”, procedente de huevas del caracol Hellix Aspersa Máxima, el de mayor

calidad. El resultado es una explosión de sabor, muy interesante y muy diferente, cuando uno se lleva a la boca

una de las perlitas de este manjar y experimenta un exquisito y delicado gusto a hongos silvestres.

Polígono Agroalimentario de Béjar, naves 17-18. [email protected] www.helibejar.es

Hellibejar S.L. Caracoles y productos derivados del

caracol. Granja y criadero propios.

Page 5: BÉJAR POSIBLE (Editorial para un periódico inventado) · 2018-02-28 · celebración de su Junta Anual de socios (entre los que, como se sabe, participan diferentes empresas del

Uno de los más espectaculares ejemplos del Cuaternario en el Parque Natural: El Glaciar “Cuerpo de Hombre” en Hoya Moros

La declaración de Parque Natural de la

“Sierra de Béjar y Candelario” , que forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), ha cumplido diez años este mes de abril. Con este motivo se han organizado diferentes actividades para celebrarlo a lo largo del año, entre las que destacan el primer Congreso Nacional de Estudios Geológicos del Cuaternario, que tendrá lugar en agosto, o la reciente inauguración del nuevo centro de recepción de visitantes. También se han organizado jornadas sobre medio ambiente, montaña, economía y territorio y charlas-coloquios de expertos reconocidos donde se tratarán los temas básicos que vertebran el Parque: el ecosistema y la montaña.

La Asociación SEO Bird Life organizará, en la primera quincena de julio, la actividad de avistamiento de aves en la Sierra de Béjar y su entorno, con recorridos guiados para descubrir la riqueza ornitológica de la zona, en jornadas de mañana y tarde. La Asociación de Ganaderos, por su parte, ha organizado una jornada técnica en la que se analizarán el pasado, presente y futuro de las explotaciones ganaderas en el Parque, las nuevas técnicas de explotación y las investigaciones realizadas por la compatibilización, necesidad y apoyo de la ganadería extensiva dentro del Espacio Natural Protegido. A lo largo de estos diez años el Consejo Rector del Parque, ha desarrollado El Plan Rector de Uso y Gestión (antiguo P.O.R.N.) llevando a cabo diferentes tareas de gestión con el objetivo de hacer compatibles la conservación de los elementos naturales, culturales y etnológicos con la promoción, desarrollo socioeconómico y el uso público del parque, fomentando la participación social en su gestión, así como la ampliación del número de explotaciones ganaderas y agrícolas de carácter ecológico y el trabajo de los empresarios en el ámbito del mismo. Igualmente, se ha potenciado la implicación de los voluntarios ambientales,

que, entre otras tareas, han adecuado rutas e itinerarios de montaña y a los que, durante el último año, se han sumado alumnos y profesores de los centros educativos de Béjar y Comarca.

El Plan Rector, además, ha establecido el marco legal para la explotación sostenible de los recursos del parque, siempre con actuaciones que cuenten con informe ambiental favorable. Este ha sido el caso del proyecto para el Aprovechamiento Energético del Ciclo Hidrológico en Altura, que está en fase de ejecución, o el Plan técnico de gestión y mejora forestal de aquellas fincas no afectadas por zonas de reserva integral. Así como la ampliación de

infraestructuras deportivas para la práctica de los deporte de invierno en La Covatilla, a partir de la Declaración de Impacto Ambiental aprobada en diciembre de 2007.

Todos los firmantes (ayuntamientos, sindicatos, asociaciones ecologistas y representantes sectoriales) del Pacto Comarcal Para el Desarrollo Sostenible de la Sierra, que posibilitó la aprobación del Parque Natural, han valorado positivamente sus primeros diez años de vida, considerando que se han cumplido los objetivos para la conservación del medio, posibilitando, al mismo tiempo, la explotación compatible de sus recursos y usos turísticos.

Béjar actualidad SE Página 5

PARQUE NATURAL “SIERRA DE BÉJAR Y CANDELARIO” Referencia en la conservación y explotación sostenible de los recursos naturales

El nuevo Centro Receptor de Visitantes, recientemente inaugurado

El turismo botánico ha crecido de manera notable, con las rutas guiadas para descubrir el

hermoso espectáculo de las flores que nacen en los arroyos del deshielo en primavera.

La floración del piorno se conmemora cada año con un programa de eventos, habiédose

convertido en un acontecimiento cultural y festivo que atrae a numerosos visitantes.

Page 6: BÉJAR POSIBLE (Editorial para un periódico inventado) · 2018-02-28 · celebración de su Junta Anual de socios (entre los que, como se sabe, participan diferentes empresas del

Béjar actualidad SE Página 6

NUEVOS SERVICIOS EN EL CENTRO SPORT TERMAL “CUERPO DE HOMBRE”

Las instalaciones del complejo termal y

deportivo “Cuerpo de Hombre”, que, como se recordará, se inauguró hace siete años rehabilitando antiguas fábricas junto al río; acaba de incorporar a su oferta un nuevo “espacio termolúdico”, destinado a experimentar en familia todos los estados del agua (hielo, vapor, aire caliente, agua a presión, etc.) que, durante las temporadas de vacaciones y puentes festivos, ofrecerá sesiones nocturnas con animación DJ.

Asimismo, se han habilitado nuevos servicios de tratamientos termales y de belleza, aromaterapia y piscina termal. El circuito de aguas, además, se ha dotado con nuevas piscinas para terapias acuáticas. En la sección “sport”, las salas dedicadas a pilates, fitness, wellness o aerobic, han sido remodeladas y dotadas con las últimas tecnologías audiovisuales y virtuales. De este modo, tal y como han declarado los responsables del centro, al presentar estar novedades, se confía en dar respuesta a la demanda de los usuarios, que, cada vez en mayor número,

acuden a realizar sesiones termales o de entrenamiento.

Los nuevos servicios y dotaciones abiertas al público, especialmente orientados a un uso eminentemente lúdico del centro termal y deportivo, han permitido su inclusión en los paquetes turísticos comercializados por la central de reservas de “BejarDestino”, lo cual, según declaró su director a los medios, no sólo ha supuesto un importante apoyo para su mejorar sus cifras de explotación, sino que también

contribuye a sumar un nuevo atractivo cara a la potenciación de la oferta conjunta de Béjar y comarca como destino de turismo interior. Por su parte, desde la gerencia de “BéjarDestino”, se ha destacado la importancia de seguir sumando atractivos a la propuesta turística de nuestra ciudad y comarca, que cada vez es más completa, sumando un variado programa de actividades al marco incomparable del Parque Natural y la Reserva de la Biosfera.

En estas imágenes podemos apreciar el gran nivel de las nuevas instalaciones abiertas al público en el complejo termal y deportivo

“JaranaBEjarana”, UNA FIESTA CADA FIN DE SEMANA

La Asociación de empresarios hosteleros

“JaranaBEjarana”, ha organizado durante el último año, diferentes eventos, como las “Noches Mágicas de los Solsticios”, o la primera edición del concurso comarcal de “Murgas de Carnaval”, que se ha desarrollado durante dos fines de semana con actuaciones en teatro y en la calle y se ha saldado con un rotundo éxito de participación. La asociación ha llegado a acuerdos de colaboración con “BéjarDestino” y “Barrio Artesano”, con el objeto de participar en todas las actividades que organicen a partir de ahora. Igualmente, han anunciado la presentación de un programa de actuaciones y eventos que, bajo el título de “Ferias de Calle”, se desarrollará de manera paralela al Programa Oficial de la Comisión de Festejos.

Los espectáculos que caracterizan las “Noches Mágicas de los Solsticios” llenan la ciudad de

de luces, música y sonido.

Desde la Asociación, se quiere hacer llegar su agradecimiento a todos los establecimientos y empresas colaboradoras, sin cuya cooperación hubiera sido imposible conseguir los buenos resultados que se han alcanzado, cara a reforzar la imagen de nuestra ciudad como destino turístico, dando vida a sus calles, para que los visitantes, además de todos los ciudadanos, puedan disfrutar de un ambiente de optimismo e ilusión que favorezca la actividad comercial.

Carnaval de calle

Page 7: BÉJAR POSIBLE (Editorial para un periódico inventado) · 2018-02-28 · celebración de su Junta Anual de socios (entre los que, como se sabe, participan diferentes empresas del

Béjar actualidad SE Página 7

“PELLETBEJAR” A PLENO RENDIMIENTO

La fábrica bejarana de pellets, inaugurada

hace siete meses, está a punto de conseguir su nivel óptimo de producción, que le puede llevar a fabricar cerca de 40.000 toneladas de pellets al año, y ha comenzado ya a exportar a otros países de la UE, donde la demanda de este combustible ecológico supera en un 25% la capacidad global de producción de todos los países miembros. En cuanto a las previsiones de futuro, expertos en la materia estiman que el 10% de la energía final consumida en la Unión Europea en el año 2020 provendrá de la biomasa, mientras que el consumo de pellet doméstico en 2030 doblará al registrado en 2010. Por su parte, el uso del pellet industrial también aumentará, incluso superando el del pellet doméstico.

Con estas buenas perspectivas, la factoría bejarana se sitúa como punta de lanza del sector en España, donde el consumo de pellets se ha multiplicado por cinco desde 2010, ya que cuenta con unas modernísimas instalaciones en una planta de 2.900 m

2, situada en una parcela de casi

dos hectáreas. El proceso está totalmente automatizado con la más moderna tecnología para garantizar la fabricación de

un producto de total calidad y confianza que ya cuenta con la certificación europea EN Plus A1. En nuestra visita a la planta de PELLETBÉJAR hemos podido comprobar cómo el proceso de fabricación comienza con una competa línea de astillado, lo que

Descortezado y astillado

La planta cuenta con la última tecnología

le permite abastecerse de subproductos procedentes del mantenimiento, conservación, inventario y defensa de las masas forestales o aserraderos, o directamente de apeas forestales. El secado se realiza mediante un sistema de banda a baja temperatura, lo que permite respetar las características naturales de la madera. La máquinas pelletizadoras trabajan a alta compresión para que el producto tenga la durabilidad adecuada sin necesidad de aditivos. Además, antes del envasado o carga, el producto se somete a un doble proceso de cribado que garantiza su homogeneidad.

Con estos altos niveles de calidad, la factoría bejarana ha conseguido una importante presencia en un mercado que no hace más que crecer. Su actividad, además ha permitido la creación de numerosos puestos de trabajo en una región de España que cuenta con uno de los mayores volúmenes de masa forestal, a través de las empresas que suministran la materia prima procedente de las labores de desbroce, poda, resalveo, clareo o reducción de densidad del arbolado, que contribuyen de manera decisiva a la prevención de incendios forestales.

Acentor Acentor Renovables, S.L. es una empresa bejarana pionera en el sector de las energías renovables, especializada en dar

respuesta a todos los requerimientos que se puedan plantear cara a su aplicación práctica en la industria o el hogar.

Empresa partner

Procesamiento de cartografía, catastro, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.

Soporte a promotores de energía eólica. Proyectos e instalaciones.

Auditorías energéticas de acuerdo a RD 56/2016 y mejora de la eficiencia energética.

Servicios y soluciones para instalaciones de Cogeneración, Biomasa e Ingeniería eléctrica.

Energía solar fotovoltaica: evaluación de emplazamientos, proyecto e instalación.

Reparación y suministro de componentes, logística de repuestos y mantenimiento.

ENERGÍAS: Solar térmica, Solar Fotovoltaica, Eólica, Hidroeléctrica, Geotérmica, de la Biomasa.

Acentor es miembro de www.acentorenovablesbejar.com

Page 8: BÉJAR POSIBLE (Editorial para un periódico inventado) · 2018-02-28 · celebración de su Junta Anual de socios (entre los que, como se sabe, participan diferentes empresas del

Béjar actualidad SE Página 8

“VTB” OFRECE YA 260 NUEVAS PLAZAS DE ALOJAMIENTO EN BEJAR

En un espacio de tiempo relativamente

corto, tan sólo tres años después de su creación, la empresa “VTB” ha conseguido que nuestra ciudad aumente significativamente su capacidad de alojamiento, con un incremento de 260 nuevas plazas en las 32 “viviendas turísticas” que, hasta el momento, se han incorporado a la misma. El plan de negocio creado por la empresa para acceder a esta modalidad de alojamiento ha permitido que los propietarios de estas viviendas, que estaban desocupadas, puedan obtener una renta complementaria alquilándolas a los turistas y visitantes tras adherirse al plan, a través de la Sociedad Gestora del PVTB.

La idea de poner en marcha un mecanismo de asesoramiento y apoyo en la gestión para poner en mercado las viviendas turísticas, surgió tras la aprobación de la reforma de la ley de Arrendamientos Urbanos en 2013, que dejó en manos de las Comunidades Autónomas la regulación del alquiler de apartamentos turísticos (En Castilla y león esta actividad se reguló posteriormente, a través del DECRETO 3/2017, de 16 de febrero, en el que se define a las viviendas de uso turístico como una vivienda amueblada y equipada para la cesión temporal de su uso de manera inmediata y en su totalidad, comercializada o promocionada principalmente en canales

de oferta turística y cesión realizada con finalidad lucrativa) A partir de esta idea, se constituyó la empresa con el objeto de crear, administrar y comercializar una “bolsa” de viviendas turísticas, al amparo de la legislación vigente.

“VTB” se encarga de tramitar la inscripción de la vivienda en el Registro de Turismo de Castilla y León de Alojamientos en la modalidad de vivienda de uso turístico y, posteriormente, a través de un contrato con su propietario, de su comercialización

cara al público. Opcionalmente, la sociedad cuenta con un servicio de limpieza y mantenimiento para las viviendas turísticas incluidas en la bolsa, de este modo los propietarios se pueden desentender por completo de esta actividad que les reporta un ingreso extra, además de poder beneficiarse de una reducción del 60% de los rendimientos netos obtenidos y desgravarse de algunos gastos (IBI, basura, comunidad, etc.)

En estos momentos, según nos han confirmado, se tramita la inscripción de seis nuevas viviendas turísticas y hay otros nueve proyectos de rehabilitación que están en curso para cumplir los requisitos que se exigen para estos establecimientos de alojamiento en la modalidad de vivienda de uso turístico, partiendo del cumplimiento de la normativa urbanística, y que deben contar, como mínimo, con dormitorio, salón-comedor, cocina y cuarto de baño o aseo, salvo las viviendas de uso turístico de tipo estudio, en las que el dormitorio, salón-comedor y cocina pueden ocupar un espacio común. Las dimensiones de cada dependencia son similares a las establecidas para otro tipo de alojamientos turísticos. Cualquier persona que esté interesada en contactar con “VTB”, puede hacerlo a través del correo electrónico [email protected]

RENOVADO EL CONVENIO DE FINANCIACIÓN POR OTROS CINCO AÑOS Más de 140 Pymes han podido financiarse en Béjar y comarca en los últimos 30 años

con los fondos asignados en las sucesivas fases del convenio suscrito con Iberaval

Polígono Agroalimentario de Béjar. A la derecha, una de las empresas dedicadas al procesamiento de hierbas y plantas aromáticas

La renovación del convenio suscrito con

Iberaval para la financiación de Pymes y autónomos en el ámbito de Béjar y comarca, ha sido otra de las noticias destacadas del año. El fondo asignado, para este nuevo periodo del convenio, es de 5 millones de euros, que se destinarán a facilitar la financiación mediante la prestación de avales financieros y económicos, ante Entidades Financieras, en el primer caso, o ante proveedores y clientes, en el segundo.

Con la renovación del convenio, se mantiene vigente una importante herramienta para mantener y fortalecer el

tejido empresarial en nuestra zona. El primer convenio fue suscrito a mediados de los años ochenta, tras La regulación legal de estas sociedades en 1978, que se modificó en 1988 con la aprobación de la Ley de Intervención y Disciplina de las entidades de crédito.

La situación a la que se enfrentaba nuestra ciudad, que comenzaba a ver como se tambaleaba su tradicional industria textil, hizo posible un acuerdo de todas las Administraciones para dar forma al convenio, dotado con un fondo específico para nuestra ciudad y comarca, al estilo de los “fondos mineros”, a partir de la iniciati-

va del Ayuntamiento de Béjar, la Cámara de Comercio e Industria, sindicatos y organizaciones empresariales, que habían constituido la “Mesa para la Reconversión de Béjar”

Durante todos los años de vigencia del convenio, han sido más de ciento cuarenta Pymes y un buen número de autónomos los que se han valido de este instrumento para sacar adelante sus proyectos, como es el caso de gran parte de las empresas que configuran el Polígono Agroalimentario de Béjar (cuya creación también fue iniciativa de la “Mesa”) y una gran mayoría de las vinculadas al sector turístico.

Page 9: BÉJAR POSIBLE (Editorial para un periódico inventado) · 2018-02-28 · celebración de su Junta Anual de socios (entre los que, como se sabe, participan diferentes empresas del

Béjar actualidad SE Página 9

“BARRIO ARTESANO” CELEBRA SU PRIMER CUMPLEAÑOS

La asociación “Barrio Artesano” de Béjar

ha hecho público un comunicado en el que hace balance de su primer año de actividad, tras el cual, según señalan en su escrito, se han cumplido todos los objetivos propuestos. En la actualidad ya hay catorce talleres instalados, donde se llevan a cabo labores de joyería y platería, ebanistería, cerámica, marroquinería, encuadernación, reparación de instrumentos musicales, o forja, estando previsto que en los próximos meses se incorporen nuevos talleres, como es el caso de un taller textil y un horno para maestro vidriero.

Loa responsables de la asociación, que nació con el propósito de hacer realidad el proyecto de “SBQ Solidario” para rehabilitar el casco histórico de Béjar, otor-

gando un nuevo uso para los 24 locales comerciales cerrados en el primer tramo de la calle Pardiñas, recuerda en su nota de prensa cómo se tuvo que llegar a un acuerdo con los propietarios para que los artesanos pudieran instalar sus talleres en los comercios cerrados y utilizar el resto del edificio como vivienda, a cambio de pagar un alquiler, compensado, en los casos en que fue preciso, con el importe de las obras a realizar para la rehabilitación y que no fuera cubierto por las ayudas previstas en el marco del conjunto histórico.

Los artesanos asociados mantienen sus talleres abiertos todos los días de entresemana y organizan mercadillos y ferias en diferentes fines de semana y puentes festivos.

A partir de ahora, harán público un programa de actividades entre las que se prevé la organización de una feria nacional de artesanía y la puesta en marcha de cursillos para aprendices durante los meses de vacaciones escolares. Con estas iniciativas, señalan, han conseguido que el corazón de nuestra ciudad renaciera a la vida, tras décadas de ruina y abandono, además de revalorizar un importante patrimonio que estaba en grave riesgo de perderse. Por otra parte, finalizan, han podido comprobar cómo se ha generado una sinergia que favorece la comercialización de sus productos a la par de haberse creado un importante atractivo turístico en nuestra ciudad, del que se benefician otros sectores.

La artesanía se asocia a identidad y a origen. Es representativa de la cultura de un pueblo, de una zona, o, simplemente, cuenta una buena historia. El producto artesano nos sugiere mejor calidad técnica, mejor factura, mayor durabilidad y fiabilidad, también exclusividad y sostenibilidad. Todos concebimos lo artesanal como algo natural y ecológico. Por todo ello, Barrio Artesano decidió impartir cursos a estudiantes y escolares para que estas técnicas ancestrales no se pierdan y puedan seguir cumpliendo su papel en la sociedad actual.

Page 10: BÉJAR POSIBLE (Editorial para un periódico inventado) · 2018-02-28 · celebración de su Junta Anual de socios (entre los que, como se sabe, participan diferentes empresas del

El Área de Servicio de la A66 ha abierto un

nuevo gran recinto de parking y pernocta, con capacidad para 80 autocaravanas, ante la demanda de instalaciones adecuadas para el cada vez mayor número de viajeros y turistas que optan por este tipo de transporte vacacional. El nuevo recinto, situado junto a la gasolinera y el hotel de carretera, está dotado con todos los servicios para los usuarios de autocaravanas. Además de restauración y área comercial, las nuevas dependencias permiten la recarga de elementos eléctricos, etanol e hidrógreno, así como el vaciado de aguas negras y grises.

Esta nueva sección, dirigida a un segmento concreto del mercado turístico, se integra a la perfección en el concepto mixto del Area de Servicio Béjar, que integra los dos mode

La nueva área de pernocta ya está abierta

los de negocio principales (hostelería y retail) en un mismo espacio comercial y bajo la operación de un mismo equipo de profesionales. La mejora y la modernización de estos espacios, en los servicios con valor añadido cara a viajeros y transportistas, tales como wifi gratuito, una nueva oferta gastronómica, zonas infantiles interiores y exteriores, o vending de última generación ofrecen una nueva imagen y una mejor experiencia de usuario.

NUEVA ÁREA DE PERNOCTA PARA 80 AUTOCARAVANAS

Castanea Casas pasivas en madera de castaño

En Castanea disponemos de un equipo propio de diseñadores y técnicos que podrán resolver cualquier necesidad que nos plantee, o, si lo prefiere, podrá seleccionar cualquiera de las viviendas prefabricadas de nuestro catálogo.

Castanea Béjar S.L. Oficinas en Calle Diego López 40. 37700, BÉJAR (Salamanca) Contacto: [email protected]

Tras el acuerdo firmado con CEAR

(Comisión Española de Ayuda al Refugiado) un grupo de dieciocho familias de refugiados (en total 74 personas, de las cuales 31 son menores de edad) ha llegado a nuestra comarca para participar en un programa de reasentamiento, tras ser trasladados desde un primer país de asilo, en aplicación de los acuerdos internacionales suscritos a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Este programa de reasentamiento, pretende brindar a los refugiados una efectiva recepción e integración, que beneficie tanto al refugiado reasentado como al país receptor. Los gobiernos y las ONG socias dan servicios para facilitar la integración, tales como orientación cultural, capacitación en idioma y vocación,

así como programas para promover el acceso a la educación y el empleo, además de los trámites para el reconocimiento de estudios y/o experiencia laboral previa, en aquellos casos que no cuentan con documentación acreditativa.

En las zonas, como la nuestra, donde la despoblación es uno de los más urgentes problemas a resolver, la acogida de refugiados puede contribuir a mantener diferentes actividades agrarias y forestales que han sido abandonadas por el éxodo de los jóvenes hacia las ciudades, así como a evitar que el continuado descenso en las cifras de población, ponga en peligro la supervivencia de los propios núcleos rurales.

El origen de la financiación procede principalmente de fondos nacionales, si bien una parte también proviene del Fondo

de Asilo, Migración e Integración (FAMI) que, para el periodo 2014-2020, cuenta con una asignación de 3.137,42 millones de euros, y supone una ayuda financiera a los estados miembros que tiene el objetivo general de promover la eficacia de la gestión de los flujos migratorios, así como el fortalecimiento y desarrollo de una política común en materia de asilo y de inmigración.

Organizados en grupos de trabajo, los refugiados ya trabajan en la rehabilitación de las viviendas

que ocuparán

LLEGAN A LA COMARCA DE BÉJAR 18 FAMILIAS DE REFUGIADOS

Béjar actualidad SE Página 10

La casa pasiva, 100x100 madera de castaño, posee una

eficiencia energética muy superior a la de una edificación

tradicional, ya que utiliza los recursos de la arquitectura

boclimática, siendo prácticamente autónoma para sus

necesidades de calefacción, gracias a la energía solar.