BLOG 1º BTO 1º TRIM

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    1/20

    1

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA (PABLO OLALLA)

    BLOG DE 1 BACHILLERATO

    1 EVALUACIN (temas 1-3;14-16)La lectura es una conversacin con los hombres ms ilustres del pasado(Ren Descartes)

    Enlaces:

    http://www.asierabadminguez.pbworks.com/f/CASTELLANO:TEMA%202.ppthttp://www.apuntesdelengua.com/blog/?page_id=176http://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_literarias.htm

    http://www.retorica.librodenotas.com/?s=Los-recursos-estilisticos-Introduccion

    http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/literatura.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/juglaria.asp

    http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/clerecia.asp

    http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/teatro.asp

    http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/JuanRuiz/LibrodeBuenAmor.asp

    http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/JorgeManrique/Coplas.asp

    http://www.virtual-spain.com/literatura_espanola-lacelestina.html

    Actividades del tema 1:

    1. Piensa en la luz de las sirenas que llevan los coches de la polica, de los bomberos, de lasambulancias. Son sntomas o seales?

    2. Elige un anuncio de publicidad, ya sea del peridico o de la televisin, y contesta a lassiguientes preguntas: quin es el emisor?, quines son los destinatarios?, cul es elcanal?, cul es el mensaje?

    3. Seala las funciones ms representativas que encuentres en los enunciados del siguientetexto tomado de Platero y yo, de Juan Ramn Jimnez.

    No te asustes, hombre! Qu te pasa? Vamos, quietecito... Es que estn matando a Judas,

    tonto. S, estn matando a Judas. Tenan puesto uno en el Monturrio, otro en la calle de En

    medio; otro, ah, en el Pozo del Concejo.

    (Juan Ramn Jimnez, Platero y yo, Alianza Editorial)

    4. Distingue entre significado y el sentido en las siguientes expresiones irnicas:

    http://www.asierabadminguez.pbworks.com/f/CASTELLANO:TEMA%202.ppthttp://www.asierabadminguez.pbworks.com/f/CASTELLANO:TEMA%202.ppthttp://www.apuntesdelengua.com/blog/?page_id=176http://www.apuntesdelengua.com/blog/?page_id=176http://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_literarias.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_literarias.htmhttp://www.retorica.librodenotas.com/?s=Los-recursos-estilisticos-Introduccionhttp://www.retorica.librodenotas.com/?s=Los-recursos-estilisticos-Introduccionhttp://www.retorica.librodenotas.com/?s=Los-recursos-estilisticos-Introduccionhttp://www.retorica.librodenotas.com/?s=Los-recursos-estilisticos-Introduccionhttp://www.retorica.librodenotas.com/?s=Los-recursos-estilisticos-Introduccionhttp://www.retorica.librodenotas.com/?s=Los-recursos-estilisticos-Introduccionhttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/literatura.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/literatura.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/juglaria.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/juglaria.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/clerecia.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/clerecia.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/teatro.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/teatro.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/JuanRuiz/LibrodeBuenAmor.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/JuanRuiz/LibrodeBuenAmor.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/JuanRuiz/LibrodeBuenAmor.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/JorgeManrique/Coplas.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/JorgeManrique/Coplas.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/JorgeManrique/Coplas.asphttp://www.virtual-spain.com/literatura_espanola-lacelestina.htmlhttp://www.virtual-spain.com/literatura_espanola-lacelestina.htmlhttp://www.virtual-spain.com/literatura_espanola-lacelestina.htmlhttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/JorgeManrique/Coplas.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/JorgeManrique/Coplas.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/JuanRuiz/LibrodeBuenAmor.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/JuanRuiz/LibrodeBuenAmor.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/teatro.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/clerecia.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaespanola/edadmedia/juglaria.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/literatura.asphttp://www.retorica.librodenotas.com/?s=Los-recursos-estilisticos-Introduccionhttp://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_literarias.htmhttp://www.apuntesdelengua.com/blog/?page_id=176http://www.asierabadminguez.pbworks.com/f/CASTELLANO:TEMA%202.ppt
  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    2/20

    2

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    Eres un genio!

    Tu perro es muy carioso.Hace un tiempo maravilloso (ante una tormenta).

    5. Explica el sentido de las siguientes metforas de Miguel Hernndez:Yo te lib la flor de la mejilla....y en el campo del llanto me desboco.Mi corazn no puede con la carga / de su amorosa y lbrega tormenta.

    6. Resume el texto siguiente:Pero, entonces, cmo podemos confiar en el saber antiguo, cuyas huellas siempre estisbuscando, si nos llega a travs de unos libros mentirosos que lo han interpretado con tantalibertad?Los libros no se han hecho para que creamos lo que dicen, sino para que los analicemos.Cuando cogemos un libro, no debemos preguntarnos qu dice, sino qu quiere decir, comovieron muy bien los viejos comentadores de las escrituras.

    (Umberto Eco,El nombre de la rosa, Plaza & Jans)

    7. Resume el contenido de los siguientes textos de Jos Manuel Blecua que informan de larelacin existente entre connotaciones, tabes y eufemismos.

    Tab y noaLas palabras funcionan como elementos de un cdigo dentro de una comunidad y, por tanto,reflejan en muchos casos las costumbres, supersticiones, creencias religiosas o,simplemente, la cultura material de la comunidad que habla esa lengua. En todas las lenguasse encuentran palabras que no pueden pronunciarse, que por diversos motivos estnprohibidas. Para denominar estas palabras se utiliza el trmino tab, que procede de laslenguas polinsicas, frente a noa, que es el trmino polinsico para indicar la palabra que

    sustituye al tab. En este tipo de palabras prohibidas estn restricciones religiosas parautilizar el nombre de la divinidad, del demonio, de la muerte o de ciertos animales a los quese cree dotados de poderes mgicos. Existe la creencia en los pueblos primitivos que lapalabra puede atraer al elemento nombrado, o, al menos, desencadenar una serie de funestasadversidades. Es intil insistir, por ser de sobra conocido, en los problemas que aparecencuando alguien nombra la culebra en la zona sur de la Pennsula Ibrica.

    (Jos Manuel Blecua,Lingstica y significacin, Salvat)

    EufemismosFrente a palabras que existen en la lengua, pero que la sociedad considera que no debendecirse, aparecen los eufemismos, palabras o combinaciones de palabras que se desgastanrpidamente. Basta pensar, por ejemplo, en las distintas denominaciones que reciben ciertaspartes del cuerpo humano (las posaderas se denominan en varias zonas del espaolamericano el sentido comn) o los distintos nombres que se han ido aplicando a unahabitacin de uso muy especfico: retrete, lavabo, W.C., excusado, etc.

    (Jos Manuel Blecua, Lingstica y significacin, Salvat)

    Actividades del tema 2:

    1. Escribe dos derivados de cada una de las palabras siguientes: repasar, rojo, decir, lengua,razn, cerca.

    2. Realiza el anlisis morfolgico de las siguientes palabras: sobrealimentados, cafeteros,devolvimos, interminable.

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    3/20

    3

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    3. Analiza el procedimiento de formacin de estas palabras:calleja, callejear, callejero;producto, produccin, reproduccin, superproduccin.

    4. Contesta a las preguntas que se realizan respecto a cada una de las siguientes palabras:bomba, bombear, bombero, bombazo, superbombardero, bombardebamos.

    a) Son simples o derivadas?b) En las derivadas, la derivacin es:

    homognea o heterognea?simple o mltiple?

    5. Lee el siguiente texto e intenta buscar el significado de las siglas.En el terreno deportivo, la jerga abreviativa campa por sus respetos. De modo y maneraque sabemos que la UEFA a veces se enfada con la FIFA (...), comenta un directivo delINEF, que suena para ocupar alto cargo en el COI, de cara a los prximos JJ.OO., segn serumorea en el CSD.Y no se queda atrs en el laberinto el mundo laboral, pues bien sabemos que el BOE recogelas reformas de la SS (...), afectado por los datos del INEM, delINSS y del INSALUD, donde trabajan tantas ATS y tantos MIR. (...)Hombre, no est mal que en ocasiones se reduzcan las denominaciones sociales, siempre ycuando lleguemos a entenderlas, como sucede con la RENFE o elTALGO, que ms o menos, todo ciudadano de medianas luces sabe lo que quieren decir o,en el peor de los casos, a qu se refieren. Pero esta avalancha diaria de siglas llega aproducir (al menos a m me la produce) una constante confusin.(...)Voy a fundar la ATA, Asociacin de Traductores de Abreviaturas y confo en captarnumerosos socios.

    (F. Vizcano Casas,Magazine, 10/12/1999)

    a)

    Qu defiende el autor respecto a las siglas?b) Identifica el significado de las siglas que salen en el texto.6. Analiza los formantes de las siguientes palabras:precocinado e inapelables.7. De qu palabras originales vienen los acrnimos siguientes?: docudrama, frontenis,

    cibernauta, helipuerto, apartotel.

    Actividades del tema 3:

    1. Seala cules de estas afirmaciones son correctas:a) En todas las vocales vibran las cuerdas de la laringe.b) En las vocales se produce obstruccin a la salida del aire en la boca.c) En los sonidos nasales se cierra la salida del aire por las fosas nasales.d) En los sonidos oclusivos se produce una obstruccin momentnea a la salida del aire.e) En los sonidos sordos vibran las cuerdas vocalesf) En todos los sonidos sordos se produce una obstruccin a la salida del aire.

    2. Separa con barras los grupos acentuales que halles en el siguiente texto y subraya la slabatnica que constituye el centro de cada grupo acentual. Sigue el anlisis iniciado en las dosprimeras lneas.

    /Lorenzo / Snchez / sospechaba / que aquellos / tipos / haban / visto / visiones / o que unenroque /mal digerido por uno de los dos ajedrecistas haba producido alucinaciones

    irreversibles en su sesera. Quin diablos iba a dedicarse a tirar fuegos artificiales en ladesembocadura de la rambla, donde ni siquiera las chicharras queran hacer sus nidos? A

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    4/20

    4

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    quin poda ocurrrsele llegar all a media noche cuando soplaba el levante y amagaba latormenta?

    (Jess Torbado,La ballena, Ctedra)

    3. La escritura dispone de un nmero muy limitado de signos para representar las diferenciasentonativas. Atiende a valores generales como interrogativo o exclamativo. Sinembargo, la realizacin fnica de cada uno de estos valores depende muchas veces del tipode acto de habla que se ejecute. No es lo mismo una pregunta sincera que una interrogacinconfirmativa, que una interrogacin irnica. Como ejemplo, analiza la diferencia que existeen la entonacin de la secuencia Sabes cunto cost ese libro? en contextos diferentes:

    a) Cuando se desea hacer una pregunta.b) Cuando se desea realizar un reproche a alguien que lo ha perdido.c) Cuando se desea uno burlar imitando la pronunciacin de un locutor que la ha emitidopreviamente.

    4. Cuenta el gran lingista R. Jakobson cmo el gran actor ruso Stanislavskij lograba emitircincuenta sentidos diferentes con la secuencia Esta tarde. Es posible que muchos de losefectos de sentido los lograra por medio de gestos; pero otros seran conseguidos por mediode recursos suprasegmentales (acento, alargamientos, modulaciones entonativas, pausas,etc.). Intenta transmitir cinco mensajes distintos con esta misma frase.

    Actividades del tema 14:

    1. Qu se dice de la novela en este texto?Fueron ellos, los novelistas del XX, quienes dieron un firme paso en un proceso de rupturay renovacin, al final del cual la novela se nos presenta como una forma superior deliteratura. As calific este gnero Mario Vargas Llosa, al referirse al carcter invasor dela novela moderna, el ms imperialista de los gneros porque utiliza todos los otros

    gneros para sus fines y los integra dentro de una sntesis superior. La novela utiliza lapoesa, utiliza el dilogo teatral, incorpora el ensayo.

    (Ana Rodrguez Fischer, Por qu leemos novelasadaptacin-. Ariel)

    2. Segn el siguiente texto qu es lo fundamental en un cuento?, cmo surge y se desarrollala idea de un cuento?

    De pronto me siento excitado por una intuicin potica, un acontecimiento interesante o elconflicto de una voluntad. A veces siento el deseo de contrariar un lugar comn, de dar unnuevo sentido a algo que le o de desahogarme. Como quiera que sea, con la imaginacinexcitada por tal o cual problema, me transporto de un salto a su solucin y regreso pararepetir el viaje desde el punto de partida hasta el punto de llegada, solo que ya no vuelvo a

    saltar sobre el vaco en un rapto puramente imaginativo sino que, con el lpiz en la mano einclinado sobre el papel, abrindome paso entre palabras, doy a mi visin un cuerpo verbal.Es el cuento. Las frases del principio preparan las del fin; y desarrollo el medio con laestrategia necesaria para que el lector mantenga su atencin. El desenlace tiene que serestticamente satisfactorio: una observacin profunda, una sugerencia misteriosa, undilema, sobre todo una sorpresa. Nunca empiezo a escribir un cuento si no estoy seguro deque el principio y el fin han de encajar perfectamente, con un clic! El medio, en cambio, eslo de menos. Tanto es as que, en el proceso de escritura, los personajes, la poca, el lugar,la atmsfera pueden cambiar; lo que no cambia es la intriga y su desenlace. El cuento, unavez concebido y escrito, es una emocin que vivi, muri y, por obra y gracia del EsprituEvocador, resucit transmutada en belleza.

    (E. Anderson Imbert, Teora y tcnica del cuento, Ariel)

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    5/20

    5

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    3. Cul es la idea fundamental del siguiente texto, en torno al teatro?Tal vez nunca pueda darse una contestacin plenamente satisfactoria a la quisicosa de laesencia teatral, pero una crtica orientada a la bsqueda de lo especfico aportara, con todaseguridad, resultados sorprendentes. Wolfrang Kaisery no es el nico, ni mucho menos, enadvertirloopina que los historiadores de la literatura hacen filosofa libresca al interpretar

    el drama, olvidan que la obra teatral tiene como fin la representacin y solo en ella recibevida completa. Jos Ortega y Gasset haba llegado a una determinacin muy interesante alexplicar cmo, desde la escuela, omos decir que el teatro es un gnero literario, pero loliterario se compone solo de palabras y el teatro no es una realidad que, como la purapalabra, llega a nosotros por la pura audicin. En el teatro no solo omos, sino que, ms any antes que or, vemos... Vemos a los actores moverse, gesticular, vemos sus disfraces,vemos las decoraciones que constituyen la escena. Desde ese fondo de visiones, emergiendode l, nos llega la palabra como dicha con un determinado gesto, con un preciso disfraz ydesde un lugar pintado.... Parece idea generalmente admitida por los semilogosy Ortegay Gasset, en otros trminos, lo sugiereque en el teatro se da una pluralidad de cdigos,siendo esta lo especfico teatral.

    (Jorge Urrutia)

    Actividades del tema 15:

    1. Lee el siguiente texto de Dmaso Alonso sobre las glosas emilianenses y contesta a laspreguntas que se proponen.

    Solo una vez, entre las glosas del monasterio de San Milln de la Cogolla, atribuidas al sigloX, hay un trozo que se puede decir que casi tiene ya estructura literaria.El monje estaba anotando un sermn de San Agustn. En las palabras finales le ha apretadola devocin dentro del pecho. La ltima frase latina (dos lneas y media) la ha traducidontegra. Sin duda le ha parecido seca: la ha amplificado (hasta doce lneas cortas),aadiendo lo que le sala del alma. He aqu este venerable trozo (publicado por Gmez

    Moreno y Menndez Pidal), que es, hoy por hoy, el primer texto, no podemos decir que dela lengua castellana, pues hay algn matiz dialectal, pero s el primero de la lenguaespaola:Cono ayutorio de nuestro dueo dueo Christo, dueo salbatore, qual dueo yet enahonore e qual dueo tienet ela mandacione cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos siculos delos siculos. Fcanos Deus omnipotes tal serbicio fere que denante ela sua face gaudiososseyamus. Amen.O sea, en castellano de hoy: Con la ayuda de nuestro Seor Don Cristo, Don Salvador,seor que est en el honor y seor que tiene el mando con el Padre, con el Espritu Santo, enlos siglos de los siglos. Hganos Dios omnipotente hacer tal servicio que delante de su fazgozosos seamos. Amn. El primer vagido de la lengua espaola es, pues, una oracin.

    (Dmaso Alonso,De los siglos oscuros al de Oro, Gredos)

    a) En la manera de redactar y en algunas palabras, notamos que Dmaso Alonso usa untono afectivo para referirse a este primer testimonio de nuestra lengua. Seala esaspalabras y expresiones.

    b) Las glosas encontradas en los monasterios de San Milln de la Cogolla (Glosasemilianenses) y Sto. Domingo de Silos (Glosas silenses) son unos documentos muyimportantes para nuestra lengua. A partir de las explicaciones del libro y del profesor,redacta diez o doce lneas justificando a alguien que desconozca el tema la importanciade las glosas.

    c) El autor dice que la glosa amplifica la ltima frase latina. La amplificacin es unrecurso propio de la literatura medieval. En qu puede consistir?

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    6/20

    6

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    2. Resume y explica el contenido del texto sobre el teatro medieval.Todo [...] parece indicar que el teatro vernculo castellano es un fenmeno principalmentedel siglo XV. Ser otro caso de los frutos tardos de la literatura castellana? Por qu no sedesarroll el teatro en Castilla como en Catalua y el resto de Europa? Se puede aventuraruna respuesta basada en la funcin del drama en la sociedad medieval. Nacido de la liturgia,

    el teatro sacro medieval nunca pierde su aire de acto de fe. Ms que un instrumento deenseanza, el drama medieval se concibe como un medio de estimular la piedad de losfieles. La PrimeraPartida de Alfonso X menciona ciertas representaciones que mueven alos omnes a fazer bien e a aver devocin en la fe. El teatro medieval afirma la identidad delos actores y espectadores como cristianos fieles reunidos en la celebracin de un acto/autode fe. Se podra argir que, dadas las condiciones especiales de la Castilla medieval, larepresentacin teatral resultaba una accin superflua. Envueltosen la lucha secular contralos moros, los castellanos de la Alta Edad Media sabanquines eran sin la necesidad dedefinirse como cristianos mediante el teatro sacro.Pasado el peligro musulmn y estancada la Reconquista, la Castilla de la Baja Edad Mediase vio envuelta en guerras civiles o conflictos entre reinos cristianos peninsulares. Se tratams o menos de la poca a la que se remontan las primeras referencias a representacionesteatrales y los primeros textos conservados.El calamitoso siglo XV ve, pues, una verdadera explosin de actividad teatral en Castilla.

    (Ronald E. Surtz, Teatro medieval castellano, Taurus)

    3. Lee el siguiente texto de Rafael Lapesa y contesta a las preguntas.Los poemas heroicos se proponan evocar, engrandecindolos, hechos pasados, reales oficticios, ante el auditorio de los castillos y las plazas, encariado con sus leyendas. Lanarracin discurra llena de expresiones cristalizadas por la tradicin y repetidas comofrmulas rituales. En el Cantar de Mio Cid, el nombre del hroe va acompaado de la fraseel que en buena hora naci o el que en buena hora ci espada; los caballeros valerososreciben el epteto de ardidas lanzas [...]; la meditacin se indica siempre con el verso unagrant hora pens e comidi (medit) y el dolor de la separacin, con una comparacinafortunada, ass parten unosde otros como la ua de la carne. Haba, pues, una fraseologaconsagrada, grata a los juglares y al pblico.La pica conserva usos lingsticos arcaizantes, que daban sabor de antigedad al lenguaje,a tono con la deseada exaltacin del pasado, y que a la vez servan para encontrarasonancias. Por eso nuestros poemas mantenan en las rimas la e final de laudare (loar),male, trinidade, seore, y aadan esta e a palabras que originariamente no la tenan: sone(son), vane (van),dirde (dir), consejrade(aconsejar), alle (all). Destinada aun pblico seorial, la epopeya evita las palabras que pudieran ser demasiado vulgares: elCantar de Mio Cid prefiere siniestro y can a izquierdo y perro, consideradas, sin duda,como voces plebeyas.

    Los juglares extremaban la libertad sintctica, empleando giros especiales como lasaposicionesAtiena las torres, Burgos la casa, Burgos essa villa, Pars essa ciudad, en vezde usar de, las torres de Atienza, la ciudad de Pars. Aprovechaban construccionesusadas en el lenguaje coloquial, pero nunca tan frecuentes en la literatura como en los textospicos. As lleg hasta elRomancero la profusin de demostrativos, que acentuaba el poderevocativo del relato (Sobre todas lo lloraba / aquessa Urraca Hernando; / y cun bien laconsuela / ese viejo Arias Gonzalo). Tambin la perfrasis querer + infinitivo con el sentido de ir a, estar a punto de(Media noche era por filo, los gallos queran cantar). En las enumeraciones es tpico elempleo de tanto, ms expresivo, en lugar de mucho:

    Veriedes tantas lanas premer [bajar] e alar

    tanta adraga foradar [horadar] e passar,tanta loriga falssar [romper] e desmanchar [desmallar],tantos pendones blancos salir vermejos en sangre,

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    7/20

    7

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    tantos buenos cavallos sin sus dueos andar...(Cantar de Mio Cid).

    Vieron mil moros mancebos tanto albornoz colorado,vieron tanta yegua overa, tanto caballo alazano,tanta lanza con dos fierros, tanto del fierro acerado,

    tantos pendones azules y de lunas plateados....(Romance del obispo don Gonzalo).

    El uso de los tiempos verbales era particularmente anrquico. El narrador saltaba fcilmentede un punto de vista a otro; tan pronto enunciaba los hechos colocndolos en su lejanaobjetividad (pretrito indefinido), como los acompaaba en su realizacin, describindolos(imperfecto). Hasta el pretrito anterior o el pluscuamperfecto perdan su valor fundamentalde prioridad relativa para tomar el de simples pasados. De pronto la accin se acercaba alplano de lo inmediatamente ocurrido (perfecto), o disfrazada de actualidad presente,discurra ms realcomo si dijramos, visibleante la imaginacin de los oyentes:

    Partis de la puerta, por Burgos aguijava

    lleg a Sancta Mara, luego descavalga,finc los inojos, de coran rogava...

    Al rey Friz tres colpes le avi dadolos dos le fallan y el unol ha tomado...bolvi la rienda por rsele del campo.Por aquel colpe rancado (derrotado) es el fonssado (ejrcito).

    Martn Antolnez, el burgals complido,a mio Cid e a los sos abstales (les abastece) de pan e de vino,non lo compra, ca el se lo avi (tena) consigo;de todo conducho bien los ovo bastidos.Pags mio Cid, el Campeador complido,e todos los otros que van a so ervicio.Fabl mio Cid, odredes (oiris) lo que a dicho.

    (Cantar de Mio Cid).(Rafael Lapesa,Historia de la lengua espaola, Escelicer)

    a) Comenta, fijndote en los trminos utilizados, la finalidad que, hasta el primer punto yseguido, otorga el autor a los poemas heroicos.

    b) Enumera los rasgos lingsticos que seala Lapesa en relacin con los cantares de gestay los romances.

    c) El autor atribuye un valor expresivo y estilstico a la mayor parte de esos rasgos.Selalo.

    d) Sobre los ejemplos que selecciona Lapesa, comprueba y comenta lo referido a lostiempos verbales.

    e) Aunque de algunas palabras hemos sealado su significado entre parntesis, quizs hayaen los diversos ejemplos del texto otras varias cuyo significado desconozcas (ardidas,adraga adarga, loriga, overa, inojos hinojos, alazano alazn, etc.). Bscalas enalgn diccionario.

    4. Los siguientes versos pertenecen a un poema del mester de clereca que se bas sin duda enun antiguo cantar de gesta. Lee el texto y contesta luego a las cuestiones.

    La venta del azor y el caballo al reyLlevaba don Fernando un mudado azor1, (1. Mudado azor: que ha cambiado la pluma)no haba en Castilla otro igual ni mejor,y tambin un caballo que fuera de Almanzor;

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    8/20

    8

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    Tena de todo ello el rey gran sabor2.(2. Sabor: apetito, apetencia)

    De gran sabor el rey los quera llevar,luego le dijo al conde que los quera comprar.Seor, no os los vend(e)ra, mas mndalos tomar,vendroslos no quiero; pero os los quiero dar.

    El rey dijo al conde que no los tomara,el azor y el caballo que se los comprara,que de aquella moneda mil marcos le dara,por azor y caballo, si dar se los quera.

    Avinironse ambos, hicieron su mercado3, (3. Mercado: trato)fijan cundo se entregue en da sealado;si el precio no fuese aquel da pagado,siempre fuese cada da el gallarn doblado4. (4. Gallarn doblado: cuenta que duplica)

    Cartas por ABC partidas all hicierontodas las condiciones all las escribieron;al final de la carta los testigos pusieron,los que en este trato delante estuvieron.

    Excelente caballo haba el rey comprado;mas saliole en tres aos muy caro el mercado5: (5. Mercado: la compra)con los bienes de Francia nunca sera pagado,por ello perdi el rey Castilla su condado.

    Poema de Fernn Gonzlez, Gredos.

    a) Resume el texto.b)

    La historia alude a una famosa leyenda del conde Fernn Gonzlez. Consulta algunaenciclopedia o libro de Historia. Resmela en quince lneas.

    c) El trato de Fernn Gonzlez con el rey de Len reproduce una leyenda oriental: un reydesea pagar a un vasallo la invencin del juego del ajedrez. El vasallo le hace unapeticin aparentemente ingenua: llenar cada una de las 64 casillas del tablero con granosde trigo siguiendo la siguiente disposicin: colocar un grano en la primera, dos en lasegunda, cuatro en la tercera y seguir esta proporcin geomtrica hasta el final. Creesque el rey pudo pagar la deuda?

    5. El siguiente texto se refiere al mester de clereca. Lelo y contesta despus a las preguntas.En oposicin al arte oral y popular de los juglares, nace en el siglo XIII una corriente de

    poesa escrita denominada mester de clereca, ya que es actividad propia de intelectuales,entre los que hay, por supuesto, un nmero muy elevado de clrigos [...].El marbete de mester de clereca se aplica comnmente a las creaciones poticas cultas encuaderna va de los siglos XIII y XIV, pero las de este ltimo presentan una notableevolucin que las separa de sus predecesoras.Aunque el mester de clereca toma algunos elementos de la tradicin juglaresca[...], tiene unas peculiaridades innegables y denota una conciencia artstica diferente.Frente a la esencial anonimia y carcter colectivo de la pica, la obra de los clrigos es frutode un autor individual. Nada tiene de extrao que el primer poeta espaol de nombreconocido, Gonzalo de Berceo, sea miembro de esta escuela.La principal novedad es la regularidad mtrica, frente al anisosilabismo de lascomposiciones juglarescas, y la constancia de la rima consonante. El verso empleado es el

    alejandrino, que debe su nombre a que se utiliz en las adaptaciones francesas medievalesde la leyenda de Alejandro Magno.

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    9/20

    9

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    (F. B. Pedraza y M. Rodrguez Cceres,Las pocas de la literatura espaola, Ariel)

    a) Por qu se denomina mester de clereca a esta corriente de poesa escrita?b) A lo largo de todo el texto, se resaltan las diferencias con el mester de juglara.

    Cules son?c) En el texto, se alude al verso que se emplea en el mester de clereca. Cul es? A qu

    debe su nombre.

    6. En el milagro del ladrn devoto, un hombre se salva de morir en la horca porque laVirgen intercede por l. Lee este texto y responde a las preguntas.

    Fueron por degollarlo los mozos ms livianos1con buenos serraniles2 grandes y bien adianos3;meti Santa Mara entre medio las manosy quedaron los cueros4 de sus gargantas sanos.

    Al ver que en modo alguno lo podan nocir5,que la Madre gloriosa lo quera encubrir,tomaron su partido, cesaron de insistiry hasta que Dios quisiese lo dejaron vivir.

    Lo dejaron en paz que siguiese su va6,porque no queran ir contra Santa Mara,su vida mejor, se apart de fola7,cuando cumpli su curso muriose de su da.

    A Madre tan piadosa, de tal benignidad,que en buenos como en malos ejerce su piedad,debemos bendecirla de toda voluntad:

    aquel que la bendijo gan gran heredad.Las maas8 de la Madre y las del que pari,semejan bien calaas9 a quien las conoci;l por buenos y malos, por todos descendi,Ella, si la rogaron, a todos acorri10.

    (Gonzalo de Berceo,Milagros de Nuestra Seoraadaptacin-, Zeus)

    1 Livianos: ligeros, giles. 2 Serraniles: cuchillos, machetes. 3 Adanos: excelentes, formidables. 4 Los cueros: lapiel. 5 Nocir: daar. 6 Va: camino. 7 Fola: locura. 8 Maas: maneras, modos. 9 Calaas: calidad, naturaleza dealguien. 10 Acorri: socorri.

    a) Berceo utiliza unas estrofas propias del mester de clereca. Cmo se llaman? Qucaractersticas tienen? Mide los versos de la segunda estrofa.

    b) Este texto tiene dos partes bien diferenciadas. En la primera, se relata el milagro; en lasegunda,

    c) Berceo hace una loa de Nuestra Seora. Indica qu estrofas re refieren a cada una de laspartes sealadas.

    7. Lee el ejemplo XVI de El conde Lucanor.EJEMPLO XVI

    DE LA RESPUESTA QUE DIO EL CONDE FERNN GONZLEZ ANUO LANEZ, SU PARIENTE

    El conde Lucanor hablaba un da con Patronio, su consejero, de este modo:

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    10/20

    10

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    Patronio, bien sabis vos que yo ya no soy joven y que he pasado muchos trabajos. Osaseguro que me gustara poder descansar de aqu en adelante, cazando cuando quisierahacer ejercicio y viviendo libre de disgustos y preocupaciones.Como s que siempre me habis aconsejado bien, os ruego que lo mismo hagis ahora,dicindome qu es lo que creis me conviene ms.Seor conde Lucanor respondi Patronio, aunque tenis mucha razn en lo quedecs, me gustara que supierais lo que dijo una vez el conde Fernn Gonzlez a NuoLanez.El conde le rog que se lo contara.Seor condecomenz Patronioestando el conde Fernn Gonzlez, que haba pasadomuchos trabajos por defender su tierra, una vez en Burgos con sosiego y paz, djoleNuo Lanez que estara muy bien que de all en adelante no se metiera en guerras y quedescansara y dejara descansar a los suyos. A esto el conde respondi que a nadie en elmundo le agradara ms que a l descansar y vivir en paz con sus vecinos, porque biensaba que los moros, los leoneses y los navarros eran enemigos de los castellanos y que,si quisieran estos descansar, en seguida los atacaran, y que si quisieran solazarsecazando con buenas aves por las riberas del Arlanzn, montados en gruesas mulas, en

    vez de defender su tierra, lo podran hacer, pero que les sucedera lo que dice el antiguoproverbio: Muri el pobre y muri su nombre; si, por el contrario, los castellanos,olvidando solaz y deleites, se defendan y aumentaban su honra, se dira de ellos: Muriel hombre, pero no su nombre. Y pues lo mismo se ha de morir viviendo entre deleitesque entre trabajos, no me parece bien que por librarnos de estos dejemos de obrar de talmanera que despus de muertos no aseguremos la buena fama. Vos, seor conde, puestenis que morir, nunca dejaris por consejo mo de sacrificar deleites o descanso atrabajos que os sirvan para ganar fama perdurable.Al conde le agrad mucho lo que Patronio le aconsej, lo puso en prctica y le fue bien.Como a don Juan le pareci este cuento muy bueno, lo hizo poner en este libro yescribi estos versos:

    Si por descanso o deleites la buena fama perdemos,

    al acabar nuestra vida deshonrados quedaremos.

    (Don Juan Manuel,El conde Lucanor, Ctedra)

    a) Resume en unas pocas lneas el contenido del aplogo.b) Determina la enseanza del ejemplo.c) Observa si el cuento se atiene a la estructura prototpica de los enxiemplos de don

    Juan Manuel. Delimita cada una de sus partes.d) En los relatos de don Juan Manuel, suelen quedar plasmados tambin aspectos

    cotidianos de la vida en la Edad Media. Cules se reflejan en este texto?

    Actividades del tema 16:

    1. Lee estas cancioncillas tradicionales castellanas y responde a las cuestiones que se formulana continuacin.

    Que no coger yo verbenala maana de San Juan,pues mis amores se van.

    Que no coger yo claveles,madreselva ni mirabeles,sino penas tan cruelescual jams se cogern,

    pues mis amores se van.* * *

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    11/20

    11

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    Entra mayo y sale abril;tan garridico le vi venir.

    Entra mayo con sus flores,sale abril con sus amores,y los dulces amadorescomienzan a bien servir.

    Lrica espaola de tipo popular(Ctedra).

    a) De qu trata cada poema?b) Seala y comenta algunos aspectos de su lenguaje potico.

    2. Este poema te ha de recordar a las jarchas y a la lrica galaico-portuguesa. Por qu?Si la noche hace escura1, (1. Escura: oscura)y tan corto es el camino,

    cmo no vens, amigo?La media noche es pasaday el que me pena2 no viene: (2. Me pena: me apena)mi desdicha lo detiene,que nac tan desdichada!Hceme vivir penaday mustraseme enemigo.Cmo no vens, amigo?

    3. Lee el siguiente romance,El infante Arnaldos, y responde a las preguntas que se hacen.Quin hubiera1 tal ventura (1. Hubiera: tuviera)

    sobre las aguas del marcomo hubo el infante Arnaldosla maana de San Juan!Andando a buscar la cazapara su halcn cebar,vio venir una galeraque a tierra quiere llegar;las velas trae de sedas,la ejarcia2 de oro torzal3, (2. Ejarcia:jarcia, aparejos y cabos de un buque)ncoras4 tiene de plata, (3. Oro torzal: cordoncillo de seda entretejido de oro)tablas de fino coral. (4. ncoras: anclas)Marinero que la gua,

    diciendo viene un cantar,que la mar pona en calma,los vientos hace amainar5; (5. Amainar: perder fuerza)los peces que andan al hondo,arriba los hace andar;las aves que van volando,al mstil vienen posar6. (6. Vienen posar: vienen a posarse)All habl el infante Arnaldos,bien oiris lo que dir:Por tu vida, el marinero,dgasme ora7 ese cantar. (7. Dgasme ora: dime ahora)Respondiole el marinero,tal respuesta le fue a dar:Yo no digo mi cancin

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    12/20

    12

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    sino a quien conmigo va.

    a) El contenido de este romance novelesco tiene tres partes bien delimitadas. Indcalas.b) Los procedimientos expresivos del poema son propios de los romances: escasa

    adjetivacin, repeticiones, paralelismos, enumeraciones. Ejemplifica algunos de estosrecursos.

    c) Hay una gran variacin en las formas verbales, que, entre otras cosas, sirve paraproporcionar viveza a la narracin. Seala y comenta algunos ejemplos.

    d) Se utilizan tambin procedimientos para atraer en mayor medida la atencin de losoyentes. Cules son?

    e) Se alude a una diversin o aficin propia de la nobleza de la poca: el arte de la cetrera.En qu expresiones?

    f) El romance queda interrumpido, abierto, aadindose todava un mayor halo demisterio. No olvidemos que los hechos se sitan en el da mtico de San Juan, cuyanoche es la ms corta del ao. Conoces alguna tradicin actual que tenga su rito o sumanifestacin esa noche? En su caso, cuntala.

    4.

    Tras leer el siguiente texto delAmads responde a las cuestiones que se plantean.El Endriago1 vena tan saudo2, echando por la boca humo mezclado con llamas de fuego,e hiriendo los dientes unos con otros, haciendo gran espuma y haciendo crujir las conchas ylas alas tan fuertemente, que gran espanto daba verlo. As lo tuvo el Caballero de la VerdeEspada, especialmente oyendo los silbos y las espantosas voces roncas que daba [...].Cuando los caballos del de la Verde Espada y de Gandaln lo vieron, comenzaron a huir tanespantados, que apenas los podan tener3, dando muy grandes bufidos. Y cuando el de laVerde Espada vio que a caballo a l no se poda llegar, descendi muy presto4, y dijo aGandaln:Hermano, tente fuera en ese caballo, porque ambos no nos perdamos, y mira la ventura queDios me querr dar contra este diablo tan espantable, y rugale que por la su piedad me gue

    cmo le yo quite de aqu y sea esta tierra tornada5 a su servicio, y si aqu tengo de morir,que me haya merced del nima6, y en lo otro haz como te dije.Amads de Gaula, Ctedra.

    1. Endriago: monstruo fabuloso. 2. Saudo: que acta con saa. 3. Tener: contener. 4. Presto: rpido. 5.Tornada: devuelta. 6. nima: alma.

    a) El autor hace una amplia descripcin fsica del Endriago. Y para mostrar al lector suespantable fiereza, se vale tanto de aspectos visuales como auditivos. Seala dndeaparecen en el texto.

    b) Adems de la descripcin y de la narracin de los hechos, el autor quiere intensificar yhacer ver tambin al lector lo espantable de este monstruo fabuloso con otras

    palabras. Selalas.c) Qu opinin te merecen la actitud y los rasgos del hroe? Amads tambin era llamadoel Caballero de la Verde Espada en recuerdo de una muy preciada que haba ganado.

    5. Vamos a leer un texto del cuarto auto de La Celestina: esta va a casa de Melibea con laintencin de hablar con ella e interceder por Calisto. Haz despus las actividades.

    LUCRECIA.Celestina, madre, seas bienvenida. Cul Dios te trajo por estos barriosno acostumbrados?CELESTINA.Hija, mi amor, deseo de todos vosotros, traerte encomienda de Elicia,y aun ver a tus seoras, vieja y moza [...].LUCRECIA.A eso solo saliste de tu casa? Maravllome de ti, que no es tu costumbre

    ni sueles dar paso sin provecho.CELESTINA.Ms provecho quieres, boba, que cumplir hombre sus deseos? Y

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    13/20

    13

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    tambin, como a las viejas nunca nos fallecen necesidades [...], ando a venderun poco de hilado.LUCRECIA.Algo es lo que yo digo! En mi seso estoy, que nuca metes aguja sinsacar reja1. Pero mi seora la vieja urdi una tela: tiene necesidad de ello, tde venderlo. Entra y espera aqu, que no os desaveniris.ALISA.Con quin hablas, Lucrecia?LUCRECIA.Seora, con aquella vieja de la cuchillada2, que sola vivir aqu en lasteneras, a la cuesta del ro.ALISA.Agora la conozco menos [...].LUCRECIA.Jess, seora!, ms conocida es esta vieja que la ruda3. No s cmono tiene memoria que la empicotaron4 por hechicera, que venda las mozas alos abades y descasaba mil casados.ALISA.Qu oficio tiene? Quiz por aqu la conocer mejor.LUCRECIA.Seora, perfuma tocas, hace solimn5, y otros treinta oficios. Conocemucho en hierbas, cura nios y aun algunos la llaman la vieja lapidaria6.ALISA.Todo eso dicho no me la da a conocer; dime su nombre, si le sabes [...].LUCRECIA.Celestina, hablando con reverencia, es su nombre.

    ALISA.Hi, hi, hi! [...] Ya me voy recordando de ella. Una buena pieza! No medigas ms. Algo me vendr a pedir. Di que suba.LUCRECIA.Sube, ta.CELESTINA.Seora buena, la gracia de Dios sea contigo y con la noble hija. Mispasiones y enfermedades han impedido mi visitar tu casa, como era razn;mas Dios conoce mis limpias entraas, mi verdadero amor, que la distanciade las moradas no despega el amor de los corazones. As que lo que muchodese, la necesidad me lo ha hecho cumplir. Con mis fortunas adversas otras,me sobrevino mengua de dinero. No supe mejor remedio que vender un pocode hilado, que para unas toquillas tena allegado. Supe de tu criada que tenasde ello necesidad. Aunque pobre y no de la merced de Dios, veslo aqu, si deello y de m te quieres servir.

    ALISA.Vecina honrada, tu razn y ofrecimiento me mueven a compasin [...]. Siel hilado es tal, serte ha bien pagado.CELESTINA.Tal seora? Tal sea mi vida y mi vejez y la de quien parte quisierede mi jura. Delgado como el pelo de la cabeza, igual, recio como cuerdas devihuela, blanco como el copo de la nieve, hilado todo por estos pulgares...

    (Fernando de Rojas,La Celestina, Alianza Editorial)

    1. Nunca metes aguja sin sacar reja: significa que da poco y saca mucho. 2. Cuchillada: por una cicatriz quetena en el rostro. 3. Ms conocida que la ruda: la ruda es una planta medicinal; es una frase hecha para sealarsu fama. 4. Empicotaron: la pusieron en la picota, a la vergenza. 5. Solimn: azogue que se usaba comodesinfectante 6. Lapidaria: porque conoca las virtudes mgicas de las piedras.

    a) En qu consiste el oficio de Celestina?b) Describe el personajes de la alcahueta.c) Qu estratagema utiliza Celestina para entrar en casa de Melibea?d) Cmo es el lenguaje de la vieja cuando habla con Alisa?

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    14/20

    14

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    Apuntes de clase tema 11:

    Hacia una definicin de obra literaria

    El trmino literatura (del latn littera, la letra del alfabeto) se utiliza para referirse a cosas diferentes: elconjunto de obras literarias de una comunidad (literatura espaola, francesa,), de una poca (literatura

    renacentista, contempornea,) o de un gnero (literatura dramtica, didctica,)

    A pesar de la dificultad de encontrar una definicin exacta, el fillogo Rafael Lapesa proporcion unavisin prxima del trmino literatura: una obra literaria es una creacin artstica expresada en palabras(el arte de la palabra) aun cuando no se hayan escrito, sino propagado de boca en boca.

    Diferencias entre textos literarios y no literarios (o caractersticas del lenguaje literario)

    Cualquier hablante de una lengua es capaz de distinguir entre textos literarios (un poema, una comedia,una novela, etc.) y textos no literarios (una noticias periodstica, un ensayo cientfico, un texto expositivofilosfico, etc.). La razn es que casi intuitivamente se reconoce con cierta facilidad la existencia de unaserie de diferencias entre ambos tipos de textos. Sin embargo, se aprecia en muchas ocasiones que loslmites no estn claros entre textos literarios y no literarios (ej. letras de muchas canciones, ciertosartculos de opinin,).

    A simple vista, el lenguaje literario y el no literario utilizan el mismo cdigo: una serie de palabras que secombinan mediante una serie de reglas determinadas. Entonces, la diferencia no radica en el sistemalingstico que usan, sino en algo que est ms all de este:

    Textos literarios

    Poseen una musicalidad o ritmo muy marcados (tanto la prosa como el verso). Generalmente su lxico es ms elaborado y escogido (palabras poco usuales, cultismos,

    neologismos,) Su nivel lingstico es culto. Predomina la funcin potica de la lengua (del griego poiin, crear, hacer), en cuanto que su

    objetivo es que la atencin del lector se fije no solo en el contenido, sino muy especialmente en laforma (original y perdurable)

    La finalidad es de naturaleza esttica, destinada a producir un placer espiritual desinteresado. La intencin fundamental del emisor de una obra literaria es trasmitir unos determinados contenidos

    a travs de una expresin propia y alejada del uso normal o estndar del lenguaje.

    Usan de manera abundante y con gran diversidad y creatividad las figuras literarias (recursosexpresivos de embellecimiento): metforas, metonimias, aliteraciones,

    Textos no literarios

    Su musicalidad o ritmo es inexistente o casi imperceptible. Normalmente su vocabulario es ms restringido y de menor elaboracin (menor caudal lxico). Su

    nivel lingstico es medio.

    Predominan las funciones bsicas o primarias de la lengua (expresiva, conativa y representativa), encuanto que la forma es solo el instrumento para comunicar un contenido. El autor no pretende llamarla atencin de la forma en que est creado el texto.

    La finalidad es de naturaleza informativa o prctica (comunicar contenidos de la manera msefectiva)

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    15/20

    15

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    La intencin del emisor puede ser diversa (transmitir informacin, influir en otros, comunicar estadosde nimo,), pero siempre usando una expresin transparente y cercana al uso normal o estndar de

    la lengua

    Usan figuras literarias escasamente y de manera tpica (hiprboles, comparaciones, irona,)

    En resumen, las diferencias entre textos literarios y no literarios es muy diversa en muchos aspectos(ritmo, lxico, figuras,) pero no son diferencias radicales, sino muchas veces una cuestin de gradoy de matiz. Es en la finalidad e intencin donde estriban los verdaderos lmites entre ambos tipos detextos. Estas verdaderas diferencias determinan cmo es el lenguaje literario. ste aunque utilice losmismos signos que el lenguaje comn o estndar (fonemas, morfemas, palabras,), se convierte en

    la literatura en un uso especial de ese mismo lenguaje que utilizamos todos los das paracomunicarnos. Solo la voluntad de forma, el deseo de que atraiga la atencin sobre s mismo,determina que el lenguaje literario produzca extraeza, a travs de los artificios extraadores, y

    que se convierta en un desvo respecto del lenguaje comn.

    El ritmo o musicalidad en la prosa y el verso

    El lenguaje literario puede adoptar dos formas de expresin distintas: la prosa (del latn, prorsus, en

    lnea recta, derechamente) y el verso (del latn, versus, que da la vuelta). Ambas modalidades, quepueden presentarse separadamente o mezcladas, sirven para la comunicacin literaria y puedenpresentar niveles de elaboracin variable:

    La prosa es la forma de expresin literaria que ms se parece al discurso cotidiano por la manera enque se distribuyen las palabras y los grupos sintcticos. Sin embargo, tambin se pueden encontrar,como en el verso, distintos niveles de elaboracin y de artificio esttico, que van desde la prosapotica, en que se busca un ritmo y una musicalidad alejados de la forma habitual de hablar (ej.Platero y Yo de J.R. Jimnez), hasta la imitacin de conversaciones cotidianas (ej. El Jarama de R.Snchez Ferlosio)

    En la prosa, el ritmo se consigue mediante la recurrencia o repeticin de distintos elementos del textocon significado. Hay distintos tipos de repeticin: de la misma palabra, de sinnimos, dehipernimos, de estructuras sintcticas,

    El verso es la forma de expresin literaria ms alejada del discurso cotidiano. Se caracteriza por lapresencia ms o menos marcada del ritmo musical. Tambin puede presentar distintos niveles deelaboracin, que van desde aquellos casos de mximo artificio en que casi desaparece el contenido,para quedar el verso en la mera combinacin de sonidos (ej. poemas de Nicols Guilln o deGngora), hasta los poemas en versos libres, los ms cercanos a la prosa (poemas de autores de laGeneracin del 27).En el verso, el ritmo musical puede conseguirse mediante la repeticin de unidades lingsticas

    carentes de significado: los acentos de intensidad, la rima y el cmputo silbico. Los acentos: la repeticin de un mismo esquema o disposicin acentual configura el ritmo

    del poema (ej. en un cuarteto que los acentos de intensidad recaigan en la mismasposiciones: 3, 6, 10 silabas)

    La rima: la repeticin de los fonemas finales a lo largo de un poema favorece la percepcinmusical del verso; ms musicalidad si la rima es consonante.

    El cmputo silbico: la repeticin de un mismo nmero de slabas en todos los versos

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    16/20

    16

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    Modelo de valoracin crtica 1 Bachillerato. Curso 2011/2012

    Teniendo en cuenta que el desarrollo de la valoracin crtica de una obra leda es una cuestinfundamental en la prueba de Lengua y Literatura de la PAU, es necesario poco a poco iradquiriendo un mtodo y aprendizaje de cara a ese inminente futuro.

    En la prueba de Lengua y Literatura de la PAU esta pregunta se encuentra dentro del bloque 3,junto con la cuestin relativa al temario de literatura de 2 de Bto (pregunta 5a). La valoracinde la pregunta 5a es de 2 puntos, mientras que la 5b es de 1 punto. Los otros dos bloques son eldel Comentario de texto (con tres cuestiones) y el de Lengua (con otras tres cuestiones). Entotal, ocho preguntas.

    En los criterios de calificacin de la prueba se especifica al llegar a la pregunta 5b:

    El alumno debe situar la obra leda en su contexto histrico y literario, destacando suimportancia dentro del movimiento literario al que pertenece, identificando loselementos que configuran la naturaleza artstica de la obra, relacionndola con latradicin cultural y literaria en la que se asienta (0,5 puntos).

    Posteriormente, el alumno debe igualmente describir detalladamente qu elementos, asu juicio, le han sorprendido o le han parecido ms relevante en su lectura; en estesentido, se valorar la opinin personal ms all de que esta sea una ficha previamenteaprendida. (0,5 puntos)

    Adems de lo indicado anteriormente se deben de tener en cuenta las siguientesrecomendaciones:

    La valoracin crtica de la obra leda solo puede llevarse a cabo despus de una lecturapersonal, detenida y reflexiva.

    No es vlido realizar nicamente un resumen de la obra leda, sin otros aspectos quevalorar. No se admite la reproduccin de modelos o fichas repetidos. Se insiste en que se

    elabore una valoracin personal, fruto del conocimiento del periodo literario, del autory, sobre todo, de la obra leda y trabajada.

    Se admite como complemento para la elaboracin de la valoracin crtica la consultade manuales, introducciones de las lecturas, estudios de la obra, etc., pero siempreprevaleciendo la lectura personal ante lo dems.

    Tras situar la obra en su contexto, la identificacin de los elementos que configuransu naturaleza artstica puede referirse a la consideracin objetiva de distintos aspectosde la obra, tanto del plano del contenido como del plano formal. De esta manera sepueden comentar aspectos tales como el propsito de la obra, temas fundamentales, suestructura, personajes principales, lenguaje y estilo, recursos utilizados, Siemprerelacionndolos con la tradicin cultural y literaria sobre la que se asienta la obra.Es importante, en la segunda parte de la respuesta, valorar subjetivamente lo quehaya sorprendido o parecido ms relevante al alumno en su lectura. Siempre aportandouna opinin propia y argumentada.

    Cuestin 5b. Site la obra del periodo relativo a la Edad Media que ha ledo en su contextohistrico y literario. (0,5 puntos). Explique los aspectos que ms le hayan llamado laatencin al leerla. (0,5 puntos)

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    17/20

    17

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    Modelo de valoracin de la obra de Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre (1476)

    Coplas a la muerte de su padre (1476), de Jorge Manrique es una obra correspondiente alPrerrenacimiento espaol del siglo XV. Pertenece al gnero lrico, en concreto, es una sentidaelega en la que su autor llora la muerte de su padre, el Maestre Don Rodrigo Manrique, gran

    caballero de su tiempo. El siglo XV es una poca de transicin, de fin de la Edad Media y deinicio de los nuevos valores humanistas, procedentes de Italia. En este contexto cultural, sedesarrolla una poesa lrica culta, como la de Manrique, que convive con una bella lrica populary tradicional. Poetas contemporneos del poeta palentino fueron: el Marqus de Santillana(Sonetos fechos al itlico modo), Juan de Mena (Laberinto de Fortuna), Francisco Imperial,

    Con gran sencillez y emotividad, Jorge Manrique, poeta cortesano, recoge todos los temasbsicos del pensamiento medieval: la inconsistencia de los bienes materiales, el paso del tiempo,lo inevitable de la muerte, la arbitrariedad de la fortuna o la importancia de la fama. Pero eltema central lo constituye la meditacin sobre la muerte y la fugacidad de la vida. Para JorgeManrique, frente a la visin macabra que tena el tema en otras representaciones medievales

    (por ejemplo en las Danzas de la muerte) la muerte es el comienzo de la verdadera vida, la delCielo. Esta concepcin cristiana es la que predomina en la obra.

    El poema se divide en tres partes, en las que la reflexin sobre la muerte se grada de lo generala lo particular:

    Primera parte: coplas I-XIV. Reflexin general sobre la vida y la muerte. Segunda parte: coplas XV- XXIV. Referencia a la muerte de personajes histricos

    concretos. Tercera parte: coplas XXV- XL. Se alude a la vida ejemplar y a la muerte de Don

    Rodrigo, quien logra alcanzar la vida de la fama y la vida eterna.

    De esta manera, Jorge Manrique se refiere en su obra a tres vidas: la vida terrenal, fugaz ysometida a los caprichos de la fortuna; la vida de la fama, que sirve para perpetuar la memoriade nuestros actos y, la vida eterna, la verdadera, la que tiene valor absoluto). Adems presentatres modos diferentes de ver la muerte: la muerte en abstracto, la muerte histrica y la muerteen particularde su padre.

    Mtricamente la obra est formada por cuarenta coplas de pie quebrado en forma de parejas desextillas (estrofas de seis versos), como doble serie de dos octoslabos ms un tetraslabo conrima consonante abc-abc. El lenguaje y estilo se caracterizan por su sencillez, naturalidad ysobriedad. El autor utiliza un lenguaje sentencioso que condensa la expresin dotndola de una

    fuerte carga emotiva. Adems involucra al lector y lo invita a que participe en sus reflexionesmediante exhortaciones e imperativos (Recuerde el alma; Ved de cun poco valor),metforas (Nuestras vidas son los ros), anforas, interrogaciones retricas de tradicin

    latina (ubi sunt?), etc.

    Las Coplas representan perfectamente el fin de una poca, la medieval (de ah su concepcinreligiosa) y el comienzo de otra, la renacentista (de ah la respuesta del tema de la fama a laangustia de la muerte). A pesar de haber sido escritas en el siglo XV y de referirse a temastpicamente medievales, la lectura de la obra sigue conmoviendo al lector actual: su carcteruniversal se debe a que el poeta ha conseguido expresar de forma magistral la sensacin del fluir

    del tiempo; para ello ha mostrado el drama esencial de la condicin humana: su temporalidad.

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    18/20

    18

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    Modelo examen global 1 evaluacin

    1. Lee el siguiente texto perteneciente al Libro de Buen Amor (s. XIV) con detenimiento ycontesta a las preguntas: (2 puntos)

    77 As fuer que un tiempo una duea me priso,de su amor non fuy en ese tiempo repiso,siempre ava d'ella buena fabla e buen riso,nunca l fiso por m, ni creo que faser quiso.

    78 Era duea en todo, e de dueas seora,non poda estar solo con ella una hora,mucho de omen se guardan all do ella mora;ms mucho que non guardan los jodos la Tora13.

    79 Sabe toda noblesa de oro e de seda,complida de muchos bienes anda mansa e leda,es de buenas costumbres, sosegada, e queda,

    non se podra vener por pintada moneda.

    80 Enviel' esta cantiga que es deyuso puestacon la mi mensagera, que tena empuesta;dise verdad la fabla, que la duea compuesta,si non quier'el mandado, non da buena respuesta.

    81 Dixo la duea cuerda a la mi mensagera:Yo veo otras muchas creer a ti, parlera,et fllanse ende mal: castigo en su manera,bien como la raposa en agena mollera.

    82 Dis' que yase doliente el len, de dolor:todas las animalias vinen ver su seor,tom plaser con ellas, e sintiose mejor,alegrronse todas mucho por su amor.

    83 Por le faser plaser, et ms le alegrar,convidronle todas que l' daren a yantar,dixeron que mandase los que quisies' matar:mand matar al toro, que podre abastar.

    84 Fis' partidor al lobo, mand, que a todos diese,l apart lo menudo para el len que comiese,et para s la canal, la mejor que omen viese:al len dixo el lobo, que la mesa bendixiese.

    85 Seor, dis', t ests flaco, esta vianda livianacmela t, seor, que t' ser buena e sana,para m et los otros la canal que es vana.El len fuer saudo, que de comer ave gana.

    86 Al el len la mano por la mesa santiguar,dio grand golpe en la cabeza al lobo por lo castigar:el cuero con la oreja del casco le fuer arrancar:el len a la raposa mand la vianda dar.

    87 La gulpeja, con el miedo e como es artera,toda la canal del toro al len dio entera,para s e los otros tod' lo menudo era:

    maravillose el len de tan buena egoaladera.

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    19/20

    19

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    88 El len dixo: Comadre quin vos mostr a faser partisintan buena, tan aguisada, tan drecha con ran?Ella dixo: En la cabeza del lobo tom yo esta liin;en el lobo castigu qu fesiese o qu non.

    89 Por ende yo te digo, vieja e non mi amiga,

    que jams a m non vengas, nin me digas tal enemigasi non, yo te mostrar cmo el len castiga,que el cuerdo et la cuerda en mal ageno castiga.

    90 Et segund dis' Jesu Christo, non ay cosa escondida,que acabo de tiempo non sea bien sabida,fuer la mi poridad luego a la plaa salida,la duea muy guardada fuer luego de mi partida.

    91 Nunca desde esa hora yo ms la pude ver:enviome mandar, que punase en faseralgn triste ditado, que podiese ella saber,que cantas' con tristeza, pues la non pode aver.

    92 Por complir su mandado de aquesta, mi seor,fise cantar tan triste como este triste amor:cantbalo la duea, creo que con dolor,ms que yo podra ser d'ello trovador.

    93 Dise el proverbio viejo: Quien matar quier' su canachaque le levanta, porque no l' den del pan.Los que quieren partirnos como fecho lo han,mesclronme con ella, e dixironle del plan.

    94 Que me loava d'ella como de buena caa,et que probava d'ella como si fuese caraa:dis' la duea sauda: Non ay pao sin raa,

    nin el leal amigo non es en toda plaa.95 Como dise la fabla, quando a otro someten,

    qul palabra te disen, tal coran te meten:posironle grand saa, d'esto se entremeten:dis' la duea: Los novios non dan quanto prometen.

    96 Como la buena duea era mucho letrada,sotil, entendida, cuerda, bien mesurada,dixo a la mi vieja, que le ava embiada,esta fabla compuesta de Isopete sacada14.

    97 Dis: Quando quier' casar ome con duea onrada,promete e manda mucho; desque la ha cobrada,de quanto le prometi, o le da poco, o nada;fase como la tierra, quando estava finchada.

    a) Localizacin del autor y de la obra en su contexto:- Indica a qu corriente potica medieval pertenece, caracterizndola

    brevemente.b) Sobre la estructura de la obra:

    - Qu dos partes, dentro de la estructura de la obra a la que pertenece, sedistinguen; selalas. Indica adems qu relacin hay entre esas dos partes.

    c) Resume el contenido de la primera parte.d)

    Anlisis mtrico de las estrofas 78 y la 89.

  • 8/3/2019 BLOG 1 BTO 1 TRIM

    20/20

    20

    Lengua Castellana y Literatura. 1 Bto. Pablo Olalla.

    2. Temas e influencias de la literatura medieval espaola, poniendo ejemplos concretos enobras y autores donde se manifiesten. (1 punto)

    3. Indica y justifica qu funcin del lenguaje predomina en cada de las situacionescomunicativas siguientes: (1 punto)

    a) El seor X apoya cuidadosamente su bastn contra la pared, pero este secae. Lo intenta otra vez, y se vuelve a caer. El seor X maldice abiertamentea su bastn.

    b) Un grupo de nios est repartiendo los papeles del juego y cantan, mientrasposan la mano en cada uno de los participantes: Un gato se cay a un pozo /las tripas hicieron gua, / arre moto, piti, poto, / arre moto, piti pa.

    4. Define lo que es una metfora, cita sus clases y luego explica la metfora que hay en elsiguiente fragmento: (1 punto)

    Al octavo mes res con cinco azahares,

    con cinco diminutas ferocidades (Lope de Vega, refirindose a su beb)

    5. Clasifica y define con rigor y precisin los siguientes subgneros literarios; pon ejemplos deobras literarias que pertenezcan a esos subgneros: (1 punto)

    a) Poema picob) Ensayo

    6. Analiza morfolgicamente las siguientes palabras indicando: (1 punto) Su categora gramatical (variable o invariable: sustantivo, verbo, masculino,

    plural,) Los morfemas de que constan, concretando la informacin que indican. Clase morfolgica o procedimiento de formacin, justificndolo.

    Preconstitucionales; Misntropo.

    7. De los siguientes signos indica las dos partes de que constan y su clase; justifcalo (1punto)

    a) La palabra love escrita en la corteza de un rbol.b) Una caricatura del presidente de gobierno.

    8. DeLa Celestina de Fernando de Rojas: (2 puntos)a) Define cmo es el personaje de Celestina (su pasado, sus oficios, sus valores, sus

    engaos o artes, su lenguaje,). Adems relata brevemente, pero con exactitud,cmo se produce su muerte.

    b) Cuenta brevemente qu interrumpe el ltimo encuentro amoroso de losenamorados; qu sucede como consecuencia de la intervencin de Calisto.