19
Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335 www.bogotaturismo.gov.co 1 BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR OBJETIVO ESTRUTURANTE CIUDAD GLOBAL PROGRAMA: BOGOTÁ COMPETITIVA E INTERNACIONAL. PROYECTO 464 FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO DE BOGOTÁ EN SU ENTORNO REGIONAL INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO 2012

BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR OBJETIVO … · 2006-2015 el cual contó con la participación de personas del sector público y privado relacionado con el turismo en la ciudad

Embed Size (px)

Citation preview

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

1

BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR

OBJETIVO ESTRUTURANTE

CIUDAD GLOBAL

PROGRAMA:

BOGOTÁ COMPETITIVA E INTERNACIONAL.

PROYECTO 464

FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR

TURÍSTICO DE BOGOTÁ EN SU ENTORNO REGIONAL

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

2012

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

2

TABLA DE CONTENIDO

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION

2. ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3. LOCALIZACIÓN

4. POBLACIÓN Y ZONA AFECTADAS Y/O GRUPO OBJETIVO

5. OBJETIVOS DEL PROYECTO

6. ESTUDIOS QUE RESPALDAN LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO

7. INDICADORES DEL OBJETIVO

8. METAS DEL PROYECTO

9. PLANTEAMIENTO Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

10. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

11. BENEFICIOS DEL PROYECTO

12. COMPONTES , COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

13. ASPECTOS AMBIENTALES

14. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

15. ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS

16. DATOS DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

3

PROYECTO 464 – FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD EN EL

SECTOR TURÍSTICO DE BOGOTÁ EN SU ENTORNO REGIONAL

1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

La actividad turística se ha convertido en una de las actividades económicas más

importantes, además de ser la principal industria en muchos países, es el sector de

mayor crecimiento en términos de creación de empleos y generación de ganancias de

acuerdo con la Organización Mundial del Turismo.

A nivel mundial se ha hecho énfasis en la importancia del turismo para la competitividad,

favoreciendo así el crecimiento y desarrollo económico. El Foro Económico Mundial

reporta que entre 1950 y 2004 el turismo internacional experimentó un incremento de

US$ 2.1 billones a US$ 622.7 billones; para 2006 el sector turismo y viajes tuvo una

participación del 10.3% en el PIB mundial. En el mismo año se generaron 234 millones de

empleos incrementando así en 8.2% el empleo mundial.

En Colombia, la actividad turística contribuyó en promedio entre 1999 y 2004 con 2,3%

del PIB, presentando en 2004 el mayor crecimiento en la última década. N° visitantes de

230.000 a 264.000 en 2007.

Bogotá ha sido partícipe del incremento de la actividad turística, pues del total de

visitantes extranjeros, el 51% ha llegado a Bogotá como destino final. Día a día el flujo de

visitantes que llega a Bogotá aumenta. Indicadores de esta tendencia son el nivel de

ocupación hotelera que pasó de 63% en 2004 a 71% en 2007 (COTELCO); el número de

pasajeros que llegan a las terminales aéreas pasó de 3.936.005 a 4.888.672 en el mismo

periodo (Aerocivil).

Lo anterior es una clara señal de que Bogotá se está convirtiendo en un destino turístico

multipropósito, que es necesario adecuar y potenciar para obtener el máximo de

beneficios generados por la actividad turística. Se trata de aprovechar una oportunidad

generada por las ventajas comparativas de la ciudad en términos de atraer visitantes

foráneos ya sea nacional o internacional.

La creación del IDT, obedece a esta necesidad de aprovechar la actividad turística como

factor de desarrollo y para lo cual se hace necesario que la ciudad ofrezca las

condiciones adecuadas para el consumo turístico, en cuanto a existencia de facilidades

para satisfacer en los visitantes y turistas, las necesidades básicas, de esparcimiento, de

información para la toma de decisiones, orientación en la ciudad y conocimiento del

sector. Esto permitirá los consumos turísticos para apreciar y disfrutar el lugar –destino, la

movilidad en condiciones apropiadas que incida en la satisfacción y permanencia,

además de la información que caracterice al sector tanto en su demanda como en su

oferta.

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

4

Lo anterior implica que el IDT actúe como facilitador de tales condiciones que mejoren las

calidades en el recurso humano que atiende al visitante directa e indirectamente, la

gestión empresarial para garantizar la calidad en la prestación del servicio con criterios de

sostenibilidad que contribuyan a alcanzar el objetivo de la entidad, en especial para el

grupo de las micro, pequeñas y medianas empresas que en el sector son la mayoría.

Además, la construcción y difusión de estadísticas sectoriales tanto de la oferta de

servicios como de la demanda que permita orientar decisiones en los actores del turismo

en la ciudad y en el compromiso con una cultura de calidad, innovación, tecnología que

sean factores diferenciadores frente al mercado

2. ANTECEDENTES Y DESCRIPCION DE SITUACION ACTUAL

La gestión del turismo en la ciudad estuvo a cargo por varios años del Instituto Distrital de

Cultura Y Turismo a través de la Subdirección de Turismo y desde marzo de 2007 se

conformó el IDT que recoge dos grandes funciones misionales frente al turismo, una

función para atraer visitantes e inversión y otra para que la ciudad esté en condiciones

adecuadas y se disponga de información técnica que alimente decisiones.

Ambas funciones misionales ameritan la articulación con instituciones públicas y privadas

del orden distrital, regional, nacional e internacional y del soporte administrativo y

tecnológico que faciliten su desarrollo y cumplimiento frente al sector y la ciudad.

Un antecedente está representado en el Plan de Competitividad de Turismo de Bogotá

2006-2015 el cual contó con la participación de personas del sector público y privado

relacionado con el turismo en la ciudad. Este plan describe el estado de los factores que

componen el diamante de competitividad de Porter, las tendencias del turismo mundial y

de buenas prácticas en destinos turísticos comparables con Bogotá e identifica las

variables estratégicas que definirán la situación futura del turismo de Bogotá y se

consignan fortalezas y debilidades de la situación de competitividad turística distrital.

Algunas fortalezas identificadas consideran el potencial desarrollo de productos turísticos

de naturaleza, la continuidad en la política turística, la disminución de índices de

necesidades básicas insatisfechas y de seguridad, la oferta de aerolíneas nacionales e

internacionales, la buena interconexión terrestre, la presencia de entidades

especializadas en el fomento sectorial y la existencia de programas de formación en

turismo. Las debilidades señalan el estado de la malla vial intermedia, la participación

ciudadana, accesibilidad de los empresarios a líneas de financiación, eslabonamiento

productivo, innovación, información y desarrollo tecnológico, organización empresarial,

desarrollo de programas de calidad, gremialismo, inexistencia de una política de ciencia y

tecnología (en operación desde finales de 2007) y capacitación en el manejo de

tecnologías.

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

5

El análisis prospectivo del plan define cinco (5) retos: certificar a los prestadores de

servicios turísticos, generar un cambio cultural para favorecer la calidad del destino, crear

un sistema de información turística para Bogotá Región que visualice el aporte de

turismo, formalizar la voluntad política hacia el turismo con sinergias en torno al turismo

sostenible e incrementar los recursos públicos al sector.

Sobre lo expuesto, el IDT requiere el diseño y puesta en marcha de acciones que

fortalezcan la gestión de destino considerando antecedentes como el plan de

competitividad citado, las políticas distrital de turismo y nacionales, las acciones para

mejorar tanto la calidad y sostenibilidad turística de Bogotá como las estadísticas de

turismo y la puesta en marcha de acciones para organizar la oferta para emprender

respuestas en la noción de un turismo para todos, con prioridad en la práctica de

modalidades de turismo como el de naturaleza, cultural, juvenil, para la adultos mayores y

población en condición de discapacidad que diversifiquen y complementen la motivación

central del turismo de negocios en la ciudad.

Los viajes y el turismo como actividad económica sólida son en muchos países la

principal industria y el sector de mayor crecimiento por la creación de empleos y

generación de ganancias. El Barómetro de la Organización Mundial del Turismo de junio

de 2008 indica que las llegadas de turistas internacionales crecieron 6% en 2007, al

alcanzar 898 millones, con respecto al año 2006. «El crecimiento de la economía y del

turismo están impulsados por los mercados emergentes y las economías en desarrollo. Si

bien los mercados maduros siguen siendo los primeros destinos mundiales, el

crecimiento más rápido de los nuevos mercados confirma el mensaje central de la OMT

en cuanto al potencial del turismo para el mundo en desarrollo», declaró su Secretario

General, Francesco Frangialli.

La competitividad favorece el crecimiento y desarrollo económico como lo señala el Foro

Económico Mundial que reportó entre 1950 y 2004 un incremento de US$ 2.1 billones a

US$ 622.7 billones; para 2006 el sector turismo y viajes tuvo una participación del 10.3%

el PIB mundial y se generaron 234 millones de empleos incrementando así en 8.2% el

empleo mundial. Internacionalmente se reconoce que la calidad del capital humano, la

atracción de inversión, la difusión de tecnologías de información y formación de cadenas

de valor diversificación e innovación en el producto turístico e incorporación de procesos

de calidad y prácticas de sostenibilidad en la gestión organizacional y certificación de

destinos inciden la demanda por productos turísticos.

En Colombia, la actividad turística contribuyó en promedio entre 1999 y 2004 con 2,3%

del PIB, presentando en 2004 el mayor crecimiento en la última década. Esta tendencia

positiva es explicable por la política nacional que generó confianza en la movilización

interna de viajeros lo cual favoreció la ocupación hotelera que pasó del 40% promedio

anual en el año 2000 a 52,0% en 2007. La Asociación Hotelera de Colombia COTELCO

reportó que el porcentaje de ocupación en Bogotá pasó de 62,7% en 2004 a 70,8% en

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

6

2007. Situación que previsiblemente motivó la construcción de nuevos hoteles y

complejos de negocios.

Según el Viceministerio de Turismo se proyecta la apertura en Bogotá de 9 hoteles en los

años 2009 y 2010, con una oferta de 2040 unidades habitacionales, lo cual hace prever la

generación de al menos 1713 empleos directos (0,84 empleos por habitación según

COTELCO para el 2007) y la necesidad de acciones de promoción para mantener el

indicador de porcentaje de ocupación en niveles similares como lo establece el plan de

desarrollo distrital 2008 - 2012.

El crecimiento de la oferta hotelera ocurre también en otras ciudades del país, pero de

acuerdo con cifras del DANE, entre enero y septiembre de 2007, Bogotá contaba con

aprobación de 146.418 metros cuadrados para construcción de hoteles, correspondiente

al 50% del área total aprobada en el país, otro indicador de la dinámica del sector.

La ciudad muestra también un incremento de llegadas de viajeros extranjeros, según los

datos del DAS,, en 2007 se hospedaron en la ciudad 19% más viajeros extranjeros que

en 2006. Con respecto al país, Bogotá recibió en 2007 el 52% de los viajeros extranjeros.

Además en 2007, la llegada de pasajeros en vuelos nacionales se incrementó un 5,2% y

en vuelos internacionales un 13,2% con respecto a 2006.

Según el Viceministerio de Turismo a 2007, los prestadores de servicios certificados y

categorizados en Normas Técnicas Sectoriales alcanzaron a un total de 51

establecimientos de alojamiento y hospedaje en el país, de los cuales 19 corresponden a

Bogotá; 302 agencias de viajes y en poco más de la mitad (157) operan en la ciudad y del

total de 48 guías profesionales certificados, 30 prestan sus servicios en la capital y del

grupo certificado es el de los restaurantes con 7 ninguno funciona en Bogotá.

Dadas las perspectivas del sector es necesario consolidar estrategias para aprovechar

ventajas de la Región Capital y trabajar en las instancias de integración y armonizar

proyectos de integración. Actualmente se cuenta con un portafolio de productos turísticos

Hotel Habitaciones Fecha estimada de apertura

JW Marriot 73 265 Sep-09

Bogotá Marriot Hotel 235 Jun-09

Hotel NH La 93 Embajada 150 Jul-09

Estelar Av El Dorado 134 Dic-09

Hilton 72 Gran Hotel 245 Oct-09

Hotel Gran Estación 367 Nov-09

Sonesta 127 Sep-09

Diplomat 261 Jun-10

NH Bogotá 256 Jun-10

Fuente: Viceministerio de Turismo. Abril de 2008

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

7

con el cual se pretende recuperar la cadena comercial en especial el papel del operador

en los destinos. El portafolio será una pieza periódica ajustada a las condiciones del

mercado especializado, calidad e innovación y en consecuencia el problema a resolver se

refiere a la necesidad de disponer de más información sectorial, considerar la oferta

turística en términos de producto y de calidad – sostenibilidad donde la producción y

operación turística redunden en mejores competencias del recurso humano, productos

innovadores que respondan a la demanda en un entorno globalizado frente al potencial

turístico urbano y rural con cadenas productivas de la regional capital.

3. LOCALIZACION

Código: 77 Distrital

4. POBLACION, ZONA AFECTADA Y/O GRUPO OBJETIVO

La población afectada con la situación descrita es el conjunto de personas que se

encuentran vinculadas al turismo en la ciudad, un grupo de prestadores de servicios

turísticos que ayudan con la atención en el destino, promuevan las posibilidades de

disfrute en la ciudad y la región, las organizaciones e instituciones que desarrollan

funciones institucionales relacionadas con el Instituto Distrital de Turismo. También

indirectamente se afecta positivamente la población de la ciudad que se desempeña en

actividades complementarias al turismo.

Prestadores de servicios turísticos y complementarios: hoteles, agencias de

viajes, emprendimientos turísticos, taxistas, transportadores, guías turísticos, vía

pérdida de posibilidad de aumentar sus ingresos y cuota de mercado.

Turistas actuales y potenciales, nacionales e internacionales, vía

insatisfacción en el disfrute del destino, como consecuencia de deficiencias en

información turística, inseguridad, condiciones de la infraestructura urbana y baja

calidad en la atención por parte de prestadores de servicios turísticos.

Residentes de Bogotá, con bajas oportunidades de vinculación laboral e

ingresos derivados de la actividad turística, así como de aprovechamiento de los

atractivos de la ciudad.

Empresas y emprendimientos de turismo y personal vinculado a las mismas y

personas relacionadas en interacción con el visitante y / o turista en la ciudad.

Cuantificar la población

Bogotá ha sido partícipe del incremento de la actividad turística, durante el primer

semestre del año el mayor número de visitantes extranjeros, lo que indica un

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

8

ascenso en las llegadas de viajeros y un incremento del 19% con respecto al

mismo periodo del año anterior.

Según los cálculos del Observatorio del Instituto Distrital de Turismo, y con

base en las cifras del Departamento Administrativo de Seguridad DAS, durante

el primer semestre del año ingresaron a Bogotá 415.804 extranjeros, lo que

equivale al 54% de la totalidad de viajeros que ingresaron al país.

En materia de ocupación hotelera, Bogotá registró en el mes de junio de 2011

una tasa de ocupación de 65.6%, es decir, 4,9 puntos superior a la registrada en

junio del año inmediatamente anterior. El porcentaje acumulado para la ciudad fue

del 63%.

5. OBJETIVOS

GENERAL

Este proyecto está orientado a Impulsar la competitividad de la ciudad como destino

turístico atractivo para satisfacer a turistas, empresarios e inversionistas y lograr

condiciones de productividad y sostenibilidad, mediante planes, programas y proyectos,

que incidan en una oferta innovadora y respuesta a motivaciones y expectativas de la

demanda turística

Esta gestión implica realizar acciones que abarquen la amplia gama de temas

relacionados con la actividad turística en Bogotá, toda vez que son múltiples los factores

que intervienen en desarrollo de la misma.

La actividad turística involucra diversos factores en el mercado de bienes y servicios, que

impacta notablemente en el desarrollo socioeconómico de la ciudad. Corresponde al IDT,

articular, coordinar y promover acciones que integren atractivos turísticos (eventos, sitios,

etc.), agentes prestadores de servicios turísticos y demás entidades relacionadas con

esta actividad, para proveer a la ciudad de las condiciones que hagan de ella un destino

turístico atractivo, competitivo y sostenible.

Construiremos una ciudad articulada local, distrital, nacional e internacionalmente, con

una administración distrital que promueva una gestión integral, efectiva y transparente,

que esté al servicio de la comunidad, garante de los derechos y la producción de bienes y

servicios, a través de mecanismos de interlocución y sistemas de información modernos

Objetivos Específicos

Contribuir a la cualificación del talento humano y al desarrollo empresarial de los

agentes vinculados y relacionados con el sector.

Promover y desarrollar acciones que contribuyan a mejorar las condiciones físicas

de los espacios turísticos de la ciudad.

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

9

Contribuir al conocimiento del sector turismo en Bogotá.

Contribuir a la articulación de cadenas productivas en el turismo.

Coordinar y organizar la oferta turística de la ciudad y la región orientada a

mercados prioritarios y específicos.

Estudios que respaldan la información del proyecto

ACTOR FORMA DE PARTICIPACION EN LA

EJECUCION DE LA POLITICA

Secretaría de Desarrollo

Económico

Lidera la ejecución de la Política Distrital de

Turismo.

Instituto Distrital de

Turismo

Coordina la ejecución y el seguimiento de la

Política.

Entidades de la

administración distrital

Participan en la articulación de acciones

conjuntas para el desarrollo turístico de la ciudad

Vice-ministerio de Turismo Facilita la implementación de la Política Distrital

en consonancia con la política nacional.

Prestadores de servicios

turísticos

Participa en la ejecución de los lineamientos de

política pertinentes, de acuerdo con el desarrollo

de los planes de acción previstos para cada

estrategia en cada lineamiento, principalmente

en:

Competitividad;

Inclusión y desarrollo social.

Gremios

Participan en la ejecución de los lineamientos de

la política pertinentes para el desarrollo y

fortalecimiento del sector.

Entidades

gubernamentales del orden

nacional.

Participan en la ejecución de los lineamientos de

política pertinentes, de manera articulada.

Universidades

Proveen espacios para desarrollar programas de

formación, extensión e investigación y facilitan

mecanismos que permiten mejorar la oferta

laboral, de acuerdo a las necesidades del sector.

Entes de control Apoyan las labores de seguimiento y mejora

continua a la ejecución de las acciones

contenidas en la política.

Agentes de regulación Facilitan la implementación de la política en

consonancia con la normatividad vigente para

cada caso.

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

10

6. INDICADORES

Proyecto 464 – Fortalecimiento de la productividad y la competitividad del sector turístico de

Bogotá en su entorno regional

TIPO DE

INDICADOR

Eficacia

NOMBRE DEL

INDICADOR

NÚMERO DE PERSONAS SENSIBILIZADAS EN MEJORAMIENTO

DE GESTIÓN TURÍSTICA DE BOGOTÁ.

OBJETIVO DEL

INDICADOR

Medir la gestión de la entidad relacionada con la sensibilización en

cultura turística, para fortalecer la gestión de la actividad en la ciudad

Medir el grado de cumplimiento de la meta propuesta.

FORMULA DEL

INDICADOR

Sumatoria de personas sensibilizadas en temas relacionados con

gestión turística. Calidad y sostenibilidad.

RESULTADO

2011

1889

ANALISIS DEL

RESULTADO

El IDT inicialmente había programado esta meta, en 2.000 personas

capacitadas en gestión turística y gestión de destino. Debido a los

resultados obtenidos en2011 , años en donde se superó la meta

establecida, la meta se incrementó a 6930 personas.

A junio se han capacitado 3.362 personas en cultura turística y gestión

de destino, se han vinculado siete colegios al programa de Colegios

Amigos de Turismo y se ha asistido a 80 empresas en planes de

negocio y en el fortalecimiento empresarial de turismo para ser

direccionadas a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo

Económico al Programa Banca Capital.

En junio como resultado de la apuesta del Instituto Distrital de Turismo

para mejorar la capacidad de atención de destino, frente a la Copa

Mundial Sub 20 de la FIFA Colombia 2011, se formaron 1.103 nuevos

anfitriones de ciudad, en cultura turística y conocimiento de la capital,

iniciativa de una de las acciones de la campaña Bogotá anfitriona que

lidera el Instituto Distrital de Turismo.

TIPO DE INDICADOR Eficacia

NOMBRE DEL INDICADOR ASESORAR 190 EMPRENDIMIENTOS PARA

CREACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS

OBJETIVO DEL

INDICADOR

Medir la gestión de la entidad relacionada con la

generación de iniciativas turísticas en Bogotá. Medir el

grado de cumplimiento de la meta propuesta.

FORMULA DEL INDICADOR Sumatoria de emprendimientos asesorados.

RESULTADO 2011 40

ANALISIS DEL La asesoría a los emprendimientos se realiza a través del

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

11

RESULTADO programa Bogotá Emprende de la Secretaría Distrital de

Desarrollo Económico y la Cámara de Comercio de

Bogotá. El Instituto realizó la convocatoria y selección de

las 80 ideas de negocio que iniciaron el proceso durante

el cual el IDT asiste técnicamente todo lo relacionado con

turismo y proyección dentro del sector. Esta actividad

permite la creación de nuevos productos o servicios

destinados al turismo, aumentando la competitividad del

sector y generando con ello desarrollo económico e

inclusión social.

TIPO DE INDICADOR Eficacia

NOMBRE DEL INDICADOR NÚMERO DE PRESTADORES DE SERVICIOS

TURÍSTICOS ASESORADOS EN CRITERIOS DE

CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD.

OBJETIVO DEL

INDICADOR

Medir la gestión de la entidad relacionada con la

cualificación del sector empresarial del turismo en

Bogotá.

Medir el grado de cumplimiento de la meta propuesta.

FORMULA DEL INDICADOR Sumatoria de prestadores de servicios turísticos que son

asesorados para fortalecer su desarrollo empresarial en

aspectos relacionados con calidad, sostenibilidad,

digitalización, cultura exportadora y actualización de

conocimientos.

RESULTADO 2011 78

ANALISIS DEL

RESULTADO

El IDT a mayo ha asesorado 460 prestadores de servicios

turísticos (entre hoteles, restaurantes, empresas de

transporte turístico, Mipymes de turismo y guías

profesionales de turismo), a través del programa de

calidad y sostenibilidad del turismo que forma a los

beneficiarios en normas sectoriales relacionadas con

calidad en el servicio, gastronomía, entre otras temáticas,

para contribuir al mejoramiento de la satisfacción de los

turistas y usuarios.

Al 3 de mayo de 2011, se cuenta con 3.327 prestadores

de servicios turísticos (entre agencias de viaje y turismo,

establecimientos de alojamiento, guías de turismo,

establecimiento de gastronomía, entre otros) inscritos en

el Registro Nacional de Turismo, que de acuerdo con las

estadísticas del Viceministro de Turismo generan por año

cerca de 30.000 empleos directos y según cálculos del

IDT cerca de 90.000 indirectos, estos resultados

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

12

presentan un impacto en los ingresos familiares de una

población del orden de 500.000 residentes en Bogotá.

Estas cifras subestiman el impacto en empleo del sector,

pues no incluyen las relativas a centros comerciales,

recintos culturales y entidades de salud, que son parte de

los atractivos turísticos de Bogotá. Al sumarse el

comercio, restaurantes y hoteles, los empleos ascienden

a casi un millón, esto representa el 28% del total de

empleo generado en Bogotá.

TIPO DE INDICADOR Eficacia

NOMBRE DEL INDICADOR PRODUCIR 52 BOLETINES VIRTUALES MENSUALES

DE ESTADÍSTICAS DE TURISMO EN BOGOTÁ.

OBJETIVO DEL

INDICADOR

Medir la gestión de la entidad relacionada con la

contribución al conocimiento del sector turismo en

Bogotá.

Medir el grado de cumplimiento de la meta propuesta.

FORMULA DEL INDICADOR Sumatoria de boletines estadísticos virtuales publicados.

RESULTADO 2011 12

ANALISIS DEL

RESULTADO

La información que se publica periódicamente en los

boletines de estadísticas se constituye en insumo para la

toma de decisiones y análisis de la actividad turística de

la ciudad.

Los boletines de estadísticas mensuales se encuentran

disponibles en la sección de estadísticas de la página

www.bogotaturismo.gov.co

En el mes de febrero se culminaron los boletines

correspondientes a noviembre y diciembre, concluyendo

así con la serie mensual del año 2010.

Los boletines correspondientes a los meses de Enero y

Febrero se encuentran en proceso, A la fecha se cuenta

con información de ocupación hotelera, consultas en los

Puntos de Información turística y viajeros extranjeros. La

información de movilidad de pasajeros por vía aérea aún

no ha sido publicada por la Aerocivil.

TIPO DE INDICADOR Eficacia

NOMBRE DEL INDICADOR NÚMERO DE BOLETINES SEMESTRALES DE

ESTADÍSTICAS DE TURISMO PRODUCIDOS.

OBJETIVO DEL Medir la gestión de la entidad relacionada con la

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

13

INDICADOR contribución al conocimiento del sector turismo en

Bogotá.

Medir el grado de cumplimiento de la meta propuesta.

FORMULA DEL INDICADOR Sumatoria de boletines estadísticos producidos..

RESULTADO 2011 2

ANALISIS DEL

RESULTADO

Se encuentran en diagramación los últimos capítulos del

boletín de estadísticas del primer semestre de 2010.

La información que se publica periódicamente en los

boletines de estadísticas se constituye en insumo para la

toma de decisiones y análisis de la actividad turística de

la ciudad.

Los boletines de estadísticas semestrales se encuentran

disponibles en la sección de estadísticas de la página

www.bogotaturismo.gov.co

7. METAS FISICAS DEL PROYECTO E INDICADORES (2008 - 2012) Proyecto

464 - Fortalecimiento de la productividad y la competitividad en el sector

turístico de Bogotá en su entorno regional

N° Proceso Magnitud Unidad de Medida Descripción Años

OBSERVACIONES 2008 2009 2010 2011 2012

1 Desarrollar 6 Investigaciones

para identificar y caracterizar oferta

y demanda turística en Bogotá

1 1 1 1 2

Estado: En ejecución. La meta inicial eran 4 investigaciones.

2 Señalizar 3 zonas turísticas de Bogotá. 0 0 1 0 2 Estado: En ejecución.

3 Diseñar 18 portafolios de productos turísticos de

Ciudad - Región. 1 3 4 7 3

Estado: En ejecución. La meta inicial eran 10 portafolios

4 Asesorar 811 empresas de

turismo

para mejorar su productividad y competitividad.

42 146 262 107 254

Estado: En ejecución. La meta inicial eran 500 empresas

5 Capacitar 8,120.00 personas En cultura turística

y gestión de destino.

395 1492 1054 3722 1457

Estado: En ejecución. La meta inicial eran 2000 personas

6 Producir 10 boletines semestrales de estadísticas de

turismo en Bogotá 2 1 2 2 3

Estado: En ejecución. La meta inicial eran 8 boletines

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

14

N° Proceso Magnitud Unidad de Medida Descripción Años

OBSERVACIONES 2008 2009 2010 2011 2012

7 Producir 52 boletines virtuales

mensuales de estadísticas de

turismo en Bogotá 4 10 14 12 12

Estado: En ejecución. La meta inicial eran 40 boletines

8 Formular 2 propuestas

para adecuación de escenarios de

interés turístico de Bogotá

0 0 2 0 0 Estado: Finalizada por cumplimiento

9 Asesorar 140 emprendimientos

Para creación y formalización de

empresas turísticas.

0 50 20 40 30

Estado: En ejecución. La meta inicial eran 90 emprendedores

10 Diseñar 1 plan de seguridad

turística 0 0 1 0 0

Estado: Finalizada por cumplimiento

11 Formular 1 plan maestro de

turismo 0 0 1 0 0

Estado: Finalizada por cumplimiento

12 Desarrollar 100 Por ciento de las acciones del plan de seguridad

turística de Bogotá. 0 0 0 0.5 0.5

Estado: En ejecución.

13 Consolidar y ajustar

1 Estrategia de en zonas de interés

turístico priorizadas

0 0 0 0.5 0.5 Estado: En ejecución.

8. PLANTEAMIENTO Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Alternativa 1:

Invertir los recursos públicos en el desarrollo integral de acciones que impacten factores

de la competitividad del destino como la calidad, prácticas de sostenibilidad ética y cultura

turística y tecnologías de información y comunicaciones, información necesaria para la

toma de decisiones apropiadas e innovación en oportunidades de la oferta y facilidades

para la orientación y movilidad.

Alternativa 2

Invertir recursos públicos focalizados por etapas que impacten uno a uno los factores de

competitividad en la ciudad como destino.

9. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto de inversión consiste en desarrollar un conjunto de acciones que contribuyan

a que la ciudad mejore su capacidad en las perspectivas regional y de desarrollo

sostenible para competir en su posicionamiento en mercados nacionales e

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

15

internacionales e incidir en la generación de visitantes, la productividad empresarial y en

la competitividad del destino.

El punto de partida es convertir ventajas comparativas de la ciudad en ventajas

competitivas que el Plan de competitividad turística de Bogotá con visión prospectiva

2006 – 2015 recoge en las estrategias y propuestas hacia la sostenibilidad del destino

turístico, la articulación de Bogotá – región mediante el diseño de producto y

aprovechamiento de atractivos naturales y culturales, el mejoramiento de la señalización,

la generación de una cultura turística e información turística técnica para prestadores,

empresarios y tomadores de decisión.

Tales orientaciones calzan con los lineamientos de política de turismo de Bogotá

adoptados en el Acuerdo 305 de 2007 cuyos fines se refieren a la competitividad y

conectividad con los destinos turísticos de la Ciudad - Región, la puesta en valor del

patrimonio natural y cultural, el fortalecimiento empresarial de la industria turística para lo

cual las líneas de acción enfatizan entre otros, el desarrollo territorial e integración

regional, la capacitación del recurso humano, el encadenamiento productivo y la

información estadística, para que los sectores público y privado puedan tomar decisiones

informadas.

La solución técnica que lleve a fortalecer la competitividad y la productividad del sector

turístico en la ciudad región precisa un equipo humano con capacidad para llevar a cabo

lo plasmado en el plan de competitividad turística de Bogotá, el plan estratégico del IDT y

programas en ejecución sobre calidad y sostenibilidad turística y aplicar los resultados de

investigaciones, estudios, encuestas y análisis sectoriales para plantear el diseño,

desarrollo e implementación de acciones en:

a. Capacitación y asesoría en la producción y prestación de servicios turísticos,

competencias laborales, ética y cultura turística e incorporación de tecnologías de

información en procesos de producción y prestación de servicios al turista huésped

y visitante.

b. Producción y distribución de estadísticas sólidas y consistentes, periódicas y

permanentes en el proceso de conformación de la cuenta satélite de turismo en el

largo plazo.

c. Fortalecimiento de la cadena productiva turística.

d. Identificación de rutas, circuitos y senderos interpretativos, capacidad de carga en

zonas de alta valoración ambiental – paisajística y cultural, aplicaciones del

inventario de atractivos turísticos, necesidades de señalización para fortalecer al

destino y sus elementos de promoción.

10. BENEFICIOS DEL PROYECTO

El presente Proyecto está orientado a proporciona a la entidad las condiciones para

realizar las actividades misionales y administrativas de manera eficiente, cuyas

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

16

inversiones retornan a la administración central y a la sociedad, representadas en los

objetivos y productos institucionales. Es decir, en las condiciones de la ciudad que la

hagan merecedora de ser visitada por extranjeros y nacionales, haciendo que la actividad

turística sea un factor de desarrollo para la ciudad.

En tal sentido, el Proyecto se centra en incrementar en el número de turistas

internacionales y nacionales que visiten a Bogotá, como el principal destino turístico

internacional y el primer destino de turismo de negocios y convertirse en una ciudad con

más y mejores prestadores de servicios turísticos.( entre agencias de viaje y turismo,

establecimientos de alojamiento, guías de turismo, establecimiento de gastronomía, entre

otros) inscritos en el Registro Nacional de Turismo, que de acuerdo con las estadísticas

del Viceministerio de Turismo.

11. COMPONENTES Y FUENTES DE FINANCIACION

COMPONENTES

Vigencias

(Cifras en Millones de Pesos)

2008 2009 2010 2011 2012

Acopio y procesamiento de información 161 28 30 105 11

Desarrollo y fortalecimiento de productos turísticos 440 545 320 359 910

Desarrollo y fortalecimiento empresarial 84 723 655 762 858

Investigaciones sectoriales 269 744 530 647 0

Fortalecimiento de la cultura turística 388 48 182 157 158

Mejoramiento de espacios turísticos 0 2,015 557 1,066 1,067

Total 1342 4103 2274 3096 3004

12. INDICADORES DE EVALUACION EXANTE

La intervención del IDT en el espacio público y en atractivos emblemáticos para mejorar

las condiciones de la ciudad como destino turístico sostenible, atractivo y competitivo en

este componente territorial. Esto implica adelantar gestiones con otras organizaciones e

instituciones para buscar ese mejoramiento en las condiciones físicas y de ser posible,

vincularse con acciones complementarias que den respuesta integral al lugar desde lo

empresarial y desde el alistamiento del producto turístico.

Limitaciones del IDT para lograr que el turismo articule áreas en la ciudad a partir de la

vocación y el análisis en función de la tipología prioritaria para la ciudad acorde con la

política distrital, dado el proceso actual de ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial y el

proceso de adopción del Plan maestro de infraestructura y servicios turísticos, a pesar de

la urgente necesidad de examinar la realidad de necesidades de suelo para el sector que

afecta la estructura de las inversiones en el turismo y la generación de una oferta turística

ordenada en el territorio.

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

17

13. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y LEGALES

El proyecto se articula con el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva, que en el objetivo

“Ciudad Global”, se propone “Disminuir las brechas tecnológicas y de conocimiento para

afianzar el perfil competitivo de la ciudad”, aplicando la estrategia de “Desarrollar

instrumentos que permitan concretar acciones de coordinación para la planeación,

gestión y operación regional” y corresponde con las propuestas del plan de

competitividad turística de Bogotá 2006-2015

• Ley 300 de 1996: Ley general de turismos

• Ley 1101 de 2006: Reforma modifica y adiciona Ley 300

• Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010

• Política Sectorial de Turismo: CONPES 3397 /2005

• Política de Competitividad, Mercadeo y Promoción Turística

• Política Nacional de Ecoturismo

• Política Nacional de Calidad

• Política Nacional de Turismo Cultural

• Plan de desarrollo 2008-20012 “Bogotá Positiva”.

• Plan de Ordenamiento Territorial. Decreto 619 de 2000.

• Plan de Competitividad de Turismo para Bogotá 2015. IDCT 2006.

• Política Pública de Turismo para Bogotá. Decreto N° 327 de 2008.

• Acuerdo del Concejo de Bogotá No. 275 de 2007, por medio del cual se crea el

Instituto Distrital de Turismo

• DECRETO 1782 DE 2007 (mayo 22 “por medio del cual se reglamenta el Impuesto

con destino al turismo”.

• LEY 1111 DE 2006 (diciembre 27) Reglamentada parcialmente por el Decreto

Nacional 4676 de 2006 “Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos

administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

• LEY 679 DE 2001 (agosto 3). “Por medio de la cual se expide un estatuto para

prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con

menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución.

• Ley 87 del 29 de Noviembre de 1993 “por el cual se establecen normas para el

ejercicio

• Control Interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras

disposiciones”.

• Decreto 1599 del 20 de Mayo de 2005 “Por el cual se adopta el Modelo Estándar de

Control Interno para el Estado Colombiano”.

• Decreto reglamentario 2623 del 13 de julio de 2009. “por el cual se crea el sistema

Nacional de Servicio al Ciudadano.

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

18

ORGANIGRAMA DE LA ENTIDAD

14. ASPECTOS AMBIENTALES

El cumplimiento de los objetivos del proyecto la entidad proporciona las condiciones para

realizar las actividades misionales que no generan impactos negativos en el medio

ambiente, en grupos poblacionales ni en zonas o sitios de interés cultural o patrimonial,

destacando las siguientes son las medidas y/o acciones que impacta el proyecto:

Restauración ecológica, jardines en el borde del camino a Monserrate y señalización,

mediante Convenio IDRD-Jardín Botánico-IDT y Fundación Humedal La Conejera.

También se construyó un aula de monitoreo ambiental que podrá servir como punto de

información turística.

Restauración ecológica de la zona lago del parque La Florida y construcción de mirador

de avistamiento de aves en el marco del convenio IDRD, Jardín Botánico, IDT, Fundación

Humedal La Conejera. 2 senderos turísticos de interpretación ambiental señalizados en el

verjón bajo, convenio con Alcaldía Local de Chapinero, SDDE, Fundación Humedales e

IDT. Identificación de atractivos prioritarios para el desarrollo del turismo de naturaleza en

Bogotá – Región: Humedal La Conejera (Suba), Parque ecológico Matarredonda (Verjón

Alto), Parque natural Chicaque (Soacha), Orquídeas del Tequendama (San Antonio del

Tequendama), Parapente Paraíso (Sopó), JAFA Turismo de aventura (Tobia), Chitavindá

(Villeta).

JUNTA DIRECTIVA

DIRECCIÓN GENERAL

ASESOR DE COMUNICACIONES

ASESOR DE PLANEACIÓN Y SISTEMAS

ASESOR JURÍDICO

ASESOR DE CONTROL INTERNO

SUBDIRECCION DE PROMOCIÓN Y MERCADEO

SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DESTINO

SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN CORPORATIVA Y CONTROL

DISCIPLINARIO

ASESOR DE OBSERVATORIO TURÍSTICO

Calle 70 No. 7 - 40. Teléfono: 2 17 07 11 Fax: 2 17 07 11 Ext 201 - 335

www.bogotaturismo.gov.co

19

140 personas sensibilizadas en temas de ecoturismo, aviturismo y turismo sostenible y

servicio al cliente, estas personas son propietarios de atractivos, empleados de

atractivos, vendedores ambulantes de algunos atractivos y personas de las zonas de

influencia de los atractivos. Generación de material promocional de apoyo al desarrollo

del turismo de naturaleza en Bogotá y la región, material distribuido en la Vitrina turística

de ANATO 2010 realizada en Corferias en el mes de febrero. Primer portafolio de

Turismo Naturaleza que se generó a partir del trabajo con operadores, del cual surgieron

2 paquetes armados por Panamericana de Viajes, incluyendo a Chicaque y Orquídeas

del Tequendama; próximamente se lanzará un paquete que incluye el Humedal La

Conejera como atractivo para el avistamiento de aves. Implementación de la Red de

turismo accesible en la ciudad, 27 instituciones vinculadas, 85 instituciones adscritas, 195

personas que conforman la red virtual. Propuesta para el diseño de protocolos de

servicios para la atención al cliente en empresas turísticas de los segmentos de jóvenes,

adultos mayores y población en condición de discapacidad, contrato 132 de 2010 con la

Universidad Nacional en ejecución y adhesión de la localidad de Teusaquillo para su

aplicación. Reconocimiento al IDT con el V Premio "Turismo Accesible" de la Universidad

de Nebrija de Madrid (España) por su trabajo “Bogotá Destino Turístico Accesible, Una

Apuesta de Ciudad para Todos”, por ser uno de los trabajos con mayor aplicación

práctica a la realidad con personas con algún tipo de discapacidad.

15. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

La fuente de los recursos de inversión y funcionamiento del IDT es el Distrito Capital y en

ese sentido, la sostenibilidad financiera está supeditada a las políticas financieras

distritales y a la disponibilidad de recursos para inversión.

Con la puesta en marcha del Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”, el

“Proyecto 464 - Fortalecimiento de la productividad y la competitividad en el sector

turístico de Bogotá en su entorno.

16. CONCEPTO Y SUSTENTACIÓN:

El proyecto contribuye al fortalecimiento de las condiciones de la ciudad como destino

turístico sostenible, vinculando la investigación e información sectorial al desarrollo de

actividades y productos turísticos de la ciudad.

17. DATOS DEL RESPONSABLE

Nombre: ROSA MARGARITA FIGUEREDO

Cargo: SUBDIRECTORA DE GESTION DE DESTINO

Entidad INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

Teléfono: PBX 2 17 07 11 -