3
CEG CURSOS DE EDUCACIÓN GENERAL BOLETÍN MARZO 2015 E n el marco del curso de Responsabi- lidad Social, se generó un proyecto uniendo 4 cursos de dos profesores (cursos: Integración Cultural y RS, RS y Servicio Solidario, Responsabilidad So- cial), con el fin de promover un marco de acción conjunta para enfrentar un trabajo que promoviera varios obje- tivos. Uno mayor, ocupar las compe- tencias particulares de los diferentes cursos y sus integrantes en el servicio, integración y realce de un grupo de personas al interior de la comunidad universitaria (personal de aseo). Ob- jetivos secundarios, promover la in- tegración y validación del personal de aseo y sus servicios; desarrollar la solidaridad y cooperación cruzada (es- tudiantes-personal de aseo, estudian- tes-estudiantes, profesor-profesora, estudiantes-profesores); desarrollo de competencias transversales de parte de los estudiantes: trabajo en equipo, gestión y comunicación, liderazgo y resolución de conflictos, desarrollo de proyecto, investigación y planificación, habilidades artísticas, negociación, tics y habilidades técnicas audiovisuales, fotografía y edición de videos. El re- sultado impactó positivamente al gru- po (socio comunitario) destacando su actividad al interior de la institución y, sobretodo, la experiencia unificada de cuatro cursos de estudiantes promovió una actitud de satisfacción y aprendi- zaje de alto impacto potenciando la sensación de responsabilidad social en el quehacer presente y futuro de nues- tros estudiantes. Durante Enero nuestra casa de estu- dios participó en el Torneo Panameri- cano de Debate 2015. Este torneo, que se desarrolla en Inglés y Español, contó con más de 60 equipos, provenientes de 6 países alrededor del mundo. Durante las 9 rondas de debates, nues- tro equipo formado por los estudian- tes Natanael Landaeta y David Hansen, de Derecho e Ingeniería Civil en Minas respectivamente, obtuvieron un ren- dimiento casi perfecto, pasando a las rondas finales en primer lugar, adjudi- cándose los premios a Mejor Orador para David y Segundo Mejor Orador para Natanael. Nuestro equipo, que al final de la com- petencia se ubicó como semifinalista, fue ampliamente elogiado por los jueces y demás equipos participantes del torneo, sumando así otra excelente participación en los podios internacio- nales, en los que nuestra Sociedad de Debate UNAB vuelve a brillar. Alumnos UNAB se lucen en Torneo de Debate en Miami Proyecto Integración Trabajadores Aseo UNAB, Responsabilidad Social desde la acción

Boletín CEG Marzo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fhhhhrggffb

Citation preview

Page 1: Boletín CEG Marzo

CEG CURSOS DE EDUCACIÓN GENERALBOLETÍN MARZO 2015

En el marco del curso de Responsabi-lidad Social, se generó un proyecto

uniendo 4 cursos de dos profesores (cursos: Integración Cultural y RS, RS y Servicio Solidario, Responsabilidad So-cial), con el fin de promover un marco de acción conjunta para enfrentar un trabajo que promoviera varios obje-tivos. Uno mayor, ocupar las compe-tencias particulares de los diferentes cursos y sus integrantes en el servicio, integración y realce de un grupo de personas al interior de la comunidad universitaria (personal de aseo). Ob-jetivos secundarios, promover la in-tegración y validación del personal de aseo y sus servicios; desarrollar la solidaridad y cooperación cruzada (es-tudiantes-personal de aseo, estudian-tes-estudiantes, profesor-profesora, estudiantes-profesores); desarrollo de competencias transversales de parte de los estudiantes: trabajo en equipo, gestión y comunicación, liderazgo y resolución de conflictos, desarrollo de proyecto, investigación y planificación, habilidades artísticas, negociación, tics y habilidades técnicas audiovisuales, fotografía y edición de videos. El re-sultado impactó positivamente al gru-po (socio comunitario) destacando su actividad al interior de la institución y, sobretodo, la experiencia unificada de cuatro cursos de estudiantes promovió una actitud de satisfacción y aprendi-zaje de alto impacto potenciando la sensación de responsabilidad social en el quehacer presente y futuro de nues-tros estudiantes.

Durante Enero nuestra casa de estu-dios participó en el Torneo Panameri-cano de Debate 2015. Este torneo, que se desarrolla en Inglés y Español, contó con más de 60 equipos, provenientes de 6 países alrededor del mundo. Durante las 9 rondas de debates, nues-tro equipo formado por los estudian-tes Natanael Landaeta y David Hansen, de Derecho e Ingeniería Civil en Minas respectivamente, obtuvieron un ren-dimiento casi perfecto, pasando a las

rondas finales en primer lugar, adjudi-cándose los premios a Mejor Orador para David y Segundo Mejor Orador para Natanael.

Nuestro equipo, que al final de la com-petencia se ubicó como semifinalista, fue ampliamente elogiado por los jueces y demás equipos participantes del torneo, sumando así otra excelente participación en los podios internacio-nales, en los que nuestra Sociedad de Debate UNAB vuelve a brillar.

Alumnos UNAB se lucen en Torneo de Debate en Miami

Proyecto Integración Trabajadores Aseo UNAB,

Responsabilidad Social desde la acción

Page 2: Boletín CEG Marzo

CEG CURSOS DE EDUCACIÓN GENERALBOLETÍN MARZO 2015

La exposición llamada “La Cepa Fami-liar” se inauguró en la Biblioteca Viva Sur ubicada en San Bernardo el día 4 de Abril a las 18:30 hrs. La exhibición cuenta con 20 obras de la artista y do-cente de Eduación General de nuestra universidad Sonia Martínez quien re-presenta a través de la pintura al óleo y el vino parte de la historia que con-forma el valle central, historia personal de la relación con las viñas y el labora-torio de enología. La exposición estará hasta fines del mes de Mayo por lo que se estima que será visitada por 1.200 personas en la Biblioteca Viva Sur.

La historia de las obras y la represen-tación iconográfica de la artista surge el año 1989 donde comenzó su primer viaje al laboratorio de enología de su abuelo, su primer espacio creador, el arte del vino dio pie para la unión de la pintura y la nostalgia de su infancia, tal proceso fue llevar los colores de esa época en las viñas a las obras, recons-truir viejas fotografías familiares empa-

Profesora Sonia Martínez expone en la Biblioteca Viva de San Bernardo

pándolas de los viejos tonos rosas que recuerda el color desgastado que va quedando de una mancha de vino en un mantel. Este análisis fue realizado a partir de experimentación y estudio de observación del proceso de creación y cambio físico del color del vino en el laboratorio.

La memoria visual es la que permane-ce por más largo plazo en su mente y esta lleva a una serie de obras, donde se basa en el registro fotográfico (los años 80`) del álbum familiar, desde cuadros pintado al óleo con tonos muy trabajados hasta rosas que evocan al vino al atardecer de un día en el cam-po. En cierta medida, se lleva esta rela-ción cercana con el mundo de las viñas pintando directamente con el vino. Este conjunto de obras acercan parte de su identidad familiar en el campo, pero a la vez hace alusión a la vida en las viñas de la zona central de Chile.La pintura configura parte de una in-vestigación en torno al proceso crea-dor, el taller surge del laboratorio de enología como espacios íntimos de experimentación e inspiración. Como primera experiencia el estudio de la composición y los colores del vino con su abuelo, como segunda experiencia de estudio y experimentación de la re-lación del color del vino en el taller de pintura.

La Biblioteca Viva, es la primera biblioteca pública al interior de un centro comercial en Hispanoamérica. Es un proyecto diseña-do por Fundación La Fuente y Mall Plaza, con la certificación del Comité de Donaciones Culturales. La misión de la Biblioteca Viva es acercar al público general a las distintas disciplinas de estudio entre ellas el arte y la pintura.

Page 3: Boletín CEG Marzo

CEG CURSOS DE EDUCACIÓN GENERALBOLETÍN MARZO 2015

El semillero de investigación científica, con un enfoque multidisciplinario, busca crear una cultura científica de investigación, divulgación, promoción y aplicación de la ciencia con un sentido de comunidad, capaz de asumir los desafíos que representan su integración social y política a nivel nacional e internacional.

Proyecto Razonamiento Científico Cuantitativo

Primer Semillero de Jovenes Investigadores, a cargo de profesor de Educación General

Coordinadora General Claudia [email protected]

Campus República, Ángel [email protected]

Campus Casona de Las Condescoordinadora Paula [email protected]

Campus Bellavistacoordinadora Pilar [email protected]

Campus Viña del Marcoordinador Daniel [email protected]

Campus Los Leonescoordinador Luis [email protected] Campus Concepcióncoordinadora Paola [email protected]

La inscripción estará abierta entre el 6 y el 27 de abril. Debe comunicarse con Luis Franco [email protected] (subdirector de Razonamiento Científico) y solicitar el formulario de inscripción. Una vez diligenciado el for-mulario se le avisará de una primera reunión para ini-ciar actividades.

Los objetivos de este proyecto son:

-Propiciar espacios de interacción en-tre docentes y estudiantes para gene-ración del conocimiento, desarrollo social y avance científico de la comuni-dad universitaria.

-Promover el trabajo multidisciplinario y la participación en redes de investi-gación nacional e internacional.

-Impulsar en los estudiantes y docen-tes el interés por la actualización en conceptos y metodologías relaciona-das con la investigación o temas de afines.

-Difundir a la comunidad universitaria los proyectos de investigación y avan-ces alcanzados por los semilleros.

Creado por la Docente Nicole Han-sen, Directora del Área Pensamien-

to Crítico, y la Diseñadora Instruccional Catalina Páez, miembro de la Unidad de Diseño del Campus Online, este cur-so de pregrado dictado en modalidad blended (clases en línea y presencia-les), busca desarrollar en sus estudian-tes habilidades tales como la Lógica, la Argumentación, así como conocimien-tos esenciales como el reconocimiento de falacias y fallas argumentales. Todo esto, con el fin de que el estudiante logre pensar críticamente y aplicar ese pensamiento a su entorno académico y personal.

El juego se sitúa en una tierra de fanta-sía llamada Terra Ignota, y los estudian-

tes participantes forman comunidades que compiten entre sí por conquistar el final de un complejo camino, que está compuesto por pruebas y desa-fíos, cuya conquista supone resultados de aprendizaje significativo para el estudiante. En cada batalla (Debates Académicos), los estudiantes ponen en práctica los conocimientos y habi-lidades adquiridas, además de ser eva-luados por su Maestro (Docente), que los guía durante todo el proceso.

Este curso ya ha cosechado interés y reconocimiento internacional en la comunidad de Pensamiento Crítico, pues fue presentado en distintos en-cuentros académicos durante Enero y Febrero de este año, y fue selecciona-do también como exposición principal en la 35th Annual Critical Thinking Conference, la más prestigiosa a nivel mundial en esta materia.

Esperamos que este nuevo proyecto educativo tenga un impacto positivo en nuestros estudiantes y siga en un proceso permanente de mejora con miras a constituirse como un gran aporte hacia la educación virtual del futuro.

Juego de Razones

Los Elfos también aplican el Pensamiento Crítico

DIRECCIÓNDE EDUCACIÓNGENERAL

educaciongeneral.unab.cl