2
BOLETÍN DE APOYO A LA LECTURA www.labibliotecadegloria.blogspot.com Nº 17 .Mar_12 Plan de Fomento a la Lectura 2º. Trimestre curso 2011-2012 Colegio Público GLORIA FUERTES. Albacete Y SI VAMOS AL MUSEO A los niños y niñas les encanta realizar actividades con sus pa- dres, este tiempo que se comparte en actividades lúdicas es de lo más valioso que los padres pueden ofrecer a sus hijos. En este boletín os vamos a proponer que visitéis un museo, o va- rios si os gusta la experiencia. En la actualidad muchas ciudades y pueblos disponen de museos, no solo de arte, tenemos museos de historia natural, navales, del ferrocarril, etnográficos, de la cuchillería… Algunos de ellos ya cuentan con visitas especiales dirigidas a fa- milias o con talleres para después de la visita. Sin embargo aunque no nos ofrezcan estas opciones podemos hacer que se convierta en algo muy especial. Como siempre lo pri- mero que debemos hacer es informarnos sobre el museo por me- dio de Internet, folletos informativos, etc. Una vez localizado y situado podemos buscar más información sobre el tema que trate el museo, para ello podemos ir a la Biblio- teca Pública y allí consultar y sacar libros que nos ayuden a enten- der mejor lo que vamos a ver. Por último, pero igual de importante, podemos hacer un pequeño libro en el que pongamos la entrada del museo, lo que más nos ha gustado, fotos si hemos hecho o postales que hayamos comprado, en fin todo aquello que consideremos de interés. Es una buena forma de pasar el tiempo compartiendo y creando aficiones y experiencias a la vez que reforzamos los lazos familia- res.

Boletín de apoyo a la lectura 2011-12 T2º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recomendaciones sobre lectura y escritura para padres

Citation preview

Page 1: Boletín de apoyo a la lectura 2011-12 T2º

BOLETÍN DE APOYO A LA LECTURA www.labibliotecadegloria.blogspot.com

Nº 17 .– Mar_12 Plan de Fomento a la Lectura

2º. Trimestre curso 2011-2012 Colegio Público GLORIA FUERTES. Albacete

Y SI VAMOS AL MUSEO

A los niños y niñas les encanta realizar actividades con sus pa-dres, este tiempo que se comparte en actividades lúdicas es de lo más valioso que los padres pueden ofrecer a sus hijos. En este boletín os vamos a proponer que visitéis un museo, o va-rios si os gusta la experiencia. En la actualidad muchas ciudades y pueblos disponen de museos, no solo de arte, tenemos museos de historia natural, navales, del ferrocarril, etnográficos, de la cuchillería… Algunos de ellos ya cuentan con visitas especiales dirigidas a fa-

milias o con talleres para después de la visita. Sin embargo aunque no nos ofrezcan estas opciones podemos hacer que se convierta en algo muy especial. Como siempre lo pri-mero que debemos hacer es informarnos sobre el museo por me-dio de Internet, folletos informativos, etc. Una vez localizado y situado podemos buscar más información sobre el tema que trate el museo, para ello podemos ir a la Biblio-teca Pública y allí consultar y sacar libros que nos ayuden a enten-der mejor lo que vamos a ver. Por último, pero igual de importante, podemos hacer un pequeño libro en el que pongamos la entrada del museo, lo que más nos ha gustado, fotos si hemos hecho o postales que hayamos comprado, en fin todo aquello que consideremos de interés.

Es una buena forma de pasar el tiempo compartiendo y creando aficiones y experiencias a la vez que reforzamos los lazos familia-res.

Page 2: Boletín de apoyo a la lectura 2011-12 T2º

Nº 17 .– Mar_12 Plan de Fomento a la Lectura

2º. Trimestre curso 2011-2012 Colegio Público GLORIA FUERTES. Albacete

Biblioteca Familiar:

Queridos abuelos

Paulino Castells

Editorial CEAC

El libro no trata solamente de cómo ser

buenos abuelos, es también un decálogo de

cómo envejecer bien y afrontar las dificulta-

des de este tramo de la vida con positividad

y optimismo.

Primeros años primeros pasos

Remo H. Largo

Editorial Médici

El desarrollo infantil es bastante uniforme

en cuanto a la sucesión de sus etapas, pero

no así en cuanto a su aparición en el tiem-

po. Pretende formar proporcionando datos

exhaustivos sobre las etapas del desarrollo

y las singularidades propias de cada edad,

pero partiendo de la premisa de que cada

niño es único.

No hay padres perfectos

Bruno Bettelheim

Editorial Crítica

Ofrece las claves para hacer de la educa-

ción una experiencia creativa y satisfacto-

ria: el valor del juego, la importancia de la

familia o la ineficacia del castigo. Para

educar bien no hay que tratar de ser perfec-

tos, del mismo modo que no hay que espe-

rar que el niño sea un individuo perfecto.

El niño de carácter difícil

André Bergé

Editorial Morata

«Niños difíciles»: aquellos que manifiestan

una oposición a todo lo que el adulto les

reclama: se niegan a portarse bien, a co-

mer, a estudiar ... Esa oposición se mantie-

ne más allá de los momentos de crisis: los

tres años, la etapa escolar y la adolescen-

cia.

Separarse de los padres «sin lágrimas»

Elisabeth Pantley

Editorial Medici

Forma afectuosa de educar y resolver los

problemas sin forzar a los niños. Describe

las situaciones en las que los niños pueden

sentir ansiedad de separación (acostarse

solos, primeros días de guardería...) y ofre-

ce soluciones para los más pequeños y otras

distintas para niños hasta seis años.

La guía del padre

Robert Richter, Eberhard Schäfer

Editorial Médici

En los últimos tiempos muchos padres quie-

ren compartir el cuidado de los hijos.

Orientado a padres varones: el papel que

juegan en el embarazo, el parto y en el cui-

dado y educación de sus hijos.

Recuerda que las Bibliotecas Púglicas están para usarlas, no tenfas ninfún reparo en acudir a ellas y si tienes algu-na duda pregunta a la biblio-tecaria o bibliotecario, seguro que estará encantada de ayu-darte. Recuerda tamgién que el vein-titrés de agril celegramos el

Día del Ligro.