14
1 Índice: 2 de septiembre - Día del trabajo (Labor Day)……………………………………………….Pág. 2 15 de Septiembre al 15 de octubre: Mes de la Herencia Hispana……..….Pág. 10 Primer lunes de Septiembre: Día del trabajo 15 de septiembre – 15 de octubre Oficina de Prensa y Cultura Sección de Intereses de los EE.UU en La Habana Boletín del Centro de Recursos Informativos Septiembre,

Boletín del Centro de Recursos Informativos · 2017-08-14 · 10.000 trabajadores se tomaron el día libre sin paga para marchar por la reducción de la jornada de trabajo que

Embed Size (px)

Citation preview

1

Índice:

2 de septiembre - Día del trabajo (Labor Day)……………………………………………….Pág. 2 15 de Septiembre al 15 de octubre: Mes de la Herencia Hispana……..….Pág. 10

Primer lunes de Septiembre:

Día del trabajo

15 de septiembre – 15 de octubre

Oficina de Prensa y Cultura Sección de Intereses de los EE.UU en La Habana

Boletín del Centro de Recursos Informativos Septiembre,

2

A diferencia de otros días festivos de Estados Unidos, el Día del Trabajo no rinde tributo a una persona ni conmemora un acontecimiento histórico. Da voz a los trabajadores estadounidenses. El auge de innovación que impulsó la industria manufacturera durante el siglo XIX hizo surgir una "clase obrera" de personas empleadas por otros, bajo las condiciones de otros. Para finales de ese siglo, las malas condiciones de trabajo eran fuente de discordia social, principalmente en las ciudades, donde los inmigrantes llegaban en gran número. El movimiento obrero agitó sentimientos mixtos en Estados Unidos, pero muchos trabajadores creían que ofrecía una voz unificada que aceleraría mejoras. Las organizaciones de trabajadores desempeñaron un papel en el desarrollo social y cultural de Estados Unidos, así como en el establecimiento de protecciones para los trabajadores y la primera conmemoración importante del Día del Trabajo. El 5 de septiembre de 1882, los sindicatos de Nueva York organizaron un "día festivo del trabajador”. Se calcula que 10.000 trabajadores se tomaron el día libre sin paga para marchar por la reducción de la jornada de trabajo que entonces era de 12 a 16 horas. Un cuarto de millón de neoyorquinos concurrió a presenciar el desfile, que concluyó con un picnic para las familias de los trabajadores. Al día siguiente el New York Times informó que "los que montaron o marcharon en el desfile estaban alegres, y evidentemente muy satisfechos con la manifestación. … La

gran mayoría fumaba puros, y todos parecían pasar un buen rato en el picnic”. Los carteles pedían "Jornada laboral legal de ocho horas al día" y "Menos horas y más paga". Los sindicatos continuaron con la celebración anual, y en 1894 el Congreso estableció el primer lunes de septiembre como el Día del Trabajo oficial de la nación. Las ocho horas de trabajo, finalmente se convirtieron en la norma legal en 1940 mediante enmiendas a la Ley de Normas Laborales Justas de 1938, que también prohibió el trabajo infantil y estableció ciertos salarios. Otras voces A lo largo de la historia del país, escultores, compositores, autores y pintores grabaron en la conciencia social sus percepciones de la vida de los trabajadores. "El hombre que es verdaderamente grande es aquel que no domina a nadie, y a quien nadie domina", reflexionó Kahlil Gibran, el artista y filósofo estadounidense de origen libanés, en su colección de reflexiones espirituales de 1926 Sand and Foam (Arena y espuma). La cita de Gibran está grabada bajo los arcos de Transcending, un monumento de acero y granito de 19,2 metros de altura erigido al legado del trabajo, que se eleva en la Plaza Hart en Detroit, el corazón de la industria automotriz de Estados Unidos y testigo de los éxitos brillantes y las devastadoras derrotas de los trabajadores. Philip Levine, que se crió en Detroit durante tiempos turbulentos, transmitiría un mensaje poético sobre la clase

Un desfile en Buffalo (NY) hace un siglo, fue el precursor de las celebraciones del Día del Trabajo que aún se celebra en pueblos y ciudades de Estados Unidos (Biblioteca del Congreso).

Primer lunes de septiembre - Día del Trabajo en los Estados Unidos

3

obrera. La década de 1930 marcó el comienzo de importantes paros laborales: "huelgas", un período agitado que sirvió de telón de fondo a la infancia de Levine, quien había llegado en 1928 como hijo recién nacido de inmigrantes judíos rusos. Colectivo, pero individual Como evocación del día festivo original de Nueva York, los gobiernos locales realizan picnics y eventos deportivos en el Día del Trabajo. Las escuelas y oficinas están cerradas. Los líderes sindicales y funcionarios del gobierno pronuncian discursos en honor a los logros colectivos de los trabajadores estadounidenses. Los estadounidenses, sin embargo, tienen muchas definiciones de trabajo basadas en muchas experiencias diferentes, y un día dedicado a honrar su trabajo refleja esas diferencias. Ya sea que marchen o en un desfile o no, vayan a nadar o no, visiten a amigos o no, los estadounidenses,

honran la esencia del Día del Trabajo, simplemente, tomando el día libre… o no. Un poeta del turno de noche Levine trabajó en fábricas mientras asistía a la Universidad en Detroit, incluso en un turno de noche en una fábrica automotriz de ejes y engranajes. Ha publicado numerosos volúmenes de poesía. The Simple Truth (1994) (Sencillamente la verdad) ganó el Premio Pulitzer, y What Work Is (1991) (Lo que es el trabajo) ganó el Premio Nacional del Libro. De sus obras sobre los trabajadores, Levine ha dicho "Hice el voto tonto de que hablaría por ellos y que esa sería mi vida". Los lectores en línea pueden escuchar a Philip Levine leer What Work Is (en inglés) en la Biblioteca del Congreso. 31 agosto 2012 Fuente: Programa de Información Internacional del Departamento de Estado. IIP Digital. http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/pamphlet/2012/08/20120831135384.html#ixzz2byJ7Xju9

LA CASA BLANCA Oficina del Secretario de Prensa Saludos a todos. Al reunirnos con amistades y familiares este fin de semana del Día del Trabajo, también nos unimos como nación para honrar a los nuestros, a las personas que viven en Estados Unidos, a los hombres y las mujeres que trabajan y quienes, a través de las generaciones, construyeron este país y nos ayudaron a ser lo que somos hoy. El lunes celebraremos esa orgullosa historia. Brindaremos tributo a los valores que representan las personas que trabajan que viven en Estados Unidos, el trabajo duro, la responsabilidad, el sacrificio y el cuidarnos el uno al otro. Y volvemos a comprometernos a esta causa, asegurarles un mejor negocio para que todos aquellos que trabajan duramente en Estados Unidos tengan la oportunidad de salir adelante. Es que como ven, en los últimos cuatro años y medio hemos luchado y triunfado sobre la peor recesión de nuestra vida. Y gracias a la tenacidad y la determinación de las personas que viven en Estados Unidos, hemos comenzado a crear los cimientos para un crecimiento económico más fuerte y duradero. Pero como cualquier familia que trabaja les dirá, no estamos donde necesitamos estar. Por más de una década, las personas que trabajan que viven en Estados Unidos han visto como sus sueldos y sus

ingresos se han quedado estancados, incluso cuando las ganancias de las empresas se elevan y el pago de unos cuantos afortunados se dispara. Y aún antes de esto, la desigualdad ha aumentado constantemente y el camino a la movilidad social ascendente se ha hecho más difícil. Y en muchas comunidades a través del país, la sombra de la pobreza continua desmoralizando a nuestros compatriotas. Reversar esa tendencia debe ser la prioridad más importante para Washington. En definitiva, ésa es mi prioridad. Por eso es que este mes he viajado a través de Estados Unidos presentando mis ideas sobre cómo podemos ampliar los cimientos de lo que significa ser parte de la clase media. Un buen empleo con un buen pago. Una buena educación. Su casa propia. Cuidado de salud cuando se enferma. Una jubilación segura aunque no sea rico. Y más oportunidades para aquellas personas que buscan formar parte de la clase media si están dispuestos a trabajar para llegar ahí. La verdad es que no va a ser fácil revertir las fuerzas que han conspirado, por décadas, en contra de las personas que trabajan que viven en Estados Unidos. Pero si tomamos algunos pasos audaces, y si Washington puede unirse con un propósito y una resolución común, llegaremos allí. Nuestra economía seguirá fortaleciéndose, y más personas que viven en Estados Unidos podrán ser parte de la clase media. Así que este Día del Trabajo, cuando esté haciendo una parrillada o tomando ese último viaje de verano, espero que

Mensaje semanal del presidente Obama: Conmemorando el Día del Trabajo

4

Mark Trainer, el editor de Electronic Journal USA

también se tome el tiempo para reflexionar sobre las muchas contribuciones de aquellos hombres y mujeres que trabajan. Por muchas generaciones, fue la gran clase media estadounidense la que logró que nuestra economía fuera la envidia del mundo. Y mientras yo sea Presidente, seguiré luchando para asegurar que vuelva a ser así. Gracias y que tengan un buen fin de semana.

1 de septiembre de 2013 Fuente: Programa de Información Internacional del Departamento de Estado. IIP Digital. http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/texttrans/2013/09/20130901282104.html#ixzz2dq3O345p

¿Cuál fue mi primer trabajo? El mío, cuando tenía 15 años de edad, consistía en rellenar las estanterías en una tienda de artículos de oficina. Entonces ya sabía que me gustaba escribir, pero nunca lo tomaba como una carrera profesional. El primer trabajo como redactor, por el que me pagaron, fue crear un cuestionario para un espectáculo con juegos en línea electrónica, que duró muy poco. No gané ningún premio al periodismo, pero si fue un paso en dirección a lo que quería hacer. Me dediqué a preguntar al personal del EJ | USA, para saber dónde comenzaron sus carreras las personas encargadas de estas páginas. La editora de publicaciones

Sonya Weakley trabajó como encargada de copias en una sala de prensa, en una tarea que ella describe como la de ser un "correo electrónico con pies", llevando la copia final de los artículos y el diagramado de las páginas de un editor a otro, en un periódico que se publica en Richmond, Virginia. Con ese trabajo consiguió una pasantía y luego fue ascendiendo en la plantilla del periódico. Luego de graduarse en administración internacional el editor Andrzej Zwaniecki de pronto se halló como la única persona de 50 años en un grupo de jóvenes internos en la Cámara de Comercio de Estados Unidos. "Me miraban con muchas sospechas", relata Andrzej. En la nota principal de este mes hablamos de los diversos trabajos que hicieron varios visitantes a Estados Unidos en el verano pasado. Entre sus experiencias figuran haber trabajado como salvavidas, en la televisión, en tecnología, en el campo musical y en muchas otras actividades. El trabajar en verano no es solamente para los estudiantes. También veremos cómo muchos estadounidenses no toman más vacaciones en sus centros de trabajo. Finalmente una mirada a la Marcha a Washington, ocurrida en 1963, explora los vínculos entre tener un trabajo y gozar de libertad. 18 julio 2013 Fuente: Programa de Información Internacional del Departamento de Estado. IIP Digital. http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/publication/2013/07/20130717278783.html#ixzz2byD4mcT6

Conseguir un trabajo

5

Heidi Crebo-Rediker, economista jefe del Departamento de Estado, asesora a un grupo de estudiantes y empleados recién contratados.

Lo más difícil acerca de buscar trabajo, al terminar la escuela, es la necesidad de contar con experiencia laboral. ¿Cómo obtiene eso un estudiante sin tener un trabajo primero? La respuesta a menudo se encuentra en el mundo de las pasantías. Recibir una buena educación es fundamental pero, como muestran las historias de esta edición, las habilidades prácticas pueden incluso ser más útiles que las mejores lecciones de las principales universidades y docentes. No todas las pasantías se crean de igual manera. Hay pasantías de todas las formas y tamaños, pagas y no pagas, privadas, públicas y sin fines de lucro. Estados Unidos tiene un sistema sólido para promover las pasantías durante el cursado en colegios universitarios y universidades que ayuden a orientar, y algunas veces incluso a financiar, pasantías para los estudiantes como parte de su educación.

Al hacer su propia inversión en una oportunidad de pasantía, especialmente si no es paga, asegúrese de que la capacitación sea un componente central y de que obtendrá un conjunto de habilidades convincentes y comercializables que no haya recibido. Es importante que analice las pasantías para encontrar la que sea adecuada para usted. Una pasantía es más que las habilidades que adquiere. Se trata de construir redes de personas que puedan ayudar a orientarlo y guiarlo hacia un empleo que desconocía. Significa generar conexiones y experiencias que lo hagan sobresalir como una estrella, a través de una fabulosa referencia, entre las personas representadas por un montón de currículum vítae sobre el escritorio de un empleador. Nunca subestime el poder de una buena referencia. Cuando estaba en la universidad, hice varias pasantías. De mi primera pasantía, obtuve experiencia en investigación que me abrió muchas oportunidades que antes no sabía que existían. Mis mentores hicieron llamadas en mi nombre y escribieron referencias sobre mi trabajo. Al final, tenía un buen currículum vítae y gente que me apoyaba. Avancemos a mis años en los mercados financieros, durante los cuales tuve muchos pasantes que recorrieron mi oficina. Fueron variados, pero había una estudiante del primer ciclo universitario que era tan capaz y entusiasta que, en cuestión de semanas, estaba haciendo un trabajo que solo un graduado de una escuela de negocios normalmente hubiese resuelto. Trabaje para alguien que le dé una oportunidad. Busque la pasantía adecuada: la que lo ayudará a crecer. 18 julio 2013 Fuente: Programa de Información Internacional del Departamento de Estado. IIP Digital. http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/publication/2013/07/20130719279138.html#ixzz2byDPH7HY

Experimentar el mundo real Por Heidi Crebo-Rediker, Redactora contribuyente

6

La reducción de la tasa de desempleo indica que las empresas están más seguras con respecto al estado de la economía.

Washington — El informe laboral del mes febrero emitido por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos reveló que 246.000 estadounidenses fueron contratados en nuevos empleos y que la tasa de desempleo de Estados Unidos cayó dos décimas de un punto porcentual para situarse en 7,7 por ciento, el nivel más bajo registrado desde diciembre de 2008. Alan Krueger, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, afirmó en una declaración del 8 marzo que el informe de empleo “demuestra que la recuperación que comenzó a mediados de 2009 está cobrando impulso”. Krueger sostuvo que la economía de Estados Unidos “ha agregado puestos de trabajo en el sector privado todos los meses por tres años seguidos, y que se agregaron un total de 6,35 millones de puestos de trabajo durante ese período”, a medida que sigue recuperándose de la recesión económica de 2007–2009. La economía de Estados Unidos es un motor clave en el crecimiento de la economía mundial y gobiernos del mundo y mercados financieros internacionales vigilan estrechamente los movimientos de su producto interno bruto, los niveles de comercio internacional, y sus políticas monetarias y de empleo. Los mercados de divisas del mundo también observan la actividad económica de Estados Unidos porque el dólar estadounidense actúa como la divisa de reserva mundial que respalda los mercados de cambio de divisas las 24 horas del día, que se vincula con el flujo de inversiones mundiales. El informe del Departamento de Trabajo, basado en una encuesta doméstica, demostró que en febrero el empleo aumentó considerablemente en el sector de los servicios profesionales y empresariales, el cual agregó 73.000 puestos de trabajo, seguido del sector de la construcción (48.000 puestos de trabajo), atención médica (32.000), entretenimiento y hotelería (24.000) y comercio minorista (23.700). Krueger manifestó que el sector industrial de Estados Unidos creó 14.000 puestos de trabajo en febrero, alcanzado una cifra total de más de medio millón de puestos de trabajo durante los últimos 37 meses, que es la cifra máxima alcanzada para cualquier período semejante desde el año 1986, afirmó. Informó también que el sector de la construcción agregó 306.000 puestos de trabajo durante los últimos dos años, mientras que los gobiernos

estatales y locales perdieron puestos de trabajo, en especial en el sector de la educación. El presidente señaló que las cifras mensuales de empleo y desempleo “pueden ser volátiles, y los cálculos del empleo en plantilla pueden estar sujetos a considerables modificaciones”, por lo que es importante considerar cada informe dentro del contexto de otros datos económicos disponibles. Según un informe de Associated Press del 8 de marzo, la economía de Estados Unidos se está beneficiando de la estrategia continua de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés en mínimos históricos, lo que les facilita a los estadounidenses la compra de viviendas y automóviles, y facilita a las empresas la expansión. En respuesta a la crisis financiera y recesión de 2007 a 2009, la Reserva Federal redujo la tasa de interés oficial que paga a los bancos hasta alcanzar el cero por ciento, y ha adquirido más de 2,5 billones de dólares en deuda hipotecaria y del Tesoro. La Reserva Federal tiene previsto continuar con la compra mensual de 40.000 millones de dólares en valores con garantía hipotecaria y 45.000 millones de dólares en valores del Tesoro hasta que la tasa de desempleo de Estados Unidos mejore y alcance el 6,5 por ciento. 12 marzo 2013 Fuente: Programa de Información Internacional del Departamento de Estado. IIP Digital.

Caída de la tasa de desempleo en EE. UU. indica que recuperación ha “cobrado impulso”

Por Stephen Kaufman, Redactor

7

http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2013/03/20130 312143963.html#ixzz2byGywNv0 Conozca a estudiantes que visitan Estados Unidos y que durante el verano trabajan con personalidades como Yo-Yo Ma y el Raton Mickey. No me aburro NOMBRE: Alex Mihaila ORIGEN: Moldavia EXPERIENCIA: Guardia salvavidas LUGAR: Annandale (Virginia) Vine desde Moldavia como visitante de intercambio (visa J-1), patrocinado por una empresa que ofrece guardias salvavidas a las piscinas de esta parte del país. Al principio, era guardia salvavidas en una piscina de Silver Spring, en Maryland. A poco tiempo de comenzar, estaba controlando los pases en la recepción y escuché gritos. Corrí lo más rápido que pude. Un niño de 3 años estaba debajo del agua y, cuando lo saqué de la piscina, estaba inconsciente. Le hice reanimación cardiopulmonar y, cuando llegó la ambulancia, ya había recuperado la consciencia. Después, U.S. Aquatics me promovió a administrador de la piscina y, el verano pasado, administré una piscina grande en Annandale (Virginia). Como administrador siempre pienso en el pequeño que casi se ahogó y eso me hace ser muy estricto con los guardias salvavidas. Ninguno de ellos mira su teléfono celular cuando debe tener sus ojos puestos en la piscina. Me alegra decir que no he tenido otra emergencia. Sin embargo, no me aburro en esta piscina con varios guardias como lo haría en una pequeña. Siempre sucede algo. A veces, suceden demasiadas cosas. Yo organizo a los otros tres guardias salvavidas. También controlo las sustancias químicas y el nivel de pH del agua. Pero la parte que realmente me gusta es conocer a las familias en la piscina. Siempre me alientan cuando se enteran de que voy a presentar una solicitud para estudiar ciencias políticas en las universidades del área de Washington.

Transmisión en cadena NOMBRE: Henrietta P. Cartwright ORIGEN: Las Bahamas EXPERIENCIA: Cadena de televisión LUGAR: Los Ángeles Soy estudiante del departamento de radio y televisión del Colegio Brooklyn. Durante mi pasantía en USA Network en Los Ángeles (que fue organizada por la Fundación de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión), seguí de cerca la serie "Necessary Roughness'' y pude ver todo lo que supone el proceso creativo. Pude ver los esbozos de los episodios y pasar tiempo con los autores. Recibí maravillosos consejos de los ejecutivos de la red. Debo admitir que me sentía un poco sola cuando mi familia regresó a Las Bahamas, pero rápidamente conocí personas a quienes considero amigos

para toda la vida. Después de nuestro primer taller de verano, hablé con los otros pasantes y les dije que quería que saliéramos juntos esa noche. Esta fue la primera de muchas veces en las que exploraríamos el lugar junto. Celebré mi cumpleaños mientras estaba en Los Ángeles y ellos me trajeron flores y un pastel, decoraron mi habitación con globos y pegaron una fotografía en el refrigerador para que los recuerde a todos. Trabajo de campo NOMBRE: Gunpreet Singh ORIGEN: India EXPERIENCIA: Auditoría ambiental LUGAR: Long Island (Nueva York) Realmente tuve una experiencia laboral práctica en mi pasantía en el Centro Ambiental Comunitario de Long Island. Salimos al campo para hacer auditorías de energía y ayudar a las personas para que sus oficinas y viviendas sean más eficientes desde el punto de vista energético. Realizamos encuestas de energía de los edificios para ver cómo funcionan. Inspeccionamos los techos y las calderas y calculamos el rendimiento. Después, regreso a la oficina y utilizo un programa informático para hacer un informe.

Qué apariencia habría tenido Alex Mihaila en su puesto de guardia salvavidas.

Me encanta trabajar

8

Esta pasantía también me dio la oportunidad de conocer y comprender a personas de diversas naciones y culturas. Mi lugar de trabajo estaba lleno de jamaiquinos, griegos, italianos, filipinos e incluso algunas personas de la India. Generalmente teníamos una hora feliz en la que cada uno traía un plato de su país y pasábamos un buen momento. El nuevo trato NOMBRE: Ran Liu ORIGEN: China EXPERIENCIA: Voluntaria y diseñadora de cursos LUGAR: McNary (Arizona) y Los Ángeles De donde yo vengo, Xinyang en la provincia china de Henan, vemos muchos programas televisivos estadounidenses. Gossip Girl, Vampire Diaries y Lost, entre otros. Eso era todo lo que sabía sobre Estados Unidos. Creía que todo era muy dramático aquí. Pero, en el verano de 2012, después de mi primer año en la Universidad del Sur de California, conocí gente sobre la cual no me contaron en Gossip Girl. Viajé a los condados Apache y Navajo en Arizona como parte de un grupo de mi iglesia, que incluía a otros estudiantes de China y chinos nacidos en Estados Unidos. La población indígena estadounidense ha tenido una buena relación con los chinos durante mucho tiempo. Mientras estuve allí, construimos un patio de juegos, enseñamos artesanías y les leímos libros a los niños. Si bien era mi primer viaje a Arizona, mi iglesia va todos los años. Una de las mamás me dijo que sus hijos siempre le preguntan: "¿Cuándo vendrán los chinos este año?". Ese mismo verano, ayudé a diseñar un curso sobre cultura estadounidense que la universidad ofrece gratuitamente a los estudiantes internacionales. Porque cuando uno llega aquí, no sabe cómo hacer las preguntas correctas. Desconocía lo que no sabía. Tomé una versión preliminar del curso el año pasado y quería sugerir que saquen algunas cosas que los estudiantes internacionales ya conocemos (sabemos todo sobre Big Bang Theory y Desperate Housewives, muchas gracias) y agregar cosas que no conocemos. ¡Cuéntenme sobre el fútbol americano o el béisbol! Los estadounidenses están acostumbrados a los deportes, pero para los estudiantes internacionales es algo nuevo.

La friolera de un millón NOMBRE: Neeraj Mokha ORIGEN: Nagpur, India EXPERIENCIA: Servicios de tecnología LUGAR: Atlanta (Georgia) Soy ingeniero electrotécnico y curso mi maestría en administración de empresas en la Universidad Case Western, por lo que encontré el lugar perfecto en una pasantía en Quality Technology Services en Atlanta. Las grandes empresas como Google y Apple tienen sus propios sistemas de almacenamiento de datos, pero QTS almacena y protege datos para las empresas que no tienen sus propios servidores. Es complejo. Por ejemplo, si un sistema funciona durante las 24 horas del día, se calienta; nosotros tenemos que controlar y garantizar que se regulen las temperaturas. Yo trabajo con el sector comercial: identifico reducciones de costos y trabajo con el director de sostenibilidad para ahorrar no solo dinero, sino también energía. Mientras estuve allí, pude ayudar a la empresa a ahorrar 1,25 millones de dólares. Llamada de selección NOMBRE: Jennifer van Bruinessen ORIGEN: Australia EXPERIENCIA: Servicios de guía turístico LUGAR: Orlando (Florida)

Cuando tenía 4 años, hicimos un viaje a Estados Unidos con mi familia. El único recuerdo que tengo de la Estatua de la Libertad es a mi madre y a mí rodando en una colina verde cercana. Pero recuerdo con claridad nuestro viaje a Walt Disney World y eso sí fue mágico. Entonces, cuando estaba buscando un nuevo trabajo, pensé que sería maravilloso trabajar para Disney. Busqué en Internet y encontré información sobre sus programas para estudiantes universitarios internacionales. Ahora, soy "empleada Disney" en el hotel Animal Kingdom Lodge de Disney. Soy empleada de la recepción, para ser más específica. Recibo a los huéspedes cuando llegan y los registro en el hotel. El hotel tiene una temática africana, por lo que he conocido a muchas personas de numerosos países de África. También conocí personas de Nueva Zelanda, Inglaterra, Países Bajos y

algunos de Singapur. Por supuesto, he conocido a muchísimos estadounidenses. Con mis amigos, preparamos comidas de cada una de nuestras culturas y compartimos música y películas. Es agradable ver las cosas desde otra perspectiva.

Jennifer van Bruinessen visitó Disneylandia cuando era una niña y ahora trabaja allí durante el verano.

9

¡Bravo! NOMBRE: Moni Simeonov ORIGEN: Bulgaria EXPERIENCIA: Festivales de música LUGAR: Eugene (Oregón) Toco el violín y estoy trabajando en mi doctorado en artes musicales en la Universidad del Sur de California. En los últimos veranos, estuve en el Festival de Bach en Oregón, donde soy uno de los músicos más jóvenes. Estudio en un ambiente profesional y eso me encanta. He llegado a tocar con Yo-Yo Ma, Joshua Bell y muchos otros artistas. Todos nos esforzamos mucho y, cuando no tenemos ensayo ni función, tocamos mucho. He encontrado amigos en las carreras y se ha vuelto nuestra tradición correr los 10 kilómetros del Día de la Independencia. Entrenaremos mucho e intentaremos superar el tiempo del año pasado. El verano pasado, vimos las eliminatorias de atletismo para los Juegos Olímpicos que se realizaron en el mismo campus donde vivíamos. Además, están las fiestas. Solo los músicos profesionales pueden disfrutar de algo así: durante horas, tocamos o cantamos al estilo de músicos famosos del pasado. Habitación de escritora NOMBRE: Aisha Porter-Christie ORIGEN: Jamaica EXPERIENCIA: Show televisivo LUGAR: Los Ángeles Tuve la oportunidad de trabajar en un show televisivo en California, lo que fue perfecto para mí porque estudio cine y

espero convertirme en guionista. La serie se llamaba "Defiance" y fue una oportunidad increíble y única porque tenía tanto componentes televisivos como de videojuegos. Ese modelo puede llegar a ser el futuro de la industria. Durante dos meses, compartí tiempo con estos escritores locos y aprendí todo sobre el género de ciencia ficción. Tomé notas como asistente de guión y el productor ejecutivo, Kevin Murphy (que es la persona que está a cargo de todo el show), me permitió asistir a varias de sus reuniones. Fue mucho más de lo que podría haber aprendido en clases. Incluso, un par de guionistas estuvieron dispuestos a leer mi trabajo y hacerme comentarios. ¡Y tuve almuerzos gratis! Completamente surrealista. La Academia de Televisión, esencialmente, me estaba pagando para que venga a Hollywood y tenga esta increíble oportunidad que yo, con gusto, hubiese aceptado gratis. Conocí personas talentosas y aprendí muchísimo de ellos. Todos sabemos lo difícil que es lograr el éxito en la industria cinematográfica y televisiva, especialmente para quienes no son estadounidenses, pero esta pasantía me acercó un paso más a mis objetivos. 18 julio 2013 Fuente: Programa de Información Internacional del Departamento de Estado. IIP Digital. http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/publication/2013/07/20130718278941.html#ixzz2byEEgWGN

10

Por Louise Fenner, Redactora Washington – El Mes de la Herencia Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre en Estados Unidos, rinde homenaje al variado grupo de personas con antecedentes hispanos en Estados Unidos, es decir aquellos cuyas raíces tienen origen en España, México y los países de habla hispana en América Central, América del Sur y el Caribe. Programas especiales, actos, exposiciones y sitios web celebran la cultura, tradiciones y extraordinarias contribuciones de los 48,4 millones de hispanos que constituyen el grupo minoritario más grande y de mayor crecimiento en Estados Unidos, según la Oficina del Censo. Además, hay cerca de cuatro millones de habitantes de Puerto Rico, un territorio estadounidense en el Caribe.

Se calcula que la población hispana se triplicará casi a cerca de 133 millones para el año 2050, y que aumente de un 16 % de la población estadounidense, a un 30 %. Dos terceras partes de las personas de origen hispano en Estados Unidos son de origen mexicano. Les siguen las personas de origen puertorriqueño, cubano, salvadoreño y dominicano.

La historia misma de Estados Unidos

En la actualidad, más que nunca, los estadounidenses de origen hispano desempeñan una función integral en la conformación de la sociedad estadounidense. Los hispanos

ejercen en el Tribunal Supremo de Estados Unidos y en dos cargos del Gabinete (Departamentos de Trabajo y del Interior). La influencia de la cultura hispana se refleja en todos los aspectos de la vida en Estados Unidos, desde la política hasta la educación, la música y la televisión.

“La historia de los hispanos en Estados Unidos es la historia misma de Estados Unidos”, dijo el presidente Obama. “Los valores de la comunidad hispana –el amor por la familia, la fe profunda y respetuosa y la sólida ética de trabajo– son valores estadounidenses”.

El presidente señaló que los hispanos han servido con honor y distinción en las fuerzas armadas y han enriquecido la cultura estadounidense en todos los ámbitos, “desde los deportes hasta la ciencia y desde las artes hasta nuestra economía”.

Por ejemplo, la Oficina del Censo informa que hay más de 2,3 millones de empresas en Estados Unidos cuyos propietarios son hispanos. Esa cifra aumentó en un 43,6 % entre 2002 y 2007. En Estados Unidos, el poder adquisitivo de los hispanos está creciendo a ritmo más rápido que el de los no hispanos.

Homenaje a la cultura hispana

La celebración del patrimonio hispano empezó a escala nacional en el año 1968 con una celebración que duró una semana. La semana designada fue elegida para que coincidiera con las celebraciones del Día de la Independencia en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua el 15 de septiembre; en México el 16 de

Celebración del Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos Del 15 de Septiembre al 15 de Octubre

11

septiembre y en Chile el 18 de septiembre. En 1988, el presidente Reagan aprobó una ley que extendió la celebración a un mes, desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.

Además de los actos que se celebran en distintas comunidades, varios organismos del gobierno de Estados Unidos celebran el mes con actos y proyectos especiales.

La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos tiene una página web dedicada al Mes de la Herencia Hispana. Además, ha patrocinado la creación de la historia oral de los Estados Unidos, y una de las iniciativas, denominada StoryCorps Historias, se enfoca específicamente en registrar las diversas historias y experiencias de vida de los latinos en Estados Unidos. Por otra parte, el sitio web de su proyecto Veterans History (Historia de los Veteranos) tiene páginas dedicadas a los hispanos que han prestado servicio en las fuerzas armadas.

La Institución Smithsoniana, con sede en Washington, creó el Centro Latino con el objetivo de desarrollar programas con temas latinos y exposiciones para una audiencia nacional e internacional. El centro documenta también la extensa colección de artefactos de América Latina que se encuentran en el Smithsonian.

Otro organismo federal que celebra el Mes de la Herencia Hispana es el Servicio de Parques Nacionales, que narra la historia de la Torre de la Libertad (Freedom Tower), el punto de entrada para miles de cubanos exiliados en Miami y que actualmente es un monumento histórico nacional.

Distribuido por la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Fuente: America.gov (Archivo). Programa de Información Internacional del Departamento de Estado de EE.UU. http://www.america.gov/st/peopleplace-spanish/2010/September/20100915174022x0.5702718.html

Ya sea que vaya a patinar a lo largo de los fabulosos hoteles estilo Art Deco, o se deleite con un sándwich cubano recién hecho, o simplemente se dedique a caminar en la playa, le envolverá la delicia embriagadora de Miami, la “Ciudad mágica”. Al borde del océano Atlántico en el este y con las marismas de Florida, los Everglades, al oeste, Miami es despampanante ya sea en la playa o en las oficinas de alto nivel, y tiene incluso más tesoros para descubrir si uno sale de los límites de la ciudad. La zona metropolitana de Miami es estrecha pero tiene bastante longitud, se extiende 180 kilómetros de norte a sur, pero no tiene más de 32 kilómetros de este a oeste. Miami presume de tener la población latinoamericana más grande fuera de Estados Unidos, y casi un 65 por ciento de sus 400.000 habitantes dicen tener herencia hispana. Si uno pasea por las calles de los estupendos vecindarios de Miami podrá escuchar hablar en español, francés, portugués, criollo haitiano tanto como inglés. Debido a su cercanía al ecuador, Miami goza de un clima semitropical con temperaturas promedio que raramente bajan de los 16 grados centígrados o exceden los 32. Sea donde sea que usted resida, lo más probable es que haga mejor tiempo en Miami. Fuente: Programa de Información Internacional del Departamento de Estado. IIP Digital. http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/inbrief/2013/07/20130712278537.html#ixzz2bx0MbZ7a

Conozca Miami, la "Ciudad mágica"

12

Más de 500 estudiantes internacionales de unos 80 países son alumnos en el campus de la Universidad A&M de Texas, ubicado en una isla barrera del Golfo de México, en Corpus Christi (Texas). Los miembros de la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos de esta universidad, que agrupa a estudiantes del Caribe, América Central y América del Sur, participan en el Desfile de delegaciones nacionales (Parade of Nations), una celebración anual que ofrece a los estudiantes internacionales la oportunidad de compartir su cultura y tradiciones. Fuente: Programa de Información Internacional del Departamento de Estado. IIP Digital.

http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/inbrief/2013/07/20130729279654.html#ixzz2bx0cQvho Miembros de la asociación femenina de estudiantes universitarias hispanas más grande de Estados Unidos, Lambda Theta Alpha, en la Universidad de Nuevo México. Al reflejar la demografía de su localización al sudoeste de Estados Unidos, la universidad se vanagloria de contar con una población estudiantil que tiene un 40 por ciento de hispanoestadounidenses y más de un 5 por ciento de indígenas estadounidenses. Las proporciones de estudiantes y profesores de ascendencia hispana o indígena de Estados Unidos se encuentran entre las más altas en comparación con cualquier colegio universitario o universidad estadounidense. Julio, 2013 Fuente: Programa de Información Internacional del Departamento de Estado. IIP Digital.

http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/inbrief/2013/07/20130729279644.html#ixzz2bx65EwZw

Estudiantes de América Latina se encuentran como en su casa en Texas

Muchos hispanos e indígenas estadounidenses asisten a la Universidad de Nuevo México

13

En esta foto, Christian Pinto (centro), un inmigrante peruano, juega al fútbol en un partido informal de domingo por la mañana, con otros jugadores de países como Ecuador, Brasil y Gran Bretaña, en Harrison (Nueva Jersey).

Los estadounidenses de origen peruano representan el 1,2 por ciento de la población hispana de Estados Unidos. Su mayor concentración está en Florida, Nueva Jersey y Nueva York. Los niveles educativos y el promedio de ingresos individuales de los estadounidenses de origen peruano son más altos que los de los estadounidenses de origen hispano en general. El treinta por ciento de los peruanos en Estados Unidos mayores de 25 años tiene por lo menos un título universitario, y su ingreso individual promedio es de 24.000 dólares. Ambas cifras son aproximadamente las mismas que para los estadounidenses en general. Según la publicación The Encyclopedia Latina, los peruanos se han organizado más que otros grupos

hispanos en Estados Unidos y tienen asociaciones para ayudar a los nuevos inmigrantes a mantener sus valores culturales, superar las presiones de la adaptación y organizarse políticamente. Agosto, 2013 Fuente: Programa de Información Internacional del Departamento de Estado. IIP Digital. http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/inbrief/2012/08/20120830135306.html#axzz2dOBBP2U8 Un estudiante de México ha regresado a Estados Unidos, la tierra en la que nació, para continuar sus estudios. Gerardo Antonio Feria nació en Houston pero se crió en Veracruz (México) y tiene una licenciatura en Derecho de la Universidad Popular Autónoma del estado mexicano de Puebla. Con el propósito de continuar sus estudios en Estados Unidos, presentó la solicitud de ingreso a la Universidad del Estado de Texas ―San Marcos― donde estudia actualmente, debido a que ofrece un programa intensivo de inglés. “Me gustan los grandes desafíos, así que sea lo que sea que empiece a hacer, siempre me aseguro de terminarlo”, dijo. “En este momento, estoy cursando una maestría en justicia penal”. Después de su graduación, tiene previsto permanecer en Estados Unidos y trabajar en el ámbito del orden público. 1 junio 2013 Fuente: Programa de Información Internacional del Departamento de Estado. IIP Digital. http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/inbrief/2013/07/20130731279782.html

Estadounidenses de origen peruano mantienen lazos

Un estudiante de ambos lados de la frontera

14

Únete a nuestro Club de Lectura!!! Si te gusta leer así como debatir y escribir sobre lo que has leído te invitamos a formar parte del Club de Lectura del Centro de Recursos Informativos (CRI) de la Oficina de Prensa y Cultura de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana. El mes de septiembre de 2013 estará dedicado a la Generación beat (1950s). Nuestro próximo encuentro tendrá lugar el lunes 16 de septiembre de 2013 de 10:30-12:30. Si quieres participar debes documentarte sobre estos temas para que puedas compartir lo leído con el resto de los miembros del grupo. Comunícate con nosotros a través de la pizarra: 839-4100; Extensión de Prensa y Cultura: 5 (Club de Lectura, marque 2 y luego 3). Blog del Club de Lectura: http://clublecturairchavana.blogspot.com/

Centro de Recursos Informativos El Centro de Recursos Informativos (CRI) de la Sección de Intereses de los EE.UU. en La Habana es un centro de referencia que provee información actualizada sobre diferentes aspectos de los Estados Unidos, Cuba y temas internacionales, así como ofrece acceso gratuito a Internet al público en general. Igualmente, ofrece clases de computación e Internet a nivel básico para aquellas personas que desean ser usuarios de nuestros Centros de Internet y no poseen las habilidades necesarias para trabajar de forma independiente. El CRI incluye dos centros de acceso público, el Centro Abraham Lincoln y el Centro Eleanor Roosevelt, los cuales están disponibles a cualquier cubano que solicite nuestros servicios. Las solicitudes de información pueden hacerse por teléfono al 8394100 y por correo electrónico al [email protected] Centro Eleanor Roosevelt & Centro Abraham Lincoln Pizarra: 839-4100 Extensión de Prensa y Cultura: 5 (Centros de Internet: 1) Oficina de Prensa y Cultura Sección de Intereses de los EE.UU en la Habana Dirección: Calzada e/ L y M, Vedado Correo electrónico: [email protected] Sitio web: http://spanish.havana.usint.gov/