32
Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Editado por el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN) www.cecpan.org/boletin [email protected] Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3, Diciembre de 2015 ISSN: 0719-5850

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del

Patrimonio Natural de Chiloé

Editado por el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN) www.cecpan.org/boletin [email protected]

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3, Diciembre de 2015

ISSN: 0719-5850

Page 2: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

i

Boletín del

Patrimonio Natural de Chiloé

ISSN: 0719-5850

Vol. 1 Núm. 3, Diciembre de 2015 © Ediciones del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural

Ancud, Chile

Imagen de portada

Chorlo de doble collar (Charadrius falklandicus)

Desembocadura río Chepu, Región de Los Lagos, Chile

© Jorge Valenzuela (2013)

Director del CECPAN

Gabriel Huenún

Director de Investigación

Jorge Valenzuela

Editor General

Gonzalo Vergara

Información disponible en

www.cecpan.org/boletin

[email protected]

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé por Centro de

Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN) se

distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-

NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Page 3: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

ii

Índice

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé

Vol. 1 Núm. 3, Diciembre de 2015

ISSN: 0719-5850

Editorial

Huenún, G., Gestión y conservación ambiental en el territorio insular ................................. 1

Artículos de investigación

Valenzuela, J., Cárdenas, J. & Huenún, G., Experiencias y avances del plan de monitoreo y

acción ciudadana para la protección del cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus) en

Chiloé ..................................................................................................................................... 3

Comunicados breves

Cárdenas, J., & Vergara, G., Experiencias y avances del plan de monitoreo y acción ciudadana

para la protección del cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus) en Chiloé ................. 3

Notas

Kiritz, G., Seminario Energía y Patrimonio: Reflexiones sobre el patrimonio cultural y natural

de Chiloé .............................................................................................................................. 19

Sepúlveda, C., VI Seminario Chiloé, Historia del Contacto: “Historia de las comunidades

indígenas de Chiloé” ............................................................................................................. 20

Vergara, G., XXXVI Congreso Nacional y XXI Internacional de Geografía: “Rutas trazadas y

Geografías posibles” .............................................................................................................. 21

Ciencia Escolar

Escuela Despierta tu mente, Turberas de Chiloé .................................................................. 23

Normas para autores ............................................................................................................. 26

Page 4: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 1-2 (2015)

1

Editorial

Gestión y conservación ambiental en el territorio insular

Gabriel Huenún Director del CECPAN [email protected]

El tipo de desarrollo económico actual al que está sujeto la provincia de Chiloé mantiene un crecimiento sostenido en los últimos 30 años, principalmente como resultado de la utilización de los recursos naturales, donde se evidencia la explotación del bosque (elaboración de madera para la construcción, embarcaciones y combustión), el uso del suelo (agricultura y ganadería), la pesca artesanal e industrial, la industrialización mitícola y salmonicultura, la extracción de algas marinas, la extracción de musgos (Spaghnum sp.) y la recolección de mariscos en orilla o de productos forestales no madereros. La permanente obtención de ingresos económicos derivado de los recursos naturales plantea el desafío de mantener la capacidad de visualizar los futuros escenarios ambientales, resultados de manejos dentro de la regulación actual o fuera de ésta. En la actualidad, se identifica una amplia variedad de impactos negativos al medio ambiente que repercuten a las actividades humanas debido a la falta de compromiso en replanteamientos y responsabilidades de largo plazo. No es noticia que en el archipiélago se produzcan sequías en época estival, promovidas por la deforestación o el desecamiento paulatino de turberas. Asimismo, se puede enumerar el impacto en el borde costero, basurales clandestinos y los arrojados en pleamar, afectando, por ejemplo, a la fauna asociada a ecosistemas de humedales. En este contexto, el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN), asumiendo su rol desde sus inicios

en el año 2006, se ha propuesto visibilizar tópicos de investigación, articulación pública y privada, así como generar planteamientos de manejo sustentable con un enfoque territorial hacia la sociedad insular. De esta manera, consideramos como una necesidad primordial la difusión de manera sistemática de diversos temas contingentes, fomentando la participación de personas e instituciones de con base en información relevante para la toma de decisiones. El presente número incorpora distintas líneas de trabajo, desde investigaciones realizadas en el Programa de monitoreo y acción ciudadana para la protección del cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus) (Valenzuela et al., 2015), datos de avistamiento del chorlo de campo (Oreopholus ruficollis), una especie poco conocida en su ciclo migratorio (Cárdenas & Vergara, 2015) y la mirada escolar sobre las turberas y su relación con el ciclo del agua (Escuela Despierta tu mente, 2015). Asimismo, presentamos la participación en ponencias en el Seminario Energía y Patrimonio: “Reflexiones sobre el patrimonio cultural y natural de Chiloé”, en el VI seminario “Chiloé Historia del contacto: Historia de las comunidades indígenas de Chiloé”, y en el XXXVI Congreso Nacional y XXI Internacional de Geografía: “Rutas trazadas y Geografías posibles”, todas estas instancias con amplia cobertura comunicacional y de participación ciudadana.

Page 5: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Editorial: Gestión y conservación ambiental en el territorio insular

2

Con este tercer número del Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé esperamos contribuir, de manera concreta, con información relevante para la generación, valoración y contribución al proceso de fomentar el patrimonio natural y cultural del archipiélago. Referencias

Cárdenas, J., & Vergara, G. (2015). Registro de Chorlo de campo, Oreopholus ruficollis (Wagler, 1829), en Mar Brava, Región de Los Lagos. Boletín Del Patrimonio Natural de Chiloé2, 1(3).

Escuela Despierta tu mente. (2015). Turberas de Chiloé. Boletín Del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3).

Valenzuela, J., Cárdenas, J., & Huenún, G. (2015). Experiencias y avances del plan de monitoreo y acción ciudadana para la protección del cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus) en Chiloé. Boletín Del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3).

Page 6: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 3-15 (2015)

3

Artículo de investigación

Experiencias y avances del plan de monitoreo y acción ciudadana para la protección del cisne de cuello negro

(Cygnus melancoryphus) en Chiloé

Experiences and progress in the monitoring and citizen action plan to protect the black-necked swan (Cygnus melancoryphus) in Chiloé

Jorge Valenzuela1, Jorge Cárdenas1 & Gabriel Huenún1

1 Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN). Ancud, Chile.

Autor de correspondencia: J. Valenzuela [[email protected]]

Resumen

El cisne de cuello negro es una especie emblemática, ya sea por su belleza o cercanía

con la población humana, siempre está presente en el consciente local, y por sobre todo,

en la inspiración de quienes ven en ella un portal a sus costumbres e identidad cultural.

No obstante su apariencia, su historia parece no entenderse o importar a tantos como se

esperaría, pues los problemas de conservación no son ajenos a esta especie. En Chiloé

existe una población reproductiva de cisne de cuello negro que desde hace una década,

busca consolidarse en sus sitios de nidificación. Para su protección se busca conocer

cuáles son las necesidades mínimas para que biológica y ambientalmente estos sitios sean

apropiados para su fundación, y segundo, lograr proteger efectiva o legalmente estos sitios

pues corresponde al espacio terrestre de mayor interés económico y con mayor cantidad

de amenazas del mar interior de Chiloé. Para lograr el objetivo de proteger a la especie,

se fundó el programa de monitoreo y acción ciudadana, que busca comunicar y

reencontrar a la comunidad con la verdadera historia de esta ave icónica para Chiloé, y

hacerlos participes de la recuperación de los sitios y estudio de las aves.

Palabras clave: reproducción cisne de cuello negro; empoderamiento ciudadano;

nidificación

Abstract

The black-necked swan is a flagship species, either for their beauty or proximity to the

human population, is always present in the local awareness, and above all, the inspiration

of those who see it as a portal to their customs and identity cultural. Despite its

appearance, its history seems not understood or import as many as expected, for the

conservation problems are no strangers to this species. In Chiloé there is a breeding

population of black-necked swans that for a decade, seeking to consolidate their nesting

sites. For its protection we seek to know what are the minimum requirements for biological

and environmentally these sites are appropriate for your foundation, and secondly,

achieve protect effective or legally these sites because it corresponds to terrestrial space

of greater economic interest and more threats of inner sea of Chiloé. To achieve the

objective of protecting the species, the monitoring program and citizen action that seeks

Page 7: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Valenzuela et al. / Monitoreo y acción ciudadana, cisne cuello negro

4

to communicate to the community and rediscover the real story of this iconic bird for

Chiloé, and make them part of the recovery was established study sites of birds.

Keywords: black-necked swan reproduction; citizen empowerment; nesting

El cisne de cuello negro, especie emblemática

de Chiloé

El cisne de cuello negro (CCN) habita

humedales continentales y costeros, siempre

que cuente con fuentes de alimento, y de

preferencia, tenga espacio y seguridad para la

construcción de nidos. La mayoría de los

cisnes miden alrededor de 122 cm de largo, el

macho llega a pesar hasta 6,5 kg y la hembra

4,5 kg (Johnson & Goodall, 1965; Fjeldsa &

Krabbe, 1990). Se alimentan preferentemente

de vegetales, que obtienen sumergiendo la

cabeza bajo el agua para alcanzarlos. En

Chiloé, se alimenta de luche verde (Ulva spp.),

luchecillo (Enteromorpha spp.) y pastos

marinos, aunque sin mayores estudios se les

ve alimentándose en marismas donde domina

Selliera radicans. El cisne de cuello negro está

catalogado en Chile como “vulnerable” a la

extinción y se encuentra protegido por la

legislación nacional.

Son numerosos los eventos naturales o de

origen humano (antrópico) que pueden

ocasionar un perjuicio en el medioambiente,

sus ecosistemas, hábitats y especies, como

también diferentes las formas y variados los

instrumentos con los que se pueda prevenir y

contener los efectos negativos que dañan

aquellos ambientes y animales que subyacen

en esencia y sello cultural a Chiloé.

Tratando de no introducirnos en el triste

escenario ambiental que cada día nos muestra

más y más postales lamentables para la

conservación de la matriz ambiental de

Chiloé, queremos comunicar los avances

positivos de un programa emblemático que se

desarrolla desde hace 5 años: el Plan de

Monitoreo y Acción Ciudadana para la

Protección del Cisne de Cuello Negro. Una de

las acciones que concentra mayor atención

pública por la significancia del cisne de cuello

negro como especie emblema, y que

representa muchas veces un símbolo de

identidad para localidades de Chiloé y el país.

Más relevante aún, ha sido la evidente

atención que esta ave causa, a raíz de sus

periódicas apariciones cerca de habitaciones

humanas, pueblos y ciudades, formando

pequeños núcleos familiares, donde es posible

notar la belleza de los pequeños cisnes, y la

entereza de la familia que diligentemente

cobija y protege a sus polluelos en el borde

costero interior. Sin dudas un goce para la

vista que a escasos metros nos permite

contemplar un proceso natural que sin dudas

nos rememora lo que en conciencia e

inconciencia, es un anhelo primitivo

sostenido por la unión familiar.

No obstante, existen numerosas razones que

alimentan el inexperto razonamiento sobre el

estado de conservación del cisne de cuello

negro en Chiloé, como son las repetidas

ocasiones que los vemos en ciertos sitios, el

incremento temporal de su abundancia (no se

advierte la merma pues un innato orgullo nos

hace siempre sobresaltar sólo lo abundante), y

por supuesto, la llamativa aparición de los

cisnes y sus polluelos adornando la costa de

Chiloé; ¿pero cuánto sabemos de su real

Page 8: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 3-15 (2015)

5

estado de conservación tras realizar un breve

estudio de su ecología y poblaciones en

Chiloé?, ¿podríamos esperar que tal realidad y

salud que pudieran mostrar los cisnes en el

borde costero no sea tal? Es por preguntas

como las anteriores, como también por la

recopilación de antecedentes históricos y

actuales sobre la biología de la especie, que

nos propusimos conducir un programa de

monitoreo que busque responder

oportunamente a posibles problemas de

conservación de esta ave autóctona.

Esta publicación busca informar sobre el

programa y desarrollar las ideas sobre las

cuales se fundan los estudios propuestos. Se

desea mostrar el objeto de monitorear la

población de cisnes de cuello negro,

procurando comunicar amplia y

generacionalmente el aporte que esto significa

para la conservación de una especie. Esto se

está logrando con estudios dedicados a

estimar la población de CCN en el

archipiélago de Chiloé, identificando sitios de

nidificación según la persistencia anual de

uso, además de la obtención de información

sobre la cantidad de parejas que se

reproducen. También se registra el éxito

reproductivo de los sitios monitoreados y

conducen estudios específicos dirigidos a los

nidos individualmente.

Junto a toda la información científica

recopilada, es importante para el programa

acercar a la comunidad a esta iniciativa, por

lo mismo se identifican actores locales que

puedan participar o entregar soporte a la

protección de los sitios, como también se

comunican los resultados permanentemente

en medios locales, escuelas y otras instancias

de reunión pública.

Origen del programa

Haciendo memoria sobre la presencia de la

especie en Chiloé, una historia descubierta

junto a reconocidas personas que orientan sus

sentidos al cuidado y estudio del medio

natural y cultural de Chiloé, destacan con sus

relatos que en décadas pasadas esta especie

estuvo siempre presente en el paisaje, sin

embargo, nunca manifestándose en colonias

reproductivas como las encontradas hoy en

día, y menos con la vistosa densidad

poblacional actual.

Conociendo ahora aquellos antecedentes

anecdóticos, podemos discutir sobre el éxito y

sobrevivencia de una especie que subsiste y

prospera a los cambios ambientales que el

medio les depara, aunque antes de realizar un

balance superficial, y eventualmente sesgado

de su estatus, podríamos preguntarnos,

¿conocemos realmente las razones de

aquellos dramáticos cambios conductuales y

poblacionales?. Pues fue así como se iniciaron

las primeras indagaciones sobre estos

acontecimientos y cambios en la dinámica

poblacional de la especie (2009-2010),

desplegándose esfuerzos de monitoreo en los

primeros sectores detectados de nidificación,

para luego establecer un plan y protocolo de

monitoreo.

El planteamiento original sobre la causalidad

de estos cambios poblacionales, se fundó, y

veremos con mayor detalle por qué, en la

hipótesis de que el desastre ecológico en el

Santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter

de Valdivia hace aproximadamente 10 años

(UACh 2005), tuvo correlación con lo

sucedido en Chiloé, sino en la fundación o

selección de algunos sitios, si en el

incremento notoria aparición de nidos.

Page 9: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Valenzuela et al. / Monitoreo y acción ciudadana, cisne cuello negro

6

Métodos propuestos para el plan de

monitoreo y protección

Para poder completar un plan de trabajo

estandarizado y continuo, se propuso seguir la

siguiente metodología de trabajo, la que

contemplara al menos las siguientes

actividades:

• Censos estacionales de CCN en principales

humedales costeros

• Uso de sitios de nidificación

• Éxito reproductivo del CCN en Chiloé

• Anillado y seguimiento de individuos

marcados

• Acciones de monitoreo y acción ciudadana

•Elaborar propuestas de protección de sitios

de nidificación

Figura 1. Sitios donde se despliegan censos

poblacionales censos estacionales y áreas donde se

distribuyen los sitios de nidificación.

Elaboración propia.

Censos en el Archipiélago de Chiloé

Como fase inicial de recopilación de datos

poblacionales, se inició un proceso de

monitoreo del borde costero interior de

Chiloé, incluyendo algunas islas del

archipiélago con mayor acceso (Figura 1),

pero sobre todo gran parte de la isla grande,

por presentar mayor accesibilidad caminera lo

que permitiría en futuros censos, acceder sin

un despliegue logístico excesivo a sitios que

necesiten de información periódica.

Los censos son realizados por un equipo

capacitado, acompañado generalmente por

voluntarios que se incorporan desde el

Observatorio de Aves Chiloé, o bien, otras

personas que se suman a los llamados

públicos a participar de dichas actividades.

Todos los censos se realizan desde un punto

fijo una vez determinado el lugar óptimo de

censaje (posterior a sucesivas visitas a cada

sitio), y son censos totales, donde se incluye

toda el área visible desde donde se puedan

observar claramente los cisnes. Para este

efecto, se usa telescopio y binoculares,

además de acompañarse de equipo

fotográfico para el registro de determinados

aspectos del terreno o las aves. Aunque se han

realizado censos desde el año 2005 a la

actualidad, los censos sistemáticos vienen

siendo realizados desde el año 2010 con

objeto de analizar los cambios poblacionales

del cisne de cuello negro en Chiloé.

Estudios en sitios de nidificación

Los monitoreos costeros tuvieron la función

adicional de buscar aquellos sectores con

presencia de nidificación por parte de la

especie. Para esto se prospectaron a pie largos

tramos del borde costero cercano a aquellos

Page 10: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 3-15 (2015)

7

sitios donde se presentaban frecuentemente

los cisnes. También se recurrió a los sitios

donde la misma comunidad informaba de

presencia de nidos.

Éxito reproductivo de la especie

Los sitios de nidificación han sido

monitoreados permanentemente desde el año

2010, cuando se comenzó a describir el

estado de los nidos en por un grupo de 3 a 4

personas, los que pudieran rápidamente

recabar la información sin perturbar

demasiado las colonias. Los registros

individuales en nidos se realizaron en un

periodo de nidificación (volumen de huevos y

materiales de construcción), todas las otras

variables se registraron en periodos sucesivos

de monitoreo (2010 – 2015). Algunas de estas

variables fueron 1) tamaño de la postura, 2)

características de los huevos, 2) nidos y estado

de la nidada, 3) sobrevivencia de posturas

anuales y 4) densidad de nidos. En los años

2013 – 2014, tres censistas realizaron

monitoreos poblacionales en los mismos 31

humedales, 1 censo/mes, desde septiembre a

marzo, cada uno repitiendo

consecutivamente los mismos sitios para

disminuir sesgos en el muestreo y en donde se

buscaba contabilizar a los individuos

inmaduros para comparar y analizar el éxito

reproductivo.

Proceso de anillado y marcaje

Para poder complementar los estudios de

sobrevivencia y fidelidad a los sitios de

nidificación por parte de las aves adultas, se

decidió iniciar un proceso de anillado que

incluyera el uso de collares de identificación

enumerados (Figura 2). Los collares son de

PVC resistente, de color rojo y codificación en

blanco; los anillos son de acero inoxidable, de

16 mm y prefijo de serie “V”, con codificación

entregada por el Servicio Agrícola y Ganadero

(Res. Ext. Nº 4467/2014) a quienes se les

solicitan los permisos de captura (estándar

para las especies de aves del país).

Figura 2. Pareja de cisnes de cuello negro con sus

collares y números de identificación, Caulín.

Fotografía: colección de los autores.

Las capturas de cisnes se han realizado

estacionalmente en los sitios de nidificación,

y para esto se cuenta con un equipo de entre

4 a 7 personas con quienes se procura realizar

una captura segura, rápida colecta de datos y

manejo de las aves capturadas (Figura 3). Es

necesario recalcar que estas actividades se

realizan dirigidas por personas entrenadas en

el anillado y manejo de fauna, contando con

la debida autorización de SAG para

desarrollar estas actividades, y además con

facultad para capacitar al personal de apoyo a

las actividades. Las aves son capturadas con

redes de mano, en general por 2 o 3 personas,

las que cuidadosamente seleccionan aves que

no se encuentren muy cerca de otras parejas,

no estén en plena eclosión, o bien, estén

dando cuidado a sus polluelos, entre otras

condicionantes evaluadas en terreno.

Page 11: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Valenzuela et al. / Monitoreo y acción ciudadana, cisne cuello negro

8

Figura 3. Proceso de colecta de datos en sitios de

nidificación.

Fotografía: colección de los autores.

Monitoreo ciudadano, difusión y acciones

para educación

Una de las prioridades del plan de monitoreo

de cisnes de cuello negro, fue lograr vincular

a la población local, sean tomadores de

decisión, voluntarios del ObsChiloé,

estudiantes y público en general, en algunas

de las actividades desarrolladas en terreno.

Todo parte de la estrategia que busca

consolidar y posicionar el tema como

prioridad avanzando con un propósito

horizontal, desde la ciencia a la conservación

efectiva de la especie. Para esto se procuró

instalar el tema en medios de comunicación

radial y escrito, dirigirse a municipios e

institucionalidad ambiental, establecimientos

educacionales, juntas de vecinos y otros

grupos. En definitiva, ampliar el ámbito de

acción del proyecto a través de la formación

de redes, comunicando los fundamentos del

estudio, algunos resultados preliminares y la

necesidad de afrontar la problemática,

principalmente en los sitios de nidificación,

junto a la comunidad local.

Protección de sitios de nidificación

Resulta clave para el futuro de los sitios de

nidificación, el incorporar dentro del plan de

trabajo la búsqueda de articulación local

suficiente para levantar iniciativas concretas

de protección del borde costero, en especial

donde nidifican los cisnes, dando amparo

legal de dichos sitios. Este trabajo se

acompañó de recopilación bibliográfica

además de reuniones la autoridad marítima y

aquellas con competencia ambiental.

Resultados preliminares

Desde las primeras prospecciones en terreno,

destinadas a generar una base de datos que

lograra estimar en un periodo de tiempo

suficiente, los factores que determinan la

distribución, y principalmente la aparición de

nuevos sitios de nidificación y éxito

reproductivo, se consideró liderar acciones

tratadas para dar cumplimiento a nuestros

objetivos:

• Censos y prospección de la mayor cantidad

de sitios con presencia de cisne de cuello

negro, en búsqueda de signos de nidificación

costera,

• Monitoreos de sitios de nidificación que

potencialmente sean usados estacionalmente,

• Recopilación de información básica sobre la

biología reproductiva de la especie en sitios

de nidificación costera,

• Hacer un seguimiento sistemático de los

sitios de reproducción, y principalmente la

sobrevivencia de la posturas anuales,

• Procurar continuidad de los censos

estacionales en los principales humedales

costeros,

• Generación de un plan de anillamiento para

optimizar el seguimiento de las poblaciones

reproductivas de cisne de cuello negro,

Page 12: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 3-15 (2015)

9

• De ser necesario, proporcionar los

fundamentos para la protección efectiva de los

sitios de nidificación,

• Alineación de la sociedad civil, comunidad

educativa y tomadores de decisión dentro de

la estrategia de protección de sitios, monitoreo

y estudio de la especie.

Censos en el archipiélago de Chiloé

Hasta el momento se han ejecutado más de

medio centenar de censos de cisne de cuello

negro en distintos humedales costeros. Los

resultados y conclusiones aún no pueden ser

consolidados puesto continúan los

monitoreos, y se espera a principios del año

2016 poder concluir el 5º año de estudio. Sin

embargo, existen algunas aproximaciones

preliminares que pueden indicarnos cuál es la

población estimada total de los principales

humedales de Chiloé, y cuáles son los

cambios poblacionales que ocurren en la

temporada primavera-verano. En los años

2006 –20007 fueron censados en un total de

37 humedales costeros de Chiloé (Figura 4),

un total de 719 y 1681 cisnes para la estación

de invierno, y 3222 y 2602 para la estación de

verano respectivamente. Estos resultados, en 2

años consecutivos y los mismos sitios,

muestran una leve tendencia al aumento del

número de aves desde invierno a verano, lo

que ciertamente podría entenderse

corresponde a una migración parcial o

desplazamientos localizados de

subpoblaciones de cisnes, no obstante no

existe información concluyente que permita

aseverar aquello. La influencia de la época

reproductiva es una posible causa de los

cambios poblacionales entre estaciones,

puesto que las aves se dirigen de diferentes

puntos o humedales censados, a solo algunos

puntos donde nidifican, bajando su número

en sitios donde habitualmente se encuentran

en verano y otoño (básicamente). Por el

Page 13: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Valenzuela et al. / Monitoreo y acción ciudadana, cisne cuello negro

10

contrario, en verano, donde hay mayor

presencia de la especie en los censos, bien

podría deberse a la llegada de todas las aves

desde los sitios donde nidifican y crían a sus

polluelos, hasta estos sectores donde

habitualmente se alimentan. Todos supuestos

que serán profundizados con los análisis e

información comparada y recopilada desde el

año 2006 al 2015.

Por otra parte, para poder distinguir los

cambios que se pueden producir

poblacionalmente en durante meses

consecutivos, se realizaron conteos por parte

de 3 censistas más un número variable de

voluntarios que acompañaban las actividades

en terreno, en 31 humedales por un total de 7

meses (septiembre 2013 a marzo 2014). Este

censo se realizó en un solo día cubriendo los

sitios distribuidos en 8 de las 10 comunas de

Chiloé, con lo que se obtuvo una muestra

representativa y disminuyendo los sesgos de

dobles conteos.

Los valores totales de censos por mes,

mostraron que diciembre y marzo tuvieron los

mayores valores de abundancia para los 7

meses (Figura 5), con 2008 y 1941 individuos

respectivamente; septiembre fue el menor

valor, registrándose 1151 individuos. Este

último valor aunque no es lo suficientemente

representativo para comparar y afirmar

fehacientemente una tendencia, igual nos

indica si lo comparamos con los años 2006 y

2007, que durante invierno/primavera se

pueden registrar los valores menores para la

Page 14: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 3-15 (2015)

11

especie en Chiloé. Algo que por cierto se

profundizará finalizando esta investigación.

Estudios en sitios de nidificación

El monitoreo exhaustivo de los sitios de

nidificación, buscó conocer que ocurre con

parámetros como las posturas, eclosión y

porcentaje de polluelos, entender cuáles eran

las capacidades de construcción de nidos de

las parejas en estos ambientes costeros, y

cuáles eran las amenazas más recurrentes.

Sin dudas, a parte de la gran cantidad de sitios

de nidificación identificados con periodicidad

y persistencia de uso, o al menos

conformando zonas proximales donde los

cisnes buscaban y se disponían a nidificar, fue

el tamaño de los sitios de nidificación y la

tendencia agregada o colonial de disponer los

nidos lo que llamó la atención. Lo anterior

considerando es una especie de conducta

territorial (Fjeldsa & Krabbe, 1990), que no

tolera la presencia de congéneres cerca de sus

nidos. Aun así, y como prueban algunos

autores (Danchin et al., 1998; Schmidt, 2004),

la colonialidad se usaría como estrategia

reproductiva por aumentar las capacidades de

defensa del espacio. Algo que sin dudas deben

hacer y necesitar en el borde costero de

Chiloé por las múltiples amenazas a las que se

someten estos sitios por su exposición,

accesibilidad y vulnerabilidad. Todo

constituyendo un factor más por el cual

disponer de mayores esfuerzos y recursos para

proteger los sitios de nidificación, que bien

están sometidos a un estrés innato a la

conducta de la especie (múltiples agresiones y

abandonos de nidos por agresiones

interespecíficas), y bien pueden ser destruidos

por factores antrópicos múltiples.

Éxito reproductivo de la especie

Evaluar los parámetros poblacionales resulta

fundamental para la protección de esta bella y

simbólica ave que adorna nuestro borde

costero, por lo mismo se decidió hacer el

seguimiento al éxito de las posturas para

obtener datos y tasas de sobrevivencia hasta

una edad calculada como decisiva para que

los individuos juveniles pasen de la

dependencia del cuidado parental, a su

protección individual, que se ha determinado

llega entre los 6-7 meses de edad como

mínimo (Scott 1977). Es entonces en este

período, entre los meses de enero y febrero del

año consecutivo al período de nidificación,

cuando se cuantifican los juveniles aun con su

plumaje inmaduro, sobrevivientes respecto de

los datos recopilados en los sitios de

nidificación.

Al igual como ocurre en sitios de nidificación

en humedales interiores acuáticos, donde las

inundaciones ocasionan estragos en las

posturas (Silva et al., 2012), en la costa igual

pueden ocurrir desastres originados por

factores ambientales. Es el caso de marea de

sicigia equinoccial (mareas vivas o pilcanes),

la que ocurre en septiembre y que siendo un

hecho cíclico, continúa causando estragos en

los nidos construidos muy abajo de la zona

supralitoral llevándose docenas de huevos y

nidos cada vez. Se presume existen segundas

posturas, que es un hecho comprobado para

otras especies de cisnes (Williams, 1981; Silva

et al., 2012).

Resulta relevante entender cómo responden

los cisnes a estos acontecimientos con las

mareas, u otro hecho negativo causado por el

hombre, pues existen estudios que evidencian

que algunas especies de aves tienden a

Page 15: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Valenzuela et al. / Monitoreo y acción ciudadana, cisne cuello negro

12

preferir sitios donde alcanzan un mayor éxito

reproductivo (Danchin et al., 1998; Schmidt,

2004). Teniendo en cuenta la vulnerabilidad

de los sitios de nidificación en Chiloé,

expuestos a todo tipo de disturbios, y las bajas

tasas de éxito advertido en eclosión v/s

crecimiento hasta su primer año de edad,

indica que posiblemente perdemos la batalla

de consolidar sitios estables de nidificación

para esta especie en Chiloé.

Los optimistas resultados observados en

colonización de sitios de nidificación que han

sido constatados durante 3 años de

seguimiento en Chiloé, contrastan con los

escenarios de las tasas de natalidad; una gran

abundancia de parejas de cisnes

reproductivas y no reproductivas, con una

mínima abundancia de individuos juveniles

durante el verano (monitoreo de febrero), lo

que no reflejan en absoluto aquella realidad

vista durante la época de nidificación con

posturas y dígitos más que esperanzadores.

Anillado y marcaje

Constituye una tarea especial la de construir

un programa de anillado y marcaje (Figura 6),

pues la captura y registro de información de

aves capturadas solo corresponde a una etapa

puntual del proceso, siendo lo más difícil

lograr monitorear a las aves marcadas en el

tiempo, y principalmente, cuando se trata de

especies longevas como el cisne, el cual nos

puede permitir seguirlas por más de 15 años,

que es una edad estimada promedio (Johnson

& Goodall 1965; Scott, 1972; Willmore,

1974). El marcaje con collares de

identificación corresponde entonces al hito y

desafío que este programa quiere establecer

para el estudio poblacional, el que se debe

acompañar de un significativo programa de

investigación, pero también dejando abierto

este para que otros científicos aprovechen el

esfuerzo de marcaje para focalizar estudios en

aves individualizadas.

Figura 6. El anillado se realiza en el tarso del ave,

usando anilla metálica como elemento identificador de

código único. El collar se usa en el cuello y es de color

rojo y códigos blancos numéricos visibles en el caso

de los CCN de Chiloé.

Fotografía: colección de los autores.

Además de los propósitos científicos y fin de

conservación del marcaje, este programa es la

puerta directa para invitar a la comunidad a

involucrarse en ciencia ciudadana, pues cada

persona puede actuar como un monitor de

aves marcadas con collares, tan solo

siguiendo las instrucciones que se encuentran

disponibles en los medios de difusión de la

organización y ObsChiloé.

Hasta el momento solo existen registros

parciales respecto a los desplazamientos de

cisnes marcados en Chiloé, informando como

curiosidad que algunas aves anilladas se han

desplazado de lugares distantes como entre

Caulín (Ancud) hasta Huite (Quemchi), o de

Aucho (Quemchi) hasta Astillero (Dalcahue).

Igualmente se ha comprobado que algunas

aves buscan indistintamente los mismos sitios

de nidificación, y otras se desplazan a otros

sectores de Chiloé. Un factor importante es

Page 16: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 3-15 (2015)

13

considerar que estos anillos, y principalmente

collares, son totalmente inofensivos para los

cisnes; si bien lucen ajustados, hay que

entender que la garganta de estas aves son

muy angostas, menores que el diámetro del

collar, y solo aparenta ajustado con el

plumaje. Un medio de prueba de lo innocuo

de los collares es que cisnes anillados desde

el 2013 han vuelto sucesivamente a nidificar,

criar sus polluelos, e incluso lograr llegar hasta

la madurez con ellos.

Monitoreo ciudadano, difusión y acciones

para educación

Entre las etapas distintas etapas en las que ha

participado la ciudadanía se puede citar:

investigación de terreno, censos, monitoreo

de aves anilladas, análisis de información,

talleres públicos y a establecimientos

educacionales, ferias científicas, entre otros.

Han participado hasta ahora varios cientos de

personas que han aportado desde sus

capacidades al enriquecimiento del

programa. El apoyo también ha llegado desde

la institucionalidad, sumándose actores de

instituciones como el Servicio Agrícola y

Ganadero, Gobernación Marítima de Chiloé,

capitanías de Puerto de Ancud, Quemchi,

Castro, Chonchi y Quellón, con las cuales se

han generado importantes avances en

protección de los sitios y fiscalización; así

también las Municipalidades de Quemchi,

Dalcahue, Castro, Queilen, y Quellón, han

aportado en labores de difusión, protección de

sitios, limpieza y asistencia a monitoreos de

las aves. Otra ayuda se ha materializado

también en la forma de proyectos de

asistencia al programa, como el generado y

ejecutado por CECPAN, donde el Ministerio

del Medio Ambiente a través de un Fondo de

Protección Ambiental (FPA, 2014), ayudó con

su implementación al empoderamiento

ciudadano, al cambio conductual y

sensibilidad con el medioambiente, y por

supuesto, a fomentar el interés por especies

emblema como el cisne de cuello negro.

Protección de sitios de nidificación

Los problemas detectados en sitios de

nidificación son numerosos y han dañado

parcial e incluso totalmente a algunos de estos

lugares. El tránsito vehicular y peatonal, el

pastoreo en marismas , depredación por gatos

y perros domésticos y asilvestrados, hurto de

huevos por humanos, destrucción por

maquinaria de uso acuícola, depósitos de

basura, uso recreacional y utilitarios de la

playa (secado algas, pesca de orilla,

recolección de orilla), son solo algunos de los

problemas detectados y comprobados

provocan y deterioro en el éxito reproductivo

y capacidad de uso de los sitios de

nidificación. Algunos sitios como San José

(Castro) y Huite (Curaco de Vélez), han sido

abandonados por causas desconocidas (Figura

7), y otros como San Antonio de Chadmo en

Quellón (Pilquín), el mayor sitio de

reproducción de Chiloé, fue olvidado por los

cisnes debido a que el año 2013 un grupo de

cerdos que deambulaban, destruyeron y

devoraron los huevos de más de un centenar

de nidos.

Page 17: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Valenzuela et al. / Monitoreo y acción ciudadana, cisne cuello negro

14

Figura 7. Sitio de nidificación de San José (2013), el

cual desapareció después de sucesivos años de

reproducción al siguiente año.

Fotografía: colección de los autores.

Como parte del programa de conservación,

que efectivamente es la etapa en la que se

busca generar instancias donde las acciones

materialicen prácticas que incidan

positivamente en a protección y éxito

reproductivo del cisne, existen dos medios

que se trabajan actualmente. La primera es la

generación de un Área Prohibida de Caza

(APC) que englobe la mayoría de los sitios de

nidificación de cisnes, ya sea ampliando un

APC), o la opción más probable, generando

un área adyacente y nueva. Ambas

alternativas de trabajan actualmente con el

Servicio Agrícola y Ganadero, y cuenta con su

objetiva ayuda para que esto prospere en el

breve plazo. Por otra parte, en alianza con los

municipios locales, juntas de vecinos y las

capitanías de puerto, se estudian alternativas y

estrategias de coordinación para proporcionar

resguardo a estos sitios, al menos durante los

meses que dura el periodo de reproducción.

Los resultados se han materializado con la

instalación de señalética e infraestructura de

bajo impacto, que actúa como barreras

temporales al tránsito vehicular, y sobre todo

de ganado, que es un problema serio cuando

transita y pisotea los nidos.

Todas estas instancias están en proceso de

desarrollo, y esperamos arrojen más

resultados positivos para la actual temporada

reproductiva, con mejores novedades para

nuestro cisne de cuello negro cuando se

formalice la protección desde algún

estamento del Estado.

Conclusiones

Los resultados del programa de monitoreo han

sido fundamentales para entender la dinámica

poblacional del CCN en esta novel forma de

reproducción en el borde costero. Aun así,

cuando se cuenta con importantes datos sobre

abundancia y fundación de las áreas de

reproducción, la situación no se presenta

favorable para la conservación de la especie.

Las tasas de sobrevivencia son inferiores a la

que se esperaría con la gran cantidad de nidos

y posturas observadas, lo que nos mantiene

alertas en torno a las siguientes medidas de

resguardo de sitios o bien, estudios más

específicos que se necesiten para entender

que puede estar mermando su población.

La participación ciudadana en temas

medioambientales, ha sido uno de los

fenómenos sociales que cuenta con mayor

preponderancia año tras año. Por esta

situación, y considerando que el mundo

natural actual se presenta como un sistema

socio – ecológico interactivo, es esencial

considerar a la sociedad humana como un

componente reflexivo del sistema ecológico

en el cual vive y del cual depende (Delgado et

al., 2009). Entonces, y conociendo cuales son

las directrices que debe tomar este plan de

monitoreo, resultará perentorio incorporar

dentro de este y la mayoría de los programas

de conservación que se desarrollen, a la

Page 18: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 3-15 (2015)

15

ciudadanía en cualquiera sea la etapa del

proyecto de investigación.

Ya sea por medios escritos, digitales o

visuales, la aceptación ciudadana del

programa ha sido sobresaliente, y esto marca

un precedente respecto a la deriva

epistemológica que esperamos ocurra cuando

se encuentre el valor cultural inherente a lo

humano de este archipiélago, con el valor real

y fundador de esto que son las formas de vida

y paisajes taxativos de Chiloé.

Agradecimientos

Agradecemos a quienes participan

activamente en este programa; los voluntarios

del Observatorio de Aves Chiloé y aquellas

personas que se acercan para cooperar en el

monitoreo o entregan información

fundamental para mantener la red de

comunicación activa. Agradecemos a las

juntas de vecinos y establecimientos

educacionales que se involucran en talleres,

difusión y trabajos de restauración o

investigación. Igualmente nuestro

agradecimiento a la Armada de Chile, el

Ministerio de Medio Ambiente (FPA) y

municipios de Quellón, Queilen, Castro,

Dalcahue y Quemchi por su valioso apoyo en

diferentes fases del proyecto.

Referencias

Danchin, E., Boulinier, T., & Massot, M.

(1998). Conspecific reproductive success

and breeding habitat selection:

implications for the study of coloniality.

Ecology 79, 2415–2428.

Delgado, L., Marín, V., & Bachmann, P., &

Torres-Gomez, M. (2009). Conceptual

models for ecosystem management

through the participation of local social

actors: the Río Cruces wetland conflict.

Ecology and Society 14(1): 50.

Fjeldsa, J., & Krabbe, N. (1990). Birds of the

High Andes. Copenhagen, Denmark:

Zoological Museum, University of

Copenhagen.

Fondo de Protección Ambiental (FPA). (2014).

Comunicando, educando y generando

conciencia pública: Cisne de cuello

negro, especie emblema para la

conservación de los humedales costeros.

Ministerio del Medio Ambiente.

Johnson, A., & Goodall, JD. (1965). The birds

of Chile and the adjacent regions of

Argentina, Bolivia and Peru. Vol. 1.

Buenos Aires, Platt Establecimientos

Gráficos S.A., 398 pp.

Schmidt, K. (2004). Site fidelity in temporally

correlated environments enhances

population persistence. Ecol. Lett. 7,

176–184.

Scott, D. (1977). Breeding behavior of wild

Whistling Swans. Wildfowl 28: 101–106.

Scott, P., & Wildfowl, T. (1972). The Swans.

Boston: Houghton Mifflin Company.

Silva, C., Schlatter, R., & Soto-Gamboa, M.

(2012). Reproductive biology and pair

behavior during incubation of the Black-

necked Swan (Cygnus melanocoryphus).

Ornitología Neotropical 23: 555-567.

UACh. (2005). "Estudio sobre origen de

mortalidades y disminución poblacional

de aves acuáticas en el Santuario de la

Naturaleza Carlos Anwandter, en la

provincia de Valdivia".

Williams, M. (1981). The demography of New

Zeland´s Cygnus atratus. En 2nd Int.

Swan Symp. Sapporo. 147-160.

Wilmore, S. (1974). Swans of the World.

London: David and Charles Limited.

Page 19: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 16-18 (2015)

16

Comunicación breve

Registro de Chorlo de campo, Oreopholus ruficollis (Wagler, 1829), en Mar Brava, Región de Los Lagos

Record of Tawny-throated dotterel, Oreopholus ruficollis (Wagler, 1829), in Mar Brava, Los Lagos Region

Jorge Cárdenas1 & Gonzalo Vergara1,2

1 Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN). Ancud, Chile. 2 Instituto de Geografía, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

Autor de correspondencia: J. Cárdenas [[email protected]]

Resumen

Presentamos descripciones y fotografías del chorlo de campo (Oreopholus ruficollis), un

individuo registrado el día 11 de mayo de 2013 en Mar Brava, Región de Los Lagos. Se

estima que el individuo voló desde la población meridional en dirección hacia la zona

de Chile central. El registro contribuye a analizar el patrón migratorio de una especie poco

estudiada y destaca la importancia de las costas y humedales del Archipiélago de Chiloé

para la conservación de aves migratorias en Chile.

Palabras clave: aves migratorias; Charadriidae; observación de aves

Abstract

We present descriptions and photos of the Tawny-throated Dotterel (Oreopholus

ruficollis), an individual found on 11 May 2013 in Mar Brava, Los Lagos Region. It’s

estimated that the individual flew from the southern population towards the area of central

Chile. The records helps to analyze the migratory pattern of a poorly studied species and

emphasizes the importance of coastal wetlands and Chiloé Archipelago to migratory birds

conservation in Chile.

Keywords: birdwatching; migratory birds; Charadriidae

Registro de chorlo de campo

El 11 de mayo de 2013, durante las

celebraciones del Día Mundial de las Aves

Migratorias, fue registrado un individuo de

chorlo de campo (Oreopholus ruficollis) en el

sector de Mar Brava, al norte de la Isla Grande

de Chiloé (Coordenadas UTM: 5362509

Norte 583425 Este, Datum WGS84 Huso 18

Sur). La playa Mar Brava se caracteriza por

una su riqueza escénica y la fauna que

alberga. Casi toda su extensión está formada

por arena, dando lugar a dunas que reciben a

gran cantidad de aves, utilizando sus lagunas

interdunarias como sitio de alimentación y

descanso. La playa, que enfrenta directamente

al Océano Pacífico, es rica en recursos

bentónicos como las machas (Mesodesma

donacium), recibiendo también, algas que se

desprenden del fondo marino en días de

tempestad.

Page 20: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Cárdenas & Vergara / Registro de chorlo de campo

17

En línea de pleamar, entre las algas en

descomposición, se observan aves

principalmente de la familia Charadriidae

(chorlos), alimentándose de pequeños

crustáceos e insectos. Desde el borde de las

dunas, se pudo observar a un ave en particular

que se diferenciaba de las visitantes habituales

del lugar por su coloración y morfología. Por

medio de binoculares y telescopio se

buscaron características que lograran la

identificación del ave. De tamaño mayor que

los chorlos de collar o chileno, esta ave

presentaba una corona oscura en la cabeza,

tonos grises y canela en el pecho, y en el

abdomen una notoria mancha negra. Con

estas características, nos dirigimos a la guía de

aves para confirmar que se trataba de un

chorlo de campo, Oreopholus ruficollis

(Figura 1). Junto a este individuo, se

observaron chorlo chileno (Charadrius

modestus) (Figura 2), chorlo de doble collar

(Charadrius falklandicus) y playero

vuelvepiedras (Arenaria interpres).

Figura 1. Vista ventral de Oreopholus ruficollis, Mar

Brava, Chile.

Fotografía: Jorge Valenzuela (2013).

Figura 2. Charadrius modestus (izquierda) y

Oreopholus ruficollis (derecha), Mar Brava, Chile.

Fotografía: Jorge Valenzuela (2013).

Distribución y patrones migratorios

El chorlo de campo presenta una población

septentrional altiplánica al sur del Perú y norte

de Chile y una población meridional en la

Patagonia de Chile y Argentina (Figura 3);

ambas poblaciones se encuentran en

condiciones altitudinales opuestas, donde la

población septentrional altiplánica se

encuentra sobre los 3.000 m.s.n.m., mientras

que la población meridional se encuentra,

principalmente, a nivel del mar (Canevari et

al., 2001). Se ha considerado la zona

meridional como el sitio de nidificación de la

especie, aunque, recientemente, se ha

registrado su posible nidificación también en

la zona septentrional (Colina, 2011).

Esta especie presenta patrones migratorios

que, a la fecha, se encuentran poco claros

(Vilina & González, 1998; Jaramillo, 2013).

Para el caso de Chile, los registros entre las

regiones de Coquimbo y La Araucanía

podrían corresponder a individuos que

realizan paradas habituales de descanso y

alimentación en sus desplazamientos hacia

las zonas de nidificación (Aguirre & Seeger,

1996).

Page 21: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 16-18 (2015)

18

Figura 3. Registros y poblaciones de Oreopholus

ruficollis.

Elaboración propia con registros de GBIF.org (2015).

Si bien el patrón migratorio de la especie se

encuentra estudiado en términos generales,

no hay mayor claridad sobre los sitios que

visita durante su recorrido, dando lugar a

regiones de Chile sin registros de esta especie

(Vilina & González, 1998). Dado el mes de

registro, es posible inferir que el individuo

haya tomado Mar Brava como un sitio de

descanso y alimentación en su ruta migratoria

desde las poblaciones meridionales hacia la

zona central de Chile.

Agradecimientos

Los autores agradecemos a Gabriel Huenún y

Jorge Valenzuela, quienes apoyaron en la

identificación y fotos de la especie. También

agradecemos a los voluntarios del

observatorio de aves de Chiloé y a los

asistentes a la celebración del día mundial de

las aves migratorias.

Referencias

Aguirre, J., & Seeger, H. (1996).

Observaciones del chorlo de campo,

Oreopholus ruficollis (Wagler, 1829), en

Chile central. Boletín Chileno de

Ornitología, 3, 41–42.

Canevari, P., Castro, G., Salaberry, M., &

Naranjo, L. (2001). Guía de los Chorlos y

Playeros de la Región Neotropical.

Santiago de Cali: Asociación Calidris.

Colina, A. (2011). Primer registro de

nidificación del chorlo cabezón

(Oreopholus ruficollis) en el noroeste

argentino. Nótulas Faunísticas, 70, 1–5.

Jaramillo, A. (2013). Aves de Chile. Barcelona:

Lynx Edicions.

Vilina, Y., & González, J. L. (1998). The

migration routes of the Tawny-throated

Dotterel Oreopholus ruficollis in Chile:

resolving a complex jigsaw puzzle.

Wader Study Group Bulletin, 87(July

2015), 59–65.

Page 22: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 19-22 (2015)

19

Notas

Seminario Energía y Patrimonio: Reflexiones sobre el patrimonio cultural y natural de Chiloé

La energía y el patrimonio, tanto cultural como natural, comparten una relación larga y profunda tras el largo de la evolución de la cultura. Este hecho queda en manifiesto cuando reflexionamos sobre la historia del Archipiélago de Chiloé, donde la relación entre el humano y la naturaleza, y particularmente los recursos naturales que proveen energía, juega un rol preponderante en la cultura, la economía, y el desarrollo de un territorio insular. El 11 y 12 de junio, el Museo Regional de Ancud, junto con apoyo del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN); la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos; la Subdirección Nacional de Museos; la Red de Cultura Chiloé y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes; llevó a cabo el 4to Seminario “Reflexiones Sobre el Patrimonio Cultural y Natural de Chiloé: Energía y Patrimonio.” El evento convocó miembros de varias comunas de

Chiloé, representantes de la sociedad civil y la academia y profesionales del estado para discutir la larga historia del patrimonio y la energía en Chiloé y la dirección hacía la cual se apunta. Se destacaron varios temas durante el seminario. Primero, se recalcó la idea de cómo, cuándo, y a qué escala se define el desarrollo. Tras los años, se ha interpretado Chiloé como fuente de recursos y energía para el resto de Chile, imponiendo una visión de desarrollo al archipiélago desde afuera; esto en detrimento de las esperanzas y metas de la gente local. Esto no significa que las comunidades chilotas no tengan que hacerse cargo del uso y abuso de recursos naturales que sucede en nuestro archipiélago, sino que los hechos, por ejemplo, de que el archipiélago hoy en día ocupa aproximadamente 70 MW de energía anualmente y se propone instalar casi 1000 MW de energía eólica para enviársela al sistema interconectado central, demuestran claramente la existencia de una industrialización desde afuera. Esta idea de la industrialización y la energía centralizada choca con otra visión de la energía que recibió mucho apoyo durante el seminario: la de energía descentralizada y distribuida. Esta distinción enfatiza el tema de la escala. Chiloé ha visto la implementación de muchos tipos de energía renovable a lo largo de su historia, incluso los corrales de pesca que capturaban mediante la energía de las mareas, la leña para calentar las casas, el viento y el agua capturados por molinos, etc., pero siempre surge la cuestión de escala. Una energía renovable, si no opera a la escala apropiada, es decir, a la escala proporcional tanto a su usuario como al territorio, queda siendo una energía destructiva. Un sistema mareomotriz a la escala que se ocupaba con

Page 23: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Notas

20

los corrales de pesca es proporcional al uso local y al territorio de Chiloé – un sistema mareomotriz industrial, como lo que se ha planteado varias veces para el canal de Chacao, puede tener impactos graves, cambiando la temperatura y la salinidad del agua y reduciendo especies. El uso de leña puede seguir planes de manejo y así asegurar el uso del recurso hacía adelante, o se puede crecer a una escala que no respeta la capacidad del bosque de recuperarse, como lo que se ha visto en muchas partes de Chiloé y que se ve en la tremenda disminución de bosque nativo en el archipiélago. Y, a diferencia de su uso histórico, se ha convertido la energía eólica en Chiloé en una industria de gran escala, lo cual representa una amenaza tanto para el patrimonio cultural como lossitios arqueológicos, como para el patrimonio natural como las aves migratorias y turberas ombrotróficas. La energía eólica es el ejemplo perfecto de cómo una idea buena (capturar el viento y no generar emisiones con efecto invernadero), cuando implementada a la escala incorrecta (decenas de torres de 180 metros para un territorio que ya genera energía suficiente para su consumo), se convierte en mala idea. El último tema que se recalcó durante el seminario era cómo abordar y enfrentar estas problemáticas. Se siguen cuestionando la eficacia y el valor de trabajar dentro de un sistema político y económico existente que prioriza al sector privado y la extracción de recursos naturales en vez de reconocer las otras visiones del desarrollo que han aparecido en los últimos años en Chile. Está claro que para poder realizar verdaderos cambios al sistema, la sociedad tiene que involucrarse en los procesos de gobernanza, y a la vez, tiene que seguir trabajando en alternativas y otras visiones de sociedad y economía que no dependan de los políticos y las grandes empresas e industrias para lograr sus cambios. Se vieron los dos procesos en acción durante el seminario. La exposición de CECPAN presentó una propuesta técnica para

trabajar dentro del sistema actual y mejorar la planificación territorial energética en Chile para respetar el patrimonio, mientras otras presentaciones se enfocaron en alumbrar tecnologías que aumentan la autosuficiencia doméstica, facilitando el desarrollo de una sociedad alternativa. En conjuntos, las exposiciones y los conversatorios posteriores fomentaron una comunidad motivada en seguir en la búsqueda de una mejor forma de relación entre ser humano y naturaleza, patrimonio y energía. Y en este sentido, el Seminario de Energía y Patrimonio logró su meta. Gabriel Kiritz Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN) National Audubon Society, International Alliances Program [email protected]

VI Seminario Chiloé, Historia del Contacto: “Historia de las comunidades indígenas de Chiloé”

Page 24: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 19-22 (2015)

21

Con dos exposiciones participó el CECPAN en el Seminario Chiloé Historia del Contacto, organizado por el Museo Regional de Ancud los días 3 y 4 de julio del 2015. Esta versión del Seminario llevó por nombre “Historia de las comunidades indígenas de Chiloé”, ya que el encuentro buscó reunir a las comunidades y los investigadores que han realizado trabajos académicos o aplicados con las comunidades de pueblos originarios de nuestro archipiélago. Durante las dos jornadas del evento, destacados investigadores realizaron variadas presentaciones en torno a cinco mesas: Chiloé después de la anexión a la República de Chile, José Santos Lincoman Inaicheo, Territorio, Transporte y Alimentación, y Comunidades hoy. Esta última mesa buscaba compartir las iniciativas de trabajos de investigación y aplicados que se están realizando actualmente en y por las comunidades. En este contexto, se realizaron las presentaciones de los miembros del equipo CECPAN. El equipo del proyecto “Reconociendo Tachi Ñuke Tue: Defensa del Territorio Williche de Chiloé”, conformado por Ruth Caicheo (Werken Consejo de Comunidades Williche del Archipiélago de Chiloé), Javier de la Calle (Asesor Consejo de Comunidades Williche del Archipiélago de Chiloé), Carolina Sepúlveda y Alvaro Montaña de CECPAN; realizaron una presentación de los avances en la ejecución de esta iniciativa, que lleva siete meses de desarrollo en nueve comunidades williche de Chiloé. Basado en la identificación de los sitios de valor cultural en el territorio de las comunidades, a través de chafunes o encuentros de conversación comunitaria y mapeos colectivos, se observaron características y espacios de valor compartido en el etno-territorio, así como estrategias de protección de los sitios relevados. Se destaca el énfasis en la utilización de una metodología de Investigación Social Comunitaria, donde las comunidades son las protagonistas en la

generación de la información y los resultados del proyecto. Carolina Sepúlveda, antropóloga del equipo CECPAN, presentó la exposición “Ley Lafkenche: un desafío de reapropiación de lo marino”, donde se analizó la implementación de la Ley N° 20.249 o Ley Lafkenche en el archipiélago de Chiloé y se presentó la estrategia metodológica utilizada en los estudios de usos consuetudinarios del mar y borde costero que ha realizado desde el año 2010 en comunidades de Ancud y Quinchao. El encuentro contó con la asistencia de más de 270 personas, destacándose la importante presencia y participación de los miembros de las comunidades originarias y autoridades tradicionales de diversos sectores del Futawillimapu, el gran territorio williche. Carolina Sepúlveda Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN) [email protected]

XXXVI Congreso Nacional y XXI Internacional de Geografía: “Rutas trazadas y Geografías posibles”

A partir de las densificación de los conocimientos, métodos y técnicas de la ciencia geográfica, conforme se materializan los avances conceptuales y sus correlatos predecimentales relacionados directamente

Page 25: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Notas

22

con el espacio geográfico es como se genera la invitación a participar en el “XXXVI Congreso Nacional y XXI Internacional de Geografía” organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas y llevado a cabo en las dependencias de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano entre los días lunes 19 y sábado 24 de octubre, 2015. El CECPAN se hizo presente en este Congreso el día jueves 22, presentando en la línea de “Problemáticas ambientales y gestión del riesgo” y pensando en cómo la Geografía puede aportar a las sucesivas situaciones de ocurrencia de fenómenos físico-naturales con efectos catastróficos para la sociedad El trabajo presentado en modalidad de ponencia libre, el cual fue basado en una investigación aplicada relacionada con el “Plan de acción para el monitoreo y erradicación temprana del visón americano en la isla de Chiloé“, se titula “Evaluación espacial multicriterio de apoyo ante la amenaza de invasión biológica en Chiloé: caso de estudio con visón americano” y tiene como propósito generar una metodología que sirva de apoyo previo a los esfuerzos de monitoreo y captura de visón americano en Chiloé. En otras palabras, generamos una herramienta para saber dónde ir a terreno con mayor certeza, así concentramos los esfuerzos de un equipo reducido y reducimos los costos de operación. Lamentablemente, la investigación ha tenido éxito, ya que, a partir, de su revisión y aplicación en terreno, a la fecha se han capturado 7 individuos de visón americano en la Isla Grande de Chiloé. A pesar de las malas nticias, esta metodología permite tener una primera aproximación a la dimensión espacial del complejo fenómeno de una invasión biológica y generar una base para poder contener los. Como equipo de trabajo, esperamos abarcar la invasión biológica desde múltiples focos de

acción, desde la teoría a la práctica, e involucrando a la mayor cantidad de actores posibles, tales como la comunidad, entidades gubernamentales, privados y la academia. De esta forma, el avance conjunto nos permitirá, el día de mañana, lograr la meta de controlar a esta dañina especie que fue recientemente registrada en el Archipiélago de Chiloé. De manera adicional, el día miércoles 21 de octubre, se presentaron los resultados de la investigación titulada “Relaciones espaciales de servicios ecosistémicos en el Valle del Alto Cachapoal mediante modelos InVEST”. Gonzalo Vergara Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN) [email protected]

Page 26: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 23-25 (2015)

23

Ciencia Escolar

Turberas de Chiloé1 Miya Mancilla2, Antonia Poehlmann2, María José Fernández2, Paula Hernández2, Amaro

Cortes2, Benjamín Sánchez2 & Rocío Hernández2 1 La presente investigación fue desarrollada por alumnos de 6º básico de la Escuela Despierta tu mente con el apoyo de la profesora Ana Luz Narváez. 2 Representantes del curso en la “2ª Expociencias de Educación Básica en Ancud, Chiloé: un laboratorio insular para la ciencia” en la ciudad de Ancud, Región de Los Lagos, entre el 29 y 30 de octubre de 2014. 3 Representantes del curso en el “XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología CONICYT” en la ciudad de Puerto Montt, Región de Los Lagos, entre el 28 y 30 de octubre de 2014.

Introducción

En los últimos años, la isla grande de Chiloé

ha sufrido de una escasez importante de agua

en los periodos estivales. Creemos que la

escasez de este recurso se debe en gran parte

a la extracción indiscriminada de la turba y

del musgo Sphagnum, materia orgánica que

crece en las turberas y es fundamental en el

almacenamiento de agua dulce y carbono,

entre otros elementos.

Objetivo general

Aprender y comunicar a la comunidad escolar

de Ancud, la importancia que tiene las

turberas en el ciclo hídrico de Chiloé.

Objetivos específicos

Conocer el Ciclo Hídrico de Chiloé.

Conocer el beneficio de las turberas en la

isla grande de Chiloé.

Conocer los daños provocado por la

extracción masiva del Sphagnum.

Pregunta de investigación

¿Cuáles son los beneficios de la turbera

y cuáles son los efectos de su

sobreexplotación en el ciclo hídrico de la isla

grande Chiloé?

Metodología

La metodología de investigación corresponde

a un acercamiento exploratorio de corte

cualitativo.

El trabajo de investigación se divide en:

1. Recolección de información:

Revisión bibliográfica y medios de

comunicación.

2. Trabajo de campo:

Participación en charla de Carolina

León con respecto a las turberas de

Chiloé realizado en dependencias de

la Escuela Despierta tu mente.

Experimento de absorción y filtración

del musgo Sphagnum guiado por

Carolina León.

Participación en taller de manejo y

recolección sustentable de musgo

Pompón (Sphagnum magellanicum)

Page 27: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Escuela Despierta tu mente / Turberas de Chiloé

24

realizado en la Estación Biológica

Senda Darwin.

Salida a terreno a las turberas de

Estación Biológica Senda Darwin.

3. Tratamiento de la información recopilada.

Materiales

Para realizar esta investigación científica,

hemos utilizado los siguientes materiales:

Cuaderno de campo

Cámara fotográfica

Pompón

Botellas plásticas

Tijeras

Lápices

Goma

Reglas

Bolsas plásticas

Papel

Embudos

Platos

Plasticinas

Plumón

Agua

Tierra

Resultados

El Ciclo del Agua en la Isla de Chiloé no es

igual al que se produce en el resto del

continente, ya que, ésta no tiene un suministro

de agua a partir de deshielos de cordillera, su

única fuente de agua proviene del

almacenamiento de las lluvias.

Las turberas son un tipo de humedal; un

ecosistema donde se produce y acumula

progresivamente materia orgánica muerta que

proviene de plantas adaptadas a vivir en sitios

inundados de agua, con un bajo contenido de

oxígeno y baja disponibilidad de nutrientes.

Existen dos tipos de turberas en el

Archipiélago de Chiloé: la turbera glacial que

se origina a partir del derretimiento de los

hielos acumulados hace miles de años que

formaron lagos y lagunas; crece vegetación

que no se descompone totalmente y se

acumula en su interior. El otro tipo de turbera

llamada antrópica se forma por la acción del

ser humano, que se origina a partir de la

quema o tala rasa de bosques, en este suelo

inundado al igual que en el anterior, se va

acumulando materia orgánica muerta

formándose así la turbera.

Este ecosistema presta importantes servicios:

protegen la biodiversidad, almacena y filtra

agua dulce, acumula carbono, guarda una

gran cantidad de información científica,

genera productos útiles como la turba y musgo

Sphagnum (Figura 1). A esta importancia

ecológica se suma la importancia económica

que tienen la turba y el musgo Sphagnum.

Estos productos son utilizados como

retenedores de nutrientes en viveros, aislante

térmico, tratamiento de aguas residuales y

para filtros de distinto tipo, por lo cual ha

habido un aumento sostenido del interés

comercial y de explotación.

Figura 1. Ciclo de las turberas.

Fuente: Elaboración propia.

Page 28: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(3): 23-25 (2015)

25

La extracción indiscriminada de este recurso

provoca daños en su rol de reservorio de

aguas dulce poniendo en riesgo el suministro

de agua para la comuna, afectando también

los demás servicios medioambientales que

presta. En la gran mayoría de las ocasiones, la

extracción se realiza sin considerar la

sostenibilidad del recurso. Son muy pocas las

iniciativas que trabajan con buenas prácticas

de cosecha siguiendo protocolos como los

establecidos por Díaz (2008).

Debido a la fuerte demanda del musgo y a que

no existe legislación que regule esta actividad,

se ha realizado una extracción desmedida. En

numerosas localidades de las provincias de

Chiloé, donde se recolecta Sphagnum, se

evidencia la sobrexplotación: el musgo no se

regenera, las áreas quedan abandonadas y

llenas de basura de las faenas.

Conclusiones

A partir de esta investigación logramos

conocer los beneficios de las turberas, la

situación en que se encuentran y el impacto

que tiene su sobreexplotación. Según lo

estudiado, creemos que la escasez de agua

que hemos tenido en las épocas de verano

pueden ser producto de la indiscriminada

extracción de este recurso, ya que por lo visto,

se sabe es uno de los más importantes

acumuladores de agua que tiene nuestra isla

grande de Chiloé, haciendo que el agua lluvia

pueda ser almacenada y liberada lentamente

hacia ríos y cuencas para su futura utilización

por parte del ser humano, animales y

agricultura.

Creemos que su importancia económica ha

provocado, lamentablemente, la

sobreexplotación de ésta, lo que puede llevar

al agotamiento de este recurso. Su

regeneración es muy lenta y en algunos casos

dependiendo del manejo de su cosecha es

nula.

Podemos decir que, gracias a la información

recolectada, a los talleres y salida a terreno, se

pudo cumplir con los objetivos planteados.

Pensamos es necesario seguir educando a la

comunidad sobre el manejo sustentable de

Sphagnum, que se regule su explotación para

que podamos contar con este recurso tan

importante por muchos años más, ya que es

necesario para nuestra supervivencia.

Referencias

León, Carolina y otros. 2011. Guía Fotográfica “Musgos, Hepáticas y Líquenes de ecosistemas turbosos de la Isla Grande de Chiloé“. www.turberas.cl León, Carolina y otros. 2011. Taller “Las turberas y el Pompón”. www.turberas.cl León, Carolina y otros. 2010. Tríptico “Turberas de Chiloé”. www.turberas.cl Díaz, María Francisca. Diciembre 2013. Manejo y recolección sustentable del musgo pompón

Page 29: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

26

Normas para autores

Es importante ajustarse a las normas explicadas para poder publicar cualquier tipo de contribución al Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé. Los manuscritos que no se ajusten a las normas de publicación serán devueltos directamente a los autores. El Equipo Editorial se reserva el derecho de no publicar aquellos artículos que no se ajusten a los objetivos o alcances del boletín. Los tipos de contribuciones corresponden a las siguientes categorías:

1. Artículos de investigación. Artículos de investigación inéditos que aborden temas relevantes sobre el Archipiélago de Chiloé o sectores relacionados. El texto no debe exceder las 5.000 palabras, incluyendo el resumen y las referencias, pero excluyendo tablas y pies de figuras.

2. Artículos de revisión. Artículos de revisión que presenten temas de actualidad del Archipiélago de Chiloé o sectores relacionados. El texto debe tener una extensión máxima de 6.000 palabras, incluyendo el resumen y las referencias, pero excluyendo tablas y pies de figuras.

3. Comunicaciones breves. Artículos breves de investigación y comentarios que contengan los primeros resultados de investigaciones, lanzamiento de ideas novedosas, aplicaciones de investigaciones ya realizadas a la gestión y conservación del medio natural, descripción de nuevos métodos. Su extensión no debe exceder las 2.000 palabras, incluyendo el resumen y las referencias, pero excluyendo tablas y pies de figuras.

4. Notas. Breves descripciones de eventos o proyectos próximos o ya acaecidos relacionados con el patrimonio natural de Chiloé. El texto no debe exceder las 1.000 palabras.

5. Ciencia Escolar. Se presentarán casos seleccionados por el Comité Editorial de trabajos escolares desarrollados por escuelas de Chiloé. La extensión y publicación se revisará caso a caso. Cada número del boletín contará sólo con un artículo de Ciencia Escolar.

Los manuscritos deberán ser enviados vía correo electrónico a [email protected]. En este mensaje se deberá indicar expresamente el consentimiento de todos los autores para la publicación del trabajo, la originalidad del trabajo y que no ha sido enviado a revisión, ni se encuentra publicado en otra revista. Las contribuciones enviadas al Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé no tienen costo alguno para los autores.

Boletín del

Patrimonio Natural de Chiloé

Page 30: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

27

Preparación de manuscritos

Los manuscritos se enviarán únicamente en formato .doc o .docx. Las tablas y figuras deberán ser colocadas después de las referencias bibliográficas en orden consecutivo y en páginas separadas con su respectivo pie de figura. Todo el texto del manuscrito debe escribirse en letra “Calibri” tamaño 11 a espaciado simple, en página tamaño Carta y con todos los márgenes de 2,5 cm. Se recibirán únicamente trabajos en español. Los manuscritos que no se ajusten a las normas de publicación serán devueltos directamente a los autores. Estructura de las contribuciones

Título El título será únicamente en negrita. Debe precisar el contenido y propósito del manuscrito.

Autores Para cada autor debe indicarse primero el nombre y después el apellido. Cada autor irá separado del siguiente por una coma. Después del nombre del autor se indicará un número como superíndice para indicar la filiación correspondiente. Ejemplo: Carolina Parra1

Filiación de autores Debe indicarse la o las instituciones pertinentes de cada autor, seguido de la ciudad y el país. Se utilizará una línea distinta para cada filiación. El número asociado a la filiación del autor se indicará, nuevamente, como superíndice. Ejemplo: 1 Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural. Ancud, Chile.

Autor de correspondencia Debe indicarse el nombre y correo electrónico del autor de correspondencia responsable de la comunicación con el boletín y la posterior comunicación con los lectores. Ejemplo: Autor de correspondencia: C. Parra [[email protected]]

Título corto El título corto no debe ser mayor a 50 caracteres (incluyendo espacios).

Resumen El resumen debe tener una extensión máxima de 200 palabras. Los aportes de científicos y notas están exentos de aportar el resumen. Luego, se agregará una versión del resumen en inglés (abstract).

Palabras clave Deben incluirse entre 3 y 5 palabras que reflejen el contenido del manuscrito, sin repetir aquellas que se encuentren en el título. Las palabras clave se dispondrán en orden alfabético y estarán

Page 31: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

28

separadas entre sí por punto y coma (;). Los aportes de científicos y notas están exentos de aportar palabras clave. Luego, se agregarán las palabras claves en inglés (keywords).

Cuerpo del texto Los reportes contendrán típicamente las secciones: Introducción, Área de Estudio, Materiales y métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones. Dependiendo de la temática, la estructura puede variar. Los aportes de científicos y notas pueden presentar sus propias secciones según sea pertinente. Los títulos primarios serán únicamente en negrita, mientras que los títulos secundarios serán únicamente en cursiva. Los títulos deben estar en línea aparte del texto y no deben estar numerados. El grueso del texto debe estar separado con una línea en blanco entre párrafos y comienzo de párrafo no tabulado. Las referencias a figuras y tablas deben ser resaltadas en negrita e iniciadas con mayúscula. Los símbolos, abreviaturas y acrónimos deben definirse la primera vez que sean empleados. Se debe incorporar el nombre científico de una especie, en cursiva, la primera vez que sea nombrada. No se admite el uso de notas al pie.

Citas En el texto, las referencias a trabajos se citarán de acuerdo al apellido del o los autores, y año de la publicación entre paréntesis. En el caso de que la obra tenga dos o más autores, se citará el apellido del primer autor y se utilizará “et al.” (en cursiva) para referirse al resto de los autores. Cuando haya varias citas seguidas se ordenarán por orden cronológico primero, y alfabético después. Para trabajos aceptados, pero aún no publicados, se empleará “En prensa” para reemplazar la fecha de publicación. Todos los trabajos citados en el texto deben incluir su correspondiente referencia bibliográfica.

Referencias bibliográficas Las referencias se incorporarán al final del manuscrito y antes de las figuras o tablas. No se incluirán trabajos que no hayan sido citados en el manuscrito. El orden será alfabético y, para cada autor, en orden cronológico, de más antiguo a más reciente. Ejemplos de referencias bibliográficas pueden abreviarse en: Libros y Monografías Jaksic, F., & Castro, S. (2014). Invasiones biológicas en Chile. Causas globales e impactos locales. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. Capítulos de libros Estades, C. (2008). Investigación para la conservación de la biodiversidad. En J. Rovira, J. Ugalde, & M. Stutzin (Eds.), Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos (pp. 609–611). Santiago: CONAMA. Artículos de revistas Torres-Gómez, M., Delgado, L., Marín, V., & Bustamante, R. (2009). Estructura del paisaje a lo largo de gradientes urbano-rurales en la cuenca del río Aisén (Región de Aisén, Chile). Revista Chilena de Historia Natural, 82, 73–82.

Page 32: Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé Vol. 1 Núm. 3

29

Memorias, Seminarios de Grado, Tesis Vergara, G. (2013). Análisis estructural y funcional de la comuna de Pucón, Región de La Araucanía, Chile. Seminario de Grado: Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Tablas y figuras Se entienden por figuras las fotografías, mapas y gráficos. Figuras y tablas deben ir ubicadas al final del manuscrito, posterior a las referencias bibliográficas. Deben ser autoexplicativas y deben estar referenciadas en el texto (e.g. Figura 1). Evite repetir información en el texto. Las figuras y tablas deben ser diseñadas en su tamaño final en el programa de origen, con un tamaño de letra entre 8 y 12 puntos, utilizando la fuente “Arial”. El ancho máximo es de 150 mm. Incluya figuras y tablas en páginas separadas, cada una con referencia, pie de figura y fuente; si la figura fue elaborada por el o los autores, se indicará Elaboración propia, mientras que en caso de fotografías, se indicará Colección propia del autor (de los autores, según corresponda). Ejemplos: Figura 3. Área de estudio. Elaboración propia. Tabla 2. Variables asociadas a la selección de hábitat del visón americano. Fuente: CECPAN, 2013.