9
1 BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Estación de Avisos Agrícolas Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Servicio de Sanidad Vegetal Dirección General de Agricultura y Ganadería AÑO: XLIII BOLETÍN Nº: 13 FECHA: 8/06/2015 Boletín electrónico FRUTALES DE HUESO OIDIO (Sphaerotheca pannosa) En algunas variedades sensibles, especialmente nectarinas de carne blanca, continuan observándose síntomas del desarrollo de esta enfermedad. Productos : Boletín nº 8 Ataque de oidio en melocotón TRIPS (Frankliniella occidentalis) Debido a las condiciones climáticas (primavera seca) continua observándose un incremento de las poblaciones de este insecto en nuestros frutales de hueso. Con sus picaduras provocan el tipico plateado en nectarinas de alta coloración e incluso en melocotones rojos a partir del envero (cambio de color) del fruto. Productos: Boletín nº 12 F R U T A L E S Jesús I. De La Cruz

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES · Jesús I. De La Cruz . 2 ... en campo reflejan un aumento de todos los parámetros entre los que destaca el número de huevos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES · Jesús I. De La Cruz . 2 ... en campo reflejan un aumento de todos los parámetros entre los que destaca el número de huevos

1

BOLETIN F ITOSANITARIO

DE AVISOS E INFORMACIONES

GOBIERNO DE EXTREMADURA Estación de Avisos Agrícolas Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Servicio de Sanidad Vegetal Dirección General de Agricultura y Ganadería AÑO: XLIII BOLETÍN Nº: 13 FECHA: 8/06/2015 Boletín electrónico

FRUTALES DE HUESO

OIDIO ( Sphaerotheca pannosa)

En algunas variedades sensibles, especialmente nectarinas de carne blanca, continuan observándose síntomas del desarrollo de esta enfermedad. Productos : Boletín nº 8

Ataque de oidio en melocotón

TRIPS (Frankliniella occidentalis)

Debido a las condiciones climáticas (primavera seca) continua observándose un incremento de las poblaciones de este insecto en nuestros frutales de hueso. Con sus picaduras provocan el tipico plateado en nectarinas de alta coloración e incluso en melocotones rojos a partir del envero (cambio de color) del fruto. Productos: Boletín nº 12

F R U T A L E S

Jesús I. De La Cruz

Page 2: BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES · Jesús I. De La Cruz . 2 ... en campo reflejan un aumento de todos los parámetros entre los que destaca el número de huevos

2

Melocotones plateados por ataque de Trips

FRUTALES DE PEPITA

SILA DEL PERAL ( Cacopsylla pyri)

En la mayor parte de las plantaciones se observa sila en todos sus estadios y las correspondientes gotas de melaza. En caso de realizar aplicación deberán tenerse en cuenta los plazos de seguridad Productos: Boletín nº 2

Hoja de peral con ninfas de sila y melaza

Jesús I. De La Cruz

Jesús I. De La Cruz

Page 3: BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES · Jesús I. De La Cruz . 2 ... en campo reflejan un aumento de todos los parámetros entre los que destaca el número de huevos

3

COCHINILLA DE LA HIGUERA ( Ceroplastes rusci) Los niveles de esta plaga son en general en la mayor parte de las zonas bajas. En estos momentos están avivados la totalidad de los huevos de la primera generación, dirigiéndose las larvitas a los brotes y frutos para fijarse. Tan sólo en aquellas plantaciones con un nivel suficiente está justificado la realización de una aplicación, que debe de efectuarse en estos momentos y repetir el tratamiento a los 10 días. Producto: Fosmet

Larvas de cochinilla fijándose en ramas de higuera.

Scutellista cyanea, insecto himenoptero parásito, cuya larva se alimenta de los huevos de cochinilla

HELIOTHIS (Heliothis armígera) Las poblaciones de Heliothis están siendo altas con respecto a las de las últimas campañas; observándose también un adelanto de unos quince días en cuanto a la aparición de la plaga en el cultivo. Las ultimas observaciones en campo reflejan un aumento de todos los parámetros entre los que destaca el número de huevos en hoja. Se recomienda tratar las plantaciones tempranas y las medias más desarrolladas que tengan mucho follaje.

H I G U E R A

Jesús I. De la Cruz

C. Albero

T O M A T E

Page 4: BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES · Jesús I. De La Cruz . 2 ... en campo reflejan un aumento de todos los parámetros entre los que destaca el número de huevos

4

Productos: Alfacipermetrin, azufre+cipermetrin, azufre+Bacillus thuringiensis, azadiractin, Bacillus thuringiensis, ciflutrin, cipermetrin, cipermetrin+clorpirifos, cipermetrin+metil-clorpirifos, clorantraniliprol (2), clorpirifos, deltametrin, emamectina (3), esfenvalerato, etofenprox, flubendiamida (solo invernaderos) indoxacarb (6), lambdacihalotrin, lufenuron (solo invernaderos) metaflumizona (3), metilclorpirifos, spinosad (3), taufluvalinato, tiacloprid+deltametrin, zetacipermetrin. Estos productos se emplean también contra Tuta. Los señalados en negrita son específicos contra dicha plaga pero hay tener en cuenta que algunos de ellos tienen limitado el número de tratamientos por campaña. (Se indica entre paréntesis). Se recuerda que los tratamientos en espolvoreo a base de mezclas de azufre (azufre + cipermetrina, azufre + B. thuringiensis,...), son recomendables por los efectos beneficiosos del azufre sobre la planta y porque este previene los ataques de oidio y de ácaros (bronceado y araña). El empleo del Bacillus thuringiensis está indicado en los primeros estadios de desarrollo de las larvas. Este tratamiento es más eficaz añadiendo un 1% de azúcar.

Heliothis. Huevos en hoja

José Fernández

Page 5: BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES · Jesús I. De La Cruz . 2 ... en campo reflejan un aumento de todos los parámetros entre los que destaca el número de huevos

5

Heliothis. Captura de machos en trampa sexual.

OIDIO (Leveillula taurica) Se están viendo parcelas con ataque de oidiopsis en especial en las siembras más tempranas. Se recomienda tratar al detectar los primeros síntomas del hongo, que se manifiesta con manchas amarillas aisladas en los foliolos que se secan por el centro, y que van aumentando de tamaño y número hasta llegar a secar la hoja. Se recuerda que el azufre además de ser antioidio es también eficaz contra ácaros y actúa como repelente para Tuta (polilla del tomate), sobre todo si se aplica en espolvoreo. Productos: Azoxystrobin, azufre, azufre+cipermetrin, azufre+ciproconazol, azufre+miclobutanil, boscalida+piraclostrobin, bupirimato, ciflufenamida+difenoconazol, flutriafol, kresoxim-metil, metiltiofanato, metrafenona, miclobutanil, penconazol, tebuconazol, tetraconazol, triadimenol, trifloxistrobin. PULGÓN VERDE (Myzus persicae, Macrosiphum euphorbiae) Se está incrementando la presencia de pulgón en las siembras más tempranas, por lo que se recomienda estar atentos a su evolución y si se observa una densidad importante de individuos o signos de melaza, realizar tratamiento con alguno de los siguientes: Productos: aceite de parafina, acetamiprid, azadiractin, azufre+cipermetrín, deltametrín+tiacloprid, etofenprox, flonicamida, imidacloprid, metil-clorpirifos+cipermetrín, metomilo, oxamilo, pimetrocina, piretrinas (extracto de pelitre), pirimicarb, spirotetramat, taufluvalinato, tiacloprid, tiametoxan, piretroides (alfa-cipermetrín, cipermetrín, deltametrín, esfenvalerato, lambda-cihalotrín, taufluvalinato, zeta-cipermetrín). AZUFRADOS Se siguen recomendando los azufrados, además de por los efectos beneficiosos de este elemento sobre la planta, por su comportamiento contra las diversas plagas y enfermedades, donde actúa como antioidio, es frenante de ácaros y repelente para la Tuta.

José Fernández

Page 6: BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES · Jesús I. De La Cruz . 2 ... en campo reflejan un aumento de todos los parámetros entre los que destaca el número de huevos

6

POLILLA DEL RACIMO (Lobesia botrana) Según las últimas observaciones realizadas por los técnicos de ATRIAS se ha iniciado la puesta y en los próximos días habrá penetraciones (uvas picadas por larvas) de esta plaga. El ataque es variable según zonas. En caso de hacer tratamientos se deben hacer a partir del día 11 de Junio en las zonas más tempranas, Vegas del Guadiana y limítrofes, hasta el 25 de Junio en las zonas más tardías, consultando con los técnicos de ATRIAS para la fecha más idónea de aplicación y grado de ataque. Productos: Cipermetrin, ciflutrin, clorantraniliprol, betaciflutrin, clorpirifos, deltametrin, emamectrina (inicio de eclosión), esfenvalerato, fenoxicarb (inicio de vuelo), indoxacarb (entre inicio de vuelo e inicio de eclosión), lamba cihalotrin, metil clorpirifos (grado en vid de vinificación), spinosad, tebufenocida.

ARAÑA AMARILLA ( Tetranychus Urticae)

En algunas zonas se están observando los primeros síntomas de esta plaga.

Productos: Clofentezin, etoxazol, fenpiroximato, hexitiazox, spirodiclofen.

ORUGAS, GARDAMA Y HELIOTHIS Se están observando en la mayoría de las plantaciones de maíz de la zona del Alagón, con un desarrollo de hasta 8 hojas, ataques fuertes de orugas, por lo que se recomienda realizar tratamientos lo antes posible para evitar daños mayores. Productos

Materia Activa Nombre

comercial Dosis

Plazo de Seguridad

Aplicación Toxicología

Clorantraniliprol 20%

Coragen 20 sc

(0,1-0,15) l/ha 7 Pulverización

normal Xn

Peligroso para el medio

ambiente

Metil Clorpirifos 22,4%

Reldan-E (1-1,5) l/ha 15 Pulverización

normal Xn

Peligroso para el medio

ambiente

Lambda Cihalotrin 1,5%, 2,5%, 10%

Varios (0,7-1,3) (0,4-0,8) (0,15-0,2)

l/Ha 30

Pulverización normal

Xn

Peligroso para el medio

ambiente

Clorpirifos 25%, 48%, 75% EC

Varios (4-6), (2-2.5), (1) ud/Ha 21 Pulverización

normal Xn

Muy peligroso

abejas

Deltamentrin 2,5%, 10%

Varios (0,5-0,83) (0.125) l/Ha 30 Pulverización

normal Xn

Muy peligroso

abejas

LEVANTAMIENTO DE SEMILLEROS

Es importante limpiar y eliminar cuanto antes las plantas de los semilleros, sobre todo las afectadas por hongos, para evitar nuevas contaminaciones.

V I D

M A I Z

T A B A C O

Page 7: BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES · Jesús I. De La Cruz . 2 ... en campo reflejan un aumento de todos los parámetros entre los que destaca el número de huevos

7

Las bandejas utilizadas en los semilleros no deben dejarse abandonadas en la parcela, en principio porque se deterioran más fácilmente y además, porque puede caerles encima herbicidas y otros fitosanitarios, que afecten al normal desarrollo de la planta en la siguiente campaña.

Se aconseja revisar y eliminar las bandejas que esta campaña hayan tenido plantas afectadas por Rhizoctonia sp. y, sobre todo, por Thielaviopsis basicola, ya que no se conocen métodos eficaces para eliminar las esporas de este hongo.

También se aconseja eliminar las bandejas antiguas, con huecos y con zonas deterioradas, porque es difícil limpiarlas correctamente y pueden retener más fácilmente las esporas de los hongos.

Las bandejas no desechadas se limpian y desinfectan con lejía comercial al 10%, para inactivar a los posibles hongos que puedan infectar la próxima campaña a las plantas del semillero. Posteriormente, se aclaran con agua o se dejan secar para eliminar los restos de lejía y se almacenan, para evitar que acumulen polvo y estén protegidas de los roedores.

También se recomienda mantener las balsas, pasillos y alrededores del semillero libres de malas hierbas.

ROSQUILLA (Agrotis segetum)

Esta campaña, en muchas parcelas el ataque de rosquilla está siendo muy acusado, necesitándose varios tratamientos para controlar la plaga. Por ello, en algunas parcelas se están detectando síntomas de fitotoxicidad, principalmente por no aplicar el producto correctamente. Los productos a utilizar se pueden consultar en el Aviso Nº 3 de 29 de abril de 2015.

Se recuerda que no se pueden aplicar los insecticidas por los aspersores.

MOHO AZUL

Se ha detectado ataque en una parcela de Valdeíñigos, a pesar de que las condiciones no son favorables al desarrollo del hongo. Se recomienda vigilar las plantaciones y realizar tratamiento al detectarse los primeros síntomas de ataque con alguno de los siguientes productos:

Balsa muy afectada por T. basicola y cepellón escaso y con raíces necrosadas en plántula afectada

Rosquilla y planta dañada por ella. Fitotoxicidad por mal tratamiento

Page 8: BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES · Jesús I. De La Cruz . 2 ... en campo reflejan un aumento de todos los parámetros entre los que destaca el número de huevos

8

CLP es la nueva legislación europea relativa a la clasificación y envasado de productos fitosanitario. Se establece nuevos pictogramas o símbolos de peligros, que sustituyen a los actuales, hasta el 1 de julio de 2017, podremos encontrar etiquetas con los pictogramas o símbolos antiguos conviviendo con los nuevos, a partir de dicha fecha es obligatorio el nuevo sistema. Se adjunta cartel ilustrativo publicado por Aeple en colaboración con Aprove y Fedisprove

Materia activa Nombre comercial Actividad Dosis Plazo

seguridad

Toxicol. (Hombre, Medio ambiente)

benalaxil 8% + mancozeb 65% WP

GALBEN M Sistémico+contacto Prev/curativo

0.2-0.3% 30 días Xn N

mancozeb 35%SC, 75%WG y 80%WP

Varios Contacto Preventivo

Según concentración

15-28 días Xn N

metalaxil 8% + mancozeb 64% WP

Varios Sistémico+contacto Prev/curativo

0.2-0.3% 21 días Xn 0/N

metalaxil M 3.9% + mancozeb 64% WP

RIDOMIL Gold MZ

Sistémico+contacto Prev/curativo

0.2-0.3% 21 días Xn N

metalaxil 25% WP Varios Contacto Preventivo

0,08-0,12% 21 días Xi/Xn 0

EN LAS ZONAS DONDE EXISTAN ATRIAS SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DEL TÉCNICO CORRESPONDIENTE

Este Boletín puede consultarse en la siguiente dirección de INTERNET: pame.gobex.es/servicios/boletín/

Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente

NUEVO SISTEMA DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Page 9: BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES · Jesús I. De La Cruz . 2 ... en campo reflejan un aumento de todos los parámetros entre los que destaca el número de huevos

APROVE Asociación Empresarial Andaluza

de Protección Vegetal

Con la colaboración de:

TRABAJA SEGURO CON PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Nuevo sistema de clasifi cación y etiquetado de productos fi tosanitariosCLP: es la nueva legislación europea para la clasifi cación etiquetado y envasado de los productos químicos.Las etiquetas de los productos fi tosanitarios, conforme CLP, llevan nuevos pictogramas con símbolo negro sobre fondo blanco con un marco en rojo. A partir del 1 de julio de 2017 solo se podrán comprar productos etiquetados conforme CLP.

Lee la etiqueta del productoContiene información sobre las propiedades del producto y como realizar una aplicación segura para la salud humana, el medioambiente y los cultivos:

Datos del registro. Condiciones de uso: dosis, momento de aplicación, forma de

aplicación… Pictogramas de peligro. Peligros que conlleva asociados - frases H. Consejos de prudencia necesarios durante su manipulación,

almacenamiento, eliminación, etc. - frases P. Recomendaciones para casos de intoxicación o accidente. Teléfono de emergencia.

¡Utiliza el equipo de protección adecuado! IMPORTANTE: Los guantes de protección disminuyen la exposición en más de un 85% ¡Utilízalos siempre!

Leer la etiqueta para saber qué equipo de protección es el más adecuado.

Lavar y secar la ropa de protección después del uso y guardarla en un armario cerrado, separada de la ropa de uso personal.

Recuerda hacer el mantenimiento de la ropa de protección y guardarla siguiendo las instrucciones del fabricante.

Los guantes de protección, las botas y la vestimenta de protección deben ser resistentes a productos químicos. Los guantes preferiblemente de Neopreno o Nitrilo.

Cuando se indique en la etiqueta, utilizar máscara respiratoria con gafas de protección o la máscara completa.

GHS01Peligro

de explosión

GHS02Infl amable

GHS03Comburente

GHS06Toxicidad

aguda

GHS05Corrosivo

GHS04Gas bajo

presión

GHS07Peligro para

la salud

GHS08Peligro grave para la salud

GHS09Peligroso

para el medio ambiente

AE

PLA

201

5

cartel_trabajo_seguro.indd 1cartel_trabajo_seguro.indd 1 7/5/15 12:317/5/15 12:31