17
Crece el número de escuelas que normalizan su actividad El ciclo lectivo 2010 se normaliza en San Luis de forma efectiva. Durante la mañana de este martes se pudo comprobar un incremento notable en la asistencia de profesionales de la educación en distintas escuelas de la ciudad y de la Provincia en general. Ya en la jornada de este lunes y de acuerdo a los datos aportados por el Programa Capital Humano, en las escuelas autogestionadas de toda la Provincia el presentismo es fue del 100% y en las estatales de un 50%. Este último indicador, según adelantaron desde el Ministerio de Educación, se incrementaría de forma notable. Las estimaciones finales de la jornada se darán a conocer en el transcurso de la jornada de este martes, luego de concluido un relevamiento en todos los centros educativos. “Día a día la actividad se normaliza a un ritmo importante, vemos una normalización en la mayoría de las escuelas y cómo los niños vuelven a sus clases”, señaló la coordinadora del Ministerio de Educación, Alejandra Pacheco. San Luis impulsa la implementación del nuevo Sistema de Educación Tecnológica Digital Las políticas tecnológicas que desarrolla el Gobierno de San Luis en todo su territorio son exitosas. Están destinadas a la población en general y son consideradas

Boletin Informativo 06 04 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin Informativo 06 04 10

Crece el número de escuelas que normalizan su actividad

El ciclo lectivo 2010 se normaliza en San Luis de forma efectiva. Durante la mañana de este martes se pudo comprobar un incremento notable en la asistencia de profesionales de la educación en distintas escuelas de la ciudad y de la Provincia en general.

Ya en la jornada de este lunes y de acuerdo a los datos aportados por el Programa Capital Humano, en las escuelas autogestionadas de toda la Provincia el presentismo es fue del 100% y en las estatales de un 50%.

Este último indicador, según adelantaron desde el Ministerio de Educación, se incrementaría de forma notable. Las estimaciones finales de la jornada se darán a conocer en el transcurso de la jornada de este martes, luego de concluido un relevamiento en todos los centros educativos.

“Día a día la actividad se normaliza a un ritmo importante, vemos una normalización en la mayoría de las escuelas y cómo los niños vuelven a sus clases”, señaló la coordinadora del Ministerio de Educación, Alejandra Pacheco.

San Luis impulsa la implementación del nuevo Sistema de Educación Tecnológica Digital

Las políticas tecnológicas que desarrolla el Gobierno de San Luis en todo su territorio son exitosas. Están destinadas a la población en general y son consideradas únicas, no solo en Argentina sino también a nivel internacional.

Los resultados hablan por si solos: en San Luis se registra un 74,2% de penetración en Internet, habiendo alcanzado el 85% de docentes capacitados, 14% de niños con computadoras, 70% de hogares con computadoras y 84 localidades con Wi Fi gratuito.

Estas cifras son el pilar base en el que se encuadra el nuevo Sistema de Educación Tecnológico que el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Educación ya presentó en la cartera nacional con visto favorable.

En San Luis, la Autopista de la Información, permitió desarrollar sistemas de Wi Fi gratuito, y la entrega de computadoras portátiles a niños de establecimientos educativos de toda la Provincia, afianzando así las políticas de inclusión digital.

Page 2: Boletin Informativo 06 04 10

Mediante la implementación del plan Todos los chicos en la Red, que busca integrar las nuevas tecnologías a la enseñanza, San Luis se convirtió en la jurisdicción que más apoyó la modalidad 1 a 1.

La repercusión de su aplicación en la pedagogía fue medida en base a un examen de rendimiento que se tomó a los alumnos antes de la entrega de los equipos y unos meses después. Los resultados fueron positivos: Se evaluaron las aptitudes para matemática y lengua, en chicos de tercer y sexto grado de primaria, y en ambos casos se obtuvieron mayor cantidad de respuestas correctas.

Una de las actividades que realizan los chicos con sus computadoras es la medición del consumo energético de los hogares de las distintas localidades. Utilizando un software especialmente diseñado para ese fin, los alumnos estiman qué cantidad de toneladas de dióxido de carbono emana una vivienda anualmente y cuantos árboles sería necesario plantar para obtener un Balance Cero y no dañar la atmósfera.

Susan Kenney representante de World Ahead, el gigante de los procesadores, visitó la Provincia para conocer en persona cómo el Gobierno de San Luis a través de los programas de la ULP aplica el modelo 1 a 1. La ejecutiva dio cuenta de que uno de los beneficios de la iniciativa puntana es que los chicos son dueños de sus mini laptops y al llegar a sus casas tienen acceso a WiFi gratuito. “En muchos países la computadora queda en la escuela, y si la llevan a sus hogares no tienen conectividad. Lo diferenciador es que los chicos de San Luis pueden compartir contenidos y continuar el aprendizaje con su familia”, enfatizó.

Estadísticas

Ajedrez 51.721Alfabetización para el futuro (Docentes) 16.145Contextos 17.800Instituto de Comunicación y Arte 1.615Instituto de Estudios Sociales y Psicosociales 5.879Instituto Tecnológico 1.976Olimpiadas 8.404

Parque Astronómico La Punta 41.425Centro de Idiomas 645Entre Clases 1.068Centros de Inclusión Digital 302.400Ambiente 1.485San Luis Coelum 99.889Centro Interactivo de Ciencias 3.385Gaming.Net 600Robótica 280Ciber Itinerante 12.000San Luis Digital 42.927TOTAL 609.644

Page 3: Boletin Informativo 06 04 10

asistentes

El Gobierno de San Luis, entregó en forma gratuita, 5.630 computadoras Classmate PC de Intel, a alumnos de escuelas primarias de 30 localidades. Además, trabajó junto a la compañía en programas de capacitación tecnológica para docentes de la Provincia.

Bicentenario: presentaron 69 proyectos al Concurso ‘Un símbolo de San Luis para todos los Argentinos’   Este martes, se realizó la apertura de sobres de los proyectos presentados al concurso "Un símbolo de San Luis para todos los Argentinos", en el marco del certamen impulsado por el Gobierno de la Provincia de San Luis, a través del Ministerio de Hacienda Pública.

El interés despertado por la convocatoria se vio reflejado en los 69 proyectos que se presentaron provenientes de distintos lugares del país como: Azul Ciudad de Bs. As., Ciudad de Córdoba, Colonia Caroya, La Falda , Mendoza, Mar de Ajó, Salta, Santiago del Estero, La Pampa , ciudad de San Luis, Tilisarao, Paraná, Villa Mercedes, San Francisco y Fraga.   El objetivo de la convocatoria fue generar un espacio de ideas que explore en la identidad de la denominación de cada Departamento de la Provincia de San Luis (se exceptúa el Departamento La Capital), teniendo en cuenta que los nombres de los mismos evocan y conmemoran singulares acontecimientos y rinden homenaje a la memoria de hombres de especial significación americana, nacional o local en la gesta histórica iniciada con la Revolución de Mayo y la Independencia Nacional.   Los símbolos expresados como monumentos conmemorativos en formas escultóricas, plazas, paseos, y otras formas de expresión artística serán erigidos y localizados en distintos lugares a proponer en los siguientes departamentos de la Provincia: Departamento Junín, Departamento Dupuy, Departamento Pedernera, Departamento Chacabuco, Departamento Ayacucho, Departamento Pringles, Departamento San Martín y Departamento Belgrano.   En esta histórica celebración del Bicentenario de la Patria, el Gobierno de la Provincia de San Luis organizó un Concurso Nacional e Internacional de Ideas tendiente a obtener un "Símbolo de San Luis para todos los argentinos", una representación libre “de singular significado que exprese en términos artísticos y arquitectónicos los valores, objetivos e inspiraciones que motivaron la Revolución de 1810 y sus posteriores consecuencias en la independencia nacional, sin olvidar la contribución del pueblo puntano a la Patria, a la independencia y al federalismo como forma de estado”, explicó la jefa del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, Lic. Gabriela Troiani.  La convocatoria establece un primer premio de $30.000 y 7 menciones especiales de $20.000 cada una, implicando la adquisición de la propiedad intelectual de los trabajos. Los fondos con los que se financia este tipo de proyectos provienen de la desvinculación de la Provincia de San Luis del Consejo Federal de Inversiones (CFI).   Jurado Evaluador

Page 4: Boletin Informativo 06 04 10

El Jurado evaluador tendrá como funciones evaluar los proyectos presentados y elevar al Poder Ejecutivo Provincial el orden de mérito, estableciendo la obra ganadora del Concurso y siete menciones especiales. El Jurado posee facultad para declarar desierto o fracasado el Concurso en uno o varios departamentos. La etapa de evaluación será hasta el 15 de abril.   El mismo está compuesto por los siguientes representantes:   Por la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) Arquitecto Ricardo Blanco, Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes Alberto R. Díaz, Protesorero de la Academia Nacional de Bellas Artes NBA Por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia Diputado Héctor Adolfo Romero Alaniz          Por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia Senadora Gloria Petrino Por el Ministerio de Obra Pública e Infraestructura Dra. María Cristina Valentino Mercau             Por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto Lic. Pablo Gabriel González                            Por el Ministerio de Turismo, de las Culturas y el  Deporte Sergio Orlando Chacón Por el Ministerio de Hacienda Pública CPN Teresa Inés Cappiello           

   

La Universidad de La Punta realizó el segundo sorteo del calendario ambiental

La actividad se realiza en el marco del concurso Bien!! Todos en el medio, del Programa Mecanismo Desarrollo Limpio. El programa MDL, de la Universidad de La Punta, tiene a su cargo la tarea de incentivar a chicos y jóvenes sanluiseños a cuidar el medio ambiente.

A través del sitio Web “Ambiente”, www.ambiente.edu.ar , los alumnos de todo el sistema educativo provincial, de 9 a 17 años, pueden participan del concurso Bien!! todos en el medio. Se trata de un certamen en el que se desarrollan diversas actividades, como las del calendario ambiental. Entre los participantes se sortea una mochila de los personajes AM y Te del mencionado sitio Web.

Desde que inició el concurso el 15 de marzo, participan de Ambiente 710 estudiantes. Y en los dos primeros sorteos del calendario ambiental han concursado 86 chicos. Para participar, deben inscribirse en la página y crear un usuario, y luego ingresar al link ‘sorteos’. Una vez elaborada la cuenta, tienen que estar atentos a las fechas de los sorteos, ya que dependen del calendario ambiental y las actividades deben ser enviadas el mismo día del sorteo.

El primer sorteo fue el 23 de marzo por el Día Meteorológico Mundial. “Esta fecha del calendario es para que se tome conciencia sobre cómo la actividad industrial emite gases que contaminan el ambiente. Una de las grandes consecuencias es el incremento

Page 5: Boletin Informativo 06 04 10

del efecto invernadero y consecuentemente el calentamiento global. La tarea consistió en que buscarán las principales actividades que emiten grandes cantidades de gases a la atmosfera, cuáles son esos gases, y cuáles serían las distintas soluciones para mitigarlos”, contaron desde MDL.

La ganadora del primer sorteo fue Estrella de Fátima Morán, de 12 años, de la escuela Nicolás Avellaneda de Pozo del Tala. “Mi tía me contó del concurso, me gustó la idea y me anoté. Contesté las preguntas del día e hice las misiones relacionadas con el cuidado del medio ambiente. Me puse muy contenta cuando me llamaron para decirme que había ganado la mochila, y anotadores de papel reciclado. Los voy a usar en la escuela. Cuando vuelva a clases les voy a contar a mis compañeros del concurso para que se anoten, aprendan y ganen”, expresó la pequeña ganadora del paraje Cañada Angosta.

Estrella Morán, mamá de Fátima, dijo estar muy orgullosa de que su hija haya podido participar de esta iniciativa de la ULP. “Es lo mejor que ha hecho. Me gusta que haya participado, porque donde vivimos no tiene muchas actividades para hacer, ni las mismas posibilidades que tienen los chicos de la ciudad. Está muy bien que los chicos del interior tengan esta posibilidad”, expresó.

Fátima fue la encargada de sacar entre los 46 participantes de la segunda fecha del sorteo al ganador del Día Nacional del Agua, Juan Cruz Olguín, de la escuela Remedios Escalada de San Martín, de Villa Mercedes. Los ganadores de los dos primeros sorteos pertenecen al nivel 1 de Bien!! Todos en el medio. Las próximas fechas del calendario son: 22 de abril, Día de la Tierra; 26 de abril, Día del Accidente de Chernobyl (1986).

Informes: [email protected] –Tel.: (02652) 531525

Los chicos de Olimpíadas del conocimiento ya están de vuelta en casa

Culminó la aventura en Italia de los jóvenes premiados por la Universidad de La Punta (ULP), por sus desempeños en las olimpíadas del conocimiento.

Mientras en la torre de control del aeropuerto de San Luis el avión pedía permiso para aterrizar, la ansiedad podía palparse. Los chicos que ganaron las Olimpíadas de la ULP, estuvieron casi diez días en Italia, y los últimos minutos para el descenso se hicieron eternos.

Sus familiares en hall, frente a la puerta de arribo, apenas podían calmar su emoción. Finalmente: “¡Por fin! ¡Ahí vienen!”, exclamó uno de los padres. Ni bien los chicos tocaron suelo puntano los flashes se dispararon por cientos. Al entrar en la sala de arribo del aeropuerto, los jóvenes saltaron y vitorearon el nombre de la institución que hizo posible su viaje, mientras esperaban sus valijas. Ni bien cruzaron la puerta, llegaron los abrazos emocionados y las lágrimas contenidas.

Pero ¿cómo resumirían a sus familias tanta diversión y aprendizaje? Viajaron a Italia. Vivieron increíbles aventuras. Pasearon por las calles de Roma, Florencia, Bolonia.

Page 6: Boletin Informativo 06 04 10

Vivieron un vértigo increíble en la Torre de Pisa, y en Maranello rodeados de Ferraris. Se sorprendieron con el Coliseo y navegaron por la romántica Venecia.

Luz Cuello, quien sacó su boleto al ganar en la disciplina Escritura, expresó lo que se vislumbraba. “El viaje fue increíble. Un sueño cumplido. Ahora que llegué me doy cuenta que en algún momento estuve en Italia”. Con esas palabras, la joven resumió lo que también sentían sus compañeros de viaje Timoteo Herrera, Darío Verdoia, Silvio Gómez, Carlos Miranda, Bernardo Figueroa, Cristhian Cadelago, Darío Chávez, Julieta Sebastianelli, Jonahtan Bandoni e Ignacio Fabre.

Los once chicos resaltaron el compañerismo y lo amigos que se hicieron en las 240 horas que compartieron en su aventura italiana. Además, antes de pisar suelo puntano, los jóvenes ya habían acordado juntarse una vez al mes para cultivar los lazos amistosos que forjaron. En tanto que varios padres coincidieron en la importancia de este tipo de iniciativas, que les permite a sus hijos recibir premios que escapan a sus posibilidades económicas.

“Desde el primer día fue espectacular. Fue emocionante y educativo. Mucho más de lo que esperaba”, destacó Verdoia, ganador en Geografía. Además, enfatizó que quienes aún no participan del certamen, deberían hacerlo. “Realmente es un premio por estudiar. Ojala más chicos se animen, porque lo que se aprende y el reconocimiento es único”.

Respecto de lo vivido, Bandoni, quien ganó en la disciplina Astronomía, explicó la estrategia que utilizaron él y sus compañeros para que la memoria no juegue una mala pasada. “Llevé un diario donde anoté todo lo que viví para no olvidar los detalles del viaje. Esto ya es un recuerdo inolvidable”, señaló. A modo de reflexión y con la experiencia italiana aún latente, sostuvo: “No fue un sacrificio estudiar lo que me gusta. Demandó un poco más de esfuerzo, pero la clave fue no rendirme y el premio fue enorme”.

Las retinas de los chicos aún están impregnadas con los paisajes itálicos. Y en sus conversaciones se escapan, constantemente, expresiones alusivas a ellos. “Asís fue la ciudad que más me impresionó. Me sentí en la época Medieval”, destacó Figueroa. En tanto que Sebastianelli recordó: “El Coliseo me emocionó hasta las lágrimas”. Para Herrera, “los Foros Romanos te dejan sin palabras”. Y Cuello asegura que “conocer la bella Venecia fue cumplir un sueño anhelado”.

La experiencia fue tan fuerte que, salvo los jóvenes que este año inician sus estudios universitarios, la mayoría de los chicos coincidieron en que volverán a participar. Todos aseguran que volverán a esforzarse para aumentar sus conocimientos y recibir el premio a sus esfuerzos.

Informes: [email protected] –Tel.: (02652) 531525

Cultura: ofrecen becas de perfeccionamiento artístico

Page 7: Boletin Informativo 06 04 10

Desde el Programa de Las Culturas informaron este martes que la Academia Nacional de Bellas Artes a través de la Fundación Alberto J. Tabucco, otorgará una beca de capacitación o perfeccionamiento artístico, para desarrollarla en la Ciudad de Buenos Aires, la misma alcanzará a las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.

Para información por el reglamento, formulario de inscripción, gacetilla e instrucciones referente a la beca, los interesados deben dirigirse al Programa de Las Culturas, ubicado San Martín 611, en horario de 8:00 a 14:00 en el Área Informes.

La recepción de la documentación requerida se efectuará desde el 3 de mayo hasta el 15 de junio de 2010.

Huso horario: el Gobierno se reunió con titulares de cámaras de comercio e industria

La secretaria General, Legal y Técnica, Silvia Sosa Araujo, coordinó este lunes en horas de la tarde, la reunión que funcionarios del Gobierno mantuvieron con representantes de cámaras empresariales y de comercio de la Provincia, oportunidad en la que se informaron detalles del cambio de huso horario que implementará en San Luis a partir del 11 de abril.

Durante el cónclave, los funcionarios de Gobierno interiorizaron a los presentes sobre la medida que dispone el cambio de horario en San Luis, acción que se encuadra conforme a lo establecido por la Ley Provincial Nº V-0649-2008 en su artículo 2º la hora oficial para la Provincia de San Luis durante el período del calendario anual comprendido entre las 00:00 horas del segundo domingo de abril y las 24:00 horas del segundo sábado de octubre.

Según adelantó la responsable de la Comisión Reguladora, el encuentro fue positivo porque los invitados entienden la postura del Gobierno de San Luis en cuanto a la necesidad de cambiar el huso horario de acuerdo a lo que corresponde por región. Asimismo, la funcionaria indicó que las principales cuestiones a analizar y resolver están ligadas a la operatoria diaria que se desarrolla en los comercios y empresas.

Estuvieron presentes, los ministros de Gobierno, Justicia y Culto; Obra Pública e Infraestructura, Transporte, Industria y Comercio; Gladys Bailac de Follari; Stella Rubino de Catalfamo y María José Scivetti, respectivamente. También asistió al encuentro, la secretaria General, Legal y Técnica, Silvia Sosa Araujo.

Ciclo de conferencias “San Luis en el Bicentenario”: Tendrá lugar en BAS XXI

Este miércoles 7 de abril, a las 19:00 en la sala Teatrino del Centro Cultural BAS XXI tendrá lugar la conferencia, “Las controvertidas historias de la Historia de San Luis”.

Page 8: Boletin Informativo 06 04 10

Esta conferencia que estará a cargo del Prof. José Villegas, da inicio al Ciclo de Conferencias del Bicentenario, que se extenderá durante el mes de abril y mayo, con el tratamiento de diversos temas los miércoles a las 19:00.

Este ciclo de conferencias, esta destinado a toda la comunidad y el acceso es libre y gratuito, en el Centro Cultural BAS XXI, Sala Teatrito, ubicado en San Martín 611de la ciudad de San Luis

Inauguraron la muestra de fotografías sobre trabajo infantil en Argentina

En el medio día de este martes quedó oficialmente inaugurada la muestra fotográfica “Invisible-visible. No al trabajo infantil en Argentina” en el Museo Provincial Dora Ochoa Masramón. La actividad fue organizada por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI).

El mensaje de apertura estuvo a cargo de la coordinadora de COPRETI, María Cecilia Giunta, quien agradeció a los presentes la participación e hizo hincapié en el objetivo de la muestra: “El objetivo es que la población argentina conozca las consecuencias que acarrean las distintas modalidades de trabajo infantil que se producen en el mundo, y tomen conciencia de este flagelo”.

Posteriormente, el presidente de la institución, Alberto Lindow, dijo que en el mundo los niños que trabajan ascienden los 200 millones, de los cuales 7 millones se encuentran en América Latina, más de un millón y medio en Argentina. “Buscamos reforzar y promover la voluntad política y el compromiso de los gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, así como de diferentes actores sociales (escuelas, universidades, medios de comunicación, ONG, entre otros), en la campaña mundial contra el trabajo infantil, a través de actividades de promoción y movilización social”.

Además agregó que hay una relación directa entre la pobreza y el trabajo infantil. El funcionario citó al Gobernador Alberto Rodríguez Saá y destacó que en San Luis se “han pulverizado los índices de pobreza y de indigencia”. “Para combatir la pobreza debe haber educación y redistribución de las riquezas para lograr el pleno empleo”.Antes de concluir, Lindow lamentó la no presencia de niños “Estos instancias son disparadores para que sepan cuáles son sus derechos y hablen con sus padres sobre esto”.

Por su parte, José Villegas, jefe del Subprograma Gestión y Administración Cultural aseguró que una vez resuelto el conflicto docente, van a convocar a todas las escuelas para que los chicos asistan. “No existe el trabajo infantil, existe la explotación infantil, y, por lo tanto, la integridad como seres humanos decae”. Villegas afirmó que la educación es la contra réplica de este flagelo”.

El ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación estuvo representado por Patricia Picca, quien estableció que lo importante es “hacer visible lo invisible, y

Page 9: Boletin Informativo 06 04 10

que la muestra, que se presentó por primera vez en el año 2006 en Capital Federal, debe servir como instrumento para reflexionar”. Además agradeció al Gobierno de San Luis en nombre de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) y la Secretaría de Trabajo de la Nación por la conformación de COPRETI y la promoción de este tipo de actividades.

Por último, el viceministro de Turismo, Las Culturas y Deporte, Sergio Chacón, llamó a la reflexión preguntando “¿Qué hacemos cada uno de nosotros a nivel individual por esta temática desde nuestro pueblo, provincia, país y en el mundo?

Finalmente, alrededor de las 12.30, los asistentes (alrededor de 50 personas) procedieron a observar las más de 50 imágenes que denuncian la explotación laboral de niñas y niños en diferentes situaciones, desde las cosechas en el campo hasta las actuaciones en televisión en las ciudades.

La muestra es fruto de un concurso organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y la Secretaría de Cultura de la Nación, junto al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y ha recorrido numerosas provincias.Las fotografías expuestas podrán verse hasta el viernes 30 de abril. También estuvo presente en el acto el encargado del Museo, Omar Benitez.

Cada individuo como parte de la sociedad que tome conocimiento de alguna situación de explotación infantil, lo denuncie ante la comisión a través de la dirección de correo electrónico: [email protected], o se puede dirigir a 9 de Julio esq. Colón, Edificio “Tomas Jofré”, 6º Piso, Ciudad de San Luis. O vía telefónica: (02652) 430492.

Brindaron detalles sobre la nueva empresa de control de ausentismo

Autoridades del Programa Capital Humano, dependiente del Ministerio de Hacienda Pública, informaron que el control de ausentismo para el personal de la Administración Pública Provincial estará a cargo de la empresa ECODA SL.

Este martes, en conferencia de prensa, las titulares de los programas Capital Humano y de Compras y Contrataciones, Cristina Ramírez y Teresa Cappiello, respectivamente, brindaron detalles a cerca del funcionamiento de la nueva empresa ECODA SL, la cual prestará el servicio de control de ausentismo, a fin de justificar o no la ausencia laboral del personal de la Administración Pública provincial.

La titular del Programa Compras y Contrataciones, organismo a través del cual se realizó el proceso de licitación, indicó “como el contrato con la empresa anterior se había vencido, luego de muchos años de renovación, el Programa Capital Humano pidió realizar un nuevo llamado. En el mes de enero, se inicio el proceso de licitación, se recibieron varias ofertas, y la empresa que resultó más conveniente es ECODA SL, por los costos, y porque cumplió todos los requisitos”.

Page 10: Boletin Informativo 06 04 10

Según adelantó Ramírez la empresa que tendrá a cargo el control de ausentismo cuenta con la línea gratuita 0800-222-1916. La sede central se encuentra ubicada físicamente en Coronel Mercau 474 (Merlo), siendo el horario de atención de 17:00 a 20:00. La funcionaria además explicó que “se trata de una empresa de San Luis, que cumple con lo que el pliego exigía: cobertura fija en 3 zonas de la Provincia con cabecera en San Luis Capital, Villa Mercedes y Merlo, atenderá todos los requerimientos que el Programa Capital Humano le realice, y presentará un plan de disminución del ausentismo”.

La revisación al empleado podrá realizarse en los consultorios designados según la zona, o en el domicilio del empleado, en casos mas graves, aseguró la jefa de Capital Humano. La persona que necesite ausentarse de sus tareas habituales por razones de salud, deberá contactarse con los siguientes consultorios de atención, según la zona en la que resida:

ZONA I: Comprende departamentos La Capital, Pringles, Belgrano y Ayacucho San Luis: Rivadavia 1227. Horario de Atención: de 16:00 a 20:00. Teléfono: 02652 – 446910

ZONA 2: Comprende los departamentos Pedernera, Gob. Dupuy y Villa Mercedes. Villa Mercedes: Betbeder 191. Horario de Atención: de 15:00 a 20:00. Teléfono: 02657-436962

Nueva Galia: Campaña del Desierto y Ruta Nº 55. Horario de Atención: de 8.30 a 11.30 y de 19.30 a 21.30. Teléfono: 02658-491060

ZONA 3: Comprende departamentos Junín, San Martin y Chacabuco. Merlo: Coronel Mercau 474. Horario de Atención: de 17:00 a 20:00 Teléfono: 02656-476630.

Más información: www.hacienda.sanluis.gov.ar , Programa Capital Humano.

Lanzaron el concurso nacional ‘En Busca de la Raíz de la Canción Cuyana’

San Luis celebra el Bicentenario de la Revolución de Mayo con monumentos, conferencias y obras públicas, pero también lo hará volviendo a las tradiciones y la música popular, a través del concurso ‘En Busca de la Raíz de la Canción Cuyana’.

El Gobierno de San Luis y la Academia del Folclore de la Argentina lanzaron el Certamen Nacional de la Canción de Raíz Cuyana, que seleccionará a quince canciones que serán grabadas en un CD y un DVD por reconocidos intérpretes.

La actividad de presentación se efectuó este lunes a las 19:00 en la Sala Teatrina del Centro Cultural BAS XXI y contó con la participación de autoridades del Ministerio de Turismo, de La Cultura y Deporte.

Page 11: Boletin Informativo 06 04 10

Además de la grabación del CD, el Gobierno entregará 5 premios monetarios y 10 menciones especiales consistentes en diplomas. El ganador del certamen se llevará 10 mil pesos, el segundo premio será de 8 mil, el tercero será de 6 mil, el cuarto de 4 mil y el quinto de 2 mil.

El jurado que seleccionará los temas estará conformado por Félix Máximo María de San Luis; Alberto Lloveras Quiroga de San Juan y Leopoldo Marti de Mendoza, tres personalidades de reconocido prestigio y conocimiento de la música y poesía criolla de la región.

El compacto, que tendrá una gran tirada, será editado por el sello Calle Angosta de Villa Mercedes, y grabado en los estudios de San Luis Música.

ConvocatoriaLa intención es convocar a compositores y autores argentinos o extranjeros a participar en el concurso para alentar, apoyar y promover la creación de obras que representen el cancionero tradicional de esta región del país.

RequisitosCada participante podrá enviar el número de obras que desee ya que la inscripción es totalmente gratuita. Los trabajos podrán presentarse en el Programa de Las Culturas, sito en San Martín 611 de la ciudad de San Luis; en la Sede de la Casa de San Luis en Buenos Aires, calle Azcuénaga 1083, Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en la Sede de la Casa de San Luis en la ciudad de Córdoba sito en Urquiza 160. También podrán ser enviados por correo certificado a la dirección del Programa de Las Culturas. Las obras serán recepcionadas hasta el 31 de mayo inclusive.

Las canciones deberán ser presentadas escritas en idioma castellano, en un ejemplar firmado con seudónimo en papel tamaño carta, A4 u oficio, la letra escrita a dos espacios. Esto deberá estar acompañado por la partitura o la línea musical correspondiente y la grabación de la obra en CD, sin que esta deba ser una grabación profesional.