17
EL GOBERNADOR SOBRE LA CARTA DE WALTER CEBALLOS: “MÁS QUE RESPUESTA SON PREGUNTAS” El primer mandatario puntano, Dr. Alberto Rodríguez Saá, hizo público este miércoles por la tarde una carta de respuesta a la misiva que el dirigente político, Walter Ceballos, le envió el pasado martes. El gobernador Rodríguez Saá, tituló sus apreciaciones como: ‘Más que respuesta son preguntas’. A continuación la respuesta textual: “Ing. Walter Ceballos, agradezco su vocación de consejero. Releo su carta intentando encontrar una buena idea para ponerla en práctica. Pero lamento no entender los extremos en que usted quiere ubicarme al pedirme que me decida entre un Faraón o Mahatma Gandhi. Es imposible que yo acepte un análisis con esos estereotipos. Lamento que no haya tenido esta vocación consejera cuando hemos dialogado, aunque usted resumiera los temas de conversación a sus intereses personales. Pregunto. ¿Usted es el mismo Ceballos varias veces procesado por irregularidades en la entrega de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) cuando era funcionario del Ministerio del Interior durante el Gobierno de Fernando de la Rúa? ¿Es usted el mismo Ceballos que era funcionario durante el Gobierno de la Alianza cuando se decretó un descuento en los salarios docentes por un ajuste presupuestario?

Boletin Informativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin Informativo

EL GOBERNADOR SOBRE LA CARTA DE WALTER CEBALLOS: “MÁS QUE RESPUESTA SON PREGUNTAS”

El primer mandatario puntano, Dr. Alberto Rodríguez Saá, hizo público este miércoles por la tarde una carta de respuesta a la misiva que el dirigente político, Walter Ceballos, le envió el pasado martes.

El gobernador Rodríguez Saá, tituló sus apreciaciones como: ‘Más que respuesta son preguntas’. A continuación la respuesta textual:

“Ing. Walter Ceballos, agradezco su vocación de consejero. Releo su carta intentando encontrar una buena idea para ponerla en práctica.

Pero lamento no entender los extremos en que usted quiere ubicarme al pedirme que me decida entre un Faraón o Mahatma Gandhi. Es imposible que yo acepte un análisis con esos estereotipos.

Lamento que no haya tenido esta vocación consejera cuando hemos dialogado, aunque usted resumiera los temas de conversación a sus intereses personales.

Pregunto. ¿Usted es el mismo Ceballos varias veces procesado por irregularidades en la entrega de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) cuando era funcionario del Ministerio del Interior durante el Gobierno de Fernando de la Rúa?

¿Es usted el mismo Ceballos que era funcionario durante el Gobierno de la Alianza cuando se decretó un descuento en los salarios docentes por un ajuste presupuestario?

¿Es usted el mismo Ceballos, asesor y consultor, del Gobierno de Neuquén durante la gestión del ex Gobernador Jorge Sobisch, en esos días en que ocurrió la tragedia del maestro Fuentealba?

Si es el mismo, cuénteselo primero a los maestros”.

Dr. Alberto Rodríguez Saá.

Más docentes se reintegran a las escuelas para cumplir con el dictado de clases

Page 2: Boletin Informativo

Las clases en San Luis se normalizan. Así se puede comprobar en distintos establecimientos de la ciudad. Algunos ejemplos son las escuelas: Pancha Hernández, Tibiletti y Córdoba, donde el dictado de clases se regulariza a partir de la presencia de docentes y alumnos.

Las instituciones privadas tienen una asistencia del 80 %, las autogestionadas del 100%, mientras que en las escuelas públicas el acatamiento al paro disminuye, registrándose un 53% de regreso de educadores a las aulas.

Esta cifra, ha sido confirmada por el ministro de Educación de San Luis, Fernando Salino, quien reiteró que lentamente los docentes reflexionan sobre la medida de fuerza y deciden regresar al normal dictado de clases, acción que es bienvenida por los padres y alumnos de la Provincia.

Desde el Ministerio de Educación se realizan recorridas por escuelas de la Provincia en la que se ha podido comprobar esta tendencia.

Según explicó la coordinadora de Educación, Alejandra Pacheco, en las próximas horas, este regreso a las escuelas por parte de docentes y alumnos, se incrementará y se espera un aumento significativo en los porcentajes que diariamente son informados por el Área de Recursos Humanos, dependiente del Ministerio de Hacienda.

Establecieron las obras regionales prioritarias para el Departamento Dupuy

Durante la tarde de este martes, en el Club Cultural Argentino del Municipio de Buena Esperanza, intendentes municipales del Departamento Dupuy y ministros del Ejecutivo se reunieron para avanzar en el desarrollo del Plan Regional de Obras Públicas que se realizará durante el año 2010 y 2011.

El encuentro se enmarcó en las reuniones que se están realizando en todos los departamentos provinciales. Esta es la segunda que se lleva a cabo. La semana pasada se concretó la primera con los referentes del Departamento Coronel Pringles.

El Departamento Dupuy estuvo representado por los siguientes intendentes e intendentes comisionados: Buena Esperanza por Marcela Renou Moran, Fortuna por José María Ochoa, Arizona por Pedro Jorge Figueroa, Unión por Roberto Becerra, Bagual por Martín Gómez, Batavia por Santiago Ballester, Fortín el Patria por el coordinador José Amoros, y Navia por Osvaldo Olivera.

Por parte del Ejecutivo Provincial estuvieron presentes; la ministra de Obras Públicas e Infraestructura, Stella Rubino de Catalfamo; la Ministra de Hacienda Pública, Lucía Teresa Nigra; la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari; acompañadas por sus respectivos equipos de trabajo.

Page 3: Boletin Informativo

Durante la jornada laboral surgió un gran intercambio de ideas y propuestas. Allí las partes coincidieron en dar prioridad a la ejecución de obras regionales que a continuación se detallan según lo expuesto en el Acta Nº 2 que firmaron las autoridades presentes:1. Gas Natural.2. Frigoríficos Regionales.a) Buena Esperanzab) Unión3. Terminal de ómnibus en Nueva Galia.4. Plantas de Tratamiento de Residuos con equipamiento Municipal.5. Acueducto del Este sobre Autopista 55 apta para consumo humano y

alimentación a las localidades, previendo la provisión de agua para nuestros vecinos del sur de Córdoba y La Pampa, cuyas aguas no son aptas para consumo humano.

6. Escuela con orientación agropecuaria7. Ruta 12, Batavia- Nahuel Mapa.8. Cuarteles, unidades y equipamiento de Bomberos.9. Líneas de media tensión troncales y anillos de distribución para las localidades y

zona rural.

En el acta se establece también que no obstante a las obras prioritarias descriptas, se adjunta en un anexo, un listado de la totalidad de obras propuestas: 1. Salud: Intervención y normalización del Hospital Regional.

Obras:a) Maternidad en Buena Esperanza.b) Viviendas para Médicos. (Diez)c) Reequipamiento del Hospital Regional. Profesionales Médicos

Ambulancias2. Seguridad:

Obras: 1. Jefatura Central y Destacamentos Policiales nuevos y reparar los existentes. Personal Móviles

2. Creación de un Juzgado de Primera Instancia.3. Delegación del Ministerio del Campo y de Medio Ambiente.4. Participación directa en los fondos recaudados por los centros ganaderos con el

fin que lo producido en el Departamento vuelva en forma primaria a los Municipios.Obras por Localidad:

• Viviendas.• Centros de Salud (Bagual).• Destacamentos Policiales.• Redes eléctricas generales.• Finalización de obras de cloacas.• Finalización de obras de viviendas.• Accesos a las localidades.• Forestación.• Asfalto.

Page 4: Boletin Informativo

• Viviendas para médicos.• Erradicación de ranchos.Respecto a la reunión que estaba prevista para el viernes 9 de abril en el municipio de San Martín (tercera entre intendentes y ministros), se postergará para la semana próxima informó, Oscar Montero, jefe del Programa Asuntos Municipales.

San Luis sede de las Jornadas Ganaderas ‘Conservación de Forrajes de Alta Calidad’

Con el auspicio del Ministerio del Campo, se realizarán en Tilisarao las Jornadas Ganaderas “Conservación de Forrajes de Alta Calidad” en el marco de una serie de charlas técnicas y muestras que estarán a cargo de profesionales del sector.

El encuentro tendrá lugar durante los días 8 y 9 de abril, en distintas locaciones de la localidad de Tilisarao. Una de ellas, es el Polideportivo de la localidad donde los participantes podrán visitar la muestra estática y exposición con posibilidad de apreciar la Línea Ganadera Ombú y en la que participarán las empresas Maquinarias Fraga; Tecnoplant San Luis; Oscar Peman y Asociados y la Concesionaria Allianz Toyota San Luis.

Por su parte, también durante la jornada del viernes 9 en el Club Sarmiento Juventud Unida de Tilisarao, tendrá lugar la charla técnica que abordará temáticas como: “Caracterización Productiva y Perspectivas de la Ganadería en San Luis” a cargo del Med-Vet, Víctor Iglesias; “Sorgos: Nuevos materiales para Zonas Semiaridas” a cargo del Ing.Agr. Osvaldo Panero. Oscar Peman y Asoc. y “Producción y Utilización de Silabes” por parte del Ing.Agr. Ricardo Jouli. EEA. Inta Anguil La Pampa, entre otros.

A partir de las 14:00 del viernes, se realizará la muestra dinámica en el establecimiento “Don Neto” (Autopista Nº 55, Km 867) incluyendo visita al lote demostrativo de los materiales de la empresa Oscar Peman y Asoc; Nuevas picadoras de forraje, vagones forrajeros y presentación de la nueva embolsadora de forrajes ombu; Picado fino de sorgo de planta entera, confección de silo bolsa y aéreo.

Además de la colaboración del Ministerio del Campo, las jornadas cuentan con el apoyo de demás entidades de gobierno, el sector privado y entidades vinculadas al sector. Las jornadas son con entrada libre y gratuita y con cupos limitados. Para mayor información visitar www.tilisarao.gov.ar o contactar vía mail a [email protected].

San Luis llevó tranquilidad a La Pampa sobre las obras de restauración de los Humedales

Así lo publicó una nota de prensa del Diario la Arena de La Pampa tras realizarse una reunión en la mencionada provincia, entre la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa y su equipo, con el secretario de Recursos Hídricos, Juan Pablo Morisoli y el subsecretario de Ecología, Dr. Darío Daniel Mariani.

Page 5: Boletin Informativo

"Me deja satisfecho la explicación y la presencia inmediata de los funcionarios de San Luis, y sobre todo que se dio el puntapié para comenzar a trabajar en forma conjunta en un comité parecido al Coirco, para que la cantidad de agua de la cuenca la podamos dividir de acuerdo a las necesidades de cada provincia", aseguró Juan Pablo Morisoli, secretario de Recursos Hídricos de la provincia de La Pampa.

En la reunión se trabajó en los puntos de entendimiento entre ambas provincias referidos a los ecosistemas y sobre la aplicabilidad de la normativa referida al agua. La ministra Hissa dijo que el objetivo del encuentro fue informar a La Pampa sobre las políticas y proyectos ambientales que están implementando en su provincia y sobre los alcances del convenio que San Luis está por firmar con Mendoza para realizar estudios ambientales en dicha provincia con el fin de realizar obras que permitan restaurar el sitio del Desaguadero.

"La idea de trabajar de forma conjunta y con una idea común es lo más positivo, vamos a remar para hacer reuniones entre todas las provincias condóminas, es muy difícil juntarlas y por eso este primer paso es tan importante", graficó Morisoli.

Al respecto remarcó el gesto de las autoridades de San Luis, "de venir hasta nuestra Provincia para explicarnos los alcances de este emprendimiento, y por aportar a nuestra convocatoria con respecto a realizar una reunión con las provincias de la Cuenca, y formar, de esta manera, en un corto plazo, el Comité del Río Desaguadero, que nos posibilitará un trabajo en conjunto entre los territorios implicados, y un uso del río, beneficioso para todos".

Hissa, por su parte, resaltó la iniciativa de La Pampa de convocar a una reunión de las provincias comprendidas en la Cuenca del río Desaguadero. "Coincidimos que es importante conformar el Comité de Cuenca, que nos sentemos todas las jurisdicciones implicadas, y que el uso de la cuenca sea equilibrado y justo para todos".

Por último, la ministra Hissa, adelantó que en los próximos días se espera poder firmar con Mendoza el convenio para comenzar la realización de estudios en el lugar, y desmintió malestar en autoridades de esa provincia respecto de las obras de restauración ecológica.

"Tuvimos un encuentro con la gente de Mendoza y fue altamente positivo el resultado, tanto que nos manifestaron todo el apoyo para este proyecto. La idea era firmarlo después de Semana Santa", finalizó Hissa en la conferencia de prensa que se realizó justo en el momento del corte de energía en buena parte de la ciudad de Santa Rosa el pasado lunes 5.

7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud

Este año, a escala mundial, el Día Mundial de la Salud 2010, que se centrará en la urbanización y la salud. El tema elegido responde a la voluntad de reconocer los efectos que tiene la urbanización tanto en nuestra salud colectiva.

Page 6: Boletin Informativo

En el marco de la campaña “Mil ciudades, mil vidas”, durante la semana del 7 al 11 de abril de 2010 se organizarán eventos en todo el mundo. La Ciudad de San Luis es una de las mil ciudades que en el Mundo que trabaja con el objetivo de generar conciencia de que la Salud y el Medio Ambiente lo construimos entre todos.

Más de 3000 millones de personas viven en ciudades. En 2007, la población mundial residente en ciudades superó el 50% por primera vez en la historia, porcentaje que sigue aumentando. En 2030, seis de cada diez personas residirán en ciudades, incrementándose hasta siete de cada diez en 2050. La urbanización se ha impuesto. Es una tendencia irreversible que ya forma parte del mundo en el que vivimos.

La elección del tema de «urbanización y salud» para el Día Mundial de la Salud responde a la voluntad de reconocer los efectos de la urbanización a la vez en nuestra salud colectiva, a escala mundial, y en la salud de cada uno de nosotros. La urbanización está vinculada a muchos problemas de salud relacionados con el agua, el medio ambiente, la violencia y las lesiones, las enfermedades no transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo como el consumo de tabaco, los regímenes alimentarios no saludables, la inactividad física, y el uso nocivo del alcohol, así como con los riesgos asociados a los brotes epidémicos.

Nos encontramos ante una etapa claramente crucial en la que nos dirigimos hacia un mundo cada vez más urbanizado y, con ello, hacia la necesidad de admitir las consecuencias que esto pueda tener en la salud, tanto beneficios como problemas. En lugar de centrarnos en lo que se podría haber hecho 50 años atrás, ahora podemos actuar para garantizar que las ciudades en crecimiento sean ciudades sanas.

Hasta el 30 de Abril inscriben a empresas de transporte por las Festividades Religiosas

Con motivo de la proximidad de las Festividades religiosas de Villa de la Quebrada y Renca a celebrarse entre el 30 de Abril y 3 de Mayo próximo, la Ministra de Transporte, Industria y Comercio, Dra. María José Scivetti, emitió la Resolución Nº 23 donde se implementan las normas que facilitan y posibilitan el traslado y contralor de los servicios que se realicen en las mencionadas localidades.

Las empresas provinciales y nacionales que se encuentren interesadas en prestar servicios durante las festividades deberán inscribir las unidades de transporte público de pasajeros en el Programa de Transporte Para Todos, antes del 26 de abril, para de este modo contar con la habilitación que les permita realizar el servicio interurbano

Al igual que cada vez que se realiza un operativo especial, las unidades que se encuentren habilitadas y autorizadas por el citado Programa, contarán con una oblea habilitante en el parabrisas de la unidad para que de este modo los usuarios del servicio puedan identificar claramente quienes son los transportes de pasajeros que reunieron los requisitos legales y técnicos para poder trabajar durante la festividad.

Page 7: Boletin Informativo

Desde el Ministerio de Transporte, Industria y Comercio se dispuso que el valor del pasaje para los usuarios que realicen el trayecto San Luis – Villa de la Quebrada será de $6, Ciudad de La Punta – Villa de la Quebrada $3 y Villa Mercedes – Renca $15.

Las unidades radicadas en la Provincia de San Luis cuyo modelo sea año 2000 o inferior habilitado con capacidad para hasta 24 asientos, el costo de la oblea habilitante es de $70, más de 24 asientos, $100. Quienes sean modelo 2001 o superior los costos serán de $60 y $67 respectivamente. Las empresas que no tengan sus unidades radicadas en la provincia deberán abonar, modelo 2001 o inferior habilitado, $220 y $230 respectivamente, en el caso unidades superiores a modelo 2002, $200 y $210.

El año pasado viajaron, utilizando el sistema público de pasajeros, 52.827 usuarios en 1399 viajes realizados entre San Luis y Villa de la Quebrada.

El cine móvil visita a la localidad de La Toma

El Programa Cine y Música dependiente del Ministerio de Turismo, Las Culturas y Deporte, visitará la localidad de La Toma con el Cine Móvil proyectando películas realizadas dentro del marco de la Ley de Cine de la Provincia, videos promociónales de los concursos del Bicentenario y un video institucional del Programa Cine.

El cine móvil visitará el sábado 10 a las 18:00, la localidad de La Toma, donde se proyectará la película “Micaela” y “El Cine de Maite”, en el club Pringles, sito en 25 de Mayo y Lafinur de la localidad de La Toma

Micaela es una niña de pelo dorado como el sol y ojos grandes curiosos. Ella disfruta de la naturaleza que la rodea y de los juegos y aventuras con sus mejores amigos. Hasta que un día, el malvado DR. Black y sus torpes secuaces deciden transformar el bosque en un lugar gris y negro. Micaela no puede creer lo que ve, pero más se sorprende al descubrir que el Mundo de Fantasía la ha elegido para salvar a la naturaleza de ese horrible plan. Mica es guiada hacia el Árbol de la Sabiduría y llevada a este lugar maravilloso donde será entrenada y recibirá poderes que la ayudarán a vencer al malvado Dr. Black pero allí ya no será la Micaela de siempre, allí se convertirá en un dibujo animado.

El Cine de Maite. Una historia de Amor: Maite está triste. Ha sufrido una pérdida.Gabriel, su profesor de pintura, logra a través de las formas, texturas y colores abrir el corazón de Maite y llegar a ella.

Así se inicia entre ambos, una amorosa relación que de pronto se interrumpe de manera intempestiva. Maite decide viajar a cerrar sus heridas en el único vehículo familiar a su alcance: una motorhome que su padre había acondicionado para proyectar cine.Maite durante su viaje tanto interior como geográfico se encontrará con situaciones y personajes que ayudarán a cumplir el sueño de su hija.

Proyectarán un documental sobre las Malvinas

Page 8: Boletin Informativo

Uno de los documentales de San Luis Cine tendrá su exhibición para los colegios y para el público en general. Se trata de ‘Mate Amargo’, una realización de Mauricio Marioujouls que retrata la experiencia de algunos puntanos que estuvieron en la Guerra de Malvinas.

La proyección del documental será el jueves 8 de abril en la sala Berta Vidal de Battini del centro Cultural Puente Blanco y tendrá dos funciones: a las 10:30 y a las 15:30. La entrada será libre y gratuita.

El director de la película destacó este miércoles, en conferencia de prensa, que este documental para televisión fue realizado desde un punto de vista diferente a otros documentales que tratan el aspecto socio político del momento “esta película fue realizada con el objeto de transmitir las experiencias personales de aquellos ex combatientes puntanos que vivieron ese momento tan dramático de nuestra historia argentina”, manifestó, Mauricio Marioujouls.

El director estuvo acompañado por la jefa del Programa San Luis Cine y Música, Dra. Elvecia Gatica. Tambien estuvieron presentes colaboradores técnicos de Marioujouls.

La Ruta Nº 9 que une San Francisco y La Carolina ya es un éxito turístico de la Provincia

La Ruta Provincial Nº 9 que une las localidades de La Carolina con San Francisco del Monte de Oro, ya genera grandes réditos turísticos. Desde la apertura de la mencionada ruta hasta la fecha, cientos de autos se aventuraron a conocer este renovado camino de montaña, que además, será utilizado para el desarrollo de deportes extremos.

En el caso de la localidad de San Francisco, se observó un incremento de importancia en la afluencia turística respecto a años anteriores. Entre las variadas actividades turísticas que genera la Ruta Nº 9, se destaca el parapente, ya que es un deporte ideal para practicar en esa zona, porque asciende a 1.720 metros sobre el nivel del mar y posee paisajes naturales increíbles, según señalaron un grupo de parapentistas de distintos puntos de la Provincia que a mediados de marzo lograron realizar sus primeros despegues.

Respecto a desarrollo de este tipo de deportes en la localidad, deportistas de las provincias de Salta, Mendoza, Córdoba y La Rioja, ya han mostrado su interés en conocer la Ruta Nº 9.

Otra característica de atracción para las personas que recorren la mencionada ruta, es su gran altura, desde donde se pueden observarse lugares como San Francisco, el Dique sobe el Río Claro, Leandro N. Alem, Lujan, Quines y demás localidades ubicadas al norte y sur de la Provincia. También es ideal para el avistaje de aves, una actividad muy solicitada y poco frecuente. Tampoco hay que descartar la posibilidad de la realización

Page 9: Boletin Informativo

de vuelos biplaza, la nueva vedette de los deportes de aventura, muy relacionados con la actividad turística.

Detalles de la obraOriginalmente este camino de montaña, contaba con la presencia de curvas horizontales de radios muy limitados y de escasa visibilidad donde en algunos sectores fue necesario su rectificación.

Las mejoras a introducidas al trazado actual y su total pavimentación, permitirán que el tránsito liviano local y en especial el turístico puedan utilizarlo con seguridad y estabilidad en toda época del año, con el consiguiente beneficio y desarrollo socioeconómico que representará para las localidades que vincula y toda la región.

También presentaba sectores donde el ancho de la calzada actual no superaba los 4.50m, razón por la cual fue necesario ensancharla para lograr el perfil tipo solicitado en las especificaciones técnicas.

Altimétricamente las pendientes longitudinales son importantes, debiendo en algunos tramos mejorarlas a valores que permitan ascender vehículos livianos (autos, furgones y camionetas).

La ejecución de la obra que fue inaugurada durante el Tour de San Luis, significó para el ejecutivo provincial, una inversión de $25.730.416.31.

Semana Santa: miles de turistas de distintos puntos del país eligieron San Luis

Fueron miles los turistas provenientes de diferentes puntos del país que llegaron a San Luis el fin de semana pasado, para disfrutar de los atractivos naturales y de las diversas actividades programadas por el Ministerio de Turismo, de Las Culturas y Deporte.

Fueron superadas las expectativas previstas desde el Programa de Turismo de San Luis en cuanto a la cantidad de visitas que llegarían en estas minivacaciones, una modalidad que está creciendo en todo el país. De acuerdo a un relevamiento, se trató de una de las temporadas de Semana Santa con más alta ocupación de los últimos años, con un porcentaje general del 94,5 % tomando en cuenta los principales destinos turísticos de la Provincia.

Las mayores concentraciones de turistas fueron en Villa de Merlo y el Corredor de los Comechingones en el Valle del Conlara y Potrero de los Funes, El Volcán, Juana Koslay y El Trapiche en el circuito de las Sierras Centrales de San Luis.

Recibieron numerosas visitas los centros de turismo religioso como Villa de la Quebrada con su Vía Crucis de Mármol de Carrara, El Suyuque y Renca. Otras opciones elegidas fueron las actividades mineras en La Carolina, los baños termales y Sierra de las Quijadas.

Page 10: Boletin Informativo

Respecto a la procedencia se consolidaron los datos del verano, encabezando Buenos Aires (Ciudad Autónoma, Gran Buenos Aires y provincia), seguido por las provincias de Santa Fe, Mendoza y La Pampa.

Turismo accesibleCon el objetivo de permitir la participación de personas con capacidades diferentes, desde el Programa Turismo se organizaron actividades para integrar no videntes e hipoacúsicos. El City Tour, que recorrió los principales puntos históricos y arquitectónicos de la ciudad, contó con guías e intérpretes de señas y en el caso del Bici Tour hubo disponibles bicicletas tándem para ciegos.

Las dos actividades fueron concretadas con la colaboración de estudiantes avanzados de la carrera de turismo del Instituto Tecnológico de la ULP, la Dirección de Atención a las Diversidades de la Municipalidad de la ciudad de San Luis, la Policía Turística y el Club de la Bicicleta.

Otra de las novedades de esta Semana Santa fue “Música Libre”, con la actuación de grupos musicales que le agregaron ritmos cuyanos a Balde, Salinas del Bebedero, Gruta de Inti Huasi y el Museo de la Poesía en La Carolina.

La variada agenda turística quedó completada con espectáculos de música, teatro en el Centro Cultural Puente Blanco, exposiciones en el Centro Cultural BAS XXI y actividades recreativas y artísticas en el Parque de las Naciones de la ciudad de San Luis y en el Parque Recreativo de Villa de Merlo.

Continúa la Campaña de Vacunación contra la Gripe A en la Provincia

El Gobierno Provincial está implementando la primera etapa de la campaña de vacunación contra la Gripe A, destinada al personal de la salud, embarazadas y niños entre los seis meses y 5 años.

La campaña esta a cargo del Programa de Epidemiología y Bioestadística, dependiente del Ministerio de Salud. Para esta primera etapa de la campaña de vacunación se destinaron 50.000 dosis y están determinadas desde Nación, según el comportamiento de la enfermedad el pasado año y en quienes tienen más riesgo de enfermarse.

El jefe del Programa de Epidemiología y Bioestadística, Dr. Cristian Cano aclaró que: “En esta etapa primero se vacunará al personal de salud para que pueda contener la demanda de atención de los pacientes que concurran a los centros de salud con problemas respiratorios, luego las embarazadas y los niños menores de 5 años, porque sabemos muy bien que la enfermedad golpea fuertemente a este grupo”.

Actualmente, se han utilizado un 44 % de las vacunas en la Provincia, además de estar vacunando a los grupos que entran dentro de la campaña, Salud Pública da cobertura a los enfermos con patologías de base y con criterios de morbilidad.

Page 11: Boletin Informativo

Una cosa muy importante de destacar es que la vacuna no está contraindicada durante el embarazo, ya que la monovalente, no posee Timerosal y es apropiado para vacunar a las embarazadas durante el 1º trimestre y las con las vacunas trivalentes, que tiene la pandémica y las dos estacionales la A y la B, se vacuna a las embarazadas a partir del 4º mes.

“La estrategia contra la Gripe A tiene tres columnas; las 1º es la norma de bioseguridad que debemos cumplir en todo ámbito donde nos manejemos, la 2º es la vacunación y la 3º, es que el paciente que presente síntomas de la enfermedad va a tener el tratamiento antiviral que corresponde ya que la Provincia desde el año pasado ha estado produciendo medicamentos retrovirales para combatir la enfermedad’, detalló la coordinadora del Área de Inmunizaciones, Elvira Moyano.

El Ministro de Salud, Dr. Julio Quevedo, preside el Comité de Emergencia Sanitaria para la Gripe y se reúne todas las semanas con un grupo técnico de especialistas para analizar como se va a desarrollar el Plan de Contingencia, que ya comenzó, y ha sido distribuido en todos los Centros de Salud.