13
Boletín Mundial de Winnie para los niños A Winnie le encanta Albania ¿En dónde está Albania? Albania está al sudeste de Europa. Para encontrar Albania primero debes encontrar en un globo terráqueo o mapa, el país de Italia, el cual tiene forma de bota. Ve al “talón” de la bota, y luego salta a la derecha, a través del mar Jónico y aterrizarás en Albania. Este es uno de los países más pequeños en Europa. El Territorio: Montañas y bosques cubren la mayoría de Albania. También tiene hermosas playas a lo largo del Mar Adriático y Jónico. Los veranos son calientes y secos cerca del océano, y los inviernos son húmedos y fríos. Tierra adentro, los inviernos son bastante fríos. La Gente: Albania tiene una población de cerca de 3.5 millones de personas. Un grupo de gente llamado los Ilirios vivieron en esta área hace al menos 3.000 años. Hoy día, los descendientes de los Ilirios son llamados albaneses. Su lenguaje, albanés tiene sus raíces en el antiguo lenguaje Ilirio. La mayoría de los albaneses aún viven en granjas, pero muchos se están mudando a las ciudades. Tirana es la ciudad capital y la más grande, con cerca de 250.000 personas. Pequeños grupos de griegos, serbios, gitanos y búlgaros viven en Albania. Creencias Religiosas: Hace quinientos años, la mayoría de los albaneses eran parte de la iglesia Católica Romana o de la iglesia ortodoxa. En el año 1.500, los turcos invadieron la tierra. Ellos le enseñaron a la gente su religión, llamada Islam. La mayoría de la gente se convirtió

Boletín Mundial de Winnie para los niños A Winnie le ...agwebservices.org/Content/Resources/Albania - Protección Divina.pdf · para proporcionar cuidado médico y para enseñar

  • Upload
    buitruc

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín Mundial de Winnie para los niños

A Winnie le encanta Albania

¿En dónde está Albania?

Albania está al sudeste de Europa. Para encontrar Albania primero debes encontrar en

un globo terráqueo o mapa, el país de Italia, el cual tiene forma de bota. Ve al “talón” de

la bota, y luego salta a la derecha, a través del mar Jónico y aterrizarás en Albania.

Este es uno de los países más pequeños en Europa.

El Territorio:

Montañas y bosques cubren la mayoría de Albania. También tiene hermosas playas a

lo largo del Mar Adriático y Jónico. Los veranos son calientes y secos cerca del océano,

y los inviernos son húmedos y fríos. Tierra adentro, los inviernos son bastante fríos.

La Gente:

Albania tiene una población de cerca de 3.5 millones de personas. Un grupo de gente

llamado los Ilirios vivieron en esta área hace al menos 3.000 años. Hoy día, los

descendientes de los Ilirios son llamados albaneses. Su lenguaje, albanés tiene sus

raíces en el antiguo lenguaje Ilirio. La mayoría de los albaneses aún viven en granjas,

pero muchos se están mudando a las ciudades. Tirana es la ciudad capital y la más

grande, con cerca de 250.000 personas. Pequeños grupos de griegos, serbios, gitanos

y búlgaros viven en Albania.

Creencias Religiosas:

Hace quinientos años, la mayoría de los albaneses eran parte de la iglesia Católica

Romana o de la iglesia ortodoxa. En el año 1.500, los turcos invadieron la tierra. Ellos

le enseñaron a la gente su religión, llamada Islam. La mayoría de la gente se convirtió

en Musulmanes (seguidores del Islam). Los Musulmanes creen en un Dios, Alá. Ellos

creen que Jesús fue un profeta y maestro, pero no el Hijo de Dios.

A través de los años, los albaneses han podido seguir la religión de su preferencia.

Pero, en 1944, un gobierno Comunista tomó control del poder. Este gobierno no quería

que la gente siguiera ninguna religión. En 1967, cerraron todos los lugares de

adoración y se adueñaron de los edificios y terrenos. Ellos dijeron que Albania sería un

país ateo (ateo significa que “no hay dios”).

En 1990, este gobierno cayó. De nuevo la gente podía adorar si quería. Hoy 7 de cada

10 personas proclaman ser Musulmanes, 2 de cada 10 pertenecen a la iglesia

Ortodoxa, y 1 de cada 10 es católico. La iglesia pentecostal aun es joven pero está

creciendo.

Los niños de Albania:

Los niños en Albania deben ir a la escuela por un mínimo de 10 años, de los 6 a los 16

años. La educación es importante para los albaneses, tan importante, que los padres

que no envían a sus hijos por los 10 años completos, deben pagar una multa. En casa

los niños disfrutan de la televisión, a pesar de que no todas las familias pueden

comprar una. El fútbol, balón de mano, y el baloncesto son deportes populares. Las

familias disfrutan de los días de campo o los paseos a la playa.

La vida en Albania:

Más de la mitad de los trabajadores albaneses se ganan la vida en una granja. Ellos

crían ganado y otros animales, y producen trigo, maíz, papas, frutas y vegetales. Una

familia campesina generalmente tiene 3 o 4 niños.

A veces los abuelos también viven con la familia en una pequeña casa de piedra o

ladrillo. Los campesinos en la parte norte, disfrutan vestirse con ropa de vivos colores y

diseños bordados. Las mujeres usan pañoletas en sus cabezas y coloridas enaguas de

lana. Los hombres usan chalecos de lana y sombreros blancos.

En la ciudad, la gente trabaja en oficinas o fábricas. Comúnmente ambos padres

trabajan. Las familias son más pequeñas, con uno o dos hijos. Viven en pequeños

apartamentos de uno, dos, o tres cuartos. La gente en la ciudad se viste muy similar a

nosotros aquí.

Los albaneses comienzan su día temprano, con un buen desayuno de huevos, pan con

mantequilla jalea, queso, y café fuerte. Un desayuno tradicional que se sirve en los

restaurantes se llama pace. Es una sopa cremosa hecha con crema de tomate,

especias, y una cabeza de vaca! El almuerzo es usualmente la comida más grande el

día. En el sur, a la gente le encanta el cordero ahumado. También mucho queso yogur.

Los misioneros llegan a Albania:

Cuando el misionero Rodney Tilley visitó Albania por primera vez en 1991, no encontró

ningún creyente pentecostal o iglesias. Al principio 12 personas se reunían en la sala

de una casa. Pronto la iglesia creció a 175 personas, luego 600. Ellos tuvieron servicios

en inglés y albanés. Y finalmente pudieron comprar su propio terreno.

Otros misioneros vinieron a ayudar y empezaron a esparcir el evangelio a través de

literatura, radio, y nuevas iglesias. Equipos de doctores y maestros cristianos vinieron

para proporcionar cuidado médico y para enseñar.

En 1997, de nuevo el gobierno tuvo problemas, dos grupos estaban luchando por el

poder. Albania se convirtió en un lugar peligroso para vivir, y los misioneros se vieron

forzados a dejar el país.

Alcanzando a la gente hoy:

Al irse los misioneros, los miembros de las iglesias se convirtieron en los líderes. Ellos

trabajaron como pastores, líderes de jóvenes, y diáconos; manteniendo la iglesia en

marcha, y creciendo.

Cuando los misioneros americanos regresaron encontraron la iglesia viva y bien. Hoy,

tres familias trabajan en Albania. Ellos le hablan a los niños acerca de Jesús, visitan

hogares, y sirven en la iglesia.

Probablemente el ministerio más importante empezó poco después que regresaron a

Albania. Albaneses que habían estado viviendo en Kosovo, un área al este de Serbia,

fueron forzados a irse del área. Miles y miles de estos refugiados llegaron a Albania.

Las Asambleas de Dios se pusieron a trabajar, dando a los refugiados alimentos y

ropa. Las Asambleas de Dios trabajaron en un almacén donde los refugiados podían

quedarse. Miles de comidas fueron servidas. Los ministerios de cuidado médico han

enviado muchos equipos para dar a la gente ayuda médica.

Lo más importante de todo, es que los misioneros y creyentes en Albania están

empezando iglesias en Albania y entre los refugiados. Ellos han entregado juguetes y

revistas cristianas a los niños. Muchos de estos niños han perdido sus padres y

hermanos mayores. Ellos tuvieron que caminar muchas millas para llegar a un lugar

seguro y han sufrido mucho. Ellos necesitan amor y esperanza. Jesús puede darles

ambas.

Dios abrió las puertas de Albania y Él envió misioneros. Ellos tuvieron tiempo para

iniciar iglesias y aprender el lenguaje. Cuando los refugiados empezaron a llegar los

misioneros estaban preparados para ayudar. La mayoría de los refugiados son

musulmanes. Ahora ellos están viendo el amor de Jesús, ¡y lo están conociendo como

el Hijo de Dios!

Oremos:

Por la salud y seguridad de nuestros misioneros en Albania.

Por los creyentes albaneses. Oren para que Dios llame a más de ellos a ser pastores, y

para que ellos puedan recibir buena enseñanza bíblica.

Por los niños de Albania, para que ellos aprendan a una edad temprana a servir a

Jesús.

Lección Misionera Objetiva

Guarda tu mente

Versículo clave:

Filipenses 4:7 “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros

corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.”

Efesios 6:17 ”Y tomad el yelmo de la salvación y la espada del Espíritu, que es la

Palabra de Dios.”

Materiales:

2 globos inflados con caras pintadas

dardos

cinta adhesiva blanca

2 pedazos de papel con la palabra “celos” escrita en ellos

marcador

3 clases diferentes de cascos (como de fútbol americano, béisbol, o motocicleta)

Presentación:

(Antes de la lección, pegue el papel con la palabra “celos” en cada uno de los dardos.)

¿Qué tipo de casco es este? (Muestre uno de los cascos.) (Permita que los

niños respondan.) ¿Qué tipo es este? (Muestre el siguiente casco.) (Permita que los

niños respondan.) ¿Y este? (Muestre el último casco.) (Permita que los niños

respondan.) Estos son tres tipos diferentes de cascos, pero todos fueron hechos con el

mismo propósito. ¿Para qué fueron hechos? (Permita que los niños respondan.) Es

correcto, para proteger su cabeza. La gente usa cascos para proteger su cabeza.

Niños, su cabeza es la parte más importante de su cuerpo. Dentro de su cabeza está

su cerebro. Su cerebro le dice al resto de su cuerpo qué hacer. Antes de que empezara

a enseñar esta lección, mi cerebro (mente) tuvo que pensar en las palabras que decir,

luego él le dijo a mi boca, y mi boca dijo las palabras. Cuando ustedes se levantaron

esta mañana, su mente le dijo a sus piernas que se levantaran y caminaran a cepillarse

sus dientes. Su mente es muy poderosa. Dios la hizo así.

Dios nos dio un casco o yelmo especial para proteger nuestra mente. Él nos dio

el yelmo de la salvación. Es un casco espiritual que no podemos ver como estos otros.

Cuando nos convertimos (le pedimos a Jesús que perdone nuestros pecados y sea el

Señor de nuestra vida), Él nos da ese casco especial para mantener nuestras mentes

protegidas, si se lo permitimos.

Así es como trabaja. La Biblia dice, ”todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo

amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de

alabanza, en esto pensad” Filipenses 4:8. El secreto es pensar acerca de la vida de la

manera que Dios lo hace. Cuando pensamos en cosas como estas, es como ponernos

el casco o yelmo de la salvación. Estamos protegiendo nuestras mentes en contra de

cosas que la pueden dañar.

Nuestro enemigo, el diablo, busca destruir nuestras mentes. Él sabe que si puede

destruir nuestra mente, él podría destruir otras partes de nuestra vida. Él va a tratar de

llenar nuestra mente con pensamientos malos. Él puede crear pensamientos como

este, “él recibió una nueva bicicleta para su cumpleaños. A mí no me dieron una

bicicleta nueva. Él no necesita una bicicleta nueva, la otra que él tenía aún esta buena.

Mi bicicleta está dañada. A él le dan todo lo que quiere, a mí nunca me dan nada.”

¿Son esos pensamientos buenos? (Permita que los niños respondan.) No, para

nada. Suena como si esta persona estuviera un poco celosa. ¿ Creen ustedes que esa

persona tenía puesto su yelmo de la salvación? (Permita que los niños respondan.) No,

así es. (Saque un globo y colóquelo sobre la mesa.) Sin el yelmo de la salvación sobre

su cabeza, su mente está libre para cualquier ataque del enemigo. (Lance dardos con

la palabra “celos” escrita en ellos y estalle el globo.)

Cuando tenemos puesto el yelmo de la salvación, podremos manejar

pensamientos malos como esos de una mejor forma. Cuando un amigo recibe una

bicicleta nueva, en vez de estar celoso, estarás feliz por él. (Coloque un globo dentro

del casco.) “Juan recibió una bicicleta nueva para su cumpleaños. Él ya tiene una.” Si

escogemos proteger nuestra mente, podremos repeler los malos pensamientos cuando

lleguen y empezaremos a pensar más como Jesús. (Lance el dardo con “celos” al

globo y muestre como no llega al globo.) “Está bien, quizás Juan le dé su bicicleta vieja

a alguien que no tenga una. Me alegra que Juan haya recibido una bicicleta nueva.”

Cuando usas el yelmo de la salvación, proteges la parte más importante de tu cuerpo,

tu mente.

Verdadera historia de Misiones

Protección Divina

(Dibujo #1)

Kim se apresuraba en su bicicleta en la ciudad de Tirane, Albania. Ella era una misionera a quién Dios había llamado a Albania. Kim Choate había seguido el llamado de Dios al ministerio y estaba ocupada haciendo todo lo que Dios la había llamado a hacer.

Las calles estaban llenas de gente yendo en todas direcciones en bicicletas, motocicletas, automóviles, buses, y cualquier otro medio de transporte que encuentren. Viajar siempre era peligroso. Este día en particular, pudo haber sido el último día de Kim.

(Dibujo #1)

(Dibujo #2)

Como misionera, Kim estaba viajando a lo largo de las transitadas calles llenas de buses y automóviles. De repente, una persona que venía en su bicicleta en la dirección contraria, perdió control se estrelló contra Kim. Generalmente, cuando dos bicicletas chocan, los conductores pueden salir bien raspados. Pero cuando esta bicicleta golpeó a Kim la lanzó hacia el tráfico de automóviles. Al caer en el pavimento, un automóvil venía pasando y golpeó a Kim en la cabeza.

El conductor frenó haciendo un chillido. La gente se arrimó alrededor para ver si podían ayudar. Kim yacía en el pavimento asustada. La gente trataba de ayudarla a levantarse, pero Kim sabía que no podía moverse. Ella trató de quedarse muy quieta. Kim había sido golpeada por un automóvil que venía en dirección contraria, el conductor no tuvo la oportunidad de dejar de acelerar desacelerar o frenar antes de golpearla.

(Dibujo #2)

(Dibujo #3)

Los recursos y equipo médico en este país eran muy limitados. Las condiciones de los hospitales eran muy pobres. Si ayuda médica venía a ayudar a Kim, probablemente no habría mucho que ellos pudieran hacer por ella.

Kim sabía esto y decidió que ella debía confiar en el Señor y no en la ayuda médica. Ella decidió tratar de levantarse con mucho cuidado sin mover su espalda o su cuello. Kim entró al automóvil del hombre que la golpeó.

Al entrar al auto, Kim empezó a orar en el Espíritu. De repente, ella sintió un cambio en su cuerpo y la paz de que Dios estaba con ella. Kim todavía tenía dolor, pero se sintió diferente. Ella sintió la sanidad de Dios sobre su cuerpo.

Los doctores estaban sorprendidos. Ella debió haber estado inconsciente o con huesos o su cráneo quebrados. Ella debió haber sentido su cuerpo dormido, su cerebro debió haberse hinchado o debió haber tenido una concusión. Ella pudo haber tenido perdida de la memoria u otros problemas. Pero ella estaba perfectamente bien. ¡Dios la había protegido milagrosamente y la había sanado!

La información de esta historia vino de la edición de la revista Mountain Movers (Movedores de Montañas) de Mayo mayo de 1995.

(Dibujo #3)