38
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 944 4 de enero de 2013 No. Acumulado de la serie: 1417 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook www.facebook.com/SEstradaSLP ----------------------------- ------------------------------------------------ 55 Años Cabo Tuna 175 Aniversario del Nacimiento de Francisco Javier Estrada 11 de febrero de 1838 Cronopio Dentiacutus 1er L U S T R O

Boletin No. 944galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 944.pdfProvoca diabetes gestacional desarrollo macrosómico de bebés: SSA Elabora la UNAM guía para identificar sitios

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín El Hijo de El Cronopio

Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

No. 944 4 de enero de 2013 No. Acumulado de la serie: 1417

Boletín de información científica y

tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

Ciencia y el Juego

Publicación trisemanal

Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

correos electrónicos: [email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook

www.facebook.com/SEstradaSLP

-----------------------------

------------------------------------------------

55 Años Cabo Tuna

175 Aniversario del Nacimiento de Francisco Javier Estrada

11 de febrero de 1838

Cronopio Dentiacutus

1erL US T RO

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28869

Contenido/

Agencias/ Ayuda polipíldora a no abandonar tratamiento de males cardiovasculares Circulan desde hoy vehículos sin conductor en California Provoca diabetes gestacional desarrollo macrosómico de bebés: SSA Elabora la UNAM guía para identificar sitios sensibles a derrames de hidrocarburos por ductos Vasija de mil 200 años hallada en Oaxaca sería de un monumento fúnebre Obtiene investigadora del IPN antiviral contra influenza humana Busca estudio universitario inhibir la cirrosis hepática Gobierno ruso adopta estrategia de desarrollo de la ciencia médica Estudian resistencia de bacterias a fármacos Crean técnica barata para edición de ADN

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Los argentinos son superficiales… al menos, para evaluar manzanas Dos tesoros tecnológicos bajo un mismo techo Un repaso a la ciencia española de 2012 El tratamiento con antibióticos puede alterar la flora intestinal Relación entre latitud geográfica y variación del número cromosómico de vegetales Corroboran que la quimioterapia puede inducir cambios en el cerebro El mecanismo de autoorganización que hizo posible el origen de la vida Aumento espectacular y barato de la eficiencia de células solares orgánicas Técnica para hacer pronósticos de la incidencia local de la gripe Impresora 3D para fabricar objetos con material lunar Investigan el hábitat del zorzal de Bicknell Actuar sobre dos mediadores inflamatorios, nueva estrategia para luchar contra la hipertensión Producto biodegradable que elimina pintura y grafitis de la piedra natural VII Congreso Argentino de Tecnología Espacial

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28870

Agencias/

Ayuda polipíldora a no abandonar tratamiento de males cardiovasculares Ayuda a diseñar intervenciones apropiadas para el manejo de los pacientes con infarto de miocardio, haciendo el tratamiento más accesible y fácil de administrar.

La Jornada

México, DF. México ya cuenta con una polipíldora para atender padecimientos cardiacos y cardiovasculares, lo que ayudará a evitar el abandono de los tratamientos, que propiciaba un aumento del riesgo de fallecimiento entre 50 y 80 por ciento, indicaron especialistas.

Ginés Sanz, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de España, celebró que las autoridades mexicanas hayan aprobado el uso de dicha polipíldora en pacientes con enfermedades crónicas, y así evitar que abandonen el tratamiento. "La introducción en México de la polipíldora puede llegar a revertir esta situación, pues ayuda a diseñar intervenciones apropiadas para el manejo de los pacientes con infarto de miocardio, haciendo el tratamiento más accesible y fácil de administrar", expresó en entrevista.

El experto destacó los beneficios de dicha polipíldora, como fomentar el apego a los tratamientos, al agrupar tres importantes sustancias indispensables en el seguimiento de un paciente que ya sufrió un infarto y un ahorro de su costo hasta de 50 por ciento.

En ese contexto, advirtió que la obesidad ha aumentado los problemas cardiovasculares, como la hipertensión, diabetes, colesterol alto, falta de ejercicio y el estrés.

El especialista detalló que la combinación de aspirina, que es un antiagregante, así como el ramipril, que ayuda a reducir la presión arterial y la simvastatina para bajar niveles de colesteros, son los tres componentes que la polipíldora ofrece a los pacientes.

Subrayó que con el apego adecuado a los tratamientos, en los próximos 10 años se reducirá en 15 millones las muertes que se registran en el mundo por afectaciones cardiovasculares, que es una de las principales causas de mortalidad.

Refirió que en México, las enfermedades cardiovasculares suponen 23 por ciento de los fallecimientos en hombres y 28 por ciento en mujeres, por lo que en la actualidad estos padecimientos son un problema de salud pública en el país.

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28871

Circulan desde hoy vehículos sin conductor en California Los autos utilizan Google Maps y Google Earth para guiarse por calles y carreteras de California.

NOTIMEX

San Diego. California se convirtió hoy en el primer estado en el que circulen legalmente vehículos autónomos o sin conductor.

Es el primer día de registro en oficinas estatales y ahora pueden circular los vehículos diseñados con sistemas basados en los de la gigante Google.

Los autos utilizan Google Maps (Mapas) y Google Earth (Tierra) para guiarse por calles y carreteras de California.

Quienes deseen adquirir vehículos autónomos o de manejo automático deberán presentar ante el Departamento estatal de Vehículos Motorizados (DMV) que cuentan con póliza de seguro específica para ese tipo de auto.

La ley que autoriza el manejo sin chofer, la SB1298 del latino Alex padilla, deja a discreción del estado el número de vehículos que autorizaría en las carreteras y los reglamentos que sancionarían con suspensión a propietarios.

California también tendrá que definir cómo serán las licencias de conducir para autos autónomos.

Padilla consiguió que su propuesta de ley fuera aprobada por amplia mayoría porque al basarse en sistemas de Google los vehículos se apegarán a límites de velocidad, hacer altos, reducir velocidad ante escuelas y otras reglas.

Hasta ahora nadie se ha referido a usar los autos autónomos como potenciales conductores designados si el conductor ingiere bebidas alcohólicas. En el fin de semana del año nuevo fueron arrestados 907 conductores ebrios en el estado.

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28872

Provoca diabetes gestacional desarrollo macrosómico de bebés: SSA Una vez que nacen, esos pequeños deben tener un seguimiento médico con el neonatólogo a consecuencia de la patología materna, señala especialista.

NOTIMEX

México, DF. La diabetes gestacional sin control ocasiona el nacimiento de bebés macrosómicos, es decir muy grandes, debido a que la glucosa traspasa la placenta y llega al feto, lo que altera su desarrollo y complica su salud, advirtió la Secretaría de Salud (SSA).

El jefe de la Coordinación de Endocrinología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) "Isidro Espinosa de los Reyes", Carlos Ortega González, comentó que "una vez del nacimiento esos pequeños, deben tener un seguimiento médico con el neonatólogo a consecuencia de la patología materna".

Resaltó que después del parto, 90 por ciento de las mujeres restablecen sus niveles hormonales por lo que desaparece la resistencia a la insulina; sin embargo a futuro tienen una mayor susceptibilidad a desarrollar diabetes mellitus tipo dos.

Por ello, agregó en un comunicado, es necesario que este sector mantenga un constante monitoreo de su glucosa, aunque desafortunadamente no lo hacen.

Explicó que la diabetes gestacional se debe a diferentes factores de riesgo como la edad, antecedentes hereditarios de diabetes tipo dos, obesidad o sobrepeso, inactividad física, además de que la raza hispana tiene mayor predisposición a presentar ese padecimiento.

El experto señaló que para disminuir el riesgo de tener dicho problema durante el embarazo, se recomienda mantener un peso adecuado, llevar una buena alimentación y practicar alguna actividad física por lo menos un año antes de embarazarse.

Refirió que una embarazada registra mayor resistencia a la insulina de la semana 24 a la 28 de gestación debido a cambios hormonales, por lo que se recomienda efectuar un estudio denominado curva de tolerancia a la glucosa durante este periodo, con el fin de diagnosticar de forma oportuna la enfermedad.

Asimismo comentó que la única forma de diagnosticar la diabetes gestacional es a través de esta prueba, debido a que la paciente no presenta ningún síntoma característico de la enfermedad, como es la pérdida de peso, sed y continuas ganas de orinar.

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28873

Elabora la UNAM guía para identificar sitios sensibles a derrames de hidrocarburos por ductos Encabeza el proyecto Silke Cram, del Instituto de Geografía, en colaboración con el Instituto Nacional de Ecología.

La Jornada

México, DF. El Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM elabora una “Guía para la aplicación de la metodología para identificar sitios ambientalmente sensibles a los efectos de derrames de hidrocarburos”, que sirva para realizar este tipo de estudios en el territorio nacional.

El grupo de científicos, encabezado por Silke Cram, del Departamento de Geografía Física del IGg, colabora en este proyecto con el Instituto Nacional de Ecología (INE).

La experta señaló que la identificación de sitios vulnerables ante determinadas amenazas debería existir para toda la República. En este caso, “lo que analizamos se relaciona con Petróleos Mexicanos, sus instalaciones, y los efectos que puede tener en los geosistemas y poblaciones humanas”.

Debido a que la paraestatal no está presente en todo el país, hay sitios prioritarios como Coatzacoalcos, uno de los que tienen mayor cantidad de ductos; de igual manera, algunas zonas de Veracruz, Tabasco y Tamaulipas, es decir, la costa del Golfo de México. También, de Veracruz al DF, en el cruce por Poza Rica, Puebla o Hidalgo, hay un corredor importante de ductos.

Se deben identificar las unidades de terreno vulnerables para tomar precauciones, sostuvo Cram. Si se sabe que hay un geosistema sensible, donde puede haber mayor afectación o dispersión del hidrocarburo, entonces se puede prevenir con unidades de limpieza suficientes o rutas de evacuación, o mejor aún, evitar construir instalaciones petroleras.

El INE estaba interesado en el proceso ante derrames que pudieran generar un daño más severo o, por sus características, registrar mayor dispersión, y afectar un área más grande.

En el IGg se conformó un equipo multidisciplinario para evaluar un componente principal del riesgo, que es la vulnerabilidad del sistema, el ambiente y la población; la amenaza, es decir, la presencia de ductos, se dejó un poco de lado porque falta información.

Pemex representa una de las industrias más importantes del país. No existen datos cuantitativos de los derrames que se producen, “pero si revisamos los periódicos podemos identificar que ocurren en muchas líneas”.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28874

Si a eso se suma la presencia de talleres mecánicos, donde se labora con diésel, gasolina y otros derivados, se puede decir que la contaminación por esta causa existe, “pero no se ha hecho un análisis de qué tan grave es”.

Los universitarios primero trabajaron en Veracruz. Se generó el “Atlas regional de impactos derivados de las actividades petroleras en Coatzacoalcos”. El resultado final son mapas, que incluyen varios municipios, donde se establecen diferentes escenarios de vulnerabilidad.

Ahí se identificaron geosistemas o territorios con características homogéneas; el siguiente paso fue discutir las variables a considerar: permeabilidad del terreno y pendientes, entre otras.

Se empleó un método de integración, un análisis multicriterio para examinar esos geosistemas, y definir los más y los menos vulnerables. Así se obtienen los mapas. Mientras más conservado un geosistema, es más frágil; “queremos proteger lo que aún queda, pero también a las personas, su integridad y sus bienes”.

Por ejemplo, en Coatzacoalcos una de las zonas más sensibles es la superficie que tiene agua, “el río tiene una planicie de inundación normal, que en época de lluvias se expande muchos kilómetros. La variación estacional determina la distribución del recurso en distintas zonas”.

Si hay líquido en la superficie y se derrama el crudo, hay mayor dispersión; en cambio, en época de secas, si el nivel del manto freático está por debajo del suelo, el crudo entra en contacto con el suelo, y según la permeabilidad, puede penetrar y embeberse.

Silke Cram explicó que la metodología ya fue presentada a expertos de instancias como la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y Pemex, en un taller realizado recientemente.

Se hizo para saber si eran entendibles y aplicables los procedimientos, la parte teórica en la que se basa, y para hacer ajustes a la metodología, si era necesario. La meta es obtener un texto fácil de seguir, aunque en ningún caso se puede obviar la participación de los expertos. “Quienes la apliquen deberán ser grupos multidisciplinarios. Si hay cierto interés entre la población, se les puede brindar un diplomado de capacitación”.

La publicación de la Guía, seguramente ilustrada con ejemplos de Poza Rica, podría ser en 2013, de utilidad no sólo para los interesados en investigación en otra parte del territorio, sino para la empresa petrolera, finalizó.

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28875

El vestigio al parecer representa a un hombre cuyos restos se encontraron en la zona de Atzompa

Vasija de mil 200 años hallada en Oaxaca sería de un monumento fúnebre La pieza de cerámica tiene el nombre 8 Temblor, señalan los arqueólogos del INAH

La vasija destaca por su belleza, buen estado de conservación y por tener sus colores originales. Foto La Jornada

La Jornada

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han dado continuidad a las investigaciones de una vasija hallada hace unos meses dentro de un templo funerario de la zona arqueológica de Atzompa, en Oaxaca, y afirman que tal objeto podría indicar el nombre de uno de los personajes enterrados en la Cámara 3 del complejo mortuorio, descifrado como 8 Temblor.

La pieza de cerámica con representación humana tiene una antigüedad aproximada de mil 200 años, conserva intactos sus colores rojo, ocre y verde de tono grisáceo, muestra a lo largo de su cuerpo una serie de atributos que lo vinculan con un individuo de alto rango de

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28876

la antigua urbe de Atzompa, que se localiza sobre el cerro del Bonete y fue uno de los núcleos de la antigua metrópoli de Monte Albán.

De acuerdo con la descripción del arqueólogo Eduardo García Wigueras, responsable de los trabajos de exploración en el edificio de carácter funerario, la vasija efigie destaca por la elaborada vestimenta del personaje representado, compuesta por una capa de plumas, un collar de borlas, orejeras con incrustaciones y un ceñidor; es justo ahí donde se encuentran distribuidos una serie de elementos iconográficos que hacen referencia al nombre de la persona representada en la pieza. “Aparece el glifo ‘Temblor’ y el numeral 8, el cual fue descifrado por el arqueólogo Alfonso Caso” por la década de 1950.

Otro elemento sobresaliente de la vasija efigie es su tocado (de 34 centímetros de altura), en el cual está representado un reptil rodeado de plumas y con las fauces abiertas. Para varias culturas prehispánicas, entre ellas la zapoteca, esta especie de serpiente emplumada o monstruo de la tierra, era un animal mítico, poderoso, que tenía injerencia tanto en el ámbito celeste como en el terrestre, y por tanto solía vincularse con personajes de elevado estatus político.

En el interior de la Cámara 3 del templo mortuorio (edificado entre 750 y 900 dC), además de dicha vasija efigie, se halló otra de menores dimensiones de color rojo con la representación de una diosa y los restos óseos de dos individuos, uno de los cuales probablemente sea el representado en la urna policroma.

“Una de las osamentas corresponde a un adolescente, probablemente una mujer. El otro esqueleto hallado es de un individuo masculino adulto, lo característico de sus restos es que el cráneo presenta deformación. En general, el entierro fue cubierto con pigmento rojo, al igual que la vasija, de manera que existe la posibilidad de que dicho individuo sea el mismo personaje de la pieza de cerámica 8 Temblor”, puntualizó.

Actualmente, el INAH lleva a cabo distintos análisis para conocer más acerca del sitio mortuorio donde ocurrió el hallazgo; se espera la restauración total de las piezas.

_______________________________________________________________

Obtiene investigadora del IPN antiviral contra influenza humana Está basado en la identificación de regiones importantes en la proteína viral hemaglutinina, glucoproteína antigénica que se encuentra en la superficie del virus de la gripe.

NOTIMEX

México, DF. La investigadora politécnica Blanca Lilia Barrón Romero, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) desarrolló en el Laboratorio de Virología un

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28877

antiviral contra el Virus de la Influenza Humana, a tres años de la alarma provocada en México por su aparición.

La académica del Instituto Politénico Nacional (IPN) detalló que el antiviral está basado en la identificación de regiones importantes en la proteína viral hemaglutinina, glucoproteína antigénica que se encuentra en la superficie del virus de la gripe.

En un comunicado explicó que "la labor realizada en el Laboratorio de Virología de la ENCB se apoyó en la base de datos sobre los diferentes tipos de hemaglutininas que pueden tener los virus existentes de la influenza.

"Se analizaron los 16 tipos de hemaglutinina viral, se buscaron regiones altamente conservadas entre los diferentes tipos de esta proteína y con propiedades físico-químicas similares de donde se obtuvieron varios péptidos de pequeño tamaño que pueden bloquear la función de la proteína original, ya que compiten por los sitios de reconocimiento".

Actualmente, dijo, hay dos grupos de antivirales contra dicho virus, uno de ellos es la amantadina y sus derivados que impiden ingresar al interior de la célula, aunque en los últimos años la mayoría de las cepas de influenza a nivel mundial presentan resistencia a este grupo de antivirales, por lo que no fue utilizado en la pandemia de hace tres años.

Destacó que el otro grupo de antivirales son el oseltamivir y zanamivir, que actúan inhibiendo una enzima viral que es importante para la salida de los nuevos virus como la neuraminidasa (NA), enzima presente en la envoltura de la cápside del virus de la gripe.

El objetivo de la investigación que Barrón Romero llevó a cabo durante más de dos años fue buscar las regiones de HA que participan en los cambios de estructura y propiciar su presencia para que se impida el desarrollo del virus.

La idea que motivó a la especialista de la ENCB del IPN a enfocar su labor con la hemaglutinina de este virus se originó en el hecho de que uno de los blancos considerados como importantes para el diseño de antivirales es utilizar proteínas virales que sean indispensables para una exitosa infección y la hemaglutinina cumple con el requisito.

_______________________________________________________________

Busca estudio universitario inhibir la cirrosis hepática Pretenden comprobar la efectividad de sustancias provenientes de plantas a fin de inhibir la fibrosis.

NOTIMEX

Guadalajara, Jal. Una investigación de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que pretende comprobar la efectividad de sustancias provenientes de plantas a fin de inhibir la fibrosis, registra avances importantes, y considera la cirrosis hepática.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28878

El académico del Instituto de Enfermedades Crónico Degenerativas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Luis Huacuja Ruiz, señaló que la siguiente etapa del proyecto será descartar la toxicidad de tales sustratos.

Informó que a lo largo de tres años han estudiado más de 10 plantas, y dijo que en la actualidad realizan pruebas para establecer un producto a base de una mezcla de romero, alcachofa y otras plantas.

"Vamos hacer más ajustes", dijo el doctor en ciencias biomédicas adscrito al Departamento de Biología Molecular y Genómica, y agregó que en el estudio colaboran otros académicos universitarios.

Además, "tenemos que probar los efectos de estos productos. Yo nunca entro a la investigación clínica, si no hago investigación básica, la cual implica análisis de toxicología y toxicidad, pero los primeros avances de los estudios muestran que no hay problemas en ambos aspectos", aseveró.

Comentó que los principales detonantes de la cirrosis hepática son el abuso del alcohol, la hepatitis viral B y el estrés, entre otras, y dio a conocer que en este mal la colágena tipo I genera fibras, que al instalarse en el hígado, provoca un mal funcionamiento de este órgano.

El investigador señaló que le faltan recursos económicos para continuar con el proyecto, por lo que manifestó que espera conseguirlos para terminar los estudios de toxicidad y otros relacionados con biología molecular.

"Me falta precisar bien los genes que codifican la colágena y demostrar que revertimos la fibrosis", dijo, y añadió que su meta será concluir el proyecto durante 2013.

_______________________________________________________________

Gobierno ruso adopta estrategia de desarrollo de la ciencia médica Está dirigido a la creación de productos de alta tecnología y a la modernización de instituciones científicas, relacionadas con la salud.

Prensa Latina

Moscú. El primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, aprobó hoy un programa de desarrollo de la ciencia médica hasta 2025, dirigido a la creación de productos de alta tecnología, y a la modernización de instituciones científicas, relacionadas con la salud.

La estrategia gubernamental apunta a una medicina de elevados estándares tecnológicos, basada en la innovación; la preparación de personal calificado, con una infraestructura de alto nivel de complejidad, indica una comunicación oficial.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28879

El programa prevé la modernización de más de la mitad de los laboratorios científicos y clínicas especializadas, acorde con los parámetros requeridos para las investigaciones en ese campo, y proyecta un incremento en ocho por ciento de jóvenes científicos, hasta la edad de 39 años.

Según el plan, el peso de los productos innovadores entre las nuevas patentes de medicamentos registradas en el mercado debe rondar el 10 por ciento como mínimo.

Medvedev en su disposición ministerial encomendó a las carteras y estructuras pertinentes el diseño de una hoja de ruta para implementar la citada estrategia, y al mismo tiempo, la creación de un consejo coordinador interinstitucional y multidisciplinario en el área de la ciencia médica.

De acuerdo con la ministra de Salud, Veronika Skvortsova, en el país existen más de cinco mil laboratorios científicos y solo 112 tienen reconocimiento internacional, consignó la agencia de prensa Ria Novosti.

_______________________________________________________________

Estudian resistencia de bacterias a fármacos Al refutar una teoría sobre la forma en que sobreviven a los antibióticos, investigadores abren las puertas a nuevos tratamientos para combatir microorganismo resistentes.

AFP

Investigadores refutaron una teoría sostenida por mucho tiempo sobre cómo algunas bacterias sobreviven a los antibióticos y abrieron puertas así a nuevos tratamientos para combatir las bacterias resistentes, según un estudio publicado ayer en Estados Unidos.

Utilizando una técnica llamada "microfluidos", los científicos revelaron que -contrariamente a la explicación que se sostuvo durante más de 50 años- la bacteria resistente sigue dividiéndose y creciendo, y a veces muere.

La vieja teoría indicaba que las bacterias que sobrevivían eran aquellas individuales que paraban de crecer y de dividirse. "La población bacteriana que persiste, sin embargo, es muy dinámica, y las células que la constituyen están en constante cambio, aunque el número total de células se mantenga", explicó el microbiólogo Neerak Dhar.

Ésta es una información crucial, remarcan los autores, y podría ayudar a los científicos a desarrollar nuevas terapias para cepas bacterianas más difíciles de combatir, como la tuberculosis multirresistente.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28880

"Una población genéticamente idéntica se compone de bacterias individuales con un comportamiento ampliamente variable", dijo el investigador que lideró el trabajo, John McKinney.

Los investigadores de la Escuela Politécnica Federal Suiza de Lausana estudiaron una bacteria relacionada con otra de las que causa la tuberculosis y la sumergieron en un fluido que contenía isoniácidos, un agente que acaba con esa enfermedad.

Entonces descubrieron que la bacteria producía solamente una encima llamada KatG, necesaria para el antibiótico para trabajar contra ella, de una forma intermitente.

El hecho de cuándo y cómo la bacteria deja de dividirse no está relacionado de manera estrecha con el momento en que muere, dijeron los especialistas, pero su supervivencia en cualquier momento está determinada por el hecho de si producía o no la encima en cuestión.

Como en algún momento ciertas bacterias no producían esta encima, la población entera de bacterias era capaz de sobrevivir.

Futuras investigaciones se centrarán en otros microbios, incluyendo la bacteria que causa la tuberculosis y la E. coli, así como, de forma diferente, en ciertas células cancerígenas que resisten al tratamiento.

"Éste un nuevo enfoque para intentar descifrar por qué algunas infecciones son tan difíciles de eliminar", dijo McKinney, asegurando que las técnicas están ya en uso, en colaboración con firmas farmacéuticas, para desarrollar nuevos antibióticos.

_______________________________________________________________

Crean técnica barata para edición de ADN Este nuevo método funciona para modificar o eliminar un único gen en un genoma, podría abrir nuevas terapias génicas

El Universal

El Instituto de Tecnología de Massachussets creo un novedoso y barato sistema de edición de ADN, que permite recortar y manipular los genes con las más alta precisión obtenida hasta ahora, este método se basa en el conocimiento exacto del genoma.

Esta técnica se logró gracias a que los investigadores modificaron un paquete de proteínas de una bacteria que se protege normalmente contra invasores virales. Así lograron alterar diferentes sitios del genoma simultáneamente y se pudo tener el control de los genes que se introducían.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28881

Para editar el ADN se utiliza el ARN, otro tipo de material genético que se ajusta al primero como un molde. Así, si se conoce qué secuencia se quiere cortar o incluir, junto con el ARN, basta incluir una enzima llamada nucleasa el final de la cadena.

Esta técnica evita que el gen que se agrega esté en un lugar indeseado. (Foto: MIT )

"Cualquier aplicación que necesite manipular un organismo puede beneficiarse de esta técnica", comentó Feng Zhang, líder de la investigación, en un comunicado del MIT.

Este método es útil para manipular células individuales o microorganismos como bacterias pero también podría usarse para enfermedades que son generadas por una mutación específica del ADN.

Además, se podría evitar que el material genético se localice en áreas erróneas activando otros genes y provocando que una enfermedad se complicara o deviniera en otra. Sin embargo, esta técnica solo funciona correctamente para contrarrestar enfermedades en las que está involucrado un sólo gen y donde no sea el que principalmente se activa.

Por ahora los investigadores buscan llevar esta técnica a neuronas donde la complejidad aumenta.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28882

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Psicología Los argentinos son superficiales… al menos, para evaluar manzanas A diferencia de los franceses, que valoran la calidad de las manzanas sobre todo por su sabor, el primer y principal atributo de la fruta que toman en cuenta los argentinos es su aspecto exterior. Así lo acaba de demostrar un equipo de científicos franco-argentino, para quien el hallazgo confirma que en muchos casos la comida entra primero por los ojos. “No es que no nos importa el gusto”, aclaró a la Agencia CyTA una de los autores, Mara Galmarini, doctora en Bromatología de la UBA e investigadora del CONICET en la Universidad Católica Argentina (UCA). Y agregó: “Pero si la manzana tiene la cáscara marcada o está magullada, le damos menos oportunidades que los franceses de demostrarnos que puede ser sabrosa”. Para llegar a esa conclusión, los científicos realizaron un estudio, publicado en la revista internacional “Appetite”, en el que participaron 622 personas de Francia y de Argentina. En ambos países, constataron los investigadores, los factores relevantes para ponderar la calidad de una manzana son que sea jugosa, sabrosa, firme y fresca. Pero cuando se evaluaron las características que a los consumidores les disgusta, aparecieron algunas diferencias. En Francia, los términos más utilizados para describir aquello que no debe tener una manzana fueron “arrugada”, “harinosa” y “sin sabor”. A los argentinos, en cambio, lo que más les disgusta es encontrar que el exterior esté dañado y que sea “opaca”, “arenosa” o “paposa”, puntualizó Galmarini, quien también es licenciada en tecnología de los alimentos egresada de la UCA. En ambos países las expectativas estuvieron ligadas a la frecuencia de consumo. Es decir, que los consumidores más habituales en Argentina y en Francia estuvieron de acuerdo en que el sabor es más relevante que el aspecto. En otras palabras, “que lo más importante… es invisible a los ojos”, dijo la investigadora. Las diferencias en ambos países tienen relación con un componente cultural y de educación. El estudio comprobó que la población encuestada en Argentina conocía en promedio 2,6 variedades mientras que en Francia, donde el nombre de las variedades y sus características sensoriales se promociona con cartelitos en los puestos de venta, la gente conocía 8,8. Del estudio se desprende que a los argentinos les gusta elegir una manzana con cáscara bien roja y brillante. “Si está dañada o no es bien roja, es probable que no la tomemos como primera opción, aunque tal vez sea sabrosa. En Francia, la apariencia no es tan determinante”, destacó Galmarini.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28883

A diferencia de los franceses, que valoran la calidad de las manzanas sobre todo por su sabor, el primer y principal atributo de la fruta que toman en cuenta los argentinos es su aspecto exterior. (Foto: Dra. Mara Galmarini) El consumo anual per capita de manzanas en Argentina es de 8 kilos, mientras que en Francia la cifra crece a 12 kilos. (Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir) Biología Dos tesoros tecnológicos bajo un mismo techo Determinar el orden de las moléculas de los genomas completos de bacterias, virus y protozoos, analizar marcadores tumorales o conseguir la secuenciación del Ácido Ribonucleico (ARN) son algunas de las acciones que pueden llevarse a cabo en el laboratorio de Genómica Aplicada del Instituto Universitario de Estudios Tropicales y Salud Pública de Canarias (Iuetspc), en España. Este centro, adscrito a la Universidad de La Laguna (ULL), cuenta actualmente con los dos mejores equipos técnicos para el desempeño de esta labor. Se trata del Ion Torrent y el Quant Studio, secuenciadores masivos de nueva generación, muy versátiles en estudios genómicos, que convierten al Iuetspc en el único centro público de toda España con ambos instrumentos tecnológicos. Cuando Elena Suárez llegó al Instituto, asignada por el Taller de Valoración y Comercialización de Tecnología (Tdvct) de la Fundación Empresa Universidad de La Laguna (Feull) para su formación práctica de tres meses, tenía ya cierto bagaje como investigadora en centros nacionales de referencia y universidades de Italia y México. Esta licenciada en Biología por la ULL y doctora por la Universidad de Córdoba tenía muy clara su misión: centrarse en valorar la tecnología del Instituto. Ante tal tesoro tecnológico reunido en un mismo laboratorio se puso rápidamente a trabajar para tratar de transferir toda

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28884

esta tecnología y potenciar la creación de ‘spin off’ (empresas de base tecnológica) que comercializaran todo este conocimiento y generaran un beneficio común en la sociedad. “El trabajo de estos secuenciadores masivos de nueva generación puede aplicarse no sólo al campo de las enfermedades, a su diagnóstico y control, sino también a la creación de vacunas que permitan su cura”, cuenta Elena Suárez. Esta investigadora se sumergió también en otros proyectos del Instituto, como la tramitación de una de las patentes solicitadas, consistente en una solución para las infecciones provocadas en las lentillas por ‘Acantomoeba’ (protozoo de vida libre) y que provoca queratitis en los ojos. Una vez obtenida la patente, apunta Elena, la idea es licenciarla para que inversores interesados la comercialicen.

Basilio Valladares y Elena Suárez, en el laboratorio de Genómica Aplicada del Iuetspc. (Foto: U. La Laguna) Con experiencia predoctoral en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), esta bióloga considera de vital importancia la formación de gestores en valoración tecnológica en el Archipiélago. Esta figura profesional “permitirá mejorar la competitividad y la economía de la universidad canaria, en un momento de coyuntura muy complicada”, asegura. De gran importancia califica también Basilio Valladares, director del Instituto, la formación y presencia de estos gestores en empresas y centros públicos. “La dinamización que se aprende en estos talleres es fundamental para la ciencia”, afirma convencido, al tiempo que sólo fija un pero: el breve periodo de formación práctica. “Nos hacen falta profesionales de este tipo con estancias estables y duraderas”, reclama. La situación geógrafica de Canarias, como punto estratégico en el Atlántico y nexo de unión de África y América, ha obligado durante años a las Islas a poner las herramientas adecuadas para evitar los problemas derivados de las enfermedades tropicales. Así al menos

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28885

lo entendió en los años 90 el grupo de investigadores del departamento de Parasitología de la ULL que logró en 2001 la puesta en marcha de este Instituto. La labor que se lleva a cabo en este centro público está, además, muy próxima a los ciudadanos, pues entre los servicios que ofrece está el asesoramiento gratuito a personas que viajan a países con riesgo de contagio o infección de enfermedades endémicas como la leishmania, la malaria, el paludismo o el mal de chagas, entre otras. El Iuetspc ha contribuido, además, a la puesta en marcha de centros de investigación públicos similares en países de Suramérica o África. “Porque no es cuestión de ir a otros países a resolverles los problemas, sino de formar futuros investigadores que puedan solucionar las situaciones difíciles en sus lugares de origen”, explica Basilio Valladares. Para ello se creó en 2011 la Plataforma Atlántica para el Control e Investigación de las Enfermedades Tropicales (Paciet), mediante la que se ha conseguido impulsar en Cuzco (Perú) un instituto dependiente de la Universidad de San Antonio Abad, con objetivos similares al de La Laguna. (Fuente: U. La Laguna) Divulgación Un repaso a la ciencia española de 2012 En 2012, a pesar de los recortes a la investigación, el trabajo de los científicos españoles ha dado titulares, ha abierto informativos y ha ocupado portadas de las mejores revistas científicas. Los avances contra el envejecimiento dieron un paso más en el mes de mayo, cuando un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) liderado por María Blasco logró prolongar un 24% la vida de ratones con un tratamiento que actúa introduciendo el gen de la telomerasa en las células. Dos semanas después, Manel Esteller, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, presentó el primer epigenoma de Europa. Su estudio describía los perfiles epigenéticos –modificaciones químicas en el ADN– de los glóbulos blancos de dos mujeres, una sana y otra con una enfermedad genética. En octubre, el equipo de Esteller, especializado en la investigación con gemelos, anunciaba el hallazgo de un cambio químico en el ADN que hace que una mujer desarrolle cáncer de mama y, por el contrario, su hermana gemela no lo padezca. La secuenciación del epigenoma de 139 pacientes de leucemia linfática crónica, en la que participaron nueve centros nacionales dentro del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, continuó con el trabajo del mismo equipo, que en 2011 había descifrado el genoma de esta enfermedad, el tipo de leucemia más común en Europa.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28886

Dos investigaciones españolas han sido este año portada de las revistas científicas más prestigiosas: primero en Science cuando, a mediados de junio, la datación de las pinturas rupestres de algunas cuevas españolas planteó la posibilidad de que hubieran sido realizadas por neandertales, y no por Homo sapiens; y a finales de septiembre, en Nature, que llevó a su portada un trabajo que dilucidaba el origen de una gran explosión estelar que se observó en el año 1006, y cuyos restos fueron visibles durante tres años.

El 6 de agosto culminó el aterrizaje en Marte del rover Curiosity, que incluía una estación ambiental (en la foto) y una antena españolas. (Imagen: NASA) En mayo también fue portada de Nature la secuenciación del genoma del tomate por un consorcio internacional, en el que varios centros españoles se ocuparon del cromosoma 9. Un mes después, otro grupo científico con españoles en sus filas describió en Science la mutación responsable de que los tomates sean más bonitos pero menos sabrosos. Aún tuvimos más noticias de secuenciaciones. En el mes de junio, un equipo internacional con participación española secuenciaba el esperado genoma del bonobo, el más hippie de los grandes primates y la única especie de homínido de la que todavía no se conocía la información genética completa. Poco después, los científicos del proyecto Melonomics descifraron otro genoma de un vegetal con gran importancia económica, el del melón. Fue la primera vez que una iniciativa pública-privada española conseguía el genoma completo de una especie de planta superior, con flor y productora de semillas. El megaproyecto internacional ENCODE, la Enciclopedia de los Elementos del ADN, contó con la colaboración de veinte investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG), dos del CNIO, y con la ayuda del Instituto Nacional de Bioinformática. En septiembre, 30

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28887

artículos de acceso abierto en cuatro revistas científicas de prestigio desvelaron los resultados de ENCODE sobre la función del llamado ‘ADN basura’, con millones de 'interruptores' que encienden y apagan la actividad de nuestros genes. Dos noticias científicas han abierto este verano los telediarios: el 4 de julio, el hallazgo del bosón de Higgs, que ha sido escogido por las revistas Science y Nature como el mayor hito de la ciencia mundial en 2012; y el 6 de agosto, el aterrizaje en Marte del Curiosity, la maniobra más compleja de los robots de exploración planetaria de la NASA. En una y en otra hazaña los científicos españoles han estado presentes. En el Gran Acelerador de Hadrones (LHC), el laboratorio donde los físicos dieron caza a la evasiva partícula elemental, trabajan, entre otros españoles, Carmen García, del Instituto de Física Corpuscular, en el experimento ATLAS; y Teresa Rodrigo, del Instituto de Física de Cantabria y presidenta del Consejo de la Colaboración CMS. Las dos científicas se atrevieron a comentar para SINC el hallazgo del bosón antes de que se anunciara oficialmente. El robot Curiosity de la NASA tuvo a millones de personas pegadas a las pantallas de sus ordenadores durante siete minutos de ‘terror’. En España hubo que madrugar para vivir uno de los momentos más emocionantes que nos ha dejado la ciencia de 2012. Eran las 07:32, hora peninsular cuando culminaba el aterrizaje en Marte del rover Curiosity, que incluía una estación ambiental (REMS) y una antena españolas. Desde la madrugada, en la sede del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) en Torrejón de Ardoz (Madrid), el equipo de SINC compartió con científicos y periodistas las horas previas, y fue testigo de la emoción –y las lágrimas– de los miembros de REMS en el momento en que el Jet Propulsion Laboratory en Pasadena (EE UU) anunció el éxito del aterrizaje. “¡Qué subidón! –exclamaba una científica de REMS después de los aplausos–, aunque el entusiasmo de hoy lo vamos a necesitar otros dos años”. Y que dure. (Fuente: SINC) Medicina El tratamiento con antibióticos puede alterar la flora intestinal Un estudio coliderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, revela que los antibióticos producen cambios en los patrones microbianos y metabólicos del intestino. Los autores han analizado por primera vez las bacterias, genes, enzimas y moléculas que forman la microbiota intestinal de pacientes tratados con antibióticos. El intestino está poblado por un trillón de bacterias, que se conocen en su conjunto como microbiota o flora intestinal, y que han coevolucionado en simbiosis con el ser humano.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28888

Según este trabajo, publicado en la edición digital de la revista Gut, el tratamiento con antibióticos puede alterar esta simbiosis desde etapas tempranas de la terapia. “Aunque alguno de los cambios producidos son oscilatorios, y pueden ser revertidos al acabar el tratamiento, otros parecen irreversibles”, afirma Manuel Ferrer, uno de los coordinadores del estudio que trabaja en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica. La investigación, que ha contado con la colaboración otras instituciones españolas, ha comparado muestras de heces de un paciente tomadas antes, durante y al finalizar el tratamiento. Según los resultados, la biodiversidad de las bacterias que forman la microbiota intestinal disminuye durante el tratamiento hasta el punto de alcanzar su mínimo 11 días después del inicio. Sin embargo, al acabar la terapia, la situación se revierte y el paciente presenta una población bacteriana similar a la que tenía al principio. Esta investigación “demuestra por primera vez que las bacterias intestinales presentan una menor capacidad de producción de proteínas, así como deficiencias en actividades clave, durante y al finalizar el tratamiento”, afirma Ferrer.

Escherichia coli, una de las muchas especies de bacterias presentes en el intestino humano. (Imagen: Wikipedia) En concreto, el estudio sugiere que la microbiota intestinal presenta una menor capacidad para asimilar hierro y digerir ciertos alimentos así como de producir moléculas esenciales para el organismo.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28889

El estudio también revela que bacterias poco abundantes en la flora intestinal, pero poco activas al inicio del tratamiento, sí lo son al acabar y pueden llegar a tener un papel relevante en el intestino como consecuencia directa de los antibióticos. Según los autores, el estudio muestra que “dichas bacterias podrían ser responsables de mejorar la interconexión entre el hígado y el colon y la producción de moléculas esenciales como ácidos biliares, hormonas y derivados del colesterol”. “Solo a través de un análisis global y detallado de diferentes antibióticos y personas de distinto origen geográfico, edad o estado de salud se pueden llegar a alcanzar terapias e intervenciones quirúrgicas personalizadas”, apunta Andrés Moya, investigador del Centro Superior de Investigación en Salud Pública y colíder del trabajo. (Fuente: SINC/CSIC) Botánica Relación entre latitud geográfica y variación del número cromosómico de vegetales El número cromosómico es el rasgo más básico del genoma de una especie, y es conocido para cerca de un tercio de las especies de plantas superiores. En particular, para las plantas de Italia, Eslovaquia y Polonia se han desarrollado importantes bases de datos de números cromosómicos. Estas bases de datos son accesibles por internet y juntas recogen un importante porcentaje de las floras locales de esas naciones. El equipo de Lorenzo Peruzzi y Gianni Bedini de la Universidad de Pisa en Italia, y Grzegorz Góralski y Andrzej Joachimiak de la Universidad Jagielloniana en Polonia, utilizó estas bases de datos para comparar la variación del número cromosómico entre plantas de estos tres países, con el objetivo de verificar si los patrones de variación del número cromosómico se correspondían con las diferencias en la latitud de las áreas de distribución geográfica de las especies. Si bien casi todos los animales tienen dos grupos de cromosomas, uno de origen materno y otro de origen paterno, bastantes vegetales son poliploides, lo que significa que tienen más de dos grupos de cromosomas. La idea de que la incidencia de la poliploidía en los vegetales tiende a aumentar con la latitud ya existía desde la segunda mitad del siglo XX, pero los trabajos pioneros en este campo no contaron con una cobertura estadística significativa, debido a la ausencia de conjuntos grandes de datos de fácil acceso. En el nuevo estudio, se han puesto de manifiesto diferencias significativas entre los tres países, confirmando ello que el número cromosómico medio aumenta con la latitud. El número cromosómico medio se utilizó como dato representativo de la incidencia de la poliploidía.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28890

Italia, Eslovaquia y Polonia son los tres países europeos cuya flora ha sido examinada en el estudio. (Imagen: L. Peruzzi et al. CC-BY 3.0) Información adicional http://www.pensoft.net/journals/compcytogen/article/3955/abstract/does-actually-mean-chromosome-number-increase-with-latitude-in-vascular-plants-an-answer-from-the-comparison-of-italian- Medicina Corroboran que la quimioterapia puede inducir cambios en el cerebro En mayor o menor medida, cada clase de fármaco para quimioterapia contra el cáncer provoca efectos secundarios. Aparte de los que resultan evidentes por su visibilidad, como por ejemplo la caída anómala de cabello, hay otros, de tipo mental, más sutiles y difíciles de estudiar. El personal sanitario que trabaja habitualmente con la quimio ya ha estado familiarizado desde hace tiempo con los comentarios de algunos pacientes sobre cómo se sienten mentalmente con el tratamiento. Ahora, el equipo de la Dra. Rachel A. Lagos, radióloga de la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia Occidental en Morgantown, Estados Unidos, ha comprobado que tales efectos son perceptibles en el cerebro de las personas afectadas, y que pueden influir sobre la capacidad de concentración y la memoria.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28891

Usando tomografía por emisión de positrones combinada con tomografía computerizada (PET/CT), Lagos, Gary Marano, Jame Abraham, Marc Haut y Sara Kurian pudieron detectar evidencias fisiológicas de ese conjunto de efectos secundarios. En lugar de estudiar el efecto de la quimioterapia sobre la apariencia del cerebro, ellos se propusieron identificar su efecto sobre la función cerebral. Usando la PET/CT, lograron determinar los cambios en el metabolismo cerebral después de recibida la quimioterapia. Para el estudio, la Dra. Lagos y sus colegas analizaron los resultados de escaneos cerebrales mediante PET/CT de 128 pacientes que habían recibido quimioterapia para tratar cáncer de mama. Los investigadores usaron un software especial para ayudar a discernir diferencias en metabolismo cerebral antes y después de recibida la quimio. Los resultados se cotejaron con los antecedentes médicos, los exámenes neurológicos y los regímenes de quimioterapia de cada paciente.

Un escáner PET/CT, modelo Siemens Biograph Truepoint. (Foto: RSNA) Los resultados de los escaneos mediante PET/CT demostraron disminuciones estadísticamente significativas en el metabolismo cerebral que estaban asociadas estrechamente con los síntomas más comúnmente descritos por los pacientes de quimioterapia. El estudio muestra que existen áreas específicas del cerebro que usan menos energía después de recibir quimioterapia. Se sabe que estas áreas cerebrales son responsables de la planificación y la determinación de prioridades. La Dra. Lagos considera que se podría utilizar la técnica de PET/CT para ayudar a facilitar el diagnóstico clínico y para permitir aplicar con mayor prontitud un tratamiento para corregir esos problemas.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28892

Información adicional http://www2.rsna.org/timssnet/Media/pressreleases/pr_target.cfm?id=629 Biología El mecanismo de autoorganización que hizo posible el origen de la vida La cuestión de cómo comenzó la vida a escala molecular ha sido tema de debate desde hace mucho tiempo. A lo largo de la historia de la ciencia moderna, se han propuesto diversas teorías contrapuestas sobre cómo pudo comenzar la vida en la Tierra, un inicio que tuvo que ser previo a los primeros genes. A pesar de las diferencias entre los distintos escenarios propuestos, un elemento que todos tienen en común es una red de moléculas con la capacidad de trabajar juntas para poner en marcha un mecanismo de replicación, algo fundamental para la vida. Sin embargo, a muchos investigadores les resulta difícil imaginar cómo podría haberse formado espontáneamente una red molecular, sin precursores, en el medio químico de la Tierra primitiva. Algunos han llegado a decir que es equivalente a que un tornado atraviese un almacén de piezas y por casualidad, éstas se encajen unas con otras, empujadas por el viento, hasta conformar un Boeing 747. Sin embargo, investigaciones matemáticas recientes a cargo del equipo de Wim Hordijk, un científico invitado en el Centro Nacional de Síntesis Evolutiva en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, revela algunas pistas sobre el mecanismo por el cual la vida pudo surgir en la sopa química que existía en la Tierra primigenia. En un estudio anterior publicado en 2004, Hordijk y su colega, Mike Steel, de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda, utilizaron un modelo matemático de reacciones químicas simples para demostrar que tales redes pueden formarse más fácilmente de lo que muchos investigadores pensaban. De hecho, recientemente se ha logrado crear redes de este tipo en laboratorio. En lo que constituye un importante paso posterior dentro de esa línea de investigación, Hordijk, Steel y Stuart Kauffman (de la Universidad de Vermont en Estados Unidos) analizaron la estructura de las redes en sus modelos matemáticos, y encontraron un mecanismo plausible por el cual dichas redes pudieron evolucionar hasta ser capaces de producir los bloques de construcción de la vida que conocemos hoy, tales como las membranas celulares o los ácidos nucleicos. Resulta que si nos fijamos en la estructura de las redes de moléculas en los modelos con los que ha trabajado el equipo de Hordijk, se aprecia que muy a menudo constan de pequeños subconjuntos de moléculas con las mismas capacidades de autoperpetuación.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28893

La cuestión de cómo comenzó la vida a escala molecular ha sido tema de debate desde hace mucho tiempo. (Recreación artística: Amazings / NCYT / JMC) Los modelos indican que, mediante la combinación, la división y la recombinación para formar nuevos tipos de redes a partir de las mismas subunidades, estos subconjuntos de moléculas pueden dar lugar a redes cada vez más grandes y complejas de reacciones químicas y, presumiblemente, conducir a la vida tal como la entendemos. Información adicional http://arxiv.org/pdf/1205.0584v2.pdf Ingeniería Aumento espectacular y barato de la eficiencia de células solares orgánicas Unos investigadores han encontrado una forma simple y barata para casi triplicar la eficiencia de las células solares orgánicas, los dispositivos plásticos baratos y flexibles en los que muchos científicos ven el futuro de la energía solar. El equipo dirigido por el ingeniero eléctrico Stephen Chou, de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos, logró aumentar la eficiencia de las células solares en un 175 por ciento, gracias a usar un "bocadillo" nanoestructurado de metal y plástico que atrapa la luz. La tecnología también debería ser capaz de aumentar la eficiencia de los colectores solares inorgánicos convencionales, como los paneles solares normales de silicio, aunque esto último todavía no ha sido comprobado debidamente.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28894

Valiéndose de una nueva técnica, el equipo de Chou ha creado una célula solar que sólo refleja aproximadamente el 4 por ciento de la luz y absorbe tanto como el 96 por ciento. La eficiencia al convertir la luz en energía eléctrica es un 52 por ciento mayor que la de una célula solar convencional del tipo equivalente. Eso es para la luz directa del Sol. La estructura logra eficiencias aún mayores que las de las células convencionales del tipo equivalente cuando la luz incide en la célula solar con grandes ángulos, lo cual ocurre en los días nublados o cuando la célula no está directamente expuesta al sol.

Lograr sistemas fotovoltaicos que sean baratos y eficaces es la meta de muchas investigaciones actuales sobre energía solar. (Foto: Amazings / NCYT / MMA) La suma de los diversos avances en eficiencia logrados con esta nueva célula solar orgánica se traduce en un incremento total de eficiencia del 175 por ciento. El equipo de Chou considera que el sistema está listo para su uso comercial aunque, como en cualquier nuevo producto, se requerirá un período de transición para pasar del laboratorio a la fábrica. Chou y sus colaboradores planean efectuar otros experimentos y esperan aumentar la eficiencia del sistema cuando refinen lo suficiente la tecnología. Información adicional http://www.princeton.edu/main/news/archive/S35/48/07I81/index.xml?section=topstories

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28895

Medicina Técnica para hacer pronósticos de la incidencia local de la gripe Un equipo de científicos ha presentado un nuevo sistema inspirado en técnicas modernas de predicción del tiempo, que permite generar pronósticos locales de brotes epidémicos estacionales de gripe o influenza. Al predecir las fechas y la gravedad de los brotes, el sistema sería muy útil para que los profesionales de la sanidad y el público en general se preparen mejor para hacer frente a tales brotes. De año en año, y de región en región, existe gran variabilidad en el pico de la temporada de gripe. Por ejemplo, en las zonas templadas del hemisferio norte ese pico puede llegar entre octubre y abril. El nuevo sistema de previsión, desarrollado por el equipo de Jeffrey Shaman, de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, y Alicia Karspeck, del Centro Nacional estadounidense para la Investigación Atmosférica, puede proporcionar una ventana hacia lo que puede ocurrir semana a semana, a medida que la incidencia de la gripe sube o baja. En trabajos anteriores, Shaman y colegas habían encontrado que las epidemias de gripe en los inviernos de Estados Unidos, tendían a ocurrir después de temporadas muy secas. Utilizando un modelo de predicción que incorpora este hallazgo, el equipo de Shaman y Karspeck utilizó datos de la incidencia de la gripe desde el invierno de 2003-2004 al de 2008-2009 en la ciudad de Nueva York para generar retrospectivamente pronósticos semanales de gripe. El resultado del experimento indica que la técnica podría predecir el momento pico del brote con más de siete semanas de antelación.

Gente llevando mascarillas durante un brote epidémico de gripe en México ocurrido en 2009. (Foto: Henry Merino, Wikimedia Commons)

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28896

Según Shaman, en el futuro, los pronósticos de incidencia de la gripe podrían difundirse en el noticiario de televisión local junto con los pronósticos meteorológicos. Tal como sucede con el clima, las condiciones de la gripe varían de región en región. Debido a que todos estamos familiarizados con los boletines meteorológicos, si escuchamos que hay un 80 por ciento de probabilidades de lluvia, nos aseguramos de llevar un paraguas al salir fuera. Del mismo modo, los pronósticos de gripe permitirían que la gente adoptara medidas adicionales de protección, como por ejemplo vacunarse contra la gripe en el caso de personas para las que ello resulta muy conveniente, prestar especial atención a la aparición de síntomas potenciales, y tomar precauciones al estar cerca de personas que estornudan o tosen. Para las autoridades sanitarias, los pronósticos de gripe permitirían tomar decisiones informadas sobre la cantidad de vacunas y medicamentos antivirales a almacenar y, en el caso de un brote virulento, adoptar otras medidas, como cerrar escuelas, de ser necesario. Información adicional http://www2.ucar.edu/atmosnews/news/8375/flu-outbreaks-predicted-weather-forecast-techniques Ingeniería Impresora 3D para fabricar objetos con material lunar Imagine aterrizar en la Luna o Marte, poner piedras dentro de una impresora 3D y fabricar con ellas algo útil, como una llave inglesa o una pieza de recambio para un sistema mecánico. Suena a ciencia-ficción, pero ahora ya es factible hacerlo, según Amit Bandyopadhyay, profesor de la Escuela de Mecánica e Ingeniería de Materiales en la Universidad Estatal de Washington. Bandyopadhyay y un grupo de colegas recientemente han demostrado cómo fabricar objetos por impresión 3D utilizando materiales de la Luna. Bandyopadhyay y su colega Susmita Bose, profesora en la misma institución, son investigadores muy conocidos en el campo de la impresión tridimensional, creando por ejemplo materiales similares al hueso para implantes ortopédicos. En 2010, unos científicos de la NASA iniciaron conversaciones con Bandyopadhyay, para consultar si su equipo de investigación sería capaz de imprimir objetos en 3D utilizando roca lunar. Debido al alto costo de un viaje espacial por cada kilogramo de cargamento, en las agencias espaciales se hace todo lo posible por limitar el peso de lo que se carga en las

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28897

naves. Establecer una base lunar o marciana requeriría utilizar materiales disponibles en esos sitios para los trabajos de construcción o reparación, ya que sería inviable traerlos desde la Tierra. Ahí es donde la fabricación por impresión 3D podría ayudar.

Piezas hechas a partir del sucedáneo de material pétreo lunar usando una impresora 3D. (Foto: U.E. de Washington) La impresión 3D permite producir complejos objetos tridimensionales directamente a partir de modelos de diseño asistido por ordenador (CAD), imprimiendo el objeto capa por capa y dándole el relieve necesario. En este caso, el material se calienta mediante un láser hasta alcanzar temperaturas lo bastante altas y se moldea como si se tratara de cera fundida, hasta obtener la forma deseada.

Roca lunar. (Foto: NASA)

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28898

Para probar la idea, los investigadores de la NASA proporcionaron a Bandyopadhyay y Bose cerca de 5 kilogramos de regolito lunar en bruto simulado, una imitación del material pétreo lunar que se usa para fines de investigación. El equipo de Bandyopadhyay y Bose han logrado construir algunas formas simples con ese singular material. Han sido los primeros en demostrar la capacidad de fabricar piezas usando material lunar. La ventaja de la fabricación aditiva, el modus operandi de la impresión 3D, es que se puede controlar tanto la composición como la geometría. Información adicional http://news.wsu.edu/Pages/Publications.asp?Action=Detail&PublicationID=34094&PageID=/ video http://www.youtube.com/watch?v=SFQFCeAas34&feature=player_embedded Ecología Investigan el hábitat del zorzal de Bicknell El zorzal de Bicknell, un ave cantora considerada una de las especies migratorias más amenazadas de Norteamérica, recorre 1.500 kilómetros para llegar a República Dominicana desde el este de los Estados Unidos y Canadá. Se estima que la isla refugia al 90 por ciento de esta población migratoria que viaja desde las montañas de Nueva York, Maine, New Hampshire, Vermont y el sureste de Canadá para pasar el invierno en ella.

El zorzal de Bicknell. (Foto: INTEC)

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28899

Una vez en La Española, prefiere los bosques húmedos de montaña, los cuales están bajo grave peligro: sólo queda el 20 por ciento de su extensión original en la República Dominicana y menos del uno por ciento en Haití. Estos bosques, que además refugian muchas especies endémicas, posiblemente constituyen el ecosistema más amenazado de la isla, a pesar de que su preservación es clave para las aves migratorias y residentes a largo plazo. Recientemente, Grupo Jaragua e INTEC han empezado a trabajar en la conservación del hábitat del Zorzal de Bicknell en República Dominicana, específicamente en la vertiente sur de la Sierra de Bahoruco. Este proyecto recibió el apoyo del Fondo de Conservación del Hábitat del Zorzal de Bicknell, establecido en 2007 con la participación de distintas instituciones de Estados Unidos, incluyendo: el Área de Esquí de Whiteface Mountain, el Adirondack Nature Conservancy, el Consejo de las Montañas Adirondack, el Centro para Ecoestudios de Vermont y la Sociedad para la Conservación de Vida Silvestre. La meta de este Fondo es proteger el hábitat invernal de esta especie en el Caribe. (Fuente: INTEC/DICYT) Medicina Actuar sobre dos mediadores inflamatorios, nueva estrategia para luchar contra la hipertensión La hipertensión arterial es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular que afecta aproximadamente a un tercio de los adultos en las sociedades occidentales. La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en países desarrollados. El exceso de radicales libres de oxígeno y de productos derivados de la ciclooxigenasa-2 actúa en concierto para inducir alteraciones vasculares en enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial. Esta relación puede representar una nueva ruta relevante para entender el papel de la inflamación en dichas enfermedades. Este es el hallazgo del trabajo colaborativo desarrollado por dos Grupos de Investigación de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA), el coordinado por la Dra. Mercedes Salaices de la Universidad Autónoma de Madrid e Instituto de Investigación Hospital Universitario la Paz y el coordinado por el Dr. Juan Miguel Redondo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ambos en España, y que va a ser publicado en el próximo número de enero de la revista Antioxidants and Redox Signalling. Tanto el estrés oxidativo (desequilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno y la capacidad de detoxificarlas rápidamente) como los prostanoides (derivados de ácidos grasos) producidos por la enzima inflamatoria ciclooxigenasa-2, están implicados en la patogenia de la hipertensión arterial, afectando, entre otros órganos, a los vasos sanguíneos. Por eso, intervenir en la relación entre ambos tipos de mediadores podría ser una opción terapéutica prometedora para revertir las alteraciones vasculares provocadas por la hipertensión. El propósito de este trabajo fue estudiar si efectivamente existía una relación

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28900

recíproca entre el estrés oxidativo y los productos derivados de la ciclooxigenasa-2 y si dicha relación tenía un papel en las alteraciones vasculares observadas en la hipertensión.

Ciclooxigenasa-2 en la pared vascular. (Foto: Medysalud) Para evaluar esta hipótesis se utilizaron dos modelos animales, unos con hipertensión espontánea y otros a los que se les había inducido hipertensión usando Angiotensina II, un potente agente vasoconstrictor involucrado en el desarrollo y mantenimiento de la hipertensión arterial. Los investigadores de la RECAVA evaluaron en estos animales el efecto de fármacos antioxidantes y de un inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-2. Tanto los antioxidantes utilizados como el inhibidor de la ciclooxigenasa-2 previnieron el desarrollo de hipertensión inducido por Angiotensina II y normalizaron las respuestas vasoconstrictoras incrementadas y las respuestas vasodilatadoras disminuidas, observadas en animales hipertensos. Además, los fármacos antioxidantes disminuyeron el incremento en la expresión de la ciclooxigenasa-2 observado, en la liberación de prostanoides sintetizados por ciclooxigenasa-2 y en la participación de los mismos en las respuestas vasoconstrictoras. Por su parte, el tratamiento de los animales con el inhibidor de la ciclooxigenasa-2 normalizó distintos parámetros relacionados con el estrés oxidativo que estaban incrementados en animales hipertensos. Entre estos parámetros se encuentran la producción de distintos radicales libres (anión superóxido y peróxido de hidrógeno), su participación en las respuestas vasoconstrictoras y la elevada expresión de enzimas sintetizadoras de dichos radicales. Como consecuencia del efecto de dichos tratamientos con los antioxidantes y con el inhibidor de ciclooxigenasa-2, se observó una mejoría significativa en la disponibilidad del mediador vasodilatador óxido nítrico. El estudio de la RECAVA demuestra por tanto que el exceso de radicales libres de oxígeno y de productos derivados de la ciclooxigenasa-2 actúan de forma coordinada para inducir alteraciones vasculares e hipertensión arterial. Los investigadores de la RECAVA consideran que esta relación puede representar una nueva ruta relevante para entender el papel de la inflamación en las enfermedades cardiovasculares tales como la hipertensión, así

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28901

como para el desarrollo de nuevas intervenciones terapéuticas. (Fuente: Medysalud Comunicación) Química Producto biodegradable que elimina pintura y grafitis de la piedra natural Investigadores de la Universidad de Granada (España) han patentado un producto basado en agua que elimina pinturas de la piedra natural y no resulta tóxico para la salud humana ni el medio ambiente. Este decapante (denominado así porque actúa por capas) elimina cualquier tipo de esmalte, desde barniz a spray de grafitis, aplicado sobre superficies pétreas, sin utilizar compuestos corrosivos, ya que sus componentes fundamentales son sustancias biodegradables y agua. Los decapantes de pinturas tradicionales están basados en disolventes inflamables, muy agresivos con las superficies y con un proceso de aplicación desagradable. Por eso, los investigadores han creado un producto que se aplica sin peligro para la salud. La ventaja es que está compuesto de aceites esenciales, sustancias detergentes biodegradables y hasta un 80% de agua. “Esta concentración acuosa variará en función de si queremos eliminar una pintura plástica, un barniz o un esmalte sintético que ha estado expuesto, por ejemplo, al sol”, precisa el investigador Rafael Bailón. De esta forma, el comportamiento del decapante se adapta a las características de la pintura. El usuario tan sólo añade un concentrado del producto en agua para elaborar una emulsión que aplica a la superficie de piedra. En el marco de la investigación, desarrollada para Tino Stone Group, se desarrollaron en total 18 productos comerciales, entre los que se encuentra el decapante. Para obtenerlo, tuvieron que desarrollar un software específico denominado Techné Solubility 3S, que permite simular mediante ordenador el comportamiento de ciertos productos comerciales. “Nuestro objetivo era conseguir la máxima eficacia con la máxima seguridad para los usuarios y mínimo impacto toxicológico y medioambiental. La aplicación informática fue en este sentido una buena herramienta para hacer un producto básicamente con agua de máxima eficacia y mínimo peligro”, asevera Bailón. Además de sobre piedra, los investigadores están aplicando su producto en la restauración de obras de arte, por ejemplo, para la limpieza de pinturas al óleo. En este caso, el producto retira los residuos sin afectar a los pigmentos originales. Para ello, han sometido óleos recientes a procesos de radiación ultravioleta para simular el proceso de envejecimiento que provoca la exposición a la luz, la temperatura o la humedad. “Tras aplicar nuestro producto, pasamos los lienzos por un proceso de espectrometría de masas para comprobar cómo han evolucionado las moléculas que conforman la pintura tras la radiación ultravioleta”, precisa.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28902

Rafael Bailón, uno de los investigadores participantes en el estudio. (Foto: Fundación Descubre) Hasta el momento, los resultados son positivos: las pinturas de base originales no se ven afectadas. “Para los restauradores es primordial que el producto decapante no altere la pintura en el momento de la restauración y que no deje residuos que, en un futuro lejano, perjudique la obra de arte. Al aplicar radiación ultravioleta estamos acelerando el tiempo para ver si en muchos años, la acción del decapante pudiera ser perjudicial”, explica. El producto, desarrollado por un equipo liderado por la investigadora Encarnación Jurado Alameda, cuenta con una patente a escala internacional y ya hay varias empresas interesadas en fabricarlo y comercializarlo. (Fuente: Fundación Descubre) Astronáutica VII Congreso Argentino de Tecnología Espacial Se celebra los días 15,16 y 17 de Mayo 2013, Mendoza, Argentina. La Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE), en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo, y el Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial, se encuentran organizando el Séptimo Congreso Argentino de Tecnología Espacial. Este evento, patrocinado por Noticiasdelaciencia.com, se realizará en el campus de la Universidad Nacional de Cuyo, Ciudad de Mendoza, capital de la provincia, y tendrá por objeto reunir a los profesionales argentinos y de otras partes del mundo que trabajan en el sector espacial, para intercambiar experiencias de los distintos proyectos que se realizan,

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28903

como profundizar acuerdos de intercambios y coordinación de tareas para los trabajos en conjunto que llevan a cabo diferentes entes, organismos e instituciones.

LLAMADO A PRESENTAR TRABAJOS Resúmenes: El plazo de presentación de los resúmenes es hasta el 1ro de enero de 2013, de extensión máxima una página, donde contenga: Título, autor/es, dirección postal y e-mail del autor principal. El resumen debe contener la síntesis del trabajo: objetivos, metodologías empleadas, resultados. La página deber ser en tamaño A4, y el procesador de textos Microsoft Word, Open Office o similar compatible. Los resúmenes deben enviarse por correo electrónico. La dirección es "deleon" seguido por el símbolo arroba y a continuación "aate.org".

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28904

Comunicación de Aceptación: Se comunicará la aceptación de los trabajos antes del 20 de Enero de 2013. SESIONES TECNICAS Para un mayor aprovechamiento en el intercambio de ideas, experiencia y conocimiento de los proyectos, los trabajos a presentar se dividirán en las siguientes sesiones: A.- Propulsión y Vehículos Lanzadores Comprende todos los sistemas de propulsión (químicos, eléctricos, y otros), aplicados tanto a vehículos lanzadores como a etapas de transferencia orbital, y maniobras de naves y satélites. También se incluyen los vehículos lanzadores: prototipos, desarrollos y proyectos. B.- Material de Uso Espacial y Estructuras Comprende el desarrollo, diseño y aplicación de materiales de uso espacial: estructuras de vehículos, subsistemas mecánicos y térmicos, estructuras espaciales rígidas, flexibles, desplegables, hard y software, ensayos, análisis dinámicos, nuevos materiales. C.- Control y Guiado Esta sesión está dedicada a poner en conocimiento estudios y aplicaciones relacionadas al guiado y control de vehículos espaciales (poner énfasis en estudios y experiencias corrientes y futuras). Modelación y simulación de estudios de la dinámica de la actitud, tanto como desarrollos de sensores y actuadores para control y estabilización. También, el desarrollo de los distintos sistemas y materiales aplicados en la alimentación, control, medición y registros de distintos parámetros en satélites y cargas útiles. Se incluirán además discusiones sobre resultados alcanzados y costos efectivos de los desarrollos. D.- Satélites y Cargas Útiles Esta sesión está destinada a programas de ciencia y tecnología de pequeños satélites, nuevas misiones científicas, costos efectivos de las operaciones, observación y lanzamiento. Se verán misiones actuales y futuras cuyos objetivos sean investigaciones científicas orientadas en el campo de la ciencias físicas, químicas, de la Tierra, solar, meteorológicas o climatológicas. Se deberá poner énfasis en los resultados de investigaciones, nuevas tecnologías y técnicas. E.- Microgravedad Comprende el estado y el arte en ciencias físicas y procesos en microgravedad, llevados a cabo tanto en órbita como en infraestructura terrestre. Incluye desde experimentos hasta proyectos a futuro.

El Hijo de El Cronopio No. 944/1417

28905

F.- Sensores Remotos Este campo está enfocado a desarrollos y aplicaciones de observación de la Tierra y otros cuerpos celestes: recursos naturales, meteorología, astronomía, etc. G.- Aerodinámica Los trabajos deberán comprender temas relacionados con aerodinámica y/o mecánica de los fluidos (teóricos, desarrollos, experimentos, mediciones, software, etc.) ligados a temas de ciencia y/o tecnología espacial. H.- Educación La sesión educación tiene como propósito incentivar al desarrollo de propuestas que tengan que ver con el diseño de curriculum, modelos y técnicas de comunicación, tecnología educativa y aspectos socio-culturales de la educación aeroespacial en todas sus formas, contextos y niveles. I.- Comunicaciones y Telemetría En esta sesión se mostrarán los desarrollos y nuevas tecnologías, implementación de sistemas y aspectos regulatorios de las comunicaciones relativas a estaciones móviles y fijas para control, telemetría, seguimiento y operabilidad de satélites y vehículos espaciales. Costos: La inscripción al congreso será de $300 Pesos. Para reducir los gastos de los expositores, se proveerá en la sala de un proyector multimedia, para sus presentaciones, recomendándose el uso de CDs grabados o “memory stick” con entrada USB con la presentación en Microsoft Powerpoint o similar en Open Office. La AATE está trabajando para facilitar el alojamiento económico para estudiantes y becas. La información pertinente será publicada en su página próximamente. Para mayor información, así como para las últimas noticias acerca del Congreso, visite regularmente la página web de la Asociación Argentina de Tecnología Espacial en: http://www.aate.org/ o escriba a: "deleon" seguido por el símbolo arroba y a continuación "aate.org".