22
Del 25 al 30 de abril de 2016 CONTENIDOS Y ENLACES Comunicados: Primero de mayo. Asaltar los cielos siendo clase a través de todas las luchas Noticias: África irredenta y sus claveles (y homenaje a Zeca Afonso) editorial, y Revista Cuba+ 16 y mucho más [Burgos] Conformación plataforma Anti-OTAN Revista Red Roja. Abril 2016 [Cádiz] Mesa redonda: Presente y futuro del sindicalismo combativo Marchas de la Digindad. 1º de mayo: "Por una vida digna, no al pago de la deuda. ¡Fuera la troika!" 1

Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Protestas en Francia contra la reforma laboral, 1º de mayo, revista de Red Roja, etcétera

Citation preview

Page 1: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

Del 25 al 30 de abril de 2016

CONTENIDOS Y ENLACES

Comunicados:

Primero de mayo. Asaltar los cielos siendo clase a través de todas las luchas

Noticias:

África irredenta y sus claveles (y homenaje a Zeca Afonso) editorial, y Revista Cuba+ 16 y mucho más

[Burgos] Conformación plataforma Anti-OTAN

Revista Red Roja. Abril 2016

[Cádiz] Mesa redonda: Presente y futuro del sindicalismo combativo

Marchas de la Digindad. 1º de mayo: "Por una vida digna, no alpago de la deuda. ¡Fuera la troika!"

1

Page 3: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

COMUNICADOS

Primero de mayo. Asaltar los cielossiendo clase a través de todaslas luchas

Detalles Publicado en Sábado, 30 Abril 201610:00

Categoría: Comunicados Escrito por Red Roja

A 127 años de aquel Primero de Mayoen honor a los “Mártires de Chicago”,desde Red Roja resaltamos el reto deponer en el centro de las luchasprovocadas por la crisis capitalista lacuestión principal: acabar con laexplotación asalariada. Evidentementeeso pasa por que el proletariado sereconozca como clase y que actúe lomás unido posible en la perspectiva deacabar con el capitalismo. Podríaresultar idealista. Pero ahora hallegado, también al mundo “másdesarrollado”, la cara más descarnadade un sistema que, en realidad, no hadejado de “chorrear sangre” desde quenació (El Capital, Marx). Un sistema quesi ha producido algo de “bienestar” ensu centro, ha sido por lasuperexplotación y el robo descarado apunta de bayoneta en la periferia. Asíque, ahora que el capitalismo nos“explota” con toda su cruda esencia, loabsurdo es soñar con viejosreformismos ya imposibles. Y tambiénprestar oídos a las “modernidades” quejuran que la clase obrera ya no existe:¿quién trabaja, en definitiva, paraproducir las prebendas de esos

profesionales politiqueros que, además,nos embarran la conciencia separandocastas y corrupciones de un sistemaque se basa en el robo mismo?

La realidad es que, mientras nosniegan, aumentamos como clase y enlas peores condiciones, con cada vezmenos defensa sindical posible. Por esodecimos: habrá menos clase obrera –enel “sentido clásico”- pero, desde luego,proletariado (ese que solo dispone delibertad para ir de un sector a otro amalvender su fuerza de trabajo, si esque logra venderla), ¿acaso no hay másque nunca? En nuestro DíaInternacional recordamos que no solodividen a nuestra clase en naciones,sino que aquí contamos con legión dehermanos inmigrantes que el capital,internacional, ha obligado a venir enmareas desesperadas después dehaberlos mortificado en sus tierras. Yqué decir de las millones decompañeras que ven aumentada sudoble explotación ante los recortes dederechos sociales. La crisis, de hecho,provoca que muchos que hasta secreían “clase media” engrosen elproletariado que “nada tiene que perdersalvo sus cadenas”.

Ante el ciclo de movilizaciones abiertohace años, Red Roja ha intervenido, enla medida en que contribuían arevolucionar la realidad de unaprofunda crisis sistémica, sin esperar aque la conciencia de clase estuviera a laaltura de los retos históricos en juego;y, por tanto, a pesar de que lahegemonía de la protesta social estaba

3

Page 4: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

en manos de sectores tendentes a lailusión reformista y electoralista.Cuando hoy la movilización no pasa porsus mejores momentos, seguimosapostando por intervenir en la luchapráctica; pero, eso sí, con lasexperiencias acumuladas, pondremosmás aún el acento en imprimir mássello de clase a las protestas yreforzando la inserción en los barrios yen las empresas, trabajando por launidad del sindicalismo más combativo,facilitando la incorporación de sectoresproletarios que han estado hasta ahoraausentes...

En nuestro Día Internacional llamamosa restablecer el hilo rojo de la memoriaobrera. De nuestros hermanosrepresaliados y caídos. Desde aquellosejecutados en Chicago a quienes hoysufren represión política y sindical antela contrarrevolución preventiva delcapital. Igualmente asumimos y

rendimos honor a todas las iniciativasde lucha y poder obrero, desde laComuna de París y pasando por lasexperiencias acumuladas deconstrucción socialista. Frente aquienes quieren llevarnos de frustraciónen miseria hasta la barbarie final, tocareivindicar con orgullo nuestra clase,trabajar por el máximo de unidadinternacionalista y, en definitiva,participar en todas las luchas para irdotándonos de la fuerza necesaria quenos libere de la esclavitud capitalista.Todas estas son nuestras verdaderas“elecciones”, pues no es cuestión deque nuestro enemigo de clase nosimponga sus reglas para arreglarcuentas con él.

¡Proletarios de todos los países,uníos!

4

Page 5: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

NOTICIAS

África irredenta y sus claveles (yhomenaje a Zeca Afonso)editorial, y Revista Cuba+ 16 ymucho más

Detalles Publicado en Lunes, 25 Abril 2016 06:18

Categoría: Noticias cercanas Escrito por Cuba+ Cádiz

Ya está disponible el nuevo número dela revista Cuba+.

Editorial del nº 16 de Cuba +

Un buen espacio de este número loocupa la memoria de la luchaanticolonialista en África. Hacemos esehomenaje africano de la mano de lacelebración del 42 aniversario de laRevolución de los Claveles en

Portugal del 25 de abril. Porque aquelmovimiento de militares progresistas nosólo puso final a la dictadura salazaristaallí, sino que supuso un acicate para elmovimiento de descolonización en elcontinente africano. En realidad, unfactor de primer orden para laRevolución de los Claveles de 1974 fuela contestación militar a las guerrascoloniales que el régimen del “EstadoNovo” -viejo desde 1926- llevaba acabo en Angola, Mozambique y GuineaBissau. En lo que a Portugal se refiere,cabe rendir honor, sobre todo, a los dosprimeros años de fervor y movilizaciónpopulares en que fueron liberados lospresos políticos de le temida PIDE(policía política), se impulsaron lasnacionalizaciones y las ocupaciones detierra; en definitiva, a aquellaprimavera revolucionaria abierta por losclaveles puestos en los fusiles de lossoldados comandados por los“capitanes de abril”.

Pero en este número no será unaexcolonia portuguesa quien ocupenuestro tema central, sino la tragediade la República Democrática del Congo,simbolizada en el vil asesinato de sulíder, Patricio Lumumba, a manos deagentes belgas y de la CIA. Lumumbase propuso que la inmensa riqueza desu país no supusiera para su pueblouna tragedia sin fin de pobreza yopresión. Los imperialistas occidentalesordenaron hacer desaparecer sus restoscomo seis años más tarde harían conlos del Che, quien había hecho tronarsu indignación en la ONU en 1961 anteel odioso crimen de Lumumba. 55 añosmás tarde del crimen, y a 42 del“Grândola, Vila Morena” del gran ZecaAfonso, nos toca jurarnos quemantendremos frescos los claveles denuestra solidaridad antiimperialista. Yaquí, en mitad de la “desarrollada”bestia, contribuiremos humildemente arecomponer los restos del Lumumba ydel Che. Porque los necesitamos. Hastasiempre.

GRÂNDOLA, VILA MORENA

TERRA DA FRATERNIDADE

José “Zeca” Afonso, nacido el 2 deagosto de 1929 en Aveiro (norte dePortugal), fue el autor de la canción quesirvió de consigna para poner enmarcha, a través de la radio“Renazenca”, el movimientorevolucionario portugués del 25 de abrilde 1974. Considerado como una de lasfiguras más importantes de la músicade su país, sin embargo murió en la

5

Page 6: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

miseria dado su fidelidad al pueblotrabajador y su oposición a lacontrarrevolución, personificada por el“socialista” Mario Soares, querápidamente ahogó el 25 de abril “de[cuyas] conquistas sólo quedan algunaspequeñas libertades formales, cada vezmás restringidas”, como diría el propioZeca. Una de las fuentes de su grancompromiso social y lealtad al pueblosin duda le vino de sus vivenciasdirectas en las colonias de Portugal,concretamente en Mozambique. Allípasó parte de su infancia y estuvocomo profesor de instituto. Dado suactivismo anticolonialista y contra ladictadura de Salazar, no sólo tuvoproblemas con la policía política (PIDE)sino que finalmente fue expulsado de laenseñanza. Tras una penosa y largaenfermedad, falleció en Setúbal el 23de febrero de 1987. “Una multitud velóel cadáver en la capilla ardiente quetuvo lugar en el Club Naval de Setúbal,núcleo proletario del cinturón industrialde Lisboa, capital de la Revolución delos Claveles (…) Su entierro constituyóun último ejemplo: tras el féretromarchó primero el pueblo anónimo (…)enarbolando banderas rojas y clavelesdel mismo color; detrás, los gremiosoperarios, y por fin, enmascarados enel gentío, desfilaron algunos políticosque en vida de Zeca no se habríanatrevido a acercarse a él.” (AlfredoDisfeito)

http://insurgente.org/index.php/mas-noticias/ultimas-noticias/item/20894-%C3%A1frica-irredenta-y-sus-claveles-y-homenaje-a-zeca-afonso

REVISTA CUBA+ Nº 16: Africa irredentay sus claveles

http://www.cadizrebelde.org/images/stories/PDF/cuba_16_web.pdf

6

Page 7: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

[Burgos] Conformación plataformaAnti-OTAN

Detalles Publicado en Lunes, 25 Abril 2016 13:33

Categoría: Convocatorias Escrito por Iniciativa solidaria internacionalista

El fin de la Guerra Fría inauguró unmacabro período donde la OTANintervendría permanentemente encualquier rincón del mundo. Sus líneasy reorientación estratégica quedarondefinidas en la conocida “Declaración deRoma” en 1991, y pronto se vio sucarácter ofensivo y criminal en Bosnia,Kosovo, Afganistán o Libia por citar soloalgunos.

A nadie se le escapa que la OTANfunciona como la herramienta necesariapara el intento de controlgeoestratégico y también energético deEEUU y sus grandes aliados sobre elresto del planeta.

Si revisamos esta cronología de muerte,apreciamos cómo algunasorganizaciones autodenominadas deizquierda en el Estado Español, yadesde los años 90, han connivido,incluso, con algunas acciones militaresde la OTAN que han originado cientos omiles de muertos y desplazados.Máxime aun, teniendo en cuenta, quedichas intervenciones fueron apoyadasdesde bases de la OTAN con sede enTorrejón, Morón, Rota o inclusoGibraltar.

No podemos por menos que denunciartambién a los diferentes gobiernos delestado Español que desde los últimoscuarenta años han sido cómplices de losintereses de la OTAN en su política deintervencionismo y agresión a pueblos y

gobiernos soberanos. El consentimientode la permanencia de dichas basesmilitares nos hace cómplices, de algúnmodo, de las agresiones y robos que laOTAN cometa contra otras poblaciones.Hecho que dificulta el ejercicio denuestra soberanía y más aún eldesarrollo de una paz mundial.

La larga guerra en Siria es reflejo de losintereses de las grandes potenciasoccidentales por adueñarse de losrecursos energéticos de Oriente Medio ytambién por eliminar cualquier gobiernosoberano contrario a los dictados deEEUU.

La grave crisis de los refugiados sirios,consecuencia de dicha políticainjerencista, no se debe ver como unsuceso aislado o inconexo. Los grandesmedios de comunicación abordan lainformación de los refugiados como sifuese un “fenómeno meteorológico”.Apenas puede verse un debate enprofundidad que analice las causas delconflicto y que ayude a fijar posición decara a establecer estrategias entre lasorganizaciones de solidaridad y políticasde izquierdas.

Llamamos a la solidaridad de lastrabajadoras y trabajadores, aorganizarnos en un movimiento desolidaridad fuerte para poner fin a lasintervenciones imperialistas, las cualesson causa directa de la crisishumanitaria en el Mediterráneo. Y ellopasa por incorporar en el debate, y nopostergarlo, el papel de las bases de laOTAN en el Estado Español. La mayorcontribución para el fin de la crisis delos refugiados es exigir la retirada delas bases imperialistas de la OTAN de laPenínsula Ibérica. Su permanencia esun ataque directo contra las clasespopulares presentes y futurasindistintamente de su lugar de origen.

Denunciamos la perversa manipulaciónmediática que justifica el cierre de

7

Page 8: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

fronteras a las miles de personas quehuyen del horror bajo el pretexto queesa acción nos libra de la penetracióndel yihadismo. Detrás de ello, seesconden las acciones fascistas,xenófobas y machistas que sirven desoporte a los gobiernos europeos paraimplementar sus acciones contra lasrefugiadas y refugiados. El fascismoaumenta al calor de las decisiones delos dirigentes europeos, como hemospodido ver en numerosasmanifestaciones y ataques contrarefugiados y refugiadas.

Queremos impulsar en Burgos y encoordinación con otras plataformassimilares en el Estado Español unmovimiento de solidaridad quereivindique el derecho de libertad ycirculación de todos los refugiados y laoposición frontal a las intervencionesimperialistas. Así mismo denunciar laspolíticas de la Unión Europea, losacuerdos y apoyos a Turquía, Qatar,Israel y Arabia Saudita.

Los conflictos dentro de los paísesdeben resolverlos sus ciudadanas yciudadanos. Solo la ciudadanía siria escompetente en la resolución suconflicto. Defendamos el principio desoberanía. La intervención imperialistade EEUU, UE y la OTAN son la causa dela guerra en Oriente Medio. Es la UE laque incumple la Convencion de Ginebranegando el derecho legítimo a losciudadanos y ciudadanas sirias a elegirel país de asilo.

Exigimos, por lo tanto, eldesmantelamiento de los campos deconcentración en Grecia. La librecirculación y el derecho a una vidadigna a los refugiados y refugiadas.Retirada también de la OTAN y elFRONTEX del mar Egeo y delMediterráneo, en tanto que son elorigen de las intervencionesimperialistas en las zonas circundantes

(Siria, Libia, etc).

Por todo ello desde Iniciativa SolidariaInternacionalista animamos acolectivos, organizaciones y personas aconformar una PlataformaAntiimperialista y contra la OTAN, en laconvicción que será una herramientaútil de solidaridad entre los pueblos yen defensa de la justicia y la paz.

Os convocamos a todas y a todos eljueves día 28 de abril en el Salón deSindicatos, Calle San Pablo a la charladebate a cargo de Angeles Maestro,miembro del Tribunal Permanente delos Pueblos contra la guerra y la OTAN.Después de la charla tendrá lugar laconformación de la Plataforma ANTI-OTAN de Burgos.

Recibid un saludo internacionalista,afectuoso y de Solidaridad

INICIATIVA SOLIDARIAINTERNACIONALISTA

8

Page 9: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

Revista Red Roja. Abril 2016

Detalles Publicado en Martes, 26 Abril 2016 14:51

Categoría: Revista Red Roja Escrito por Red Roja

Ya está disponible el número 9 de la revista de Red Roja.

Esto es lo que se puede encontrar en este número:

• Editorial • Plan b: una ilusión que anticipa la

derrota • Las mujeres en todas las luchas • Entrevista a David Ubico • Memoria histórica: Corea del

Norte • En Jaén con Andrés Bódalo ... y

por amnistía • En Compostela y más allá • Libertad ya para 'titiriteros desde

abajo' • Fidelidad y 'gran hermano' no

hacen juego • Solidaridad con asesinados en

Honduras • Solidaridad con PKK y

Reconstrucción Comunista • Formación • Cultura: Gillo Pontecorvo • Revista de prensa • Crucigrama marxista

Para leer la revistacompleta en formato PDFhacer clic aquí.

9

Page 10: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

[Cádiz] Mesa redonda: Presente yfuturo del sindicalismocombativo

Detalles Publicado en Miércoles, 27 Abril 2016 10:20

Categoría: Convocatorias Escrito por Resistencia

Mesa redonda organizada por Resistencia. El próximo jueves, 28 de abril a las 18:00, en el salón de sindicatos (Avenida Andalucía, 6).

10

Page 11: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

Marchas de la Digindad. 1º demayo: "Por una vida digna, noal pago de la deuda. ¡Fuera latroika!"

Detalles Publicado en Miércoles, 27 Abril 2016 14:09

Categoría: Noticias cercanas Escrito por Marchas de la Dignidad Madrid

La lucha de clases arrecia. A pesar detodos los intentos de negar suexistencia, tanto por parte del poder,como de los postmodernos de“izquierdas” (o quienes piensan que lalucha de clases es cosa del pasado), amedida que la crisis se amplia y seprofundiza la ofensiva del capital sobrela clase obrera muestra su rostro másdescarnado.

Los datos son demoledores y tienen unsello de clase cada vez más profundo.Así, entre 2008 y 2014[1]:

• El valor de las acciones yfondos de inversión se haincrementado en 300.000millones de euros(equivalente al 30% del PIB).

• La masa salarial se hareducido en 40.000 millonesde euros y las prestacionespor desempleo en 4.300millones de euros.

• El empleo entre la juventudmenor de 26 años hadisminuido un 42,35%, conuna reducción del salariomedio de más del 49%.

• En la actualidad hay tresmillones de trabajadores ytrabajadoras desempleadasque no reciben ningún tipo deprestación. Son 800.000 másque en 2011.

• En 2014 aumento en un2.000% el valor de capitalesespañoles en paraísos fiscales.Los ingresos de Hacienda porImpuesto de Sociedadesdesde 2007 se han reducidoen un 58% cuando losbeneficios han disminuido sóloun 1%. 17 de las 35 empresasdel Ibex no cotizanabsolutamente nada por esteconcepto.

Para acreditar que este crimencotidiano lo pagamos con nuestra saludy nuestra vida, sólo dos datos:

* La “Marca España” tiene elvergonzoso récord de tener el índicemás alto de pobreza infantil de Europa,sólo superado por Rumania, y eldeterioro de la salud los niños y niñasmás pobres – los niños yunteros de hoy- dejará marcas indelebles en sudesarrollo[2].

* La Tasa de Mortalidad de Suicidio nodeja de crecer y es la más alta desdeque existen registros. Desde 2012 es laprimera causa de muerte entre los 15 ylos 44 años. Oficialmente diez personasse suicidan cada día, dato inferior alreal dado el encubrimiento que rodeaestos casos. El sistemático ocultamientomediático de este drama, y su conexióninnegable con despidos, desahucios,jornadas interminables, salarios demiseria y deterioro de las condicionesde vida, se debe a que muestra - deforma inapelable - el estrepitosofracaso de la sociedad capitalista. Elfracaso de un modelo social que une elmayor grado de desarrollo científico-técnico con la mayor destrucción de lavida y la salud de las personas.

Y como la conciencia de ello puede serun polvorín no se regatean esfuerzospara conseguir que quienes noposeemos mas riqueza que nuestra

11

Page 12: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

fuerza de trabajo no pensemos enquiénes somos y que, en consecuencia,no podamos identificar a nuestrosenemigos. A esa finalidad, letal para lalucha de la clase obrera, sirven quieneshablando de “ciudadanía”, de “casta” ode que “somos el 99%”, continúandefendiendo que es posible la justiciabajo el sistema que defiende losintereses de poderes financieros, aquí yen Europa. Porque no es sólo queseamos más o menos. Como bienhemos comprobado, sacar a cientos demiles a la calle no es suficiente paraconseguir nuestros objetivos. Esimprescindible, demás, una fuerzaobrera organizada – en las condicionesactuales - y con las ideas claras. Eltérmino “casta ”, tan de moda hastaque empezaron los pactos, pone elénfasis en la corrupción política dejandoal margen la empresarial y financiera,ocultando, de paso, la naturaleza declase de la confrontación.

La Unión Europea es elverdugoEsta gigantesca ofensiva de clase seencarna en las instituciones de la UniónEuropea, sobre todo de la Eurozona, yutiliza el pago de la Deuda como armade destrucción masiva de derechoslaborales y servicios públicos. La Troikaestá clamando de nuevo para quecuando haya Gobierno, sea del colorque sea, aplique en el medio año quequede de 2016 recortes por valor demás de 20.000 millones de euros (casila mitad del gasto sanitario públicototal), unidos a nuevas contrarreformaslaborales, disminución de las pensiones,etc.

Lo más importante entre tanto trasiegode reuniones e intentos de pacto es queninguna fuerza política conrepresentación parlamentaria, plantealo más indispensable para que no se

incremente más aún el desastrecotidiano que vivimos millones detrabajadores y trabajadoras: anteponerla satisfacción de las necesidades de lagente al pago de la Deuda y alcumplimiento de los objetivos dedéficit. Nadie está dispuesto a hacerotra cosa diferente de la que hizo Syrizaen Grecia hace un año. Dicen que esimposible resistir. Dicen que no sepuede enfrentar los designios de la UE,cada vez más totalitaria, imperialista ycriminal, como el Tratado de laVergüenza con los refugiados acredita.Y no valen “Planes B” para la imposibletarea de reformar la UE.

Nosotras preguntamos: ¿Acaso sepuede seguir aguantando ladesesperación de tanta gente sinhorizonte alguno? ¿Si se pueden seguirsoportando condiciones laborales quecada vez se parecen más a laesclavitud? ¿Si se puede tolerar que enel siglo XXI haya muertes evitables porinsuficiencia de recursos y por haberconvertido la salud en una mercancía?¿Si se puede asistir impasible al hambreinfantil y al fracaso escolar masivo enlos barrios obreros? No. No se puede!.Y La lista sería interminable.

La organización para la lucha es elúnico camino

Las Marchas de la Dignidad planteaneste primero de mayo que la claseobrera toda (precaria inmigrante,desempleada) no puede – ahora menosque nunca – confiar en que votando auna u otra fuerza política se resuelvansus problemas.

La organización para la lucha es elúnico camino.La clase obrera y lospueblos no se suicidan. Lo imposiblepara ellos son necesidades acuciantespara nosotros. Nuestra vida y nuestrofuturo no se negocian, ni con banquerosdelincuentes, ni con políticos corruptos.

12

Page 13: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

Nuestra salvación y la de nuestros hijose hijas, como para el niño yuntero, novendrá más que de ir ejercitando ycomprobando nuestro poder, comoclase y como pueblo. Y hay que ponersemanos a la obra. Mañana puede serdemasiado tarde

MARCHAS DE LA DIGNIDAD

MANIFESTACION MADRID 1º DEMAYO

GLORIETA DE LEGAZPI 12 HORAS

[1] Estos datos proceden deestadísticas oficiales, elaborados porColectivo Ioé, Barómetro social deEspaña.http://barometrosocial.es/archivos/1241#more-1241

[2] Informe de 2015 de la SociedadEspañola de salud Pública yAdministración Sanitaria

13

Page 14: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

[Zaragoza] Jornadas: Lamercantilización de laSanidad. 6 de mayo

Detalles Publicado en Jueves, 28 Abril 2016 08:50

Categoría: Convocatorias Escrito por Plataforma contra la Privatización de la Sanidad de Aragón

Inglaterra: El desastre de la privatización del NHS (Sistema Nacionalde Salud).Nicolás Blondel Carpintero. Miembro de los Doctor Juniors Strike y del colectivo “NHS Uncuts” de Londres.

Experiencia de Lucha contra las Unidades de Gestión Clinica.

Plataforma Ciudadana Miranda en Pie

Inglaterra: el desastre de laprivatización del NHS (SistemaNacional de Salud Británico)

La sucesión de reformas neoliberalesllevadas a cabo desde los años 90,tanto por el gobierno laborista comopor el gobierno conservador (con laalianza del Partido Liberal Demócrata),han supuesto el desmantelamiento delo que en su día fue considerado elmejor sistema de salud del mundo, elSistema de Salud Británico (NHS). Bajoel discurso de “la libre elección y lacompetencia y la eficiencia delsistema”, el proceso de privatización sepresentó como una solución para elfomento de la competitividad, lareducción del gasto y de la listas deespera. ¿A alguien le suena? Así, de unsistema que garantizaba la

universalidad de los servicios sanitariospúblicos (es decir a todos losciudadanos, sin pago en el momento deser utilizado y financiado con fondospúblicos) ha derivado en uno que dividey separa a la población, en cuanto a suatención, por su nivel de renta y clasesocial, anteponiendo el interéscorporativo y la rentabilidad económicapor encima del interés de los pacientes.

Este proceso se intensifica a partir de laúltima reforma de 2012, la Ley deSanidad y Cuidado Social. Los sucesivosescándalos, denunciados a partir de laimplantación de los nuevas fórmulas degestión, sobre el aumento de los nivelesde mortalidad (un polémico estudio de6 hospitales, denunciaba 4.200 muertesinnecesarias en un periodo de cuatroaños) y el gasto público derivado amanos privadas (el déficit económico secalcula entre 20.000 o 30.000 millonesde libras para el año 2020) han puestoen entredicho las supuestas intencionesde las continuas reformas, provocandomasivas movilizaciones de usuarios yprofesionales. Una de esas últimasmovilizaciones ha sido la huelgaimpulsada por los junior doctors(médicos que todavía no se hanespecializado), los cuales denuncian elaumento de las muerte innecesarias,provocadas por la precarización de lascondiciones laborales y de los centrossanitarios.

Las iniciativas privatizadoras ensayadasen Reino Unido (proliferación de lasfórmulas de asociación público-privada,como los hospitales PFI, la gestión derecursos y provisión de servicios porempresas privadas, los grupos degestión clínica, el aumento de losseguros privados, los recortes enrecursos y personal sanitario…) seextienden ahora en el estado español,todas ellas con la misma lógica:desregular el sistema sanitario publico,

14

Page 15: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

separar financiación y provisión,introducir modelos de mercado y abrirun espacio progresivamente mayor a laprovisión privada.

Experiencias de lucha contra lasUnidades de Gestión Clínica enUrgencias, en Miranda de Ebro,Burgos.

Ya es manifiesta la intención delGobierno de Aragón de implantarUnidades de Gestión Clínica, dandocontinuidad, de esta forma, al nuevomodelo de privatización sanitaria,conocido como UGC, que ya inicio el PP,en la anterior legislatura y que aprobóel gobierno central el pasado 30 de juliode 2015. Este mecanismo introduce lalógica del beneficio empresarial dentrode los centros sanitarios. Para ello, sefragmentan los centros sanitarios(atención primaria y atención

especializada) dividiéndose en múltiplesunidades de gestión clínica quetrabajarán con un presupuestoasignado y en base a unos objetivo deahorro. Al igual que en bancos yempresas, aquellos profesionales quealcancen objetivos (como reducir elnúmero de pacientes derivados aespecialidades) podrán serrecompensados económicamente.

Uno de los múltiples territorios dondeya se han implantado esta nuevafórmula de privatización encubierta, esCastilla y León. En estas jornadasconoceremos de primera mano la luchallevada a cabo por los trabajadores yvecinos de Miranda de Ebro (Burgos),los cuales consiguieron paralizar laimposición de las UGC en el servicio deurgencias.

15

Page 16: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

CULTURA REVOLUCIONARIA

Lumumba en nuestra memoria

Detalles Publicado en Miércoles, 27 Abril 2016 13:30

Categoría: Nuestra memoria Escrito por Sergio Almisa

A comienzos de este 2016 se cumplían55 años del asesinato del primerministro de la República Democráticadel Congo (RDC), Patrice Lumumba. Loque a todas luces suponía un asesinatopolítico perpetrado por la CIA y losservicios de inteligencia belgas, tal ycomo se expresaría en boca del Ché deforma magistral el 30 de noviembre de1964 en la Asamblea General de lasNaciones Unidas en Nueva York, havenido siendo reconocido por laspropias instituciones belgas yestadounidenses en los últimos años.Pero aceptar un crimen de estado(aunque nunca es presentado comotal), puede suponer levantar muros conrespecto a ese pasado, intentarenterrarlo, fomentar la desmemoria,como si nuestro presente no tuvieranada que ver con todo eso. Lo quepretendemos aquí es precisamente locontrario. Señalar a los asesinos, sí, alos cómplices del terrorismo de estado,para luego avanzar hacia las causas defondo, el tejido de la historia que llegahasta nuestro presente y nos desborda.

En la actualidad política, cuando sehabla de la Unión Europea y de lanecesidad de democratizarla, deavanzar en un marco jurídico queposibilite la vuelta de un estado delbienestar en su seno, muchas personas-cada vez más- gritamos bien alto queno es posible. Que no es posible y queno es deseable. No es posible porquebajo el capitalismo, la democracia no

puede ser más que formal -en el mejorde los casos-, y no es deseable porqueel estado del bienestar sólo ha sidoposible históricamente gracias alcolonialismo y al expolio neo-colonialista por parte de Europa yOccidente, en suma, que sólo ha sidoposible gracias a ese imperialismo delque el Ché nos alertaba que nopodíamos fiarnos “ni un tantito así”.Efectivamente. Y qué mejor ejemploque la vida y muerte de Lumumba, asícomo la historia reciente de su país, laRDC, para mostrarlo.

Lumumba nació en un país colonizado,en lo que fue la joya de la corona deLeopoldo II, finca privada de la familiareal belga y tierra de extraordinariariqueza y -consiguientemente-extraordinarios beneficios para lasempresas estatales y privadas belgas.Hablamos del Congo Belga. El CongoBelga era otro episodio más delfenómeno de la colonización europea deÁfrica, que iba vinculado, no sólo a unaexplotación salvaje de la mano de obranativa y un expolio sistemático de susrecursos naturales para beneficio de lametrópolis, sino a un discurso racistaque defendía la supremacía blanca yeuropea sobre los africanos (comodesgarrador ejemplo, valga el famosodiscurso sobre África de Víctor Hugo en1879 ). Vale la pena recordar queLumumba, que participaba en la vidapolítica nacionalista del país en ladécada de 1950, vio una expresión deeste racismo europeo en su visita aBélgica como representante del PartidoLiberal en 1958. En ese año sedesarrolló, por primera vez tras laSegunda Guerra Mundial, la ExposiciónUniversal, que tuvo lugar en Bruselas.Esta Exposición estuvo marcada por elescándalo que produjo la exposición deuna aldea congoleña, al más puro estilo

16

Page 17: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

de los zoológicos humanos que tancomunes fueron en Europa desdefinales del siglo XIX, exposición en laque los propios visitantes tiraronplátanos a los congoleños allí reunidos.Efectivamente, esto ocurría enBruselas, un país que gozaba, comoFrancia o Inglaterra de un maravillososistema de bienestar; ocurría a apenas5 km. de lo que años más tarde seríanla sede del Consejo y la ComisiónEuropea, en un país que fundaría,pocos años antes, la CECA (1950),germen de la Comunidad EconómicaEuropea y de nuestra actual UniónEuropea. Los delegados congoleños endicha exposición, evidenciando aún másel carácter colonialista y racista deBélgica, redoblaron y radicalizaron sudiscurso anticolonialista eindependentista, forzando lo que seríaen 1960 la independencia del Congo.

Las ansias del movimiento de masasque supuso la independenciacongoleña, podemos verla reflejada enel discurso ofrecido el 30 de junio de1960 ante el rey belga, por parte dequien se había convertido tras unaselecciones en primer ministro congolés:Patrice Lumumba. En él, Lumumba noolvidaba el pasado colonialista yllamaba a romper con las políticas quebeneficiaban a los extranjeros, parapasar a desarrollar un país en el que lasriquezas redundasen en el pueblocongolés. Por supuesto, esto no era deagrado de la potencia colonial ni de susaliados occidentales, que no permitiríanabandonar lo que, de hecho, era unnicho de expolio y mercado muybeneficioso. En primer lugar, laspotencias capitalistas hicieron la vistagorda y aceptaron una de las claúsulasde independencia, totalmente contrariaa derecho internacional, como era queel nuevo país, la RDC, asumía la deudainterna belga que correspondía a lospréstamos recibidos, en teoría, para

desarrollar el país africano; ni que decirtiene que el dinero fue destinado ainfraestructuras para las empresasmineras y los colonos belgas. Ensegundo lugar, programaron unadesestabilización del país -a nivelmilitar y territorial- que desembocaríaen un golpe de estado y asesinato dellíder Lumumba, para sesgar las ansiasde cambio político y dar un golpe en lamesa en el joven país. Así sucedió conel secuestro, tortura y asesinato dePatrice en enero de 1961. Por otraparte, suponía una advertencia alcontinente: que nadie juegue con losbeneficios de las grandes empresaseuropeas en África. Un triste presagioque se cumpliría en las siguientesdécadas, cuando en 1965 es expulsadodel poder Ben Bella en Argelia y esasesinado el marroquí Ben Barka,cuando en 1977 aesinan a Steve Biko oen 1987 a Sankara...o cuandoinvadimos Libia en 2011.

El futuro de la RDC no será másalentador. Las guerrillas, ladesestabilización política de los paísesvecinos -Ruanda y Burundi,principalmente- y los enfrentamientosétnicos, fueron el caldo de cultivoperfecto para evitar cualquier controlpor parte de los jóvenes estados de losrecursos minerales de los que tan ávidoestán las empresas tecnológicaseuropeas. La RCD concentra el 80% decoltán del mundo y los beneficiosmillonarios que dan a lasmultinacionales europeas estáníntimamente vinculadas con la pobrezaa la que sumen a estas poblaciones y almacabro triángulo generado entre estasmultinacionales -empresas extractoras,como la Sociedad Minera de losGrandes Lagos-, bandas guerrilleras ygobiernos corruptos.

Si viene hoy Lumumba a nuestramemoria, no debe ser para lamentar su

17

Page 18: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

muerte y dejar de mirar atrás, sinopara rastrear a aquellos que loasesinaron, a aquellos que fueroncómplices de su muerte para aumentarsus beneficios; cuyos herederospolíticos están hoy sentados enconsejos de administración de grandesempresas y parlamentos. Lumumbaviene para mostrar el rostro asesino deesta Unión Europea, la naturaleza

racista, deshumanizada y fría -comofrías son los cálculos de beneficios- dela Europa del capital.

** Sergio Almisa del Colectivo Resistencia de Cádiz para la revista Cuba+

18

Page 19: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

NOTICIAS EXTERNAS

Francia: Disturbios y 120 detenidosen las protestas contra lareforma laboral francesa

Detalles

Publicado en Viernes, 29 Abril 201609:00

Categoría: Noticias externas Escrito por ResumenLatinoamericano

El rechazo a la reforma laboral queprepara el Gobierno de FrançoisHollande sigue provocandomovilizaciones callejeras. Este jueves,respondiendo al llamamiento de sietesindicatos, ha habido protestas en almenos veinte ciudades del país. Elnúmero de manifestantes ha sidomodesto comparado con protestasanteriores, pero en algunas de ellas sehan producido enfrentamientosviolentos. La policía ha utilizado gaseslacrimógenos en París y en Nantes yalgunos alborotadores han destruidomobiliario urbano y roto algunosescaparates. 24 policías han resultadoheridos, tres de ellos graves en París,según el ministro del Interior. BernardCazeneuve. La policía ha detenido aunos 120 manifestantes.

VER VIDEOS

https://youtu.be/MgyVQRLsBsohttps://youtu.be/FP4uZ3vzotc

La reforma laboral del Gobierno francésse desveló en febrero pasado y, desdeentonces, las protestas no han cesado apesar de que el proyecto se ha ido

suavizando para reducir su rechazosocial. La manifestación de hoy es laséptima que se organiza en menos detres meses. Las marchas han sidoespecialmente importantes en Nantes,Rennes, Havre, Lyon y París, a pesar deque muchos estudiantes siguen devacaciones en la capital. La policía hacalculado la movilización de 50.000personas en todo el país -diez vecesmás según el sindicato CGT-, de lascuales, unas 15.000 han participado enla capital. Algunos de los altercados,muy violentos en París, se hanproducido al margen de lamanifestación.

Choques. Un grupo de manifestantes seenfrentan a la policía en la Plaza de laNación, en París (EFE).El martes de la próxima semanacomienza el debate de la reforma en elparlamento. Las cesiones hechas por elgobierno a la llamada ley El Khomri(por el apellido de la ministra deTrabajo) han sido importantes. Dehecho, la patronal, que la aplaudió alprincipio, ahora la rechaza y pide untexto más favorable para las pymes.Para los sindicatos, sigue siendo unareforma que favorecefundamentalmente a las empresas. Elproyecto busca facilitar los despidos yreducir las indemnizaciones parapromover el empleo. Desde febrero,para reducir la tensión generada, elGobierno ha propuesto penalizar loscontratos temporales para favorecer losindefinidos, ha renunciado a imponer untecho a las indemnizaciones y haaprobado nuevas ayudas a los jóvenespara promover su incorporación almercado laboral.

19

Page 20: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

Un grupo de manifestantes sostienenpancartas en las que se lee“Estudiantes y trabajadores unidos paraluchar” y “¡la izquierda está en la calle!”durante una protesta contra la reformalaboral del Gobierno socialista en París(Francia) hoy, 28 de abril de 2016.

Miles de personas participan en unamanifestación contra la reforma laboraldel Gobierno socialista en París(Francia) hoy, 28 de abril de 2016. Lapolicía francesa ha cargado en variasciudades del país contra manifestantesradicales en las protestas convocadashoy por sindicatos y asociaciones deestudiantes.

20

Page 21: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

Piden ochenta y seis años deprisión para los antifascistasdetenidos tras el concierto nazidel Hogar Social

Detalles Publicado en Viernes, 29 Abril 201609:02

Categoría: Noticias externas Escrito por Arainfo

La Plataforma Antifaixista de Zaragozaha calificado como una “auténticabarbaridad que solamente puederesponder a un intento decriminalización del movimientoantifascista y una agresión a la luchapor la convivencia sin fascismo niracismo”

El Ministerio Fiscal y la Policía Nacionalsolicitan doce años de prisión para tresde ellos, y diez para los cinco restantes,todos ellos supuestamente involucradosen los altercados tras el concierto nazicelebrado en el Hogar Social en febrerode 2015. La Fiscalía les acusa deatentado y desórdenes públicos, y laPolicía Nacional, además de estosdelitos, pide también que seancondenados por lesiones. La suma totalde los años solicitados para todos elloses de ochenta y seis años de prisión,algo que la Plataforma Antifaixista deZaragoza ha calificado como una“auténtica barbaridad que solamentepuede responder a un intento decriminalización del movimientoantifascista y una agresión a la luchapor la convivencia sin fascismo niracismo”.

Según el propio escrito de acusación dela fiscal, “el Movimiento SocialRepublicano había organizado unconcierto de música RAC (Rock Against

Comunnist)” que “tuvo ampliarepercusión en los medios decomunicación, creando gran alarmasocial en el Barrio de Las Fuentes”.Incluso llegó al pleno del Ayuntamientode Zaragoza, “donde el anteriorconcejal de urbanismo, Carlos PérezAnadón, anunció que la Policía Local encoordinación con la nacional,trabajarían para evitar altercados, algoque finalmente sucedió”, añade la PAZ.La fiscalía relata que sobre las doce dela noche apareció un grupo de unascincuenta personas gritando “fuerafascistas de nuestras calles y consignassemejantes”. “A partir de ahí-continúa-, se inició una carga policialque desembocó en altercados y,supuestamente, los antifascistaslanzaron piedras y otros objetos a losagentes además de agredir a varios deellos”.

Tras conocerse las detenciones, variasasociaciones y colectivos criticaron lacelebración del concierto, como es elcaso de la Federación de Asociacionesde Barrios de Zaragoza (FABZ) que hizopública una nota donde denunciaba quese hubiera permitido la celebración delconcierto por “celebrarse en un garajeque no cumplía las mínimascondiciones, siendo organizado por ungrupo radical que predica el odio racial,la discriminación entre las personas yjustifica el uso de la violencia contratodos aquellos que no piensan comoellos, cuestiones absolutamentecontrarias a nuestro ordenamientojurídico y constitucional”. El PartidoComunista se sumó a las críticas yresaltó que “un grupo de neonazis salióal grito de ‘Sieg Heil, Sieg Heil’ delgaraje armados con extintores y palos”,y Puyalón de Cuchas y Purna afirmaronque tanto el anterior Ayuntamiento deZaragoza como el Delegado delGobierno “conociendo la peligrosidad de

21

Page 22: Boletín nº109 de novedades de la web de Red Roja

un evento de este tipo, lo permitieronsin tener los permisos pertinentes yamparando las actividades de estosgrupos neonazis”.

La detención de estos jóvenes provocóconcentraciones de repulsa enZaragoza, Uesca y Madrid, y diversosactos entre los que destaca una peticiónde libertad al Justicia de Aragón al quese le entregó un manifiesto firmado pormás de cuarenta organizaciones y másde cien personalidades, entre las queestaban Ecologistas en Acción, FABZ,Ecologistas en Acción, SOS Racismo,Izquierda Unida, Podemos, CHA,Puyalón, MHUEL, ALAZ, PartidoComunista, CCOO y CGT.

La Plataforma Antifaixista de Zaragozaasegura que “fue una protesta contra lacelebración del concierto nazi, que fuerecibida con violencia por parte de losneonazis, y sin embargo, ninguno deellos fue detenido”. En cuanto a la

petición de la Fiscalía y la PolicíaNacional, afirman que “van a por elmovimiento antifascista, nos quierencriminalizar y les están haciendo eljuego sucio a los nazis. Hace pocoarchivaron la denuncia delAyuntamiento de Zaragoza por lacelebración de conciertos nazis en elCamping de Zaragoza, dondeclaramente se exhibían banderas conesvásticas y se hacía apología delholocausto, y ahora piden semejantespenas de prisión contra unos jóvenesque sufrieron una carga policial y unapersecución por el barrio de LasFuentes. Los neonazis no solo selibraron de la carga y la detención, sinoque acompañaron a las fuerzas deseguridad en la persecución e inclusoalguno de los jóvenes denunció unaagresión por parte de los nazis cuandoya estaba esposado”.

22