11
GUIADOS GUIADOS POR POR EL EL ESPÍRITU ESPÍRITU GUIADOS GUIADOS POR POR EL EL ESPÍRITU ESPÍRITU Edición Nro. 6, mayo de 2012 Distrito Lasallista de Medellín Casa Distrital, carrera 49 Nº 59 - 26 Medellín - Antioquia Tel: 254 20 19 Fax: 284 57 56 www.delasalle.edu.co Reflexión 2 Pastoral Educativa 4 Excelencia 5 Pastoral J. y V. 7 De Interés 9

Boletín Virtual: Guiados por el Espíritu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín del Distrito Lasallista de Medellín, publicación del mes de mayo de 2012.

Citation preview

Page 1: Boletín Virtual: Guiados por el Espíritu

GUIADOSGUIADOSPORPOR ELELESPÍRITUESPÍRITUGUIADOSGUIADOSPORPOR ELELESPÍRITUESPÍRITUEdición Nro. 6, mayo de 2012 Distrito Lasallista de Medellín

Casa Distrital, carrera 49 Nº 59 - 26 Medellín - Antioquia Tel: 254 20 19 Fax: 284 57 56 www.delasalle.edu.co

Reflexión 2Pastoral Educativa 4Excelencia 5Pastoral J. y V. 7De Interés 9

Page 2: Boletín Virtual: Guiados por el Espíritu

2

Reflexión

Este texto del 44º Capítulo General nos invita a retomar con seriedad nuestra asociación para fortalecer el servicio educativo a los pobres y en donde todos, Hermanos, educadores y alumnos salimos fortalecidos.

Quiero simplemente compartirles algo de la riqueza del encuentro de nuevos Visitadores tenido en Roma, en donde se nos invitó con exigencia a dinamizar nuestros Distritos desde la asociación, el 44º Capítulo General y la respuesta a las nuevas pobrezas que emergen en nuestras realidades. Transcribo textualmente algunas de las reflexiones que nos hizo nuestro Hermano Superior General, Álvaro Rodríguez E.:

"Nos hemos asociado para el servicio educativo de los pobres (como Hermanos, como Comunidad, como Distrito, como Región, como Instituto), no importando el lugar, ni el empleo que desempeñemos. Lo ideal es que el mayor número trabajemos con ellos. Que esto sea la regla y no la excepción. Pero no importa dónde estemos, debemos sentir su causa como la nuestra; y esta causa que es la del Padre como nos lo reveló Jesús, fue la que dio origen al carisma Lasallista y debe permanentemente iluminar nuestra acción".

"Caminamos a diferentes velocidades hacia un nuevo modelo de Familia Lasallista a nivel local, regional y mundial en el que la corresponsabilidad, la colegialidad, la toma de decisiones compartidas en la misión, y la vivencia de identidades propias pero interdependientes, sean una realidad que vivamos con gozo. Contamos con las estructuras de animación y gobierno donde la misión es impulsada por todos los asociados, la espiritualidad Lasallista es compartida y e n r i q u e c i d a , y d o n d e l o s H e r m a n o s desempeñamos nuestro propio papel". 44º Capítulo General. Circular 455.

FAMILIA LASALLISTA:

Hno. Humberto Murillo López, Visitador

Page 3: Boletín Virtual: Guiados por el Espíritu

"Conscientes de que nuestro Instituto tiene como finalidad prioritaria el servicio educativo de la juventud abandonada, de acuerdo a las situaciones diversas y a las necesidades locales debemos buscar la política adecuada a través de la cual esta opción se haga efectivamente prioritaria en los diversos niveles de la vida del Instituto. Como lo he recordado algunas veces, en los últimos años hemos hecho en el Instituto un enorme esfuerzo por descubrir y ser fieles a nuestras raíces. Parecido esfuerzo debemos realizar hoy para desarrollar nuestras antenas y responder con creatividad a los problemas nuevos que hoy se presentan. Pienso en las nuevas pobrezas: emigrantes, droga, jóvenes sin sentido de la vida, jóvenes en busca de un guía espiritual… Es importante al mismo tiempo, que los jóvenes más afortunados, a los que también educamos, se sensibilicen a esas realidades y se formen en la justicia, ya que toda escuela lasallista debe hacer suya la causa de los pobres que nos hizo nacer".

"Como Instituto debemos crear espacios de vida en calidad, de vida en abundancia. Debemos vivir una vida religiosa profética al servicio de la vida amenazada. Debemos ofrecer modelos alternativos de sociedad, como nos lo pide el Capítulo que, al mismo tiempo y de manera muy precisa, nos invita a responder a las cuestiones planteadas por los movimientos migratorios reforzando o creando una o dos comunidades a nivel de Región o de Distrito".

Reflexión

3

Vemos entonces que estos textos nos están desafiando a responder con creatividad a los desafíos que nos presenta la realidad colombiana, pero respondiendo con mentalidad transformadora y con visión de fe para que vamos construyendo la sociedad con los valores de Reino, pues toda persona que pase por nuestras Instituciones debe salir siendo mejor persona, mejor ciudadana y mejor cristiana.

Invito a todos los Hermanos, Educadores y Educadoras a que descubramos nuestra vocación Histórica, Transformadora, Liberadora y Evangelizadora desde nuestro Ministerio.

Page 4: Boletín Virtual: Guiados por el Espíritu

Pastoral Educativa

Hno. Eduardo Botero GallegoDirector de Pastoral Educativa

NUEVA ESPECIE DE AVE FUE

DESCUBIERTAEN ANTIOQUIA

El análisis y descubrimiento fue hecho por ornitólogos colombianos. Además de Cadena, Cuervo y Lara, participaron Sandra Valderrama y Diego Calderón, que quisieron hacer un homenaje al desaparecido fundador de la SAO,(Sociedad Antioqueña de Ornitología) Hno. Marco Antonio Serna Díaz, curador también del Museo del Colegio San José De La Salle, hoy ubicado en el ITM, quien murió en una salida de campo a Caucasia, Ant., en 1991. De ahí que el nombre de la especie sea T. sernai . "Fue un gran naturalista antioqueño, profesor además de Ornitología en la Universidad de Antioquia".

Este merecido homenaje a nuestro Hno. Marco Antonio; nos invita a desplegar entusiasmo en el acompañamiento de los semilleros científicos de nuestros colegios y universidades, aprovechando la inquietud investigativa de alumnos y maestros y los magníficos espacios biodiversos de los que disponemos en la mayoría de las obras educativas.

Sabemos que Colombia es el segundo país más rico en diversidad biológica después del Brasil y que es el país que presenta más riqueza y variedad en la avifauna terrícola y acuática.

Esta riqueza se debe a varios factores:1. La ubicación geográfica del territorio 2. La riqueza forestal 3. Colombia es zona de descanso de

migración de muchas especies faunísticas: aves, peces, ballenas, mariposas, que migran durante los inviernos desde los polos hacia las zonas intertropicales.

¡Ojalá pudiera afirmar que dicha riqueza se debe al respeto que los antioqueños y colombianos tenemos por la vida en todas sus manifestaciones!Nada extraño entonces que con frecuencia los científicos anuncien el descubrimiento de nuevas especies. Esta vez se trata del CUCARACHERO PAISA (Thryophilus sernai).

El Cucarachero antioqueño, hallado en el cañón del río Cauca, a 45 minutos de Medellín, no hace más que corroborar la riqueza de la avifauna colombiana. Son ahora 1.890 especies conocidas (número que puede variar según autor), el cinco por ciento de ellas únicas en el país, como en el caso de la nueva especie reportada para la ciencia en la revista especializada The Auk. (El Colombiano, publicación del 25 de mayo).

4

?El ave fue bautizada en honor al Hno. Marco Antonio Serna.

Thryophilus serna

Page 5: Boletín Virtual: Guiados por el Espíritu

Excelencia

5

Dando continuidad a la difusión de los conceptos

fundamentales de la excelencia como una estrategia

para difundir el Modelo de Excelencia EFQM. Este

mes me enfocaré en: “liderar con visión, inspiración

e integridad”; considerando que la Excelencia es

ejercer un liderazgo con capacidad de visión que

sirva de inspiración a los demás y que, además, sea

coherente en toda la organización.

LIDERAR CON VISIÓN, INSPIRACIÓN E INTEGRIDAD

Pga. Dalia Escobar R., Líder de Excelencia

Liderar con visión, inspiración e integridad

Los líderes que establecen y comunican

una dirección clara a su organización y

que, al hacerlo, unen y motivan a los

demás líderes para que con su

comportamiento sirvan de fuente de

inspiración a sus colaboradores, son

aquellos que representan el prototipo de

líder de las organizaciones excelentes.

Los líderes establecen valores y

principios éticos y desarrollan una cultura

y unas pautas de gobierno dentro de la

organización.

Los líderes motivan y estimulan de forma

constante a sus colaboradores hacia la

excelencia y, de este modo, se convierten

en un modelo de referencia para el resto,

en cuanto a comportamiento y

rendimiento. Lideran mediante el

ejemplo, otorgando reconocimiento a los

diferentes grupos de interés y trabajando

con ellos en actividades conjuntas de

mejora.

Page 6: Boletín Virtual: Guiados por el Espíritu

6

Excelencia

Ante situaciones especialmente complicadas demuestran una coherencia y firmeza que inspira confianza y compromiso a los grupos de interés. Al mismo tiempo, muestran una gran capacidad para adaptar y reorientar la dirección de su organización en función de un entorno cambiante, logrando arrastrar tras ellos al resto de las personas.

De manera general se puede interpretar y analizar el liderazgo desde dos perspectivas: Como cualidad personal del líder: el líder es concebido por el resto de miembros del grupo, como un guía con cualidades especiales.

Como una función dentro de una organización, comunidad o sociedad: el líder es resultado de las necesidades de un grupo.

El liderazgo es la capacidad de poder dirigir o guiar a un grupo de personas motivándolas, estimulándolas hacia la consecución de unas metas deseadas. El líder es toda aquella persona que tiene a otras a su cargo comprometida en asumir una posición de autoridad debido a un compromiso y convicción dentro de un ambiente de equipo.

¿Por qué son necesarios los líderes en las organizaciones?

Porque en ellos reside la eficiencia de la organización y por tanto de sus equipos.

Porque son los que marcan la dirección: su política y estrategia, objetivos, sistemas de gestión.

Porque sin líderes no hay equipo. Son dos fenómenos relacionados e interdependientes.

¿Qué hacen los líderes del equipo?

Dar significado a la existencia del equipo. Los equipos necesitan un objetivo y enfoque común, “coherencia”.

Construir la confianza y el compromiso: sin confianza no hay compromiso. El compromiso se construye haciendo convergentes los intereses individuales y los de equipo. La participación y el empowerment son instrumentos muy valiosos para generar compromiso. Predican con el ejemplo.

Reforzar la mezcla y el nivel de capacidades: el líder eficaz combina las capacidades para el logro de la meta del equipo, lo cual seguramente requiere flexibilidad en entornos cambiantes. Además el líder eficaz se preocupa por el aprendizaje individual y del equipo.

Gestionar las relaciones exteriores, incluyendo la eliminación de obstáculos. Se espera del líder que se responsabilice directamente de las relaciones del equipo con el exterior, para comunicar los objetivos y propósitos del mismo.

Crear oportunidades para otros. El reto del líder es que las personas que constituyen el equipo triunfen en él.

Hacer trabajo real: todos los miembros de un equipo realizan tareas. El líder no debe ser una excepción. El líder de un equipo verdadero asume personalmente las tareas más desagradables.

El Modelo de Excelencia EFQM en su tercer concepto fundamental nos argumenta que las Organizaciones Excelentes tienen líderes que dan forma al futuro y lo hacen realidad, actuando como modelo de referencia de sus valores y principios éticos.

Page 7: Boletín Virtual: Guiados por el Espíritu

Pastoral Juvenil y Vocacional

7

La Casa Pastoral del Distrito Lasallista de Medellín, inaugurada el pasado 25 de mayo, nace como una necesidad de dar respuesta a los interrogantes de nuestros jóvenes y demás agentes involucrados en procesos pastorales, en los cuales se siente el deseo por una formación de calidad, un mayor sentido de pertenencia por lo que nos identifica y una vivencia realmente fraterna de encuentro con el otro en comunidad para vivir y acrecentar nuestra fe y los valores cristianos que nos hacen lasallistas.

Desde la nueva administración en cabeza del Hno. Humberto Murillo López como Visitador, nace la idea y se abren las puertas de La Casa Pastoral De La Salle para que todas nuestras Obras Educativas del Distrito tengan un espacio y un lugar en el cual soñar y hacer posible una Pastoral Juvenil y Vocacional con Proyección Social.

Casa Pastoral De La Salle

Hno. Alexander Zapata H. Director de Pastoral J. y V.

La Pastoral Juvenil y vocacional Lasallista es un proceso de formación integral y de maduración Cristiana, inspirado en Jesús desde la espiritualidad de San Juan Bautista de La Salle. Principio fundamental que prima a la hora de pensar en la Casa Pastoral como un espacio donde el niño y el joven encuentren un lugar a través del cual la experiencia de estar con otros, les permita

adquirir las herramientas necesarias para su formación como persona, como cristiano, como Lasallista y como líder comprometido con su realidad social; siendo ejemplo que motive y lleve a otros hacia el camino de la salvación, tal como lo propone nuestro Fundador San Juan Bautista de La Salle a los maestros y a todos los que nos dedicamos a la educación humana y cristiana de niños y jóvenes.

Significado:

Page 8: Boletín Virtual: Guiados por el Espíritu

Pastoral Juvenil y Vocacional

8

Objetivo:

Brindar a los niños y jóvenes de nuestros colegios lasallistas del Distrito, un espacio de encuentro y formación en el que sus sueños, deseos y metas a alcanzar, se hagan posible a través del compartir la vida con el otro, acrecentar la fe y vivir la experiencia de la puesta en práctica de los dones dados por Dios al servicio de los demás.

Para que todo lo anterior sea posible, la Casa Pastoral De La Salle ofrece espacios físicos alternativos tales como:

? Un Oratorio

? Una Biblioteca Vocacional

? Un cuarto de materiales

? La Sala del Consejo de Pastoral Juvenil y Vocacional

? Una pequeña sala de Reuniones

? Dos oficinas: Dirección Distrital de P.J.V. y Asesora Distrital de P.J.V.

? Una oficina adicional

? Una habitación de huéspedes para 4 personas

? Cocina y un patio interno para momentos de descanso

Fin último:

Invitar a todas las Obras Educativas del Distrito Lasallista de Medellín a vivir la experiencia de la Casa Pastoral y a llenar cada rincón con su presencia en eventos que no solo se programen por la Dirección Distrital, sino también por iniciativa de cada obra en acuerdo con nosotros.

“En Casa Pastoral, vivimos la experiencia de ser Comunidad acrecentando los valores del Evangelio al estilo de La Salle”

Page 9: Boletín Virtual: Guiados por el Espíritu

9

De Interés

Isabela Gómez Rubio, es una brillante alumna del Colegio La Salle Montería que participó en el concurso de d i b u j o “ A l r e d e d o r d e Iberoamérica 2012” realizado el 11 de mayo, por la empresa Proactiva Aguas de Montería, donde ocupó el primer puesto a nivel regional entre 15 colegios participantes. Isabela viajó a la ciudad de Bogotá el 18 de mayo, allí concursó con varios jóvenes de diferentes departamentos ocupando nuevamente el primer lugar. Como premio Isabela viajará al Brasil, del 6 al 13 de junio, y la empresa realizadora del concurso o to rgará s ign i f i ca t i vos reconocimientos al Colegio La Salle Montería, por el meritorio trabajo desarrollado en torno a la preservación del medio ambiente.

Estudiante Lasallista gana viaje a Brazil

El 22 de mayo se realizó en las instalaciones del Colegio San José De La Salle, la primera Copa de Bachilleres de Fútbol y el primer Intercambio femenino de Microfútbol, a nivel de las obras Lasallistas del Área Metropolitana. Las justas deportivas contaron con una excelente asistencia. Se disputaron partidos de clasificación donde se reflejó el compromiso, el respeto por el otro y la formación Lasallista en el terreno de juego.

Posteriormente se realizaron l as f i na les donde se coronaron como campeones los siguientes equipos:

Fútbol: Colegio San José De La Salle.

Micro Fútbol femenino: Colegio La Salle Envigado.

Copa Bachilleres de Fútbol e Intercambio Femenino de Micro fútbol 2012

Del 11 al 16 de junio se real izará el Encuentro Distrital de Animadores 2012. Al importante evento Lasallista están convocadas todas las obras educativas del Distrito Lasallista de Medellín, motivo por el cual se espera que participen alrededor de 100 personas. El encuentro es liderado por la Pas to ra l Juven i l y Vocacional, en cabeza del Hermano Alexander Zapata Hernández, quien busca generar un espacio de formación en liderazgo juvenil, de socialización y aporte al Proyecto único de la Pas to ra l Juven i l y Vocacional, por parte de los jóvenes Animadores, a través de actividades que faciliten el análisis y la comprensión de su propia r e a l i d a d y s u p a p e l evangelizador en la Iglesia.

Encuentro Distrital de Animadores

Page 10: Boletín Virtual: Guiados por el Espíritu

De Interés

Procedimiento para participar de este gran paseo:1. Debes enviar un correo de reserva de cupo a [email protected] indicando nombre del empleado, de la sede donde labora, su cargo y los nombres y edades de sus acompañantes, antes del 9 de junio de 2012.2. Debes solicitarle al administrador de tu colegio la autorización de descuento de nómina si lo requieres ( 1 sola cuota ).3. Si pagas en efectivo debes realizar la consignación en la cuenta 097-901-130-01 Bancolombia a nombre de la Congregación HH.EE.CC.4. Debes enviar al mismo correo copia escaneada de la consignación o del formato para descuento de nómina, antes del 23 de junio.5. Con este correo quedarás oficialmente programado para el viaje y se te informará por correo electrónico toda la información restante.

El Administrador de Extensión de FEXLA, Lic. Duberney Castaño L., ha logrado un

excelente convenio en beneficio de todos los empleados del Distrito Lasallista de Medellín y de sus familias. Lugar: ECO PARQUE EL GAITERO, Sopetrán – Antioquia.Cupos: limitados, inscríbete pronto, fecha limite de reserva el 9 de junio de 2012.Fecha de salida: 3 de Julio de 2012.Hora de salida: 7:00am, de la Casa Distrital.Hora de regreso: 5:00pm a la Casa Distrital.Invitados: todos los empleados del Distrito y su grupo familiar.Inversión: $ 35.000 por persona, adultos y niños. Incluye: transporte Medellín – El Gaitero – Medellín, ingreso al parque, visita a la granja interactiva, recorrido por los senderos ecológicos, piscinas de agua natural, lagos de pesca, bailo-teca, recreacionista, actividades de exfoliación con café, rumba aeróbica, desayuno completo, almuerzo completo, refrigerio en la tarde, algunas actividades extra tienen costo adicional: cabalgata, botes, canopi, varas para pescar y carnadas, entre

otros.

El martes 29 de mayo falleció el Sr. Danilo Salazar Moreno, padre del Sr. Diego Salazar U s m a , A u x i l i a r d e Contabilidad de la Casa Distrital. La Animación Distrital se une en oración por el eterno descanso del Sr. Danilo Salazar Moreno.

FEXLA nos lleva a descansar…

Nuevo Contador DistritalFallecimientoEl pasado 16 de mayo se posesionó como nuevo Contador del Distrito Lasallista de Medellín el Sr. Edison Monsalve Flórez (fotografía, lado izquierdo). El nuevo Contador es egresado de Contaduría Pública y Especialista en finanzas y proyectos, ambos títulos de la Universidad de Antioquia. Monsalve Flórez llega a remplazar al Sr. Pedro Eliseo López Liévano (fotografía, lado derecho), el cual desempeñó dicho cargo durante 10 años y accedió a su jubilación.

La Animación del Distrito Lasallista de Medellín reitera sus agradecimientos al Sr. Pedro Eliseo López L. por su meritoria labor como Contador Distrital; de la misma manera ofrece una calurosa y fraternal bienvenida al Sr. Edison Monsalve Flórez.

10

Page 11: Boletín Virtual: Guiados por el Espíritu

Distrito Lasallista de Medellín Carrera 49 No. 59 - 26 Medellín , Colombia

Tel: 254 20 19 Fax: 284 57 56 [email protected]

Facebook: Distrito Lasallista de Medellín Twitter: @lasallemedellín

Realización: Diego Castrillón G., Comunicador