borrador de diapositivas.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 borrador de diapositivas.docx

    1/3

     ARGUMENTO

    1.Es un enunciado formado por un conjunto de ideas que

    sustentan un punto de vista o una posición ante un hecho o una

    situación2.Se utiliza para convencer a otros, es decir, para tratar de que

    acepten un punto de vista o posición.

    3.Está formado por tres o más aseveraciones

    ELEMENTOS ESENCIALES DE UN ARGUMENTO CONVINCENTE

    Propósito: La idea que deseamos apoyar o refutar con el argumento.

     Aseveración clave: Es la aseveración que expresa el planteamiento o

    punto de vista que se desea sustentar.

     Aseveración de respaldo: Es una aseveración que sustenta el punto de

     vista planteado en la aseveración clave

     ARGUMENTO CONVINCENTE VÁLIDO

    Decimos que un argumento convincente es válido cuando cumple las

    condiciones para ser llamado argumento, y las aseveraciones de

    respaldo, en un número igual de o mayor a dos, son verdaderas y

     brindan un soporte fuerte o muy fuerte a la aseveración clave.

     ASEVERACIONES FACTUALES :son planteamientos sustentados por

    datos objetivos y concretos provenientes de sucesos que tienen o han

    tenido existencia real.

     ASEVERACIONES DE OPINION:son planteamientos sustentados por

    opiniones, suposiciones o puntos de vista particulares de las personas

    que lo expresan.

     ARGUMENTOS TENTATIVOS

  • 8/17/2019 borrador de diapositivas.docx

    2/3

    Son los argumentos basados en supuestos acerca de lo que podría

    ocurrir ante un problema o situación.

    IDEAS SECUENCIALES PARA AVANZAR EN LA SOLUCIÓN DE

    PROBLEMAS DE CONTROVERSIAS BASADAS EN LA FORMULACIÓN

    DE ARGUMENTOS

    1.Identificar ideas que sustenten nuestro punto de vista y elaborar

    argumentos convincentes válidos.

    2.Escuchar los argumentos del contrario.

    3.Analizar la veracidad, la pertinencia y la fuerza de las

    aseveraciones de respaldo de los argumentos del contrario.

    4.Aplicar los procesos de considerar: extremos, variables,

    alternativas, consecuencias y otros puntos de vista.

    5.Con base a ese análisis podemos reformular nuestros argumentos

    refutando las debilidades y/o falsedades de los respaldos del

    contrario, y/o ampliando nuestras aseveraciones de respaldos

    con ideas producto de los pasos 3 y 4.

    6.En la medida que progresa el dialogo o la controversia, debemos

    identificar puntos en común o coincidencias que permitan

    obtener conclusiones, llegar a acuerdos, o iniciar un intercambio

    productivo de ideas.

    7.Evitar las discusiones sin sentido, divergentes y desorganizadas

    que no llevan a resultados útiles.

    8.Identificar y centrarse en la variable o aspecto que se discute;

    evitar mantener diálogos sobre variables diferentes.

    9.Finalmente, reconocer que no es siempre posible cambiar el punto

    de vista del contrario, y que ganamos al ampliar o modificar

  • 8/17/2019 borrador de diapositivas.docx

    3/3

    nuestros puntos de vista con las justificaciones razonables y

     válidas planteadas durante el dialogo.