7
8/18/2019 Botiquín de Aromaterapia http://slidepdf.com/reader/full/botiquin-de-aromaterapia 1/7 Botiquín de aromaterapia El botiquín aromaterapéutico Por Karina Parada, Directora Deva’s, www.devas.com La aromaterapia nos rodea con innumerables esencias que nos ayudan a equilibrar nuestras emociones y las inestabilidades ísicas. Es casi imposible contar con un !it completo de opciones para cualquier estado particular, pero sí es actible contar con una especie de botiquín aromaterapéutico que colabore en la "ran parte de situaciones comple#as que puedan presentarse. $quí enumeramos al"unos de ellos y sus aplicaciones m%s comunes. $dem%s de una serie de recursos para sacarles mayor provec&o' ( El $ceite esencial de enebro es e)celente para aquellas personas con poca paciencia o tolerancia, que desean controlar a todos y a todo, recar"%ndose de responsabilidades. *uc&as veces este tipo de personas termina en soledad pues nadie puede se"uir su ritmo. +ambién estimula a quienes poseen alta de impulso se)ual. Este aceite les permite desarrollar su armonía espiritual. $yuda a un crecimiento "radual de mente y espíritu. sos m%s recuentes del enebro en aromaterapia' - Diluido en bao de inmersi/n, es calmante, anal"ésico y alivia tensiones y stress. - Es el aceite esencial antidepresivo por e)celencia. 0oloc%ndolo sobre la palma de la mano a una cierta distancia de la piel, 1rostro, ple)o solar2, la persona se siente r%pidamente levantada. - Es un "ran estimulante local, es 3til en masa#e 1diluido2 para el reuma, artritis, dolores musculares o problemas causados por el deporte, v%rices, trastornos estomacales, retenci/n de líquidos. Por actuar sobre el sistema eliminatorio, también se lo utili4a para combatir celulitis y ayuda a combatir el e)ceso de "rasas en el cuerpo. - Poderoso antiséptico, se utili4a en preparaciones para lociones después de aeitar o depilar, en compresas para el acné, en masa#e 1diluido2 para personas que &an recibido medicaci/n e)cesiva, y &asta con nios, en lociones para pediculosis. - $yuda en procesos de "ota, &emorra"ias o irre"ularidades menstruales, 5atulencia, estreimiento. ( El aceite esencial de eucalipto' es uno de los aceites que se utili4an en aromaterapia m%s %ciles de reconocer por el aroma alcanorado de sus &o#as, de donde se e)trae el aceite por destilaci/n. Es uno de los componentes de muc&os de los productos armacéuticos utili4ados para con"estiones de los senos nasales y constipaciones.  +ambién es usado para aecciones de pec&o, de la musculatura y de los &uesos.  +ambién se &an comprobado sus propiedades anal"ésicas y antiin5amatorias, como así también sus características antivirales, antisépticas y e)pectorantes. sos recuentes' - Por ser el eucalipto un aceite vasodilatador, es indicado en casos de enriamientos y "ripes, tos y resriados. 1En casos de ataques de asma, reempla4ar por canela y tomillo que adem%s de ser vasodilatadores dan calor2. - 6i se lo me4cla con 7ncienso, es e)celente para limpiar ambientes y prote"er. 6olo, ayuda a mantener limpios los ambientes donde &ay enermos, dadas sus propiedades antivirales, evitando conta"ios.

Botiquín de Aromaterapia

  • Upload
    nanup73

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Botiquín de Aromaterapia

8/18/2019 Botiquín de Aromaterapia

http://slidepdf.com/reader/full/botiquin-de-aromaterapia 1/7

Botiquín de aromaterapia

El botiquín aromaterapéutico

Por Karina Parada, Directora Deva’s,

www.devas.com

La aromaterapia nos rodea con innumerables esencias que nos ayudan a equilibrar nuestras

emociones y las inestabilidades ísicas. Es casi imposible contar con un !it completo de opciones

para cualquier estado particular, pero sí es actible contar con una especie de botiquín

aromaterapéutico que colabore en la "ran parte de situaciones comple#as que puedan

presentarse.

$quí enumeramos al"unos de ellos y sus aplicaciones m%s

comunes. $dem%s de una serie de recursos para sacarles mayor provec&o'

( El $ceite esencial de enebro es e)celente para aquellas personas con poca paciencia o

tolerancia, que desean controlar a todos y a todo, recar"%ndose de responsabilidades. *uc&as

veces este tipo de personas termina en soledad pues nadie puede se"uir su ritmo. +ambién

estimula a quienes poseen alta de impulso se)ual. Este aceite les permite desarrollar su

armonía espiritual. $yuda a un crecimiento "radual de mente y espíritu.

sos m%s recuentes del enebro en aromaterapia'- Diluido en bao de inmersi/n, es calmante, anal"ésico y alivia tensiones y stress.

- Es el aceite esencial antidepresivo por e)celencia. 0oloc%ndolo sobre la palma de la mano a

una cierta distancia de la piel, 1rostro, ple)o solar2, la persona se siente r%pidamente levantada.

- Es un "ran estimulante local, es 3til en masa#e 1diluido2 para el reuma, artritis, dolores

musculares o problemas causados por el deporte, v%rices, trastornos estomacales, retenci/n de

líquidos. Por actuar sobre el sistema

eliminatorio, también se lo utili4a para combatir celulitis y ayuda a combatir el e)ceso de "rasas

en el cuerpo.

- Poderoso antiséptico, se utili4a en preparaciones para lociones después de

aeitar o depilar, en compresas para el acné, en masa#e 1diluido2 para personas que &an recibidomedicaci/n e)cesiva, y &asta con nios, en lociones para pediculosis.

- $yuda en procesos de "ota, &emorra"ias o irre"ularidades menstruales, 5atulencia,

estreimiento.

( El aceite esencial de eucalipto' es uno de los aceites que se utili4an en aromaterapia m%s

%ciles de reconocer por el aroma alcanorado de sus &o#as, de donde se e)trae el aceite por

destilaci/n. Es uno de los componentes de muc&os de los productos armacéuticos utili4ados

para con"estiones de los senos nasales y constipaciones.

 +ambién es usado para aecciones de pec&o, de la musculatura y de los &uesos.

 +ambién se &an comprobado sus propiedades anal"ésicas y antiin5amatorias, como así también

sus características antivirales, antisépticas y e)pectorantes.

sos recuentes'

- Por ser el eucalipto un aceite vasodilatador, es indicado en casos de enriamientos y "ripes, tos

y resriados. 1En casos de ataques de asma, reempla4ar por canela y tomillo que adem%s de ser

vasodilatadores dan calor2.

- 6i se lo me4cla con 7ncienso, es e)celente para limpiar ambientes y prote"er. 6olo, ayuda a

mantener limpios los ambientes donde &ay enermos, dadas sus propiedades antivirales,

evitando conta"ios.

Page 2: Botiquín de Aromaterapia

8/18/2019 Botiquín de Aromaterapia

http://slidepdf.com/reader/full/botiquin-de-aromaterapia 2/7

- +iene el poder de activar el sistema inmunol/"ico, en especial contra enermedades

inecciosas.

- $yuda a disminuir la 8ebre y es adem%s anal"ésico.

- 6e puede utili4ar también como in&alador 1dos "otas sobre un pauelo2, o para masa#ear el

pec&o para liberar la con"esti/n.

( El aceite esencial de 9eranio es utili4ado muy recuentemente en aromaterapia por sus

propiedades antibacterianas y se lo utili4a para &eridas leves y quemaduras menores.

6us propiedades diuréticas, lo &acen adecuado para la preparaci/n de cremas en tratamientos

contra la celulitis.

 +ambién se lo utili4a en aromaterapia por sus eectos en aecciones de la piel. Es uno de los

aceites que se utili4an en preparados para tratar v%rices y 3lceras dermatol/"icas. $dem%s sus

componentes suaves, permiten su uso sobre el rostro en tratamientos aciales como limpiador,

astrin"ente, t/nico, antiarru"as, como también en procesos de in5amaci/n. En la aromaterapia

se &a diundido especialmente las aplicaciones del 9eranio en

estados anímicos ba#os' produce e)celentes resultados en personas indecisas, que &an perdido

su uer4a de voluntad, ayud%ndolas a inte"rar su pensamiento y su acci/n. Estas personas

pueden tener muc&as ideas, pero no lle"an a materiali4arlas, dada su "ran pasividad en la

acci/n. Esto &ace que se bloqueen y no puedan poner en marc&a sus proyectos, terminando aveces en un estado de depresi/n.

( El aceite esencial de :en"ibre se utili4a en aromaterapia con precauci/n, pues si se utili4a puro,

puede producir reacciones en la piel. Es por ello indispensable que se emplee diluido en la

proporci/n #usta en un aceite ve&icular. ;o debe ser usado sobre el rostro ni sobre pieles

delicadas 1bebés o personas con problemas de piel2.

- Es muy utili4ado en aromaterapia en personas que tienen problemas respiratorios. 6e utili4a en

orma de ricci/n en el pec&o, y produce un eecto descon"estionante.

- Es un poderoso re"enerador de ener"ías. 6e utili4a en aromati4ador para levantar losambientes de aquellas personas que sienten alta de amor.

- 6e utili4a en el campo de la aromaterapia en orma de compresas para casos de artritis, pues

reduce las molestias producidas por este problema y estimula la 4ona aectada.

- +ambién es muy utili4ado en orma de masa#e 1en cremas o aceites2, para los dolores

musculares producidos por e)ceso de movimiento o actividad.

- Es 3til en la recuperaci/n de ma"ulladuras en la piel.

- En el campo de la aromaterapia se utili4a en personas que tienen di"esti/n lenta.

( Desde el punto de vista terapéutico el aceite esencial de incienso se relaciona con el aparato

respiratorio' bronquitis tos, inecciones pulmonares, larin"itis, catarro.

- Es un aceite sumamente e8ca4 en los tratamientos de aromaterapia de cuadros asm%ticos,

aplicado como masa#e 1diluido2, sobre el pec&o.

- Es un eectivo cicatri4ante para &eridas, 3lceras, &emorra"ias. 1<enueva la piel muerta2.

- E)celente antiséptico.

- En el campo de la aromaterapia, muc&os aromaterapeutas lo utili4an como toni8cante de la

4ona uterina. 6e lo aplica 1diluido2 en masa#es, durante los períodos menstruales irre"ulares o

dolorosos.

- Limpia los lu"ares car"ados de ener"ías ne"ativas o que deben ser ocupados lue"o de un

período de abandono. En esos casos, la me4cla con unas "otas de mirra, es a3n m%s eectiva.

Page 3: Botiquín de Aromaterapia

8/18/2019 Botiquín de Aromaterapia

http://slidepdf.com/reader/full/botiquin-de-aromaterapia 3/7

( En aromaterapia el aceite esencial de #a4mín es por e)celencia utili4ado en los des/rdenes

emocionales, ya sean de tipo psicol/"ico o psicosom%tico.

- $ct3a como un sedante nervioso y revitali4ante, calmando la ansiedad.

- Da euoria y con8an4a en sí mismo en casos donde la persona se muestra indierente, ap%tica o

alta de atenci/n, o en casos de depresi/n.

- $yuda a través de su uso en aromaterapia a la persona a recobrar la con8an4a en sí misma, a

autovalorarse.

- 6e lo considera un uerte arodisíaco.

- Desde lo or"%nico, act3a sobre los /r"anos se)uales.

- $cci/n eectiva en casos de impotencia o de ri"ide4.

- Posee un notable eecto revitali4ador de los /r"anos se)uales masculinos 1principalmente en

problemas de pr/stata2.

- 6e lo utili4a en masa#es de aromaterapia 1diluido2 para ortalecer el aparato reproductor, en

especial cuando &ay des/rdenes uterinos.

- Es e)celente en los tratamientos de aromaterapia post-parto, como estimulante de la

producci/n de lec&e materna.

( El aceite esencial de lavanda es de todos los aceites esenciales que se utili4an en

aromaterapia, el de m%s amplio espectro y por ende, el m%s utili4ado dada su enormeversatilidad.

Las propiedades antisépticas del aceite de lavanda, ueron descubiertas por casualidad por un

médico que durante la "uerra, salpic/ unas "otas para contrarrestar el mal olor producido por las

"an"renas de los &eridos. El resultado ue que las &eridas donde por casualidad &abía actuado la

Lavanda, comen4aron a curarse. $dem%s, "racias al aroma, los pacientes lo"raron conciliar el

sueo con mayor acilidad. En eecto, este aceite de eecto b%sicamente sedante y antiséptico,

ue utili4ado posteriormente en muc&os &ospitales para ayudar a los enermos a

lo"rar una me#or calidad de sueo. Este aceite, a dierencia de muc&os otros utili4ados en el

campo de la aromaterapia, admite ser me4clado con cualquier otro, en especial, es muy usadopara suavi4ar aromas de otros aceites que se utili4an en aromaterapia que son muy uertes. De

todos modos, siempre recomiendo no usarlo en e)ceso, pues es sabido que todo aquello de lo

que se abusa, puede producir el eecto contrario al buscado.

Los usos m%s recuentes que se le dan al aceite de lavanda en aromaterapia

6on los si"uientes'

( Por ser reconstituyente, se puede aplicar puro 1una "ota2 sobre quemaduras, &eridas leves, y

también para las peladuras de rodillas como cicatri4ante 1produce cierto ardor2.

( Para dolores de cabe4a, poner una "ota en la palma de la mano y pasar por la nuca. Lue"o

colocar un instante los dedos sobre las sienes "ir%ndolos suavemente.

( En picaduras de avispa o de abe#a.

( Es anal"ésico "eneral. Bueno para dolores de espalda y de columna.

( En preparados, para el acné de tipo nervioso y para tratamientos de la piel 1como siempre,

cuando de preparados se trata, consultar con un especialista para evitar inconvenientes2.

( Baos de inmersi/n 1no m%s de = "otas en total, si es puro2' acci/n rela#ante, limpiadora,

ayuda a eliminar la an"ustia y la tensi/n producida por el miedo.

( Bueno para utili4ar al principio del invierno ya que tiene relaci/n con el meridiano del cora4/n.

E)celente en $romati4adores de $mbiente para'

Page 4: Botiquín de Aromaterapia

8/18/2019 Botiquín de Aromaterapia

http://slidepdf.com/reader/full/botiquin-de-aromaterapia 4/7

( 7nsomnio 1si no se puede &acer un bao de inmersi/n, in&alar una "ota sobre un pauelo pero

no colocar directamente sobre la almo&ada2.

( *areos 1también llevar un rasquito para quienes se marean en los aviones2.

( ;erviosismo. >ipersensibilidad 1e)celente para nios y ancianos2.

( El aceite esencial de Lim/n es rico en vitaminas, se lo utili4a muc&o en aromaterapia en casos

de ba#as deensas ya que posee la propiedad de aumentar la producci/n de "l/bulos blancos,

responsables de deender al cuerpo contra las inecciones. Es adem%s sumamente eectivo para

detener &emorra"ias y es capa4 de contrarrestar la acide4 en el or"anismo.

 +ambién se lo utili4a como un eectivo repelente de insectos.

6us propiedades toni8cantes del sistema circulatorio, &acen de este aceite un elemento ideal

para el tratamiento a través de la aromaterapia de venas varicosas.

En cuanto al cuidado de la piel, este aceite es blanqueador, astrin"ente 1se lo incluye en las

/rmulas de las cremas de limpie4a y contra el acné, espinillas, verru"as o "ranos. Es un buen

suavi4ante de las manos ya que revitali4a la piel 1por eso es también antiarru"as2. 6in embar"o,

dada su acide4, debe usarse en aromaterapia con precauci/n, pues si no se &alla correctamente

diluido, puede de#ar manc&as, sobre todo al contacto con el sol.Desde lo ener"ético, el aceite de Lim/n es recomendado para aquellas personas que

"eneralmente toman distancia de los dem%s, que se mantienen tranquilos y apacibles pero que

suelen sentirse tristes a causa de su soledad. 6aca a las personas de su aislamiento, &aciéndoles

reconocer su necesidad de inte"rarse con los dem%s. 6uprime la sensaci/n de soledad.

Proporciona autenticidad, tolerancia, espontaneidad. $yuda a conse"uir un equilibrio entre las

necesidades materiales y espirituales. +ambién es uno de los aceites m%s usados en

aromati4ador por su aroma resco y a"radable.

( La *an4anilla dentro del mundo de la aromaterapia es una de las m%s suaves de las esencias,

por lo cual su uso calmante se adapta muy bien a los nios &iperactivos. La man4anilla es unaceite que también posee propiedades descon"estionantes, ya que activa la circulaci/n lin%tica

y desin5ama por rela#aci/n, al tiempo que ayuda a evitar la retenci/n de líquidos. Diluido

correctamente, el aceite esencial de *an4anilla aplicado en orma de masa#es sobre la 4ona

abdominal lo"ra aliviar las alteraciones "%stricas, desin5amar el vientre, es antiespasm/dico y

un e)celente re"ulador &ep%tico.

El aceite de man4anilla también es utili4ado en el campo de la aromaterapia para combatir el

insomnio y la ansiedad. $l mismo tiempo es un eectivo rela#ante, combatiendo los dolores

premenstruales y las irre"ularidades producidas por la menopausia. $yuda a liberar las tensiones

causadas por los inconvenientes cotidianos, actuando como sedante, especialmente cuando

e)isten dolores corporales sur"idos como consecuencia de broncas, o rabia.

La *an4anilla es adem%s un e)celente reconstituyente, ideal para el cuidado de la piel. 6us

capacidades antisépticas, cicatri4antes y antiin5amatorias, la &acen apropiada, en diluciones

adecuadas, para el tratamiento de psoriasis, erupciones, raspaduras y todo tipo de alteraciones

cut%neas. Por su acci/n terapéutica, también es /ptimo para tratar las aler"ias. Las propiedades

rerescantes de este aceite, lo &an &ec&o de "ran utilidad para combatir las 8ebres altas, las

"astritis y las enermedades inecciosas en "eneral 1dada su capacidad de estimulante de la

leucocitosis2.

Page 5: Botiquín de Aromaterapia

8/18/2019 Botiquín de Aromaterapia

http://slidepdf.com/reader/full/botiquin-de-aromaterapia 5/7

( no de los usos m%s conocidos dentro y uera del campo de la aromaterapia del aceite esencial

de *enta es su impre"naci/n en los ambientes mediante un aromati4ador? es notable la

sensaci/n de despe#e de la mente que provoca, avoreciendo la concentraci/n, la ima"inaci/n y

la creatividad. El aceite esencial de *enta es especial para cuando la sobrecar"a de

responsabilidades nos enreda con ener"ías ne"ativas que nos producen alta de claridad por

embotamiento. Por su capacidad de o)i"enar el cerebro, este aceite en aromaterapia es

armoni4ador del uncionamiento de ambos &emiserios. ;os ayuda a encontrar con mayor

claridad la soluci/n a los problemas que nos acosan diariamente. En otro orden de cosas, unas

"otas aplicadas sobre la rente o en las sienes, ale#an el cansancio y la ati"a mental,

ayud%ndonos a recuperar las ener"ías perdidas. La *enta es uno de los pocos aceites que

pueden usarse puros sobre todo el cuerpo, 1a e)cepci/n de la 4ona de los o#os2. Por eso es uno

de los m%s usados en masa#es de aromaterapia.

En el %rea di"estiva, el aceite esencial de menta utili4ado en aromaterapia puede aplicarse en

masa#es sobre el abdomen con el 8n de aliviar ardor, 5atulencia o dolor de est/ma"o, a3n de

diarreas. 6u acci/n antiespasm/dica lo &ace ideal para usar con nios, si bien es conveniente

usarlo diluido, en especial cuando se trata de bebés.

( El uso m%s diundido del aceite esencial de mirra en la parte clínica de la aromaterapia, es e

de re"ulador de las unciones respiratorias. 6u eecto en la 4ona pulmonar se destacaespecialmente en dos unciones'

- 0omo e)pectorante, es de un incalculable valor para la limpie4a en casos de bronquitis, tos,

catarro o resríos.

- 0omo desin5amante de las mucosas nasales, estimula la respiraci/n 5uida.

En $romaterapia, la *irra, aplicada en un masa#e sobre la 4ona abdominal, abre el apetito

provocando una mayor secreci/n de #u"os "%stricos, de a&í que acompae los tratamientos de

las personas en estado depresivo y en al"unos casos la $nore)ia. $l mismo tiempo, y también

dentro de las unciones di"estivas, evita la ermentaci/n de los alimentos colaborando en la

supresi/n del mal aliento de ori"en estomacal. En el cuidado de la piel, este aceite es indicadoen aromaterapia para tratar pieles enve#ecidas o in5amadas

( El poder arodisíaco del aceite esencial de Patc&ouli es muy utili4ado en el mundo de la

aromaterapia ya que ayuda a &ombres o mu#eres ríos por naturale4a, que no saben e)presar sus

sentimientos, que carecen de interés, o

que poseen di8cultad para despertar su parte sensual con acilidad. Les da se"uridad y los

conecta con su parte vital, desde el centro de ener"ía ubicado en el vientre, estimulante de las

unciones relacionadas con las uer4as

creadoras. Pero el aumento del uncionamiento se)ual no es la 3nica característica del aceite

esencial de Patc&ouli y se utili4a para otras cuestiones adem%s en el campo de la aromaterapia.

6on conocidas las propiedades antisépticas "enerales de este aceite esencial y por esta ra4/n se

lo utili4a en aromaterapia en preparados de cremas para me#orar el estado "eneral de la piel

1posee eecto re#uvenecedor2 como también para tratar las aecciones relacionadas con ella

13lceras, acné, piel a"rietada o simplemente cansada2. $sí mismo es e)celente para quienes

suren de mal de P%r!inson, ya que armoni4a, equilibra y reduce el temblor. El aceite de Patc&oul

a través de la aromaterapia consi"ue aumentar la vitalidad y despertar el interés por la vida,

devolviendo la uer4a y el vi"or ísicos. $yuda a cambiar pensamientos de alta de autovaloraci/n

y desa"rado por sí mismo o por su parte se)ual, en posibilidad de di%lo"o, b3squeda de armonía

en amilia o en pare#a y deseos de me#orar los vínculos.

Page 6: Botiquín de Aromaterapia

8/18/2019 Botiquín de Aromaterapia

http://slidepdf.com/reader/full/botiquin-de-aromaterapia 6/7

( El aceite esencial de <omero, es un aceite también muy utili4ado en el mundo de la

aromaterapia ya que posee una uerte capacidad vi"ori4ante que ayuda a me#orar el sistema de

deensa del cuerpo dado que me#ora la circulaci/n san"uínea y aumenta el uncionamiento del

sistema inmunol/"ico, actuando como prevenci/n de aler"ias, problemas en las vías

respiratorias y enermedades vir/sicas que suelen repetirse durante los cambios de estaci/n,

etc. 6iendo desde el punto de vista de la aromaterapia un equilibrador de la transmisi/n del

sistema nauro-uncional, evita la somnolencia, ayuda a la concentraci/n, lo que lo &ace un

estimulante muy adecuado para los nios. +ambién en aromaterapia es utili4ado en personas

mayores, ya que se utili4a para evitar la pérdida de memoria y todos los males relacionados con

disunciones del sistema nervioso' P%r!inson, asma, ati"a, palpitaciones nerviosas, etc. tili4ado

diariamente en rocío sobre el cabello y también como masa#e capilar,

detiene la pérdida del cabello recuperando su salud y potencia. En los nios es un eectivo

tratamiento natural y@o preventivo 1no nocivo2 contra la pediculosis.

El aceite de <omero es un "ran aliado para combatir las distintas alteraciones di"estivas

producidas por el stress o problemas nerviosos. Es un importante aceite para incluír en /rmulas

para la recuperaci/n del &abla o de par%lisis en cuadros de crisis nerviosas a"udas. Por otra

parte ayuda a recuperar el apetito a quienes sienten que su est/ma"o se cierra, estimula la

di"esti/n, combate 3lceras "%stricas o trastornos estomacales, inecciones intestinales, diarreas

o estreimiento. Esto se debe a su acci/n re"uladora sobre la actividad de los meridianosrelacionados con unciones di"estivas, 1Ba4o-P%ncreas, Aesícula Biliar, 7ntestino Del"ado

7ntestino 9rueso, >í"ado2. Pero su acci/n m%s importante y "enerali4ada en aromaterapia, se

relaciona con la parte emocional. El aceite esencial de <omero se utili4a en baos de inmersi/n

1diluído2 o en ambientes 1aromati4ador2 para quienes poseen una tendencia olvidadi4a, personas

que se desarrai"an con acilidad transorm%ndose en &uraas, suelen esquivar a los dem%s y

terminan aisl%ndose, pero lue"o se que#an de su condici/n de soledad. $l introducir un cambio

de enoque en los conceptos internos, la persona toma consciencia de que debe comunicarse

con su entorno, de que el aislamiento no aporta nada a su crecimiento. El eecto in5uye así en la

interacci/n con el medio, y ensea a la persona a a"radecer la oportunidad que otros seres le

dan de aprender. 0omien4a a vivir con un enoque positivo y a conservar la calma, evitando lasalteraciones que el stress produce sobre su cuerpo, transorm%ndose en una persona atenta,

c%lida, bondadosa y deseos a de participar.

( Desde el aspecto ísico, la salvia tiene varios usos en el campo de la aromaterapia'

- Es un uerte estimulante del sistema nervioso, combatiendo la depresi/n, la debilidad de ori"en

nervioso, la introversi/n. Estimula la memoria, me#ora el aprendi4a#e. Es re"ulador de la presi/n

arterial y ayuda al aumento de la circulaci/n y a la eliminaci/n de líquidos.

- $l mismo tiempo act3a como calmante nervioso, rela#a las contracturas musculares, los

espasmos, los temblores, alivia la piel con"estionada o lesionada, ayuda a la cicatri4aci/n de

&eridas, se utili4a en torceduras, y es

un e)celente rela#ante psico-ísico, combatiendo el a"otamiento tanto en los aspectos ísico

como mental o emocional. Pero uno de sus usos m%s conocidos en el mundo de la aromaterapia

es aquel que lo &ace especial para los problemas emeninos, problemas de menstruaciones

dolorosas y de irre"ularidades durante la menopausia. En el campo de la aromaterapia al aceite

de 6alvia también se lo &a visto actuando con e8cacia en casos de inecundidad 1activa las

unciones se)uales emeninas2, como también en irre"ularidades menstruales 1ya sea por

discontinuidad, escase4 o molestias2.

no de los secretos mayores "uardados de la aromaterapia sobre este aceite es que el aceite de

6alvia 1diluido en aceite base2, es el me#or antitranspirante que puede conse"uirse, porque

adem%s de in&ibir la transpiraci/n, es

Page 7: Botiquín de Aromaterapia

8/18/2019 Botiquín de Aromaterapia

http://slidepdf.com/reader/full/botiquin-de-aromaterapia 7/7

arodisíaco. En el aspecto mental, este aceite ayuda a las personas a través de la aromaterapia a

liberarse de las malas e)periencias, que muc&as veces les impide aplicar lo aprendido de los

errores pasados en los &ec&os del presente.

( El aceite esencial de 6%ndalo es muy indicado en el campo de la aromaterapia para aquellas

personas que se sienten superiores debido a su ideolo"ía y por momentos, su impulsividad los

empu#a a desear imponer sus pautas

a otros, sin comprender los niveles evolutivos de cada ser, este aceite desarrolla &umildad y

respeto por los dem%s.

En lo que respecta a su uso en aromaterapia desde el aspecto ísico, sus propiedades

antisépticas y bals%micas poseen la característica de re"ular numerosas anomalías en distintas

%reas del cuerpo' bronquial 1catarros,

larin"itis, tos, etc.2 urinaria 1cistitis, inecciones, etc.2 y di"estiva 1la crema es muy buena para

c/licos, diarrea, n%useas, "astritis2. $dem%s es un e)celente corrector de aecciones en la pie

1in5amaci/n, "rietas, irritaci/n, des&idrataci/n, etc.2 y de a&í su uso en la preparaci/n de t/nicos

dermatol/"icos e &idratantes.