1
FABRICAR LA CALIDAD COMO RETO DE RESPONSABILIDAD: DESAFÍO SOCIAL DE LA EMPRESA ¿CÓMO SEGUIR MEJORANDO Y GENERANDO COMPROMISO DE CALIDAD? 1 - BRAINSTORMING LAS IDEAS SE APUNTAN Y ENUMERAN CONFORME VAN APARECIENDO EN LA SESIÓN Es una herramienta para la recopilación de ideas propuestas por un grupo colaborador. Puede ser utilizada por departamentos y equipos de trabajo que necesiten: 1.- Identificar las posibles causas de determinados problemas o encontrar soluciones a esos problemas. 2.- Emprender un proyecto y programar su acción en fases de ejecución – PLANEAMIENTO. 3.- Descubrir oportunidades de mejora, es decir, sobre qué asunto o circunstancia trabajar para su perfeccionamiento. Se pretende que una serie de individuos muestren abiertamente sus opiniones sobre el tema que se les presenta, las cuales estarán respaldadas por su capacidad creativa, sus conocimientos técnicos y habilidades, su experiencia y su formación. Facilita el afianzamiento en consensos sobre la mejor forma de hacer las cosas. Desarrolla e incrementa la capacidad de trabajo en equipo. Es una manera de fomentar la participación del personal, de que los empleados contribuyan a la toma de decisiones sintiéndose más satisfechos, motivados en su desempeño. Potencia la implicación de todo el grupo, equipo o departamento en los resultados finales. Debemos fijar un horario máximo. Por lo general son 30 minutos. Asignar la función de anotación a un presente para que queden registradas todas las ideas que surjan. Utilizar un medio o soporte para que todos los participantes puedan verlas. Definir y presentar de un modo claro el tema en cuestión y hacérselo comprender al grupo. Establecer unas directrices básicas sobre la forma de actuación. Búsqueda de eficacia. No modificar la idea No criticar las ideas Máximo número de ideas CREATIVIDAD Construir una idea sobre otra Tipo ALEATORIO – Las ideas se van expresando conforme a los participantes se les ocurre. La forma más informal. Tipo SECUENCIAL – Se establece un orden por turnos, dándose continuidad al siguiente cuando alguien no expresa una idea. Un método más formal que requiere de un coordinador. Tipo SILENCIOSO – En primer lugar se anotan por escrito, y a continuación se exponen. Todos los participantes han tenido que aportar sus ideas. Cuando el ritmo vaya bajando, se realizará un aviso del tiempo que resta y un último esfuerzo hasta el final de la sesión. Cuando no haya más ideas, y el tiempo esté próximo a concluir, se agradecerá la colaboración de los presentes y se dará por concluida la sesión. TORMENTA DE IDEAS Organizar las ideas según un orden prioritario para facilitar su manejo. Clasificarlas en grupos, si es necesario. Ajuste informacional y técnico de algunas ideas para desarrollar verdaderamente su alcance y sentido. TENEMOS QUE RECORDAR EL LENGUAJE Y SIGNIFICADO QUE CADA CUAL HA APORTADO CON SUS IDEAS Y OPINIONES HAY QUE SABER FILTRARLO PARA SU CORRECTO TRATAMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES EVITAR SACAR CONCLUSIONES PRECIPITADAS DE ALGO O ALGUIEN sin realizar ese paso que apoye, pruebe y apruebe cada idea

Brainstorming

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Brainstorming

FABRICAR LA CALIDAD COMO RETO DE RESPONSABILIDAD: DESAFÍO SOCIAL DE LA EMPRESA ¿CÓMO SEGUIR MEJORANDO Y GENERANDO COMPROMISO DE CALIDAD? 1 - BRAINSTORMING

LAS IDEAS SE APUNTAN Y ENUMERAN CONFORME VAN APARECIENDO EN LA SESIÓN

� Es una herramienta para la recopilación de ideas propuestas por un grupo colaborador. � Puede ser utilizada por departamentos y equipos de trabajo que necesiten:

1.- Identificar las posibles causas de determinados problemas o encontrar soluciones a esos problemas.

2.- Emprender un proyecto y programar su acción en fases de ejecución – PLANEAMIENTO.

3.- Descubrir oportunidades de mejora, es decir, sobre qué asunto o circunstancia trabajar para su perfeccionamiento.

� Se pretende que una serie de individuos muestren abiertamente sus opiniones sobre el tema que se les presenta, las

cuales estarán respaldadas por su capacidad creativa, sus conocimientos técnicos y habilidades, su experiencia y su

formación.

� Facilita el afianzamiento en consensos sobre la mejor forma de hacer las cosas.

� Desarrolla e incrementa la capacidad de trabajo en equipo. Es una manera de fomentar la participación del personal, de

que los empleados contribuyan a la toma de decisiones sintiéndose más satisfechos, motivados en su desempeño.

� Potencia la implicación de todo el grupo, equipo o departamento en los resultados finales.

Debemos fijar un horario máximo. Por lo general son 30 minutos.

Asignar la función de anotación a un presente para que queden registradas todas las

ideas que surjan.

Utilizar un medio o soporte para que todos los participantes puedan verlas.

Definir y presentar de un modo claro el tema en cuestión y hacérselo comprender al

grupo.

Establecer unas directrices básicas sobre la forma de actuación. Búsqueda de eficacia.

No modificar la

idea

No criticar las ideas

Máximo número de

ideas

CREATIVIDAD

Construir una idea

sobre otra

Tipo ALEATORIO – Las ideas se van expresando conforme a los participantes se les

ocurre. La forma más informal.

Tipo SECUENCIAL – Se establece un orden por turnos, dándose continuidad al siguiente cuando alguien no expresa una idea. Un método más formal que requiere de

un coordinador.

Tipo SILENCIOSO – En primer lugar se anotan por escrito, y a continuación se

exponen.

Todos los participantes han tenido que aportar sus ideas.

Cuando el ritmo vaya bajando, se realizará un aviso del tiempo que resta y un último

esfuerzo hasta el final de la sesión.

Cuando no haya más ideas, y el tiempo esté próximo a concluir, se agradecerá la

colaboración de los presentes y se dará por concluida la sesión.

TORMENTA DE IDEAS

Organizar las ideas según un orden prioritario para facilitar su manejo.

Clasificarlas en grupos, si es necesario.

Ajuste informacional y técnico de algunas ideas para desarrollar verdaderamente su alcance y sentido.

TENEMOS QUE RECORDAR EL LENGUAJE Y SIGNIFICADO QUE CADA CUAL HA APORTADO CON SUS IDEAS Y OPINIONES

HAY QUE SABER FILTRARLO PARA SU CORRECTO TRATAMIENTO

EN LA TOMA DE DECISIONES

EVITAR SACAR CONCLUSIONES PRECIPITADAS DE ALGO O ALGUIEN

sin realizar ese paso que apoye, pruebe y apruebe cada idea