Brevísimos apuntes Horacio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Brevísimos apuntes Horacio

Citation preview

SEMINARIO DE HORACIO

"Dignum laude virum Musa vetat mori" ( La musa no deja morir al hombre digno de gloria) Odas: IV, 8

I."Siempre pintores y poetas han tenido una amplia libertad de inventar. Lo sabemos y por ello invocamos y concedemos esta libertad, pero no hasta el extremo de que, en la ficcin las fieras se mezclen con las bestias mansas, las serpientes se hermanen con las aves, los corderos con los tigres."

II.Centrarse en lo importante. ("Quizs sepas pintar un ciprs: a qu esto, si el que paga dio el dinero para que le pinten naufragando entre naves destrozadas?")"Simplex dumtaxat et unum." Simplicidad literaria (simplex) vale tanto como homogeneidad; y unidad (unum) denota uniformidad. Cualidades generales de toda obra bella cualquiera que sea.

III."El poeta que quiere variar un asunto sencillo de una manera extraordinaria se asemeja al que pinta un delfn en las selvas y un jabal en las olas. El evitar una falta hace caer en otra, si no hay arte".

IV."Infelix operis summa" Desgraciada es la obra plstica cuya integridad haya sufrido detrimento; si no es toda bella, no es bella; si no se anan todos los elementos para que el conjunto (totum) resplandezca vigoroso reflejando armona viviente, no es esttica (infelix summa).

Saber componer bien un todo. No fijarse nicamente en los cabellos y las uas como este mal escultor.V. Los que escribs, elegid el asunto proporcionado a vuestros alcances, y considerad detenidamente que puedan vuestras fuerzas soportar, y que rehsen llevar. Ni elocuencia ni orden esplendoroso faltarn a aquel, por quien se eligiere materia segn sus fuerzas.

VI.Decir en cada momento lo oportuno.

VII.(Hablando sobre el uso de las palabras): "Volvern a usarse muchas palabras que ya cayeron en desuso, y quedarn en olvido otras que ahora estn en estima, si lo quiere el uso que es el rbitro, juez y norma del lenguaje""Callida iunctura": la acertada e inteligente combinacin del acervo lingstico. Traduccin literal?

VIII.

IX.

"As como los rostros humanos ren con los que ren y lloran con los que lloran. Si quieres que llore has de llorar primero; entonces tus desgracias me interesarn""Descriptas servare vices." Observar los preceptos prescritos.

XEl lenguaje de cada personaje se debe adecuar a las caractersticas del lenguaje del mismo. Se debe de conservar el carcter del personaje a lo largo de la obra.

XI.

XII.Es necesario detenerse en las circunstancias de cada edad del hombre.

XIII.No representar episodios sangrientos (Medea asesinando a sus hijos), ni inverosmiles en escena.

XIV.El drama en cinco actos.

XV.

XVI.

XVII.

XVIII.

XIX.

XX.

XXI.

XXII.

XXIII.Habla de la "pose" de algunos autores, "vivir a lo filsofo". "O, ego laevus!" ("O,ego,laevus, /qui purgor bilem sub verni temporis horam!): Qu lstima no vivir "a lo filsofo" para llegar a ser un poeta sin igual."Porque Demcrito cree que el ingenio es ms feliz que el arte penoso y excluye del monte Helicn a los poeta cuerdos, gran parte de ellos se cuidan de cortarse las uas ni la barba."

XXIV.

XXV.

XXVI.

XXVII.

XXVIII.

XXIX

XXX

Risum teneatis, amici? Cf.Epstola a los pisones I.Traduccin: Contendrais la risa, amigos? Se cita cuando se habla de cosas ridculas.

Estilo oscuro

Estilo limado

Estilo hinchado

Estilo bajo