45
Buenos días. Los medios de comunicación recogen hoy y este fin de semana, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias: -Los periódicos locales informan de que Urbanismo da el visto bueno a la urbanización de Martiricos. En este sentido, La Opinión de Málaga publica que “La UMA destinará más suelo a zonas verdes y deportivas y menos a facultades”, tras dar luz verde la junta de gobierno a la aprobación provisional de una modificación de la Universidad, solicitada por la UMA, según señala el diario. -Sur describe en un amplio reportaje “los riesgos de ser investigador” y hace referencia a cómo se ha reducido la inversión en I+D a la mitad por el Gobierno. En el mismo, afirma que la Universidad ha pedido más plazas de ayudantes doctor y estudia contratos que no estén ligados a docencia para frenar esta fuga de cerebros. -Europa Press anuncia que hoy arrancan los Cursos de Verano de la UMA en Ronda y Archidona. -La prensa local se hace eco del comunicado remitido por el Consejo de Estudiantes en el que pide a la UMA investigar si un profesor vende un cuadernillo propio (Málaga Hoy). Sobre este asunto, publica El Mundo “20 euros para evitar el examen final”. -El Mundo entrevista a Antonio Vallecillo, quien afirma que “las tasas de empleo de nuestros egresados suben pese a la crisis” -En el ámbito general se destaca que el importe de las becas baja a niveles de hace 10 años. -La Opinión destaca el proyecto de investigación de la UMA, que lidera el profesor Rafael Urquiza, a partir del cual se ha desarrollado un novedoso microchip mecánico personalizado para implantes de oído. -Málaga Hoy recoge también otra investigación llevada a cabo en la UMA por expertos en teoría económica, quienes concluyen que la crisis griega es en esencia un problema político, no económico. -ABC informa de que Arellano quiere saldar los 600 millones de deuda universitaria en mensualidades.

Buenos días Urbanismo da el visto bueno a la urbanización ... · no estén ligados a docencia para frenar esta fuga de cerebros. -Europa Press anuncia que hoy arrancan los Cursos

  • Upload
    hahanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Buenos días.

Los medios de comunicación recogen hoy y este fin de semana, en su edición impresa y digital,

las siguientes noticias:

-Los periódicos locales informan de que Urbanismo da el visto bueno a la urbanización de

Martiricos. En este sentido, La Opinión de Málaga publica que “La UMA destinará más

suelo a zonas verdes y deportivas y menos a facultades”, tras dar luz verde la junta de

gobierno a la aprobación provisional de una modificación de la Universidad, solicitada

por la UMA, según señala el diario.

-Sur describe en un amplio reportaje “los riesgos de ser investigador” y hace referencia a

cómo se ha reducido la inversión en I+D a la mitad por el Gobierno. En el mismo, afirma

que la Universidad ha pedido más plazas de ayudantes doctor y estudia contratos que

no estén ligados a docencia para frenar esta fuga de cerebros.

-Europa Press anuncia que hoy arrancan los Cursos de Verano de la UMA en Ronda y

Archidona.

-La prensa local se hace eco del comunicado remitido por el Consejo de Estudiantes en el

que pide a la UMA investigar si un profesor vende un cuadernillo propio (Málaga Hoy).

Sobre este asunto, publica El Mundo “20 euros para evitar el examen final”.

-El Mundo entrevista a Antonio Vallecillo, quien afirma que “las tasas de empleo de

nuestros egresados suben pese a la crisis”

-En el ámbito general se destaca que el importe de las becas baja a niveles de hace 10

años.

-La Opinión destaca el proyecto de investigación de la UMA, que lidera el profesor Rafael

Urquiza, a partir del cual se ha desarrollado un novedoso microchip mecánico

personalizado para implantes de oído.

-Málaga Hoy recoge también otra investigación llevada a cabo en la UMA por expertos en

teoría económica, quienes concluyen que la crisis griega es en esencia un problema

político, no económico.

-ABC informa de que Arellano quiere saldar los 600 millones de deuda universitaria en

mensualidades.

EL MUNDO. LUNES 6 DE JULIO DE 2015

30

MÁLAGA i

FRANCIS MÁRMOL MÁLAGA Desde 2012, Antonio Vallecillo es el encargado de poner orden y concierto en los nuevos estudios de Doctorado de la Universidad de Málaga, un maremágnum de opciones que crece y crece en la medida en que los estudiantes ya lo ven como algo irremediable y a la vez decisivo para entrar en con-tacto directo con el mundo empre-sarial.

Pregunta.- ¿Cómo calificaría su experiencia al frente de CIPD (Centro Internacional de Posgra-do y Doctorado), que es el nom-bre técnico de su responsabili-dad?

Respuesta.- En el tiempo que yo llevo aquí se ha creado la Es-cuela de Doctorado de la Univer-sidad de Málaga, se han fortaleci-do notablemente los programas, se ha reorganizado el catálogo de másteres oficiales, que han pasa-do de 47 a 61, hemos incorporado 4 másteres dobles, y el número de alumnos oficiales de posgrado ha aumentado más de un 30%.

P.- ¿Crecen pese a la crisis? R.- Curiosamente, al elevar el

nivel de exigencia y calidad de nuestros másteres y programas de doctorado se ha producido un notable incremento de alumnos. Y una mejor inserción laboral. En este sentido, durante estos años de crisis hemos observado cómo las tasas de empleo de nuestros egresados, lejos de bajar, han ido subiendo. Esa es nuestra mayor satisfacción.

P.- ¿No cree que la gente los ve como simplemente la coronación de unos estudios superiores?

R.- No porque la formación continua es otro de los grandes pilares del Posgrado. Desde hace algo más de un año también son responsabilidad del CIPD las titu-laciones propias de la Universi-dad, así como los cursos MOOC (cursos abiertos on-line) que in-corporamos como parte de la for-mación virtual de vanguardia que ofrece la Universidad de Málaga. La experiencia en este sentido también ha sido muy positiva, pues hemos conseguido aunar to-do el catálogo de formación de Posgrado de la UMA, y crecer tanto en oferta de cursos como en alumnos. Por ejemplo, los cua-tro primeros cursos MOOC los si-guieron 50.000 alumnos de forma virtual, lo cual es todo un éxito.

P.- ¿Creo que se han puesto en marcha algunas ayudas para pre-

miar a los mejores expedientes no?

R.- Sí, hemos trabajado en un programa de ayudas tanto a los estudiantes de doctorado como a los propios programas de máster y doctorado. Dichas ayudas están encaminadas a premiar la exce-lencia y la internacionalización de nuestros estudios y estudian-tes, y están teniendo mucho éxi-to.

P.- ¿Puede ser un máster ya inevitable para incorporarse al mercado laboral?

R.- Contar con un máster ya se ha convertido hoy en día en un requisito importante para dife-renciarse del resto de egresados a la hora de encontrar un primer empleo. Igualmente, los trabaja-dores que deciden progresar en su carrera profesional también encuentran en la formación de posgrado una oportunidad para mejorar su formación, especiali-

zarse, y poder optar a posiciones más cualificadas y mejores suel-dos.

P.- ¿Cuál es el perfil tipo del de-mandante?

R.- En general, el perfil del alumno de posgrado varía de un tipo de máster a otro. Un 80% de los alumnos de los másteres ofi-ciales son estudiantes recién gra-duados, mientras en el caso de los másteres propios, el 70% de los alumnos suelen ser personas con años de experiencia en el mundo profesional que regresan a la universidad para comple-mentar sus estudios o especiali-zarse en temas concretos de inte-rés para su desarrollo profesio-nal. Lo que sí hemos detectado es que los alumnos cada vez son más exigentes. Estar a la altura es nuestro mayor reto.

P.- ¿Y cuántos ofertan en total? R.- Nuestra oferta cuenta aho-

ra mismo con 61 másteres oficia-

les y 39 másteres propios. Tene-mos además 4 másteres dobles, y más de 20 diplomas de especiali-zación y expertos universitarios. Con ellos se cubre una amplia ga-ma de programas de formación, en todas las disciplinas.

P.- ¿Cuáles son los que tienen mayor demanda?

R.- Los datos que manejamos indican que los estudios de pos-grado en Ciencias Sociales y Ju-rídicas son los que más demanda tienen por parte de los alumnos. En casi todos ellos hay listas de espera para conseguir plazas. Su demanda por parte del mercado es también buena, con una tasa de empleo del 85 %, lo cual es un buen indicador en un momento económico tan complejo como el actual. Los estudios de posgrado más demandados por el mercado son los másteres de las ramas de Ciencias y de Ingenierías, que presentan los mejores resultados de empleabilidad, con sólo un 8% de paro tras el primer año y una media de 145 días en encontrar empleo.

P.- ¿Son caros como todo el mundo piensa?

R.- Cada vez son menos caros,

y en Andalucía se está haciendo un esfuerzo muy importante para que las tasas no supongan un obstáculo insalvable para los que no cuenten con suficientes ingre-sos. Esta misma semana hemos conocido una nueva bajada en los precios públicos y mayores facili-dades para abonar las tasas.

EL MUNDO

Director de másteres de la Universidad de MálagaANTONIO VALLECILLO

«Las tasas de empleo de nuestros egresados suben pese a la crisis»

«Los oficiales han crecido de 47 a 61 y tenemos un 30% más de alumnos»

«Hemos trabajado en un programa de ayudas para que se premie la excelencia»

«En másteres propios el 70% de alumnos proviene del mundo profesional»

Comienzan los cursos de verano de la UMA en Ronda y Archidona

MÁLAGA Los Cursos de Verano de la Uni-versidad de Málaga (UMA) co-mienza hoy su edición de 2015 en los municipios malagueños de Ronda y Archidona. Se trata de la decimocuarta edición de esta ofer-ta estival que este año lleva por le-ma ‘Activa tu mente’.

En este primer día en la Ciudad del Tajo, dentro del curso ‘España, nuevos retos para una nueva épo-ca’, el Secretario de Estado de Se-guridad, Francisco Martínez Vázquez, dará una ponencia titula-da ‘La seguridad pública y la ame-naza terrorista’, que se desarrolla-rá de 10.15 a 11.30 horas.

Por su parte, en la sede de Ar-chidona se celebrarán tres cursos dirigidos por el académico de la Real Academia Española (RAE), Antonio Garrido; la profesora de Derecho Civil de la UMA, Paloma Saborido; el director del Hotel Es-cuela Covento Santo Domingo de Archidona, Antonio Carrillo, y el catedrático de Oncología de la UMA, Emilio Alba.

En la semana del 13 al 17 de ju-lio, la capital y la localidad mala-gueña de Vélez-Málaga acogerán la celebración de los Cursos de Ve-rano de la UMA. El primer día, la sesión inaugural en Málaga corre-rá a cargo de la exvicepresidenta del Gobierno y presidenta de la Fundación Mujeres por África, Ma-ría Teresa Fernández de la Vega.

Las aulas de la capital malague-ña acogerán a personalidades de todos los ámbitos culturales, políti-cos o sociales, entre los que desta-can los escritores Luis García Mon-tero o Rosa Regás y la arquitecta Dominique Jakob.

De forma paralela, en la sede de Vélez-Málaga, se celebrarán tres cursos por los que pasarán, entre otros, Javier Lozano, presi-dente de la Liga Nacional de Fút-bol sala y exseleccionador, o Pa-qui Bazalo, campeona paralímpi-ca de esgrima. Las sesiones se orientarán a temas tan diversos como el deporte, la universidad o la filosofía.

Por último, Marbella es de nuevo la ciudad elegida para ce-rrar la semana formativa desde el 20 al 24 de julio con un total de cuatro cursos. Los temas multi-disciplinares también serán la clave de esta sede académica, pues contará con personalidades tan relevantes como el actor Pe-pón Nieto o el diseñador David Delfín. Así, las artes, el cine y también la ciencia se darán cita en la última semana de Cursos de Verano de la UMA.

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado

MÁLAGA

MÁLAGA HOY | Lunes 6 de Julio de 2015 7

Cristina Fernández MÁLAGA

El 22 de junio la plantilla de la Es-cuela de Hostelería de Málaga LaCónsula iba a empezar una huelgaen días alternos que iba a afectar alrestaurante. Antes incluso de ha-cer pública la medida de protesta,la Junta de Andalucía movió fichay se comprometió con el personala fijar el pago de las tres nóminasatrasadas antes del 5 de julio. Uncompromiso que se hacía extensi-ble a La Fonda, en Benalmádena.Sin embargo, no hay rastro del di-nero y con el paso de competen-cias a la Consejería de Empleo te-men que los impagos se sigan su-cediendo hasta volver a hacer unasituación insostenible en estoscentros.

Desde la Dirección General deFormación les aseguraron el pasa-do viernes que este próximo mar-tes habrá un consejo rector paraaprobar la inyección económicanecesaria hasta el paso definitivoa la Apaef en septiembre. Sin em-bargo, a estas alturas y después detantos incumplimientos, “no noscreemos nada”. Aún así, han con-dicionado las medidas de protestaque iban a iniciar esta semana a loque suceda en dicho consejo. “Es-peramos que se haga un acuerdoen firme que de viabilidad econó-mica”, afirmó un trabajador de LaCónsula, que recordó que “se haincumplido el acuerdo pactado de

abonar las nóminas atrasadas an-tes del 5 de julio”.

En La Fonda temen que pase elmes de julio, se vayan de vacacio-nes, se paralice la actividad admi-nistrativa y no hayan cobrado. “Elaño pasado nos fuimos en agostosin cobrar julio y la deuda se pro-longó hasta marzo. El año anteriornos fuimos también sin cobrar ju-lio y no nos pagaron hasta diciem-bre. Llevamos tres años consecuti-vos con esto, nos dicen que se va adesbloquear la situación, pero ne-cesitamos hechos, tener ingresos,tener nuestra vida más planifica-da y resuelta”, señala CarmenSánchez, representante de los tra-bajadores de La Fonda. “Estamosaterrorizados de ver que nos va-mos otra vez de vacaciones y no sesoluciona”, agrega.

También subraya el “cansancioy el detrimento profesional queconlleva todo esto, hemos hecho

decenas de movilizaciones, un en-cierro y ahora otra vez en las mis-mas, la gente está derrotada. Nozanjan, no solucionan, tiene quehaber una hoja de ruta o algo”,considera Sánchez. A pesar de es-ta inestabilidad económica, la Di-rección general de Formación lesasegura a ambos centros con ro-tundidad que la actividad lectivase recuperará en septiembre connormalidad. Algo que en La Fondadesean con ansiedad después depasar un año en blanco.

Por otra parte, ha acabado elplazo de recepción de solicitudesy el 10 de julio empezarán los testpsicotécnicos. “Hay solicitudes su-ficientes para cubrir las plazas, pe-ro se muestra un descenso con res-pecto a otros años, esta crisis ha in-fluido de manera negativa, estáclaro que esto está haciendo dañoa la imagen de la escuela”, desta-ca Sánchez.

La Cónsula y La Fonda temen nuevosretrasos tras tres nóminas sin cobrar● La Dirección

General de Formación

se comprometió a

pagarles lo adeudado

antes del 5 de julio

JAVIER ALBIÑANA

Las cocinas de La Cónsula en una imagen de archivo.

“Hay un descenso desolicitudes, esta crisisestá haciendo daño a laimagen de la escuela”

Carmen SánchezRepresentate de La Fonda

C. F. MÁLAGA

Las escuelas infantiles volvierona temblar cuando empezó el mesde julio y aún no habían cobradoabril. Por ello, reclamaron el in-greso de las plazas conveniadas ala Junta de Andalucía, que tienecomo compromiso pagar a 30 dí-as tras la justificación a mes ven-cido. Es decir, que entre el 10 y el15 de junio tenían que haber re-

cibido la cantidad correspon-diente al mes de abril. El viernespor la tarde comenzaron a cobraralgunos centros y desde la Conse-jería de Educación se garantizóque ya se había hecho efectivo elingreso de dichos puestos escola-res. Este retraso afectó a todos loscentros andaluces.

Desde la plataforma EscuelasInfantiles Unidas, que agrupa amás de 200 empresas de diversasprovincias, se denunció el pasa-do jueves que “no hemos cobradoabril, por tanto, tampoco mayo,ni junio, por lo que nos deben tresmeses”. Subrayaron que, mien-tras tanto, “nosotros seguimosabriendo todas las mañanas los

centros si saber si vamos a poderpagar las nóminas, los impues-tos, a los proveedores, y nos pre-guntamos cómo le damos de co-mer a los niños si no podemos pa-gar la comida”.

Aunque comenzaron a recibirel dinero, los centros llevan va-rios años padeciendo una situa-ción de impagos que les hace di-fícil poder mantener su empresa.Piden también que se revise unconvenio estancado desde hacemás de un lustro. “Al menos quenos suban el IPC, queremos po-der cobrar por servicios que ofre-cemos como el aula matinal y quenos dejen poner los precios delcomedor según se establece en elpropio BOJA”, reclamó GemaAlarcón, portavoz de la platafor-ma. Los centros también protes-tan por la compensación que co-bran por el mes de agosto –1.000euros por unidad– y que el añopasado les llegó en octubre.

Las escuelas infantiles empiezana recibir el pago del mes de abrilEl viernes por la tarde yacobraron algunos centrosy la Junta garantizó que elingreso se había hecho

M. H.

Niños en un centro con su maestro.

Comienzanhoy los cursosde la UMAen Ronda yArchidona

EP MÁLAGA

Hoy comienzan los Cursos deVerano de la Universidad deMálaga (UMA) 2015 en losmunicipios malagueños deRonda y Archidona. Se tratade la decimocuarta edición deesta oferta estival que este añolleva por lema Activa tu mente.

En Ronda, quedarán inaugu-rados por la foto de familia,que se realizará a las 09:15 ho-ras, en el convento Santo Do-mingo, y en la que estarán pre-sentes la alcaldesa, María de laPaz Fernández; la directora ge-neral de la Fundación Generalde la UMA y consejera del Con-sejo Consultivo de Andalucía,Ana Cañizares; la directora ad-junta de la Fundación Generalde la UMA, Susana Castillo, yel director del Centro de Estu-dios Políticos y Constituciona-les, Benigno Pendás.

También estarán presentes,según han informado desde laUMA, los directores del cursoEspaña, nuevos retos para unanueva época, Ángel Rodríguezy Ángel Sánchez; la directora

del curso La mujer del siglo XXI:Educación y derechos, EstherGiménez-Salinas; el directordel curso Enoturismo. Unaoportunidad para el desarrollolocal, Antonio Guevara; la di-rectora del taller Comunica-ción eficaz: cómo hacer presen-taciones en público, Ana Al-mansa; el director de la ofici-na del Banco Santander en lalocalidad, Julián Olivas, y eldirector de Área de Unicaja,Javier Prieto

En este primer día, dentro delcurso España, nuevos retos parauna nueva época, el Secretariode Estado de Seguridad, Fran-cisco Martínez Vázquez, daráuna ponencia titulada La segu-ridad pública y la amenaza te-rrorista, que se desarrollará de10:15 a 11.30 horas.

En la sede de Archidona secelebrarán tres cursos dirigi-dos por el académico de la Re-al Academia Española (RAE),Antonio Garrido; la profesorade Derecho Civil de la UMA,Paloma Saborido; el directordel Hotel Escuela CoventoSanto Domingo de Archidona,Antonio Carrillo, y el catedrá-tico de Oncología de la UMA,Emilio Alba.

La oferta formativa

de este año de la

UMA lleva el título

de ‘Activa tu mente’

usuario
Resaltado

La petición de un nutrido grupo

de propietarios de inmuebles y par-celas existentes junto al sendero li-toral existente a la altura del núcleode Torre de Benagalbón, en Rincónde la Victoria, ha reabierto la polé-mica y el debate público que ya seprodujo hace tres temporadas, jus-to cuando el anterior equipo de go-bierno decidió clausurar al tráficorodado el camino de arena que in-cluso facilitaba el acceso a los chi-ringuitos. De momento, todo apun-ta a que el paseo litoral permane-cerá clausurado al tránsito de vehí-culos, como aclara la regidora, En-carnación Anaya (PSOE).

«Hemos atendido al petición ve-cinal para estudiar la viabilidad deuna posible reapertura. Pero al con-trario de lo que irresponsablemen-te ha dicho el Partido Popular, te-nemos que aclarar que el paseo si-gue cerrado. De hecho, lo único quehemos hecho tras tomar posesiónes reinstalar los pivotes que existí-an y que algunos particulares ha-bían retirado», aclara.

No obstante, desde el instante enel que se solicitó un estudio a la Po-licía Local para analizar el coste y laviabilidad de una posible reaperturadel paseo a lo largo del núcleo de To-rre de Benagalbón, un grupo de ve-cinos se empezó a movilizar a tra-vés de las redes sociales y de otrasplataformas. Más de 600 vecinos yusuarios incluso firmaron y com-partieron con change.org un artí-culo publicado para defender queel paseo siga cerrado, tal y como de-fiende la recién creada Asociaciónpara la Defensa de los Valores Na-turales del Paseo Marítimo de Torrede Benagalbón.

Anaya aclara que en unos días vaa recibir a los impulsores de este co-lectivo, «que se va a convertir en elmejor aliado cuando en pocas fe-

chas mantengamos una primerareunión con Costas para lo que esmás prioritario en este momento: laconstrucción de un paseo marítimopara el tercer núcleo más pobladode todo el municipio», agregó.

La regidora comprende la preo-cupación de dicha plataforma, aligual que también respeta la peti-ción de unos usuarios que el pasa-do verano se quedaron sin parcelaalguna en la que poder aparcar. Alcerrarse el paseo, según explica, elanterior equipo de gobierno al-canzó acuerdos con dos propieta-rios privados y se abrieron bolsas deaparcamiento junto al paseo. «Peronos hemos encontrado con que nose ha buscado una solución para latemporada actual, pese a que el Par-tido Popular gobernó hasta el 13 dejunio», mantiene. De una u otra for-ma, la polémica sigue abierta.

División vecinal tras la petición de abrir elpaseo marítimo de Torre de BenagalbónLa alcaldesa, Encarnación Anaya, encarga un informe técnico que aclare la viabilidad de la medida

FRAN EXTREMERA RINCÓN DE LA VICTORIA

@extremerafran

Las obras del puente que el Ayun-

tamiento de Estepona está cons-truyendo en la zona de Costalita, yque permitirá conectar varias ur-banizaciones, como Park Beach,Costalita, Hacienda o Sun Beach, seencuentran ya al 50 por ciento de

su ejecución. En las últimas sema-nas se han efectuado los trabajos demayor dificultad como han sido lainstalación de seis pilotes sobre losque se asentará el puente y el des-vío de varias canalizaciones deagua que transcurrían bajo el cau-ce del río, según manifestó la con-cejala del área de Fomento, In-fraestructuras y Turismo, Ana Ve-lasco.

La edil explicó que la estructuraque se está levantando sobre elarroyo Taraje evitará que los veci-nos de la zona tengan que incor-

porarse a la autovía para circular en-tre las urbanizaciones cercanas.

Estas obras, que estarán con-cluidas a finales de este mes, su-pondrán la descongestión del tráficoen esta transitada carretera.

Los trabajos están siendo ejecu-tados por la Unión Temporal de Em-presas (UTE) Veroso Inergia S.Lpor 165.767 euros. La alta partici-pación en el concurso, con un totalde 19 empresas, permitió que elConsistorio se ahorrase más de78.000 euros en las obras de cons-trucción. La actuación que se está

efectuando en Costalita responde auna reivindicación de los residen-tes de la zona, que desde hace añostienen que salir a la autovía y reco-rrer a diario varios kilómetros paraacceder a sus viviendas que están en

urbanizaciones colindantes. El Ayuntamiento también ha co-

nectado Isdabe y Matas Verdes, y haevitado que los residentes de Ha-cienda del Sol, Marriott y El Presi-dente tengan que salir a la autovía.

ALEJANDRO GONZÁLEZ ESTEPONA

Un nuevo puente conectará variasurbanizaciones de EsteponaLas obras del puente en la

urbanización Costalita seencuentran ya al 50% deejecución

Imagen de los trabajos del puente en Costalita. L. O.

MUNICIPIOSLaOpinión DE MáLAGADOMINGO, 5 DE JULIO DE 201534

CORREO ELECTRÓ[email protected]

La Universidad de Málaga ini-cia mañana en Ronda y Archido-na los tradicionales cursos que or-ganiza cada verano y que se ex-tenderán a lo largo de toda la se-mana.

En la ciudad del Tajo, los asis-tentes podrán adquirir y mejorarsus conocimientos en cuanto almundo de la música, con especialatención al piano. Asimismo, secelebrará un curso sobre la im-portancia del enoturismo, comomotor de desarrollo económico lo-cal; y otro sobre la mujer, concre-tamente sobre su papel en el sigloactual.

Uno de los cursos más atracti-vos de los que se celebrará enRonda es el denominado «España,nuevos retos para una nueva épo-ca», que arranca mañana y en elque participarán importantes per-sonalidades como BernardinoLeón Gross, representante del Se-cretario General de Naciones Uni-das para Libia; Francisco MartínezVázquez, Secretario de Estado deSeguridad; o Alberto Garzón, can-didato a la presidencia del Go-bierno por IU.

Por otra parte, los cursos orga-nizados en Archidona versaránprincipalmente sobre la ciencia,concretamente sobre el conoci-miento biomédico, aunque tam-bién habrá un curso específicosobre la gastronomía malagueñaactual y, otro sobre las nuevasperspectivas de la Semana Santade Málaga y de Archidona.

En el primero de los cursosmencionados, los asistentes ten-drán la oportunidad de conocer lasúltimas terapias contra el cáncerde la mano del reputado expertoy oncólogo Emilio Alba.

Las jornadas se desarrollarán enel Convento Santo Domingo deRonda y en el Hotel Escuela San-to Domingo de Archidona.

CARLOS CASADO MÁLAGA

Los cursos deverano de la UMAcomienzanmañana en Ronday Archidona

Aspecto del sendero marítimo existente en el entorno de Torre de Benagalbón. F. E.

La nueva Asociación para la De-fensa de los Valores Naturales delPaseo Marítimo de Torre de Bena-galbón considera que los vehículosno pueden volver bajo ningún con-cepto al antiguo carril que junto a laarena de la playa permitía el accesoa los chiringuitos y parcelas priva-das. No obstante, la alcaldesa, En-carnación Anaya, resta importanciaa dichas manifestaciones, al expre-sar que la posibilidad de reabrirloes compleja, con un coste aún poranalizar y que sería bastante eleva-do, y considerar que lo prioritarioes construir el paseo marítimo.

Para el reseñado colectivo vecinal,«esta tramo de costa es un espaciode vital importancia para la expan-sión de los vecinos del municipio yque hay que proteger porque tantosu flora como su fauna autóctonaes de gran valor».

Asimismo consideran como deinterés histórico el entorno del fu-turo paseo marítimo: «Es un encla-ve muy cercano a una zona conside-rada de interés cultural, como sonlos restos de la Villa y Termas de LaLoma-Torre de Benagalbón. Los es-tudios indican que la fase más anti-gua documentada de la zona resi-dencial sería del siglo I, mientrasque las termas tendrían su origen afinales del siglo III», indican en uncomunicado. F. E. RINCÓN DE LA VICTORIA

Destacan la fauna y laflora de este entorno

DEFENSA MEDIOAMBIENTAL

usuario
Resaltado

8 Sábado 04.07.15 SUR

MÁLAGA888888888 Sábado 04.07.15 SUR

MÁLAGA88888888888

La Universidad ha pedido más plazas de ayudantes doctor y estudia contratos que no estén ligados a docencia para frenar esta ‘fuga de cerebros’

MÁLAGA. En los últimos años, la inversión del Gobierno en investi-gación ha caído casi a la mitad. Y la Junta lleva dos años sin convocar el Plan Andaluz de Investigación. Pero más allá de las frías cifras, estos da-tos encierran historias personales de esfuerzo, trabajo y dedicación que quedan frustradas por la falta de perspectivas de futuro. Casi cua-renta doctores que se han estado formando en los últimos cuatro años en la Universidad de Málaga han ter-minado entre mayo y junio sus con-tratos y se encuentran sin posibili-dad de continuar su trabajo. «¿Ima-gina a una empresa que gaste dine-ro y tiempo en formar a su personal y que luego lo deje en la calle? Pues eso pasa en las universidades», re-sume Rosa Esteve, catedrática de Personalidad, Evaluación y Trata-miento Psicológico en la Facultad de Psicología, para quien la política de austeridad «está siendo catastró-fica, la universidad ha gastado mu-cho dinero y tiempo para formar a estas personas y ahora no hay me-canismos para que de forma natu-ral continúen con nosotros».

Los datos del último informe rea-lizado por la Conferencia de Recto-res de España son muy significati-vos: la financiación pública en pro-yectos de investigación ha caído un 38 por ciento entre 2010 y 2013, se-gún datos del informe ‘Encuesta de investigación y transferencia de co-nocimiento del bienio 2012-13’, pre-sentado a mediados de junio.

Recursos reducidos En ese mismo periodo, la Universi-dad de Málaga ha visto reducidos los recursos destinados a proyectos de investigación en más de 3,5 millo-nes. A los que hay que sumar las apor-taciones del Plan Andaluz de Inves-tigación: la última convocatoria fue en 2012. La UMA consiguió enton-ces 1.170.000 euros. Pero la Junta lle-va más de dos años sin publicar una nueva convocatoria, aunque parece que para finales de año se volverán a convocar: ya se han mantenido al-gunas reuniones preparatorias.

El rector en funciones, José Ángel Narváez, se ha mostrado muy preo-cupado por la situación de ese colec-tivo: «No podemos quedar impasi-

bles ante la pérdida de este talento», afirmó. Y la UMA ha tomando ya al-gunas medidas: ha solicitado a la Jun-ta de Andalucía autorización para contratar a 93 nuevos profesores, 54 de ellos ayudantes doctores (para este curso se autorizaron 40 plazas), que son el primer escalón de la carrera docente, con contratos de cinco años

máximo, dedicación completa y acre-ditados por la ANECA.

Otra de las propuestas que se ba-rajan es la creación de la figura del contratado investigador, como ya su-cede en otras universidades. Esto también está sujeto a la autorización por parte de la Junta. Una solución que Rosa Esteve considera acertada.

Sobre las dificultades de los jóve-nes investigadores puede opinar con fundamento Alicia López Martínez, profesora titular en la Facultad de Psicología. Por su grupo de investi-gación ha pasado un premio extraor-dinario de tesis doctoral. El postdoc-torado lo hizo en Canadá y ahora está trabajando en una universidad chi-

lena. Otro caso pertenece a este gru-po de investigadores que han termi-nado el contrato-puente. Ha realiza-do estancia en Alemania y su tesis obtuvo una mención extraordinaria. Ahora está sin trabajo desde el 31 de mayo. Y, finalmente, cuentan en el grupo con un becario FPU, premio extraordinario de licenciatura, al que le quedan tres años de contrato.

Son jóvenes que «investigan mu-cho, y bien, llegan con creatividad, entusiasmo y muchas ganas de tra-bajar. Son muy beneficiosos para la Universidad porque sus publicacio-nes mejoran nuestra posición en los rankings. Y la universidad pública –añade– sólo puede competir a tra-

vés de su producción científica». El director de la ETSI Informática,

Ernesto Pimentel, señala que los seis meses de contrato de estos investi-gadores «han salido del plan propio de la UMA, una medida adicional adoptada por la Universidad de for-ma acertada, y esta es una solución que habría que reforzar, estudiando una sostenibilidad en el tiempo», apunta. Pero cree que «hay que bus-car una solución sostenible que, des-de luego, debe contar con el apoyo de la Junta de Andalucía, pero sin de-jar de estudiar alternativas que pue-dan derivarse de un desarrollo de la figura de investigador, de acuerdo con la Ley de la Ciencia, siempre que sea posible garantizar una mínima sostenibilidad de la solución a la que se pueda llegar», indica Pimentel.

Antonio Guevara, decano de la Fa-cultad de Turismo, pertenece al de-partamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación, donde ha esta-do formándose uno de estos inves-tigadores. «Hasta hace poco estas personas que estaban formándose podían entrar en la universidad para continuar su formación docente e investigadora. Con la imposibilidad de contratar impuesta por el Gobier-no esto se ha cortado. Sería una pena –añade– que estas personas que es-tán tan bien preparadas no puedan seguir en la Universidad». No es muy partidario en cambio de crear la fi-gura exclusiva de investigador, ya que, argumenta, todos los profeso-res tienen docencia e investigación, que son los dos componentes de la carrera universitaria.

Brecha generacional El decano de Derecho, Juan José Hi-nojosa, considera que el problema es «gravísimo», tanto para los interesa-dos como para la propia Universidad, «que los necesita, y no encuentra la manera de ubicarlos». Dice el cate-drático de Derecho Financiero y Tri-butario que las dificultades para in-corporar a estos investigadores pro-duce también un desfase generacio-nal en la mayor parte de las áreas, una «brecha generacional enorme», por-que se rompe la cadena de transmi-sión maestro-discípulo. Considera Hinojosa que la política universita-ria «es errática» y está produciendo efectos «perniciosos», como es la pér-dida de estos jóvenes investigadores.

Las soluciones, según Hinojosa, pasan por modificar las normas y pro-cedimientos que regulan el acceso a los cuerpos docentes y, algo más in-mediato, diseñar modelos de contra-tación que tenga en cuenta la capa-cidad y preparación de estos jóvenes.

Su vocación les lleva incluso a se-guir trabajando, «porque hay una in-vestigación a punto de dar resulta-dos, o una publicación que termi-nar», lo que crea malestar en el res-to de grupo, admite Rosa Esteve, im-potente para resolver una situación tan ilógica e injusta.

El Gobierno reduce a la mitad la inversión en I+D y la Junta lleva dos años sin convocar ayudas en el Plan Andaluz. Cuarenta jóvenes que consiguieron becas de excelencia ven frenada su continuidad en la UMA

Investigador, profesión de riesgo

Efraín Ochoa investiga en energía fotovoltaica. :: SUR

FRANCISCO GUTIÉRREZ

[email protected]

Notas excelentes, premios extraordinarios de tesis, menciones y publicaciones El currículum de los investigado-res que han terminado sus con-tratos en la UMA es envidiable: premios extraordinarios de licen-ciatura, premios extraordinarios de tesis, menciones por publica-ciones internacionales, becas del ministerio, estancias en el ex-tranjero, idiomas... «Están mu-cho mejor preparados de lo que lo estábamos nosotros cuando entramos en la universidad», ase-gura la catedrática Rosa Esteve.

Pero, ¿quién y cómo inicia la ca-rrera investigadora? Los universi-tarios de último curso de grado pueden solicitar una beca de cola-boración, para realizar tareas en los distintos departamentos. Ya con el título, tienen que buscar un director de tesis. El doctorado dura cuatro años. Para conseguir la mención europea, el doctoran-do debe realizar al menos tres me-ses de investigación en otro país, y defender la tesis en dos idiomas. Hay dos tipos de becas para la for-mación predoctoral, las becas FPU, de formación del profesora-do universitario, y las FPI, de for-mación del personal investigador. También el CSIC y las comunida-des autónomas ofrecen becas. Son por lo general muy competitivas, ya que es una convocatoria nacio-nal, y cuenta el expediente del alumno así como el proyecto de trabajo que presenta. Leída la te-sis, el investigador inicia la etapa postdoctoral, en la que es impor-tante conseguir contratos o estan-cias en universidades extranjeras y publicar en revistas internacio-nales. Son fundamentales para conseguir la acreditación necesa-ria para optar a plazas de ayudan-tes doctores, la escala inferior en la carrera docente e investigadora.

Después de formarse en España, muchos jóvenes tienen que continuar su carrera investigadora fuera

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado

EL MUNDO. SÁBADO 4 DE JULIO DE 2015

26

MÁLAGA i

ALBA ASENJO MÁLAGA David ha presentado en su última se-mana de curso el cuaderno de casi 150 páginas que ha completado para la asignatura de Control y Gestión, al igual que el resto de los alumnos de su clase. Si ha respondido adecuada-mente a las preguntas que su profe-sor le ha hecho sobre los ejercicios del cuadernillo, habrá aprobado una de las asignaturas más complicadas del grado de Administración y Direc-ción de Empresas sin pasar por el examen final. Pero para ello tuvo que comprar online ese cuaderno que cuesta 20 euros y del que su pro-fesor es el único autor. Los alumnos consideran discriminatorio este mé-todo de evaluación económico por el desembolso económico que impone y por ello Consejo de Estudiantes de la Universidad de Málaga (CEUMA) presentó ayer un escrito pidiendo a la UMA que investigue la situación.

Hace tres años que los alumnos de Administración y Dirección de Em-presas (ADE) y Finanzas y Contabi-lidad se quejan del método del cua-dernillo. Cada curso, los que quieran evitar el examen y acogerse a esta opción deben entrar a la web de una editorial, PB Ediciones –que sólo ofrece esa publicación– y abonar in-dividualmente 20 euros para adqui-rirlo. Los ejercicios son, según los alumnos, los mismos año tras año: cambian algunas cifras y cambia también el orden de las actividades, pero lo único totalmente diferente es el ejercicio final, que en cada cuader-no aborda las cuentas de una empre-sa diferente. Cada alumno debe comprar el suyo para que todos los cuadernos sean diferentes, y así An-

tonio Ruiz Molina, el profesor titular de la asignatura y único autor del cuaderno, evita el copiado. Algunos alumnos consideran que se trata de «pagar para aprobar».

PB Ediciones es una sociedad que tiene como objeto la promoción in-mobiliaria según ha comprobado EL MUNDO. Eso y que el cuaderno de Control y Gestión sea el único pro-ducto adquirible en la web de la edi-torial extraña a los alumnos y les ha-ce sospechar que detrás de esta ven-

ta haya un posible «negocio». «Él [Ruiz Molina] recomienda to-

talmente que hagas el cuadernillo, dice que el examen dura muchas ho-ras, que es muy difícil…», afirma Da-vid, que asegura que este año ningún alumno de su clase ha escogido pre-sentarse al examen. David es miem-bro de Economía Crítica, la asocia-ción de alumnos de la Facultad de Económicas que ha llevado las que-jas de los alumnos al Consejo de Es-tudiantes.

El CEUMA, por su parte, conside-ra «poco ético» que se exija un abono para poder acceder al cuadernillo y estima que «se está pagando por unas facilidades para conseguir el aprobado», como cuenta Maximilia-no Gámez, Presidente del Consejo y quien ha llevado el descontento a Ins-pección de Servicios de la Universi-dad de Málaga. «Entendemos que es-te cuadernillo no tiene mucho valor de propiedad intelectual, por lo que podría estar en el Campus Virtual o

ser descargable sin requerir ningún ingreso en ninguna cuenta», afirma.

Ruiz Molina, el profesor titular, cree que todos los autores cobran por el contenido que producen: «No sé qué autor hace un manual y no le da un precio, y me parece que este precio no es caro en absoluto», co-menta. Añade que ha regalado ejem-plares a alumnos con dificultades económicas «hace algún tiempo», e insiste en que a los alumnos el cua-derno les parece «muy bien» como «método de trabajo» y en que nunca ha recibido ninguna queja.

Desde Economía Crítica, Virginia Ramírez confirma que no se han presentado «quejas formales» contra el profesor. «El problema está en que la mayoría de los alumnos cursa es-ta asignatura en cuarto de carrera. Mientras tienen la asignatura, nadie dice nada porque no quiere suspen-

der, pero cuando la acaban ya han terminado la carrera y no se ponen a movilizarse para los que se quedan en la universidad».

Entre los alumnos hay opiniones varias, desde quienes, como Vanessa Ibáñez, que defiende el precio del cuadernillo porque lo considera un «trabajazo» y no cree que el profesor lo venda por el dinero, a otras como la de Eduardo Gironda, que tuvo que presentarse cuatro veces al examen cuando la alternativa del cuaderno no existía y entiende que la mayoría de alumnos opten por esta opción.

Ahora está en manos de Inspec-ción y Servicios analizar o no el caso y determinar, según el CEUMA, «si hay indicios de algún delito, falta o violación de la normativa».

20 euros para evitar el examen final El Consejo de Estudiantes pide a la UMA que investigue a un profesor de Económicas que ofrece la compra de un cuaderno que él elabora como alternativa a la prueba escrita

Dos jóvenes acceden a la Facultad de Económicas de la Universidad de Málaga. EL MUNDO

La editorial que lo vende ‘online’ tiene como objeto la promoción inmobiliaria

Adjudican la renovación urbana de Puerta Nueva

MÁLAGA El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Gerencia Munici-pal de Urbanismo, ha adjudi-cado el proyecto de renova-ción urbana de calle Puerta Nueva a la empresa Construc-ciones Otero, S.L. por un im-porte de 253.434,09 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de unos cuatro me-ses.

Según el Consistorio, esta actuación se incluye en el pro-grama Iniciativa Urbana, cofi-nanciado con fondos Feder que el Ayuntamiento «obtiene por sobreejecución gracias a su gestión de estos fondos».

MÁLAGA El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado el proyecto de urbani-zación del sector de Martiricos que dotará a la zona de un parque de más de 20.000 metros cuadra-dos.

También se dio luz verde al proyecto de la zona 2 de la aden-da al convenio (que supondrá la reurbanización de la zona colin-dante con la franja completa de la avenida Doctor Marañón y la am-pliación de calle Toledo), promo-vido por Espacio Medina. El pre-supuesto base de licitación as-

ciende a más de 6,4 millones de euros (IVA incluido) y tiene un plazo de 14 meses.

Este ámbito está situado al oes-te del río Guadalmedina sobre los terrenos que en su día ocuparon las instalaciones de Citesa, con una superficie de más de 67.000 metros cuadrados, según explica-ron el portavoz del Gobierno mu-nicipal, Mario Cortés, y el conce-jal de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares.

En cuanto a equipamientos y zonas verdes, se contempla un parque de más de 20.000 metros

cuadrados; un área peatonal de 7.996 metros cuadrados; 9.222 metros cuadrados de equipamien-to educativo; y 1.008 metros cua-drados de equipamiento social. La superficie destinada a viario es de 16.380 metros cuadrados.

En total, a equipamientos, zo-nas verdes y viario se asignan más de 56.000 metros cuadrados del total del sector, es decir, más del 83 por ciento del ámbito para dichos usos.

El desarrollo del planeamiento de este sector contempla la cons-trucción de 224 viviendas de pro-

tección oficial, 450 viviendas li-bres y 13.500 metros cuadrados de techo de servicios terciarios y empresariales.

Asimismo, se ha dado luz verde a la aprobación provisional de la modificación de Plan Especial PE T-1 ‘Ampliación de la Universi-dad’, solicitada por la Universidad de Málaga (UMA). El objeto de la modificación está motivado en lí-neas generales por la necesidad de adaptar las parcelas resultan-tes del Plan Especial, aprobado en su día, a las nuevas necesida-des de la universidad.

Aprueban la construcción de un parque de 20.000 metros cuadrados en Martiricos El Ayuntamiento actuará en el ámbito situado al oeste del río Guadalmedina sobre los terrenos que en su día ocuparon las instalaciones de Citesa

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado

MÁLAGA

12 Sábado 4 de Julio de 2015 | MÁLAGA HOY

El PSOE rindehoy homenajea CarmenOlmedo y asus militantes

R. L. MÁLAGA

Las 11 agrupaciones de distritodel PSOE en Málaga capital ylas Juventudes Socialistas cele-brarán esta tarde el II Día de laMilitancia Rafael Salinas, don-de se reconocerá la labor de unadocena de militantes y se rendi-rá homenaje a Carmen Olme-do, pionera en la lucha por laigualdad y contra la violenciade género recientemente falle-cida. En el acto, que se celebra-rá a partir de las 20:00 en el Co-legio de Arquitectos de Málaga,está prevista la participacióndel vicepresidente de la Juntade Andalucía y consejero dePresidencia, Manuel JiménezBarrios; del secretario del PSOEde Málaga y del grupo socialis-ta en el Congreso, Miguel ÁngelHeredia, y de la portavoz socia-lista en el Ayuntamiento, MaríaGámez. Los socialistas han re-clamado también una calle y ungalardón para la que fuera pri-mera directora del Instituto An-daluz de la Mujer.

Encarna Maldonado MÁLAGA

El Consejo de Estudiantes de laUniversidad de Málaga (UMA)presentó ayer un escrito en el Re-gistro en el que insta a la Inspec-ción de Servicios que investigue siexisten irregularidades en el com-portamiento de un profesor queda opción a sus alumnos a susti-tuir el examen final por una seriede ejercicios prácticos que debenrealizar primero y defender oral-mente después, pero que sólopueden llevar a cabo si antes com-pran un cuadernillo en formatoPDF que se vende por 19 euros.

La organización estudiantil so-licita a la UMA que determine siexiste relación entre el docenteque imparte esta asignatura y laempresa que vende el cuaderni-llo a través de internet. Afirmanque “el titular del espacio webcoincide con el nombre del profe-sor”. El procedimiento, de acuer-

do con la denuncia, consiste ensolicitar a la empresa el cuader-nillo de prácticas por correo elec-trónico. Seguidamente recibetambién por correo un código decompra, en el que se especifica laobligación de un ingreso “direc-tamente o mediante transferen-cia, a una cuenta corriente por elimporte de 19 euros como con-traprestación al envío del cua-dernillo en formato PDF”.

La guía docente de la asigna-tura ofrece “como alternativa alexamen final una defensa oraldel cuadernillo, pudiendo supo-ner una desigualdad entre losalumnos que han abonado dichacantidad y los que no adquirie-ron dicho cuadernillo”.

El Consejo de Estudiantes de laUniversidad de Málaga remitióayer tarde un comunicado deprensa alusivo a la denuncia pre-sentada por la mañana en el queni identifican al profesor, ni indi-

can cuál es la asignatura o centroen el que imparte docencia.

No obstante, este periódico hapodido conocer por otras fuentesuniversitarias consultadas que setrata de un profesor de la Facul-tad de Económicas. También hapodido comprobar que la páginaweb de la editorial no contieneningún otro libro ni documentode trabajo salvo el cuaderno deprácticas. Tampoco se indicadónde está su sede, ni ningún

otro dato identificativo de la so-ciedad, entre cuyos servicios fi-guran la edición, formación yconsultoría, si bien estos aparta-dos aparecen vacíos, con la únicaleyenda de “próximamente”.

Uno de los alumnos de la asig-natura, que se imparte en dos ti-tulaciones de Económicas, ha ex-plicado que el cuadernillo contie-

ne una parte teórica común yotra práctica diferenciada paracada estudiante. Una vez que seresponden los diferentes aparta-dos del cuadernillo, el estudian-te lo defiende oralmente ante elprofesor durante una tutoría. Enesa reunión, el docente aportacomentarios y sugerencias rela-cionadas con la práctica “paradeterminar si el proyecto es ade-cuado o no a los objetivos”. Estafuente afirma que, al menos ensu caso, no conoce “a nadie quehaya aprobado el examen final”.

Este periódico también se hapuesto en contacto con el profe-sor presumiblemente aludido enel escrito, quien no obstante, hadeclinado cualquier comentariosobre un mecanismo de evalua-ción aprobado en la guía docen-te y, por tanto, totalmente trans-parente , hasta tanto no conozcatoda la información sobre la de-nuncia.

Por otra parte, el director delServicio de Inspección de la Uni-versidad de Málaga, Enrique Ca-ro, precisó ayer tarde que aún nole había llegado a su mesa nin-gún escrito o denuncia en estesentido.

Alumnos piden a la UMA investigar si unprofesor vende un cuadernillo propio● El Consejo de Estudiantes indica que el

documento se compra por 19 euros y permite

sustituir el examen final por una práctica

La denuncia advierte

que el titular del espacio

‘web’ coincide con la

identidad del docente

usuario
Resaltado

Sábado 04.07.15 SUR

7MÁLAGA

Y a desde pequeña, a María Isabel Queipo Ortuño le gustaba más el Quimicefa que las muñecas. Mari-

bel, como le gusta que la llamen, podía pasarse horas haciendo ex-perimentos en su casa. «Me en-cantaba ver los bichos por el mi-croscopio», confiesa hoy esta in-vestigadora del IBIMA (Instituto de Investigación Biomédica de Málaga), quien, décadas después, continúa estudiando bichitos en el laboratorio, aunque se trate de unos organismos muy diferentes a los que observaba de niña por su microscopio de juguete.

Con solo 44 años, esta mala-gueña licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la UMA y doctora desde 1998 lleva más de 20 inmersa en la investigación aplicada a la medicina, y ha pasa-do por los dos hospitales de refe-rencia de la capital, Carlos Haya y el Clínico. Es en este último

donde desde 2009 trabaja como investigadora principal de un pro-yecto que podría acabar revolu-cionando el tratamiento contra la diabetes u otras enfermedades derivadas de la obesidad. Análi-sis metagenómico de la microbio-ta intestinal es el título de esta línea de investigación, que, en suma, consiste en estudiar cómo actúan las numerosas bacterias que van colonizando el intestino del ser humano desde que nace, y su relación en el desarrollo de enfermedades metabólicas, car-diovasculares o cáncer de colon, entre otras.

«Hemos descubierto que esos bichitos que viven en nuestro in-testino son fundamentales, a ve-ces para bien y a veces para mal», resume Maribel Queipo, cuyo tra-bajo depende de la Unidad de Ges-tión Clínica Intercentros de En-docrinología y Nutrición de Má-laga. En estos seis años que lleva inmersa en este proyecto, esta bióloga molecular ha llevado a

cabo diferentes estudios dentro de esta misma línea. Su equipo está cada vez más cerca de poder identificar aquellas bacterias po-sitivas y las negativas.

A partir de ahí, el objetivo se-ría desarrollar un compuesto pro-biótico específico y probarlo en un ensayo clínico. «Ojalá poda-mos empezar para 2015 o 2016», afirma. El punto de partida de esta investigación fue analizar la mi-crobiota, también llamada flora intestinal, de los denominados obesos metabólicamente sanos, es decir, aquellos que, pese a su sobrepeso, han desarrollado una resistencia a la diabetes, la hiper-tensión o el colesterol.

Vino y aceite de oliva «A partir de ahí se abrieron va-rios frentes. Hemos estudiado los efectos de la dieta mediterránea, del vino o del aceite de oliva en la microbiota –flora microbiana–, con resultados positivos», expli-ca esta bióloga, a quien se nota

una apasionada de su trabajo. Ya siendo muy joven, mientras es-taba en la unidad de infecciosos de Carlos Haya, contribuyó deci-sivamente a la puesta en prácti-ca de nuevas técnicas de diagnós-tico para enfermedades como la tuberculosis o la brucesolis.

La flora intestinal acapara aho-ra su atención y su labor más re-ciente se centra en el estudio de muestras de apéndices de sujetos mórbidos para averiguar las bac-terias que activan los altos nive-les de resistencia a la insulina. También está analizando los ca-sos de niños afectados por la dia-betes tipo 1, que, a diferencia de la de tipo 2, tiene carácter autoin-mune y es más propensa a apare-cer en personas jóvenes.

En este sentido, pese a que su investigación profundiza en los orígenes genéticos de estas enfer-medades, Maribel Queipo señala que el estilo de vida también es fundamental, desde el ejercicio a la dieta: «La microbiota también la determinan lo que comes a lo largo de tu vida».

Por ello, incide en los efectos beneficiosos que ha demostrado la dieta mediterránea, y mencio-na otra estudio en marcha para determinar qué polifenoles pro-ducen mejores efectos en las per-sonas con obesidad, si los del vino o los del aceite de oliva.

«Los bichitos que viven en nuestro intestino son fundamentales»

MÁLAGA INVESTIGA J. J. BUIZA

Pese a su juventud, Maribel Queipo lleva más de veinte años trabajando en investigaciones médicas. :: J. J. B.

Busca identificar las bacterias que influyen en enfermedades metabólicas, cardiovasculares o cáncer de colon

El objetivo es acabar desarrollando un probiótico y probarlo en un ensayo clínico

Pese a que existe un componente genético, incide en que la dieta y el ejercicio son claves

María Isabel Queipo Ortuño Doctora en Biología Molecular

:: SUR MÁLAGA. El Consejo de Estu-diantes de la UMA ha solicitado a Inspección de Servicios de la Uni-versidad de Málaga (UMA) la aper-tura de una investigación tras co-nocer las posibles irregularidades que ha podido llevar a cabo un do-cente en el sistema de evaluación de una asignatura que imparte en varias titulaciones. Esta supuesta irregularidad era comentada por compañeros del centro, por lo que en cuanto CEUMA ha tenido cons-tancia y evidencias de los procedi-mientos llevados a cabo, ha actua-do con la mayor celeridad posible.

En el escrito se explica el pro-cedimiento, en el que el alumno solicita un cuadernillo de prácti-cas que el profesor mencionaba entre los recursos bibliográficos de la asignatura. Para adquirirlo, el alumno debe realizar una soli-citud por correo a una empresa, cuyo titular del espacio web coin-cide con el nombre del profesor. Posteriormente recibe un correo con el código de compra y en el que especifica la obligación de un in-greso a una cuenta corriente por el importe de 19 euros como con-traprestación al envío.

Piden estudiar si un profesor de la UMA incluyó pagos en el método de evaluación

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado

4 Sábado 04.07.15 SUR

MÁLAGA4

La Junta de Gobierno Local acuerda la aprobación inicial de los dos proyectos y la adecuación de los terrenos de la antigua Intelhorce

MÁLAGA. La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a tres gran-des proyectos urbanísticos que pue-den marcar el desarrollo de la ciu-dad durante esta legislatura: la apro-bación inicial de la urbanización de Martiricos, la ampliación del cam-pus universitario de Teatinos y la adecuación de la antigua Intelhor-ce, en donde Mayoral pretende ins-talar su centro de distribución.

En una reunión con gran olor a la-drillo, se aprobó de forma inicial uno de los proyectos privados más impor-tantes de los últimos años. La urba-nización del sector de Martiricos con-templa la adecuación de un gran par-que de 20.000 metros cuadrados, la construcción de 450 viviendas de ren-ta libre y de 224 pisos de protección (los primeros en ejecutarse). Según detalló el concejal de Urbanismo, Fran-cisco Pomares, esta actuación supon-drá la mejora de la avenida Doctor Marañón y la ampliación de calle To-ledo. Igualmente avanzó que no se concederán los permisos de obra has-ta que esté el conjunto urbanizado.

Estos trabajos en la margen oeste del río Guadalmedina se desarrolla-rá sobre los terrenos que en su día ocuparon las instalaciones de Cite-sa, en una parcela de más de 67.000 metros cuadrados de superficie. Ade-más del parque, el proyecto contem-pla un área peatonal de 7.996 metros cuadrados, 9.222 metros cuadrados de equipamiento educativo, y 1.008 metros cuadrados de equipamiento social. La superficie destinada a via-rio es de 16.380 metros cuadrados. Una vez se pongan en marcha, los trabajos se ejecutarán en un plazo de entre 14 y 18 meses.

La Junta de Gobierno Local tam-bién ha dado el visto bueno a la ter-cera fase de la ampliación del cam-pus universitario de Teatinos. En este caso lo hace a petición de la propia Universidad sobre unos terrenos en los que se ubicarán varias facultades, colegios mayores y el futuro decana-to. Pomares señaló que la modifica-ción queda justificada por la necesi-dad de realizar diversos ajustes rela-cionados con la movilidad interna del campus destinados a mejorarla y potenciar el uso de los medios de transporte público así como los reco-rridos peatonales y carriles bici, au-mento de las zonas verdes y reajus-tes en la ordenación de los terrenos.

En este caso aseguró que el nue-vo campus podría ser una realidad en el plazo de ocho años, aunque todo dependerá de los fondos euro-peos que se reciban en este periodo.

El otro gran avance urbanístico fue la aprobación inicial de la modifica-ción del estudio de detalle sobre los antiguos terrenos de Intelhorce, en

donde se va a instalar la empresa Ma-yoral. En esta zona se prevé cerrar el perímetro, mejorar los accesos des-de la carretera de Cártama y poner en valor una de las naves que hay en el interior, que cuenta con nivel de protección 1. El edil recordó que el proyecto también contempla un mi-llar de aparcamientos, por lo que «se puede generar bastante empleo».

Por otro lado, la junta de gobier-no local aprobó la participación de la capital en cuatro convocatorias europeas enmarcadas en el progra-ma Horizonte 2020, para desarro-llar proyectos en materia de eficien-cia energética, innovación, optimi-zación de los servicios al ciudadano y movilidad sostenible valorados en más de 20 millones de euros.

En materia económica, se infor-mó de la concesión de las 48 prime-ras ayudas a autónomos y pymes por valor de 160.000 euros dentro del programa de impulso empresarial de Promálaga. El importe total de estas ayudas es de 420.000 euros.

Urbanismo da luz verde a la urbanización de Martiricos y a la ampliación de Teatinos

:: SUR MÁLAGA. Un total de 13 com-posiciones han pasado a la final de las Malagueñas de Fiesta ‘Me-morial José María Alonso’, que se celebrará hoy, a partir de las 22.00 horas, en la plaza de to-ros de La Malagueta. Las semi-finales se desarrollaron entre los pasados días 12 y 13 de junio en el Parque del Oeste –ha to-mado este año el relevo al Au-ditorio Eduardo Ocón al tener más capacidad– y en ellas se die-ron cita un total de 44 temas, cifra que supone un récord en todos los años de historia de este certamen.

El concurso tiene por objeti-vo potenciar el cante y el baile de la malagueña popular de fies-ta, premiando la composición. Se otorgarán un total de tres pre-mios a la composición dotados con 2.100, 1.500 y 900 euros res-pectivamente y diez accésit de 300 euros, así como un trofeo para todos ellos y el premio a la mejor interpretación dotado con 500 euros y trofeo. Además, se grabará un CD con los temas fi-nalistas.

El cartel de esta trigésima pri-mera edición ha sido realizado por Fernando Wilson y mues-tra la imagen de una mujer in-terpretando las malagueñas, una de las expresiones más genui-nas de la provincia.

Origen A finales de los años setenta del siglo pasado, el malogrado can-tautor y poeta malagueño José María Alonso Aragón decidió crear una pieza musical para que, además de ser cantada, pu-diera ser bailada, y que compen-diara una buena parte del folclo-re autóctono.

La ‘Boquerona’, nombre dado en un principio por su creador a esta pieza musical, que es la Ma-lagueña de Fiesta, ha evolucio-nado naturalmente a lo largo de los años pasados desde su apari-ción, pero siempre ajustándose a los cánones marcados por José María Alonso en lo referido a su aspecto técnico-musical.

La plaza de toros acoge esta noche la final de las Malagueñas de Fiesta

Recreación del proyecto de Martiricos, donde se levantarán dos torres de pisos. :: SUR

JUAN SOTO

[email protected]

Aniversario de la ley del matrimonio homosexual

:: MARÍA RODRÍGUEZ. La Federa-ción Andaluza Arco Iris conmemo-ró ayer el décimo aniversario de la entrada en vigor de la ley del matri-monio homosexual. Lo hizo lucien-do una gran bandera multicolor en la Plaza de la Marina y la calle La-rios, acompañados de varios miem-bros de Familias por la Diversidad, Amnistía Internacional, la Federa-

ción Provincial de Asociaciones de Vecinos Solidaridad y Málaga Aho-ra, con la representación de sus con-cejalas Rosa Galindo, Isabel Jiménez e Ysabel Torralbo.

El presidente de Arco Iris, Gon-zalo Serrano, destacó el gran paso que supuso la aprobación de la nor-ma, ya que «no solo ha cambiado la ley, sino también la sociedad, por-que la gente ha tenido que acostum-brarse». No obstante, señaló que en nuestro país «la igualdad real toda-vía no ha llegado».

EN BREVE

Celebración del décimo aniversario, ayer en la calle Larios. :: NURIA FAZ

Felipe Reina, nuevo párroco de los Santos Mártires y de San Juan :: J. H. El Obispado ha designado al sacerdote Felipe Reina nuevo párro-co de la iglesia de los Santos Mártires en sustitución de Federico Cortés, quien ha sido enviado a la Cala de Mi-jas. Reina también se hará cargo de la céntrica parroquia de San Juan. El has-ta ahora párroco de este templo, An-tonio Collado, pasa a la iglesia de San Miguel de Miramar. Felipe Reina fue delegado de Cofradías años atrás.

La capital aspira a cuatro subvenciones europeas en materia de eficiencia energética

Concede 160.000 euros a proyectos empresariales de autónomos y pymes

usuario
Resaltado

la transformación de Martiri-cos comenzará en los próximosmeses con el inicio de las obrasdel proyecto de reurbanización dela actual explanada y los terrenosocupados antiguamente por laempresa Citesa, que se transfor-marán en un gran parque y aco-gerá tres torres con 664 viviendas.

la junta de gobierno localaprobó ayer el proyecto de urba-nización de este sector, promovi-do por espacio Medina y que su-pondrá reservar unos 20.000 me-tros cuadrados para crear un granparque, que ocupará el espaciodonde estaba la planta de Citesa.los edificios, en cambio, se cons-truirán junto al cauce del río gua-dalmedina, en la antigua ubica-ción del Rastro.

la inversión prevista por espa-cio Medina en la mejora y trans-

formación del entorno de Marti-ricos rondará los 6,4 millones deeuros, que se invertirán en unplazo de 14 meses.

el proyecto de urbanización deMartiricos incluye también la re-forma de toda la zona colindantecon la franja de la avenida doctorMarañón –por el oeste– y la am-pliación de la calle Toledo, ac-tualmente con un carril de cone-xión entre la avenida doctor Ma-rañón y el Paseo de Martiricos,además de disponer de aparca-miento a los lados.

este ámbito cuenta con unasuperficie total que supera los67.000 metros cuadrados. encuanto a equipamientos y zonasverdes, contempla un parque demás de 20.000 metros cuadrados(con 17.572 metros cuadrados deparques y jardines y 4.044 de equi-pamiento deportivo); un área pe-atonal de casi 8.000 metros cua-drados; 9.222 metros de equipa-

miento educativo; y algo más demil metros destinados a equipa-miento social. el viario ocupará16.380 metros cuadrados.

en total, a equipamientos, zo-nas verdes y viario se asignanmás de 56.000 metros cuadradosdel total del sector, es decir, másdel 83% del ámbito para dichosusos. el 17% restante queda re-servado para la construcción deviviendas, aprovechando la altu-ra para liberar espacio que sequeda de uso público.

el desarrollo del planeamien-to de este sector contempla laconstrucción de 224 viviendasde protección oficial, 450 vivien-das libres y 13.500 metros de te-cho de servicios terciarios y em-presariales.

esto se concreta en dos torrescon 30 metros de altura que aco-gerán las viviendas de renta librey un edificio cercano acogerá losusos comerciales y terciarios. untercer edificio más bajo, junto a lacalle Toledo se destinará a VPo.

el convenio urbanístico de Ci-tesa fue firmado inicialmente conTelefónica y luego traspasado a es-pacio Medina, justo en 2008. lamala situación económica, conuna caída de las ventas de vivien-das, y la tramitación de los infor-mes exigidos para la tramitaciónurbanística han frenado el des-arrollo de este proyecto hasta aho-ra, con la aprobación del primerpaso.

MIGUEL FERRARY MÁLAGA

@miguelferrary

Arranca la transformación deMartiricos con viviendas y un parqueEl Ayuntamiento aprueba el proyecto de urbanización, con una zona de recreo de 20.000 metros

Recreación de cómo quedará el entorno de Martiricos una vez que se ejecute el proyecto de Espacio Medina. LA OPINIÓN

El proyecto de urbanización deMartiricos también reformarála avenida Doctor Marañón yampliará la calle Toledo

La parcela cuenta con 67.000metros cuadrados, de los queel 83% se destinará a parque yequipamiento público

la junta de gobierno dio ayer

luz verde a la aprobación provi-sional de una modificación del

plan de ampliación de la univer-sidad, solicitada por la uMa. elobjeto de la modificación estámotivado en líneas generales porla necesidad de adaptar las par-celas resultantes del plan espe-cial, aprobado en su día, a lasnuevas necesidades de la uni-versidad.

la modificación queda justifi-cada por la necesidad de realizar

diversos ajustes relacionados conla movilidad interna del campusdestinados a mejorarla y poten-ciar el uso de los medios de trans-porte público así como los reco-rridos peatonales y carriles bici;aumento de las zonas verdes; yreajustes en la ordenación de losterrenos universitarios. la idea esdotar de más superficie a los es-pacios destinados a equipa-

mientos complementarios y dis-minuir la superficie de techo edi-ficable destinada a usos especí-ficamente universitarios, comoescuelas y facultades.

la modificación tiene en cuen-ta que con el nuevo techo edifi-cable asignado se cubre sobra-damente el programa educativode las escuelas y facultades ya im-plantadas, así como las que se en-cuentran en fase de obras, las denueva implantación y aquellasexistentes en el Campus del eji-do, pendientes de traslado.

de esta manera se amplía laedificabilidad para el Parque

Científico, para los colegios ma-yores, zonas verdes y para uso de-portivo, mientras que la edifica-bilidad dedicada a uso pura-mente educativo pasa de 320.699metros cuadrados de techo a280.128.

Con este objetivo se realizanajustes relacionados con la mo-vilidad interna del campus, elsistema de áreas libres públicas,el parcelario y el programa deusos y las ordenanzas particula-res, de manera que el plan que-de adaptado a las nuevas nece-sidades de la comunidad uni-versitaria.

LA OPINIÓN MÁLAGA

La UMA destinará mas suelo a zonasverdes y deportivas y menos a facultades El Ayuntamiento acepta las

modificaciones al plan de laUMA que persigue destinarmás espacio a equipamiento

el ayuntamiento ha decidido

presentar ante la unión europeacuatro grandes proyectos para op-tar a la financiación por parte debruselas. Se trata de cuatro ideasenmarcadas en el programa Hori-zonte 2020, para desarrollar pro-yectos en materia de eficienciaenergética, innovación, optimiza-ción de los servicios al ciudadanoy movilidad sostenible valoradosen más de 20 millones de euros.

los proyectos, coordinados através del servicio de Programas eu-ropeos junto con distintas áreas,empresas municipales y la asocia-ción de grandes empresas privadas,son en primer lugar, el ‘Cohesión’,que comenzaría a principios de2016, con una duración de cuatroaños y con el objetivo de mejorar laeficiencia energética en edificios.

Por su parte,el ‘Co-goal’ co-menzaría a principios de 2016 y ten-dría una duración de cinco añoscon el objeto de identificar, des-arrollar y desplegar soluciones in-tegradas y equilibradas en los sec-tores de energía, transporte y TiC através de acuerdos entre las ciuda-des, industria, universidades y ciu-dadanos.

el ‘astrolabe’ pretende explotardistintas fuentes de datos no con-vencionales para medir mejor elimpacto del turismo y caracterizarlos patrones de comportamiento delos turistas. la duración estimadadel proyecto es de tres años.

Por último, ‘atrium’ está orien-tado a identificar, diseñar e im-plementar medidas de movilidadsostenible. dichas medidas se vin-cularían, por un lado, al plan deMovilidad Sostenible de la ciudad;y por otro a las ocho categorías te-máticas de la iniciativa Civitas.

LA OPINIÓN MÁLAGA

El Ayuntamientoaspira a que laUE le financiecuatro proyectospor un valor totalde 20 millones

En materia de eficienciaenergética, innovación,optimización de los serviciosal ciudadano y movilidad

laOpinión de Málaga Sábado, 4 de julio de 2015 5

MálagaCIUDAD

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado

MÁLAGA

MÁLAGA HOY | Sábado 4 de Julio de 2015 11

I. Montes MÁLAGA

La junta de gobierno local aprobóayer la urbanización de Martiri-cos, zona donde la Gerencia deUrbanismo prevé la construcciónde 224 viviendas de protecciónoficial (VPO), 450 viviendas li-bres, más de 13.000 metros cua-drados de servicios terciarios yempresariales y un gran parquecentral que superaría los 20.000

metros cuadrados. “Se trata deuno de los proyectos más impor-tantes de ámbito privado: sólo es-ta fase tiene una inversión de másde seis millones de euros y un pla-zo de ejecución de entre 14 y 18meses”, explicó el concejal de Ur-banismo, Francisco Pomares,quien presentó el proyecto juntoal portavoz del PP y primer te-niente de alcalde, Mario Cortés.

El proyecto, promovido por Es-

pacio Medina, pretende transfor-mar este sector, situado al oestedel río Guadalmedina sobre losterrenos que en su día ocuparonlas instalaciones de Citesa conuna superficie de más de 67.000metros cuadrados, así como lamejora de la avenida Doctor Ma-rañón, el Paseo de Martiricos y laampliación de calle Toledo.

Asimismo, se firmó la aproba-ción provisional de la modifica-ción de Plan Especial PE T-1 Am-pliación de la Universidad, solici-tada por la Universidad de Mála-ga. Se trata de la tercera fase deampliación del campus de Teati-nos, a la que la junta de gobiernodio el visto bueno tras recibir losinformes favorables necesariospara justificar ciertos ajustes re-lacionados con la movilidad in-terna del campus, aumento de laszonas verdes y con la ordenaciónde los terrenos universitarios.

“El periodo de ejecución de-penderá de los ingresos, sobre to-do de fondos europeos, algo quecompete a la Junta de Andalucía.Aun así, se calcula que en unosocho años se finalicen los traba-jos”, agregó Pomares, señalandoque aún se espera la aprobacióndefinitiva de esta etapa.

En tercer lugar, la junta de go-bierno aprobó, dentro de la mate-ria de urbanismo, la modificacióndel estudio de detalle del PERI In-telhorce industrial en Campani-llas, promovido por el grupo Ma-yoral, el cual se instalará en estazona de forma similar al polígonode San Luis. El proyecto prevé ce-rrar el perímetro en el que se dedi-carán dos parcelas a uso industrialy una tercera para zona verde; semejorará el acceso al recinto des-de la carretera de Cártama; y seprevé la construcción de un millarde aparcamientos. “El plan poneen valor el recinto, que ahora estádegradado, como una zona co-mercial e industrial. Además lasdimensiones de las naves y apar-camientos hacen ver que se gene-rará bastante empleo”, resaltó elconcejal de Urbanismo.

Aprueban laurbanizaciónde Martiricospor 6 millones● Se prevé construir unas 224 VPO,

450 viviendas libres y un parque central

de más de 20.000 metros cuadrados

M. H.

Mario Cortés y Francisco Pomares, ayer, durante la presentación del proyecto.

Dan también el visto

bueno a la ampliación

de la UMA y de

Intelhorce Industrial

rólogos y sus expertos recomen-dando hidratarnos mucho y co-mer poco pero muchas veces,unas dieciséis.

La novedosa

Este año está pegando fuerte unpedazo de noria que se quiereinstalar en el centro. De un tama-ño importante, la cosa es poner-la durante seis u ocho meses y elproblema es dónde ponen el gi-gantesco huevo. Ahí andan ju-gando, que si cerca del muelle,que si más al centro, que paraallí, que para aquí… Lo único quele falta a esta historia es que losde tráfico aéreo digan que es muygrande y ya podremos disfrutarde una no noticia con todo lujode detalles.

La otra novedosa

Se supone, y digo esto porque nohe leído el documento, que el Co-legio de Arquitectos, en el plan pa-ra dejar chulo el centro, PEPRI sellama la cucada, ha adelantado al-gunos puntos, a saber, tumbar elMálaga Palacio y edificios adya-centes para que se vea la Catedraly soterrar el tráfico del Paseo de losCuras para la integración fetén delmuelle con la ciudad. El alcalde hadicho que es complicado eso de de-rribar medio centro y, por otro la-do, el soterramiento del tráfico porel Paseo de los Curas cuesta lo mis-mo que Sergio Ramos, una pasta.Eso no quita que usted pueda dis-frutar mientras le ponen el mojitode la tarde de las opiniones a favoro en contra de estos ambiciosos

planes para la ciudad. Aprovecheque en febrero esto no lo lee ni enla revista de su barrio.

La de Cassá

El líder de ciudadanos promete darjornadas gloriosas durante el vera-no. Esta semana ha tocado reunir-se con los gerentes para anunciar-les que se les va a recortar el suel-do. Es lógico que se lo anuncie elequipo de Ciudadanos, para eso esidea de ellos y son los que gobier-nan la ciudad y… No, espera, meestoy liando. Dentro de las noticias“cassasianas” también estaría in-cluida la declaración de Franciscode la Torre diciendo a los conceja-les que no salieron elegidos y fue-ron repescados que “hay vida des-pués de la política”. Lo sabe bien,

él fue extremo zurdo en el Rayo Va-llecano antes de que una luz le in-dicara que se dedicara al serviciopúblico.

Las que faltan

Las clásicas no noticias que tantojuego dan a medios de comunica-ción y tanto gustan a sus consumi-dores. La feria, el botellón que semonta, los diez mil millones de vi-sitantes, las luces, los toros, los an-titaurinos... Son como esa camise-ta vieja en permanente amenazade destrucción por su pareja. Y es-tá casi nueva, la camiseta, digo.Aunque estuviera metido en unacueva, sólo con leer un periódicosabría con exactitud que el verano,con sus vacaciones, ha llegado ine-xorablemente. Que lo disfrute.

Las no noticias

Muchos de ustedes están ya de vacaciones y lo que menos pega en el chiringuito, mientras está abrazado a un

espeto, es leer noticias intensas, así que es época de las, como dijo una amiga, no-noticias. Aquí una recopilación

ELOPINÓMETRO5JOSÉ JULIOBLANESRUIZ

La clásica

Hace calor, ojú qué calor, esto nolo había vivido yo desde el añopasado lo menos… Son frasesque hemos oído mucho última-mente y, como no puede ser deotra forma, los periódicos, radiosy teles se han hecho eco. Sí, hacecalor, luego hará menos, luegomás y luego octubre. No por serclásica deja de gustarnos leer so-bre esto del calor, con sus meteo-

El Ayuntamiento concurrirá acuatro convocatorias europeas

Cuatro proyectos valorados enmás de 20 millones de euros pre-tende el Ayuntamiento de Málagapoder financiar con las ayudasprocedentes de Bruselas. Paraello, el Consistorio presentará suscandidaturas, aprobadas por lajunta de gobierno local, a las con-vocatorias europeas correspon-dientes enmarcadas en el progra-ma Horizonte 2020. “Son proyec-tos íntegros, sin inversión delAyuntamiento y en colaboracióncon empresas o socios privadosen tres de estos casos”, argumen-tó el portavoz del PP y primer te-niente de alcalde, Mario Cortés.

Cohesion, Co-Goal,Astrolabe yAtrium son los nombres de estoscuatro proyectos centrados “enmateria de eficiencia energética,innovación, optimización de losservicios al ciudadano y movilidadsostenible”; los cuales se llevarána cabo en distintos distritos de lacapital. En otro orden de cosas,también se aprobó las 48 sub-venciones a autónomos y pymesmalagueñas dentro del programade impulso empresarial de Pro-málaga, las cuales suman160.000 euros y suponen un 38%del presupuesto de la convocato-ria, cifrado en 420.000 euros .

usuario
Resaltado

El Ministerio da más becas que

hace unos años, a pesar del endu-recimiento de los requisitos aca-démicos para hacerse con una deestas ayudas del Régimen Gene-ral. Sin embargo, ha reducido alar-mantemente la cuantía media decada una al nivel de hace diezaños. Casi no da. Las ayudas a losestudiantes que están matricula-dos en las universidades públicaspresenciales españolas fue de2.562 euros en el curso 2013-2014,incluido el importe de la matrícu-la, es decir, que este importe retro-cedió a niveles del curso2004/2005 tras aumentar cons-tantemente hasta el 2012/2013(3.256 euros).

Son datos de la Conferencia deRectores de las Universidades Es-pañolas (CRUE), que ayer hizo pú-blico su informe La Universidad Es-pañola en Cifras 2013-2014, un es-tudio que pone de relevancia quela pérdida generalizada del poderadquistivo de las familias por cul-pa de la crisis se ha visto compen-sada en parte, y solo en parte, porun incremento de las becas en un41,12% respecto al curso 2008/2009,cuando la situación económicacomenzó a hacer estragos. Sin em-bargo, critica que las cuantías me-dias se hayan reducido.

Las diferencias por comunida-des autónomas también es im-portante en este punto, asegura laCRUE. Los estudiantes andaluces,por ejemplo, han visto cómo handejado de ingresar un 21,13% deldinero de sus becas, mientras quelos cántabros solo un 1,97% menos.

El presidente de la CRUE, Ma-

nuel López, lamentó ayer que enEspaña la financiación en ayudasal estudio se sitúe «extraordina-riamente» por debajo de la mediade la OCDE y de la Unión Europea.Uno de los directores del informey profesor de la Universidad deJaén, Juan Hernández Armenteros,destacó que la «dotación media porbecario ha bajado del orden de 700euros».

Esta situación de dificultad eco-nómica se une además, según el in-forme de los rectores, en que Es-paña presenta uno de los niveles deprecios públicos universitarios másaltos de la Unión Europea, según sedesprende del informe NationalStudent Fee and Support Systems.European Commission 2015. Es-

paña es el cuarto país de la UE don-de el importe anual medio pormatrícula de grado fue más alto.Para el curso 2013/2014 el precioanual de los grados era de 1.257 eu-ros en España, sólo superada porReino Unido (4.409 euros), Irlanda(2.500 euros) e Italia (1.300 euros).

Desde la aprobación del RealDecreto ley 14/2012, que obligabaa las universidades a incrementarlas tasas para combatir el déficit delas comunidades autónomas y a ra-cionalizar el gasto público en edu-cación, las diferencias en los pre-cios públicos aprobados en losdistintos gobiernos regionales seamplió de forma progresiva, agu-dizando las diferencias entre ellas.

Todas las regiones han incre-

mentado sus precios públicos uni-versitarios, pero lo hacen con unaintensidad bien dispar. DestacanCataluña (+158,4% desde 2008),Comunidad de Madrid (+117,3%)y Comunidad Valenciana (+93,9%),como las regiones donde más sehan incrementado los precios,frente a Galicia (+5,1%), Andalucía(+9,7%) y Cantabria (+10%), con losmenores incrementos.

Además, entre 2010 y 2013, la re-ducción de la financiación y las li-mitaciones de reposición de bajaspor jubilación supusieron una pér-dida de 8.419 empleos públicosuniversitarios (4.943 profesores atiempo completo). Las universi-dades españolas han sufrido unagran pérdida de talento.

Hay más universitarios con becas enEspaña pero reciben menos dineroLa crisis y la pérdida de poder adquisitivo de las familias han aumentado la concesión de ayudas

por parte del Ministerio un 41,2% pero la cantidad media recibida se reduce al nivel de hace 10 años

Estudiantes de la Universidad de Málaga en la puerta de la Biblioteca General. ARCINIEGA

El grupo del PSOE en el Ayunta-

miento de Málaga ha propuestoque la ciudad reconozca la figura deCarmen Olmedo, política mala-gueña fallecida el pasado 27 de ju-nio, referente en la lucha por laigualdad y los derechos de las mu-jeres en Andalucía y en España, conuna calle y un premio anual. Tal ycomo adelantó en las redes socia-les la portavoz socialista, María Gá-mez, el PSOE presentará en el pró-ximo pleno del Ayuntamiento unamoción planteando que, con el finde que Málaga no borre de su me-moria la contribución de mujerescomo Carmen Olmedo, se pro-mueva un premio anual que reco-nozca la labor de personas en de-fensa de los valores feministas.

Asimismo, los socialistas sugierenque, con el nombre de Carmen Ol-medo, se establezca un concursoanual de iniciativas por la igualdad,abierto al movimiento asociativo ya toda la sociedad malagueña. Unapropuesta con dos líneas: un con-curso de iniciativas que faciliten elconocimiento de figuras feministasa la población infantil y juvenil deMálaga; y una segunda línea, con unconcurso de iniciativas para la pues-ta en marcha de campañas de sen-sibilización para la erradicación dela violencia machista.

Por último, el PSOE propone laintroducción en el catálogo de nue-vas calles de nombres de mujerescon una significativa y contributivaaportación a la lucha feminista.

LA OPINIÓN MÁLAGA

El PSOE proponeen el pleno quese reconozca aCarmen Olmedocon una calle yun premio anual

Los socialistas consiguen elrespaldo de Málaga Ahora, IUy Ciudadanos y esperan queel PP también se sume

Málaga

LaOpinión DE MÁLAGASÁBADO, 4 DE JULIO DE 201518

I. A. C. / AGENCIAS MÁLAGA

@ia_castillo

o resulta fácil hablar de opor-tunidades de empleo en pri-mera persona dado los cam-bios que está experimentando

mi vida laboral. Escribo justo cuando secumplen seis meses desde que me enrola-ra en un proyecto IGG del Servicio Anda-

luz de Empleo (SAE), unas iniciativas ca-talogadas como generadoras de empleocon un carácter general y social. Son pro-gramas que dan un balón de oxígeno apersonas con un largo periodo sin empleoque refleja también la valentía de las orga-nizaciones sociales que los impulsan, asabiendas de los retrasos en los pagos porparte de la Administración y las dificulta-des de la burocracia institucional.

Mi vinculación contractual con la Aso-ciación Arrabal-AID termina ahora sin-tiéndome doblemente fortalecida, enri-quecida y motivada por la oportunidadque se me ha brindado de poner en prácti-ca mis conocimientos. He podido integrar-me en un equipo interdisciplinar, que des-de el principio me ofreció su apoyo y cari-ño, demostrando un valor y una confianzahacia mi perfil que desgraciadamente no esmuy común en otros ámbitos.

Mi paso por una entidad especializada enacompañamiento laboral con personas en

desempleo y en situación de riesgo de ex-clusión social me hace recapacitar sobre laproblemática de cada uno de nosotros anteel reto de buscar empleo. Comenzando pormí misma y por mis compañeras Mayte, So-nia, Isa, Esther, Silvia y Vanessa, el progra-ma +30 Empleo nos ha facilitado la rein-corporación al mercado laboral, eso sí, en unperíodo corto de tiempo.

Arrabal–AID abarca diferentes programas,iniciativas, acciones formativas y muchomás. Todo orientado a la inserción laboralde colectivos en riesgo de exclusión. Comoeducadora social y coach he tenido la opor-tunidad de formar parte de algunos de es-tos proyectos, como el Programa Incorpo-ra de la Obra Social la Caixa, siendo técni-ca de Puntos Formativos.

En este tiempo he descubierto la impor-tancia de los programas de autonomía per-sonal, fomento de la confianza en nuestrasposibilidades y aquellos que facilitan el ac-ceso al mercado de trabajo a personas al filo

de la exclusión. Una labor social vital parahombres y mujeres que no encuentran res-puestas en ningún sitio y que sin estas en-tidades sociales estarían seguro más des-protegidos y, en muchos casos, condenadosa sufrir la economía sumergida y la falta deoportunidades.

Organizaciones como Arrabal-AID se es-fuerzan por no dejar atrás ningún colectivoy atender por igual a toda persona quebusca empleo. Una misión social que con-tagian a gran parte de la sociedad e inclusodel tejido empresarial, logrando la impli-cación de empresas para dar una oportu-nidad de reinserción a personas en situa-ciones difíciles, sin importar nada más.

En una época de crisis, no sólo los go-biernos deben implicarse para reducir elparo y crear empleo. Cada persona debemantenerse activa, con entusiasmo y moti-vación sin olvidar su responsabilidad en lasociedad. Y lo digo ahora, a pocos días devolver al paro.

N

EMPLEO CONUNA MISIÓNSOCIAL

Fátima Ruiz

Málaga Solidaria

Educadora social y coach de la asociación Arrabal -AID

usuario
Resaltado

LUnES, 6 DE JULiO DE 2015 3

ARCINIEGA

Miles de aficionados andaluces al cómic y al manga participaron el fin desemana en la cuarta edición de Animacomic. Más de cien actividades paratodos los públicos crearon un ambiente festivo, reuniendo a creadores tandestacados como Salvador Larroca, Ana Oncina, Yami Tabby, José Luis Ágreda,Ender Wiggins, Andrés Palomino o los integrantes de Twist Comics.

Lo más comentado y visitado en laopiniondemalaga.es

La noticia sobre la transformación de Martiricos, dondepronto comenzarán las obras después de que el Ayunta-

miento haya aprobado el proyecto, fue la más leída el pasadofin de semana.

Los lectores siguen con interés la actualidad del MálagaCF y el posible fichaje del delantero Adnane Tighadoui-

ni. Lo demuestra el número de visitas a las últimas informa-ciones.

También interesa las posibles incorporaciones al Unica-ja. El Unicaja intensifica la negociación con Díez para fi-

charle antes de irse a EEUU fue una de las noticias más vistas.

3

2

1

Los tuits de los lectores

@Paco_92_MCF responde al titular Weligton busca pare-ja de baile: «Yo lo tengo claro: Angeleri. Se lo ha ganado.

Ojalá sea así».

Y @javifontalba continúa la conversación: «Yo opino quea Angeleri se le busca pareja de baile... Welington cada año

lo tendrá muchísimo más difícil».

La réplica de @JLuisRodrigo al titular de la entrevista aFrancisco de la Torre («Contratar a un político en lo públi-

co para que trabaje para el partido no es ético»): «Como contra-tar funcionarios para los gabinetes de prensa, que se dedican avender la gestión del gobierno de turno». Y añade @gongoraa:«Demasiados recursos gastados en vender una mala gestión».

@piliopan: «Con respecto a lo de los alcaldes, ¿alguien fuetan iluso como para creerse que lo harían? ¿Lo haríamos nos-

otros?». Se refiere a la noticia de que solo tres regidores de lasprincipales localidades de Málaga se han bajado el sueldo.

4

3

2

1

Lo más compartido enlaopiniondemalaga.es

El reportaje de Alfonso Vázquez sobre las visitas noctur-nas al Jardín Botánico de La Concepción fue uno de los

contenidos más compartidos en la red social. La galería de fotosque lo acompaña da cuenta de un paisaje espectacular, tal comocorrobora Carmen Hidalgo Dieguezen un comentario: «Es todoun espectáculo único e inigualable».

El artículo de opinión de Guillermo Busutil titulado Ellenguaje amordazado, de lo más compartido.1

1

Hoy, en la web de La Opinión...

Sigue toda la actualidad del Málaga CF y el Unicaja en lassecciones dedicadas a cada equipo, actualizadas con las

últimas novedades.

Si necesitas refrescarte y no puedes darte un chapuzón, terecomendamos que visites nuestra galería de fotos del ve-

rano en Málaga, desde la que podrás asomarte a las mejores pla-yas de la provincia.

2

1

Los lectores deciden

Para participar:www.laopiniondemalaga.es o en @opiniondemalaga.Comente y sugiera contenidos sobre Málaga. Participe,comente y envíenos sus sugerencias a través de nuestraspáginas en las redes sociales Facebook y Twitter.

ndalucía rebajará los precios pú-blicos de las matrículas universi-tarias a los niveles de 2011. Loanunció la presidenta de la Junta

el lunes. En Sevilla. Durante la toma de pose-sión de la nueva rectora de Granada. Unabuena noticia para facilitar la igualdad deoportunidades. Sin duda. Los universitarios,además, podrán abonar estas tasas en ochoplazos, para que la economía no determine lapermanencia o no de un alumno en su insti-tución académica, para que no tenga queabandonar su carrera por imposibilidad depagarla, siempre y cuando no logre una becani del Ministerio, ni de la Junta, ni de la pro-pia universidad.

Y es también buena, sobre todo, después deconocer las cifras hechas públicas por la CRUE,que informaba de que si bien el número de be-cas concedidas han aumentado, la cuantíamedia de las mismas se ha reducido al nivel dehace diez años. Casi que no llega. O llega parapoco.

Sin embargo, la memoria, y la hemeroteca,están para algo. Susana Díaz dice una cosa y la

contraria. Es una cualidad política. Reconoci-ble y reconocida. Porque el Gobierno andaluzno puede bajar unos precios que, según dijo ensu momento, no subió. Y no lo hizo en un ges-to de clara rebeldía hacia las políticas de aus-teridad y recortes en educación del entoncesministro Wert. En 2012, a raíz de la aprobacióndel Real Decreto ley 14/2012, se produjo un in-cremento notable en las matrículas de las uni-versidades públicas de toda España para cum-plir los objetivos de déficit de las comunidadesautónomas y para racionalizar el gasto públi-co en educación. Las universidades estabanobligadas, pero Andalucía los ajustó de talmanera que, así al menos lo vendió el Gobier-no andaluz, y presumía de ello, esta subida seajustó a la zona más baja de la horquilla, al me-nos en las primeras matrículas.

Si entonces no los subió, es imposible queahora los pueda rebajar. O en 2012 los subiópero dijo lo contrario. O ahora dice que los vaa bajar en un gesto de cara a la galería.

Mientras tanto, mientras los políticos dicenuna cosa y la contraria también, muchos estu-diantes hacen auténticos juegos malabarespara poder mantener el vínculo con sus estu-dios, esforzándose por sacar buenas notaspara garantizarse una de esas ayudas que,como su propio nombre indica, ayudan. Perono lo son todo.

A

UNA COSA Y LACONTRARIA

Ignacio A. Castillo

usuario
Resaltado

SÁBADO, 4 DE JULIO DE 20152

Director: JUANDE MELLADO. Subdirector: JOSÉ RAMÓNMENDAZA. Redactor jefe: Jose María de Loma. Jefes deSección: Emilio Fernández (Deportes), Víctor A. Gómez(Cultura) y Virginia Guzmán (Málaga). Gerente: AurelioRomero Fornelio. Gerente Adjunto: Raúl Rico Lavado. Jefede Publicidad: Luis Villatoro.

La Opinión de Málaga, S.L.U. Prohibida todareproducción a los efectos del artículo 32,1, párrafosegundo, LPI. Todos los derechos reservados. Estapublicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte,ni registrada en, o transmitida por, un sistema derecuperación de información, en ninguna forma ni porningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico,magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sinel permiso previo por escrito de la editorial.

HOY EN LA OPINIÓN DE MÁLAGA

La Mirilla 2-3Málaga 4Agenda 10Cultura 11Municipios 22Opinión 25Panorama 28Gente 44Libros 46

Televisión 50Cartelera 52Servicios 54Tiempo 55Deportes 56

DE MÁLAGA

DIRECCIÓN

c/ Granada, 42. 29015.

TELÉFONO

952 126 200

FAX DE REDACCIÓN 952 12 62 55 / 952 12 62 12FAX DE PUBLICIDAD 952 12 62 43 / 952 12 62 35

Correo electrónico redacción:[email protected]@epi.es

www.laopiniondemalaga.es@opiniondemalaga

Depósito legal: MA-541-99 – ISSN 1575-3123

DIFUSIÓNCONTROLADA POR

ARCINIEGA

Fin de semana de bochornoLa temperatura no pasará de los 30 grados

este fin de semana en Málaga pero lasensación térmica será mayor por lahumedad del ambiente. El calor pegajoso nose irá hasta el lunes.P PÁGINA 17

El Gobierno reduce la cuantía de lasbecas universitarias al nivel de 2005Numerosas familias tienen problemas desde que comenzó la crisis

para pagar los estudios universitarios de sus hijos. Ante esta situación, elGobierno ha aumentado el número de becas pero éstas son de menor cuantía quehace años. En concreto, están al nivel del curso 2004/05, por lo que son insuficientespara que los estudiantes puedan afrontar sus gastos. P PÁGINA 18

EDUCACIÓN

Pablo Casado

Diseñan en la UMAun novedoso

microchip paraimplantes de oído

«El español ya paga menos impuestos queen el 2011 con José Luis RodríguezZapatero»

Vicesecretario de Comunicación del PP

El dirigente popular rechaza laacusación de electoralismo por larebaja fiscal anunciada por el Rajoy.

Alberto Garzón

«En Grecia se está jugando una cuestiónpolítica: si decide el pueblo o losmercados»

Diputado de IU por Málaga

El diputado malagueño participó en unforo de partidos de izquierdas sobre lasituación en Grecia.

«Carmen Olmedo luchó por darle voz a lasmujeres silenciadas y ocultas para unasociedad que despertaba a la democracia»

Los socialistas rinden homenaje hoy aCarmen Olmedo, pionera en la luchapor la igualdad y contra la violencia.

Estefanía Martín PalopConcejala del PSOE en Málaga

La bajada de sueldos no impide que sesupere el del alcalde y que sigan los plusesLos gerentes y altos cargos del Ayuntamiento de Málaga verán

finalmente rebajados sus salarios en este mandato, lo que permitirá un ahorrototal de 1,1 millones de euros. Sin embargo, la rebaja no es tan ambiciosa como la quepedía Ciudadanos en el acuerdo de investidura. Quince gerentes seguirán cobrando másque el alcalde y se mantienen los pluses por objetivos. P PÁGINAS 6 Y 7

AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA

Alozaina celebra una original ruta paradar a conocer a sus artistas y artesanosEl municipio de Alozaina, en la Sierra de las Nieves, ha puesto en

marcha una original iniciativa para difundir el arte y la artesanía locales yatraer a visitantes. Se trata de una ruta que se celebra este fin de semana en la que losartistas abren sus talleres para que cualquier pueda ver su obra y conversar con ellos.Además, se sorteará una obra entre los visitantes.P PÁGINA 24

CULTURA Y TURISMO

STOP

Dardos depapel

REUTERS

Deniegan el tercer grado a PantojaLa junta de tratamiento de la prisión de

Alcalá de Guadaíra, donde se encuentrarecluida la cantante Isabel Pantoja, le hadenegado el tercer grado que podía pedir trascumplir un cuarto de su pena. P PÁGINA 21

Aunque se especula con que pudieraser designado senador por la cuotaautonómica, el parlamentario socialistapor Málaga Luciano Alonso,descabalgado de la Consejería deTurismo, presidirá la Comisión deFomento y Vivienda en el Parlamento de Andalucía en la nueva legislatura,mientras que la parlamentariamalagueña también Marisa Bustinduyserá la portavoz de Turismo y Deporte.Dos veteranos que seguirán así en el tajopolítico andaluz una legislatura más.

Los socialistas celebran hoy el Día dela Militancia, jornada bautizada comoRafael Salinas, en memoria de uno delos fundadores del partido en Málaga.Habrá acto a las 20.00 horas en elColegio de Arquitectos de Málaga.Participará el vicepresidente de la Juntade Andalucía y consejero de Presidenciay Administración Local, Manuel JiménezBarrios, y además de a un grupo demilitantes se rendirá homenaje aCarmen Olmedo, histórica dirigentesocialista y luchadora por la igualdadfallecida la semana pasada.

La Mirilla Coordinan Jose María de Loma y Virginia Guzmán

usuario
Resaltado

SábAdo, 4 dE JULIo dE 2015 3

LA OPINIÓN

Investigadores del Departamento de Radiología y Medicina Física,Oftalmología y Otorrinolaringología de la Universidad de Málaga, liderados porel profesor Rafael Urquiza, han diseñado el primer microchip electromecánicopara implantarlo en el oído medio y mejorar la audición de las personas conproblemas de sordera o hipoacusia. Su formato reducido, según los expertos, essu principal ventaja, frente a los actuales implantes de oído medio que superanel tamaño real de la cavidad del aparato auditivo.

i sabemos con detalle la trayectoriavital de cada vaca que nos come-mos, ¿por qué no podemos hacer lomismo con los periodistas cuyas

opiniones nos tragamos a diario en las tertu-lias televisivas? Se llama «trazabilidad» al con-junto de procedimientos que permiten ir re-gistrando la cadena de transformaciones deun producto desde su origen hasta que llega alconsumo público. En las etiquetas de las ban-dejas de carne ya se incluye información quepermite saber a qué animal pertenecen los fi-letes, dónde nació la res, cómo fue alimenta-da... Pues bien, exijo a las autoridades sanita-rias que me ofrezcan la trazabilidad de ese pe-riodista que está defendiendo la ley mordazaen «Los desayunos de la 1» dado el estado de«violencia callejera muy extrema» (textual, lojuro) que está sufriendo España. En la etiquetasólo pone «Manuel Cerdán» y eso no es sufi-ciente. Si puedo saber lo que ha comido una

vaca a lo largo de su vida, ¿por qué no puedosaber de dónde ha cobrado la tertuliana queen el mismo programa acusa a Tsipras de usarla pobreza del pueblo griego para chantajear aEuropa? En la etiqueta sólo pone «EdurneUriarte».

A Francisco Marhuenda le encanta repetiruna y otra vez que la primera pregunta a la quedebe responder un economista es «¿y esto cómose paga?». Seguramente tiene razón. Pero tam-bién es cierto que la primera pregunta quedebe hacerse un espectador cuando oye a uncontertulio opinar sobre política en televisión es«¿y a éste quién le paga?». ¿Qué piensos han co-mido durante toda la vida las dos reses de antes?No considero menos importantes ni dignas demenor precaución las cosas que me meto por losoídos que las cosas que me meto por la boca. Vi-vimos tiempos complicados tanto en la econo-mía como en la alimentación, y los consumidoresnecesitamos tomar decisiones ante temas es-pecializados y difíciles, de forma que la confianzaque nos ofrezca la vaca y el periodista desempeñaun papel fundamental en nuestras tomas de par-tido. Así que reclamo esa información antes dedecidir si me los voy a tragar o no.

S

LOS PERIODISTASY LAS VACAS

Antonio Rico

Lo más comentado y visitado en laopiniondemalaga.es

Nuestra galería fotográfica sobre la imagen del Cristo enla cruz de Ruiz Montespara la iglesia de San Miguel fue

el contenido más visto por los lectores de La Opinión.

Las negociaciones para traer a un jugador de ataque con-virtieron a nuestra noticia El Málaga ultima su cuarto fi-

chaje en el segundo contenido más visto.

Uno de los contenidos más leídos y compartidos fue lainformación del fallecimiento de Javier Aguilar: El alma

del Acueducto de San Telmo.

3

2

1

Los tuits de los lectores

@mnunezdeibien tuiteaba sobre la noticia: Los sindicatospedirán el cierre del centro de salud del Limonar . Nuestro

lector opina que «Y aún existen médicos que no ven necesario ase-gurar sus radiografos».

@loquesea1488 comentaba sobre el fallecimiento de JavierAguilaraludiendo a nuestro compañero Alfonso Vázquez:

«espero q usted lleve a cabo el libro que pensaban hacer juntos.Por Javier, su memoria y por todos los defensores».

«Cuidao con eso!! Que #Antena3 ha hecho una serie sobreel tema y muere hasta el apuntaó!!!», comentaba @Sin_Vo-

ces sobre la información: El viagra femenino: ¿cómo funciona lapíldora rosa? .

@m_sanchez_ruiz se quejaba de: «Y venga maniobras enépoca de peligro... Incendio en un campo de tiro militar en

#Ronda», a raíz del incendio del jueves.

4

3

2

1

Lo más compartido enlaopiniondemalaga.es

Sobre la petición de los sindicatos sobre el cierre del cen-tro de salud del Limonar, Olga Mendoza Antúnez opina-

ba: «No entiendo que pidan que se cierre el centro, me parece des-proporcionado, solo hace falta medir el nivel de radiación en eledificio para tranquilidad de trabajadores y usuarios».

La noticia más compartida en el muro fue la ampliaciónde la oferta gastronómica de la plaza del Carbón. Rafael

Arboledas: «Y siguen los bares y restaurantes, con sus terrazasinvadiendo la calle de las mesas y sillas correspondientes, quesiempre son más de las que da de sí el trazado de calles».

2

1

Hoy, en la web de La Opinión...

Hasta el domingo, sorteamos un colchón viscoelástico. Ypor último, si quieres ir a ver El Club de la Comedia, tienes

hasta el 10 de julio para ganar una entrada para la función quese desarrollará en Mijas.

1

Los lectores deciden

Para participar:www.laopiniondemalaga.es o en @opiniondemalaga.Comente y sugiera contenidos sobre Málaga. Participe,comente y envíenos sus sugerencias a través de nuestraspáginas en las redes sociales Facebook y Twitter.

MÁLAGA

MÁLAGA HOY | Sábado 4 de Julio de 2015 17

Encarna Maldonado MÁLAGA

La crisis griega es solo un proble-ma político. Esta es la principalconclusión a la que llegan los eco-nomistas de la Universidad deMálaga Gonzalo Fernández deCórdoba y José Luis Torres trasuna investigación iniciada en2011, cuyas conclusiones expon-drán ante la flor y nata de los teó-ricos de la economía en un con-greso internacional que se cele-bra el próximo 26 de julio en laUniversidad de Cambridge.

Sostienen que los griegos nocometieron ningún pecado. “En-re 2002 y 2006 los ingresos y gas-tos del Gobierno eran absoluta-mente normales”. “El número defuncionarios o el gasto en pensio-nes no solo no era mayor, sino in-cluso mucho menor que en paísescomo Francia”, a pesar de que sehan extendido “ideas fuerza to-talmente falsas” que atribuyen elsufrimiento presente a los desma-nes del pasado. El país tenía unadeuda pública que representabael 125% de su PIB, pero no eratampoco excepcional: en 2010 ladeuda alemana alcanzaba el 83 %de su PIB, la de Italia en el 115% yla del Reino Unido en el 81%.

El repentino estallido inmobi-liario y la caída de los flujos de ca-pital desde el exterior impactaronen el corazón de la economía he-lena. Pero también fue una “crisisnormal”, una sudden stop (parónsúbito) comparable al que sufrióFinlandia tras el desmorona-miento de la URSS o Chile al des-plomarse el precio del cobre.

Al estallar la crisis los ingresosdel Estado se derrumbaron,mientras que los gastos se man-tenían en el mismo nivel. En unescenario revuelto por falta decrédito, Grecia se puso en elpunto de mira de los inversoresy el coste de su deuda se dispa-ró. “En esas codiciones la deudano era sostenible ni en Grecia nien ningún otro país, pero estotambién es normal”, en opiniónde ambos expertos.

La consecuencia directa de unaeconomía que colapsa, no puedeencontrar crédito barato y es cen-tro de atención del mercado esque se rompa la dinámica de fi-nanciación. La deuda pública seafronta fundamentalmente con-trayendo nuevos préstamos cadavez que se acerca la fecha de unpago. Este sistema de gestión, téc-nicamente conocido como rollingover, se paró en Grecia. Cualquierpaís en esas circunstancias solotiene dos opciones: pagar si tienedinero o no pagar y renegociar los

préstamos (default). Y ahí es jus-to donde empezó la anormalidaden la tragedia griega, de acuerdocon las conclusiones alcanzadaspor Gonzalo Fernández de Cór-doba y José Luis Torres.

“Cualquier país al que se le cor-ta la fuente primera de financia-ción hubiera hecho default. DeEuropa a Estados Unidos o Japón,cualquiera”. Pero Grecia no. En2010 la Unión Europea y el FondoMonetario Internacional acorda-ron el primer rescate.

¿Por qué no permitió suspen-der pagos, y reordenar el calen-dario y las condiciones para de-volver los préstamos? Fundamen-talmente porque el dinero se de-

bía a los bancos europeos que enaquel momento “atravesaban unasituación delicadísima. Se acordóel rescate griego para impedir elcolapso del sistema financiero eu-ropeo. Se hizo para salvar a labanca”. Ambos expertos afirmanque en el tema griego solo hayuna dimensión: la política.

Se obligó al país a tomar un di-nero que no iba parar a los grie-gos, sino a los bancos europeos y“se les forzó a hacer un grandísi-mo esfuerzo, a costa del sufri-miento del pueblo, para alcanzarel superávit”.

En estas condiciones, Torres yFernández de Córdoba compren-den que los griegos tienen razo-

nes sobradas para “sentirse hu-millados”. Defienden que hubie-ran sido preferible una quita dela deuda acompasada al tamañode las reformas. “En circunstan-cias normales las cosas hubieranido por ahí, pero en 2010 nadaera normal”. Estos acontenci-mientos, además, sacaron a la su-perficie todos los problemas dediseño del euro, que jugaron a lacontra de los intereses del país:los bancos griegos para obtenerfinanciación del BCE necesita-ban activos de máxima garantía(triple A), calificación que Greciahabía perdido, lo que a su vezahuyentaba los fondos de inver-sión y devaluaba aún más los bo-

nos griegos y disparando su cos-te sin que existiera un tesoro dis-puesto a dar garantías... Syriza,Varoufakis, el referéndum de ma-ñana y la tragedia griega con to-dos sus actores es el castigo deaquel pecado.

“Molon labe”. El emperadorpersa Jerjes al frente de un pode-rosísimo ejército, con tantos ar-queros que podían oscurecer laluz del sol según la literatura his-tórica, envió un mensaje a Leóni-das para que entregara las armas.“Molon labe”. “Ven a por ellas”,fue la respuesta del rey de Espar-ta. Seguidamente su ejército fuemasacrado en la batalla de lasTermópilas. Gonzalo Fernándezde Córdoba y José Luis Torres alu-den a la personalidad de la socie-dad griega y a su acusado nacio-nalismo para explicar la actitudnegociadora desplegada ante Eu-ropa y el Fondo Monetario Inter-nacional. “La dimensión políticaes fuerte e insoslayable. El pueblogriego percibe lo ocurrido comoun hostigamiento y una humilla-ción”. La respuesta ha sido “mo-lon labe”. El resultado muerte osusto. Ninguna opción es buena.

¿Qué pasará mañana? “El refe-réndum es ilegal. El Tribunal

Constitucional lo declarará ile-gal. No cumple las normas grie-gas”, apuestan. Optan por pensarque ganará el sí: “Syriza se hundi-rá, habrá elecciones anticipadas yun nuevo Gobierno empezará anegociar, pero con unas condicio-nes aún más duras. Alemania yaha avisado”, porque este es ya unproblema político “entre indivi-duos que se detestan”.

Advierten que los planteamien-tos europeos son leoninos: El52% de la población griega de-pende de las pensiones. La mitadde los griegos vive de los abuelos.Por eso hablar de reducir la pen-sión mínima “es mala leche”.Echan en falta “postura de Estadoen Europa”, porque todo ha sido“racanería y cicatería para losgriegos”.

¿Y si gana el no? “El lunes, en-tonces, los bancos seguirán cerra-dos, no se cobrará...” En una eco-nomía de la que han salido duran-te los últimos meses 1.000 millo-nes diarios “y donde está ya tododesmadrado”.

Y la pregunta del millón: ¿Tie-ne Grecia capacidad para pagarsu deuda? “Por supuesto. Si el in-terés de la deuda es cero y tenien-do superávit primario, que lo tie-ne, Grecia puede pagar, aunquesea en un tiempo indefinido”.

DANIEL PÉREZ

Gonzalo Fernández de Córdoba (izda.) y José Luis Torres, ayer.

UNA TRAGEDIA POLÍTICA

Grecia, susto o muerte

● Gonzalo Fernández de Córdoba y José Luis Torres, expertos en teoría económica de la UMA,

afirman en una investigación que la crisis griega es en esencia un problema político, no económico

Las conclusiones del

trabajo se exponen

a finales de julio

en Cambridge

LAS FRASES5

EL PUNTO DE PARTIDA

“Los ingresos y los gastosde Grecia entre 2002 y2006 eran absolutamentenormales, como los decualquier país europeo”

LA CRISIS

“La deuda de cualquierpaís europeo, de EstadosUnidos o de Japón enesas condiciones hubierasido insostenible”

¿LA SOLUCIÓN?

“Se acordó el rescategriego y no se le permitióhacer ‘default’ para impedirel colapso del sistemafinanciero europeo”

LAS CONSECUENCIAS

“Los griegos tienenrazones sobradas parasentirse humillados”. “Larespuesta ha sido Syriza,Varoufakis y ‘molon labe”

TRAS EL REFERÉNDUM

“Alemania ha avisado delas consecuencias de quegane el no. Es un problemapolítico entre individuosque se detestan”

LA AMENAZA

“Atemorizar con reducirlas pensiones mínimas esmala leche cuando lamitad de la poblaciónvive de los abuelos”

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado

MÁLAGA

14 Domingo5deJulio de2015 | MÁLAGA HOY

C. García · E. Moreno MÁLAGA

Volver a leer a Esquilo, Sófocles yEurípides y creerse dentro de unatragedia griega clásica. Aunqueya no son los dramaturgos, sinolos medios de comunicación, losresponsables de un guión que pa-rece más bien propio de tres delos grandes trágicos de la histo-ria, cuyo final está aún por defi-nir. El primer ministro griego,Alexis Tsipras, ha organizado unreferéndum para este domingopara que sean los ciudadanos losque decidan si se siguen some-tiendo a las condiciones que im-pone la Troika o deciden su pro-pio destino. Pero no son pocos losque lejos de su ciudad natal ob-servan atentos los resultados deunas estadísticas en las que lige-ramente el ‘sí’ comienza a predo-minar sobre el ‘no’. No pueden vo-tar desde la distancia, con lo quesolo les queda estar pendientes ala decisión de un pueblo divididoentre la Troika y la Unión Euro-pea.

“La situación es complicada, enel país hay mucha gente pobre ycon desesperación”, explica Kos-tas Vasileiadis, el ex jugador grie-go del Unicaja que esta tempora-da se ha despedido de la afición.Ya desde Grecia, afirma que a suvuelta no ha visto el país helenopeor. “Igual es que es difícil estar-lo”, apostilla. “Hay miedo, sí, pe-ro nadie sabe qué pasará”, subra-ya. También hay, según cuenta,“un sentimiento de resignación

porque esto dura mucho tiempo,son ya varios años así”.

En su caso, garantiza que ser de-portista de nivel no le hace vivir“ajeno a la realidad”. “Tienes gen-te en tu familia que lo pasa mal,que no tiene dinero para cosas bá-sicas. Hay solidaridad e intentasayudar”, afirma Kostas, que ase-gura que “nadie te puede decir queningún amigo suyo no está en elparo o está cobrando una basura,todos conocemos bastante gente

que lo pasa mal”. “Es duro ver co-las de 200 personas esperando aun cajero que seguramente no dédinero”, manifiesta, admitiendoque “seguramente se hicieron co-sas mal”, pero que “ningún país semerece esto”.

Respecto al referéndum, re-cuerda un dato importante: “entorno al 30% de la población grie-ga es pobre”. Por tanto, consideraque “es normal” que haya “muchagente desesperada a la que le daigual lo que pase porque no va aestar peor”. Es esa gente la que,según Georgia Xanthopoulou,una joven griega que trabaja enMálaga como responsable del de-partamento comercial de una ca-dena de restaurantes, está “enmodo revolución”. Especialmen-te los jóvenes y aquellos que “notienen nada que perder”. Aunqueen su caso es contundente: “Si yo

ahora mismo estuviera en Greciavotaría que sí. Sin duda alguna”.No obstante añade, como muestrade la “confusión” que según dicevive la población: “tampoco sé aqué equivale ese sí”. La cuestiónestá, a su juicio, “entre si te suici-das o te tiras a las rocas”.

Georgia, licenciada en FilologíaFrancesa, dejó su país en 2006, pa-ra cursar un máster en la Universi-dad de Málaga. En ese momento,considera que las cosas allí “apa-

rentemente” no estaban “tan mal”.“Lo irónico es que Grecia, dondenació la democracia, esté viviendoesta situación”, reflexiona.

Cuenta que ahora lee a diarioprensa española, extranjera y grie-ga. “Siempre es más difícil vivir lascosas en la distancia”, señala. “Es-toy muy preocupada y a la vez mesiento afortunada de estar aquí”,comenta la joven, para acto segui-do reconocer que tiene algo pare-cido a “un sentimiento de culpa”por no poder estar con su familia,con la que habla todos los días porteléfono. “Tratan de tranquilizar-me para que no me alarme”. En suopinión, no era la ocasión de hacerun referéndum que, dice, “ha divi-dido al pueblo en dos”. “No es elmomento de que no se sientan to-dos identificados con una mismaidea u objetivo”, sostiene.

Una idea parecida tiene LukasKaparos, para quien la consulta hadividido al país “en dos bandos”:en favor del ‘sí’ y del ‘no’. Ello, enuna situación económica “muygrave”. “Es la peor mezcla que po-drían haber hecho”, afirma. Estegriego afincado en España desdehace 21 años, dueño de dos restau-rantes griegos en Rincón de la Vic-toria y en la capital, reconoce sen-tir “tristeza” por la coyuntura queatraviesa su país. “Este puede seruno de los mayores desastres queha conocido la Grecia moderna”,dice. “Como pueblo merecemosmucho más que esto”, defiende.

En su opinión, desde la llegadade Tsipras “la economía ha empeo-rado a pasos agigantados”, ya que,a su juicio, “mientras que el go-

DIVIDIDOS entreTsipras y la UE

GRECIA | REFERÉNDUM

“Siento frustración,porque las condicionesquenosquieren imponerson inhumanas”

Evangelia MertekiEconomista y deportista

“Deseo que despuésde todo esto el pueblogriegomantengala unidad”

Lukas KaparosHostelero

Lukas Kaparos, frente a uno de sus restaurantes griegos, el Katogui Agora, en la capital.

● Seis helenos manifiestan su voto al referéndum

griego ante la imposibilidad de decidir en las urnas

Lukas KaparosHOSTELERO

“Este puede ser uno

de los mayores

desastres que ha

conocido la Grecia

moderna”

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado

MÁLAGA

MÁLAGA HOY | Domingo 5 de Julio de 2015 15

bierno negociaba dejaron de ladosus deberes domésticos y los resul-tados los vemos ahora con el co-rralito”. “El referéndum es un ór-dago político”, destaca.

Para él, los griegos han tomadola consulta como un ‘sí’ o un ‘no’ aEuropa, por eso lo tiene claro: “vo-taría sí. Por supuesto. Sí a Europa”.“Tenemos que probar como pue-blo al resto del mundo que esta-mos preparados para todo tipo desacrificios, para quedarnos en unclub en un continente al que perte-necemos”, sostiene, y concluyecon un deseo: “que después de to-do esto el pueblo griego mantengala unidad”.

Por su parte, Evangelia Mertekiafirma que “la situación no es bue-na, está mal, pero aquí se está ter-giversando un poco la realidad”.Esta joven, que lleva siete años enMálaga, a donde llegó como Eras-mus después de estudiar Contabi-lidad y Finanzas en Grecia, asegu-ra que ha consultado la última pro-puesta de la Troika y que las condi-ciones que “intentan imponer” son“demasiado agresivas”. Además,critica que se plantee la votacióncomo salir o quedarse en el euro.“La gente va con miedo, porquecree que el referéndum es salir ono de Europa y no es verdad, otracosa es si eso conduce a medio pla-zo a la salida del euro”, explica.

“Estamos en una democracia ylo que queremos es que la genteopine”, señala para decir que vebien la convocatoria “aunque seacomo último recurso”. ”Sientofrustración, porque con las condi-ciones que nos quieren poner vana desmantelar el país”, declaraEvangelia, que además de trabajarcomo economista en la UMA coor-dinando proyectos, juega al voleyplaya a nivel de competición. Con-sidera que “si al final sale que ‘sí’las cosas van a ser todavía peores,porque los recortes que están pro-poniendo son inhumanos”, poreso, asegura rotunda que votaría‘no’.

Hace apenas tres meses que Me-letios Semertzidis y ProdromosMoydiwths dejaron atrás las callesde Atenas para dedicarse de llenoa los fogones en un restaurantegriego de Marbella. Aunque conalgo de escepticismo, no puedenevitar seguir con preocupación lasnoticias sobre su país. No les gustahablar de política, pero aseguranque tras años de inestabilidad y re-cortes la sensación entre la ciuda-danía es de hartazgo.

Tienen clara su posición ante elllamado referéndum: no. “No nosparecen unas condiciones justas,Europa necesita a Grecia”, comen-ta Moydiwths. A nivel económico,señalan que han visto como añotras año los sueldos han ido bajan-do cada vez más hasta convertirsecada vez más en una situación in-sostenible. “Mi padre trabaja enuna fábrica desde hace 25 años,son tres los que viven en casa conun sueldo de 750 euros al mes”,cuenta Semertzidis. “Cada vez tra-bajas más horas y cobras menos yda igual los años de experienciaque tengas. La gente está muy en-fadada”, agrega.

TESTIMONIOS5

Metelios SemertzidisCOCINERO

“Cada vez trabajas

más horas y cobras

menos, da igual la

experiencia. La gente

está enfadada”

Evangelia MertekiECONOMISTA Y DEPORTISTA

“La situación no es

buena, está mal, pero

aquí tergiversan un

poco la realidad”

Kostas VasileadisJUGADOR DE BALONCESTO

“La situación es

complicada, hay

mucha gente pobre y

con desesperación”

Georgia XanthoupoulouRESPONSABLE COMERCIAL

“Si yo ahora mismo

estuviera en Grecia

votaría que sí, sin

duda alguna”

usuario
Resaltado

28 Domingo 05.07.15 SUR

MÁLAGAM

U n ‘chute malaguita’. Eso es lo que ha tomado en estos días el doctor Juan Pascual, médico mala-

gueño que dirige el Departamen-to de Enfermedades Raras de la Uni-versidad de Texas. Especialista en neurología pediátrica, el doctor Pas-cual es una de esas eminencias na-cidas en esta tierra que hay repar-tidas por esos mundos de Dios que son mucho más conocidas por me-dio mundo menos en su tierra na-tal. Juan Pascual, hijo de catedrá-ticos, discípulo de Severo Ochoa, licenciado en Medicina por la Uni-versidad de Granada tras hacer cin-co años en la facultad de Málaga, con un curriculum excepcional, no es aún ni Hijo Predilecto de Mála-ga, ni Doctor Honoris Causa por la UMA, ni Hijo Predilecto de la Pro-vincia, ni tampoco Medalla de An-dalucía... Cosas de la vida. Da igual. Ni lo busca. El sólo se dedica a tra-bajar en lo suyo, a estudiar, a ense-ñar y a disfrutar con su mujer y su hija Albertina cuando viene a Má-laga: «Le gusta el pescaíto de los chiringuitos, y a mí y a su madre nos encanta verla disfrutar. Dos meses antes de que lleguen las va-caciones habla a diario con su abue-la programando los días que va a es-tar en la tierra natal de su padre. Me encanta que se sienta malagueña y que disfrute con Málaga. Por cier-to, ¡qué maravilloso cambio ha dado esta ciudad, por favor, qué gozada!». Juan Pascual se va en unos días. Sus vacaciones han sido cortas, pero no le queda más remedio que adap-tarse, ya que el día 9 habla ante ca-tedráticos, especialistas y padres de niños afectados en el Congreso Mundial de Epilepsia Infantil, que dirige y coordina. Pero no le da im-portancia a lo que hace: «Cada uno se dedica a lo suyo», afirma mien-tras degusta unos calamares fritos («una delicia, esto es insuperable en el mundo») en el Restaurante Godoy en el Muelle 1: «Este puer-to, así, era impensable hace unos años. Recuerdo mi infancia y mis paseos por el Parque. Esto era un

erial. Tiene mucho mérito lo que ha hecho este alcalde...».

«No sabéis la fuerza que tenéis, no sabéis la fuerza de SUR». Juan Pascual explica que a raíz del re-portaje publicado en esta misma sección del tratamiento contra un tipo de epilepsia infantil desarro-llado por él, varias familias de va-rios países europeos e iberoameri-canos se pusieron en contacto, «y tres de los casos tratados ya están curados. Es maravilloso». Ese tra-tamiento, desarrollado por el mé-dico malagueño, que fue divulga-do ampliamente por las principa-les cadenas nacionales de televi-sión estadounidenses, se encuen-tra actualmente en una segunda fase muy avanzada de experimen-tación. «Se trata de una sustancia, una especie de aceite, conseguido a través de un proceso químico muy simple que está teniendo unos re-sultados espectaculares», una ver-

dadera revolución, un fármaco que, además, lleva la impronta del doc-tor Juan Pascual, que es una per-sona que entiende la Medicina de una forma muy peculiar: «No hay ningún tipo de propiedad intelec-tual, no hay, ni voy a permitir que haya, ningún tipo de interés eco-nómico».

Juan Pascual, que está al frente de los departamentos de Pediatría Neurológica y Enfermedades Ra-ras de 19 universidades (Texas tie-ne la misma extensión que Espa-ña), será el nuevo director del Cen-tro de Enfermedades Raras que esta universidad acaba de crear, con un presupuesto de varios millones de dólares, pero él, como otros ma-lagueños ‘desparramados por el mundo’ no le da importancia. «Oye, lo de las coquinas, que es el primer día que se ha levantado la veda, es maravilloso. ¿De dónde son?», le pregunta a Juan Godoy, que juega

con su nieto... «De Rincón», con-testa el restaurador.

–Qué grande está su nieto para ocho meses...

–¿Y cómo sabe usted que tiene ocho meses...?

–Porque es capaz de hacer tres cosas a la vez, y nada más verlo me he dado cuenta.

Este es Juan Pascual, el vecino de George Bush en Dallas, otro ma-lagueño del que su tierra puede alar-dear con lógico orgullo.

Un brindis al sol El mismo día en el que Bill Marriot llegaba a Málaga (¿casualidades de la vida?), un grupo de arquitectos apostaba por tirar la manzana del Málaga Palacio para poder disfru-tar en su totalidad de la visión de la Catedral. Un brindis al sol. Otro. Lo ideal nunca es siempre posible. Varias interrogantes: ¿Quién paga-ría ese derribo? ¿Alguien se imagi-na la compensación económica a realizar? Antonio Catalán estaría encantado de que le tiraran su ho-tel (AC lo tiene concertado con la cadena Marriot) si lo indemnizan y le dan una parcela idéntica fren-te por frente, o sea en el Puerto. Lo que resulta curioso es que los ar-quitectos que animan la idea, no aboguen al mismo tiempo por com-pletar la Catedral, por terminarla, y no solo por la torre que le falta, que también, sino por los tremen-dos fallos estructurales que sufre y que ponen en grave estado su ‘sa-lud’ y su permanencia en los tiem-pos. ¿Y por qué no tiramos el Asto-ria de una vez? Mientras, Marriot, que llegó en barco a Málaga, felici-taba ese mismo día al director del Málaga Palacio, Jorge González, posiblemente (seguro) ajeno al tema, «por lo bonito que está el ho-tel y por el ambiente que hay, por-que me he dado una vuelta por el centro y como me gusta preguntar, todo el mundo me habla maravi-llas, que es como el hotel de todos los ciudadanos». Hace 50 años que se cometió el descalabro de permi-tir construir el Málaga Palacio don-

de está, pero ahora... ¿Quién paga-ría su derribo? Hay cosas que no aca-ban de entenderse muy bien de las muchas que ocurren últimamen-te en esta tierra (el supermercados en la ‘esquina de oro’, la noria ‘tem-poral’...), donde varios lobbys se nu-tren de twitter y facebook para, simplemente, al final, buscar su lu-cro y su beneficio personal. Rotun-da frase la de Paulino Plata, presi-dente de la Autoridad Portuaria, sobre la noria del puerto al abando-nar tan ‘hereje’ proyecto: «Vamos a dejar este tema porque nos esta-mos mareando». Hay cosas que no se pueden negar por negar, y aquí tenemos verdaderos profesionales en eso. Del blanco al negro, sin más. Por cierto, ¿alguien ha pensado las repercusiones que sobre el primer monumento de Málaga tendría ti-rar ese enorme edificio que está a su lado? En Londres, ¡herejes!, hay una noria gigante (mucho más que la que iba a venir a Málaga), y no es temporal. ¿Qué hay detrás?: el Big Ben... ¡Para partirse! Homenaje a Conde Cambiemos de tercio. No está muy acostumbrado Javier Conde a reci-bir premios de y en su tierra. Esta próxima semana habrá una excep-ción, ya que la Asociación de Veci-nos Torrijos, dentro de su Semana Cultural, le va entregar su máxima distinción, el ‘Marengo de oro’, al tiempo que inaugurará una loseta dedicada en su honor en la Glorie-ta de Antonio Molina. Estos actos, merecidos sin duda, se celebrará el jueves, día 9, a las 20,30 horas, y coinciden con el 20 aniversario del diestro como matador de toros, aun-que desgraciadamente parece que va a recibir un regalo amargo por-que todo hace indicar que lo van a dejar fuera de los carteles de la fe-ria de agosto en La Malagueta. Otro logro ‘made in Málaga’, donde no todo es lo que parece ni nadie es quien se cree que es... Se está a tiem-po de enmendar el error. En fin, que pasen una gran sema-na y servidor que lo vea.

El malagueño que dirige la lucha contra las enfermedades raras en Texas

HORIZONTES CERCANOS PEDRO LUIS GÓMEZ

EEl doctor Juan Pascual, vecino en Dallas del expresidente George Bush, ha vuelto a disfrutar durante unos días de su tierra. -Bill Marriot visita Málaga el mismo día que quieren ‘tirar’ el AC Marriot Málaga Palacio... El doctor Juan Pascual, con Juan Godoy y su nieto, el pasado jueves en el Muelle 1. :: FÉLIX LORENZO

Bill Marriot, derecha, en la foto con Antonio Catalá, estuvo el martes en Málaga y visitó el AC Marriot Málaga Palacio. :: SUR

usuario
Resaltado

Las matemáticas son difíciles.

Las matemáticas son áridas. Lasmatemáticas son enrevesadas...Pero también pueden ser diverti-das, a pesar del consenso socialque perpetúa que es una asigna-tura compleja y que no gusta a losestudiantes. Al menos a la mayo-ría. Pero también pueden ser tanamenas y placenteras como paraque una familia coja el coche cadasábado durante cuatro años y hagalos 120 kilómetros que separanMálaga de granada paraque su hijo, de califica-ciones brillantes,participe en el pro-yecto Estalmat,para perfeccio-nar sus conoci-mientos.

Ana MaríaTorres y RamónFernández sonprofesores de Pri-maria. Y su hijo Pa-blo un alumno quesiempre ha sacado muybuenas notas. Acaba de ter-minar primero de Bachillerato enel colegio San Estanislao, de los je-

suitas de El Palo, y el pasado 20 dejunio fue uno de los dos alumnosde Málaga que recibió el título trasterminar su estancia en Estalmat(Estudio del Talento Matemático).El acto de clausura tuvo lugar  enla facultad de Matemáticas de Se-villa. «Han sido cuatro años deesfuerzo y sacrificio, por su parte ypor la nuestra, pero siempre en-tendimos que él es lo primero», ex-plica su madre.

Cuatro años de madrugones,de kilómetros de ida y vuelta, degasto en combustible, de sesio-nes de tres horas cada sábado en launiversidad de granada... tienenahora su recompensa. Como elresto de sus compañeros, son me-

jores personas, más cre-ativas, más inteli-

gentes, más tra-b a j a d o r a s .

«Todo estotiene que re-vertir en lasociedad»,asegura AnaMaría To-

rres. «Pablono tenía beca

porque afor-tundamente sus

padres trabajamos»,insiste. Es decir, que todo

lo han hecho por amor a las ma-temáticas y por su hijo. Ni más tí-

tulo ni más reconocimiento.Empezaron siete alumnos de

Málaga pero solo han terminadodos. «Mi hijo se presentó a unaspruebas en la facultad de Mate-máticas de la universidad Málagacuando estaba en primero de laESO. Fueron seleccionados siete deMálaga. En total 50 estudiantes(25 de Andalucía oriental y otros 25de Andalucía occidental). Las se-des son dos: en granada y en Se-villa, por eso hay que estar dis-puestos ha hacer muchos kilóme-tros», explica la madre.

«Cuando nos preguntan nues-tros vecinos o conocidos e incluso

compañeros de trabajo sobre quésignifica Estalmat nos produce unpoco de tristeza el hecho de vercómo sobre matemáticas se sabepoco», se lamenta Torres.

Hay padres dispuestos a afron-tar este tipo de retos por llevar a sushijos a prácticas deportivas, a jugaral fútbol o al tenis o a hacer nata-ción, o a otro tipo de actividades ex-traescolares, pero pocos que lohagan para que amplien sus co-nocimientos de matemáticas.«Puede que se entienda menos»,dicen.

Estalmat es un proyecto quedepende de la Sociedad Andaluza

de Educación Matemática Tha-les, que tiene entre sus fines esta-tutarios difundir el conocimientomatemático, facilitar la actualiza-ción del profesorado de matemá-ticas, difundir las corrientes delpensamiento matemático, trans-mitir las innovaciones educativasy difundir las distintas corrientespara la enseñanza y el aprendiza-je matemático, impulsar el des-arrollo de estas investigaciones,realizar estudios, críticas y pro-puestas de curriculares para cadauno de los niveles educativos yestablecer una conexión entre elprofesorado de los distintos nive-les educativos.

«No somos bichos raros»«Siempre me han gustado mucholas matemáticas», admite PabloAntonio, que además de sacar fan-tásticas notas estudia quinto depiano en el Conservatorio Supe-rior de Málaga. «Aparte del apren-dizaje de matemáticas, el grupo deestudiantes que nos reuníamoscada sábado ha sido muy bueno.Nada de bichos raros, como po-dría pensar hasta yo al principio»,asegura. «Las matemáticas pue-den ser divertidas», asegura.

En cada sesión de tres horas, conun descanso, se incluían charlascon presentación de diapositivas,los escolares hacían ejercicios «ysiempre se utilizaban muchosejemplos». «También trabajába-mos entre nosotros e incluso habíacompeticiones online con alumnosde otras comunidades», explica.

Las matemáticas son complejas,pero la metodología empleadahace que, aunque al principio pue-dan ser difíciles de entender, «conun poco de esfuerzo son com-prensibles». «Nos hace abrir lamente», sostiene Pablo, que sabeque quiere estudiar algún grado deciencias, pero se debate entre el do-ble grado de matemáticas y físicay la ingeniería aeronáutica, «don-de hacen falta matemáticas muyavanzadas».

Antonio Pablo, con sus padres Ana María y Ramón. LA OPINIÓN

240 kilómetroscada sábado por amor a lasmatemáticas

Educación. Pablo Antonio Fernández es uno de los dosalumnos malagueños que han terminado este curso elproyecto Estalmat sobre talento matemático que durantecuatro años le ha llevado a Granada cada fin de semana

«Puede que haya padres que no entiendaneste esfuerzo y sacrificio», reconoce su madre

Ignacio A. CastilloMÁLAGA

@ia_castillo

PABLOESTUDIANTE DE BACHILLER

Lasmatemáticas son

complejas, pero tal cualnos las han enseñadollegan a ser divertidas ysirven para que

abramos nuestramente»

«

Málaga

LaOpinión DE MáLAgADOMINgO, 5 DE JuLIO DE 201514

Estalmat es un proyecto quedepende de la SociedadAndaluza de EducaciónMatemática Thales

Fueron seleccionados 25alumnos de Andalucía oriental,siete de ellos de Málaga, perosolo han acabado dos

Pablo Alborán subirá hoy, a par-tir de las 22.00 horas, al escenario

del Festival Internacional de Mú-sica y Danza Cueva de Nerja paraclausurar con un concierto las ac-tuaciones en el interior de la gru-ta.

Alborán es uno de los platosfuertes de esta edición, ya queagotó las entradas apenas unashoras después de que salieran a laventa. Se trata, sin duda, de un gran

broche de oro para cerrar las citasde interior en este espectacularenclave.

El cantante malagueño se en-cuentra inmerso en plena gira. ElTour Terral 2015 mezcla puestaen escena y calidad en el espectá-culo, y significa un avance cualita-tivo y un esfuerzo del artista paraofrecer lo mejor y más nuevo a sus

fans. En España, Terral entró di-rectamente al número uno de ven-tas alcanzando el Doble Disco dePatino. A este récord histórico deventas se le añaden los logros ob-tenidos en Argentina y Chile, don-de el álbum es ya un éxito de ven-tas con ya Disco de Oro en ambospaíses.

FestivalEl Festival comenzó este pasadojueves con la Orquesta Sinfónicade Málaga interpretando El AmorBrujo, coincidiendo con el cente-nario de la composición de Ma-

nuel de Falla y con la malagueñaRocío Bazán al cante.

Por su parte, el flamenco en-contró representación este pasa-do viernes en Eva Yerbabuena,Premio Nacional de Danza, a laque sigue la actuación del Ballet deCarmen Roche, Medalla de Oro delas Bellas Artes.

Las actuaciones en la plaza deEspaña, que serán gratuitas, arran-carán el 11 de julio de la mano deDavid Bustamante, al que seguiráJosé Mercé (día 23), Carlos Baute(8 de agosto) y, clausurando estaedición, la cantaora Argentina.

LA OPINIÓN MÁLAGA

Pablo Alborán clausura las actuacionesen la gruta de las Cuevas de NerjaEl malagueño es uno de los

platos fuertes de esta edicióndel Festival Internacional deMúsica y Danza

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado

SALUDYBIENESTAR

MÁLAGA HOY | Sábado 4 de Julio de 2015 53

Redacción

Dos neuropsicólogos del Centrode Atención Infantil Temprana(CAIT) del Hospital San Rafaelde Granada han publicado, jun-to a dos profesoras de la Univer-sidad de Granada, ‘Neuropsico-logía Infantil. A través de casosclínicos’, un manual en el que sereflejan gran parte de los tras-tornos del neurodesarrollo quese tratan en el CAIT del HospitalSan Rafael y que ofrecen unabordaje completo desde la eva-luación, diagnóstico y trata-miento.

La Atención Temprana siguesiendo la gran desconocida deentre las áreas sanitarias a pe-sar de su importancia en el neu-rodesarrollo de los niños que lanecesitan. La entrada en juego,desde los primeros momentos,

de los profesionales especializa-dos en trastornos infantiles esesencial para el futuro desarro-llo y evolución de esos trastor-nos, que pueden reducir su gra-vedad o minimizarse hastaprácticamente desaparecer enalgunos casos, si se produce talintervención; o puede empeo-rar si no se produce un diagnós-tico e intervención precoz porparte de un CAIT.

Los coordinadores de estetexto son Mónica Triviño, coor-dinadora del CAIT San Rafael;Armando Montes, uno de lospsicólogos del centro de la Or-den Hospitalaria; Marisa Arne-do, profesora de Neuropsicolo-gía en la facultad de Psicología;y Judit Bembibre, profesora deldepartamento de PsicologíaEvolutiva, ambas de la Universi-dad de Granada.

La Atención Temprana es clave en elabordaje de la neuropsicología infantil

ARCHIVO

Mónica Treviño, Marisa Arnedo y Armando Montes.

● Neuropsicólogos de San Rafael y de la

Universidad de Granada publican un libro

sobre trastornos del neurodesarrollo

◗ NEUROCIENCIAS

Mejoras enuna ‘app’ parapersonas conproblemasde visión

Redacción

Novartis Pharmaceuticals haanunciado la publicación denuevas características de susaplicaciones ViaOpta, y la am-pliación de su uso en relojes in-teligentes. La discreción y eluso sin manos de la app ViaOp-ta con los accesorios inteligen-tes, como Apple Watch y An-droid Wear, proporciona a losusuarios una experiencia quese integra de forma eficiente ensus rutinas diarias, permitien-doles navegar por su vida coti-diana de una forma inclusomás sencilla.

“Las personas con problemasde visión pueden hacer cosascomo caminar hasta un cafécercano, ir a la farmacia y reco-ger a sus nietos en la guardería,contribuyendo así a aumentarla confianza y la independen-cia”, afirma Ian Banks, direc-tor de The European ForumAgainst Blindness.

◗ TECNOLOGÍA

ARCHIVO

BIOMEDICINA. La sepsis es unagrave enfermedad que ocurrecuando el cuerpo tiene unarespuesta inmunológica exa-gerada ante una infecciónbacteriana. Es la primera cau-

sa de muerte en las Unidades deCuidados Intensivos (UCIs) hos-pitalarias, y no existe un trata-miento específico. Científicos dela Universidad de Granada, handescubierto que la melatonina,

una hormona que se encuentraen forma natural en el cuerpo yque también se administra comomedicamento, podría servir paraevitar la sepsis. Su trabajo ha si-do publicado en Faseb Journa.,

EN BREVE

Posible diana terapéutica contra la sepsis

Ejercicios manualescotidianos paramejorar el movimientoPÁRKINSON. Investigadores de laUniversidad de Granada han de-mostrado que una simple sesiónde ejercicios manuales de 15 mi-nutos de duración mejora signifi-cativamente el movimiento y ladestreza de los pacientes conParkinson, ayudándoles a ejecu-tar tareas como la escritura o elabotonado. Para el estudio hancontado con la colaboración de laAsociación de Parkinson de Gra-nada. Su estudio ha sido publica-do en la revista de la AmericanAcademy of Physical Medicineand Rehabilitation.

Combinan plata yanís estrellado paracombatir bacteriasMICROBIOLOGÍA. Una investiga-dora del Instituto de Ciencia deMateriales de Sevilla (CSIC–Uni-versidad de Sevilla) en colabora-ción con expertos de la Universi-dad Autónoma de Nuevo León yel Centro de Investigación deQuímica Aplicada de México- haobtenido nanopartículas de pla-ta metálica en un proceso quími-co donde el extracto de las semi-llas de anís estrellado se ha utili-zado como reactivo. Se trata de laprimera vez que se desarrolla unmétodo sencillo y de bajo costeque une el compuesto metálicocon esta especia.

Estudian elcomportamientodel cisplatinoCÁNCER. Miembros del grupode investigación Fisicoquímicade Medios Condensados de laUniversidad de Sevilla mode-lan la molécula del cisplatinoen disolución, un antitumoralque se conoce desde los años 60y que se emplea en quimiotera-pia para el cáncer, entre los quese incluyen tumores de testícu-los, ovario y pulmón, así comoderivados de este complejo deplatino que se forman en el or-ganismo. Su trabajo aparece enJurnal of Chemical Theory andComputation

Nanopartículasmangnéticas detectaninmunoglobulinasRADIOLOGÍA. Un investigadorde la Universidad de Málaga,José María Montenegro, ha pu-blicado recientemente en laprestigiosa revista Nature Na-notechnology un importante es-tudio acerca de la estabilidadde nanopartículas inorgánicasin vivo. En este trabajo se hansintetizado sistemas core-shellmarcados radiactivamente condos radioisótopos, y se ha estu-diado su biodistribución en vi-vo. El proyecto se basa en dis-positivos para la detección deinmunoglobulinas basados ennanopartículas magnéticas.

usuario
Resaltado

Domingo 05.07.15 SUR

MÁLAGA12 M

La ejecutiva reitera el compromiso en Andalucía de potenciar el emprendimiento y el despliegue de redes

MÁLAGA. Veintiún años en Telefó-nica –los últimos tres como primera ejecutiva en Andalucía– avalan a esta ingeniera de telecomunicaciones en la organización donde ahora gestio-na a 3.000 trabajadores directos. El emprendimiento de base tecnológi-ca a través del programa Andalucía Open Future, firmado hace un año con la Junta, y la inversión en el des-pliegue de nuevas redes de ultraban-da rápida son dos pilares estratégicos de su gestión en un momento que considera revolucionario. En un hue-co en su labor como anfitriona de Fe-rrán Adriá en la reciente exposición ‘Innovation Space’, Almazor asegura que «cualquier sector, también el nuestro, tiene que cambiar su mode-lo de negocio porque el de hace cin-co años no sirve. Lo podemos ver aquí en la gastronomía: si te quedas con el guisante y no haces la esferificación

de Adriá el futuro se te complica» –Hace año y medio, Telefónica y la Junta firmaron Andalucía Open Fu-ture ¿Se cumplen las previsiones? –El objetivo primordial del convenio firmado el 20 de enero de 2014 era el emprendimiento basado en la inno-vación. En el aspecto de las becas, un millar, llevamos un nivel de ejecu-ción del 50 por ciento y estamos muy contentos también especialmente en las del programa ‘Talentum star-tups’. El resultado es muy importan-te: siete de cada diez becados se que-dan a trabajar. Son chavales con un perfil técnico –informáticos, teleco-municaciones...– y que no necesaria-mente han de tener acabada la carre-ra. Se busca que aporten a las ‘star-tups’ y también que aprendan en ellas. Es un tipo de empresas de muy pocas personas y todos aprenden de todos. Para un becado, además de me-

jorar conocimientos, supone una toma contacto con planes de marke-ting, de negocio y allí perciben la im-portancia de contactos y de hacer ‘networking’. El becado, además está junto a otras ‘startups’, pierde el mie-do e interactúa. Ahora hemos abier-to una convocatoria ‘on line’, la pri-mera vez que se hace así, porque has-ta ahora la presentábamos en univer-sidades y ya han sido más de 2.000 chicos presentados en las diferentes convocatorias del último año. En la actual convocatoria ‘on line’ son 250 plazas para colaborar tres o seis me-ses con empresas tecnológicas o bien para presentar proyectos propios. Cualquier persona de cualquier pun-to de Andalucía se ha podido presen-tar. El alumno que va a las pruebas tiene un buen nivel y el alumno an-

daluz es, además, echado ‘palante’. En Sevilla y Málaga han sido cientos. –¿Pocas chicas entre las aspirantes? –Es escaso el número, pero no como ocurría en las carreras técnicas en mi época, que éramos algo anecdótico. –¿Cómo afectará al despliegue de redes en Andalucía, fibra óptica y 4G, esa incertidumbre regulatoria a la que se ha referido en algunas ocasiones después de que la CNMC recomendara Telefónica que com-parta redes con otras operadoras? –España necesita redes de ultraban-da ancha porque hacen que la econo-mía mejore. Telefónica, como empre-sa española, cree que debe aportar ese granito a la economía. Hay una incer-tidumbre regulatoria y eso hace que a veces se replanteen cosas, pero te-nemos unos planes a los que no ayu-

da esa incertidumbre. Dicho esto, fui-mos el primer operador en traer a los hogares andaluces la FTTH (Fiber to the home) y en proporcionar los 300 megas de descarga, y en Málaga ,los primeros en dar 4G. El compromiso está claro con Andalucía. Tenemos más de 200.000 hogares con acceso a 300 megas de descarga y en 4G el objetivo es acabar 2015 con cobertu-ra en más del 80 por ciento de la pro-vincia, pero la incertidumbre está ahí. –¿Qué fecha prevén para un marco definitivo que agilice el despliegue de fibra óptica? –No hay fecha, pero el regulador se dará cuenta de lo que significa que el ciudadano tenga acceso a las nuevas tecnologías. –A la hora de compartir redes, habrá modelos ensayados en otros países. –Aquí está resuelto. Queremos la com-partición prácticamente con todos los operadores, pero bajo un modelo inversor de todos, no sólo de uno. Esos acuerdos están firmados, pero todos tenemos que invertir. –En enero de 2015 manejaban el 70 por ciento del despliegue en Anda-lucía. ¿Se ha cumplido? –Lo hemos superado en Málaga. Aho-ra, casi al 80. El Ayuntamiento ha sido muy proactivo con los permisos. –En una región tan extensa como Andalucía, con un fuerte peso ru-ral y del sector agroalimentario en ese espacio, ¿qué hacen para el ac-ceso a las nuevas redes? –La tecnología avanza muy rápido. Hace 50 años, con el cobre, era muy difícil llevar las comunicaciones a al-gunos lugares. La fibra óptica garan-tiza la misma velocidad porque todo el mundo está a la misma distancia. Es verdad que estamos en un momen-to de despliegue y que hay que pedir permisos, cablear edificios, calles... –¿Qué les pide a los municipios para facilitar ese despliegue? –Un despliegue de este tipo requiere de la colaboración de las institucio-nes y tanto la Junta como los ayun-tamientos están en ello. A día de hoy, y llevamos más de dos años, la cola-boración es exquisita. –Las antenas en edificios son una parte clave. ¿Pueden estar tranqui-las las comunidades ante la medida de una expropiación? –La cláusula de la expropiación esta-ba en la anterior ley, pero hasta aho-ra nunca hemos recurrido a ella. Hay otras novedades en la norma, pero esa no lo es. –¿Cómo será ese mapa de esas nue-vas antenas? –Cada vez hay más usuarios y más tráfico de datos y por tanto se requie-re más infraestructura. En Málaga se ha hecho un proyecto piloto de pe-queñas antenas en el entorno de ca-lle Larios, una iniciativa pionera en Europa para absorber el tráfico cuan-do hay alta concentración de usua-rios. Gracias al Ayuntamiento de Má-laga se han aprovechado elementos municipales en su colocación. –El despliegue en polígonos y par-

«Siete de cada diez jóvenes que becamos en ‘startups’ se quedan en ellas a trabajar» María Jesús Almazor Directora de Telefónica en Andalucía

JOSÉ VICENTE ASTORGA

[email protected]

«El primer paso para el ‘Cubo’ en Málaga es que los emprendedores vuelquen sus proyectos en nuestra plataforma ‘on line’»

«Fuimos los primeros operadores en traer a Andalucía la tecnología FTTH y los primeros en traer a Málaga 4G»

«La fibra óptica garantiza la misma velocidad porque todo el mundo está a la misma distancia»

LAS FRASES

usuario
Resaltado

Domingo 05.07.15 SUR

13MÁLAGA M

ques tecnológicos es otro objetivo para acercar nuevos servicios al mun-do empresarial. –Estamos llegando a los polígonos in-dustriales y podemos decir que a fi-nal de año habrá más de 10.000 em-presas malagueñas que podrán optar a esa tecnología FTTH y la idea es se-guir hasta cubrir todos los polígonos. –¿Málaga representa la apuesta más intensa para Telefónica en Andalu-cía? –Es una provincia muy importante para nosotros. Esta tecnología hace más productivas a las empresas. Una empresa que contrata una velocidad de descarga alta le ayuda a crecer. La apuesta por Málaga es clara y aquí va-mos de la mano del Gobierno y de los ayuntamientos. –La sociedad está muy digitalizada en el ámbito de los usuarios, pero la mayoría de pymes permanece aje-na a ese potencial. ¿Qué hace Tele-fónica para acortar esa brecha? –Nuestra apuesta es clara por los au-tónomos y pymes, y más en Andalu-cía donde este tejido empresarial es especialmente importante. Sacamos ofertas ‘ad hoc’. Hace algo más de un mes comercializamos el ‘Fusión pro’ que, aparte de fijo y móvil, le propor-ciona a la empresa un dominio, una web y el acceder a la nube. Que una pyme tenga todo eso por cien euros al mes parece sencillo, pero no es tan fácil cuando como pequeño empre-sario no se está en ese mundo. En An-dalucía está teniendo una gran acep-tación porque acerca la tecnología a las pymes. Es una solución integral. Hay otros negocios que no son el fijo y el móvil. Hace cuatro años, por ejem-

plo, Telefónica no estaba en el mun-do de la televisión. El tener 300 me-gas nos permite algo impensable, como es cambiar hasta la forma de ver televisión en España a través de un modelo de pago en el que es agente principal, o también avanzando en el Movistar Verisure, que es un servicio de control de accesos en casa que co-mercializamos hace poco. Son pro-ductos que van a ser importantes para el futuro. –¿Qué planes manejan en un año para estos productos y servicios? –Tener al cliente satisfecho, y otro ob-jetivo es que todo el mundo los co-nozca y los contrate. –Volviendo al emprendimiento. En Sevilla tienen el ‘Cubo’ como espa-cio de ‘coworking’. ¿Cómo va el pro-yecto similar para Málaga?

–Es nuestro primer centro ‘coworking’ y estamos pensando en ampliar este tipo de centros. Con la plataforma ‘on line’ que le comentaba todo el mun-do puede volcar ahí su proyecto, no-sotros lo valoramos y si nos gusta, dar-le algún tipo de alternativa. Los cen-tros físicos están muy bien, pero esta plataforma ‘on line’ llega a toda An-dalucía. –¿Qué falta entonces en Málaga para ese futuro ‘Cubo’? –No falta nada. Este proyecto nació hace un año y vamos avanzando. Hay trece proyectos activos en el ‘Cubo’ en Sevilla. El primer paso es que to-dos los emprendedores malagueños vuelquen su proyecto y eso nos va a dar el termómetro del emprendi-miento. En el ‘Cubo’ están los pro-yectos que entraron hace ocho meses y vamos a sacar la se-gunda convocatoria. Hemos aprendido mucho y ese pe-riodo es suficiente. Hace poco presentamos en Cór-doba ‘Youfeelm’, una pla-taforma desarrollada en el ‘Cubo’ que permite ca-nalizar el cine a demanda, si se consigue un mínimo de espectadores para pro-yectar una determinada pe-lícula. Era un proyecto que en octubre no tenía ni web. –¿En qué líneas trabajan con la Universidad de Málaga? –Se firmó en diciembre un acuerdo de colaboración con Andalucía Open Future. Hemos sacado masteres de posgrado y con los becados de ‘talen-tum startups’ aquí tenemos una res-puesta masiva en las convocatorias.

–En Málaga ha habido una buena acogida al programa europeo en el que también está implicada Telefó-nica para desarrollar la tecnología ‘Fiware’, que busca aplicaciones di-gitales en futuras plataformas de có-digo abierto. –Málaga es una de las ciudades en que se está apoyando esta estrategia eu-ropea al igual que Sevilla. Para noso-tros, una plataforma abierta es fun-damental. La plataforma te permite un traductor y cualquier pyme anda-luza va a poder programar en el códi-go que quiera y volcar en esa platafor-

ma para llegar con sus productos o servicios a cualquier país de Europa. –Algunas voces critican este gene-roso programa europeo de subven-ciones porque creen que se desvir-túa el futuro de una tecnología cuyo éxito debiera ser primero comercial. –Yo creo que las subvenciones ace-leran la economía. Lo que hay que hacer es un buen seguimiento de esas subvenciones. A partir de ahí, ¿por qué no? Ese seguimiento tiene que ser el adecuado, pero la apuesta de la Administración por las nuevas tecnologías y además se demuestra que nos van a ayudar al cambio con la crisis que hemos estado viviendo. Quien piense que con las nuevas tec-nologías no van a tener un fuerte

peso, aún mayor... Ahora estamos viviendo una revolución digi-

tal como se vivió en su día la industrial y el que no apues-

te por ella se va a quedar fuera. –Hay grandes actores en el sector, como las em-presas de telecomunica-ciones tradicionales y ac-tores nuevos, nacidos de Internet, como pueden

ser Facebook o Whatsapp que ganan terreno y que

pueden llevar a un repliegue de las primeras...

–Nosotros creemos en un mode-lo inversor, que es el de nuestra em-

presa. Tenemos 3.000 empleos di-rectos en Andalucía y hemos inver-tido más de 500 millones de euros en tres años. Es el modelo que nece-sita España. No creemos en todo lo que se aparte de ese modelo.

2.500 millones es la inversión en Andalucía en redes hasta 2020.

200.000 hogares en Málaga tienen posibilidad de acceso a 300 megas de descarga.

10.000 pymes malagueñas podrán tener FTTH a finales de 2015.

CIFRAS

aso es que to-s malagueñosy eso nos va a l emprendi-án los pro-ce ocho la se-mospe-

aceór-a-

en a-

da, mo

ro-a pe-ue en b. an con la a?e un acuerdo dalucía Open masteres de

que nos van la crisis que hQuien piensenologías no

peso, aún viviend

tal coindu

te pfu–HelprcitoIn

serque

puedde las p

–Nosotrolo inversor,

presa. Tenemrectos en Antido más de

María Jesús Almanzor, durante la entrevista. :: M.C. SÁNCHEZ

Mundo | PANORAMAPANORAMA

DIARIODESEVILLA | Domingo5deJulio de2015 41

CUANDO Martin Wolf, eleconomista jefe del Fi-

nancial Times, se pre-guntaba hace unos dí-

as qué votaría en el referéndum sifuera griego, sopesaba las conse-cuencias de un sí o un no, y no en-contraba una respuesta. El sí,aceptando las condiciones de laUnión Europea, supone, pese aque hay concesiones importantesdesde la negociación inicial, con-denar al país a cargar con unadeuda que impide el funciona-miento de la economía e imponeun coste social por generaciones.El no puede interpretarse de dis-tintas formas, la más extrema se-ría un rechazo a la propia idea dela Unión Europea, lo que no pare-ce estar en la mente de la mayo-ría de los griegos; y en una formamás suave, como una protestaante la manera en que las institu-ciones europeas se están compor-tando con ellos.

Se ha hablado mucho sobre elentorno político e ideológico delcomportamiento del Gobiernogriego y el de los países europeos.Y se está extendiendo la opiniónde que, suponiendo que buscabanun acuerdo, ambas partes han fra-casado en su estrategia. Esto a fu-turo no es malo, porque no se con-sidera ni mucho menos que elacuerdo es imposible, y fuerza aentenderse. Cualquiera que sea elresultado del referéndum, las ne-gociaciones con Grecia pueden re-tomarse. Con el sí, la Unión Euro-pea puede mantener su postura yflexibilizarla con un calendario,para que los efectos negativos so-bre la población no sean tan crue-les. Con el no tampoco habría unabrecha insalvable, pues lo que se-para en el papel a ambas partesno es muy significativo. Otra cosason las interpretaciones que quie-ran hacerse sobre el resultado delreferéndum.

El sí y el no, no abren o cie-rran por sí mismos salidas a lacrisis, y las respuestas al día si-guiente dependen de la volun-tad de dar soluciones dignas yeficaces a la crisis

Es fácil entender que no puedereducirse el referéndum a valorarsi el IVA es unos puntos más ele-vado, y a qué afecta, o si la edadde jubilación es mayor o menor, yen cuantos años se llega, entreotras cuestiones de las que tam-poco sabemos qué efecto van aatener en la economía, ni cuándo.Lo importante a futuro es consi-

derar otras cuestiones de enver-gadura que afectan al volumen dela deuda en relación a la econo-mía. El crecimiento previsto para2015 de Grecia es de 1,4%, en lí-nea con la media de la Unión Eu-ropea, aunque con precios en ne-gativo; tiene superávit de expor-taciones sobre importaciones,2,7% del producto, también en lí-

nea con la Unión Europea; y elEstado ingresa más que gasta,sin contar el coste de la deuda (adiferencia de la mayor parte depaíses europeos, entre los quedestaca España, con el mayordéficit público de la Eurozona).Estos datos se ensombrecen conun paro del 25,6%, que no se veforma de reducir significativa-mente en años (España está enel 22,7% y la media del Área delEuro es 11,1%).

Esta situación es difícil de me-

jorar si no entra en la negociaciónun cambio en la deuda que Greciatiene con su principal acreedorque es la Unión Europea; y el Ban-co Central Europeo se olvida delas garantías para dar liquidez aGrecia, igual que ha venido ha-ciendo con ella y con todos lospaíses que lo han necesitado, so-bre todo nosotros, en estos añosde crisis. Cuando son los paíseslos que se deben entre ellos, y noa particulares, la negociación notiene que ser tan dura. Alemaniaes un país con tradición de impa-gos a lo largo del siglo pasado, yal que las exigencias por parte delos países europeos llevaron auna situación social y política ex-trema; sólo el impago de la deu-da, la ayuda norteamericana des-pués de la II Guerra Mundial, ylos inmigración de países comoEspaña, le permitió evolucionarhasta ser una potencia económi-ca. Con el tema de Grecia se hablamenos de otra crisis de deuda co-mo es la de Puerto Rico, de72.000 millones de dólares, quees una quinta parte de la griega,pero significativa en relación alproblema que un impago supone,pues la deuda sí está repartida en-tre fondos de inversión y ahorra-

dores. En una situación de este ti-po no cabe sino buscar una solu-ción para que se puedan alargarplazos, reducir intereses y haceralguna quita; y exigir que arreglesu economía, contando con apo-yos de la nación. Esto es lo que seestá planteando el Congreso delos Estados Unidos, para dar unasalida a este estado asociado.

La restricción de liquidez a losbancos y la intranquilidad que es-to causa es un riesgo considerablepara que la situación evolucionefavorablemente.

La parte más dramática del re-feréndum viene por las limitacio-nes para disponer de dinero decuentas bancarias, que ha llena-do de zozobra a la población.Desde hace tiempo se advertíaque el Banco Central Europeo(BCE) podía restringir la liquideza los bancos griegos, limitada aunos 89.000 millones de euros,para que hicieran frente a salidasde efectivo, que han ido aumen-tando por el miedo ante la falta deacuerdos. Aunque las empresasno necesitan disponer de billetespara efectuar el pago entre ellas,el problema de la liquidez es gra-vísimo, pues limita la capacidadde gasto y puede afectar, si se pro-

longa, a las empresas. Y tambiéna los bancos griegos, poniéndolosen riesgo de falta de solvencia, ycon ello a los bancos de paísescon los que están relacionadoscomo, por ejemplo, los turcos ylos de Europa del Este. En el casodel sí en el referéndum, el BCEcon seguridad se sentiría cómo-do proporcionando liquidez, pe-ro en el caso del no no sabemoscuál puede ser su reacción mien-tras se llega o no a un acuerdo.Pese a todo lo que se ha hablado,la Unión Bancaria todavía no esclara y efectiva en la resoluciónde bancos con problemas en lazona del euro.

La nota frívola de la crisis la po-nen los mercados de capitales, ac-ciones y bonos de deuda. Los in-versores que miran al largo plazono tienen por qué intranquilizar-se, ya que los efectos son limita-dos, en un mercado con tenden-cia alcista. Sin embargo, es un te-

rreno ideal para los especulado-res, que tratan de anticipar movi-mientos en relación con posiblessituaciones sucesivas de miedo yesperanza. Hasta ahora los efec-tos se han hecho sentir en Bolsa,aunque no de manera espectacu-lar, pero no tanto en la deuda pú-blica y privada. Sí hemos visto su-bidas de tipos de interés, que hansido rápidamente limitadas por laintervención del BCE, un tronoque no va a dejar en mal lugar alos dóciles políticos europeos.Ahora más que nunca los paíseseuropeos hacen piña y se refugianen una institución que pone inte-reses insignificantes a sus deu-das, influye en el euro para poderexportar más y que venga el turis-mo, proporciona liquidez ilimita-da, y compra todos los meses60.000 millones de euros de deu-da pública y privada.

Sea cual sea el resultado del re-feréndum, no va a suponer porahora la salida de Grecia del eu-ro ni de la Unión Europea, que co-mo dice en su blog Martin Arms-trong, es el Hotel California de lacanción del grupo Eagles, dondepuedes coger una habitación fá-cilmente, pero no dejarla. Los Ea-gles es un grupo antiguo –los es-cuché en los años setenta enOakland, actuando como telone-ros de Emerson, Lake and Pal-mer–, y su atractivo, como el deCalifornia, ya no es el que era. Nosabemos qué ocurrirá dentro deunas décadas con Grecia, con laUnión Europea, y donde estare-mos cada uno; pero lo que vemoscon cierto desencanto es quecuando hay un problema se le danlargas, se entierran sus raíces condocumentos y tecnicismos, y nose ofrecen soluciones a lo que unavez se concibió como una Europade los pueblos.

GUMERSINDO

RUIZ

5

Un referéndum sin respuestas● Será más importante la actitud ante el resultado que el resultado en sí

Catedrático dePolítica Económicade la Universidadde Málaga

La restricción de

liquidez es un gran

riesgo para una buena

solución al conflicto

El ‘sí’ y el ‘no’ no abren ni

cierran salidas a la crisis,

sino la voluntad que

haya al día siguiente

REFERÉNDUM EN GRECIA | ANÁLISIS DE LO QUE PUEDE SUCEDER A PARTIR DE MAÑANA

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado

52 Domingo 5 de Julio de 2015 | MÁLAGA HOY

CULTURA Y OCIO

Pablo Bujalance MÁLAGA

Los aficionados malagueños aljazz, ésos que aún sobreviven aduras penas, encuentran cadaverano cobijo en el Portón delJazz de Alhaurín de la Torre, quecelebrará su nueva edición a par-tir del viernes 10 con un cartel re-ducido a cuatro conciertos quemantiene, sin embargo, el nivelde exigencia al que permaneceadscrito el certamen desde susinicios. A pesar de la clamorosacarencia de espacios y programaspara el jazz en la provincia (laidea inicial de convertir el Sohocapitalino en un barrio del jazz sefue al garete a costa del arte urba-no, si bien enclaves como el Bal-neario han venido a tomar el re-levo), lo cierto es que algo sí estácambiando a favor del género enun territorio hasta ahora dema-siado huraño al mismo: la apari-ción de nuevas escuelas en variosmunicipios para músicos que de-seen adentrarse en sus leyes, lapromoción nacional de figurasde aquí como Ernesto Aurignac yla pervivencia (contra pronósti-co, tal vez) del Ciclo de Jazz de la

Universidad de Málaga eviden-cian que existe un público incli-nado a dejarse conquistar; lo queno hay, de momento, es una ofer-ta a la altura en una provinciaque ha dejado con demasiada fa-cilidad que otras le tomen venta-ja. La excepción más sana laconstituye el Portón del Jazz,una cita que figura ya en todoslos mapas de festivales del géne-ro en España y que aúna muy dis-tintos atractivos, desde el ampa-ro de la inmediata Costa del Solal bello entorno en que se alza elescenario, pero que tiene en lacalidad de la oferta su primerempeño. Robert Glasper, Ri-chard Bona, Marcus Miller y Car-men Souza conforman un menúya conocido en gran parte por elpúblico local, pero no por ellomenos apetitoso ni menos mere-cedor de reconocimiento. Cual-

quier otro festival de jazz que seprecie debe considerar que éstees el mínimo nivel exigible si sepretende jugar en serio. De modoque sí, este verano tendremosun poco de jazz, todavía. Yconviene merecerlo.

El Portón abrirá fuegoasí el viernes 10 con unode los gurús más aprecia-dos de la fusión, el pia-nista Robert Glasper(Houston, 1978), que lle-gará a Alhaurín de la Torre con suúltimo disco publicado enBlue Note, Black Radio(sí, el título es una de-claración de inten-ciones), bajo el bra-zo. Continuador dela escuela jazzísticamás próxima al hip-hop, Glasper ha sa-bido trenzar unacarrera desde ellanzamiento desu primer álbum,Mood (2003), in-clinada tanto alas formas urba-nas como al ho-nor debido a losmaestros. A Glas-per se le da bientanto tocar con KanyeWest y Jay-Z como re-visar la obra de DukeEllington y Herbie Han-cock, y por ello fue de he-cho reclamado por Blue

Note como exponente de norma-lización del asunto desde la in-

dustria discográfica (unaspecto para el que

Blue Notequeríamantener

a toda costasu condi-ción pione-ra). Las pá-

gi-

nas más felices de la historia deRobert Glasper se firmaron, esosí, al frente de RCDC Experi-ment, combo completado conDerrick Hodge (bajo), Chris Da-ve (batería) y Casey Benjamin(saxo) que ejerce de ferozaquelarre funk con directosincendiarios reclamadosen los primeros festi-vales del mundo.Tal vez el mayoraporte de Ro-

bertGlas-

per al gé-nero haya

venido de lamano de su apro-

ximación a ciertastonalidades free des-de la monserga delspoken word, unaestrategia que leacerca a ciertoscompositorescontemporá-neos y que di-luye de mane-ra interesantelas fronteras

entre el jazz y elminimalismo. El conciertode Robert Glasper serviráen bandeja, por tanto,una oportunidad clavepara vislumbrar pordónde respira la fusión ylos caminos que sigue eljazz en el siglo XXI para

volver al mismo lugar en que na-ció: la puñetera calle.

La primera vez que Richard Bo-na (Minta, Camerún, 1967) ac-tuó en Málaga lo hizo en la ban-da de Pat Metheny en el TeatroCervantes. Desde entonces supresencia ha sido recurrente pe-ro siempre estimulante, por loque su regreso al Portón del Jazzel 17 de julio constituye una mag-nífica noticia. Fue Joe Zawinulquien lo descubrió para Occiden-te en su My people (1992), y esteapunte resulta revelador porcuanto Bona se ha mantenido,más allá de sus orígenes, arrima-dos a los parámetros de la worldmusic con sabio equilibrio y ma-yores alcances. Bajista excepcio-nal, cantante virtuoso, composi-tor tocado de una rara y conquis-tadora víscera espiritual, el ca-merunés ha ejerci-do paraChickCo-

rea,Mike

Stern,Bobby McFe-

rrin, BranfordMarsalis y el ci-

tado PatMetheny, aunque Richard

Bona ha ido siempre por libre(en su momento cobró fama pordecir “no” a Eric Clapton). Su dis-cografía no es my extensa, peroScenes from my life (1997), Munia(2003), African tale (2005), Tiki(2006) y Ten shades of blues(2009) conforman un legado su-ficientemente diverso e influyen-te como para ser tenido en cuen-ta por generaciones venideras.Conviene reparar también enque, con todo su mestizaje, y conel doulala como lengua vehicularen sus canciones (aunque tam-bién canta en inglés y francés),Richard Bona es un producto eu-ropeo en un porcentaje nada des-deñable; su mayor mérito es, pre-cisamente, haber devuelto el jazzeuropeo a las esferas de mestiza-je y multiculturalidad que loalumbraron, las mismas queunieron a Stephane Grapelli yDjango Reinhardt, a gitanos conpayos y a negros con blancos,hasta una síntesis que nutrió alcitado Zawinul y otros maestros.La música de Bona es también unbálsamo para la Historia ajeno alos tristes colonialismos.

Un poco de

jazz, todavía

El ciclos supone un

oasis en un territorio

todavía demasiado

huraño al género

MÚSICA | REVÁLIDA PARA EL MAYOR ESCAPARATE DEL GÉNERO EN LA PROVINCIA

Maceo Parker, cuota y excepción en el Terral

No hace muchos años, graciasa la especial conexión que dis-frutaba con el Festival de la Vi-lla de Madrid y otros certáme-nes nacionales, la programa-ción del Terral acogía en el Tea-tro Cervantes de Málaga a al-gunas de las primeras figurasinternacionales del jazz (inde-pendientemente del festivalconsagrado al género que elmismo escenario celebra, y ce-lebraba, en otoño). Las vacasen este sentido andan bastante

boca abajo el Cervantes en algu-na ocasión con su descarga defunk, la misma por la que le con-trataron en su momento artistastan diversos como Ray Charles,Keith Richards, Ten ThousandManiacs, Red Hot Chili Peppers yPrince. Rodney Curtis, DennisChambers, Will Boulware, BrunoSpeight, Greg Boyer, DarlieneParker y Martha High secunda-rán al saxofonista en su regresoa Málaga. Se prevén altísimastemperaturas en el concierto.

más flacas, así que este veranohabrá que conformarse con elconcierto que ofrecerá el 15 dejulio Maceo Parker. No es poco:por más que al hablar de Parkerhaya que hacerlo de funk másque de jazz, en virtud de sus mu-chos años en la escudería de Ja-mes Brown, el jazz no le es ajenoa un músico extraordinario queapuesta por la contundencia sindesdeñar el virtuosismo. Tampo-co es ajeno el público malagueñoa Maceo Parker, que ya ha puesto

● El próximo viernes 10 comienza en Alhaurín de la Torrela nueva edición del Portón del Jazz, que reúne a RobertGlasper, Richard Bona, Marcus Miller y Carmen Souza

Maceo Parker, haciendo lo suyo al saxo.

1

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado

MÁLAGA HOY | Domingo5deJulio de2015 53

Y de bajistas seguirá la cosa el24 de julio con otro viejo conoci-do, Marcus Miller (Nueva York,1959), profundo renovador delinstrumento para el género ycontribuidor clave junto a JacoPastorius de la definitiva acepta-ción del formato eléctrico para laconvivencia con el contrabajo.Con una discografía repleta deluces y sombras, que tiene en eldisco en directo Live and More

(1997) su episodio más feliz, Mi-ller ha forjado una trayectoriamemorable también como músi-co de estudio (tocó en sus prime-ros pasos para Aretha Franklin y

Roberta Flack) y, especialmentecomo productor: suya es la gesta-ción del Tutu (1986) de Miles Da-vis, músico con quien tambiéncolaboró de manera intermiten-te en la misma década. Su laborcomo productor ha conducido aMarcus Miller en los últimos añosa trabajar para el cine con variasbandas sonoras, pero su estelamás reconocible es la del bajista:sus conciertos son un verdaderoespectáculo de virtuosismo, pi-ruetas, armónicos imposibles yamor pleno al instrumento. Locurioso es el modo en que la prác-tica instrumental de Miller ha te-nido también una influencia de-cisiva en la producción del jazz:el groove que imprime a las cua-tro cuerdas ha sido copiado, re-producido e imitado hasta la sa-ciedad, no sólo por otros bajistassino como sonido matriz, a modode standard técnico, para el jazzy el funk. Mención aparte mere-ce su intuición melódica, la orillaen que Marcus Miller más seacuerda de los clásicos con áni-mo ciertamente tributario.

El mayor descubrimiento de lanueva edición del Portón delJazz lo pone la cantante portu-guesa de ascendencia cabover-diana Carmen Souza (Lisboa,1981), que actuará el 31 de julio.En una estela similar a la impreg-nada por Richard Bona, la voca-lista dio sus primeros pasos rein-terpretando a su gusto el reperto-rio tradicional y folklórico de Ca-bo Verde pero arrimándose sincontemplaciones a Billie Holli-day, mezclando ritmos criollos yel canon estadounidense y ga-nando la atención por igual delos profetas de la world music y delos adalides de las formas másdescentralizadas del jazz. Su pri-

mer álbum, Kachupada (2012),respondía a esta inclinación conuna orientación festiva, aunquelo cierto es que desde entonces sucarrera se ha decantado más porel jazz de una manera más evi-dente, sin renunciar a la singularpaleta de su voz. Su segundo dis-co, Live at Lagny Jazz Festival

(2014), resultó ya explícito al res-pecto con una revisión libre yfresca de un puñado de standards

al uso, mientras que su nuevoproyecto de estudio, Epístola, queverá la luz en octubre producidopor Theo Pascal, añade aún másmatices a la hermosa conjunciónatlántica de una cantante honday a la vez revolucionaria. Souzatendrá como telonero al joven sa-xofonista gaditano Antonio Liza-na, que publicó su primer disco,De viento, en 2012, y que tuvo suformación en el País Vasco juntoa Mikel Andueza, Guillermo Kle-in, Jordi Rossi, Bob Sands, Mi-guel Blanco, Perico Sambeat, An-drej Olejnizak, y GuillermoMcGuill entre otros maestros.

La tercera edición del Concur-so Portón del Jazz para gruposemergentes, exposiciones y otrasactividades completan una pro-puesta ideal para saciar la sed.Que no sólo el agua refresca.

Eliane Elias: un toque sofisticado en Almuñécar

¿Almuñécar? ¿Por qué no? ElFestival Jazz en la Costa ha he-cho una apuesta proverbial porla calidad de sus programas enlos últimos años, y el trazadoya completo de la autovía con-vierte el tránsito desde Málagaen un paseo. El ciclo presentapara este verano una propuestano tan suculenta como en losanteriores, pero aun así merecela pena apuntar sus citas en laagenda. Jazz en la Costa co-menzará el sábado 18 de julio

desplazará desde Alhaurín de laTorre para tocar en Almuñécar el21, y la gran Dee Dee Bridgewa-ter hará lo propio el 22 con losNew Orleans. También compartecartel con el Portón del JazzMarcus Miller, que cerrará el fes-tival el 23. El ciclo incluye con-ciertos gratuitos de otras bandasen bellos enclaves como La He-rradura y otras actividades en unrincón del Mediterráneo incipien-te que decide consagrarse al jazzpor unos días.

con un valor seguro, la pianista ycantante brasileña Eliane Elias,que recibirá además la Medallade Oro Ciudad de Almuñécar (re-conocimiento con el que el muni-cipio rinde homenaje a las estre-llas más fulgurantes del jazz). Elciclo continuará el 19 conTerriLyne Carrington, que presentarásuMoney Jungle, trabajo con elque ganó el Grammy al mejor ál-bum instrumental de jazz; y se-guirá con Till Brönner y su quin-teto el día 20. Robert Glasper se Eliane Elias y su banda, en un concierto reciente.

EL CARTEL5Robert GlasperEl pianista estadounidense pre-sentará el viernes 10 su últimodisco grabado para Blue Note,‘Black Radio’, en el que amplía lafusión de jazz y hip-hop con to-nos urbanos.

Richard BonaEl bajista y cantante camerunés,

especialmente reclamado por elpúblico malagueño, regresa a laprovincia el viernes 17 para revi-sar sus mayores éxitos.

Marcus MillerEl bajista y productor estadouni-dense, antigua mano derecha deMiles Davis y reclamado en losprimeros festivales del mundo,

actuará el 24 de julio dentro de su‘Afrodeezia Tour’.

Carmen SouzaLa cantante lisboeta de ascen-dencia caboverdiana adelantaráel 31 de julio algunos temas deldisco que lanzará en octubre,‘Epístola’, con el saxo Antonio Li-zana como telonero.

1. El bajista, compositor y productorMarcus Miller, en un conciertocelebrado en 2012. 2. La cantantelisboeta Carmen Souza, en unaimagen promocional. 3. El bajista,cantante y compositor camerunésRichard Bona. 4. El pianista RobertGlaspet: un puente hacia el hip-hop.

2

3

4

abcdesevilla.es/esquelas DOMINGO, 5 DE JULIO DE 2015 ABC78 ESQUELAS

Conocí a don Carlos Po-sac en la Ceuta de co-mienzos de los años se-senta cuando él ya era un ilustre catedrático de Griego del Instituto

y delegado local de Excavaciones Ar-queológicas y yo, aún un jovencísi-mo estudiante de Bachillerato. Y aun-que no tuve el privilegio de ser alum-no suyo, siempre me he considerado uno de sus discípulos en las tareas arqueológicas, ya que no en balde hemos mantenido una relación de intercambio científico y amistad du-rante medio siglo.

Posac era catalán de origen y por el traslado de su padre –funcionario del cuerpo técnico de Correos– se es-tableció con su familia en Melilla cuando solo contaba diez años de edad; allí estudió el Bachillerato y pasó los años de la Guerra Civil, aca-bada la cual se trasladó a estudiar a las universidades de Zaragoza y Com-plutense, donde se licenció en Filo-sofía y Letras en la especialidad de Filología Clásica. En esa universidad madrileña se incorporó además a las tareas arqueológicas del Seminario de Historia Primitiva del Hombre, que dirigía el catedrático Martínez Santa-Olalla, y que en aquellos años intervenía en muchos yacimientos en diversos lugares de España. Esos

trabajos en el campo de la Arqueolo-gía –que nunca habría de abando-nar– los dejó parcialmente para de-dicarse a las tareas docentes en la Enseñanza Media, primero en el ins-tituto de Melilla (1947-1950) y luego, tras ganar la oposición a la cátedra de Lengua Griega, en los de Badajoz (1950-1953), Ceuta (1954-1967), Insti-tuto Politécnico Español de Tánger

(1967-1981) y, finalmente (1981-1987), en el instituto de Nuestra Señora de la Victoria de Málaga, en donde al-canzó la jubilación.

Ha sido todo un ejemplo de voca-ción docente e investigadora, que supo inculcar en sus alumnos impor-tantes valores éticos y sociales a tra-vés de sus atractivos métodos de en-señanza. Posac supo trasmitir la im-portancia de muchas de aquellas virtudes morales que, como la ética y el saber, algunos pensadores de la antigua Grecia (de cuya dulce lengua era tan buen conocedor) considera-ban imprescindibles para que el ser humano lograra alcanzar la felicidad. Manuel Ramírez, catedrático de De-recho Político de la Universidad de Zaragoza, a quien Posac dio clases, le definió como un asiduo practican-te de «la cultura cívica y, sobre todo, de la libertad y del espíritu crítico». He podido comprobar la verdad de este aserto en muchos de quienes fue-ron sus alumnos que, efectivamen-te, guardan el mejor de los recuerdos de sus nada convencionales sistemas pedagógicos. Fue investigador incan-sable de la historia de todos los tiem-pos en las dos orillas del Mar de Al-borán y del Estrecho. Su tesis docto-ral versó sobre ese singular espacio geográfico en la época clásica. En los últimos años había recibido nume-rosos homenajes y reconocimientos. Entre otros, la ciudad de Ceuta le otor-gó su Medalla de Oro.

PEDRO RODRÍGUEZ OLIVA

CATEDRÁTICO DE ARQUEOLOGÍA DE LA

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

∑ Fue asiduo practicante de la cultura cívica, la libertad y el espíritu crítico

Carlos Posac (1922-2015)

Profesor, arqueólogo e historiador

ABC

Carlos Posac Mon nació el 9 de abril de 1922 en Tarragona y falleció el 29 de junio de 2015 en Fuengirola. Catedrático de Griego de enseñanza secundaria, era académico correspon-diente de la Real de la Historia. La Real Academia de San Telmo de Málaga le entregó su Medalla de Honor en la edición de 2005.

(2)

ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DEL SEñOR

DON JUAN ANTONIO DÍAZ GONZÁLEZ

esposo que fue de la señora

Doña María Rosa Castañeda SánchezFALLECIÓ EN SEVILLA EL DÍA 23 DE JUNIO DE 2015, A LOS OCHENTA AñOS DE EDAD, DESPUÉS DE RECIBIR LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICIÓN

DE SU SANTIDAD

R. I. P. A.

Su esposa; hijas, Ana Rosa y Cristina; hijo político, José Manuel Sánchez Carrillo; nietos, Ana y Alejandro; hermana, Natichu; hermanos políticos, sobrinos y demás parientes y afectos,

RUEGAN a sus amistades encomienden su alma a Dios Nuestro Señor y asistan a la misa de Réquiem que tendrá lugar mañana lunes, día 6, a las diecinueve y treinta horas, en la iglesia de los Padres Blancos (San José, S.S.C.C.), por cuyos actos de caridad cristiana les quedarán agradecidos.

¡Hazte

socio!

Te llama

Dis

eño

: w

ww

.leb

runcanelle

.co

m

[email protected]

www.madrecoraje.org

954 439 921

Con el fin de ...

- Enviar ayuda humanitaria a comunidades

marginadas.

- Reciclar/reutilizar aceite, ropa,

medicamentos, cartuchos de tóneres...

- Realizar proyectos para el desarrollo de

zonas excluidas.

- Educar para lograr un mundo

responsable.

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

26 | SOCIEDAD | Sábado, 4 de julio del 2015 | La Voz de Galicia

Las carreras con menos de veinte alumnos por curso pasaron del 18 al 11 % con la crisis

Rentabilidad. Esta es la máxima que rige la oferta de títulos, y por eso las titulaciones con menos de 20 alumnos por curso son el 11,5 % del total, cuando antes del 2008 suponían el 18 %. En ese pe-ríodo se redujeron en un 3,5 % los grados y un 14 % los progra-mas de doctorado; en cambio, el máster es una opción en aumen-to, hay un 48 % más en seis años.

La USC está entre las primeras de España —después de Com-plutense, Granada y Barcelona— en porcentaje de másteres sobre grado (1,9 %).

RECURSOS

Reducción de ingresos. Las uni-versidades reciben dinero de la Administración y por las tasas que marcan. Estas tienen que ser entre el 10 y el 25 % del precio real de la plaza —de ahí la dife-rencia entre unas y otras— y eso explica que Galicia recaude ca-si un 1 % menos ahora que en el 2010, frente al 58 y 53 % más de Cataluña y Madrid.

El mayor recorte de dinero pú-blico ha sido en Castilla-La Man-cha, un 50 % entre el 2010 y 2013; seguida de Cataluña (32 %) y, más lejos, la Comunidad Valenciana (21 %). En Asturias aumentó un 5 %, y en Andalucía y el País Vas-co cayó solo un 2 %; Galicia sa-le bien parada, pues la Xunta so-lo redujo el dinero en un 7,6 %.

Lo que sí se ha desplomado con la crisis es la inversión material del Estado: del 2008 al 2013 ha caído una media del 60 %, entre el 33 % del País Vasco al 88 % de La Mancha; Galicia, un 70 %.

RESULTADOS

Más aprobados. Lo que ha con-seguido la crisis es que los estu-diantes aprueben más: antes uno de cada cuatro alumnos que em-pezaban no acababan la carrera y ahora es solo uno de cada cinco. Investigación, más con menos. La inversión en I+D ha caído a niveles del 2007, pero todavía se mantiene una dinámica de creci-miento en la investigación. Gali-cia está en la parte alta de la ta-bla, es la quinta comunidad en número de documentos (3.105), por detrás de Cataluña, Madrid, Andalucía y C. Valenciana. San-tiago es la séptima en impacto (veces que se citan las investi-gaciones), Vigo ocupa el lugar 18.º y A Coruña, el 36.º En nú-mero de patentes, la USC está en el puesto 8.º (con 119) mien-tras Vigo firmó 70 y A Coruña, 59. En lo que sí destaca Vigo es en la rentabilidad de sus inves-tigaciones aplicadas: 6.700 euros por profesor a tiempo completo. La USC, 5.113.

La crisis económica ha golpea-do duramente la universidad es-pañola, ha quebrado el princi-pio de igualdad de los estudian-tes —las becas tienen las cuan-tías del 2004— y ha aumentado las diferencias entre las comuni-dades autónomas. Este es el re-sumen grosso modo del informe La Universidad española en ci-fras 2013-2014, que ayer presentó CRUE Universidades Españolas, entidad que agrupa a 76 entida-des, de las que 50 son públicas.

El estudio analiza 300.000 da-tos desde el 2008 al 2013, y se di-vide en cinco apartados: deman-da, quién y qué se estudia; tasas, cuánto les cuesta y qué ayudas hay; oferta, qué títulos ofrece la universidad; recursos, cómo se financian los campus; y resulta-dos, qué índice de aprobados y de investigación tienen los centros.

DEMANDA

Más másteres. Aunque desde el 2008 hay un 2 % más de estudian-tes de grado, lo que se dispara-ron son en los másteres, con un 140 % más alumnos. En España hay 1,4 millones de universitarios.

ADE, lo más solicitado. Adminis-tración y Dirección de Empresas (ADE) es el grado más demanda-do (un 8 % del nuevo del alum-no), seguido de Derecho (6,4 %) y Educación Primaria (6,4 %). Las mujeres son mayoría entre el alumnado inicial: 53 %.

El talento, a biociencias. Las me-jores notas se van a ciencias de la salud: de las trece carreras con nota más alta, hay seis relaciona-das con las biociencias.

El talento por comunidades. Ga-licia es una de las comunidades donde más alumnos talentosos acuden (el 57 % de los de nuevo ingreso tienen más de un 7,5 so-bre 10). La media en España es el 36 %, con casos como La Rioja, donde solo el 12 % de los nuevos estudiantes entran con notable.

TASAS

Precios. España tiene la cuarta universidad más cara para las fa-milias europeas, después de Rei-no Unido, Irlanda e Italia. La me-dia española está en 1.257 euros el curso, frente a los 200 de Ale-mania, 183 de Francia y cero en Escandinavia.

También es en las tasas donde más se ha ahondado la diferencia entre territorios. Todas las uni-versidades han subido sus pre-

Los rectores alertan de que la cuantía de la beca media cae al nivel del 2004Advierten de las crecientes diferencias entre comunidades autónomas

En España hay 1,4 millones de jóvenes que estudian en las universidades. El 26 % tienen beca. G. IGLESIAS

cios de matrícula, pero frente a subidas como la gallega (5 %), en Cataluña ha sido del 158 % y en Madrid, del 117 %. Galicia es la comunidad con precios más bajos, solo comparable a Anda-lucía (757), que subió un 9 % sus precios. A estas diferencias hay que añadir la penalización si se suspende una asignatura.

La universidad para una fami-lia gallega supone un 3,5 % de la renta per cápita de la comunidad, pero para una catalana es el 7,5 %, y para quien viva en Castilla y León, Madrid o Comunidad Va-lenciana es un 6,3 %.

Becas. Las becas nacieron con la voluntad de que todos los jóve-nes que tengan capacidad pue-dan estudiar una carrera al mar-gen de la situación de su familia. De hecho, en los últimos 30 años ha sido el principal factor del lla-mado ascensor social, pero la cri-sis hace peligrar todo eso.

Hasta el curso 2011/12, cada año se incrementaba el dinero destinado a becas, y aún así era casi la mitad del porcentaje que destinan los países de la OCDE a ese concepto: el 0,1 % del PIB frente al 0,3 %. En lo que a becas para universitarios se refiere, el

curso 2013/14 tuvo una reducción de ayudas de casi 50 millones de euros. Sí ha habido aumento en el capítulo de becas para la se-cundaria posobligatoria.

Además, el Gobierno procla-mó que nunca había habido tan-tos becarios en las universidades, pero eso, lejos de ser un buen sín-toma, es un verdadero deméri-to: hay más becarios porque las rentas familiares se han desplo-mado y por tanto entran más en los ratios marcados por el minis-terio. Según la CRUE, en España reciben ayuda el 26 % de los uni-versitarios, a los que se les exi-ge una nota mayor para recibir a partir de 60 euros al año (ma-trícula aparte). En los países de tasas altas la situación es mejor: en Reino Unido-Irlanda, el 40 % de los estudiantes tienen beca.

Los datos de la CRUE indican que la beca media en España tie-ne una cuantía de 2.562 euros (te-niendo en cuenta que la matrícu-la oscila entre los 700 y 2.500 eu-ros), lo que la sitúa a niveles del 2004/05. Desde el 2008 se redujo el dinero que recibe un alumno en un 15 %. Y esto es una media, porque en Galicia la caída ha si-do del 21 %, igual que en Anda-lucía y Murcia (19 %).

Para paliar esta situación, en muchos casos dramática, con jó-venes que no pueden terminar sus carreras por culpa del dine-ro, las comunidades autónomas, como Galicia, y la totalidad de las universidades, dice la CRUE, han establecido planes de ayuda que palían los recortes del ministerio.

41 %Tasas

El precio del grado

en Galicia es 713

euros; en Cataluña,

2.011, un 41 % más.

Según la carrera, el

curso puede costar

2,5 veces más.

-21 %Cuantía de la beca

Desde el 2008, el

dinero que perciben

los estudiantes por

beca ha caído un

15 %, en Galicia lo

hizo un 21 % y en

Madrid, un 6 %.

60 puntosAtraer talento

El 57 % de los

matriculados en

Galicia tienen más

de un 7,5 de nota,

frente al 72 % de

los del País Vasco o

el 12 % en La Rioja.

DIFERENCIAS POR TERRITORIO

La partida para becas universitarias comenzó a caer en el 2013, unos 50 millones

La ayuda media son 2.562 euros, que incluyen la matrícula, que oscila entre 700 y 2.500 euros

SARA CARREIRA

REDACCIÓN / LA VOZ

51Sábado 04.07.15 LA VERDAD CULTURAS Y SOCIEDAD

Los rectores denuncian que el modelo de ayudas no fomenta la igualdad de oportunidades tras un aumento de las tasas de casi el 50% en 2012 :: BORJA ROBERT MADRID. El nuevo sistema de be-cas que implantó el Ministerio de Educación durante el curso 2013-2014 aumentó el número de estu-diantes que las recibieron pero re-dujo de forma significativa su cuan-tía media. De un año a otro pasó de un promedio de 3.256 euros por alumno a 2.562, una caída superior al 20%. Mientras que antes eran uno de cada diez becados los que recibían una ayuda que solo cubría el impor-te de la matrícula, ahora éstos repre-sentan un tercio del total, según los datos del estudio ‘La universidad es-pañola en cifras’, presentado por la Conferencia de Rectores (CRUE).

«Este nuevo modelo no solo ha reducido la capacidad financiera de los estudiantes, sino que es exclu-yente y no fomenta la igualdad», aseguró Juan Hernández Armente-ros, coautor del estudio y profesor en la Universidad de Jaén, durante su presentación ayer en Madrid. El importante aumento del número de alumnos con beca –y el consi-guiente incremento del presupues-

to–, argumentan desde la CRUE, «no ha conseguido resolver la debilidad crónica que padece el sistema pú-blico de ayudas al estudio en el ám-bito de la educación superior». En España se dedica alrededor de un 0,11% del PIB a esta tarea, apenas la tercera parte de lo que invierten, de media, en los países desarrollados.

Reducción del 20% en Murcia La reducción media de la cuantía de las becas, que las sitúa ya a niveles del curso 2004-2005, no ha sido igual para todos. En comunidades como Galicia, Andalucía o Murcia éstas se redujeron alrededor de un 20% en los últimos cinco años, mientras que en otras como Cantabria, Madrid o Comunidad Valenciana apenas ca-yeron entre un 2% y un 7%.

A la menor cuantía de las becas se sumó un aumento de las tasas de ma-trícula que impulsó el Ministerio. En promedio, el precio de cursar un año de grado en una universidad pú-blica creció casi un 50% en todo el país, y pasó de unos 750 euros a más de 1.110. En el caso de los alumnos de máster, el coste anual superó la barrera de los 2.000 euros. Aunque, como compete a cada comunidad fi-jar el precio definitivo dentro de las horquillas que marcó el Ministerio, las diferencias entre regiones se han disparado desde entonces.

Las tasas universitarias han creci-do con especial incidencia en Cata-

luña, Madrid y la Comunidad Valen-ciana; desde 2012, han multiplicado por dos o más lo que debe pagar un alumno por estudiar un grado en una de sus universidades públicas. En otras como Galicia, Andalucía y Can-tabria, sin embargo, han aumentado entre un 5% y un 10% en el mismo periodo. «En las carreras de mayor experimentalidad, como medicina, el precio del grado en una universi-dad catalana triplica el de una uni-versidad andaluza», afirmó Juan Ju-liá, vicepresidente ejecutivo de la CRUE. «Y en las de menor experi-mentalidad, las catalanas son dos ve-ces y media más caras que las de Ga-licia». Pese a todo, el número de alum-nos que acceden a la universidad se ha mantenido estable, en unos 215.000, desde hace una década.

Según el informe, las universida-des españolas han vivido un brusco descenso en su financiación pública, y éste ha lastrado sus actividades do-centes e investigadoras. «Hemos per-dido más de 1.000 millones de euros entre 2010 y 2013», afirmó Juliá. Aun así, como dependen de las comuni-dades autónomas, los recortes han variado mucho con cada región. En Castilla-La Mancha, cuyo consejero de Educación, Marcial Marín, fue nombrado ayer secretario de Estado de Educación, la financiación públi-ca de la educación superior se redu-jo más de un 40% en la pasada legis-latura, la caída más brusca del país.

20082013

678 713

7451.028

779

1.386

714 884

690 757743 935

612913

735914

838

736 810764 1.008

8701.153

8061.185

6361.233

8081.075

778

8121.102

Galicia5,1

Asturias38 Navarra

32,6

Murcia25,8

C. Valenciana93,9

Castilla-La Mancha

24,3

Cataluña158,4

Baleares33

Canarias49,1

Aragón47

La Rioja35,7

Madrid117,3

Extremadura23,8

Andalucía9,7

Cantabria10

% de aumento

PaísVasco

32

Castilla y León78

Fuente: CRUE. :: COLPISA/R. C.

En euros.

Aumento de las tasas universitarias por CC AA

2.011

1.820

La cuantía de las becas a los estudiantes universitarios cae a niveles de hace una década

40 Sábado 4 de Julio de 2015 | MÁLAGA HOY

SOCIEDAD

Efe MADRID

La cuantía media de la beca poralumno de las universidades pú-blicas presenciales fue de 2.562euros en el curso 2013-2014, in-cluido el importe de la matrículade grado, así que retrocedió a ni-veles de 2004-2005 tras aumen-tar hasta 2012-2013 (3.256 eu-ros), según un estudio de la orga-nización de rectores Crue.

El informe La Universidad espa-

ñola en cifras 2013-2014, presenta-do ayer, añade que los precios pú-blicos de matrícula subieron des-de 2008, sobre todo, en Cataluña(158,4%), Madrid (117,3%) y Co-munidad Valenciana (93,9%), y

menos en Galicia (5,1%), Andalu-cía (9,7%) y Cantabria (10%).

El coste de las matrículas paralos alumnos “se ha ampliado deforma progresiva, agudizando lasdiferencias” entre comunidadesdesde la aprobación del real decre-to ley de 2012 de racionalizacióndel gasto público en educación.

España es el cuarto país de la UEdonde el importe anual medio pormatrícula de grado fue más alto enel curso 2013-2014 (1.257 euros),según un informe de la ComisiónEuropea citado por la Crue. El nú-mero de ayudas del Ministerio deEducación a estudiantes ese cursose incrementó en un 41,12% encomparación con 2008-2009.

El estudio de la Crue atribuye elaumento de becarios a la pérdidageneralizada de ingresos de los es-pañoles durante la crisis, de formaque más alumnos cumplen con losrequisitos de renta familiar.

El vicepresidente ejecutivo delos rectores, Juan Julià, consideróque el número de beneficiarioscrece insuficientemente, existe un

mayor nivel de “precariedad” ymás “exclusión” en el modelo ac-tual de becas y ayudas generales,aprobado durante esta legislatura.

Este sistema, que consta de unaparte fija y otra variable, “no fa-vorece la equidad ni la movili-dad”, pues reduce las ayudas porbeneficiario y se necesitarían 200millones de euros para mantener-las como antes, según Juan Her-nández Armenteros (Universidadde Jaén), codirector del estudio.

Indicó que no es posible calcu-lar en qué medida la reducción dealumnado de los últimos cursosse debe al encarecimiento de lasmatrículas y la caída del importede las becas, y señaló que el 11%

de los becarios del curso 2012-2013 sólo recibían como beca lacompensación de tasas de matrí-cula, sin ninguna cantidad adicio-nal complementaria, proporciónque subió al 33% en 2013-2014.

Entre 2010 y 2013, la reducciónde la financiación y las limitacio-nes de reposición de bajas por ju-bilación supusieron una pérdidade 8.419 empleos públicos (4.943profesores a tiempo completo).

Las universidades ingresaron422 millones de euros más(36,3%) por la subida de los pre-cios de matrícula, pero la finan-ciación cayó en 1.082 millones (-16%), con una pérdida neta de660 millones (-8,3%) de ingresos.

La cuantía media de las becasuniversitarias cae a niveles de 2004● España es el cuarto país de la UE con el mayor importe anual por matrícula de grado ● Losrectores indican que no se sabe en qué medida la reducción de alumnos se debe a estos factores

Efe MADRID

La Dirección General de Tráfico(DGT) puso en marcha ayer la pri-mera fase de la operación especialdel verano en las carreteras, conmás controles de velocidad en los1.500 tramos que se consideranmás peligrosos y que se ubican enlas carreteras secundarias.

Tráfico hizo públicos el juevesesos 1.500 tramos, que colgó en supágina web para que los conduc-tores puedan conocer dónde pue-den situarse los radares móviles ylos agentes de la Guardia Civil.

Desde hace unos años, la ope-ración salida del verano se produ-ce de forma más escalonada, aun-que la tarde de ayer y hoy pueden

ser más conflictivos en las carre-teras, sobre todo en las que par-ten de las grandes ciudades hacialas costas del sur y levantina.

Las mejores perspectivas eco-nómicas y del turismo hacen pre-ver un aumento de coches en lared viaria y, de hecho, Tráfico cal-culó que se producirán entre julioy agosto 81,5 millones de viajes,

casi un 4% más de los desplaza-mientos que se registraron en lasvacaciones estivales de 2014.

Dividida en cuatro fases, laoperación especial de Tráfico pa-ra este verano volverá a incidir enel control de la velocidad y delconsumo de alcohol y drogas,con los agentes de la Agrupaciónde Tráfico de la Guardia Civil es-

pecialmente vigilantes en las ca-rreteras secundarias.

Tanto es así que los agentesdestinarán el 80% de sus horasde trabajo a la vigilancia de esasvías convencionales, donde pre-cisamente se producen el 80% delas víctimas mortales en acciden-tes de circulación.

Para que todos los viajes ten-gan un final feliz, Tráfico intensi-ficará la vigilancia en un momen-to especialmente crítico, con unaumento de los desplazamientosy un parque “ya obsoleto” devehículos, con una antigüedadmedia de 13,2 años.

Tráfico prevé 81,5 millones de desplazamientosen julio y agosto, un 4% más que el verano pasado

La Policía detuvo a 36 personashasta el momento, la mayoría enMadrid, en el marco de la opera-ción Aikon contra una organizacióncriminal integrada en su mayoríapor ciudadanos georgianos y espe-cializada en el robo de casas, aun-que también se les imputa tráficode drogas, de armas y blanqueo. Esla Fiscalía especial contra la co-rrupción y la criminalidad organiza-da quien, en coordinación con elJuzgado de Instrucción número43 de Madrid, dirige esta operación,aún abierta, en la que se ordenó ladetención de 48 personas y que,según Europol, es la más impor-tante de las desarrolladas en loque va de año contra este tipo deorganizaciones. En la imagen, poli-cías custodian la entrada de un edi-ficio registrado ayer en Madrid.

36detenidosenungolpeaunaredexperta enrobosencasas

JAVIER LIZÓN / EFE

Empleos públicos. Se perdieron

en la universidad entre 2010 y 2013,

de los que 4.943 eran profesores

8.419

abcdesevilla.es/andaluciaABC SÁBADO, 4 DE JULIO DE 2015 ANDALUCÍA 39

ABC

GRANADA

El consejero de Economía y Conoci-miento, Antonio Ramírez de Arellano, manifestó ayer que no es «deseable» la deuda de unos 600 millones de eu-ros que mantiene la Junta con las uni-versidades andaluzas, y apuntó como solución aportar una cantidad adicio-nal mes a mes para saldarla en un tiem-po razonable. Ramírez de Arellano, que antes de acceder al puesto de con-sejero fue rector de la Universidad de Sevilla y reclamó reiteradamente a la administración el pago de la deuda, tiene que afrontar ahora este proble-ma desde el otro lado.

Antes de asistir a la investidura de la nueva rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, el consejero explicó que la cuantía de esta deuda se ha duplicado en los últimos años con relación a antes de la crisis, has-

ta llegar a esta abultada cifra, que «no es necesaria», dijo. En este sentido, abogó por «dar certidumbre» a las uni-versidades para garantizar que cuen-ten con la tesorería necesaria, y sub-rayó el compromiso apuntado por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de afrontar la deuda lo antes posible.

«El único planteamiento creíble para pagar la deuda es que cada mes, en vez de recibir el dinero para nóminas, se vaya dando una cantidad adicional», para saldar los pagos pendientes «en un plazo razonable», indicó. Para «ga-rantizar la autonomía» de las univer-sidades, Arellano anunció que esta misma semana han recibido una trans-ferencia de 100 millones de euros.

El titular de Economía y Conoci-miento, que asume también las com-petencias sobre universidades, recal-có que estos entes públicos son una de las principales industrias de Andalu-cía, por lo que «hay que facilitarles» su desarrollo para evitar «que se pa-ren o deban dinero a proveedores».

Por otro lado, Ramírez de Arellano subrayó la apuesta de la Junta por una formación superior con el nuevo de-creto de precios, que recuperará las tasas de 2011 y facilitará a los estudian-

te con dificultades económicas que puedan pagar la matrícula hasta en ocho plazos.

El exrector reivindicó una política universitaria «más moderna, más so-cial y más justa» y afirmó que «es el momento de devolver la Universidad pública al sitio que le corresponde, aportando conocimiento y el desarro-llo del talento».

Arellano quiere saldar la deuda universitaria en mensualidades ∑ La Junta debe a los

campus 600 millones; antes de estallar la crisis el descubierto era de 300

Antonio Ramírez de Arellano

Termómetro universitario

Becas Andalucía es tras Galicia la comunidad donde más han bajado las becas universita-rias, más de un 21% en el curso 2013 respecto al 2008. La cuantía media de la beca por alumno de las universidades públicas presenciales en España fue de 2.562 euros en el curso 2013-2014, lo que supone un retroceso hasta niveles de hace diez años. La dotación media por becario ha bajado 700 euros, según un estudio presentado por la Conferencia de rectores.

Matrículas

Las matrículas universitarias han aumentado en todas las comunidades autónomas, aunque con una intensidad dispar. Así, donde menos han subido desde el curso 2008 han sido en Galicia (5,1%) y Andalucía (9,7%). En el polo opuesto, en Cataluña y Madrid los precios universita-rios se han más que duplicado.