30

Click here to load reader

Bullying

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acoso escolar o Bullying

Citation preview

Page 1: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

Enrique Emberley Moreno

Doctor en Psicología

Especialista en Psicopatología y Salud

Col S-4327

Page 2: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

El acoso escolar es una forma característica

de violencia escolar.

Page 3: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

El sujeto maltratado queda expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador.

El acosado vive aterrorizado con la idea de asistir al centro educativo.

Se muestra muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.

La dureza de la situación puede acarrearideación suicida.

Page 4: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar a la víctima, para obtener algún beneficio o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás.

Esta conducta la

ejerce el acosador

como un patrón

predominante de relación

social con los demás.

Page 5: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero, al obtener el reconocimiento y la atención de los demás, se suele rodear de una banda o grupo de acosadores que se suman al comportamiento de hostigamiento contra la víctima.

Page 6: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

Bloqueo social Busca el aislamiento y la marginación

social de la víctimaProhibición de jugar en un grupo, de

hablar o comunicarse con otros, o de que nadie hable o se relacione con él.

Meterse con la víctima para hacerle llorar.

Presentar al niño socialmente como flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc.

Es el acoso más difícil de combatir

Page 7: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

HostigamientoAcoso psicológico que manifiesta

desprecio, falta de respeto y desconsideración hacia el niño.

Indicadores: odio, ridiculización, burla, menosprecio, motes, crueldad, gestos de desprecio, imitación burlesca, etc.

Page 8: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

Manipulación social El objetivo es distorsionar la imagen

social del niño y “envenenar” a otros contra él.

Presentar una imagen negativa y distorsionada de la víctima.

Todo lo que haga o diga la víctima

es utilizado y sirve para inducir el rechazo

de otros.

Page 9: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

CoacciónPretender que la víctima realice

acciones contra su voluntad.Quienes acosan al niño pretenden

ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.

Las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas, que debe silenciar por miedo a las represalias

Page 10: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

Exclusión social Busca excluir de la

participación en actividades sociales al niño acosado

El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño

Se produce el vacío social en su entorno al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos.

Page 11: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

IntimidaciónSe persigue amilanar, amedrentar,

apocar o afectar emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria.

Quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño.

Acción de amenaza, hostigamiento físico, acoso a la salida del centro escolar.

Page 12: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

Amenazas

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.

Agresiones:

Pegarle empujones, collejas,

puñetazos, patadas, etc.

En casos extremos,

auténticas palizas

Page 13: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

FORMAS DE ACOSO PorcentajesBloqueo social 29,3% Hostigamiento 20,9% Manipulación 19,9% Coacciones 17,4% Exclusión social 16,0%Intimidación 14,2%Agresiones 13,0%Amenazas 9,1%

Page 14: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

El maltrato se alimenta con el silencio de todos: de los que lo hacen, de quien lo padece, y de quien lo ve y no lo remedia.

La única forma de parar el maltrato entre compañeros, es dando a conocer los hechos y los sentimientos y hablando entre todos sobre lo que está ocurriendo.

La ausencia en clase de un clima adecuado de convivencia puede favorecer la aparición del acoso escolar.

Page 15: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

Implicados en el acoso escolar: una víctima, que sufre las agresiones uno o varios agresores, que ejercen su dominio a

través del abuso y el hostigamiento los compañeros, que observan los hechos y que

callan por múltiples razones, o no apoyan con suficiente fuerza a la víctima en el cese de la agresión

los adultos, que no están suficientemente alerta como para detectar a tiempo la situación de indefensión que vive la víctima.

Page 16: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

AGRESOR:Falta de empatíaMayor intensidad y frecuencia desde los 11 a los 13 años.Las escuelas que permiten y favorecen que los alumnos comuniquen sus dificultades y en las que éstos se sienten escuchados, serán capaces de prevenir e intervenir cuando empiecen las conductas de acoso. El agresor sabrá que existe una clara oposición a las acciones de prepotencia y agresión que quiera realizar.

Page 17: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

AGRESOR:Su actitud puede suponer la antesala

de conductas pre-delictivas en edad adolescente.

Se instaura la creencia incorrecta de que se puede lograr poder y liderazgo mediante la imposición, la sumisión del otro y la prepotencia.

Es muy probable que un chico que ha sido agresor en la escuela perpetúe las conductas violentas y agresivas en sus interacciones adultas.

Page 18: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

OBSERVADORES:Tienen una influencia crucial en el curso de

los acontecimientos. En el caso de oponerse a las agresiones, los

agresores perderán justificación y poder y tendrán que ejercer mayor número de agresiones a más víctimas o cejar en su empeño.

El miedo a ser ellos mismos los atacados

por los agresores sirve de barrera psicológica para irse separando paulatinamente de la víctima.

Page 19: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

VÍCTIMA:

Sobreprotección. Falta de competencia social.Carencia de asertividad.Puede acabar siendo víctima cualquier chico o chica que no tenga el

amparo de sus compañeros.

Ante los ojos del agresor, cualquier razón es suficiente para convertirse en víctima: los rasgos físicos, la indumentaria, la capacidad intelectual, la sensibilidad artística, los buenos resultados académicos, etc. En resumen, cualquier forma de diferencia

Page 20: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

¿Cómo podemos detectar el acoso escolar?

Cambios en el estado de ánimo: parece triste.

Se muestra extraño y huidizo.

Parece nervioso; estado que se refleja en miedos nocturnos, micción en la cama, tics nerviosos, irritabilidad, etc.

Se muestra distraído, absorto en sus pensamientos, olvidadizo, asustadizo, etc.

Page 21: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

¿Cómo podemos detectar el acoso escolar?

Presenta moratones, heridas, etc.

Rehúsa ir a la escuela, expone objeciones varias.

Falta al colegio y da explicaciones poco convincentes cuando se le pregunta el porqué.

No tiene amigos para su tiempo de ocio.

Page 22: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

¿Qué hacemos? Escuchar y mostrar interés por el asunto, sin

menospreciarlo. Indagar si realmente ha ocurrido lo que nos

cuenta. Ponerse en contacto con la escuela y solicitar

la intervención y cooperación del profesorado. Fijar una estrategia de intervención para

detener inmediatamente el daño que se está produciendo.

Favorecer una solución adecuada y ajustada a la intensidad de la falta y al daño ejercido.

Debemos apoyar a nuestro hijo enseñándole a asumir la responsabilidad que le corresponda.

Page 23: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

¿Y si es nuestro hijo el agresor? Si muestra conductas agresivas y

violentas en la familia y hacia sus amigos o si le hemos visto actuar de forma violenta en ocasiones.

Si es excesivamente reservado.

Si tiene objetos diversos que no son suyos.

Si a menudo cuenta mentiras.

Page 24: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

¿Y si es nuestro hijo el agresor? Si parece no tener sentido de culpa

cuando hace daño. Si otros padres nos han contado que

nuestro hijo agrede a otros niños. Si percibimos que ciertos compañeros

se mantienen silenciosos e incluso rehuyen la presencia de nuestro hijo.

Page 25: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

¿Cómo actuar? Debemos actuar con

urgencia y firmeza, manteniendo una comunicación y supervisión cercanas e indicándole con toda claridad que el maltrato no es lícito ni admisible.

Deberemos indagar por otros medios para esclarecer los hechos y actuar inmediatamente, en su caso.

Mostrarle nuestra disposición a ayudarle en todo lo éticamente posible e indicarle que, en caso de ser culpable de malos tratos, deberá asumir su responsabilidad.

Page 26: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

¿Cómo actuar? Habrá que ayudarle a entender cómo se puede estar

sintiendo la víctima y preguntarle cómo se sentiría él o ella si algo así le ocurriera.

Tenemos que mostrarle confianza y apoyo para el futuro, así como valorar cualquier muestra de arrepentimiento que observemos.

Hemos de hablar con la escuela con toda rapidez y mantener un contacto cercano

Es importante que mostremos sincero interés en que se averigüe la verdad y que nuestro hijo asuma su responsabilidad.

Page 27: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

¿Cómo prevenir?

Busca la comunicación con él/ella desde edad temprana.

Dedícale a tu hijo el mayor tiempo posible. Ayúdale a saber llevar las bromas.Refuérzale la autoestima. Dale apoyo y seguridad.Evita la sobreprotección.Intenta que se desarrolle todo lo posible por sí mismo.

Page 28: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

¿Cómo prevenir?Enséñale a defenderse con la palabra.

Señálale que debe buscar protección en otros compañeros o en los adultos.

Indícale que no lleve objetos costosos o muy llamativos al colegio.

Incúlcale la suficiente

confianza como para pedir

ayuda a un adulto o un

compañero si la necesita.

Page 29: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING

Las víctimas tienen que sentir que en su medio escolar se les apoya y que tienen derecho a comunicar su situación de indefensiónEl acoso escolar es un problema porque es un tipo de violencia y con ella no se consiguen los objetivos.Como en cualquier tipo de violencia, sus causas y consecuencias traen efectos negativos, tanto para los agresores como para sus víctimas.

Page 30: Bullying

CLIMA ESCOLAR Y BULLYING